Está en la página 1de 174

ESCUELA TECNICA TERMINAL No.

4
“JUAN SANMIGUEL LOPEZ”
CCT 19EET0004Z
JOSE MARTI Y 16 DE SEPTIEMBRE
COL. NUEVO AMANECER, GARCIA, N.L
CICLO ESCOLAR 2018-2019

SECRETARIA DE EDUCACION
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
COORDINACIÓN DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
COORDINACIÓN DE ESCUELAS TÉCNICAS PARTICULARES Y OFICIALES

MANUAL DE SOCIOLOGIA

MANUAL DEL PARTICIPANTE

PRIMER SEMESTRE

ELABORADO POR:

LIC. ENF. VICTOR MANUEL TORRES LOPEZ

ENF. GRAL. DOLORES JOSEFINA MANCILLAS MARIN

ACTUALIZADO POR:
ME. MARIA GUADALUPE MARTINEZ MARTINEZ

MONTERREY, N.L. ENERO DE 2011

INDICE

CONTENIDO PAGS.
Objetivo General del Semestre 4
Introducción 4
Datos Generales de la Materia 5
Ficha Técnica de la Materia 6
Propósito 8
Sugerencias y recomendaciones para las actividades del Proceso de 9
Capacitación
UNIDAD I.- EL HOMBRE COMO SER SOCIAL
1.1. ¿Qué es la Sociología? 10
1.2 Campo de estudio de la Sociología 14
1.3 La Sociología en la vida diaria 20
1.4 La sociedad y sus funciones 21
1.5 Estructura social 26
1.6 La función social 29
1.7 La interacción social 30
UNIDAD II.- GRUPOS SOCIALES
2.1 Naturaleza y características de los grupos sociales 36
2.2 Tipos de grupos 37
2.3 Funciones de los grupos sociales 42
2.4 Conducta de grupos y liderazgo 49
2.5 El proceso de socialización 57
2.6 Familia, socialización y educación 68
UNIDAD III.- CULTURA DE LA SALUD
3.1 Percepción de la salud y enfermedad 77
3.2 Concepciones de salud, dolencia y enfermedad en algunos pueblos 79
indígenas iberoamericanos.

2
3.3 Determinantes biológicos y sociales de la personalidad: la cultura 89
UNIDAD IV.- MEDICINA ALOPATA Y ALTERNATIVA
4.1 Alopatía 103
4.2 Homeopatía 107
4.3 Medicina alternativa 111
4.4 Métodos de medicina alternativa 122
UNIDAD V. RESPUESTA SOCIAL A LA SALUD Y ENFERMEDAD 133
5.1 Necesidades de salud: daños y riesgos 131
5.2 Principales causas de años de vida saludable perdidos 138
5.3 Riesgos para la salud 140
5.4 Determinantes personales 140
5.5 Financiamiento 147
UNIDAD VI.- LA RESPUESTA HUMANA A LA ENFERMEDAD
6.1 La Enfermedad como experiencia humana 148
6.2 Conducta de enfermedad 148
6.3 Impacto de la enfermedad en el paciente y la familia 150
6.4 La enfermera ante la respuesta a la enfermedad 153
6.5 Las etapas de la enfermedad 153
6.6 Adaptación a la enfermedad 154
6.7 Necesidades emocionales básicas 155
6.8 Reacciones emocionales a las enfermedades 155
6.9 Estrategias de adaptación 155
6.10 Etapas de la agonía 156
6.11 Tareas del duelo 156
Bibliografía 157
Anexos 163

3
Objetivo General del Semestre

Al término del primer semestre el alumno será capaz de comprender la evolución de


enfermería con bases éticas, sus principios y podrá identificar la estructura del cuerpo
humano como apoyo en la realización de las técnicas y procedimientos.

Introducción

Es importante que dentro de la educación integral del estudiante de enfermería se


incorporen conocimientos de una de las ramas fundamentales de las ciencias sociales, la
sociología, el conocimiento será de gran utilidad para adquirir una mayor conciencia de lo
que implica ser miembro de la sociedad y la interacción en el medio de ejecución dentro de la
profesión.

En este manual se encontrarán diversos temas abordando desde la perspectiva de la


sociología una de las disciplinas de conocimientos mas modernos. La sociología nos ayuda a
entender una serie de situaciones sociales que vivimos en la vida cotidiana sobre todo a las
que se refieren a creencias, valores, cultura, educación, las instituciones sociales y la familia.

El manual esta constituido por 6 unidades en las cuales podemos conocer conceptos
fundamentales que sirven para explicar el funcionamiento de toda sociedad de manera
global podemos conocer y aprender como se forma y clasifican los grupos y las
organizaciones sociales, la cultura de la salud y la respuesta social del individuo ante la
enfermedad

4
Datos Generales de la Materia

Semestre: PRIMERO

Objetivo del Al termino del primer semestre el alumno será capaz de comprender la evolución
Semestre: de enfermería con bases éticas, sus principios y podrá identificar la estructura del
cuerpo humano como apoyo en la realización de las técnicas y procedimientos

Nombre de la SOCIOLOGIA
Materia:

Objetivo de la Al finalizar el curso el alumno será capaz de interactuar de manera adecuada


Materia: con los individuos e identificar el grupo social al que pertenece, su cultura
así como los efectos que la estructuras sociales ejercen en su
comportamiento

Competencias Comprensión
requeridas:

Duración total 64 HORAS AL SEMESTRE


de la materia:

Número de MAXIMO 30
participantes :

Material MANUAL DEL PARTICIPANTE, ANTOLOGIAS PROPORCIONADAS POR EL


MAESTRO
didáctico a
emplear:

Lugar de Aula
instrucción:

Equipo PIZARRON, PROYECTOR MULTIMEDIA, COMPUTADORA, ROTAFOLIO,


requerido: HOJAS DE ROTAFOLIO ,

5
ESCUELA TECNICA TERMINAL No. 4
“JUAN SANMIGUEL LOPEZ”
CCT 19EET0004Z
JOSE MARTI Y 16 DE SEPTIEMBRE
COL. NUEVO AMANECER, GARCIA, N.L
CICLO ESCOLAR 2018-2019

FICHA TECNICA DE LA MATERIA

PROPOSITO CLAVE MODELO 6 (Objetivo General):

Al termino del primer semestre el alumno será capaz de comprender la evolución de enfermería con bases
éticas, sus principios y podrá identificar la estructura del cuerpo humano como apoyo en la realización de
las técnicas y procedimientos

ASIGNATURA SOCIOLOGIA CLAVE BPS13

OBJETIVO:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de interactuar de manera adecuada con los individuos e
identificar el grupo social al que pertenece, su cultura así como los efectos que las estructuras
sociales ejercen en su comportamiento.
EJES SESIONES

COMPETENCIAS TEMATICOS/CONTENIDOS TEORICAS PRAC.

Respeto por la cultura y los derechos UNIDAD I 10


humanos en las intervenciones de EL HOMBRE COMO SER SOCIAL
enfermería en el campo de la salud. 1.1 ¿Que es la Sociología?

1.2 Campo de estudio de la Sociología


1.3 La Sociología en la vida diaria
Capacidad para defender la dignidad
de la persona y el derecho a la vida 1.4 La sociedad y sus funciones
en el cuidado interdisciplinario de la 1.5 Estructura social
salud
1.6 La función social
1.7 La interacción social
Capacidad para establecer y
mantener la relación de ayuda con UNIDAD II 9
las personas, familia y comunidad. GRUPOS SOCIALES
2.1 Naturaleza y características de los
grupos sociales
2.2 Tipos de grupos
2.3 Funciones de los grupos sociales
2.4 Conducta de grupos y liderazgo
2.5 El proceso de socialización
2.6 Familia, socialización y educación
UNIDAD III 9
CULTURA DE LA SALUD
3.1 Percepción de la salud y enfermedad
3.2 Concepciones de salud, dolencia y
enfermedad en algunos pueblos
indígenas iberoamericanos.
3.3 Determinantes biológicos y sociales de
la personalidad: la cultura
UNIDAD IV 12
MEDICINA ALOPATA Y ALTERNATIVA
4.1 Alopatía
4.2 Homeopatía
4.3 Medicina alternativa
4.4 Métodos de medicina alternativa
UNIDAD V 9
RESPUESTA SOCIAL A LA SALUD Y
ENFERMEDAD.
5.1 Necesidades de salud: daños y riesgos
5.2 Principales causas de años de vida
saludable perdidos.
5.3 Riesgos para la salud
5.4 Determinantes personales
5.5 Financiamiento
UNIDAD VI 15
LA RESPUESTA HUMANA A LA
ENFERMEDAD
6.1 La enfermedad como experiencia
humana
6.2 Conducta de enfermedad
6.3 Impacto de la enfermedad en el
paciente y la familia
6.4 La enfermera ante la respuesta a la
enfermedad
6.5 Las etapas de la enfermedad
6.6 Adaptación a la enfermedad
6.7 Necesidades emocionales básicas
6.8 Reacciones emocionales a las
enfermedades
6.9 Estrategias de adaptación
6.10Etapas de la agonía
6.11Tareas del duelo
TOTAL 64

7
Propósito

El propósito de este manual es el de proporcionar guía al maestro para dirigir a los


alumnos en la adquisición de conocimientos acerca de la Sociología.

Este Manual parte de la convicción de que la sociología tiene un papel clave en la


cultura intelectual moderna y ocupa una posición central en las ciencias sociales.

Aunado a lo anterior se ha visto la necesidad de recopilar información con un análisis


de todos los temas básicos que hoy interesan a los sociólogos. El Manual no intenta
presentar conceptos abiertamente sofisticados; empero, se incorporan a lo largo del texto
ideas y conclusiones que proceden de las aristas de la disciplina.

8
Sugerencias y Recomendaciones para las Actividades del Proceso de
Capacitación

Los temas serán dados utilizando técnicas expositivas, y explicativas, demostrativas y

dialogo discusión permitiendo el dialogo entre los alumnos para la obtención de los nuevos

conocimientos y permitir la interiorización de los conceptos, además con ayuda de los

medios que cuente en la institución como pizarrón, proyector multimedia o cualquier medio a

su alcance.

