Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
BÁSICA
Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.

Atención a la Diversidad
Catedrática: Silvia Zelaya

Tema: Discapacidad Auditiva

Grupo 2:
Nadia Montenegro 801198907095
Mina Diana Murray 801198106949
Azucena López 801199404692
Sharon Estrada López 801198925854

Lugar y fecha: Tegucigalpa, M.D.C. 19 de julio


de 2021
Discapacidad Auditiva

La discapacidad auditiva se define como la dificultad que presentan algunas


personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge
como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para
percibir a través de la audición los sonidos del ambiente y dependiendo del
grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje oral, y las barreras
presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona. Respecto de las
barreras, estas son de distinto tipo, entre las más frecuentes se pueden
encontrar:

 La cercanía o distancia de las fuentes auditivas. Si los sonidos son


débiles o distantes, se presentará dificultad para su discriminación.
 La interferencia de sonidos de distinto tipo. Cuando los lugares
presentan mucho ruido ambiental se tendrán dificultades para captar los
mensajes.
 Las dificultades asociadas al lenguaje oral o escrito. Si una persona
posee una pérdida auditiva severa o profunda y sólo se usa como forma
de comunicación el lenguaje oral y/o no se la mira al hablar se estará
dificultando su comprensión generalizada de lo que ocurre en el
contexto.

Como se aprecia en esta definición, el déficit auditivo, no depende únicamente


de las características físicas o biológicas del niño o niña, sino que se trata más
bien de una condición que emerge producto de la interacción de este déficit
personal con un contexto ambiental desfavorable. Ahora bien, es preciso
señalar que en los últimos años, ha cobrado fuerza una mirada diferente de la
discapacidad auditiva, que se desprende de una perspectiva socio
antropológico de la sordera. Esta mirada, se centra en la Persona Sorda, como
persona que se mueve visualmente en el mundo, que desarrolla como lengua
natural la Lengua de Señas y que forma parte de una cultura. La Federación
Mundial de Sordos es enfática en indicar a este respecto, que la Lengua de
Señas es un importante símbolo de identidad y al mismo tiempo patrimonio
cultural que evidencia una comunidad, con valores y costumbres propios, que
conforman la cultura sorda.

Causas de los Déficit Auditivos

Las dificultades auditivas pueden deberse a diferentes causas. Desde un punto


de vista general, éste déficit se puede originar en diferentes etapas de la vida
de un ser humano por alguno de los siguientes factores:
 Hereditarios: se trata del factor que presenta menor incidencia de todos.
 Prenatales: Rubéola, uso de alcohol, drogas o medicamentos ototóxicos
por parte de la madre embarazada.
 Perinatales: durante o cercanos al parto: bajo peso de nacimiento,
golpes, caídas y traumas durante el parto.
 Postnatales: Meningitis, otitis media mucosa recurrente con daño de
tímpano, traumas acústicos producidos por golpes o exposición a ruidos
de fuerte intensidad y en forma permanente.

Características principales en el desarrollo del niño/a con pérdida auditiva

El desarrollo del niño con discapacidad auditiva se verá condicionado por una
diversidad de factores. La pérdida auditiva es un aspecto principal pero además
influyen sobre la misma la intervención a realizar, implicación familiar, nivel
intelectual, entre otros. Desde el grado de pérdida se concretarán las
características más relevantes que suelen darse.
 Discapacidad Auditiva Leve:
Los alumnos con discapacidad auditiva leve pueden presentar alteraciones
fonéticas, presentan dificultades para escuchar la voz de baja intensidad.

 Discapacidad Auditiva Moderada:


Dentro de este grado de pérdida auditiva el lenguaje está caracterizado por
problemas articulatorios, de nasalización, de prosodia, presentan una
intensidad de voz inestable y dificultades sintácticas.
El alumnado con hipoacusia moderada presenta dificultad para escuchar una
conversación normal. También son frecuentes las dificultades de comunicación
y en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como en la lectoescritura.

 Discapacidad Auditiva Severa:


En la discapacidad auditiva de grado severo la articulación y el ritmo prosódico
están alterados. Los alumnos/as con este grado de pérdida tienen dificultad en
la percepción de frecuencias altas. Por lo general son marcadas las dificultades
comprensivas y expresivas. También existe la dificultad de estructuración
lingüística tanto de forma oral como escrita.

 Discapacidad Auditiva Profunda:


La principal dificultad es el acceso a la comunicación. De esta dificultad se
derivan otras muchas en los ámbitos cognitivo, afectivo, emocional,... que se
detallarán a continuación.

 Desarrollo cognitivo
Múltiples factores pueden repercutir en el desarrollo cognitivo de los niños/as
sordos profundos, como pueden ser:
- Déficit de información que incide en la comprensión.
- Dificultades en la planificación de acciones y reflexión.
- Dificultades de abstracción, razonamiento, hipótesis y propuestas.
- La pobreza de lenguaje interior que incide en el pensamiento.
- Dificultades en la construcción y comprensión sintáctica, así como en las
secuencias lógico-temporales.

