Está en la página 1de 18

NO DIFUNDIR SIN PREVIA

COORDINACIÓN DEL
INDECI

INFORMACIÓN DEL PROYECTO


SAT SISMO
En el marco de la ejecución del proyecto: “SISTEMA DE ALERTA
TEMPRANA ANTE SISMOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA
COSTA DEL PERÚ” PROYECTO DE INVERSIÓN N°2454990
INTRODUCCIÓN

El presente documento describe, en términos generales, el Sistema de Alerta Temprana de Sismos


(SAT Sismos) que el Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú (INDECI) implantará
progresivamente en las ciudades y localidad definidas por el estudio técnico especializado y que
está en perfecta coherencia con lo propuesto por el ejecutor.

De acuerdo a licitación internacional de UNOPS, la empresa adjudicataria del proyecto, tiene un


plazo de ejecución es de 13 meses que comprende la instalación de los Puestos de Difusión
(PDD), desarrollo de los Sistemas de Comunicaciones, implementación de los Centros de Gestión
y Control. Adicionalmente, incluye la integración con el sistema del IGP, las interfaces con el
IRTP para el canal TDT EWBS, y con el MTC para el SISMATE, sistema de mensajería Cell
Broadcast, así como el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las autoridades y
población organizada.

Los sismos pueden y deben ser afrontados con planificación y tecnología. El presente Sistema
integral de Alerta Temprana es en esencia, un sistema diseñado para reducir pérdidas, tanto
económicas, pero por sobre todo humanas.

El proyecto SAT Sismos es un ejemplo de tecnología aplicada y coordinación ejemplar entre


organismos públicos, que, sin duda, permitirá reducir las consecuencias de un sismo moderado a
severo. Entiéndase dentro de la Gestión de Riesgo de Desastres, que estos sistemas son esenciales
para afianzar la seguridad nacional frente a eventos naturales potencialmente destructivos.

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Creación del Servicio de Generación de Información, Monitoreo, Alerta, Difusión y


Comunicación para el Sistema de Alerta Temprana Ante Sismos en los
Departamentos de la Costa del Perú del Distrito de-Todos-Provincia de Todos-
Departamentos de- Mul.Dep, con Código único de inversiones N° 2454990.

2. OBJETIVO DEL PROYECTO

La población de la costa peruana accede al servicio de alerta temprana ante el peligro


por sismo, lo cual permitirá contar con un tiempo de oportunidad para responder
adecuadamente ante la ocurrencia de este y así reducir la probabilidad de víctimas.

Template Rev. 07-01-2021 Page 1 of 18


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI

3. ANTECEDENTES

Suscripción del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto


Geofísico del Perú – IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, de
fecha 18 de julio de 20191, cuyo objeto es:
“La colaboración interinstitucional entre el INDECI y el IGP, en el ámbito de sus
competencias, para la formulación y ejecución del Proyecto de Inversión “Creación de
servicio de generación de información, monitoreo, alerta, difusión y comunicación para
el sistema de alerta temprana ante sismos en los departamentos de la costa del Perú”,
(…) con el fin de desarrollar capacidades instrumentos y procedimientos articulados
para procesar, sistematizar y monitorear la información sobre peligros previsibles de
sismos en áreas específicas dentro de las regiones de la Costa del Perú, así como de
capacitar, sensibilizar y difundir a las autoridades y población sobre las acciones a
realizar ante la emisión de alarmas sísmicas, reduciendo el impacto en sus medios de
vida.

El Proyecto de Inversión consta de los siguientes componentes:

 Componente 1: Suficiente recopilación y evaluación de la información sobre el


análisis sistemático del peligro sísmico.
 Componente 2: Suficiente equipamiento para el sistema de vigilancia y monitoreo
de peligros por sismos.
 Componente 3: Capacidades suficientes para comunicar alertas y/o alarmas
 Componente 4: Suficiente capacidad de respuesta de la población ante la
ocurrencia de un peligro sísmico

Los componentes 1 y 2, estarán a cargo del IGP, por ser la entidad técnica científica
responsable en realizar el monitoreo de los peligros sísmicos a nivel nacional. En
cuanto, los componentes 3 y 4 estarán a cargo del INDECI, por ser la entidad
responsable de promover la instalación y actualización de los Sistemas de Alerta
Temprana y los medios de difusión y comunicación sobre emergencias y desastres a la
población, de acuerdo a sus competencias”.

4. UBICACIÓN

Para determinar el área de estudio del proyecto, se ha tenido en cuenta los principales
aspectos que configuran el peligro sísmico en el país, priorizando las áreas
geográficas con probabilidades de impacto ante la ocurrencia de un sismo igual o
mayor a 6Mw, con población mayor a 10,000 habitantes, que se ubican frente al
litoral costero dentro de la zona sísmica 4 considerados en el mapa de zonificación
sísmica del Perú (Decreto Supremo N° 003-2016-Vivienda).
Por consiguiente, el proyecto tiene una intervención multidepartamento, es decir,
interviene en varios ámbitos geográficos, específicamente en 114 distritos de la costa
del país.