Sugerimos de manera importante que se utilicen las experiencias vivenciales como marco
para la aplicación de los contenidos en la realidad en la que esta inmerso el estudiante, así
como las sesiones de preguntas y respuestas que permitan identificar los diferentes
conceptos o situaciones estudiadas

9
ESCUELA TECNICA TERMINAL No. 4
“JUAN SANMIGUEL LOPEZ”
CCT 19EET0004Z
JOSE MARTI Y 16 DE SEPTIEMBRE
COL. NUEVO AMANECER, GARCIA, N.L
CICLO ESCOLAR 2018-2019

UNIDAD No I.- EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

Tema: EL individuo como ser social

1.1- ¿Qué es la Sociología?

Objetivo

La sociología es empírica, porque su metodología se basa en la acumulación de


conocimientos sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables. Los métodos
utilizados varían según el tipo de investigación (desde las encuestas rigurosamente
realizadas, hasta el manejo de los datos estadísticos. Desde el estudio histórico que
conforman un determinado fenómeno hasta el análisis de sus causas, etc.) , pero todos
ellos llegan a tenerse a los postulados fundamentalmente que condicionan cualquier
ciencia social.

Al mismo tiempo la sociología es una disciplina que elabora teorías generales sobre el
funcionamiento de la realidad social o sea integra. Los conocimientos que los estudios
empíricos parciales o leyes de comportamiento de las sociedades y de los grupos
sociales. Leyes proposición o hipótesis que sólo la experimentación posterior dirá si son
total o parcialmente válidas.

Desde esta perspectiva la sociología, al igual que la historia y otras ciencias sociales,
debe permanecer abierta a las nuevas experiencias y teorías que surjan en el curso
progresivo de la ciencia.

Es decir nada esta más lejos de la sociología que la pretensión de lograr conocimientos
o proposiciones cerradas "universales” y permanentes "validos".

Definición de Sociología

✓ Ciencia que trata de la constitución y desarrollo de las sociedades humanas.


✓ Junto a la logia de la psique o psicología esta la logia de la vida, o sea la
sociología. Es una logia es decir es una ciencia que tiene como finalidad estudiar
la realidad de las entidades sociales tal cual son. Pero no como debería ser, así
pues, el estudio de las sociedades debe considerarse análogo al de los objetos
del mundo animado. Es la historia natural de las sociedades humanas.
12
✓ La sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los
seres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los
términos sociología y sociólogo, valdría la pena mencionar aquí algo de lo que no
es sociología, como campo de conocimiento, la sociología no es una filosofía
social.

La sociología es una ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los


fenómenos de la misma; la acción social, la relación social y los grupos que la
conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y
las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el
comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción
social o relación social. Relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo
XIX, y un poco más allá, aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos,
elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos.

Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando
de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y
verificación empírica.

El terreno de investigación es bastante amplio. Puede investigar desde los motivos por
los cuales las personas seleccionan sus parejas hasta las razones de la desigualdad
social en una sociedad. Conceptos o fenómenos importantes estudiados son las normas
sociales, la socialización, la interacción social, la relación social, el poder, la ideología,
las clases sociales, el trabajo, y en general: grupos sociales y control social,
Instituciones sociales, estratificación social, cambio en el orden social.

13
La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de Henri de
Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George
Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto y Max Weber.

Antecedentes históricos de la sociología

Windelband dice que las ciencias naturales tiene un proceder nomotético y la historia es
el tipo claro del proceder ideográfico, quiere decir que son los métodos los que
diferencian a una y otra disciplina aun cuando estudian el mismo objeto, la misma
realidad se hace desde dos puntos de vista. La realidad se hace naturaleza cuando la
consideramos con referencia a lo particular e individual.

Por eso dice el maestro Caso, nuestra opinión es que nada contrasta tanto con la
sociología como la historia.

La sociología es la más joven de las ciencias sociales. La palabra "Sociología" fue


acuñada en 1838 por el francés augusto Comte en su obra filosofía positiva, Comte
quien suele ser considerado como el padre de la sociología, sostenía que la ciencia
sociológica debía apegarse en la observación y clasificación sistemática de los hechos.

El norteamericano Lester Ward publicó la sociología dinámica en 1883, en ella abogaba


por el progreso social a través de una acción social guiado toda la sociología puede ser
dividido en 5 periodos:

1.2.- Campo de estudio de la Sociología

El campo de estudio de la sociología es extenso nos ponemos a analizar los distintos


aspectos que conforman una sociedad, veremos que los grupos sociales y las
instituciones ocupan un lugar primordial. Los hombres y mujeres, sin embargo se
encuentran divididos jerárquicamente, es decir, dentro de una cierta estratificación, pero
tienen cierta movilidad social.

La sociología trata de explicar que ocurre cuando los hombres y mujeres se reúnen
formando grupos, masa, multitudes; que sucede cuando cooperan, cuando dominan, se

14
someten, luchan, que cuando se persuaden, imitan, desarrollan o destruyen la cultura
de unas o de otras.

Función de la sociología

La función de la sociología no solo consiste en descubrir las causas y los hechos


sociales, como señala Comte sino también mostrar la función de tales hechos en la vida
social, esta correspondencia entre lo hecho estudiado y las necesidades del hombre.

Clasificación de la sociología

Sociología pura y aplicada

La sociología puede estudiar el fenómeno social desde distintos puntos de vista, y a


cada una de las principales posiciones en que se sitúa para el estudio de las cuestiones
de que se ocupa, corresponde una categoría de clasificación posible.

Cuando la sociología estudia las causas generales en virtud de las cuales ocurren
determinados fenómenos sociales, haciendo abstracción de las circunstancias
particulares que ocurren en estos casos, se dice que es sociología pura. Pero si se trata
un caso particular con el propósito de resolver el problema que el plantea o de modificar
o explicar la situación en que tiene lugar, entonces se le llama sociología aplicada.

Sociología general y sociología especializada.

La sociología general pudiera ser confundida con la sociología pura, pero, a diferencia
de esta última no busca causas o principios, sino la descripción del fenómeno social en
sus líneas generales, con exclusión de rasgos particulares diferenciales.

La sociología especializada circunscribe su enfoque a un aspecto particular del


fenómeno social. Así la sociología de la educación, se ocupa de la función que
desempeña la educación en los agregados sociales y de la influencia reciproca que
existe entre ella y otras instituciones de la sociedad. La sociología del derecho estudia la

15
relación que existe entre las instituciones jurídicas y las características sociales de una
época o lugar determinado. Y por el estilo otras como la sociología rural. La sociología
del arte, etc.|

Relación de la Sociología con otras ciencias

Sociología y Economía

La economía es la ciencia de las leyes de la producción social y de la distribución de los


bienes materiales y las diferentes bases del desarrollo de la sociedad humana. Dentro
del sistema de relaciones sociales, la economía solo estudia las relaciones económicas,
materiales, las relaciones de producción y las leyes que la rigen, dejando a un lado la
investigación de las manifestaciones sociales en estas relaciones y la representación de
ellas en la conciencia social.

Sociología e Historia

La sociología explica las leyes generales que describen la evolución humana y sirven
como método para la investigación histórica. Así, por ejemplo, la sociología establece la
doctrina general de que las formas de gobierno dependen de las formas económicas, el
historiador debe buscar y encontrar cada época, relaciones especificas y mostrar su
expresión concreta. La historia a su vez facilita material para llegar a conclusiones en
sociología y elaborar generalizaciones sociológicas.

Sociología y Derecho

El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e
interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada
sociedad.

Métodos de la Sociología

16
La sociología, por ser una de las ciencias mas recientes, aun no ha logrado establecer
sobre base sólida un método liga universalmente aceptada por todos los investigadores
en el campo de las ciencias sociales. La dificultad principal estriba en que el objeto de la
investigación es el hombre en sociedad, cuya naturaleza y reacciones son en extremo
difíciles de conocer y estudiar, por la variedad casi infinita de las características
personales y la complejidad inmensa de las relaciones sociales. A pesar de esto la
sociología procura establecer procedimientos propios de investigación del fenómeno
social, para el conocimiento de sus causas y consecuencias y las leyes que lo rigen.

El empeño de aplicar el más seguro y eficaz de los procedimientos de investigación: el


método experimentar, tropieza en sociología con el muy serio escollo de la resistencia
que encuentra en el sujeto humano la pretensión de sujetarlo al control de experiencias
personales. Además, las leyes sociológicas que tratan de explicar las secuencias
causales entre los fenómenos sociales, no pueden aspirar a la misma validez de las
leyes físicas, las cuales expresan siempre una relación cuantitativa fija entre la causa y
el efecto; mientras que en el sujeto social: el hombre en función del grupo, la
concomitancia de factores imponderables que por mucho tiempo aun habrán de estar
fuera del conocimiento y, por supuesto, del conteo experimental del investigador, hace
prácticamente imposible determinar la relación causal exacta que requiere la validez
universal de una ley científica.

En la virtud, los métodos de investigación propios de la sociología,

Algunos de los cuales exponemos a continuación, descansan fundamentalmente en la


observación y la comparación y usan la experimentación en medida muy escasa y con
resultados inciertos.

Sociología Rural

Esta muestra lo relativo del campo, la vida que llevan miembros de la guardia militar
para satisfacer los pedidos de los clientes.

17
La sociología rural, esta se caracteriza por los campesinos, esta es la de los hombres o
mujeres que vivimos de esta estabilidad rural se siembra en esta comunidad pero se
consume en la misma.

En esta somos muy tradicionalistas, ya que es como algo que llena a la gente la cual
hace se celebre cada tradición que se está dando.

La cual ha llevado que en esta los mismos campesinos se curan a si mismos estos no
esperan a estar muy grandes para curarse apenas se sienten un dolor y hacen
remedios.

Sociología Urbana

Que son de la ciudad, encuentran posición de lo rural propiedad urbana aplicarse al


guardar encargado de dirigir el tráfico o circulación de vehículo en una ciudad, cortes
bien adecuados de buenos modos.

Es una persona extremadamente urbana, aglomeración urbana, población o cascos


urbana de estas y los núcleos cercanos de área metropolitana.

Estas personas son muy educadas pero ya estos perdieron las tradiciones que en las
comunidades rurales las tenemos.

En la ciudad cuando están enfermos, no los toman en cuenta esperan a que se estén
muriendo para ir al medio para llevar a una clínica privada o al seguro social.

Sociología Política

Es la ciencia que tiene por objeto de las actividades humanas en cuanto que se
encaminen a satisfacer las necesidades del hombre.

