Está en la página 1de 6

Enfoques analíticos

El análisis Schenkeriano es un tipo de análisis que implica reducir la composición


musical a su más mínima expresión, jerarquizando su estructura en capas y
desarrollando esquemas que pueden resultar confusos, estableciendo modelos esenciales
que siguen las obras tonales. Este tipo de análisis puede usarse tanto en la música docta
como en la música popular (análisis neoschenkeriano) pero no aplica para la música
atonal.

En cuanto al Análisis Tópico se plantea que en la música se utilizan tópicos musicales


para representar distintas imágenes y emociones en los oyentes, siendo los tópicos
temas para el discurso musical (Ratner, 1980). Mas Más tarde su alumno Kofi Agawu
establece el tópico como un significante (melodía, ritmo armonía, etc) que se
correlaciona con un significado. Por ejemplo los ritmos ternarios que se asocian a los
bailes de salón de la alta sociedad, los sonidos de zampoñas que asemejan el viento y
paisajes andinos. Este tipo de análisis se puede aplicar tanto para la música “docta”
como para la música popular, música folklórica, etc.

El modelo de Tagg propone un método de análisis para la música popular que se basa
en los musemas (unidades mínimas de significado musical) y en las distintas
comparaciones que se pueden hacer entre ellos y otros aspectos. Tagg determina dos
campos de comparación:

 Interobjective Comparison Material (IOCM): comparación con partes de otras


musicas que contengan cosas que suenen como algo en el Objeto de Analisis.
 Paramusical Fields of Connotation (PMFC): fenómenos enlazados a una pieza
de música en términos de letra, cultura, grupos de gente, etnicidad, lenguaje,
danzas, historia, etc.

En cuanto a lo que propone Moore este también se aproxima a la música popular


tomando en cuenta parámetros como armonía y forma (Ritmo), voz, letra y melodía
(Persona), Soundbox, capaz de textura (Profundidad). Puede ser complementario con la
propuesta de Tagg.

Por su parte López-Cano también propone la relación de “intertextualidad” entre


músicas como parte de un análisis, tomando en consideración las citas musicales,
referencias, guiños, covers, etc.
“ Friend Like me” Aladdin, 1992
https://www.youtube.com/watch?v=99Op1TaXmCw

Esta canción forma parte de la banda sonora de la película de Disney, Aladdin,


estrenada en 1992 e interpretada por el actor que le dio vida al personaje de Genio,
Robbie Robin Williams. La película a grandes rasgos trata de un joven ladrón que vivía
en las sombras de la ciudad de Agrabah y que en un determinado momento se ve
involucrado en un encuentro casual con la hija del sultán, quien iba disfrazada de
aldeana entre la multitud del pueblo. Aladdìn queda prendado de la hermosa princesa
aunque en el fondo sabe que jamás conseguirá estar con ella por ser un pobre plebeyo,
pero para cambiar su suerte en una expedición de hurto encuentra una lámpara
misteriosa y al momento de frotarla de libera el Genio. Es aquí donde Genio le explica
que puede concederle 3 deseos y para demostrar su omnipotencia al escéptico Aladdin
monta un número musical apoteósico desplegando sus habilidades a la vez que hace
hincapié en ofrecer su fiel amistad. Luego de esto Aladdin aprovecha esta oportunidad
para conseguir a la princesa y después de una serie de altibajos junto a Genio cumplen
su cometido para finalmente ser felices por siempre (no podía ser de otra manera).

Si bien la historia está ambientada en la ciudad ficticia de Agrabah, situada en el


desierto de Arabia, los números musicales que conciernen a Genio son de un estilo jazz
que, al parecer, poco coincide con lo musicalmente esperable de esta historia situada en
Medio Oriente. Friend Like Me es el tema principal de Genio y vale la pena analizar
esta canción para tratar de comprender esta singularidad.

Para aproximarse a este análisis es pertinente aplicar propuestas que permitan trabajar
con la música popular en conjunto con los elementos que la rodean como su contexto
social, histórico, cultural, etc.

La canción Friend Like Me comienza con estridentes bronces repitiendo un motivo


descendente y asincopado, este podría considerarse como el musema 1. Como propuesta
preliminar de análisis este musema puede ser desarrollado al compararse con los
compases iniciales de canciones de jazz de los años 40.

Chant of the Groove- Fats Waller 0’00’’-0’18’’ https://www.youtube.com/watch?v=kPHosS_-


Xw4

Ain’t Nothin’ To It – Fats Waller 0’00- 0’08’’ https://www.youtube.com/watch?v=CQjZz-UQ0So

In The Mood – Glenn Miller Orchestra 0’00 – 0’11’’


https://www.youtube.com/watch?v=6vOUYry_5Nw
Asimismo la versión de la película Live Action de Aladdin estrenada en 2019 contiene
una versión arreglada de Friend Like Me, escrita por el mismo compositor, en la cual se
añaden elementos que evidencian aún más estas conexiones con el jazz de los años ‘30-
’40.