1 De acuerdo a la Cláusula Novena: “El presente Convenio tiene una vigencia de dos (2) años, computados a partir de la
fecha de su suscripción, que LAS PARTES podrán renovarlo a través de la suscripción de una Adenda con una
anticipación no menor de sesenta (60) días a la fecha de vencimiento, siempre que el Convenio Marco que motivará la
suscripción del presente se encuentre vigente”, se realizarán las gestiones para la renovación del mismo.

Template Rev. 07-01-2021 Page 2 of 18


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI

- Región: 10 regiones costeras del país (Tumbes, Piura, Lambayeque, La


Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna).
- Provincias: 27 provincias costeras.
- Distritos: 114 distritos costeros.

Ilustración 1. Área de estudio del proyecto SASPe

Fuente: Perfil viable del proyecto de inversión N°2454990

5. POBLACIÓN

La población demandante efectiva es aquella que se encuentra dentro del área de


influencia del proyecto y que demanda los servicios del proyecto. En ese sentido, a
nivel de perfil se priorizó la población que se encuentra dentro de la zona 4 del mapa
de zonificación sísmica, con población mayor a los 10,000 habitantes, por
consiguiente, para el 2019 la población demandante efectiva fue de 13, 471,139
habitantes.
La población demandante objetiva está representa por aquella que se beneficia
directamente del servicio que brindará el proyecto. En este sentido, para su

Template Rev. 07-01-2021 Page 3 of 18


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI

estimación se tomó en cuenta el alcance acústico (700 – 750 metros a 70 dB) de cada
una de las 114 sirenas a instalarse en los distritos de la zona 4 (área de influencia),
siendo estimada la misma en 1,541,517 habitantes.

6. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Sistema Alerta Sísmica Peruano (SASPe)

Es el Sistema a través del cual se generan, transfieren, difunden y comunican alarmas


sísmicas, en un determinado ámbito geográfico, ante la detección de un evento
sísmico cuya magnitud M excede el umbral predeterminado – correspondiente a un
sismo de magnitud igual o mayor a 6 M – para su activación. Este Sistema funciona a
través de la integración de dos Subsistemas: (i) el Subsistema de Monitoreo y Alerta
del Peligro ante Sismo –SMAPS– administrado por el IGP y (ii) el Subsistema de
Difusión y Comunicación de Alerta Temprana –SDCAT– administrado por el
INDECI.

Ilustración 2. Subsistema que integran el SASPe

Fuente: Protocolo Operativo del Sistema de Alerta Sísmica Peruano.

El proceso del Sistema de Alerta Temprana (SAT) Sismos en Perú puede definirse
básicamente en tres partes: los datos relevantes y alertas de la Red Sísmica Inteligente del
IGP se comunican como entrada; la autoridad de alerta del país INDECI ejecuta un proceso
automático en los Centros de Operaciones Nacional y Regional COEN/COER; y los equipos
de difusión en 114 distritos se activan con la difusión al público.

Template Rev. 07-01-2021 Page 4 of 18


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
Ilustración 3. Esquema básico de Flujo

Fuente: Protocolo Operativo del Sistema de Alerta Sísmica Peruano.

Entrada: el IGP a través de la Red Sísmica Inteligente RSI detecta el sismo, comunica
la alerta y los datos relevantes; intensidad, gravedad, epicentro.
Proceso: los centros COEN/COER aplican el protocolo de actuación, mediante un
algoritmo automático, para determinar la difusión de alerta y notificación en las zonas
afectadas.
Difusión: activación de los puestos de alarma acústica y visual en las zonas públicas,
simultáneamente produce la difusión por medios complementarios TDT-EWBS
(Emergency Warning Broadcasting System) y Cell Broadcast. Las notificaciones se
difunden al personal de INDECI, autoridades o responsables para la mitigación de la
emergencia.