Dos acepciones principales podemos encontrar de la política, algunos la consideran


como "El arte de regir con eficacia los destinos de un pueblo".

En este caso se entiende por política el conjunto de reglas prácticas útiles para poder
dirigir acertadamente el desenvolvimiento de una colectiva.

18
La otra aceptación es la que la enfoca como la ciencia que investiga los principios que
debemos seguir de base para la dirección de un conglomerado humano.

De todas maneras cualquiera que sea su aceptación exacta nos indica ambas que la
política se refiere a la dirección o conducción de los pueblos, esta disciplina se dirige a
aquel especial aspecto humano en que los hombres se relacionan entre sí. La política
se dirige a las relaciones que se produce entre gobernantes y gobernados.

Sociología Del Trabajo

Acción de trabajar, intelectual trabajo normal, obra hecha o por hacer, repartir trabajo;
entre los obreros, labor, negocio, obra, tarea, ocupación retribuida vivir de su trabajo
misión y ocupación y no de los factores de la producción de fenómenos que se
producen en una sustancia.

Que cambia de construcción el trabajo de la fermentación, estudio de un trabajo sobre el


pauperismo producto de la intensidad de una fuerza por la proyección sobre la dirección
de la fuerza del camino recorrido por su punto de aplicación, penas, miserias, pasar
muchos trabajos en esta vida, trabajos forzados o forzosos, pena a que se somete
presidiarios, accidentes de trabajo, accidente durante el trayecto desde el dominio al
lugar de trabajo.

La intelectual es la inteligencia del hombre para realizar un trabajo manual que hacen
con sus manos para poder vivir.

Comunicación

Acción de comunicar de un movimiento en masa proceso de producir y transmisión


social de la infancia.

La comunicación es proceso de comunicación en comunidad en la sociedad y estar


mayor informado con estos.

Se da para relacionarnos con las demás personas e interactuar con ellas esta
comunicación.

19
Métodos de estudio de la sociología

Toda investigación sociológica utiliza el método Científico, pero las técnicas específicas
de recolección y análisis de datos diferentes de un estudio sociológicos a otro.

La investigación sociológica utiliza con más frecuencias las cuatro técnicas siguientes:

o Experimentos
o Estudios de observación
o Muestreo
o Estudio de casos
Es un EXPERIMENTO, que puede ser un laboratorio todas las variables excepto una
(variables independientes), son mantenidos constantes y el sociológico registra lo que
ocurre a medida que manipula la variable independiente.

EL ESTUDIO DE OBSERVACION, define del experimento porque el sociólogo no


manipula aquí una variable, sino que observa muy de cerca lo que ocurre.

Los sociólogos utilizan el MUESTREO para reunir todos, generalmente a través de


cuestionarios o entrevistas a partir de una porción representativa de grupo de sujetos
claramente identificados; y utilizan estos datos para hacer un planteamiento
generalizado acerca del grupo.

Finalmente el ESTUDIO DE CASOS es empleado por los sociólogos para dar una
descripción completa y detallada de algunos fenómenos sin limitar la recolección de los
datos al interrogatorio o a la entrevista de los sujetos.

En general, el estudio de un solo caso no comprende una hipótesis muchas veces esta
técnica es válida como fuente de hipótesis o como ilustración de una generalización.

1.3 La Sociología en la vida diaria

20
Con seguridad unos cuantos de los jóvenes que estudian este curso- tal vez tú entre
ellos- lleguen a ser sociólogos de profesión. Pero todos, sin excepción, viven y vivirán
en una sociedad.

Todos nos desarrollamos en sociedad y todos formamos parte de grupos sociales,


dentro de los cuales tenemos determinadas funciones: en la familia, la colonia, la
escuela, el equipo de baloncesto o de fútbol, el grupo de baile, de estudio o para ir de
excursión; el taller o la oficina, el sindicato, la agrupación política o social. Lo s ejemplos
son inagotables. Entonos estos grupos podremos tener una participación más útil y
consciente si contamos con un conocimiento científico de las relaciones sociales.

Cualquiera que sea tu futuro profesional deberás relacionarte con los demás y
desempeñar funciones sociales. Por eso se puede decir que la sociología es un
instrumento importante en cualquier oficio, carrera técnica o profesión. Y aun si eliges
una actividad que requiere un conocimiento mayor de las relaciones humanas, como
son la administración , el periodismo, la docencia, la abogacía, la medicina, la psicología
o la economía. En casi todas las actividades que se nos puedan ocurrir la sociología es
un instrumento muy útil.

Tabla 1.1 Usos prácticos de la sociología

Ofrece ideas nuevas Aporta conceptos e investigaciones y


novedosas perspectivas

Pone a prueba los lugares comunes y los En especial cuestiona lo que otras
prejuicios personas piensan y hacen sin reflexionar y
que se considera regla universal sin serlo

Identifica los problemas sociales de todo Desde la discriminación a la mujer en la


tipo familia hasta los conflictos entre las
grandes potencias economías del mundo,
pasando por infinidad de asuntos mas

Busca soluciones Explora diversas opciones para los


problemas de la sociedad

Da otro enfoque a los problemas Los ubica desde una perspectiva social

21
personales

1.4 La Sociedad y sus funciones

Sociedad. Definición.

Los individuos somos seres sociales, está inmerso en la sociedad desde que nacen
hasta que mueren. Pero resulta difícil dar una definición exacta de la sociedad, por eso
presentaremos primero algunas definiciones:
"Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan
bajo unas leyes comunes"[1]

"Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la


cooperación mutua"[2]

"Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus
necesidades sociales y que comparten una cultura común"[3]"Sistema o conjunto de
relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir
cierto tipo de colectividad estructurada en campos definidos de actuación en los que se
regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento,
autoridad, burocracia, conflictos y otros"[4]

Consideramos más apropiada la definición que da Fichter, porque en ella se distingue


mejor la sociedad del grupo, pues este último comprende solo una parte de la sociedad
y también porque la cultura de una sociedad es más amplia que la de una persona o la
de un grupo.

2. Características.

En una definición mas completa podemos citar las siguientes:

a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir,


pueden considerarse como una población total"

b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"

22
c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por
su función social"

d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura


semejante"

e) "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas
partes"

f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social


separada"[5]

3. Estructura y funciones.

Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual los miembros de
una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un
fin común. Por eso, como diría Fichter, cuando decimos "sociedad" nos referimos
directamente a una "estructura formada por los grupos principales interconectados entre
sí, considerados como una unidad y participando todos de una cultura común"[6]

La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella
ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la
satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la
sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son genéricas y
otras específicas.

Funciones genéricas:

La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes:

a) "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la


mutuas relaciones humanas".

b) "Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de


modo que puedan entenderse".

23
c) "Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros
de la sociedad comparten y practican".

d) "Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada


individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura
social"[7].

Funciones específicas:

a) "Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros..."

b) "Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros..."

c) "En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los


bienes y servicios..."

d) "La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las


necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres"

e) "Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades


religiosas y espirituales..."

f) "Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están


destinadas al descanso y diversiones..."[8]

4. Clasificación de las sociedades.

Son en cuatro categorías principales:

a) "La sociedad dominada por la economía: es una sociedad en la que el hombre de


negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales y
materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas..."

b) "La sociedad dominada por la familia: es aquella en la que hay estrechos vínculos
de parentesco y se tiene en gran honor a los mayores, ancianos o difuntos, y en la que
el status social se mide más por el criterio de la ascendencia que por cualquier otra
norma de status..."

24
c) "La sociedad dominada por la religión: es aquella en la que el punto central reside
en lo sobrenatural, en las relaciones entre Dios o los dioses y el hombre, en la que todos
los otros grandes grupos se subordinan al religioso..."

d) "El sistema dominado por la política: es el que se suele llamar "Totalitario", en el


que el poder es monofásico y el Estado interviene directamente en la reglamentación de
todos los demás grupos o instituciones"

Debemos dejar bien claro que no se puede hablar de una sociedad exclusivamente
económica, familiar, religiosa o política, sino de un predominio de una sobre las otras.
También se puede hablar de sociedades que dan mucha importancia a la educación y
también al ocio o a la actividad lúdica.

6. Sociedades comunitarias y asociativas.

Otra clasificación diferente y también de gran importancia sociológica, es la que


distingue el tipo simple, comunitario, y el tipo complejo, asociativo.

En el siguiente cuadro presentaremos las características de ambas sociedades:

Sociedades comunitarias: Sociedades asociativas: características


características

a) Está dominada por los grupos primarios. a) Está dominada por las asociaciones o
grupos secundarios.

b) Se da escasa especialización y división b) Tiende a la mecanización y a la


del trabajo. industrialización.

c) Los lazos de parentesco son frecuentes c) Gran variedad de funciones de trabajo.


en este tipo de sociedad.

d) Tiene relativamente poca estratificación d) Las personas tienen movilidad vertical y


social. horizontalmente.

25
e) Siendo mínimo en la sociedad simple, el e) Grandes variaciones de posición social.
grado de movilidad social, se llama
sociedad cerrada.

f) Existe una sociedad social relativamente f) Los vínculos de familia no son estables.
marcada entre los miembros de la sociedad
simple, sobre todo en relación con otras
sociedades.

g) Tiende a aferrarse a valores g) La solidaridad es menos automática y


tradicionales y a formas de comportamiento efectiva que en la sociedad simple.
heredados del pasado.

h) En este tipo de sociedad las personas h) cierta elasticidad de variaciones va


suelen regirse por costumbres no formales acompañada de una mayor rigidez en el
más que por leyes formales del pasado. sistema de mantenimiento del orden
público.

i) Es relativamente pequeña en número. i) Es relativamente mayor en número.

1.5 Estructura social

Estructura social, conjunto de formas en que grupos e individuos se organizan y


relacionan entre sí y con los distintos ámbitos de una sociedad. En sociología, la
estructura es un instrumento para analizar la realidad social.

