Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE


CULTURA, ESTADO Y SOCIEDAD
II PAC
2020

GUÍA SOBRE LEYES EDUCATIVAS EN HONDURAS

INDICACIONES: resuelva la siguiente guía de forma grupal. Consulte la Constitución de la


República de Honduras, la Ley Fundamental de Educación y el Estatuto del Docente
Hondureño. La respuesta debe contener los artículos que se aplican a cada situación, no es
necesario transcribirlos, solo enumerarlos. Pero si es necesario argumentar la respuesta. Esta
guía debe entregarse del 7 al 10 de septiembre a través de la plataforma.

La guía tendrá un valor de 15%

Para la evaluación de la guía, se debe expresar ideas completas, la redacción por parte de los
estudiantes es fundamental, no debe haber respuestas tomadas de libros, páginas web o las
leyes, las respuestas deben ser inéditas (creadas de forma íntegra por los alumnos)

Para la calificación de la guía se utilizará la siguiente rúbrica

Nombre:

Necesita Mejorar

Calificación
Porcentaje
Excelente
Elemento

asignado
Bien
No Definición

El trabajo presentado incluye las partes demandadas: Portada,


Clarida Completitud
o integridad

 
preguntas y respuestas
1 El trabajo presentado tiene respuestas a cada pregunta   3%
En cada respuesta se evidencian ideas completas.  
Se incluyeron las once (11) respuestas  
Las ideas, conceptos y ejemplos eran claros  
2 La organización de la guía fue secuencial   5%
d

Las respuestas se redactarlo de forma inédita  


Cada parte del trabajo se relaciona con las leyes educativas del
 
país
Coherencia

El trabajo presentado muestra estar interconectado con el tema y


 
3 entre cada parte. 5%
El trabajo presentado está basado en Constitución de la
República de Honduras, la Ley Fundamental de Educación y el  
Estatuto del Docente Hondureño.
4 Uso apropiado del tamaño de la letra Arial 12 o Times New 2%
Presentac

Roman 12.
Interlineado del párrafo 2.0. Alienación del texto a la izquierda.
Debe enumerarse las páginas en la esquina superior derecha.

1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
CULTURA, ESTADO Y SOCIEDAD
II PAC
2020
La portada debe incluir los datos del espacio pedagógico,

ión
docente, tema y lugar y fecha de la presentación.
Ortografía.
Total 15%  
Observaciones Generales:

La guía que debe desarrollarse es la siguiente:

1. ¿Qué es la educación según la legislación hondureña?

Según la Legislación Hondureña  La educación es un proceso

formativo que influye en la vida del hombre con el objeto de lograr el pleno

desarrollo de la personalidad y la formación de ciudadanos aptos para la vida

individual y colectiva, para el ejercicio de la democracia y para contribuir al

desarrollo económico y social de la nación. La educación es el proceso de

facilitar aprendizaje , conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de

un grupo de personas son transferidos a otras personas, a través de la narración

de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La

educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en

todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación

se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores.

2. En la educación nacional ¿puede enseñarse religión? ¿Por qué? ¿Qué centros

educativos pueden hacerlo?

En nuestra Educación Nacional no puede enseñase religión ya que el Artículo

60 de la Constitución de la Republica y el articulo 262 -2011 garantizan que

2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
CULTURA, ESTADO Y SOCIEDAD
II PAC
2020
habrá plena libertad de enseñanza; pero será laica la que se de en los

establecimientos oficiales de educación y gratuita la enseñanza primaria superior

y elemental, que se imparta en los mismos establecimientos".  ¿ Porque?

Porque la actitud laica tiene dos componentes: libertad de conciencia y

neutralidad del Estado en materia religiosa. Cada persona es libre de ser o no

religiosa y de abrazar la religión que quiera, mientras que el Estado debe

abstenerse y mantenerse al margen de estas creencias y prácticas personales.

En este sentido, el laicismo busca separar esferas (el saber de la fe, la política

de la religión, el estado de las iglesias), para garantizar la libertad de conciencia

y posibilitar la convivencia entre quienes no tienen los mismos credos.

Todas las religiones, deben ocupar el lugar que les corresponde en democracia:

la sociedad civil, no la escuela; que debe quedar libre de cualquier proselitismo

religioso. El espacio adecuado para cultivar la fe en una sociedad en la que hay

libertad religiosa son los lugares de culto: parroquias, iglesias, sinagogas u

otros. Por eso, la Escuela Pública ha de ser laica para ser de todos y todas, para

que en ella todas las personas nos reconozcamos, al margen de cuáles sean

nuestras creencias. Creencias personales que son un asunto privado. Por eso,

la religión no debe formar parte del currículo. No por motivos antirreligiosos, sino

desde un planteamiento pedagógico y social beneficioso para el desarrollo de la

racionalidad del menor de edad, de su independencia y autonomía personal,

para la que debe ser educado libremente.

3
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
CULTURA, ESTADO Y SOCIEDAD
II PAC
2020
- Los Centros educativos no gubernamentales si pueden hacerlo siempre y

cuando el padre, madre o tutor lo solicite.

3. ¿A qué se refiere el primer fin de la educación según la Ley Fundamental de

Educación?

Reconoce al educando como titular del Derecho y actor principal, y

establece que el fin primordial de la educación es el desarrollo al máximo de sus

potencialidades y su personalidad; define la estructura del Sistema Nacional

de Educación, las atribuciones y obligaciones del Estado, los derechos y

responsabilidades 

4. ¿Cómo se organiza la educación básica hondureña y qué edades comprende?

5. Para el funcionamiento de los centros educativos ¿Qué instancias existen?

6. ¿Qué es la carrera docente? (según la Ley Fundamental de Educación y el

Estatuto del docente)

7. ¿Cuáles son los requisitos para ejercer la docencia en Honduras?

8. Según los derechos establecidos en el Estatuto del Docente Hondureño,

¿Cuáles son violentados por las condiciones de inseguridad, pobreza y

marginalidad? ¿Por qué?

4
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
CULTURA, ESTADO Y SOCIEDAD
II PAC
2020
9. De las prohibiciones expresadas en el Estatuto del Docente para los docentes

¿Cuál de ellas es practicada por los docentes de forma habitual sin

consecuencias? ¿Cómo pueden eliminarse estas prácticas?

10. ¿Qué lineamientos deben seguir las instituciones educativas privadas para la

contratación del personal docente?

11. Según su criterio ¿Qué elementos del Estatuto del Docente deben revisarse y por

qué?

También podría gustarte