Template Rev. 07-01-2021 Page 5 of 18


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI

Ilustración 4. Esquema del funcionamiento del SASPe

De acuerdo al desarrollo del Protocolo Operativo del Sistema de Alerta Sísmico


Peruano (SASPe) elaborado en coordinación entre el personal técnico del INDECI e
IGP involucrados en la ejecución del proyecto, y aprobado mediante Acta de fecha
30 de octubre de 2020, por los representantes de los Órganos Resolutivos de ambas
entidades.
La emisión de alarmas sísmicas ante sismos críticos (M 6.0 o mayor), está
conformada por un conjunto de actividades automatizadas que permiten la
generación de información de alerta ante sismos críticos.
A partir de la interacción entre NODOS REGIONALES DE PROCESAMIENTO
DE INFORMACIÒN SISMICA o el CENSIS, administrado por el IGP, y los
CENTROS DE GESTION Y CONTROL NACIONAL Y REGIONAL DEL
SUBSISTEMA DE DIFUSION Y
COMUNICACION DE ALERTA TEMPRANA, administrados por el INDECI.
De esta manera, el Sistema entra en funcionamiento una vez que la Red Sísmica
Inteligente, detecta las ondas sísmicas que exceden el umbral predeterminado (sismos
igual o mayor a 6M). Transmitiendo los datos hacia los Nodos Regionales y al
CENSIS del IGP, en donde se procesan automáticamente los datos y se elabora el
Formato de mensaje estándar que es remitido hacia el Centro de Control Nacional y
Regional del INDECI, según corresponde.
Luego de Recibido por el Centro de Control Nacional o Regional del INDECI, el
Formato de mensaje estándar, se envía un código ACK (acuse recibido) a los Nodos
Regional o CENSIS del IGP. Se identifican las zonas de activación de las alarmas
sísmicas y se genera la orden para la activación de las sirenas electrónicas a través de
todos los canales de activación disponibles, comunicándose y difundiendo las
alarmas sísmicas a través de las sirenas.

Template Rev. 07-01-2021 Page 6 of 18


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI

Asimismo, la ejecución de las acciones del componente 4 del proyecto, implican la


puesta en prueba del sistema en conjunto con las autoridades de los gobiernos
subnacionales y la población. Pues se deberá asegurar que las mismas comprendan la
funcionalidad y finalidad del sistema, aprendiendo a familiarizarse con los tipos de
alertas (auditivas y visuales) y el modo de actuar ante estas, es decir, las acciones que
se realizarán como parte de la ejecución del componente 4 aseguran parte del éxito
del sistema tecnológico instalado. Asimismo, cabe señalar que en la fase operación,
el INDECI dentro de sus funciones de preparación continuará con la preparación a la
población haciendo uso del sistema a fin de cumplir el objetivo del mismo,
salvaguardar las vidas, para cuando se presente el evento.

7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
i) Componente 1 y 2 (IGP): Administración directa
ii) Componente 3 y 4 (INDECI): Por contrata, en este caso a través de la empresa HSS
ENGINEERING.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución física total del proyecto, es decir considerando sus cuatro componentes, se
ha estimado en 30 meses, el mismo que ha iniciado en marzo del 2020 y que culminará en
septiembre de 2022, incluido la liquidación del proyecto.
Cabe aclarar que, los componentes 1 y 2, a cargo del IGP, iniciaron su etapa de ejecución física
en marzo del año 2020, en tanto que, los componentes 3 y 4, a cargo del INDECI, inició en junio
de 2021 y que de acuerdo al contrato con la empresa, para la ejecución física de los componentes
en mención, el plazo de ejecución es de 13 meses contados a partir del día siguiente de la
suscripción del mismo.

A continuación, se presenta las especificaciones y otros aspectos técnicos de los componentes 3 y 4 del
Proyecto de Inversión N°2454990, que implican al Gobierno Local:

9. SOBRE COMPONENTE 3

9.1. ESPECIFICACIONES POR ESPECIALIDAD

OBRAS CIVILES:

ARQUITECTURA:

La arquitectura corresponde a una torre metálica (perfil) anclada y cimentada en una zapata
de concreto armado. Con una altura de 12 metros permite armonizar con el entorno
urbanístico, específicamente con el parque.

Sobre la infraestructura se realiza el montaje e instalación de los equipos especializados:


sirena de alta potencia, gabinete, panel solar fotovoltaico, entre otros accesorios.

ESTRUCTURAS:

Template Rev. 07-01-2021 Page 7 of 18


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
El sistema estructural es mixto conformado por dos partes: (i) cimentación en concreto
armado y, (ii) torre en estructura metálica galvanizada. La integración de ambas partes
garantiza un excelente desempeño ante cargas de servicio y cargas sísmicas.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y COMPLEMENTARIAS:

El PDD se alimenta con el sistema fotovoltaico centralizado en el gabinete y panel.


Adicionalmente, a manera de respaldo se realiza una conexión con un medidor
público cercano (menos de 20 m), el cual también está anexo al punto de instalación.

TELECOMUNICACIONES, ACÚSTICA Y AFINES:

El sistema SAT Sismos en Perú será construido de acuerdo las normas y estándares
internacionales, y con criterios de confiabilidad, eficiencia y sostenibilidad.

En un evento sísmico, la información generada por IGP será inmediatamente transmitida a


los Centros de Control de INDECI, donde será analizada por el algoritmo (software de
gestión) y en el caso que supere el grado de magnitud mínimo provocará la activación
automática, en pocos segundos, de una red de puestos de difusión. Los puestos de difusión se
activarán simultáneamente por grupos en las zonas de influencia del sismo, de acuerdo a los
datos (epicentro, magnitud, etc.) proporcionados por el IGP.

Se prevé la existencia de diferentes señales acústicas o mensajes de voz, simulacro, alarma,


fin de alarma u otras que serán definidas y comunicadas por INDECI.