El concepto de estructura tiene una larga evolución. Ya se utilizaba en el siglo XVII en el


campo de la historia natural para hacer referencia a las relaciones entre las partes de un
todo. El término se usaba en anatomía, pero en el siglo XIX se trasladó a la sociología
como consecuencia del empleo de ciertos términos orgánicos por los pensadores de la
época (Auguste Comte, Karl Marx y Herbert Spencer). El teórico social inglés Herbert
Spencer estableció el paralelismo entre la organización y evolución de los organismos

26
biológicos, y la organización y evolución de las sociedades. La sociedad, considerada
como un “organismo vivo”, podía ser dividida en partes ordenadas y diferenciadas. Para
Spencer, la estructura social sería la “trama de posiciones e interrelaciones mutuas
mediante las cuales se puede explicar la interdependencia de las partes que componen
la sociedad”.

El sociólogo estadounidense Talcott Parsons elaboró su teoría del sistema y


organización social en términos de estructura y función: la estructura, según Parsons,
comprende los elementos del sistema relativamente constantes y estables, que serían:
los roles (padre, maestro, etc.), las colectividades (familia, partido político, fábrica, etc.),
las normas (los modelos) y los valores. Ver Funcionalismo.

Sin embargo, fueron A. R. Radcliffe-Brown y Claude Lévi-Strauss los representantes de


dos concepciones diferentes y enfrentadas sobre esta teoría: Radcliffe-Brown comparó
la sociedad a un mecanismo en funcionamiento cuyas partes pueden ser descritas y
representadas por los propios participantes (modelo conceptual). Lévi-Strauss, opuesto
a la concepción de Spencer y Radcliffe, consideró la estructura como algo “latente” en la
realidad pero a modo de un “orden oculto”, es decir, que sus partes sólo pueden ser
interpretadas y explicadas (modelo teórico).

La nueva definición

Estructura social es una con una organización y una tecnología, que vive y se
desarrolla en un medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está
establecida de hecho esa sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las
redes de la estructura, usando cualquier tabla: cultura como lenguaje, arte, religión, etc.,
valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así
su identificación e identidad y mejorando su entendimiento. El sentido de reducir los
elementos a dos: cultura y valores, es para separar los aspectos culturales de los
sociales, por ejemplo, la cultura popular como expresión de los valores populares. Esta
clasificación en dos grupos (o más) tiene problemas, que en apariencia no inciden sobre
la estructura, por ejemplo religión, si es la búsqueda de lo trascendente o es la
socialización de las personas, en este caso estaría en el segundo grupo. Por extensión

27
la estructura social modifica y es modificada por la tecnología y el medio ambiente. El
análisis sociológico de las estructuras sociales no puede hacerse sobre la estructura en
sí misma, pues no es algo tangible, sino que es una definición formal; es como el hogar
de los muchos componentes, que aquí se han simplificado con cultura y valores.

Los modelos de análisis están muy desarrollados en el funcionalismo-estructuralismo y


en la dialéctica-conflicto, con dos enfoques diferentes. Tentativamente pudiera decirse
para ambos enfoques que el sistema social es la misma Estructura social interactuando
con todos los componentes diversos, ya sea aplicándolo a la sociedad global o a
formaciones más localizadas y eventualmente con menos componentes. Los análisis
serán sobre los componentes. El cambio social enfatizará o el estructuralismo o la teoría
del conflicto.

El determinismo estructural, tomado de la teoría de sistemas, implicando mecanismos


como autopoiesis y varios más de retroalimentación en realidad es similar a los
condicionantes estructurales en aplicaciones de todos estos conceptos de las ciencias
sociales a hechos reales, que se estudian tal como se presentan como realidad social y
al mismo tiempo con proyección de futuro: pobreza, vivienda, alimentación.

Un enfoque diferente, buscando profundizar en el concepto de estructura, es el examen


del movimiento filosófico sobre la estructura o estructuralismo, pero éste es volátil, pues
se resume en nuevas corrientes como el postestructuralismo, el postmodernismo y el
postmaterialismo, alrededor del tema básico : la prioridad de la estructura social real o
conceptual, sobre la acción social, emigrando hacia estudios culturales, como la
antropología o la lingüística y si nuevamente se volviera a la forma más radical -el tema
básico-, pudiera ser enriquecedor para la categoría de estructura, dependiendo de lo
que se tratase de investigar: el tema filosófico de las prioridades o el tema sociológico
de los condicionantes.

Estructura: En cuanto a concepto fundamental de la sociología y de la antropología de


la cultura, ofrece dificultades de aplicación y entendimiento pues apunta a diversos
planes de la realidad social; por otra parte hablamos de la estructura social que une a

28
dos personas, y solamente a ellos dos, de una forma especial que resulta del estatus y
de lo que desempeñan.

Tabla 1.2 Las instituciones mas importantes que componen la estructura social

Instituciones Funciones

La familia Es responsable de reproducir la especie,


de criar y cuidar a los hijos, y de ayuda
mutua entre los cónyuges

La escuela Asegura que las normas y los valores


culturales pasen de una generación a otra
y que los jóvenes adquieran los
conocimientos y habilidades para
desempeñarse en la vida social y
económica

La iglesia Refuerza los valores compartidos , dando


significado y propósitos en la vida

El gobierno Mantiene el orden social , protegiendo a los


miembros de la sociedad de agresiones
externas; controla el delito y el desorden
interno por medio de canales dedicados a
resolver conflictos

La economía Organiza la producción y la distribución de


las mercancías y de los servicios

1.6 La función social

29
El fenómeno social en la especie humana es, en sí mismo un hecho natural y universal
que ha existido siempre, pero sus formas, modos de constitución y funcionamiento
varían en distintos lugares y a través del tiempo, presentando características distintas
determinadas por motivos de índole cultural e histórica. Esta diversidad de modalidades
del fenómeno social en realidad impide el tratamiento genérico del mismo e impone la
necesidad de considerarlo en sus manifestaciones plurales; es decir, la sociedad en
singular ha venido a ser término unívoco de universalidad puramente conceptual, que ha
de ser sustituido por la expresión más cierta y real de "Las sociedades" , que alude a las
muy diferentes características que muestran las asociaciones humanas en distintos
medios físicos y culturales, cuya influencia obra sobre su modo de ser y actuar y su
desenvolvimiento histórico de mil diversos modos necesarios, y, por tanto previsibles en
sus resultados muchos de ellos, pero contingentes por obra de factores no pocos, que
hacen ilusoria cualquier explicación general y exacta de los fenómenos sociales. A
pesar de esto, cediendo a la tendencia tan trayectante como poca científica de buscar
soluciones sencillas a las cuestiones complejas, se ha pretendido en reiteradas
ocasiones explicar por una única causa los múltiples aspectos del fenómeno social.
Unas veces religiosas y más frecuentemente en estos últimos tiempos atribuía a
factores económicos.

Entres sus funciones:

Modalidad geográfica, consiste en atribuir características que tienen las diferentes


sociedades humanas por causa de su determinación geográfica.

Modalidad política. Estas modalidades la que permite explicar la formación y


desenvolvimiento de la forma y cambios de poder político en la comunidad.

Modalidad religiosa. Explica la influencia de la religión en todos los fenómenos sociales.

Modalidad económica. Esta goza de mayor aceptación, ya que en él desenvolvimiento


de las personas se basa en lo económico.

1.7 La interacción social

30
La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior
influencia social que recibe todo individuo.

Relaciones persona-persona

Todos los días y sin darnos cuenta nosotros intercambiamos miradas rápidas con
personas que ni siquiera conocemos, esto es la interacción social cotidiana, ya sea
cuando estamos en el bus, en la calle, la universidad, el trabajo, etc; esto es lo que
llama Erving Goffman desatención amable.

Existen dos razones por las que el estudio de la interacción social cotidiana es tan
importante:

a).- La rutina de la vida diaria, que nos enfrenta a constantes interacciones cara a cara
con otros, constituyen el grueso de nuestras actividades sociales. Al analizar estas
rutinas podemos aprender de nosotros como seres sociales y sobre la vida social.

b).- El estudio de la interacción social en la vida cotidiana ilumina significativos aspectos


de los sistemas e instituciones sociales mas amplios. Todos los sistemas sociales a gran
escala, dependen de los modelos de interacción social en los que estamos inmersos en
el curso de nuestra vida diaria.

Para comunicarnos diariamente utilizamos el lenguaje y también utilizamos la


comunicación no verbal y uno de los principales aspectos de esta comunicación no
verbal es la expresión facial de la emoción, con respecto a ESTO Charles Darwin,
sostuvo que los modelos básicos de expresión emotiva son los mismos para todos los
seres humanos, pero según los estudios de Ekman y Friesen dicen que aunque las
expresiones faciales de emoción parecen tener ciertos aspectos innatos los factores
individuales y culturales influyen en la forma exacta que adoptan los movimientos
faciales, así como los contextos en los que dichas expresiones se juzgan apropiadas.

Dentro de nuestra interacción cotidiana también se da el hecho de proteger nuestra


imagen. Ya que nos permite interactuar con mayor fluidez y esta imagen es muy
importante ya que algunas profesiones, como en el caso de la diplomacia, se sirven de
ella para actuar de manera adecuada frente a un problema.

31
La mayor parte de nuestras interacciones se realizan mediante el habla y la
conversación. Recientemente, se ha desarrollado un estudio de cómo utiliza la gente el
lenguaje en su vida cotidiana y la figura más importante en este tipo de investigaciones
es Harold Garfinkel.

Para dar sentido a estas interacciones utilizamos métodos, a los cuales nosotros no le
prestamos atención. Toda conversación tiene que estar dentro de un contexto para que
pueda tener sentido. En una conversación cotidiana hay ciertos elementos implícitos
como veremos en el siguiente ejemplo:

A: ¿Y, que tal?

B: Ahí, bien.

(Extracto de una conversación de dos amigos en la universidad saliendo de

Escuchar una clase)

En esta conversación esta implícito que la persona A le esta preguntando a B sobre


como le pareció la clase que acababan de escuchar y eso es sabido por la persona B.

Las conversaciones cotidianas son mucho mas fragmentadas, vacilantes y


agramaticales de lo que mucha gente cree.

Dentro de una conversación también existe una serie de exclamaciones, a las cuales
Goffman las llama gritos de respuesta, por ejemplo cuando se cae o tiramos algo al
suelo por casualidad algunas veces decimos interjecciones como “¡UPS!” , a esto es lo
que llama Goffman gritos de respuesta.

También tenemos lo que se llaman errores lingüísticos, que según Freud cree que está
motivado inconscientemente, como por ejemplo cuando una persona es incapaz de ver
que lo que dice tiene un doble significado.

