Está en la página 1de 50

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

AVANZADA MEDICINA GENERAL


INTEGRAL(PNFA MGI)

GUÍA PRÁCTICA DEL DOCENTE

[EJE SOCIO CULTURAL ÉTICO-POLÍTICO]

UNIDAD CURRICULAR CLINICA INTEGRAL I

La guía práctica del docente es una herramienta didáctica, especialmente útil, para la
comunidad educativa, docente-estudiante a la hora de abordar un tema.

Autores: Colaboradores:
Leonor Franco. Melba H Rodríguez.
Oscar Perez. Lisbet Alena.
………. es imprescindible, estamos hablando de la formación de
ese ejército de médicos para luchar contra la muerte, contra
esas enfermedades, para garantizar la salud y la vida de nues-
tros pueblos…

Hugo Rafael Chávez Frías.

Contenido.................................................................................................................3
Plan de estudio.........................................................................................................4
GUÍA PRÁCTICA…………………………………………………………………….…18

2
 SISTEMA RESPIRATORIO
Tema 1: Catarro Común. Faringoamigdalitis aguda y crónica. Otitis, adenoiditis
y sinusitis. ..........................................................................................................19
Tema 2: Neumopatía inflamatoria no tuberculosa. Etiología, diagnóstico,
diagnóstico diferencial, tratamiento y prevención. Tuberculosis pulmonar (TB).
Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento y prevención...........20
Tema 3: Asma bronquial. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Infecciones laringotraqueobronquiales. Etiología, diagnóstico, diagnóstico
diferencial, tratamiento y prevención.……..........................................................22
Tema 4. Cáncer de vías respiratorias. Carcinoma laríngeo. Cáncer de pulmón.
Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento y prevención...........24
 SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Tema 5. Cardiopatías Congénitas más frecuentes ………………………………25
Tema 6. Hipertensión Arterial, Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial,
tratamiento y prevención de estas enfermedades.)…………………………........26
Tema 7. Cardiopatía isquémica, Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial,
tratamiento y prevención de estas enfermedades………………………………...27
Tema 8. Insuficiencia Cardíaca. . Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial,
tratamiento y prevención……………………………………………………………..28
Tema 9. Arritmias. Concepto. Anatomía y fisiología del sistema de conducción
cardíaca. Factores predisponentes y desencadenantes. Etiología y patogenia.
Mecanismo de producción según las causas. Clasificación y tratamiento…….29
Tema 10. Insuficiencias arteriales y venosas. Várices, trastornos venosos,
úlcera varicosa, tromboflebitis y flebotrombosis…………………………….........30
Tema 11. Valvulopatías………………………………………………………………31
 SISTEMA TEGUMENTARIO.
Tema 12. Infecciones de la piel producidas por bacterias, virus y hongos…....32
Tema 13. Infecciones de la piel producidas por parásitos animales: Escabiosis y
Pediculosis.……………………………………………………………………………33
Tema 14. Dermatosis de la piel. Pitiriasis versicolor, Pitiaris Rosada de Gilbert,
Dermatitis ezcematosa, Psoriasis…………………………………………………..34
Tema 15. Otras enfermedades de la piel Verrugas, Molusco contagioso.
Enfermedad de Hansen……………………………………………………………...35
Tema 16. Evaluación.
Evaluación…………………………………………………………………………….36
Plan de estudio:
La Unidad Curricular Clínica Comunitaria I, está constituida por 15 Temas:
SISTEMA RESPIRATORIO

3
Tema 1: Catarro Común. Faringoamigdalitis aguda y crónica. Otitis,
adenoiditis y sinusitis.
Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes complemen-
tarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de rehabilitación. Criterios
de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente y esbo-
zar pronóstico del catarro común, faringoamigdalitis aguda y crónica, otitis y ade -
noiditis.
Campos Temáticos:
 Catarro Común. Concepto. Características epidemiológicas del catarro común.
Factores de riesgo. Mecanismo de defensa en las diferentes etapas de la vida.
Medidas de prevención y control. Etiología. Medidas higiénicas y de control del
catarro común. Cuadro clínico según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial.
Tratamiento. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta.
Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente con catarro común. Cri-
terios de interconsulta. Manejo, seguimiento y rehabilitación de los pacientes en
el consultorio popular.
 Faringoamigdalitis aguda. Concepto Características epidemiológicas de la Farin-
goamigdalitis aguda. Factores de riesgo. Medidas de prevención y control. Clasi-
ficación etiológica. Fisiopatología. Cuadro clínico según la etiología. Diagnóstico
positivo y diferencial. Tratamiento de específico según la etiología. Tratamiento
medicamentoso, dosis y vías de administración. Evolución y pronóstico. Compli-
caciones más frecuentes y conducta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario
del paciente. Criterios de interconsulta. Manejo, seguimiento y rehabilitación de
los pacientes en el consultorio popular.
 Faringoamigdalitis crónica. Concepto, factores predisponentes. Etiopatogenia.
Medidas de prevención de la Faringoamigdalitis crónica. Cuadro clínico de la Fa-
ringoamigdalitis crónica. Repercusión en el individuo según la edad. Diagnóstico

4
positivo y diferencial. Complicaciones. Indicaciones y contraindicaciones de la
amigdalotomía. Criterios de interconsulta con ORL. Tratamiento ambulatorio. Ma-
nejo, seguimiento y rehabilitación de los pacientes en el consultorio popular.
 Otitis, adenoiditis y sinusitis. Epidemiología de la infección de las vías aéreas su -
periores y de sus complicaciones. Medidas de prevención y control de las enfer-
medades citadas. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Cuadro clínico según la
etiología y según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento de es-
pecífico según la etiología. Tratamiento medicamentoso, dosis y vías de adminis-
tración. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta. Cri-
terios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente. Criterios de tratamiento
quirúrgico de las enfermedades citadas. Criterios de interconsulta con ORL. Tra-
tamiento y seguimiento ambulatorio. Manejo, seguimiento y rehabilitación de los
pacientes en el consultorio popular.
Tema 2: Neumopatía inflamatoria no tuberculosa. Etiología, diagnóstico,
diagnóstico diferencial, tratamiento y prevención. Tuberculosis pulmonar
(TB). Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento y
prevención.
Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes complemen-
tarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de rehabilitación. Criterios
de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente y esbo-
zar pronóstico de Neumopatía inflamatoria no tuberculosa y la Tuberculosis pul-
monar (TB) y el Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis en
Venezuela.
Campos temáticos:
 Epidemiología de las neumopatías inflamatorias no tuberculosas. Síndrome
bronconeumónico y síndrome neumónico. Factores predisponentes y desenca-
denantes. Medidas de control de estos factores. Etiopatogenia de las neumopa-

5
tías inflamatorias no tuberculosas. Clasificación clínico- radiológica y etiológica.
Cuadro clínico de las neumopatías inflamatorias no tuberculosas según la edad y
la etiología. Diagnóstico positivo y diferencial de las Neumopatías Inflamatorias
no Tuberculosas. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico.
Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes según la edad. Medidas
para su prevención. Tratamiento integral de las neumopatías inflamatorias no tu-
berculosas según edad y la etiología. Tratamiento específico. Indicaciones,
contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utili-
zar. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Manejo, seguimiento y rehabi-
litación de los pacientes en el consultorio popular.
 Tuberculosis (TB) pulmonar. Concepto. Epidemiología de la TB pulmonar. Facto-
res de riesgo. Etiopatogenia de la TB pulmonar. Clasificación de la TB pulmonar.
Formas extrapulmonares. Cuadro clínico de la TB pulmonar. Criterios Diagnósti-
co actual y Diagnóstico diferencial de la TB pulmonar. Exámenes complementa-
rios. Técnica de la toma de muestra de esputo. Indicaciones y su valor diagnósti-
co. Técnica de la prueba de la tuberculina. Indicaciones. Interpretación. Valor
diagnóstico. Tratamiento integral de la TB pulmonar. Indicaciones y contraindica-
ciones de las drogas utilizadas en el tratamiento de la TB pulmonar. Importancia
del tratamiento ambulatorio. Dispensarización de la TB pulmonar. Criterios de
tratamiento quirúrgico de la TB pulmonar. Criterios de interconsulta y de ingreso
hospitalario. Complicaciones biológicas y psicosociales del paciente con TB pul-
monar. Evolución y pronóstico de la TB pulmonar. Medidas de Rehabilitación del
paciente con TB pulmonar. Criterio de alta. Programa Nacional Integrado de
Control de la Tuberculosis en Venezuela.
Tema 3: Asma bronquial. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Infecciones laringotraqueobronquiales. Etiología, diagnóstico,
diagnóstico diferencial, tratamiento y prevención.
Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades

6
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes comple-
mentarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de rehabilitación. Cri-
terios de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente
y esbozar pronóstico del Asma bronquial, la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica y la laringotraqueobronquitis.
Campos Temáticos:
 Asma bronquial. Epidemiología y Fisiopatología del Asma bronquial. Etiopato-
genia. Factores genéticos. Mecanismos inmunológicos. Factores biológicos, psi-
cológicos, sociales y ambientales que intervienen en el asma. Concepto de cri-
sis, intercrisis y status asmático. Cuadro clínico de las crisis y status asmático.
Diagnóstico diferencial del Asma bronquial en las diferentes edades. Exámenes
complementarios en el Asma bronquial. Pruebas Funcionales Respiratorias. Va-
lor diagnóstico y pronóstico de la misma. Conducta ante una crisis aguda de
Asma bronquial. Tratamiento de elección. Indicaciones y contraindicaciones, do-
sis y vías de administración de los medicamentos. Criterios de ingreso en el ho -
gar y hospitalario del paciente con una crisis aguda de asma bronquial. Clasifica-
ción del asmático según grado de severidad y conducta ante cada uno de ellos.
Tratamiento intercrisis. Pilares fundamentales. Indicaciones, contraindicaciones,
dosis y vías de administración de los medicamentos utilizados según edad y cla-
sificación del asmático. Educación y tratamiento integral del asmático. Asma
bronquial Valor del ejercicio físico y respiratorio. Evolución y pronóstico del Asma
bronquial. Complicaciones inmediatas y mediatas del Asma bronquial. Alteracio-
nes psico-sociales en los pacientes con Asma bronquial y la familia. Criterios de
interconsulta del paciente asmático. Medidas de rehabilitación del paciente as-
mático. Asma bronquial y embarazo. Programa Nacional Integrado de Control del
Asma en Venezuela. Manejo y seguimiento de los pacientes en el consultorio po-
pular. Programa nacional de Asma bronquial.
• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Concepto .Fisiopatología del EPOC.
Factores de riesgo. Cuadro clínico del EPOC. Diagnóstico etiológico, positivo y
diferencial. Tratamiento del EPOC. Complicaciones más frecuentes. Criterios de

7
interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Manejo, seguimien-
to y rehabilitación de los pacientes en el consultorio popular.
 Infecciones laringotraqueobronquiales. Epidemiología de la infección de las vías
aéreas citadas. Medidas de prevención y control. Clasificación etiológica. Fisio-
patología. Cuadro clínico según la etiología y según la edad. Diagnóstico positivo
y diferencial. Tratamiento de específico según la etiología. Tratamiento medica-
mentoso, dosis y vías de administración. Evolución y pronóstico. Complicaciones
más frecuentes y conducta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del pa-
ciente. Diagnóstico diferencial entre la laringitis y la bronquitis.
Tema 4: Cáncer de vías respiratorias. Carcinoma laríngeo. Cáncer de pul-
món. Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento y preven-
ción.
Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes
complementarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de
rehabilitación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y
hospitalario del paciente y esbozar pronóstico del cáncer de vías respiratorias.
Campos temáticos:
 Cáncer de vías respiratorias. Concepto. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Medi -
das de prevención. Cuadro clínico. Criterios de interconsulta. Diagnóstico positi-
vo y diferencial. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de tratamiento quirúr-
gico. Evolución y pronóstico. Tratamiento integral. Complicaciones más frecuen-
tes de la enfermedad. Medidas de rehabilitación. Seguimiento ambulatorio del
paciente con carcinoma laríngeo. Conducta en el estadio terminal. Manejo y se-
guimiento de los pacientes en el consultorio popular.
 Cáncer de pulmón. Concepto. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Medidas de
prevención. Cuadro clínico y criterios de interconsulta. Diagnóstico positivo y di-
ferencial. Criterios de ingreso hospitalario. Seguimiento del paciente ingresado.

8
Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico. Tratamiento integral.
Complicaciones más frecuentes de la enfermedad. Medidas de rehabilitación.
Seguimiento ambulatorio del paciente con cáncer de pulmón. Conducta en el es-
tadio terminal. Programa de Control de Cáncer Broncopulmonar en Venezuela.
Manejo y seguimiento de los pacientes en el consultorio popular.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tema 5. Cardiopatías Congénitas más frecuentes.
Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes
complementarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de
rehabilitación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y
hospitalario del paciente y esbozar pronóstico de las cardiopatías congénitas más
frecuentes.
Campo temático:
 Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Venezuela .Clasificación, Mani-
festaciones clínicas. Prevención, diagnóstico, tratamiento de las complicaciones
más frecuentes .Seguimiento en la Atención Primaria de Salud.
Tema 6. Hipertensión Arterial, Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial,
tratamiento y prevención de estas enfermedades. Programa Nacional de
salud cardiovascular.

Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes
complementarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de
rehabilitación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y

9
hospitalario del paciente y esbozar pronóstico de la Hipertensión Arterial.
Programa Nacional de Hipertensión Arterial.
Campo temático:
 Concepto. Epidemiología. Factores de riesgo. Formas de control de los factores
de riesgo. Método de pesquisa. Técnica de la determinación de la Hipertensión ar -
terial. Etiología y Clasificación. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo
y diferencial .Evolución y complicaciones. Pronóstico. Estadios de la Hipertensión
arterial. Dispensarización. Criterios de interconsulta. Tratamiento higiénico dietéti-
co y medicamentoso de la Hipertensión arterial primaria, secundaria y complicada.
Indicaciones, dosis y efectos secundarios de los medicamentos utilizados en la Hi-
pertensión arterial según las características de los pacientes hipertensos. Aspec-
tos psicosociales del paciente hipertenso y sus familiares. Rehabilitación del pa-
ciente hipertenso. Programa Nacional de Hipertensión Arterial.
Tema 7. Cardiopatía isquémica, Etiología, diagnóstico, diagnóstico
diferencial, tratamiento y prevención de estas enfermedades.
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes
complementarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de
rehabilitación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y
hospitalario del paciente y esbozar pronóstico de la Cardiopatía isquémica.
Campos temáticos:
 Concepto de cardiopatía isquémica. Epidemiología. Factores de riesgo. Formas
de control de los factores de riesgo. Epidemiología de la ateroesclerosis. Factores
etiopatogénicos de la ateroesclerosis. Factores que intervienen en la aparición de
los cambios vasculares ateroescleróticos. Prevalencia de factores de riesgo de
ateroesclerosis.
 Clasificación. Formas clínicas de la cardiopatía isquémica. Manifestaciones clí-
nicas de la angina de pecho, el infarto del miocardio, de los trastornos de la con-
ducción y del ritmo cardíaco.

10
 El electrocardiograma en la cardiopatía arterioesclerótica. Técnica de la electro-
cardiografía. Diagnóstica diferencial del síndrome anginoso y de las otras formas
clínicas señalada. Indicaciones y contraindicaciones de la prueba de Máster. Inter -
pretación de las investigaciones indicadas.
 Clasificación por grupos de Dispensarización. Evolución, pronóstico y complica-
ciones. Criterios de interconsulta, ingreso en el hospital en el paciente con cardio-
patía isquémica.
 Tratamiento integral del paciente con cardiopatía isquémica de acuerdo a la for-
ma clínica. Indicaciones y contraindicaciones de los medicamentos utilizados. Indi-
caciones de los anticoagulantes. Repercusión psicológica de la cardiopatía isqué-
mica en los pacientes y sus familiares. Prevención de la cardiopatía isquémica en
la comunidad. Medidas de rehabilitación del paciente con cardiopatía isquémica.
Tema 8. Insuficiencia Cardíaca. Etiología, diagnóstico, diagnóstico
diferencial, tratamiento y prevención.
Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes
complementarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de
rehabilitación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y
hospitalario del paciente y esbozar pronóstico de la Insuficiencia Cardiaca.
Campo temático:
 Concepto. Epidemiología. Etiología según la edad del paciente. Fisiopatología
de la Insuficiencia cardíaca. Clasificación. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y di-
ferencial. Fundamentos e interpretación de los exámenes complementarios. Trata-
miento integral de la Insuficiencia cardíaca aguda y crónica de acuerdo a la edad
del paciente y la causa de la misma. Farmacología de los cardiotónicos, diuréticos,
anticálcicos. Valor de la dieta, reposo y psicofármacos. Causas de la Insuficiencia
cardíaca irreductible y su tratamiento. Intoxicación digitálica. Signos clínicos y tra-
tamiento. Criterios de Dispensarización. Criterios de interconsulta, ingreso en el

11
hospital al paciente con Insuficiencia cardíaca de acuerdo a la edad. Criterios de
alta. Seguimiento ambulatorio. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las com-
plicaciones de la Insuficiencia cardíaca de acuerdo a la enfermedad de base. Re -
habilitación del paciente con Insuficiencia cardíaca. Aspectos psicológicos y socia-
les del paciente con Insuficiencia cardíaca. Repercusión en la familia.
Tema 9. Arritmias Cardiacas. Concepto. Anatomía y fisiología del sistema de
conducción cardíaca. Factores predisponentes y desencadenantes. Etiología
y patogenia. Mecanismo de producción según las causas. Clasificación y
Tratamiento.
Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes
complementarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de
rehabilitación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y
hospitalario del paciente y esbozar pronóstico de las Arritmias Cardiacas.
Campos temáticos:
 Cuadro clínico de las arritmias, signos y síntomas. Prevención. Alteraciones del
ritmo cardiaco fisiológicas y no fisiológicas en las diferentes edades. Diagnóstico
presuntivo y positivo. Alteraciones electrocardiográficas y su valor en el diagnósti-
co de las arritmias de acuerdo a su clasificación. Tratamiento higiénico- dietético,
de urgencia medicamentoso y no medicamentoso. Farmacología de los medica-
mentos de uso más frecuentes: Digitálicos, betabloqueadores .Indicaciones e in-
terpretación de los exámenes complementarios indicados. Criterios de interconsul-
ta, ingreso hospitalario. Seguimiento ambulatorio del paciente con arritmia.
 Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones. Evolución y pro-
nóstico Tratamiento ambulatorio. Medidas de Rehabilitación. Alteraciones psicoló-
gicas del paciente y su familia.
Tema 10. Insuficiencias arteriales y venosas. Várices, trastornos venosos,
úlcera varicosa, tromboflebitis y flebotrombosis.

12
Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes
complementarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de
rehabilitación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y
hospitalario del paciente y esbozar pronóstico de las Insuficiencias arteriales y
venosas.
Campos Temáticos:
 Concepto de cada una de ellas. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Tratamiento
preventivo de cada una de ellas. Cuadro clínico y diagnóstico. Tratamiento médico
de las Insuficiencias arteriales y venosas.
 Seguimiento ambulatorio. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las compli-
caciones. Criterios de interconsulta con Angiología. Indicaciones del tratamiento
quirúrgico. Evolución y pronóstico de las Insuficiencias arteriales y venosas. Crite-
rios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Indicación e interpretación de los
exámenes complementarios indicados. Diagnóstico positivo y diferencial. Medidas
de rehabilitación.