Adicionalmente, el SAT Sismos producirá la activación de notificación por medio de otros


canales complementarios, como mensajes en las televisiones y paneles LED a través de
EWBS, y el sistema SISMATE de notificación a celulares gestionado por el MTC.

Además de estos canales complementarios INDECI dispondrá de una aplicación App de


notificación específica para personas autorizadas.

9.2. DESEMPEÑO DE LOS PUESTOS DE DIFUSIÓN (PDD)

• Emitir varios sonidos y tonos de sirena, con diferentes características de frecuencia,


modulación y tiempos.

• Mensajes de voz pre registrados.

• Destellos de luz LED de alta intensidad.

• Comunicación por canales redundantes.

• Monitoreo continuo desde los Centros de Control.

Los puestos de difusión estarán distribuidos en los distritos de la zona sísmica 4 y podrán ser
activadas de forma automática en respuesta al protocolo de actuación y remota desde los
centros COEN Lima / COER Regionales.

Template Rev. 07-01-2021 Page 8 of 18


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
Ilustración 5. Esquema conceptual puesto de difusión

Los sonidos y mensajes son configurables, inicialmente INDECI prevé que tendrán una
duración variable entre 1 y 3 minutos, pasados el tiempo programado el sonido cesa
automáticamente, quedando el equipo en espera de una nueva orden de activación. Para una
mejor y rápida percepción en la población, los sonidos tendrán características de tono y
modulación que les diferenciarán de otros sonidos de vehículos de emergencia.

9.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Los puestos de difusión son de tecnología electrónica, de diseño específico para sistemas de
alerta temprana. Este tipo de equipamientos cumplen con los requerimientos específicos para
un sistema de misión crítica, garantizando la operatividad y una vida útil de varias décadas.

a) Equipo de Difusión Modular Omnidireccional con fines de alerta temprana

Característica Especificación
técnica
SIRENA ELECTRÓNICA OMNIDIRECCIONAL
Tecnología Electrónica, de diseño modular.
Mínimo SPL 115 dB(C) a 100 ft (30,5 m)
Máximo SPL 116 dB(C) a 100 ft (30,5 m)
Presión acústica SPL (*) Como referencia los datos equivalentes referenciados a 1m son;
dB(C) Mínimo SPL 145 dB(C) a 1 m, Máximo SPL 146 dB(C) a 1 m
(*) La simulación acústica se ajustará al valor mínimo SPL 115 dB(C) a 100
ft (30,5 m)

Template Rev. 07-01-2021 Page 9 of 18


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
Característica Especificación
técnica
Rendimiento 70 dB en un radio con un rango 700 m a 750 m de distancia, según estándar
acústico FEMA factor de pérdidas de -10 dB al doblar distancia.
Radio 70 dB (*) Considerando 115 dB(C) a 30,5 m (100 ft)
Omnidireccional verdadero, dispersión de 360º en el plano horizontal, en
Patrón dispersión
la banda de frecuencia completa de 300 Hz a 4 KHz
acústico, plano
Disminución máxima SPL +/- 1 dB en los 360º, sin pérdidas de presión o
horizontal
sombras acústicas, para la señal de alarma y los mensajes de voz.
Dos a Cuatro módulos circulares de bocina ensambladas en un único
Número de bocinas
arreglo vertical
Máximo de 12 drivers de alta eficiencia
Número total de
Se requiere que los 114 puestos de difusión estén al 100% de su máxima
drivers en el puesto
potencia, en todo momento, por lo que no se aceptará una merma o
de difusión
degradación paulatina de la potencia emitida.
Potencia Total
Máximo en un rango de 700 a 1200 W
Amplificadores
Inteligibilidad Índice de inteligibilidad STI en el rango de 0,8 - 1.
Los mensajes de voz serán claramente audibles a la misma distancia que
Mensajes voz
las señales de advertencia.
Construidas en material no metálico, No conductor. Completamente
Material bocinas
inmune a la corrosión y la oxidación por humedad, salitre y los efectos de
omnidireccionales
la radiación UV. Totalmente exento de mantenimiento
Transductor driver robusto, de alta resistencia, con un tiempo mínimo
Calidad driver
documentado entre fallas (MTBF) de 30,000 horas.
Peso máximo En un rango de 70 a 120 Kg para el conjunto de bocinas.
Dimensiones Diámetro en rango de 70 - 110 cm. Alto rango 70 - 110 cm
bocinas Se requiere máxima eficiencia en relación al SPL requerido
Vida útil Mínimo 25 años

Gabinete de control sirena omnidireccional


Tablero de control principal, con microprocesador, interfaz de memoria y
comunicación · Cargador de batería · interruptor de baterías · Generador
Contenido mínimo de tonos · amplificadores · Pulsadores de control local. Módulo de voz
digital · Tarjeta control luces LED · Tarjeta auxiliar de relé externo ·
Entrada
de micrófono para megafonía local
Incluirá máximo 6 amplificadores Clase D o superior, con una potencia total
Máxima potencia
máxima de 700 W - 1200 W
Amplificadores
Máxima eficiencia, en relación al SPL 115 dB(C) requerido
Distorsión
Distorsión a 1KHz inferior al
Repuesta
1% 300 - 10,000 Hz + 3dB
frecuencia
Posibilidad de ampliar la cantidad de módulos amplificadores hasta un
mínimo de potencia en el rango 1800 - 2200 W.
Capacidad
El equipo deberá admitir una ampliación de potencia acústica hasta un
expansión potencia
mínimo de SPL 122 dB a 100ft, sin necesidad de cambios en el gabinete de
control electrónico, únicamente agregando módulos amplificadores.
Funciones
Prueba de diagnóstico silenciosa. Prueba completa del sistema a alta
Método de Test
frecuencia y un sonido no audible (20 KHz).