La interacción cotidiana depende de sutiles relaciones entre lo que expresamos con


nuestro rostro y nuestros cuerpos y lo que expresamos mediante las palabras. El rostro,

32
el manejo de nuestro cuerpo y el lenguaje se emplean para expresar ciertos significados
y para ocultar otros.

Cuando tenemos conciencia de la existencia del otro, lo que sucede en muchas


situaciones sociales es lo que Goffman llama interacción no focalizada, por el
contrario cuando los individuos atienden a lo que otros dicen o hacen, lo llama
interacción focalizada. A una unidad de interacción focalizada la llama un encuentro.

Los encuentros siempre necesitan introducciones, mostrando con ello que se descarta
la desatención amable. En este tipo de interacción existen dos tipos de expresiones, las
que los individuos “ofrecen”(palabras, expresiones faciales), y “la que se les
escapan”(utilizadas para asegurar la sinceridad y veracidad de una persona). Goffman
emplea expresiones del teatro para analizar la interacción social, dentro de este
propósito se encuentra el concepto de rol social, que es definido como expectativas
socialmente definidas que sigue una persona de un status o posición social socializada.

Gran parte de la vida social, para Goffman, puede ser dividida en dos regiones: las
anteriores, definidas como situaciones o encuentros sociales en los que los individuos
juegan papeles formales o instituidos y las posteriores que son aquellas en las que se
suman los esfuerzos y uno se prepara para la interacción en situaciones de máxima
formalidad. El trabajo en equipo conlleva a menudo crear y preservar las
representaciones en las regiones anteriores.

Dentro de una interacción existe la adopción de roles y en el momento en que se adopta


un rol el individuo pasa por varias fases hasta que termine el rol que esta cumpliendo.

Edward T. Hall, dentro de la interacción social, distingue cuatro zonas dentro del espacio
privado.

a).- La distancia íntima: Hasta 50 cms.

b).- La distancia personal: 50 cms. - 1mt.

c).- La distancia social: 1mt. - 3.50mts.

d).- la distancia pública: 3.50mts - a más.

33
La vida social se divide en zonas tanto en el tiempo como en el espacio y estas tienen
que estar coordinadas entre sí.

El mirar el entorno físico es lo que Hagerstran denomina geografía temporal, que


abarca también el estudio de los movimientos espacio-temporales.

Estos movimientos espacio-temporales tienen límites y se dividen en tres tipos:

a).- Limites de capacidad.- Son limites establecidos por la constitución física de los
individuos.

b).- Los limites de acoplamiento.- Son limites trazados por la capacidad de las personas
para reunirse en determinados lugares e interaccionar entre sí.

c).- Los limites de autoridad.- Que aluden a los límites impuestos por el sistema de
poder de una comunidad o sociedad.

La distribución de actividades en el tiempo y el espacio ha estado influida por lo que se


ha llamado colonización del tiempo. Se hizo una investigación en Boston en la que se
ubicaron 4 ciclos de utilización:

1).- Uso continuo: áreas incesantes.

2).- Evacuación: vacías por la noche.

3).- Invasión: especialmente activas por la noche.

4).- Desplazamiento: variable del día a la noche.

La vida cotidiana de las sociedades modernas occidentales es muy diferente de la de


los habitantes de otras culturas y esta ha sido influida por cambios históricos como la
industrialización, el proceso de urbanización y el desarrollo de los estados modernos.

Por ultimo decimos que el estudio de la interacción cara a cara se denomina


microsociología, por el contrario, la microsociología estudia grupos más amplios,

34
instituciones y sistemas sociales. Los análisis micro y macro están íntimamente
relacionados y se complementan mutuamente.

En nuestra vida cotidiana hacemos practica todos estos conceptos anteriormente


mencionados pero no nos detenemos ha analizarlos y de forma inconsciente los
utilizamos, sin saber cual es el trasfondo de toda esta practica, sin saber toda la base
teórica en la que esta apoyada.

Interacción social: existe influencia mutua entre dos personas.

Relaciones persona-grupo

Conformidad: la persona recibe influencia del grupo

Liderazgo: la persona influye sobre el grupo

Relaciones grupo-grupo

Conflicto (generalmente motivado por la competencia)

Cooperación

La conducta social depende de la influencia de otros individuos y la interacción social es


una de las claves de este proceso. Si la conducta social es una respuesta al estímulo
social producido por otros, incluidos los símbolos que ellos transmiten, la interacción
social puede ser concebida como una secuencia de relaciones estímulo-respuesta.

La conducta de una persona es el estímulo para la respuesta de otra, que a su vez,


siguiendo la secuencia, pasa a ser luego el estímulo de la respuesta siguiente de la
primera persona. Las interacciones regularizadas de este tipo constituyen la base de
muchos de los hechos de influencia que ocurren dentro de las sociedades. Podemos
decir que la Respuesta (conducta) es proporcional tanto a la actitud como al Estímulo

Así, la influencia social ha de materializarse en un cambio en nuestra actitud personal


debido a que todo estímulo producirá un efecto (o respuesta) que podrá grabarse en
nuestra memoria. Mediante este proceso simple y básico, se va conformando nuestra
personalidad individual.

35
Conclusión

La sociología es la ciencia que se encarga de estudiar la vida grupal de los seres


humanos. La sociología es una ciencia joven y reciente, el término de sociología fue
utilizado 1838 por Augusto Comte, en su obra "Filosofía positiva". La sociología es de
carácter empírico ya que se basa en la acumulación de conocimiento.

La sociología tiene un campo de estudio muy amplio entre esta podemos encontrar la
Sociología Rural, Sociología Urbana, Sociología Política entre otras.

Los métodos de estudio de la sociología, los más frecuentes son: Experimentos,


Estudios de observación, muestra y estudio de clases.

UNIDAD No. 2.- GRUPOS SOCIALES

2.1. Naturaleza y características de los grupos sociales

Como ya mencionamos en la primera unidad, el ser humano no puede vivir aislado;


necesita de los demás para organizar la producción, repartirse las tareas diarias,
otorgarse ayuda mutua e intercambiar ideas. Es por ello que el individuo, para subsistir,
debe reunirse y relacionarse con otros individuos. Un grupo social es la reunión de seres
humanos con relaciones reciprocas y fines determinados. La combinación e interrelación
entre todos los grupos es lo que conforma a la sociedad en su conjunto. El hecho de
que cada individuo pertenezca a una gran variedad de grupos hace más extensa la red
de relaciones sociales de las personas y amplía sus posibilidades de vida.

¿Qué es un grupo Social?

Un grupo social es una colectividad identificable, estructurada y regular de personas


que desempeñan funciones recíprocas conforme a determinados intereses, normas y
valores para el logro de sus objetivos comunes.

Tabla 2.1 Características de un grupo social.

36
Grupo Social

1.- Existe una identidad compartida entre sus miembros. No se relacionan por
casualidad. Tienen algo en común que los hace diferentes de las personas que no
pertenecen a ese grupo.

2. Es una unidad que puede ser identificada tanto por sus miembros como por las
personas ajenas a él.

3.- Tiene una estructura social. De manera formal o informal, cada uno de sus
integrantes posee un papel relacionado con los papeles de los demás, lo que le permite
llevar a cabo las actividades del grupo. Cada individuo tiene una posición con respecto a
las posiciones de los demás. También posee jerarquías: hasta en los grupos más
pequeños o igualitarios siempre hay rasgos de superioridad de unos y subordinación de
otros.

4.- Hay una interacción entre sus miembros. Sus integrantes se relacionan y se
comunican unos con otros de manera regular.

5.- Cada integrante desempeña una función social dentro del grupo y, a la vez, tiene
conciencia de pertenecer a ese grupo.

6. Posee valores, creencias e intereses comunes a todos los miembros.

7. Cuentan con normas básicas de comportamiento que regulan las actividades de cada
uno de sus integrantes. Normas que no necesariamente son leyes o reglamentos
escritos, por lo general estas pautas son dictadas por costumbre. Lo importante es que
todos los miembros del grupo las comprenden y las sigan.

8.- Su actividad tiene como meta alcanzar una o varias finalidades sociales. Sin un
propósito, el grupo no existiría.

9.- Tiene una permanencia relativa. Existe durante un periodo específico.

No todos los grupos sociales tienen en su totalidad todas las características


mencionadas, y para determinar cuáles de éstas permanecen a uno u otro es necesario
ubicarlas en un contexto histórico-social.

2.2 Tipos de grupos

37
Los grupos sociales se dividen en grupos primarios y grupos secundarios,
según las relaciones que existan entre sus miembros.

¿Qué es un grupo social primario?

Los grupos primarios son formas de asociación natural o espontánea en las que un
número pequeño de personas cuya relación es “cara a cara” comparte un corpus de
valores y conductas no necesariamente formalizado. Las relaciones en los grupos
primarios se basan, sobre todo, en la simpatía y el afecto, o en el temor y el respeto.
Esto permite que dicho grupo carezca de normas y obligaciones explícitas. Los
integrantes de un grupo primario se preocupan unos por los otros. Se interesan por los
individuos como tales, comparten sus experiencias sus opiniones y sus anhelos; se
solidarizan con sus triunfos y sus fracasos. Por lo regular, se reúnen libremente sin
disposiciones preestablecidas, para estudiar, conversar, jugar, etcétera. El ejemplo más
claro de un grupo primario lo constituye la familia, espacio de nuestras primeras
satisfacciones y frustraciones sociales. También pueden ser grupos primarios la
comunidad local el grupo de amigos que se reúnen para jugar dominio o fútbol, el
conjunto de compañeros de generación de la escuela, el equipo de boy scout, etcétera.

Otra características importante de los grupos primarios es la de reunirse con un


fin especifico, como brindar apoyo, ayuda mutua, amistad, apoyo emocional. Por ello se
dice que los grupos primarios constituye un fin en si mismos, pues no los une un interés
económico, político cultural o lucrativo.

Grupo secundarios

Los grupos secundarios suelen ser mayores en número y estar organizados de manera
formal. Sus integrantes se interrelacionan desempeñado roles complementarios
(vendedores-compradores, gobernantes – gobernados, maestros – alumnos), de tal
manera que el grupo se convierte en un medio para conseguir un fin.