 Desarrollo sensorio motriz


- Papel fundamental del sentido de la vista ante la pérdida auditiva.
- Dificultades de orientación en el espacio y en el tiempo.
- Problemas de equilibrio.

 Desarrollo socio afectivo


- Procesos de comunicación más pobres entre adultos y niños/as con sordera.
- Consecuente permisividad como resultado de las dificultades
Comunicativas.
- Dificultades en la percepción de las emociones.
- Los niños/as con sordera suelen mostrarse desconfiados, susceptibles e
incluso impulsivos, debido a la falta de información y de dominio del entorno.
Todas las características expuestas no deben generalizarse a todos los niños
con hipoacusia o sordera, sino que sirven de base y han de estudiarse de
forma individual en función de las características de cada niño/a.

La intervención en la discapacidad auditiva.

El maestro/a de audición y lenguaje tiene un papel fundamental en la


reeducación auditiva. Para ello existen métodos variados que ayudan a trabajar
las alteraciones de la comunicación y del lenguaje producidas por la
discapacidad auditiva. Es fundamental conocer las características de la
persona, así como de la pérdida auditiva, para decantarnos por el método a
utilizar. La evolución que se puede lograr en el tratamiento de las deficiencias
auditivas, al igual que en muchas otras patologías infantiles, dependen en gran
medida de la rapidez con la que se detectan. Por ello, una buena detección
sentará las bases de un determinado nivel de desarrollo del lenguaje en el niño.

Existe una amplia variedad de métodos de rehabilitación de las deficiencias


auditivas, las cuales aportan mejoras significativas de las capacidades y de la
eficiencia comunicativa de los niños, siempre se debe seleccionar aquella que
sea más acorde a las capacidades del niño. Por ello es importante comentar
brevemente las metodologías más importantes, las cuales podrían clasificarse
teniendo en cuenta si emplean la palabra hablada o usan gestos; de este
modo, podemos hablar de métodos oralistas, métodos gestuales y métodos
mixtos.

Métodos orales

Estos métodos buscan que los niños con discapacidad auditiva puedan adquirir
y desarrollar el lenguaje oral lo más parecido al niño sin problemas auditivos.
Se aprovecharían los restos auditivos existentes mediante prótesis auditivas, el
habla y el apoyo en la lectura labio-facial.

Debido a que la sociedad emplea el lenguaje oral, se busca una integración


mejor en el entorno para el niño, dotándolo de un lenguaje oral lo más
desarrollado posible.

Dentro de estos métodos, podemos destacar:

 Oralismo puro: este método está basado en la estimulación intensiva de


los restos auditivos evitando cualquier ayuda visual o gestual. Actualmente
este método es escasamente aplicado, utilizándose únicamente en niños
con hipoacusias leves o moderadas, ya que si la pérdida auditiva es mejor,
no se cuenta con resultados universales que avalen este método.

 Método Verbo tonal: es un método se fundamenta en la audio percepción


del habla y que se basa en que la mayoría de los niños con discapacidad
auditiva tienen restos auditivos que permiten escuchar. A partir de una
audiometría, se trabaja con amplificadores que filtran las frecuencias y las
adaptan a las características de cada niño. Además, en este método, el
propio cuerpo actúa como receptor y transmisor de sonidos.

 Métodos gestuales

Según estos métodos, el uso de los restos auditivos y la lectura labio facial no
es suficiente, ya que no pueden ofrecer la cantidad de información necesaria
para comunicarse. Por otro lado, los métodos gestuales consideran que el
lenguaje propio de los niños con discapacidad auditiva son los signos.

Se podría decir que la principal limitación de estos métodos es que no


favorecen tanto como los métodos orales la integración del niño en la sociedad,
debido que cada vez menos gente (debido a los avances tecnológicos en
prótesis auditivas) emplea los signos.

Dentro de estos métodos destacamos dos principalmente:

 Lengua de signos: es una lengua estricta que posee sus propias reglas y
características gramaticales. Se expresa principalmente mediante las
posiciones y movimientos de las manos, y quienes defienden esta
metodología consideran que es el lenguaje natural de las personas con
discapacidad auditiva.

 Dactilología: es un alfabeto manual con el que se deletrean las palabras.


Se suele usar cuando se presentan palabras nuevas o cuando no existe un
signo establecido. Son 31 posiciones de la mano dominante, donde cada
signo equivale a una letra. Para el manejo de este sistema es necesario
tener un buen conocimiento de la posición de los dedos en cada letra y se
debe disponer de una buena coordinación en la motricidad manual.