Template Rev. 07-01-2021 Page 10 of


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
Característica Especificación
técnica
Debe al menos admitir la activación local; Señales de advertencia, Mensajes
Activación local
de voz digital, Prueba completa silenciosa, Monitoreo de estado local.
Tonos advertencia Mínimo de seis (6) tonos de advertencia estándar
Mínimo 10 mensajes de voz o audio pregrabados (mínimo 480 segundos),
Mensajes de voz en cualquier idioma o combinación de idiomas, con capacidad de ser
actualizados localmente o remotamente.
Tarjeta de control luces LED con selección de patrones de flash y
Control luces LED
sincronización de luces
Gestión Comunicaciones
Comunicación bidireccional redundante por Radio VHF, Satélite BGAN,
Tecnologías
3G 4G LTE,
Incluira un módulo receptor TDT Emergency Warning Broadcast System
EWBS instalado en el interior del gabinete de electrónica.

TDT EWBS Compatible con estándares:

ISDB-T Harmonization Document Part 3 ARIB STD-B24:2008,


Codificación de datos y especificación de transmisión para radiodifusión
digital.
Incluirá un módulo controlador para la gestión de las comunicaciones
redundantes y la integración de otros componentes como sensores Procesador
4 nucleos o superior, Memoria 1GB DDR3 SDRAM - 4GB eMMC Flash -
32KB EEPROM - 32MB QSPI Flash
Módulo Puertos - Interfaces: 1 x Gigabit Ethernet interface, RJ45 terminal 1 x USB
Controlador 2.0 Host interface 1 x USB 2.0 OTG 1 x TFT screen and resistive touch
screen 1 x camera interface 1 x Micro SD card 1 x debug
2 conectores de 40 Pin 2.54mm para la interface con diferentes puertos: 1
x RS485, 2 x CAN, 2 x I2C, 2 x UART, 1 x RGMII
Temperatura de operación:-30 a 60°C

Autonomía energética
El gabinete incluirá dos (2) baterías de ciclo profundo, de 12 VDC y 100
Ah tipo AGM, de ácido reguladas por válvula VRLA (Valve Regulated
Baterías
Lead Acid) del tipo selladas, herméticas, libres de mantenimiento y de
electrolito
inmovilizado.
Las baterías deben proporcionar suficiente potencia para operar la sirena y
Autonomía en las luces LED de forma continua por mínimo de 60 minutos. El tiempo para
activación recargar baterías desde su límite de funcionamiento más bajo no será mayor
de 24 horas.
Autonomía en Mínimo de 6 días (144 horas) Considerando el consumo de los equipos de
reposo (stand-by) comunicación
Condiciones físicas

Tipo Gabinete adecuado para intemperie


Gabinete dividido en un compartimiento inferior de baterías, con orificios
Disposición baterías de ventilación, y un compartimiento de electrónica para evitar cualquier
exposición de la electrónica al vapor ácido de las baterías
Condiciones Rango mínimo temperatura -20°C a +60°C y rango mínimo de humedad de
operación 0 a 95%

Template Rev. 07-01-2021 Page 11 of


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
Característica Especificación
técnica
Aluminio calidad marina (5754 AlMg3) o alternativamente Acero inoxidable
Material de
calidad A4 anticorrosión, con excelente resistencia a la corrosión en
gabinete
condiciones de alta humedad y salitre.
Dimensiones
Rangos; 80 - 100 cm Alto. 55 - 70 cm Ancho. 35 - 45 cm Fondo
máximo gabinete
Intrusión Sensor de detección de apertura
Gabinete provisto de chapas anti ganzúa con 2 llaves, resistente a la
Protección física
corrosión
Índice IP Mínimo IP64 para el gabinete, compartimiento de electrónica.