Tema 11. Valvulopatías.


Presentación:
Este tema permite al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilidades,
aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, actividades
de diagnóstico positivo y diferencial adecuado, interpretar exámenes
complementarios, formular tratamiento. Medidas de prevención y de
rehabilitación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso del hogar y
hospitalario del paciente y esbozar pronóstico de la Valvulopatías.
Campo Temático:

13
 Concepto de cada una de ellas. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Tratamiento
preventivo de cada una de ellas. Cuadro clínico y diagnóstico. Seguimiento ambu-
latorio. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Tema 12: Infecciones de la piel producidas por bacterias, virus y hongos.
Presentación:
El residente con el desarrollo de este tema adquirirá conocimientos y desarrollar
habilidades, aptitudes y destrezas necesarias para la clasificación etiológica,
grupos de mayor riesgo, cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial,
exámenes complementarios, tratamiento médico, criterios de interconsulta,
criterios de ingreso en el hogar y hospitalario de las Infecciones de la piel
producidas por bacterias, virus y hongos.
Campo Temático:
 Impétigo contagioso, Furúnculo, hidradenitis, virus del herpes simple herpes
zoster, Epidermofitosis de pies y mano y tiña circinada. Concepto y clasificación
etiológica: Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de las infecciones
bacterianas. Cuadro clínico producidas por bacterias señaladas. Diagnóstico posi-
tivo y diferencial. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes com-
plementarios. Indicación e interpretación del cultivo y el antibiograma. Complica-
ciones más frecuentes. Tratamiento médico. Antibióticos uso más frecuentes: do-
sis, vías de administración y efectos secundarios. Método de aplicación de los me -
dicamentos locales. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y
hospitalario. Evolución y pronóstico. Seguimiento ambulatorio en el consultorio po-
pular.
Tema 13: Infecciones de la piel producidas por parásitos animales: Escabio-
sis y Pediculosis.
Presentación:
 El tema le permitirá al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilida-
des, aptitudes y destrezas necesarias para identificar factores de riesgos, etio-
logía, epidemiología, diagnóstico clínico y diferencial, complicaciones más fre-

14
cuentes, tratamiento, criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar
y hospitalario de las Infecciones de la piel producidas por parásitos animales:
Escabiosis y Pediculosis.
Campo Temático:
 Concepto de infestación por parásitos. Concepto. Etiología. Epidemiología. Gru-
pos poblacionales de mayor riesgo. Prevención. Diagnóstico clínico y diferencial.
Complicaciones más frecuentes Tratamiento Importancia de las medidas higiéni-
cas. Medicamentos de uso más frecuentes. Método para su empleo local. Indica-
ciones y contraindicaciones de cada uno de ellos. Educación personal y colectiva.
Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución y pronóstico
de la Seguimiento ambulatorio.
Tema 14: Dermatosis de la piel. Pitiriasis versicolor, Pitiaris Rosada de
Gilbert, Dermatitis ezcematosa, Psoriasis.
Presentación:
 Este tema permitirá al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilida-
des en relación a la epidemiologia, etiología, factores de riesgo, diagnóstico clí-
nico y diferencial, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas, criterios de in-
terconsulta, rehabilitación psicológica, dispensarización e indicaciones de la
biopsia de la Dermatosis de la piel, Pitiriasis versicolor, Pitiaris Rosada de Gil-
bert, Dermatitis ezcematosa y la Psoriasis.
Campo Temático:
 Concepto. Epidemiologia. Etiología. Grupos poblacionales de mayor riesgo.
Prevención. Diagnóstico clínico y diferencial. Prevención, diagnóstico y trata-
miento de cada una de ellas. Medicamentos de uso más frecuentes. Método
para su empleo local. Indicaciones y contraindicaciones de cada uno de ellos.
Educación personal y colectiva. Criterios de interconsulta. Evolución y pronósti-
co, Medidas de rehabilitación psicológica, Dispensarización Indicaciones de la
biopsia.
Tema 15: Otras enfermedades de la piel Verrugas, Molusco contagioso.
Enfermedad de Hansen.

15
Presentación:
 Este tema permitirá al residente adquirir conocimientos y desarrollar habilida-
des en relación al cuadro clínico y diagnóstico positivo, indicación e interpreta-
ción de la biopsia y la serología, diagnóstico diferencial, tratamiento, complica-
ciones más frecuentes del tratamiento, criterios de interconsulta, criterios de in-
greso en el hogar y hospitalario, dispensarización, rehabilitación de las enfer-
medades de la piel Verrugas, Molusco contagioso. Enfermedad de Hansen.
Campo Temático:
 Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico y diagnóstico positivo. Indicación e in-
terpretación de la biopsia y la serología. Diagnóstico diferencial. Tratamiento
dermatológico y tratamiento quirúrgico. Indicaciones. Complicaciones más fre-
cuentes del tratamiento. Criterios de interconsulta con dermatología y cirugía.
 Lepra (Enfermedad de Hansen). Concepto. Etiopatogenia. Factores de riesgo
de la lepra. Cuadro clínico de la lepra. Clasificación morfológica de la lepra.
Fundamento, indicación e interpretación de los exámenes complementarios. In-
dicaciones de la biopsia. Diagnóstico diferencial. Complicaciones más frecuen-
tes. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Tratamiento general, local y sistémi-
co. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración, indica-
ciones y contraindicaciones y efectos secundarios. Criterios de interconsulta
Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pro-
nóstico de la lepra. Seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación. Dis-
pensarización. Programa nacional de Lepra.
Tema 16: Evaluación
Presentación:
 El residente desarrollará un examen teórico práctico en el Consultorio Popular
(CP) donde se incluirán los temas abordados en la unidad curricular según me-
todología correspondiente.

16
GUÍA DE PRÁCTICA DOCENTE DEL EJE AXIOLÓGICO
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR: CLINICA INTEGRAL I
PERIODO ACADÉMICO 1.
SISTEMA RESPIRATORIO
SEMANA 1
Tema 1. Catarro Común. Faringoamigdalitis aguda y crónica. Otitis,
adenoiditis y sinusitis. Objetivo General:
Objetivo General:
Analizar los procesos en el manejo del catarro común, faringoamigdalitis aguda y
crónica, otitis, adenoiditis y sinusitis para la atención integral de los pacientes.
Objetivos Específico:
 Valorar las características epidemiológicas y factores de riesgos del catarro
común, faringoamigdalitis aguda y crónica, otitis, adenoiditis y sinusitis para la
atención integral a la población.

17
 Definir cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial, tratamiento, evolución y
pronóstico, las complicaciones más frecuentes y conducta en pacientes con
catarro común, faringoamigdalitis aguda y crónica, otitis, adenoiditis y sinusitis
para la actuación oportuna.
 Definir los criterios de ingreso e interconsulta y las actividades de rehabilitación
en los pacientes con catarro común, faringoamigdalitis aguda y crónica, otitis,
adenoiditis y sinusitis en la comunidad para su recuperación e incorporación
social.
Campo temático:
 Catarro Común. Concepto. Características epidemiológicas del catarro común.
Factores de riesgo. Mecanismo de defensa en las diferentes etapas de la vida.
Medidas de prevención y control. Etiología. Medidas higiénicas y de control del
catarro común. Cuadro clínico según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial.
Tratamiento. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta.
Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente con catarro común. Cri-
terios de interconsulta. Manejo, seguimiento y rehabilitación de los pacientes en
el consultorio popular.
 Faringoamigdalitis aguda. Concepto Características epidemiológicas de la Farin-
goamigdalitis aguda. Factores de riesgo. Medidas de prevención y control. Clasi-
ficación etiológica. Fisiopatología. Cuadro clínico según la etiología. Diagnóstico
positivo y diferencial. Tratamiento de específico según la etiología. Tratamiento
medicamentoso, dosis y vías de administración. Evolución y pronóstico. Compli-
caciones más frecuentes y conducta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario
del paciente. Criterios de interconsulta. Manejo, seguimiento y rehabilitación de
los pacientes en el consultorio popular.
 Faringoamigdalitis crónica. Concepto, factores predisponentes. Etiopatogenia.
Medidas de prevención de la Faringoamigdalitis crónica. Cuadro clínico de la Fa-
ringoamigdalitis crónica. Repercusión en el individuo según la edad. Diagnóstico
positivo y diferencial. Complicaciones. Indicaciones y contraindicaciones de la

18
amigdalotomía. Criterios de interconsulta con ORL. Tratamiento ambulatorio. Ma-
nejo, seguimiento y rehabilitación de los pacientes en el consultorio popular.
 Otitis, adenoiditis y sinusitis. Epidemiología de la infección de las vías aéreas su -
periores y de sus complicaciones. Medidas de prevención y control de las enfer-
medades citadas. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Cuadro clínico según la
etiología y según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento de es-
pecífico según la etiología. Tratamiento medicamentoso, dosis y vías de adminis-
tración. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta. Cri-
terios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente. Criterios de tratamiento
quirúrgico de las enfermedades citadas. Criterios de interconsulta con ORL. Tra-
tamiento y seguimiento ambulatorio. Manejo, seguimiento y rehabilitación de los
pacientes en el consultorio popular.
Modalidad: Exposición.
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Discusión grupal guiada. Crítica y participativa
SEMANA 2:
Tema 2: Neumopatía inflamatoria no tuberculosa. Etiología, diagnóstico,
diagnóstico diferencial, tratamiento y prevención. Tuberculosis pulmonar
(TB). Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento y preven-
ción. Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis en Vene-
zuela.
Objetivo General:
Analizar los procesos en el manejo de la Neumopatía inflamatoria no tuberculosa y
la Tuberculosis pulmonar (TB) en la atención primaria de salud para la atención
integral de los pacientes.
Objetivos Específicos:
 Valorar las características epidemiológicas y factores de riesgos de la
Neumopatía inflamatoria no tuberculosa y la Tuberculosis pulmonar (TB) en la
población de su comunidad según los grupos de edades para la atención
integral.