38
Para pertenecer a un grupo secundario es indispensable que cada individuo haya
optado por ingresar a él de manera consciente y que haya aceptado las normas que los
rigen. En este tipo de grupos el individuo no es tan importante como en los grupos
primarios. Esto se debe a que las relaciones entre sus miembros son más impersonales
y el efecto o la simpatía tiene menor importancia. Como regla general los integrantes de
los grupos secundario no se interesan por conocer demasiado sobre los demás, ni les
importa sus triunfos o fracasos personales. Los individuos son valorados por lo que son
capaces por el grupo y no por lo que son como personas.

Algunos ejemplos de grupos secundarios:

Los partidos políticos, cuya finalidad es participar en la toma de decisiones de una


comunidad.

Las sociedades empresariales, que se constituyen con claro objetivos económicos para
organizar la producción, la inversión o la oferta de servicio, con el fin de recabar
ganancias monetarias.

Los sindicatos dedicados a velar por los intereses de los trabajadores de un


determinado sector o empresa.

Las asociaciones de padre de familia, cuyo fin especifico es supervisar y mejorar las
condiciones en las que estudian los alumnos de una determinada escuela.

En conclusión, los individuos que compone un grupo secundario se unen por una
necesidad que no surgen de la efectividad ni de la espontaneidad. Su base se
fundamenta en una organización formal de la que depende su unidad y permanecía. Los
grupos secundarios son conjuntos especializados que se obtienen.

En la tabla 2.2 se comparan las características de los grupos primarios con las de los
secundarios. Cabe aclarar que estas dos categorías son esquemáticas, aunque en la
realidad muchos grupos reúnen rasgos tanto de grupos primarios como de secundarios.

39
Tabla 2.2 diferencias entre los grupos primarios y secundarios.

Grupos primarios Grupos secundarios

Se ingresa a ellos de manera natural Se requiere un ingreso formal


o espontánea.

Son un fin en si mismos Se crea como medios para alcanzar


determinados fines.

Se da importancia al individuo. El individuo importa solo en la medida


en que sirve al grupo.

Sus miembros tienen relaciones La relaciones entre sus miembros son


estrechas entre si, cimentadas en el limitadas solo en función del fin
afecto y la simpatía. específico del grupo. No hace falta el
afecto ni la simpatía.

Las relaciones entre los integrantes Las relaciones entre sus miembros
suelen ser informales. siempre son formales.

Sus miembros no siguen normas La acción de sus integrantes esta


rígidas ni obligaciones precisas normada por reglas establecidas.

Ejercicio 2. 1

Instrucciones: lea con detenimiento las cuestiones que se le plantean, responda


de manera breve. Entregue un reporte a su maestro

Describe brevemente lo que es un grupo social:

______________________________________________________________________

Menciona tres características de los grupos sociales:

40
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3.- Un grupo al que pertenecemos de manera natural, sin haberlo elegido, es:

a) La escuela

b) El partido político

c) La familia

d) La Iglesia

4.- Anota cuales son los dos grandes tipos de grupos, de acuerdo con el tipo de
relaciones que existen entre sus miembros:

___________________________________________________________________

5.- Los grupos primarios son formas de asociación:

a) Espontánea

b) Premeditaría

c) Rígida

d) Formal

6.- Anota dos ejemplos de grupos primarios.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

7.- Menciona tres ejemplos de grupos secundarios.

41
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2.3 Funciones de los grupos sociales

Los grupos primarios cumplen en el seno del sistema social las siguientes funciones:

Atienden las necesidades psicológicas de intimidad, afectividad, comunicación, etcétera.

Son agentes socializadores básicos.

Se convierte en instrumentos de conformidad y control social

Funcionan como compensadores de los inconvenientes de las organizaciones formales


y grupos secundarios.

Sirve de mediadores entre las personas y las sociedades en que se encuentran


inmersos.

Las Funciones de los grupos secundarios se derivan de los fines u objetivos que se
propone cada grupo en relación con sus miembros y el medio social.

Aunque las funciones de los grupos sociales son múltiples, se puede identificar
una función que predomina, y que es propia, de determinados grupos en el seno de una
sociedad entre ellas, los especialistas han señalado seis funciones principales que
pueden realizar los grupos sociales dentro de una sociedad, independientemente del
tipo de grupo del que se trate, éstas se describen en la tabla 2.3.

2.3. Principales funciones de los grupos sociales.

Familiar Satisfacer las necesidades básicas de la vida familiar, tales como


la procreación y el cuidado de los hijos, la ayuda mutua, etcétera.

Educativa Transmitir la cultura a las generaciones sucesivas.

42
Económica Producir y distribuir bienes y servicios para satisfacer las
necesidades materiales de los individuos.

Política Administrar y gobernar para mantener el orden publico y de


crear, interpretar y hacer cumplir las leyes

Recreativa Satisfacer las necesidades de diversión y entretenimiento.

Religiosa Organizar la práctica religiosa de los individuos que coinciden en


su concepción de la relaciones entre Dios y los hombres

En Todas las sociedades hay grupos que se ocupan de desempeñar estas funciones
principales sin importar el grado de relevancia que cada sociedad les otorgue.

Ejercicio 2.2 Lea con detenimiento las cuestiones que se le plantean, responda de
manera breve. Entregue un reporte a su maestro

Una de las funciones de los grupos primarios es:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Indica las seis funciones principales que pueden tener los grupos sociales:

43
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿En qué consiste la función política de un grupo social?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Agregados y categorías sociales

En nuestro acontecer cotidiano entramos en contacto con personas y grupos de


personas o, simplemente, compartimos con estos determinados momentos. Diariamente
vemos caras que no volvemos a ver o realizamos trayectos para reunirnos con los
amigos de escuela, compañeros de trabajo o con hombres y mujeres con quienes
tenemos algo en común. Todos son individuos que vemos cotidianamente pero,
mientras a algunos lo identificamos en grupos, a otros los vemos como personas
aisladas.

Se llama agregados sociales a los conjuntos de personas que están en un mismo


lugar con un mismo fin, pero que no se relacionan entre ellas, no interactúan. Por
ejemplo, los espectadores es una sala de cine, o los pasajeros en un vagón del metro,
son agregados; conforman un conjunto de individuos reunidos con el fin de ver una
película o trasladarse en determinada dirección; tienen una actitud en común y una
cercanía física pero no se interrelacionan. Están justos por casualidad, pero podrían
estar en otra sala de cine o en otro vagón del metro sin que se afectara su propósito
básico. La diferencia, pues, entre los grupos sociales y los agregados sociales es la
relación, el vínculo, la interacción que se establece entre los individuos, que es la base
de los primarios, y que no encontramos en los segundos.

44
En ocasiones el agregado puede ser llamado muchedumbre o multitud, como
en el caso de los pasajeros del metro. A veces se le denomina público, como el caso
de los espectadores en un cine o en un museo.

También es necesario distinguir entre los grupos y las categorías sociales.


Estas últimas se encuentran formadas por individuos que, debido a sus características
similares, se pueden ubicar en una categoría dentro de un conjunto, pero que no se
congregan ni se relacionan entre ellos. Por ejemplos las mujeres abogadas, los niños
que usan anteojos, los hombres de 40 años, los jóvenes que tocan guitarra. Nosotros
los agrupamos en nuestra mente con base en un rasgo común (la profesión de las
mujeres, el defecto visual de los niños, la edad de los varones, la habilidad para tocar un
instrumento musical de los jóvenes), pero eso no significa que se relacionen entre sí.

Otra cosa sería que las mujeres abogadas se reunieran en un colegio profesional, con
fines específicos para la promoción y la defensa de su actividad laboral, o que los
jóvenes guitarristas formarán un conjunto para tocar música flamenca. Entonces sí se
convertirían en lo que llamamos grupos sociales, porque más allá de sus características
similares se reunirían con fines precisos.

Ejercicio 2.3 Lea con detenimiento las cuestiones que se le plantean, responda de
manera breve. Entregue un reporte a su maestro

Señala dos semejanzas entre los grupos y los agregados sociales:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

45
2.- Da un ejemplo de agregado social:

______________________________________________________________________

3.- ¿Qué son las categorías sociales?

______________________________________________________________________

Funcionamiento de los grupos de acuerdo con su tamaño

De acuerdo con su tamaño, los grupos cumplen funciones diversas. El número de


integrantes de un grupo puede ser decisivo en su funcionamiento y en sus
transformaciones. El grupo social más pequeño es el formado por dos personas y recibe
el nombre de díada. Por su conformación es muy frágil: si uno de sus miembros se
desliga, el grupo desaparece. En consecuencia, requiere de un compromiso emocional
muy fuerte. En un grupo como éste, sus miembros se sentirán mas libres y serán más
espontáneos que en uno mayor. La comunicación verbal será fundamental y la
comunicación no verbal mediante gestos, la mirada, el tono y la inflexión de la voz –
tendrá mucha mayor relevancia de la que se tiene en los grupos grandes.

El ejemplo mas claro de una díada es el grupo que forma una pareja con vínculos
amorosos. También son díadas los que forman los amigos muy cercanos (un joven con
un “gran cuate” o una muchacha con su “mejor amiga”), o los socios de un negocio.

A los grupos de tres se les llaman tríadas. Con sólo un miembro más que la díada
este tipo de grupo tiene grandes diferencias con aquélla. En primer lugar, si un miembro
de la tríada se retira, el grupo no desaparece. Además, con tres miembros es posible
hacer alianzas y exclusiones. Por ejemplo, un matrimonio con un hijo, donde la madre y
el niño se unen para decidir qué programa de televisión verán a donde pasarán el fin de
semana, en contra de la opción del padre, que prefieren otro programa u otro lugar

46
diferente para descansar. Como suelen hacerse alianzas de dos contra uno, en la triada
el equilibrio es muy frágil.

En un grupo de tres no se requiere un compromiso emocional tan estrecho para


mantener la unidad, y la comunicación hablada o gestual puede no ser tan significativa
como es la díada.

Si un cuarto miembro se suma al grupo, aumentará la complejidad del grupo y


crecerá el número de relaciones, alianzas y exclusiones posibles. Por ejemplo, en un
matrimonio donde los hijos se oponen a la postura de sus padres, o se unen para
contradecir las decisiones de la madre. En un grupo de cuatro el compromiso
emocional, indispensable entre sus miembros para mantener la cohesión, es aún menor
que en la triada. Esto no significa que sea imposible entablar compromisos estrechos en
un grupo no correría el riesgo de desaparecer automáticamente, como sucede con la
díada.