Vida útil Mínimo de 25 años

b) Alerta Visual LED 360° Omnidireccional

Característica Especificación
técnica
Tecnología LED
Diseño 6 luminarias electrónicas LED disposición omnidireccional
Potencia de luz Alta potencia, con clara visualización a grandes distancias.
Voltaje 10 – 35 VDC
IP Rating IP-66
Rango 1- 2 Amp (a 24 VDC) consumo módulo individual LED. Rango 3 - 6
Consumo Amp
total (a 24 VDC) en activación conjunta modulos LED
Temperatura
-40º C a +75º C
Operación
Patrones de Al activarse se producirá un patrón de destellos sincronizados entre los 6
destellos módulos de luz LED. Configuración diferentes patrones de destellos

c) Sistema de energía autónoma, baterías y paneles fotovoltaicos

Característica Especificación
técnica
2 baterías de ciclo profundo, tipo sellado de plomo-calcio, sin
Baterías
mantenimiento.
Capacidad
100.0 AH / 10.0 hr (10 hr, 1.80 V/cell, 25° C
nominal
Corriente
Máximo 1200 A (5s)
descarga
Temp. Operación -15 a 50° C Extendida: -35–60° C
Corriente de Corriente de carga inicial 30 A. Voltaje 14.4 V–15.0 V a 25° C Temp.
carga Coefficient -30 m V/° C
Disposición
En compartimiento para baterías, en gabinete, con orificios de ventilación
baterías
Paneles
Arreglo con 2 panales fotovoltaicos, potencia unitaria de 200 Wp o mayor
Fotovoltaicos
Garantía
90% por 10 años y 80% por 25 años
rendimiento

Template Rev. 07-01-2021 Page 12 of


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
Característica Especificación
técnica
1200 x 554 x 30 mm (por panel). Las dimensiones indicadas son referenciales.
Dimensiones
Se aceptarán dimensiones similares si se cumple el resto de especificaciones.
Regulador de
Tecnología PWM compensación temperatura.
carga
Soporte
En aluminio con ajuste ángulo inclinación
mecánico

9.4. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO, DE INSTALACIÓN Y DE MONTAJE


DEL PDD:

El proceso se da inicio con las obras preliminares, en las partidas de: acondicionamiento del
área de trabajo, cerramiento respectivo durante la ejecución, y colocación del cartel de obra
informativo.

Previo al inicio de la excavación, se instalarán medidas de protección colindante y


señalización. Asimismo, se orientará a los vecinos respecto de los horarios de trabajo.

Durante el proceso de vaciado de concreto pre mezclado se tendrá especial cuidado con los
transeúntes. De igual manera en el momento de izaje y montaje de la estructura metálica y
equipos.

La excavación se realizará de forma manual con equipos menores, reduciendo el impacto de


área de trabajo y contaminación sonora. Los trabajos de excavación son puntuales y
continuarán en simultáneo tanto para la cimentación como para el pozo a tierra, éste último
de mayor profundidad. El parque posee cierto espesor de tierra orgánica, la cual será retirada
y continuará hasta alcanzar la grava arenosa, suelo característico del distrito pues es parte del
cono de deyección del Rímac. Todos los procesos se realizan en presencia permanente del
supervisor especializado del proyecto.

Seguidamente, se habilitará el encofrado de la cimentación. El acero estructural corrugado


será habilitado (doblado y cortado) en planta y transportado al punto del PDD listo para su
colocación. El concreto pre mezclado llegará por bomba hidráulica impulsada desde el
camión mezclador (mixer). Toda maquinaria puntual será conducida por un operador
calificado y realizará el proceso junto con personal calificado asistente. Todo proceso será
siempre acompañado por un responsable de seguridad, salud y medio ambiente que garantice
el cumplimiento de la normativa concerniente.

La torre en estructura metálica será transportada en camión grúa, el cual se izará e instalará
sobre la cimentación fraguada, cuando haya alcanzado la resistencia recomendada. El anclaje
se realiza a través de pernos de fijación y planchas metálicos. Los equipos: sirena, gabinete y
otros se instalan seguidamente con el camión grúa y técnicos especializados que validan la
correcta calibración de los mismos.

En simultáneo se realiza el proceso de instalación del pozo a tierra y conexión con acometida
desde el medidor próximo. Los planos presentan el detalle de esta intervención, diseñados de
acuerdo a normativa nacional e internacional.

Finalmente, el proceso concluye con la limpieza final, colocación de tierra y gras y apertura
del área de trabajo. El primer PDD queda habilitado de esta manera con la correcta

Template Rev. 07-01-2021 Page 13 of


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
señalización y listo para los objetivos planteados, en lo sucesivo continuará a través de toda
la costa y parte de la sierra nacional (Zona Símica 04).

El Sistema integrado, ha sido diseñado y planificado bajo los más altos estándares
internacionales y compatibilizado a la perfección con la normativa nacional.

9.5. INSTALACIÓN PRELIMINAR – INSTALACIÓN DEFINITIVA:

La instalación preliminar para la inauguración es una versión con funciones de control


limitadas, que serán completadas a medida que se avance en la implantación del sistema de
comunicaciones definitivo desde los centros de gestión y control del INDECI. Estas
funciones preliminares son:

 Bocinas omnidireccionales de alta potencia SPL 115 dBc.