19
 Describir cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial, tratamiento, evolución
y pronóstico, las complicaciones más frecuentes y conducta en pacientes con
Neumopatía inflamatoria no tuberculosa y la Tuberculosis pulmonar (TB) para la
actuación oportuna.
 Describir los criterios de ingreso e interconsulta y las actividades de
rehabilitación en los pacientes Neumopatía inflamatoria no tuberculosa y la
Tuberculosis pulmonar (TB) en la comunidad para su recuperación e
incorporación social.
Campo temático:
 Epidemiología de las neumopatías inflamatorias no tuberculosas. Síndrome
bronconeumónico y síndrome neumónico. Factores predisponentes y
desencadenantes. Medidas de control de estos factores. Etiopatogenia de las
neumopatías inflamatorias no tuberculosas. Clasificación clínico- radiológica y
etiológica. Cuadro clínico de las neumopatías inflamatorias no tuberculosas
según la edad y la etiología. Diagnóstico positivo y diferencial de las
Neumopatías Inflamatorias no Tuberculosas. Exámenes complementarios para
confirmar el diagnóstico. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes
según la edad. Medidas para su prevención. Tratamiento integral de las
neumopatías inflamatorias no tuberculosas según edad y la etiología.
Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de
administración de los medicamentos a utilizar. Criterios de ingreso en el hogar y
hospitalario. Manejo, seguimiento y rehabilitación de los pacientes en el
consultorio popular.
 Tuberculosis (TB) pulmonar. Concepto. Epidemiología de la TB pulmonar.
Factores de riesgo. Etiopatogenia de la TB pulmonar. Clasificación de la TB
pulmonar. Formas extrapulmonares. Cuadro clínico de la TB pulmonar. Criterios
Diagnóstico actual y Diagnóstico diferencial de la TB pulmonar. Exámenes
complementarios. Técnica de la toma de muestra de esputo. Indicaciones y su
valor diagnóstico. Técnica de la prueba de la tuberculina. Indicaciones.
Interpretación. Valor diagnóstico. Tratamiento integral de la TB pulmonar.

20
Indicaciones y contraindicaciones de las drogas utilizadas en el tratamiento de la
TB pulmonar. Importancia del tratamiento ambulatorio. Dispensarización de la TB
pulmonar. Criterios de tratamiento quirúrgico de la TB pulmonar. Criterios de
interconsulta y de ingreso hospitalario. Complicaciones biológicas y psicosociales
del paciente con TB pulmonar. Evolución y pronóstico de la TB pulmonar.
Medidas de Rehabilitación del paciente con TB pulmonar. Criterio de alta.
Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis en Venezuela.
Modalidad: Seminario
Horas clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Conformación de grupos de estudios para lectura crítica y
discusión de material de información asignados.

SEMANA 3
Tema 3: Asma bronquial. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Infecciones laringotraqueobronquiales. Etiología, diagnóstico, diagnóstico
diferencial, tratamiento y prevención.
Objetivo General:
Analizar los procesos en el manejo del Asma Bronquial, la Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica y las Infecciones laringotraqueobronquiales para la atención y
seguimiento integral del paciente.
Objetivos Específicos:
 Valorar las características epidemiológicas y factores de riesgos del Asma
Bronquial, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y las Infecciones
laringotraqueobronquiales en la comunidad según los grupos de edades para
la atención integral a la población.
 Describir cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial, tratamiento, evolución
y pronóstico, las complicaciones más frecuentes y conducta en pacientes con

21
Asma Bronquial, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y las
Infecciones laringotraqueobronquiales para la actuación oportuna.
 Describir los criterios de ingreso e interconsulta y las actividades de
rehabilitación en los pacientes con Asma Bronquial, la Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica y las Infecciones laringotraqueobronquiales en la
comunidad para su recuperación e incorporación social.
Campos temáticos:
 Asma bronquial. Epidemiología y Fisiopatología del Asma bronquial. Etiopatoge-
nia. Factores genéticos. Mecanismos inmunológicos. Factores biológicos, psico-
lógicos, sociales y ambientales que intervienen en el asma. Concepto de crisis,
intercrisis y status asmático. Cuadro clínico de las crisis y status asmático. Diag-
nóstico diferencial del Asma bronquial en las diferentes edades. Exámenes com-
plementarios en el Asma bronquial. Pruebas Funcionales Respiratorias. Valor
diagnóstico y pronóstico de la misma. Conducta ante una crisis aguda de Asma
bronquial. Tratamiento de elección. Indicaciones y contraindicaciones, dosis y
vías de administración de los medicamentos. Criterios de ingreso en el hogar y
hospitalario del paciente con una crisis aguda de asma bronquial. Clasificación
del asmático según grado de severidad y conducta ante cada uno de ellos. Tra-
tamiento intercrisis. Pilares fundamentales. Indicaciones, contraindicaciones, do-
sis y vías de administración de los medicamentos utilizados según edad y clasifi -
cación del asmático. Educación y tratamiento integral del asmático. Asma bron-
quial Valor del ejercicio físico y respiratorio. Evolución y pronóstico del Asma
bronquial. Complicaciones inmediatas y mediatas del Asma bronquial. Alteracio-
nes psico-sociales en los pacientes con Asma bronquial y la familia. Criterios de
interconsulta del paciente asmático. Medidas de rehabilitación del paciente as-
mático. Asma bronquial y embarazo. Programa Nacional Integrado de Control del
Asma en Venezuela. Manejo y seguimiento de los pacientes en el consultorio po-
pular.
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Concepto .Fisiopatología del EPOC.
Factores de riesgo. Cuadro clínico del EPOC. Diagnóstico etiológico, positivo y

22
diferencial. Tratamiento del EPOC. Complicaciones más frecuentes. Criterios de
interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Manejo, seguimien-
to y rehabilitación de los pacientes en el consultorio popular.
 Infecciones laringotraqueobronquiales. Epidemiología de la infección de las vías
aéreas citadas. Medidas de prevención y control. Clasificación etiológica.
Fisiopatología. Cuadro clínico según la etiología y según la edad. Diagnóstico
positivo y diferencial. Tratamiento de específico según la etiología. Tratamiento
medicamentoso, dosis y vías de administración. Evolución y pronóstico.
Complicaciones más frecuentes y conducta. Criterios de ingreso del hogar y
hospitalario del paciente. Diagnóstico diferencial entre la laringitis y la bronquitis.
Modalidad: Discusión Socializada
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Discusión grupal guiada. Crítica y participativa.

SEMANA 4
Tema 4: Cáncer de vías respiratorias. Carcinoma laríngeo. Cáncer de pul-
món. Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento y preven-
ción.
Objetivo General:
Analizar los procesos en el manejo del cáncer de vías respiratorias, carcinoma
laríngeo y el cáncer de pulmón para la atención integral del paciente.
Objetivos Específicos:
 Valorar los factores de riesgos del Cáncer de vías respiratorias, el Carcinoma
laríngeo y el Cáncer de pulmón en la población de su comunidad según los
grupos de edades para la atención integral a la población.
 Describir cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial, tratamiento, evolución
y pronóstico, las complicaciones más frecuentes y conducta en pacientes del
cáncer de vías respiratorias, el carcinoma laríngeo y el cáncer de pulmón para
la actuación oportuna.

23
 Describir los criterios de ingreso e interconsulta y las actividades de
rehabilitación en los pacientes con cáncer de vías respiratorias, el carcinoma
laríngeo y el cáncer de pulmón para su adecuada recuperación.
Campos temáticos:
 Cáncer de vías respiratorias. Concepto. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Medi -
das de prevención. Cuadro clínico. Criterios de interconsulta. Diagnóstico positi-
vo y diferencial. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de tratamiento quirúr-
gico. Evolución y pronóstico. Tratamiento integral. Complicaciones más frecuen-
tes de la enfermedad. Medidas de rehabilitación. Seguimiento ambulatorio del
paciente con carcinoma laríngeo. Conducta en el estadio terminal. Manejo y se-
guimiento de los pacientes en el consultorio popular.
 Cáncer de pulmón. Concepto. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Medidas de
prevención. Cuadro clínico y criterios de interconsulta. Diagnóstico positivo y di-
ferencial. Criterios de ingreso hospitalario. Seguimiento del paciente ingresado.
Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico. Tratamiento integral.
Complicaciones más frecuentes de la enfermedad. Medidas de rehabilitación.
Seguimiento ambulatorio del paciente con cáncer de pulmón. Conducta en el es-
tadio terminal. Programa de Control de Cáncer Broncopulmonar en Venezuela.
Manejo y seguimiento de los pacientes en el consultorio popular.
Modalidad: Taller
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Conformación y discusión grupal guiada. Crítica y
participativa

SEMANA 5
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tema 5. Cardiopatías Congénitas más frecuentes.
Objetivo General:

24
Analizar los procesos que se ejecutan en el manejo de las cardiopatías congénitas
más frecuentes en la atención primaria de salud para la atención integral del pa-
ciente.
Objetivos Específicos:
 Describir la epidemiologia de las cardiopatías congénitas más frecuentes en
Venezuela para el manejo adecuado de estas.
 Describir las manifestaciones clínicas diagnóstico, conducta a seguir, tratamiento
de las complicaciones más frecuentes y seguimiento en la Atención Primaria de
Salud de los pacientes con Cardiopatías Congénitas para la actuación oportuna.
Campos temáticos:
 Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Venezuela .Clasificación, Mani-
festaciones clínicas. Prevención, diagnóstico, tratamiento de las complicaciones
más frecuentes .Seguimiento en la Atención Primaria de Salud

Modalidad: Taller
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Conformación y discusión grupal guiada. Crítica y
participativa
SEMANA 6
Tema 6. Hipertensión Arterial, Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferencial,
tratamiento y prevención de esta enfermedad.
Objetivo General:
Analizar los procesos en el manejo de la Hipertensión Arterial desde la etiología,
diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento para la prevención de esta
enfermedad.
Objetivos Específicos:
 Describir la epidemiologia y los factores de riesgo de la hipertensión arterial en
Venezuela para el manejo adecuado de esta entidad.
 Definir las manifestaciones clínicas, diagnóstico positivo y diferencial, la conducta
a seguir, tratamiento de las complicaciones y la dispensarización para la
prevención de la enfermedad.