Los ejemplo anteriores exponen la manera en que se complejiza la interrelación


dentro de un grupo conforme aumenta el número de sus miembros. A su vez, nos
muestran que a medida que un grupo crece hay mayores posibilidades de que surjan
subdivisiones. Esto lo podemos ver en la vida diaria. Si organizamos una reunión de
cinco personas, el manejo del grupo será mucho más fácil que si invitamos a 20 ó 50.

En el primer caso, con cinco personas no será difícil conformar un grupo único,
casi íntimo, donde habrá gran participación de todos y la comunicación entre todos será
frecuente. Con 20 personas será difícil conservar un solo grupo; lo más probable es que
se formen dos o más subgrupos. Habrá mas formalidad y la participación tal vez sea
menor a la vez que disminuirá la carga emocional. Por otro lado, en el grupo de 50

47
personas probablemente se formarán más Subgrupos que se relacionan de manera más
formal e impersonal. Su comunicación tal vez sea limitada y la vinculación emocional
prácticamente habrá desaparecido.

Grupos de referencia y grupos de pertenencia

Los sociólogos, antropólogos y psicólogos sociales han aceptado como principio básico
que tanto las actitudes como las conductas del individuo son modeladas por el grupo al
que pertenece. También han considerado que la autoestima, los sentimientos y
comportamientos se derivan de la situación del individuo en un grupo determinado
dentro de una jerarquía social. El concepto grupo de referencia se utiliza para
establecer el grupo que influye en el comportamiento de un individuo sin que éste
necesariamente pertenezca a aquél.

El hecho de que los hombres puedan modelar sus actitudes, autoevaluaciones y


conductas por referencia a grupos distintos de los suyos es la característica de los
grupos de referencia. Es decir, a lo largo de la vida de una persona habrá una
multiplicidad de grupos de referencia a los que se vincula y de los cuales toma cientos
patrones de conducta que modelan y definen su estima y comportamiento.

Así, por ejemplo, cuando el individuo busca tener un cambio social rápido elige un grupo
que tenga una perspectiva sólida que le permite resolver sus incertidumbres. En la
búsqueda de grupos de referencia las diferentes necesidades psicológicas ocupan un
lugar importante.

Los grupos de pertenencia son aquellos a los cuales pertenecemos de manera natural
y por los cuales sentimos simpatía: el equipo de béisbol donde juega un amigo o el

48
grupo de amigos con el que se relaciona un “clavo banda”. Estos son ejemplos de
grupos de pertenencia.

Es importante precisar que los grupos de referencia y de pertenencia no son opuestos.


Por ejemplo, un individuo puede tener como grupo de referencia al grupo al que
pertenece, o puede también hacer referencia a otro ajeno para modelar su conducta y /
o actitudes.

En los casos en los cuales un individuo no está conforme con pertenecer a su grupo,
pues de acuerdo con su modelo (grupo de referencia) es negativo, no se involucra en
las actividades grupales: se vuelve marginal. Después se agrega él solo y más adelante,
si es posible, se retira del grupo. Cuando se sale del grupo, este se convierte en grupo
de referencia negativo o en grupo de no pertenencia. Esto se entiende mejor con un
ejemplo: en la adolescencia, muchos jóvenes toman como modelos a grupos de
referencia externos cuyas normas no concuerdan con las de su familia. En
consecuencia, el adolescente vive en conflicto entre su grupo de pertenencia ( su
familia) y sus grupos de referencia (compañeros de escuela, grupos musicales,
etcétera).

2.4 Conducta de grupos y liderazgo.

Otro elemento que caracteriza a los grupos es el liderazgo: al formarse un grupo se


gesta en su interior un proceso de organización que le dará la estructura necesaria para
funcionar y conseguir sus fines. Según el sociólogo Edwin P. Hollander, es este proceso
intervienen tres factores principales. El líder, los adeptos y la situación. Estos factores se
interrelacionan y se determinan unos a otros, es decir, dependiendo de la situación (tipo
de grupo), los adeptos participan con el líder para lograr la meta grupal.

49
Según el sociólogo Federico Munné, un líder “es un miembro que
influye de manera decisiva en la actividades de los demás miembros del grupo
y que juega un rol principal para definir los objetivos y la ideología del grupo”.

El papel del líder es fundamental para satisfacer las necesidades del grupo, pues
además de dirigir a sus adeptos para que actúen organizadamente, los motiva para
responder al liderazgo.

El Liderazgo es la interrelación entre los miembros de un grupo y el líder.

Todo grupo tiene uno o varios miembros más activos y con mayor iniciativa que el
resto. Sus características personales en conjunción con las necesidades grupales
determinan quién o quiénes ocuparán el papel del líder, lo que al interior genera una
estructura basada en relaciones de liderazgo y subordinación.

En ocasiones se piensa que el líder es aquel miembro del grupo que goza de
mayor simpatía, pero aunque esto puede suceder no es la regla. La aparición del líder
no depende exclusivamente de las características personales de quien asuma el papel,
sino de las características de la situación. Así pues, no podemos hablar de las
“características “ de los lideres, en general , ya que cada situación exigiera un líder con
características acordes con su necesidad u objetivo. Es decir, los diferentes tipos de
liderazgos se dan en función del tipo de grupo y de las metas que éste persigue.

En el caso de los grupos informales podemos hablar del líder emergente o


expresivo, elegido por consenso entre los miembros del grupo; y que responde a sus
necesidades socio emocionales. En cambio, el líder asignado o instrumental es típico

50
de los grupos formales (pensemos en el jefe de un grupo de trabajo). Es un líder
impuesto por una autoridad exterior y puede, incluso, ser alguien ajeno al grupo. Claro
que estos tipos de liderazgo están dados en función de dos necesidades distintas
aunque no opuestas. De hecho es frecuente encontrar que cuando el grupo se
encuentra en las primeras etapas de formación, el líder desempeñe los dos papeles:
instrumental y expresivo. Es decir, que la persona que organiza al grupo (líder asignado)
sea también quien resuelva los problemas intergrupales (líder emergente). Sin embargo,
con el tiempo esta situación puede cambiar y desplazarse alguna de las funciones
hacia otra persona.

Hollander señala, entre las funciones principales de un líder:

⎯ Buscar la consumación de las funcione grupales.

⎯ Suministrar mecanismos de comunicación y participación dentro del grupo.

⎯ Permitir la participación significativa de los miembros del grupo.

⎯ Lograr que el alcance de las metas vaya acompañado de recompensas sociales


para los individuos.

⎯ Identificar con el grupo, ser fiel a las necesidades y aspiraciones colectivas.

⎯ Influir en los miembros del grupo.

⎯ Medir entre el grupo y otros grupos.

⎯ Promover las innovaciones.

Tabla 2.4. Funciones del líder.

51
* Líder asignado (instrumental) Se ocupa de coordinar las actividades
de los miembros de un grupo en
busca de los fines de ese grupo.

* Líder emergente (expresivo) Se ocupa de las relaciones


interpersonales, resuelve conflictos y
mantiene en alto la moral del grupo.

Es diferente hablar de los tipos de líder y de los estilos de liderazgo.


Independientemente del tipo de líder de que se trate, existen diferentes estilos de
interacción entre el líder y los adeptos. Estos estilos están dados por las características
personales de quien asumen el papel, como la personalidad, la capacitación y la
educación, entre otras; de esta manera se delimitan tres estilos de liderazgo
predominantes: autocrático, democrático y laisses faire o “dejar hacer”. De este modo,
podemos observar los siguientes estilos de liderazgo:

En el liderazgo autocrático los líderes centralizan el poder en sí mismos. Se mueven


dentro de una estructura grupal jerarquizada en la que ocupan el más alto nivel. Tienen
la responsabilidad total; deciden, ordenan, e incluso llegan a utilizar la coerción con el
resto de los miembros para conseguir sus fines.

En el liderazgo democrático los lideres buscan la participación de todos los miembros,


descentralizan el poder, buscan el consenso del grupo y promueven la participación en
todas las acciones, incluso en la toma de decisiones.

En el liderazgo laisses faire o “dejar ser”, los lideres reparten el poder y la


responsabilidad entre los miembros del grupo; se organizan para capacitarse y
motivarse a sí mismos: en este estilo, el papel del líder no es fundamental, a diferencia
del estilo autoritario, en el cual el grupo depende del líder; en el laisses faire el líder
depende del grupo.

52
Como podemos observar, la principal diferencia entre un estilo y otro es el uso que el
líder hace del poder y, por lo tanto, el tipo de relaciones que se dan al interior del grupo.

Aunque en todos los líderes domina un estilo de liderazgo, se ha observado que según
la situación de que se trate, los líderes también llegan a utilizar alguno de los otros
estilos.

Ejercicio 2.4 Lea con detenimiento las cuestiones que se le plantean, responda de
manera breve. Entregue un reporte a su maestro

¿Cuál es el grupo social más pequeño que puede existir?

______________________________________________________________________

¿Cómo se denomina al grupo formado por tres personas?

______________________________________________________________________

¿Qué es un grupo de referencia?

______________________________________________________________________

¿Cuáles son las dos funciones centrales de los grupos de referencia?

______________________________________________________________________

5.- Indica los dos tipos de líder en un grupo:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Las organizaciones formales

En la Sociedad hay agrupaciones de individuos que son más grandes, complejas y


duraderas que los grupos. Se denominan organizaciones formales.

Las organizaciones formales son grupos pensados y creados para

53
alcanzar metas concretas. Sus integrantes se mantienen unidos y participan
con base en normas y reglamentos específicos.

Cuando el logro de u propósito requiere de las habilidades y de los esfuerzos


conjuntos de varias personas se crea una organización formal, pues hay infinidad de
objetivos que un solo individuo no puede cumplir y que, incluso, están lejos de alcance
de un grupo que tenga una organización muy elemental. Para obtenerlos se requieren
estructuras más complejas.

Por ejemplo, un individuo aislado tal vez pueda construir una casa, pero será
incapaz de edificar él solo una plaza comercial completa. Para este fin se necesita una
organización formal compuesta por ingenieros, contratistas, topógrafos,
administradores, transportistas, albañiles, maestros de obra, secretarias, mensajeros,
etcétera. Su deber es coordinarse para lograr un objetivo que es, en este caso,
construir la plaza comercial. Una sola persona no puede tener todas las habilidades que
reúne este grupo de profesionistas y técnicos.