 Alerta visual con 6 módulos LED sincronizados de alta intensidad.
 Gabinete de control electrónica, construido en aluminio calidad marina.
 Alimentación por dos (2) baterías de 100Ah y dos (2) paneles fotovoltaicos.
 Línea de alimentación eléctrica de baja potencia.
 Infraestructura física; poste de 12 m galvanizado en dos tramos de 6 m.

IMPORTANTE: Los puestos de difusión NO estarán operativos para la advertencia de sismos


hasta completar la instalación completa del Proyecto SAT Sismos.

En una segunda fase, a medida que se avance en la implantación del sistema SAT Sismos,
los siguientes componentes serán agregados posteriormente, conservando idéntica
infraestructura civil, eléctrica y complementaria.

 Equipamiento comunicaciones: radio VHF, satélite BGAN, GPRS 3G 4G y EWBS


 Antena omnidireccional radio VHF
 Módulo RTU para la gestión de comunicaciones redundantes

La instalación definitiva del puesto de difusión no supondrá cambios en la infraestructura,


conservando idénticos componentes y apariencia exterior que la instalación realizada para la
inauguración.

10. SOBRE COMPONENTE 4

10.1. ESPECIFICACIONES SOBRE SEÑALETICA DE PUNTO DE REUNIÓN

Para el logro de esta acción, se prevé instalar 114 señaléticas de Punto de Reunión, ubicadas
a una distancia relativamente cerca a cada equipo de difusión consideradas en la
Componente 3.

Estos puntos de reunión se ubicarán en lugares cercanos al equipo de difusión, proveyendo


así un lugar de concentración y reunión transitoria de la población una vez culminado el
sismo. Estos presentan la siguiente característica:

Template Rev. 07-01-2021 Page 14 of


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI

 Se ubicarán en lugares libre de obstáculos, es decir que no presenten algún tipo de


obstrucción, cables de tensión, presencia de propagandas y paneles publicitarios,
obstrucción de vías por comerciantes etc.
 Se ubicarán en lugares de fácil acceso considerando la población vulnerable, de la
tercera edad, niños, embarazadas, discapacitados y población en general.
 No impedirán el acceso y desplazamiento de entidades de primera respuesta u otras
que se dirigen para la atención de la emergencia.

En cuanto a su diseño, se ha considerado la Norma Técnica Peruana 399.010-1. Señales de


Seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: Reglas
para el diseño de las señales de seguridad del año 2015.

La señalética del punto de reunión está conformada en tres partes: i) cartel, ii) poste, y iii)
cimentación, las mismas que se detallan a continuación:

 El Cartel: es un aviso que contiene la señal de seguridad y la información adicional


referida a una función a dicha señal; el mismo que es ubicado en la parte superior del
poste a fin que sea visible.
 El poste: viene a ser el sostén del “Cartel de Punto de Reunión”.
 La cimentación: viene a ser la base cimentada, donde se asienta el poste.

El diseño de la señalética de punto de reunión debe cumplir con las siguientes características
mínimas:

 El cartel: debe estar compuesto por tres (03) lados que formen un triángulo,
obteniendo una forma tridimensional, con la finalidad de que la población lo
visualice desde varias direcciones. Con medidas de 40x80 cm, de forma rectangular,
con fibra de vidrio de 4mm de espesor y fotoluminiscente.
 El poste: debe ser de fierro galvanizado de 4 pulgadas, con una altura de 200cm,
pintado con pintura anticorrosiva como base, posteriormente pintarlo con franjas
negras y blancas de 50 cm de ancho.
 La cimentación: debe tener dimensiones de 0.40 x 0.40 m de sección y 0.30 metros
de profundidad como mínimo, construido de concreto fc=100kg/cm2 más 30% de
piedra mediana 4pulg como máximo.

Template Rev. 07-01-2021 Page 15 of


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
Ilustración 6-Diseño de la señalética de Punto de Reunión

10.2 TALLERES DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A


AUTORIDADES Y POBLACIÓN ORGANIZADA.

Acción que consiste en fortalecer las capacidades humanas de autoridades, funcionarios,


directivos y servidores de los gobiernos regionales, gobiernos locales, así como, del personal
de salud y educación, entidades de primera respuesta, que son parte de la plataforma de
defensa civil y población organizada. A través de talleres de capacitación y sensibilización
sobre la implementación y funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana ante Sismos.

Los actores involucrados son los siguientes:

 Funcionarios, Directivos y Servidores públicos: autoridades, funcionarios y técnicos


de gestión del riesgo de desastres de los gobiernos subnacionales.
 Población Organizada: dirigentes, juntas vecinales, organizaciones sociales en el
ámbito de influencia de las sirenas y los puntos de reunión respectivamente.
 Miembros de la Plataformas de Defensa Civil: establecimientos de Salud,
Instituciones Educativas y entidades de primera respuesta de alcance regional y
local.