25
 Definir los aspectos psicosociales del paciente hipertenso y sus familiares, las
actividades de rehabilitación para su recuperación e incorporación social.
Campos temáticos:
 Concepto. Epidemiología. Factores de riesgo. Formas de control de los factores
de riesgo. Método de pesquisa. Técnica de la determinación de la Hipertensión
arterial. Etiología y Clasificación. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico po-
sitivo y diferencial .Evolución y complicaciones. Pronóstico. Estadios de la Hiper-
tensión arterial. Dispensarización. Criterios de interconsulta. . Tratamiento higié-
nico dietético y medicamentoso de la Hipertensión arterial primaria, secundaria y
complicada. Indicaciones, dosis y efectos secundarios de los medicamentos utili-
zados en la Hipertensión arterial según las características de los pacientes hiper-
tensos. Aspectos psicosociales del paciente hipertenso y sus familiares. Rehabi-
litación del paciente hipertenso.

Modalidad: Seminario
Horas clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Conformación de grupos de estudios para lectura crítica y
discusión de material de información asignados.
SEMANA 7
Tema 7. Cardiopatía isquémica, etiología, diagnóstico, diagnóstico diferen-
cial, tratamiento y prevención de estas enfermedades.
Objetivo General:
Argumentar el manejo de la cardiopatía isquémica para su prevención,
disminución de factores de riesgos y modificación de estilos de vida.
Objetivos Específicos:
 Describir la epidemiologia y factores de riesgo de la cardiopatía isquémica para
su manejo adecuado.
 Definir las formas de la cardiopatía isquémica, las manifestaciones clínicas
diagnóstico diferencial de la angina de pecho y el infarto del miocardio para la
actuación oportuna de estas enfermedades.

26
 Valorar los exámenes complementarios, el electrocardiograma, la prueba de
Master, la dispensarización y tratamiento integral para el adecuado manejo del
paciente con cardiopatía isquémica.
 Definir las medidas de rehabilitación del paciente con cardiopatía isquémica
para su recuperación e incorporación social.
Campo temático:
 Concepto de cardiopatía isquémica. Epidemiología. Factores de riesgo. Formas
de control de los factores de riesgo. Epidemiología de la ateroesclerosis. Facto-
res etiopatogénicos de la ateroesclerosis. Factores que intervienen en la apari-
ción de los cambios vasculares ateroescleróticos. Prevalencia de factores de
riesgo de ateroesclerosis.
 Clasificación. Formas clínicas de la cardiopatía isquémica. Manifestaciones clíni-
cas de la angina de pecho, el infarto del miocardio, de los trastornos de la con -
ducción y del ritmo cardíaco.
 El electrocardiograma en la cardiopatía arterioesclerótica. Técnica de la electro-
cardiografía. Diagnóstica diferencial del síndrome anginoso y de las otras formas
clínicas señalada. Indicaciones y contraindicaciones de la prueba de Master. In-
terpretación de las investigaciones indicadas.
 Clasificación por grupos de Dispensarización. Evolución, pronóstico y complica-
ciones. Criterios de interconsulta, ingreso en el hospital en el paciente con car-
diopatía isquémica.
 Tratamiento integral del paciente con cardiopatía isquémica de acuerdo a la for-
ma clínica. Indicaciones y contraindicaciones de los medicamentos utilizados. In-
dicaciones de los anticoagulantes. Repercusión psicológica de la cardiopatía is-
quémica en los pacientes y sus familiares. Prevención de la cardiopatía isquémi-
ca en la comunidad. Medidas de rehabilitación del paciente con cardiopatía is-
quémica.
Modalidad: Clase Teórico Práctica.
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Discusión individual guiada.

27
SEMANA 8
Tema 8. Insuficiencia Cardíaca. Etiología, diagnóstico, diagnóstico diferen-
cial, tratamiento y prevención.
Objetivo General:
Analizar los procesos que se ejecutan en el manejo de la insuficiencia cardíaca en
la atención primaria de salud para la atención integral del paciente.
Objetivos Específicos:
 Describir la epidemiologia, la etiología y la clasificación de la Insuficiencia
Cardíaca para el manejo adecuado de esta entidad.
 Definir las manifestaciones clínicas, cuadro clínico, diagnóstico positivo y
diferencial e interpretación de los exámenes complementarios así como la
conducta a seguir para la actuación oportuna de la insuficiencia cardiaca.
 Definir los aspectos relacionados con la dispensarización, criterios de intercon-
sulta, ingreso de acuerdo a la edad y criterios de alta, la rehabilitación del pa-
ciente con Insuficiencia cardíaca para su recuperación e incorporación social.
Campo temático:
 Concepto. Epidemiología. Etiología según la edad del paciente. Fisiopatología de
la Insuficiencia cardíaca. Clasificación. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y di-
ferencial. Fundamentos e interpretación de los exámenes complementarios. Tra-
tamiento integral de la Insuficiencia cardíaca aguda y crónica de acuerdo a la
edad del paciente y la causa de la misma. Farmacología de los cardiotónicos,
diuréticos, anticálcicos. Valor de la dieta, reposo y psicofármacos. Causas de la
Insuficiencia cardíaca irreductible y su tratamiento. Intoxicación digitálica. Signos
clínicos y tratamiento. Criterios de dispensarización. Criterios de interconsulta, in-
greso en el hospital al paciente con Insuficiencia cardíaca de acuerdo a la edad.
Criterios de alta. Seguimiento ambulatorio. Prevención, diagnóstico y tratamiento
de las complicaciones de la Insuficiencia cardíaca de acuerdo a la enfermedad
de base. Rehabilitación del paciente con Insuficiencia cardíaca. Aspectos psico-

28
lógicos y sociales del paciente con Insuficiencia cardíaca. Repercusión en la fa-
milia.

Modalidad: Seminario.
Horas clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Conformación de grupos de estudios para lectura crítica y
discusión de material de información asignados.

SEMANA 9
Tema 9. Arritmias. Concepto. Anatomía y fisiología del sistema de conduc-
ción cardíaca. Factores predisponentes y desencadenantes. Etiología y pato-
genia. Mecanismo de producción según las causas. Clasificación y Trata-
miento.
Objetivo General:
Analizar los procesos que se desarrollan en el manejo de las arritmias para la
atención integral del paciente.
Objetivos Específicos:
 Definir el cuadro clínico, diagnóstico presuntivo y positivo, alteraciones
electrocardiográficas y tratamiento para la atención oportuna de los pacientes
con arritmias.
 Describir los aspectos relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento
de las complicaciones, las medidas de rehabilitación del paciente y su familia
para su recuperación e incorporación social.
Campo temático:
 Cuadro clínico de las arritmias, signos y síntomas. Prevención. Alteraciones del
ritmo cardiaco fisiológicas y no fisiológicas en las diferentes edades. Diagnóstico
presuntivo y positivo. Alteraciones electrocardiográficas y su valor en el diagnós-
tico de las arritmias de acuerdo a su clasificación. Tratamiento higiénico- dietéti -
co, de urgencia medicamentoso y no medicamentoso. Farmacología de los me-
dicamentos de uso más frecuentes: Digitálicos, betabloqueadores .Indicaciones

29
e interpretación de los exámenes complementarios indicados. Criterios de inter-
consulta, ingreso hospitalario. Seguimiento ambulatorio del paciente con arritmia.
 Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones. Evolución y pronós-
tico Tratamiento ambulatorio. Medidas de Rehabilitación. Alteraciones psicológi-
cas del paciente y su familia.
Modalidad: Trabajo escrito individual.
Horas clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Discusión individual guiada.

