Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. ANTECEDENTES
Mediante la Ley Nº 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –
SINAGERD, como un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y
participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar
sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, preparación y atención ante
situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política,
componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.
El 15 de agosto de 2007 a las 6:41 de la tarde, un terremoto de 7.9 grados en la escala Richter
se produjo a 60 Km. Al oeste de la ciudad de Pisco con una profundidad de 40Kms. Debajo de
la superficie del mar, causando un tsunami. La inmensidad del sismo tuvo como consecuencia
la pérdida de 596 vidas humanas, 853 heridos, más de 430 mil personas damnificadas, daños
estructurales que aún son materia de reconstrucción y pérdidas económicas millonarias. Todos
estos antecedentes y la descripción Geodinámica y Geomorfológica de nuestro país nos
permite concluir que somos una nación en términos de peligros, proclives a la ocurrencia de
desastres generados por la propia naturaleza y también por el Hombre. Las limitaciones
actuales de los servicios que brinda Defensa Civil, ante la inminencia de un desastre natural o
antrópico es preocupante, al no tener respuesta en la movilización y la logística y como ente
para coordinar, dirigir y supervisar las acciones de prevención y atención de emergencias y
desastres, se traduce en una potencial dificultad para cumplir sus objetivos de Defensa Civil
para beneficio de la población, tanto en temas de prevención de desastres como de atención
de desastres. Dentro de este contexto, ante un eventual desastre el riesgo de gran número de
pérdidas de vida humanas y patrimonio sería grande. En ese sentido los especialistas e
investigadores opinan que la ocurrencia de un nuevo sismo de grado 8, es muy probable de
presentarse, debido al reciente sismo en el año 2007. El mismo que afectaría
considerablemente causando daños a la población con pérdidas de vidas humanas como del
patrimonio de las familias.
Si bien es cierto que actualmente no es posible que los sismólogos puedan predecir la
ocurrencia de un terremoto, señalando con cierta precisión cuando, donde y la magnitud del
mismo, debido a la complejidad del fenómeno. También es cierto, que los especialistas vienen
desarrollando técnicas que permitan identificar la posible ubicación de terremotos
potencialmente destructivos en el mediano y largo plazo, todos ellos basados en la estadística
y que suponen la formulación de hipótesis respecto a la predicción de los sismos.
El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la
Municipalidad Provincial de Pisco, las mismas que financiaran en su totalidad la formulación.
2. Base Legal
3. OBJETIVO GENERAL
4. OBJETIVO ESPECIFICO
Para la formulación del plan en mención deberá realizarse de acuerdo al índice indicado:
1. Finalidad y Objetivos
2. Marco Legal
3. Definiciones Básicas
5. Situación Actual
8. Administración y Logística
9. Comunicaciones
Anexos:
El desarrollo de la Formulación del Plan Local de Contingencia Ante Sismo y Tsunami será en
el ámbito de la Provincia de Pisco, así mismo el desarrollo de los talleres y actividades
principales se realizará en la sede del Hospital San Juan de Dios de Pisco.
7. PRODUCTOS
La cual incluye, informe por cada seminario/taller desarrollado, los mismos que serán
presentados oportunamente y deberá considerar cada uno de ellos lo siguiente:
a) Resumen ejecutivo
b) Reporte impreso y en medio magnético del número de asistentes
c) Copia impresa y en medio magnética de las presentaciones y otros materiales que
se brinden, fotos, etc.
PLAZO DEL
PRODUCTOS A ENTREGAR
PRODUCTO
Plan Local de Contingencia Ante Sismo y Tsunami 30 días a la firma del
de la Provincia de Pisco contrato.
El trabajo del consultor será supervisado por la Sub Gerencia de Defensa Civil de la
Municipalidad Provincial de Pisco.
La revisión, conformidad y aprobación de los productos esperados, estarán a cargo por la Sub
Gerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Pisco.
El contrato tendrá una duración de 30 días, contados a partir de la firma del contrato.
Ocho Mil con 00/100 Nuevos Soles (S/. 8 000.00) incluye los impuestos de Ley.
El pago se realizará en moneda nacional, para la cual el consultor deberá entregar el producto
que corresponda:
1. Primer pago (50% del monto total) – previa entrega del informe de avance, y emitida
la conformidad de servicio por parte de la Sub Gerencia de Defensa Civil, a los 15
días calendarios a la firma del contrato.
2. Tercer pago (50% del monto total) – previa entrega al 100% de la formulación del
Plan Local de Contingencia Ante Sismo y Tsunami , y emitida la conformidad de
servicio por parte de la Sub Gerencia de Defensa Civil, a los 30 días calendarios a
la firma del contrato.