Métodos mixtos

Como su propio nombre indica, son métodos que emplean características de


los métodos oralistas y los gestuales. Dentro de estos métodos, los más
empleados son:

 Comunicación Bimodal: es un sistema que pretende ofrecer a los niños


con discapacidad auditiva una posibilidad de comunicación asequible desde
el primer año de vida y así poder expresarse. El principal beneficio de este
método es que resulta rápido y eficaz para su aprendizaje. Posee un
carácter alternativo y aumentativo de la comunicación, además de ser un
sistema facilitador de la comprensión y expresión en las primeras etapas de
vida del pequeño. Es un sistema que se centra en la adquisición del
lenguaje oral, pero que facilita al niño un sistema gestual que le es
asequible y que le permite mantener una comunicación satisfactoria. Los
gestos que utiliza se realizan de manera simultánea al lenguaje oral y se
signan todas las palabras en el mismo orden que cuando se habla. A pesar
de emplear gestos, la comunicación bimodal es más un sistema oralista que
gestual.

 Palabra Complementada: este método parte de la idea de que el sordo es


un mal lector porque es un mal hablante. Según él, todos los sonidos del
habla pueden hacerse visibles y ser leídos en los labios, y para ello emplea
posiciones de la mano sincronizadas con la voz para complementar así la
información visual que se percibe.

 Comunicación Total: este método tiene como meta aprovechar la audición


residual para desarrollar el lenguaje oral mediante sistemas alternativos o
aumentativos, entre los que se encuentran la Comunicación Bimodal y la
Palabra Complementada. Consiste en desarrollar todas las formas
disponibles de comunicación para la adquisición del lenguaje. Se parte así
de los modos preferidos de comunicación del niño y selecciona aquello que
mejor satisface sus necesidades.

 Existe un gran número de métodos de rehabilitación de las deficiencias


auditivas. La elección de una u otra varía en función de las posibilidades
del pequeño y de la ideología de los padres con respecto a cómo quieren
que su hijo aprenda a comunicarse: verbalmente o gestualmente.
Recomendaciones

En el aula ordinaria el profesorado debe adoptar unas series de medidas y


estrategias, para adecuar las enseñanzas a las características y posibilidades
de aprendizaje de estos escolares: Cuidar las condiciones acústicas de las
aulas. Evitar los ruidos y asegurar que los equipos tienen un buen
funcionamiento.

- Todas las Unidades Didácticas tienen que ir acompañadas de material


complementario. Utilizar toda la información posible mediante medios visuales

Utilizar la comprensión de los textos con definiciones de términos, diagramas,


esquemas resúmenes.

- Utilizar un alumno colaborador, se trata de un compañero/a que ayuda al


compañero con discapacidad auditiva. - Informar con claridad al alumno/a las
actividades que tiene que realizar, cómo tiene que hacerlas, qué recursos y
apoyos puede utilizar.

- El apoyo educativo en las áreas del currículo de la educación infantil y


primaria puede ser realizado por el profesorado ordinario y los maestros
especialistas en educación especial o en audición y lenguaje.

El educando con deficiencias auditivas requiere manejar un código de


comunicación lo más tempranamente posible. El sistema de comunicación será
diferente según las habilidades lingüísticas desarrolladas por el niño o joven y
la complejidad del contexto de comunicación. Este sistema puede ser el
lenguaje más cercano a su realidad social, familiar como educativo.
Conclusiones

La discapacidad auditiva repercute directamente sobre el proceso de


adquisición y desarrollo del lenguaje en los niños y niñas que la poseen. El
impacto que la sordera tiene sobre este proceso varía según la edad de
aparición, el tipo y el grado de sordera, la estimulación auditiva y del lenguaje
recibida desde que se produce, el tipo de escolarización, las competencias
cognitivas y el contexto sociocultural en el que crece la persona.

La discapacidad auditiva repercute en diversos aspectos del desarrollo del


educando. El Docente enfoca su actuación principalmente en todo lo referente
a la comunicación y al lenguaje. Ante el déficit auditivo nos encontramos con
diferentes formas y métodos de intervención que ayudan al desarrollo de la
comunicación y del lenguaje de los alumnos.

Si nos centramos en el ámbito escolar, todos estos sistemas son de gran


utilidad en la labor del docente de Audición y Lenguaje, siempre teniendo en
cuenta las características de los alumnos de forma individual. Es muy amplio el
campo de trabajo en la discapacidad auditiva, dentro del cual se contemplan
gran variedad de instrumentos, técnica, y continúan evolucionando es por ello
que la continua capacitación en de suma importancia.
Bibliografía

Carrascosa García, Jorge (2015). LA DISCAPACIDAD AUDITIVA.


PRINCIPALES MODELOS Y AYUDAS TÉCNICAS PARA LA INTERVENCIÓN.
Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y
multiculturalidad, 1(2) ,101-113. [Fecha de Consulta 12 de Julio de 2021].
ISSN: 2603-9443. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=574661395002

(2011, 26 septiembre). Métodos de rehabilitación de las deficiencias auditivas.


Bebés y más. https://www.bebesymas.com/desarrollo/metodos-de-
rehabilitacion-de-las-deficiencias-auditivas

También podría gustarte