SEMANA 10
Tema 10. Insuficiencias arteriales y venosas. Várices, trastornos venosos, úl-
cera varicosa, tromboflebitis y flebotrombosis.
Objetivo General:
Analizar los procesos en el manejo de las insuficiencias arteriales y venosas, vári-
ces, trastornos venosos, úlcera varicosa, tromboflebitis y flebotrombosis para la
atención integral del paciente.
Objetivos Específicos:
 Definir los factores de riesgo, etiopatogenia, tratamiento preventivo, cuadro clíni-
co y diagnóstico así como el tratamiento, evolución y pronóstico de las Insuficien-
cias arteriales y venosas, várices, trastornos venosos, úlcera varicosa, trombofle-
bitis y flebotrombosis para la atención oportuna de los pacientes.
 Describir los aspectos relacionados con la prevención, el seguimiento ambulato-
rio y las medidas de rehabilitación de los pacientes con Insuficiencias arteriales y
venosas, várices, trastornos venosos, úlcera varicosa, tromboflebitis y flebotrom-
bosis para su recuperación e incorporación social.
Campo temático:

30
Principios de la ética médica tradicional. Concepto y principios. Situación en
Venezuela y en otros países. Evolución histórica. Ética en la APS.
Conflictos éticos más frecuentes que enfrenta el médico de la comunidad.
Vías de solución. Conocimiento personal. Autoestima. Relaciones
humanas.
Modalidad: Mesa redonda
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Conformación de grupos de estudios

SEMANA 11
Tema 11. Valvulopatías.
Objetivo General:
Definir los aspectos relacionados con el manejo de las Valvulopatías para la
atención con calidad al paciente.
Objetivo Específicos:
 Describir el concepto de cada una de las Valvulopatías, los factores de riesgos,
cuadro clínico y diagnóstico, seguimiento ambulatorio, prevención, diagnóstico y
tratamiento de las complicaciones para la atención a los pacientes.
Modalidad: Exposición.
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Discusión grupal guiada. Crítica y participativa.
SEMANA 12
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Tema 12: Infecciones de la piel producidas por bacterias, virus y hongos.
Objetivo General:
Analizar los procesos que se desarrollan en el manejo de las infecciones de la piel
producidas por bacterias, virus y hongos para la atención con calidad al paciente.
Objetivos Específicos:
 Definir el concepto, la clasificación etiológica, los grupos poblacionales de mayor
riesgo, la prevención de las infecciones bacterianas, los factores de riesgo, etio-

31
patogenia, tratamiento preventivo, cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferen-
cial, exámenes complementarios, complicaciones más frecuentes y tratamiento
médico del impétigo contagioso, furúnculo, hidradenitis, virus del herpes simple
herpes zoster, epidermofitosis de pies y mano y tiña circinada para la atención
oportuna a los pacientes.
 Describir los aspectos relacionados con los criterios de interconsulta e ingreso
hospitalario, evolución y pronóstico, el seguimiento en el consultorio popular del
impétigo contagioso, furúnculo, hidradenitis, virus del herpes simple herpes zos-
ter, epidermofitosis de pies y mano y tiña circinada para la atención oportuna a
los pacientes para el manejo adecuado de estas entidades.
Campo temático:
 Impétigo contagioso, Furúnculo, hidradenitis, virus del herpes simple herpes
zoster, Epidermofitosis de pies y mano y tiña circinada. Concepto y clasificación
etiológica: Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de las infecciones
bacterianas. Cuadro clínico producidas por bacterias señaladas. Diagnóstico po-
sitivo y diferencial. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes
complementarios. Indicación e interpretación del cultivo y el antibiograma. Com-
plicaciones más frecuentes. Tratamiento médico. Antibióticos uso más frecuen-
tes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Método de aplicación de
los medicamentos locales. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospi-
talario. Evolución y pronóstico. Seguimiento ambulatorio en el consultorio popu-
lar.
Modalidad: Discusión Socializada
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Discusión grupal guiada. Crítica y participativa.

SEMANA 13
Tema 13: Infecciones de la piel producidas por parásitos animales: Escabio-
sis y Pediculosis.
Objetivo General:

32
Analizar los procesos que se desarrollan en el manejo de las infecciones de la piel
producidas por parásitos animales: Escabiosis y Pediculosis para la atención inte-
gral al paciente.
Objetivos Específicos:
 Definir el concepto, la clasificación etiológica, epidemiología, los grupos pobla-
cionales de mayor riesgo, la prevención, diagnóstico clínico y diferencial, compli-
caciones más frecuentes y tratamiento para el manejo adecuado de estas enti-
dades.
Campo temático:
 Concepto de infestación por parásitos. Concepto. Etiología. Epidemiología de la.
Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención. Diagnóstico clínico y diferen-
cial. Complicaciones más frecuentes Tratamiento Importancia de las medidas hi-
giénicas. Medicamentos de uso más frecuentes. Método para su empleo local.
Indicaciones y contraindicaciones de cada uno de ellos. Educación personal y
colectiva. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución y
pronóstico de la Seguimiento ambulatorio.
Modalidad: Taller
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Conformación y discusión grupal guiada. Crítica y
participativa
SEMANA 14
Tema 14: Dermatosis de la piel. Pitiriasis versicolor. Pitiaris Rosada de Gil-
bert. Dermatitis ezcematosa. Psoriasis.
Objetivo General:
Analizar los procesos que se desarrollan en el manejo de las Dermatosis de la
piel, Pitiriasis versicolor, Pitiaris rosada de Gilbert, Dermatitis ezcematosa, Psoria-
sis para la atención adecuada al paciente.
Objetivos Específicos:
 Definir el concepto, la epidemiologia, etiología, los grupos poblacionales de ma-
yor riesgo, prevención, diagnóstico clínico y diferencial, prevención, diagnóstico y

33
tratamiento de las Dermatosis de la piel, Pitiriasis versicolor, Pitiaris rosada de
Gilbert, Dermatitis ezcematosa y Psoriasis para la atención oportuna a los pa-
cientes.
 Describir los aspectos relacionados con los criterios de interconsulta, evolución
y pronóstico, medidas de rehabilitación psicológica, la dispensarización para el
manejo adecuado de las Dermatosis de la piel, Pitiriasis versicolor, Pitiaris rosa-
da de Gilbert, Dermatitis ezcematosa y Psoriasis.
Campo temático:
 Concepto. Epidemiologia. Etiología. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Pre-
vención. Diagnóstico clínico y diferencial. Prevención, diagnóstico y tratamiento
de Dermatosis de la piel, Pitiriasis versicolor, Pitiaris Rosada de Gilbert, Dermati-
tis ezcematosa, y la Psoriasis.
 Medicamentos de uso más frecuentes. Método para su empleo local. Indicacio -
nes y contraindicaciones de cada uno de ellos. Educación personal y colectiva.
Criterios de interconsulta. Evolución y pronóstico, Medidas de rehabilitación psi-
cológica, Dispensarización Indicaciones de la biopsia.
Modalidad: Exposición.
Horas de clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Discusión grupal guiada. Crítica y participativa.

SEMANA 15
Tema 15: Otras enfermedades de la piel Verrugas, Molusco contagioso. En-
fermedad de Hansen.
Objetivo General:
Analizar los aspectos relacionados con el manejo de las enfermedades de la piel
Verrugas, Molusco contagioso y enfermedad de Hansen para la atención adecua-
da al paciente.
Objetivo Específicos:
 Definir el concepto, la etiopatogenia, cuadro clínico, diagnóstico positivo, indica-
ción e interpretación de la biopsia y la serología, diagnóstico diferencial, trata-

34
miento, complicaciones y criterios de interconsulta manejo de las enfermedades
de la piel verrugas, molusco contagioso y enfermedad de Hansen para la aten-
ción oportuna a los pacientes.
 Describir los aspectos relacionados con la Lepra (Enfermedad de Hansen),
etiopatogenia, factores de riesgo y cuadro clínico, exámenes complementarios
diagnóstico diferencial, criterios de interconsulta, criterios de ingreso hospitalario
y de alta para la atención oportuna a los pacientes.
 Valorar aspectos sobre el seguimiento ambulatorio, dispensarización, programa
Nacional de Lepra, la rehabilitación para su recuperación e incorporación so-
cial.
Campo temático:
 Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico y diagnóstico positivo. Indicación e in-
terpretación de la biopsia y la serología. Diagnóstico diferencial. Tratamiento der-
matológico y tratamiento quirúrgico. Indicaciones. Complicaciones más frecuen-
tes del tratamiento. Criterios de interconsulta con dermatología y cirugía.
 Lepra (Enfermedad de Hansen). Concepto. Etiopatogenia. Factores de riesgo de
la lepra. Cuadro clínico de la lepra. Clasificación morfológica de la lepra. Funda-
mento, indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Indicacio-
nes de la biopsia. Diagnóstico diferencial. Complicaciones más frecuentes. Pre-
vención, diagnóstico y tratamiento. Tratamiento general, local y sistémico. Medi-
camentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración, indicaciones y
contraindicaciones y efectos secundarios. Criterios de interconsulta Criterios de
ingreso hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pronóstico de la lepra. Segui-
miento ambulatorio. Medidas de rehabilitación. Dispensarización. Programa na-
cional de Lepra.
Modalidad: Seminario
Horas clases: 2 horas.
Estrategias didácticas: Conformación de grupos de estudios para lectura crítica y
discusión de material de información asignados.