Friend Like Me – Will Smith, Aladdin, 2019. 0’00’’- 0’20’’


https://www.youtube.com/watch?v=1at7kKzBYxI

Sing, sing, sing – Benny Goodman 0’00’’ – 0’25’’


https://www.youtube.com/watch?v=r2S1I_ien6A

Y así en ambas versiones podremos encontrar patrones melódicos y rítmicos


provenientes del jazz de aquellas décadas, lo cual queda sujeto a la profundización de la
investigación.

Por otro lado en la canción también podemos observar elementos que evocan a Medio
Oriente, principalmente en esquemas melódicos que implican escalas asociadas a esa
música, tales como los abundantes cromatismos presentes en prácticamente toda la
obra(1). No queda clara la asociación entre la música de Oriente y los ‘abundantes
cromatismos’… En el video documental que se cita en la bibliografía, en el minuto
4:25, se presentan patrones rítmico-melódicos característicos de esta cultura, pero son
eminentemente diatónicos, no apareciendo recursos cromáticos. Lo mismo puede
decirse respecto del minuto 15:58, en donde se interpreta repertorio tradicional; no se
evidencia abundancia de cromatismo.

Piano “Friend Like Me” Aladdín, sheet music, chords & vocals -
https://www.youtube.com/watch?v=rjmKu-XI2QM

Resulta también interesante el hecho de que el personaje que canta la canción, Genio, no
se apegue exactamente al concepto de lo que es un genio de lámpara(2).
El Genio que se muestra en la canción y a lo largo de la película es más bien una
caricatura de “un negro hipster y músico de jazz” según el propio compositor de la
canción Alan Menken confiesa en una estrevista con el medio Entertainment Weekly,
de hecho su inspiración proviene de una persona real, el cantante y pianista de jazz Fats
Waller. Tomando en consideración que la palabra “hipster” en ese entonces se refería a
“los aficionados a la música jazz que adoptaron el estilo de vida de esta cultura,
incluyendo su forma de hablar y de vestir, una actitud “inconformista”, y la elección
voluntaria de vivir en los márgenes del sistema o la pobreza autoimpuesta”.

“Conociendo ahora este fascinante dato, lo cierto es que tiene sentido que el Genio
fuese retratado como un personaje tan místico y a la vez tan caóticamente extravagante,
capaz de conectar tan bien con sus amigos y de vivir voluntariamente al margen de las
normas.” –Revista Fotogramas, Noticias Cine, 05/06/2015 (3)

Estas similitudes se pueden apreciar en diversas interpretaciones de Fats Waller:

Your Feet’s Too Big - Fats Waller https://www.youtube.com/watch?v=in1eK3x1PBI


Fats Waller Genio

El por qué de la introducción de elementos de la música y cultura del jazz en un


personaje principal de un largometraje de Disney situado en Medio Oriente queda sujeto
a futura investigación y análisis, asi como el análisis en paralelo de la nueva versión de
Friend in me en la película live-action de Aladdin (2019) y como se incorporan otros
aspectos musicales a la canción tales como estéticas de la cultura afro, hip-hop y guiños
en el videoclip.

Interesante resulta destacar el vínculo que Disney Corp. hace entre lo oriental y el jazz
más popular de los años 30-40. Tal vez parte de la explicación resida en el personaje de
Genio, pues se presenta como un ser extravagante y carismático, tal como era asumido
el jazz por la cultura norteamericana en esas décadas. El video de Fats Waller citado
(https://www.youtube.com/watch?v=in1eK3x1PBI), es un reflejo de la imagen del ‘negro
clown’ (negro payaso) que la industria musical (blanca) de la primera mitad del siglo
XX constantemente presentaba al público, para situar a los afroamericanos en una
dimensión cómica, la mayoría de las veces grotesca, y al mismo tiempo, rentable. Cabe
destacar que muchos músicos afroamericanos ayudaron a perpetuar esta imagen
impuesta por el mercado blanco (ver orígenes en los minstrels de fines del siglo XIX),
como Louis Armstrong, Fats Domino, y el propio Fats Waller. Así las cosas, no es de
extrañar que en la versión con actores en vivo el personaje de Genio fuera representado
por el actor y rapero negro Will Smith.

Bibliografía
(1) https://books.google.cl/books?id=sxATOVn7RX8C&pg=PA38&lpg=PA38&dq=musica+
medio+oriente+cromatismo&source=bl&ots=4KNMC4DNvL&sig=ACfU3U0b7c-
TqE4tDInoed8xJLnOpnLxdg&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwj24a2ZtqzpAhWGIrkGHbtmD4wQ6AEwAXoECBIQAQ#v=one
page&q=musica%20medio%20oriente%20cromatismo&f=false

(2) https://paginasarabes.com/2011/06/07/los-genios-en-la-mitologia-arabe/

(3) https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a7958686/el-genio-de-aladdin-era-en-
realidad-un-negro-hipster/

Evaluación formativa

Carolina: Has presentado un buen trabajo sobre los enfoques analíticos presentados en
clase por el profesor Cristián Guerra. Junto con un resumen de los enfoques, aplicaste
principalmente el concepto de musema (Tagg) para tu objeto de estudio, la canción de la
película Aladdin.

Inserté en tu texto (en color rojo) algunas correcciones menores de escritura y algunos
comentarios que pueden servir de complemento a lo expuesto.

Saludos cordiales,

Prof. Álvaro Menanteau

7/6/2020

También podría gustarte