Template Rev. 07-01-2021 Page 16 of


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
Sesiones de sensibilización y capacitación:

Esta tarea consiste en comprender la Gestión Reactiva del riesgo de desastres y toda la
importancia de SAT ante sismos y su implementación en el Perú, que el Ejecutor debe
utilizar como ejemplo para asegurar que los asistentes logren comprender; todos los
conocimientos impartidos desde conocer e identificar el peligro por sismo, los Sistemas de
Alerta Temprana y sus componentes, el Sistemas de Alerta Temprana ante sismos en tu
distrito, Protocolo del Sistema de Alerta Temprana ante sismos en el Perú, el alcance
geográfico de la instalación el Sistemas de Alerta Temprana ante sismos, Simulacros SAT
Sismos a través de las sesiones de sensibilización presencial y capacitación virtual.

En el marco de la reciente pandemia y las restricciones respecto a las medidas sanitarias


establecidas por el gobierno nacional, se ejecutarán talleres de capacitaciones virtuales para
las autoridades, funcionarios, directivos y servidores públicos de los gobiernos subnacionales
y miembros de la plataforma de defensa civil, según corresponda y talleres de sensibilización
presencial para la población organizada.

En el caso de los talleres de sensibilización deberá darse cumplimiento a las disposiciones


del Ministerio de salud y las normas vigentes aprobadas por la Presidencia del Consejo de
Ministros respecto al distanciamiento social, como una de las estrategias que permitan
reducir las afectaciones a la salud de las personas.

Mediante el criterio de capacitación y sensibilización descentralizada se va a fortalecer las


capacidades de autoridades, funcionarios y población organizada, a través de dos
modalidades.

a) Taller de capacitación bajo modalidad virtual

Consiste en realizar 30 talleres virtuales de alcance provincial, donde se impartirán


conocimientos para fortalecer las capacidades de las autoridades, funcionarios, directivos y
servidores públicos de los gobiernos subnacionales y miembros de la plataforma de defensa
civil, mediante información sobre el Sistema de Alerta Temprana ante sismos en el Perú, así
como las acciones a realizar para el fortalecimiento del funcionamiento del sistema en el
distrito.

Considerando que los participantes señalados tienen competencias asignadas en el marco de


la Ley N° 29664 – Ley del SINAGERD

b) Taller de sensibilización bajo modalidad presencial

Consiste en desarrollar 30 talleres de sensibilización presenciales, donde se impartirán


conocimientos para fortalecer las capacidades de la población organizada. Esta modalidad
favorece el intercambio del conocimiento entre los ponentes y la población organizada,
absolviendo dudas, de tal manera que se pueda impartir información oportuna.

Ante la situación actual de emergencia sanitaria e inicio de la nueva convivencia, se tienen


considerados medidas de protección y prevención para evitar la propagación de la COVID-
19. En ese sentido se garantiza la seguridad sanitaria conforme a las disposiciones del
Ministerio de Salud (MINSA) y la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM).

Template Rev. 07-01-2021 Page 17 of


NO DIFUNDIR SIN PREVIA
COORDINACIÓN DEL
INDECI
En caso el Ministerio de Salud indique que existe alta incidencia de COVID-19 en la
totalidad o algunas zonas consideradas del proyecto, se focalizará talleres presenciales o en
su defecto los talleres de capacitación y sensibilización serían en su totalidad bajo la
modalidad virtual

9.1. ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS

Consiste en la organización, ejecución y evaluación de 12 Simulacros de carácter regional y


metropolitano, en los 114 distritos de 27 provincias de los 11 departamentos costeros. Con el
objetivo de poner en práctica el Sistema de Alerta Temprana ante Sismo; considerando la
participación de los miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) y la población en general donde se encuentre instalado la componente de
difusión y comunicación.

Estos simulacros implican la movilización de personal y recursos permitiendo evaluar la


capacidad de respuesta de las autoridades y población en general ante el sonido de alarma
sísmica, así como, de la eficacia y eficiencia de los instrumentos como planes, protocolos y
procedimientos en el marco de la preparación y respuesta.

La ejecución de los 12 simulacros regionales para poner en práctica el SAT ante Sismos,
demanda la realización de acciones antes, durante y después del ejercicio.

La puesta en práctica del Sistema de Alerta Temprana ante Sismos se organizará con la
ejecución y evaluación de simulacros, que incluirán las siguientes actividades:

 Organización, ejecución y evaluación de 12 simulacros de carácter regional a través


de sus respectivos Planes específicos, en coordinación con los Gobiernos
Subnacionales e involucrados y el INDECI.
 Elaboración de materiales gráficos para las etapas de organización y ejecución para
los 12 simulacros de carácter regional.
 Organización y ejecución de 114 actividades de difusión a través de Actividades
Comunitarias.
 Organización y elaboración de materiales para las 12 conferencias de prensa para la
difusión de los Simulacros.
 Elaboración y ejecución del Plan de Covid-19 para para el desarrollo integral de las
actividades relacionadas a los 12 Simulacros

Jose A. Bazán Andía, MBA, PMP®,


MSc Ingeniero Civil (Registro CIP
N°191060)

Template Rev. 07-01-2021 Page 18 of

También podría gustarte