35
SEMANA 16
Tema: Evaluación.
Objetivo General:
Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por el residente en la unidad
curricular Clínica integral I para su desempeño profesional como Médico
Especialista en Medicina General Integral.
Modalidad: Examen teórico práctico. El residente desarrollará un examen
teórico práctico en el Consultorio Popular (CP) donde se incluirán todos los temas
abordados en la unidad curricular según metodología indicada.
Horas: 4 horas.
Estrategias didácticas: Presencial participativa.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECOMENDADAS


TÉCNICA DEL PEQUEÑO GRUPO DE DEBATE:
El profesor/a elige el tema que se va a tratar en lo posible con cierta anticipación
para que todos y todas las y los miembros conociéndolo puedan pensar sobre él,
informarse, hacer así el debate más rico y fundamentado. Una vez reunidos, el
grupo designa un vocero/a para conducir la sesión y un secretario/a para que
registre las conclusiones. El vocero/a formula con precisión el tema por debatirse,
36
propone los aspectos que podrían tratarse y se establecen los acuerdos a seguir
por parte del grupo, como el tiempo que se dedicará al debate y a cada exposición
de los miembros. Hecho esto, el profesor/a cede la palabra al grupo para que
comience el debate del tema, los miembros exponen libremente sus ideas, puntos
de vista; tratando de no apartarse del tema. El debate será siempre cordial,
cooperativo, evitándose toda forma de agresividad, de crítica sin fundamento y de
competición. En determinados momentos, cuando sea oportuno el profesor/a
pedirá un breve intervalo para reconducir el tema o para establecer una
conclusión. La tarea general del profesor/a será estimular la participación de todos
y todas, limitando la palabra a los acaparadores y alentando el cambio a los
remisos, también llevarán el control del tiempo. Los miembros del grupo deben
aprender a escuchar con espíritu comprensivo, centrándose más en las ideas que
en las personas que las expresan. Al finalizar el debate el profesor/a, con acuerdo
del grupo, hará un resumen de lo tratado y formulará las conclusiones, las cuáles
serán registradas por el secretario/a, éste también podrá tomar nota de las ideas
que se expresen a medida que se desarrolle el debate. El debate es informal y
espontáneo, pero no al azar, ya que el profesor/a controla los tiempos y turnos
para hablar. Luego de los 45 minutos se formulan conclusiones por acuerdo o
consenso, las que son registradas por una persona que es el secretario/a.
Para facilitar la comunicación será conveniente ponerse en círculo o alrededor de
una mesa grande para poder verse todos y todas para comunicarse cara a cara
con comodidad.
Objetivos de aprendizaje
1. Desarrollar capacidad de razonamiento y análisis crítico.
2. Desarrollar capacidad para formular críticas constructivas y aceptar críticas de
los demás.
3. Desarrollar habilidad para organizar el uso reflexivo del tema tratado.
4. Formar hábito de informarse adecuadamente antes de exponer ideas y
expresar opiniones.
Objetivos operativos
1. Reflexionar y dialogar sobre un tema de interés común.
37
2. Fomentar la participación activa de todos los miembros de un grupo pequeño.
3. Llegar a acuerdos a los tema relacionados alSPNS
Tiempo
Horas Clases.
Lugar y materiales
Ambiente de aprendizaje, con mesas de trabajo. Pizarrón, papel y lápiz (bolígrafo),
láminas de papel bond, marcadores.
Algunas características del Pequeño Grupo de Debate
1. Se debe elegir un tema de interés para todos.
2. El organizador debe preparar el material de información previa al debate,
preguntas generadoras.
3. Los miembros del grupo deben respetar su tiempo de participación
4. La participación debe centrarse en el tema debatido
5. El profesor/a en forma sutil y sin presiones debe encauzar el debate, sin que se
desvíe del tema central.
6. Se debe extraer conclusiones o acuerdo sobre lo debatido.
Pasos que debe seguir un Pequeño Grupo de Debate
1. Fijar objetivos claros y concretos.
2. Determinar las actividades que se van a desarrollar.
3. Se deberían anotar en una pizarra o borrador, las actividades previas y
aquellas del debate en sí.
4. Al final del debate debería ser evaluado por el profesor/a y los demás
participantes.

TÉCNICA DE DEBATE:
Es un tipo de debate formal en la que se trata de contraponer dos o más opiniones
expertas sobre un tema polémico. Por ello el rasgo fundamental del debate es la
controversia y los interlocutores tienen el carácter de oponentes. El tema, además
de ser polémico y de interés, sigue un plan controlado por el monitor/a.
Algunas características del debate:

38
 Realizar en colectivo los acuerdos para el desarrollo de la técnica del
debate
 Se debe dirigir la discusión del tema de la Unidad Curricular.
 El profesor/a debe preparar el material de información previa al debate con
preguntas generadoras antes mencionado.
 La participación debe centrarse en el tema que se discute.
 El coordinador en forma sutil y sin presiones debe encauzar el debate, sin
que se desvíe del tema central.
 Se debe extraer conclusiones o acuerdo sobre lo discutido.
Objetivos del debate:
 Desarrollar la capacidad de razonamiento y análisis crítico.
 Fomentar la capacidad para formular críticas y aceptar las críticas de las y
los demás.
 Desarrollar la habilidad para organizar los juicios.
 Formar él hábito de informarse adecuadamente antes de exponer ideas y
expresar opiniones
Pasos que debe seguir un debate:
 Fijar objetivos claros y concretos.
 Determinar las actividades que se van a desarrollar.
 Se deberían anotar en una pizarra o borrador, las actividades previas y
aquellas del debate en sí.
 Al final, el debate debería ser evaluada por el profesor/a y los demás
participantes.
TÉCNICA PHILLIPS 66:
Esta técnica se puede emplear cuando deseamos conocer la opinión de muchas
personas en un tiempo corto. Consiste básicamente en subdividir un grupo grande
en subgrupos de seis personas.
El Phillips 66, tiene las siguientes características:
 Crear acuerdos, escribirlos en papel bond y dejarlos en un lugar visible.
 Permite la participación de todos y todas los/las estudiantes del ambiente.

39
 Desarrolla la capacidad de síntesis.
 Se debe elegir un secretario/a en cada subgrupo.
 El secretario/a deberá anotar conclusiones, las que luego serán leídas ante el
grupo general.
TÉCNICA DE FORO:
Un grupo numeroso discute informalmente un tema, participando libremente todos
los asistentes. Un foro, como forma de expresión oral no necesita hacer acopio de
mucha información previa, pero si requiere que el profesor/a guíe y controle la
participación de cada persona, como asimismo de un secretario/a elegido dentro
de los discentes participantes, que registre lo más destacado. El foro motiva a que
cada participante hable con claridad.
Existen otros participantes que pueden emitir su opinión libremente en relación
con el tema motivo del foro.
TÉCNICA DEL PANEL:
Es un tipo de debate en el que un pequeño grupo, también de expertos, dialoga
ante la audiencia en torno a un tema determinado. En dicho diálogo se puede
generar una controversia, pero no necesariamente tendrá que ser así. El debate
también se desarrolla bajo la dirección de un(a) coordinador(a).
TECNICA DE LA DRAMATIZACIÓN:
Es la representación de acciones, generalmente dialogadas, capaces de despertar
el interés de quienes hacen de espectadores/as.
Objetivos de la dramatización:
 Enriquecer el vocabulario.
 Lograr soltura, claridad y precisión en la expresión.
 Optimizar la pronunciación y el tono de voz.
 Desarrollar la imaginación creadora, la originalidad y la inventiva.
 Pone aprueba el uso de la habilidad de resolver conflictos.
 Inculcar uso responsable de las armas de fuego en situaciones diversas.
 Proporcionar oportunidades de actuar y manifestarse a los demás, de
acuerdo a su individualidad.

40
La dramatización no es teatro, éste requiere memorización rigurosa de textos, en
tanto que la dramatización permite a los demás el uso espontaneo del lenguaje.
La dramatización no exige escenarios, ni efectos especiales. Solo ropas en
desuso, sobras de pintura, restos de cartón, un palo de escoba, etc., permitirán
ambientar una dramatización.
También una lectura puede ser dramatizada donde aparecen varios personajes
que interviene una o varias veces; se debe evitar la participación de los mismos
lectores siempre, propiciando la participación de todos y todas.
Son textos apropiados para la lectura dramatizada: los cuentos, las fábulas,
poesías, leyendas, materiales de estudio, biografías, anécdotas, etc.
Al hacer una lectura dramatizada es preciso tener en cuenta:
 Articulación: Pronunciar claramente todas las palabras, sin ninguna alteración.
 Tono: Adoptar el tono adecuado al personaje, cuidando no desvirtuarlo.
 Timbre: Existen personas de voz grave y otras de voz aguda, es preciso
seleccionar adecuadamente la persona con el personaje.
 Ritmo: Adecuar la velocidad de la lectura al momento de realizarla.
 Expresividad: Se debe leer con las pausas necesarias y dando la entonación
correspondiente.
 Variedad: Realizar la lectura entre varias personas, de manera que se
diferencie el narrador y a los personajes.
 Ejercitación: Ensayar la lectura con el fin de corregir errores que se
ocasionaren en los puntos anteriores.
Pasos de la dramatización:
 Fijar los objetivos de la dramatización.
 Seleccionar el tema con los demás y preparar guiones. Si la dramatización ya
está hecha, conviene leerla cuidadosamente y hacer los ajustes.
 Asegurar una cabal comprensión del contenido y las características de los
personajes.
 Seleccionar los personajes.
 Ejercitar repetidamente la obra a fin de interpretar con soltura y naturalidad.

41
 La presentación debe ser hecha en el momento oportuno, fijado previamente.
Evaluación de la dramatización:
Como toda actividad bien planificada, la dramatización debe ser evaluada, está
evaluación debe ser hecha por los que componen el grupo y un profesor.
Se sugiere el siguiente criterio:
 Utilizaron los actores un lenguaje pulcro y fluido?
 Hubo armonía y cooperación entre ellos?
 Hubo aceptación y comportamiento adecuado de los espectadores?
 Se lograron los objetivos propuestos de la Unidad Curricular
MÉTODO DE EXPOSICIÓN:
Se ha demostrado de manera fidedigna que la lectura combinada con la
exposición es superior a la lectura sola para aprender materiales concretos y
abstractos. Leer un libro es una cosa, pero recordar lo que se leyó es otra cosa
muy distinta. El profesor/a puede darles a sus estudiantes la excelente idea de que
escriban o expliquen con sus propias palabras los conceptos y la información
acerca del material nuevo que estudian. Otra forma del concepto de la exposición
es alentar a los estudiantes a preparar sus propios exámenes con el material que
están leyendo, de modo que luego traten de responder sus propias preguntas. La
mejor manera de aplicar este sistema consiste en utilizar como guías para la
formulación de preguntas los subtítulos de cada texto. Por ejemplo, si usted
quisiera preparar su propio test personal acerca de la información contenida en
este trabajo, podría preparar preguntas sobre la base de los subtítulos. Esta parte
lleva el subtítulo “exposición durante el aprendizaje”. Así una de sus preguntas
podría ser: “que es la exposición durante el aprendizaje?, ¿cómo debemos
practicarla?” Luego, una vez finalizada la lectura, debería repasar su propio test
para comprobar en qué medida retuvo y comprendió realmente el contenido. Una
gran ventaja de este sistema de autoadministración del test es que se comprueba
inmediatamente lo que no se conoce y es posible adoptar las medidas correctas
apropiadas.
Modalidad de interacción: el profesor/a deja de ser el eje central de proceso
formativo y permite que los y las estudiantes se relacionen con él ó ella y entre
42
ellos, esta modalidad se utiliza para desarrollar capacidades de cooperación,
intercambio, responsabilidad y creatividad entre los miembros del grupo.
Modalidad de la demostración: es la ejemplificación de la exhibición práctica,
parte del profesor/a.
Modalidad de la Ejecución: va hacer realizada por los, las estudiantes divididos
en grupos.
Circuito: Es un recorrido o camino que comienza y termina en el mismo lugar, se
establece en diferentes ejercicios, aunque siempre llega a donde comenzó.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE PEQUEÑOS GRUPOS DE DEBATE

Sede de Formación: ______________________________________________


Ciudad: ________________________________ Estado: _________________________
Periodo Académico: _____________ Unidad Curricular: _________________________
Contenido Evaluado: _______________________________________________________
Nombre y Apellido del Docente: ________________________ C.I.: _________________
Fecha de observación: ______________________________
Estudiantes
N° Nombres y Apellidos: Cédula Identidad: Firma:

Nunca A veces Siempre


1. INTERACCIÓN EN EL GRUPO
Aportan en el grupo de debate
Aportan ideas sobre las actividades a realizar
Prestan atención a las instrucciones
Son capaces de aceptar criticas
Se aíslan fácilmente
2. EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Son impulsivos, actúan sin pensar
No atienden, se distraen fácilmente
Presentan miedo, ansiedad
Son reservados, se guardan las cosas para sí
Participan e intervienen en burlas.
3. AUTOAFIRMACIÓN
Saben defender sus ideas con coherencia

43
Se enfadan fácilmente
Son capaces de expresar lo que les gusta
Realizan preguntas cuando no saben algo
Intentan llamar la atención de los demás
4. CONVERSACIÓN
Respetan el turno de los demás
Aportan opiniones propias y grupales
Pueden contar espontáneamente acontecimientos en los
que han estado implicados

REGISTRO DE OBSERVACIÓN PHILLIPS 66

Sede de Formación: ______________________________________________


Ciudad: ________________________________ Estado: _________________________
Periodo Académico: _____________ Unidad Curricular: _________________________
Contenido Evaluado: _______________________________________________________
Nombre y Apellido del Docente: ________________________ C.I.: _________________
Fecha de observación: ______________________________
Estudiantes
N° Nombres y Apellidos: Cédula Identidad: Firma:

Nunca A veces Siempre


1. INTERACCIÓN EN EL GRUPO
Crean acuerdos, y los dejan escritos en un lugar visible
Aporta ideas sobre las actividades a realizar
Permiten la participación de todas y todos los estudiantes
Son capaces de aceptar criticas
Desarrollan la capacidad de síntesis
2. EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Asumen liderazgo en el grupo
No atienden, se distraen fácilmente
Participan e intervienen en burlas.
3. AUTOAFIRMACIÓN
Saben defender sus ideas con coherencia
Se enfadan fácilmente

44
Son capaces de expresar lo que les gusta
Realizan preguntas cuando no saben algo
Intentan llamar la atención de los demás
4. CONVERSACIÓN
Respetan el turno de los demás
Aportan opiniones propias y grupales
Pueden contar espontáneamente acontecimientos en los
que han estado implicados
Respecta los acuerdos creados

REGISTRO DE OBSERVACIÓN FORO

Sede de Formación: ______________________________________________


Ciudad: ________________________________ Estado: _________________________
Periodo Académico: _____________ Unidad Curricular: _________________________
Contenido Evaluado: _______________________________________________________
Nombre y Apellido del Docente: ________________________ C.I.: _________________
Fecha de observación: ______________________________
Estudiantes
N° Nombres y Apellidos: Cédula Identidad: Firma:

Nunca A veces Siempre


1. INTERACCIÓN EN EL GRUPO
Participan libremente
Aportan ideas sobre las actividades a realizar
Permiten la participación de todas y todos los estudiantes
Son capaces de aceptar criticas
Registran lo más destacado
2. EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Guían y controlan la participación
Se motivan para la participación
Participan e intervienen en burlas.
3. AUTOAFIRMACIÓN
Saben defender sus ideas con coherencia
Se enfadan fácilmente
Son capaces de expresar lo que les gusta
Realizan preguntas cuando no saben algo

45
Intentan llamar la atención de los demás
4. CONVERSACIÓN
Respetan el turno de los demás
Aportan opiniones propias y grupales
Pueden contar espontáneamente acontecimientos en los
que han estado implicados

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE PANEL

Sede de Formación: ______________________________________________


Ciudad: ________________________________ Estado: _________________________
Periodo Académico: _____________ Unidad Curricular: _________________________
Contenido Evaluado: _______________________________________________________
Nombre y Apellido del Docente: ________________________ C.I.: _________________
Fecha de observación: ______________________________
Estudiantes
N° Nombres y Apellidos: Cédula Identidad: Firma:

Nunca A veces Siempre


1. INTERACCIÓN EN EL GRUPO
Aportan en el grupo de debate
Aportan ideas sobre las actividades a realizar
Prestan atención a las instrucciones
Son capaces de aceptar criticas
Se aíslan fácilmente
2. EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Son impulsivos, actúan sin pensar
No atienden, se distraen fácilmente
Presentan miedo, ansiedad
Son reservados, se guardan las cosas para sí
Participan e intervienen en burlas.
3. AUTOAFIRMACIÓN
Saben defender sus ideas con coherencia
Se enfadan fácilmente
Son capaces de expresar lo que les gusta
Realizan preguntas cuando no saben algo
Intentan llamar la atención de los demás

46
4. CONVERSACIÓN
Respetan el turno de los demás
Aportan opiniones propias y grupales
Pueden contar espontáneamente acontecimientos en los
que han estado implicados

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DRAMATIZACIÓN


Sede de Formación: ______________________________________________
Ciudad: ________________________________ Estado: _________________________
Periodo Académico: _____________ Unidad Curricular: _________________________
Contenido Evaluado: _______________________________________________________
Nombre y Apellido del Docente: ________________________ C.I.: _________________
Fecha de observación: ______________________________
Estudiantes
N° Nombres y Apellidos: Cédula Identidad: Firma:

Nunca A veces Siempre


1. INTERACCIÓN EN EL GRUPO
Dependiendo del personaje intervienen una o varias veces.
Fijan los objetivos de la dramatización.
Seleccionan el tema y preparan guiones.
Si la dramatización ya está hecha, conviene leerla
cuidadosamente y hacer los ajustes.
Aseguran una cabal comprensión del contenido y las
características de los personajes.
Seleccionan los personajes.
Ejercitan repetidamente la obra a fin de interpretar con
soltura y naturalidad.
Realizan la presentación en el momento oportuno.
2. EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Articulación: Pronuncian claramente todas las palabras,
sin ninguna alteración
Tono: Adoptan el tono adecuado al personaje, cuidando no
desvirtuarlo
Uso espontaneo del lenguaje
Timbre: Seleccionan adecuadamente la persona con el
personaje (Dependiendo del timbre de voz grave y o
aguda)

47
Ritmo: Adecuan la velocidad de la lectura al momento de
realizarla
Expresividad: Realizan la lectura con las pausas
necesarias y dando la entonación correspondiente
Variedad: Realizan la lectura entre varias personas, de
manera que se diferencie el narrador y a los personajes
3. AUTOAFIRMACIÓN
Saben defender sus ideas con coherencia
Hubo aceptación y comportamiento adecuado de los
espectadores
Son capaces de expresar lo que les gusta
Se lograron los objetivos propuestos del contenido
Intentan llamar la atención de los demás
4. CONVERSACIÓN
Respetan el turno de los demás
Aportan opiniones propias y grupales
Pueden contar espontáneamente acontecimientos en los
que han estado implicados

48
REGISTRO DE OBSERVACIÓN EXPOSICION

Sede de Formación: ______________________________________________


Ciudad: ________________________________ Estado: _________________________
Periodo Académico: _____________ Unidad Curricular: _________________________
Contenido Evaluado: _______________________________________________________
Nombre y Apellido del Docente: ________________________ C.I.: _________________
Fecha de observación: ______________________________
Estudiantes
N° Nombres y Apellidos: Cédula Identidad: Firma:

Nunca A veces Siempre


1. INTERACCIÓN EN EL GRUPO
Comparten la lectura con el grupo
Se incentivan mutuamente a participar en la lectura
Preparan su propio material y lo comparten con los
compañeros
Repasan con el grupo la conclusiones realizadas en el
colectivo
Participan en la preparación de la producción a exponer
Logran la integración de los basamentos teóricos con la
ejecución práctica
2. EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Son impulsivos, actúan sin pensar
No atienden, se distraen fácilmente
Presentan miedo, ansiedad
Son reservados, se guardan las cosas para sí
Participan e intervienen en burlas.
Uso espontáneo del lenguaje
3. AUTOAFIRMACIÓN
Saben defender sus ideas con coherencia
Hubo aceptación y comportamiento adecuado de los
espectadores
Son capaces de expresar lo que les gusta
Se lograron los objetivos propuestos del contenido
Intentan llamar la atención de los demás
4. CONVERSACIÓN
Respetan el turno de los demás
Aportan opiniones propias y grupales

49
Pueden contar espontáneamente acontecimientos en los
que han estado implicados

50

También podría gustarte