Cuando las organizaciones se han establecidos parece que funcionan por si mismas.
Incluso puede haber cambios en el personal sin que se modifique sustancialmente su
estructura ni su eficiencia; mucho menos sus metas. Para aclarar este comentario
pongamos a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como ejemplo.

La UNAM es una organización que existe desde hace décadas. Cuenta con una
estructura definida y las funciones de sus miembros son claras. Cada cuatro años una
junta de gobierno designa un nuevo rector – que puede permanecer solo una
administración más- y hay un periodo de ejercicio similar para los directores de las
facultades. El alumnado, por su parte, pese a todos estos cambios en sus miembros,
el funcionamiento y la estructura de la universidad permanece casi inalterable. Los
cambios que se realizan, sin embargo, no responden a los intereses personales de
quienes la dirigen, sino que se enmarca en un proyecto institucional con el propósito
de conseguir los fines deseados.

54
Componentes de las organizaciones

Las organizaciones formales se crean con diversos propósitos: dar servicio, producir
bienes, mantener el orden, etcétera. Sin embargo, al margen de los objetivos de cada
una, Richard Scott señala que todas las organizaciones, sin excepción, poseen
elementos comunes: una estructura social, participantes, metas y tecnología.

Estructura social

Las relaciones entre los integrantes de la organización social que rige por normas y
reglas establecidas para alcanzar metas y regular los modos de proceder de sus
miembros, así como determinar jerarquías, funciones y procedimientos que se deben
mantener en cada puesto. Sin una estructura reguladora, cualquier organización vería
obstaculizado su buen funcionamiento.

En una escuela, por ejemplo, el rector o director general tiene la responsabilidad de


que se cumpla la misión de la institución, los profesores tienen tareas y normas de
trabajo muy especificas; el equipo de difusión tiene acotadas sus actividades y los
profesores, por si mismos, no pueden cambiar los objetivos de la institución. Así, la
dirección, los departamentos y los colaboradores en general tiene delimitado su campo
de acción.

Compromiso de los participantes

En la sociedad, todos participamos en más de una organización social. Por ejemplo,


Adrián, un estudiante de preparatoria, pertenece a la organización escolar, pero tanbien
es de una organización comercial donde trabaja para financiar sus estudios; además
pertenece a una organización deportiva y es militante de un partido político. Adrián
también tendrá, entonce que dividir su tiempo entre todas las organizaciones a las

55
que pertenece y deberá asumir el compromiso que tiene en cada una de ellas de
acuerdo con sus prioridades y metas.

Negación de las metas

El objetivo primordial de las organizaciones formales es cumplir metas. A pesar de su


complejidad interna, las organizaciones no se desarrollan al margen de lo que
acontece a su alrededor. Depende de los recursos externos y la participación de
personas ajenas a la organización, que les brindan productor y/o servicios, o que les
abren espacio en el mercado para colocar los propios. En consecuencia, las
organizaciones tienen que negociar y renegociar sus metas hacia adentro y hacia
fuera, con sus miembros y sus “proveedores”.

Por ejemplo, en el caso de un centro de salud, la meta principal para un periodo


determinado puede ser el mejoramiento en la calidad de atención a los usuarios. Por
ello se requerirán recursos materiales y de la sensibilización de todo su personal.
Tanto a nivel interno como externo se deberán llevar a cabo acciones específicas que
le permitan alcanzar la meta propuesta.

Importancia de la tecnología

Toda organización utiliza medios para lograr sus metas. A estos medios, aunque sean
rudimentarios, se les denomina tecnología. En algunos casos esta es muy clara:
consisten en herramientas que sirvan para articular una serie de piezas y fabricar un
automóvil. Otras veces es muy compleja, como cuando se brinda atención especial a
los pacientes en un hospital, o cuando se proporciona educación a los niños en un
colegio. La tecnología que se aplica en una organización tiene influencia sobre sus
miembros, sus metas y su estructura.

56
Pongamos como ejemplo una compañía editora de revista que decide introducir
equipo de cómputo para controlar su lista de suscriptores: renovaciones, cambios de
domicilio, cancelaciones, pagos, adeudos, etcétera. Tal vez, entonces, ya no necesite
a las cinco personas del área de suscripciones que hacían manualmente todo el
trabajo.

Pudiera ser que cuando la estructura de la empresa se ajuste al cambio de tecnología


y el personal se haya capacitado, se ponga una nueva meta: introducir el sistema de
computo en el área de almacén o bien manejar el área de suscripciones de otras
publicaciones que no cuentan con ese apoyo técnico.

Ejercicio 2.5 Lea con detenimiento las cuestiones que se le plantean, responda de
manera breve. Entregue un reporte a su maestro.

1.- ¿Qué son las organizaciones formales?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2.- Menciona dos elementos comunes en todas las organizaciones formales:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Conclusión

En esta unidad definimos el concepto de grupo social, la diferencia entre grupos


primarios y secundarios, las funciones de los grupos sociales y las características de

57
las organizaciones sociales. Los conceptos trabajados son de particular importancia
en el ámbito de la sociología ya que, prácticamente en todo tipo de sociedad, los
grupos y las organizaciones sociales imprimen la dinámica y el funcionamiento de la
sociedad.

Los grupos y las organizaciones sociales son una fiel expresión de cómo los seres
humanos confluyen en diversos grupos para logar fines muy particulares y generales,
que complementan y enriquecen el todo social.

2.5 El proceso de socialización. (Enculturación, culturalización o crianza).

¿Qué es la socialización?

La socialización es el proceso mediante el cual el individuo es absorbido


por la cultura de su sociedad. En su transcurso el individuo, ha escrito Child, "nacido
con una gama de comportamiento potencial muy amplia, es conducido a desarrollar un
comportamiento con límites más restringidos, consistentes en lo que es habitual y
aceptable con arreglo a normas de su grupo".

a) Fundamentalmente, la socialización es un aprendizaje; en su virtud el


individuo aprende a adaptarse a sus grupos, y a sus normas, imágenes y valores.
Trátase de un proceso de aprendizaje de conducta. Como proceso es permanente, pues
dura toda la vida del individuo y es perenne en la sociedad. Para el individuo la
socialización es particularmente intensa durante sus primeros años.

b) El tema de la interiorización y transmisión de la cultura es vasto y debe ser


enfocado interdisciplinarmente, con ayuda de la psicología social, la sociología, la
antropología, la ciencia política. Cuando nos adentramos en él nos encontramos con
uno de los mejores ejemplos de la unidad e interdependencia íntima de las ciencias
sociales. Aprendizaje e interiorización dan como resultado la adaptación del individuo al
grupo y, por consecuencia, la conformidad y la cohesión e integración social.

58
Tipos: socialización primaria y secundaria. ¿Cómo se desarrolla?

La principal distinción es entre socialización primaria y secundaria. Para


Berger y Luckmann el individuo no nace miembro de una sociedad, sino que nace con
una predisposición hacia la sociedad, y luego llega a ser miembro de una sociedad. En
este contexto se sitúa la mencionada distinción. La socialización primaria es la primera
por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio de la cual se convierte en
miembro de la sociedad. La socialización secundaria se refiere a cualquier proceso
posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de
la sociedad.

a) La socialización primaria es decisiva y no sólo por la plasticidad, sensibilidad


y dependencia en que se encuentra el niño. El niño no internaliza como el mundo
posible, sino que lo internaliza como el mundo, el único que existe y se puede concebir.
Por ello el mundo internalizado en la socialización primaria se implanta en la conciencia
con mucha más firmeza que los mundos internalizados durante la socialización
secundaria. Esto significa que la socialización primaria comporta algo más que un
aprendizaje puramente cognoscitivo. Requiere la adhesión emocional a los otros
significantes. Es así como el niño acepta los roles y actitudes de los otros significantes,
los internaliza y se apropia de ellos, siendo entonces capaz de identificarse a sí mismo.
La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado, y todo lo que
comporta se ha establecido en la conciencia del individuo. Ya es miembro efectivo de la
sociedad y está en posesión subjetiva de un yo y un mundo. Aquí cuenta la carga
emocional.

b) La socialización secundaria consiste en el conjunto de procesos mediante


los cuales el individuo internaliza submundos específicos. Posiblemente en sociedades
primitivas, que cuentan con gran homogeneidad cultural y estabilidad, la socialización
secundaria alcance poca relevancia. Pero éste no es el caso de sociedades complejas,
con gran división del trabajo y distribución social de conocimiento. Se suele producir la
socialización en contextos institucionales. Estos submundos son generalmente
realidades parciales, que contrastan con el mundo base adquirido en la socialización
primaria. Presupone un proceso previo de socialización primaria, pues debe tratar con

59
un yo formado con anterioridad y con un mundo ya internalizado. Por otro lado mientras
que la socialización primaria no puede efectuarse sin una identificación con carga
emocional, la mayor parte de la socialización secundaria puede prescindir de esta clase
de identificación.

Cuadro. Distinción entre Socialización Primaria y Socialización Secundaria

SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN
PRIMARIA SECUNDARIA

ETAPA CRONOLÓGICA Infancia Madurez

INTERNALIZACIÓN Fuerte Débil

ADHESIÓN EMOCIONAL Imprescindible Prescindible

TOMA CONCIENCIA Mundo social/total Submundo


social/parcial

TIPO DE SOCIEDAD Primitiva y simple Moderna y compleja

Otra noción importante es la resocialización. Tiene más semejanza con la


socialización primaria, aunque se realice durante la fase adulta del individuo. Pretende la
sustitución de la socialización anteriormente recibida por el individuo. Si en la
socialización secundaria el presente se interpreta de modo que se halle en relación
continua con el pasado, con tendencia a minimizar las transformaciones que se hayan
efectuado realmente, no ocurre igual en la resocialización. En ésta el pasado se
interpreta con la realidad presente, con tendencia a proyectar al pasado diversos
elementos que, en ese entonces, no estaban subjetivamente disponibles.

La resocialización comporta, por consiguiente, un cambio básico y rápido del


pasado. El ejemplo más conocido y estudiado se refiere a la delincuencia, especialmente
juvenil. Pero no siempre la resocialización no aprobada por al sociedad. Casos como la
emigración a otras áreas culturales o el divorcio también lo requieren. En todo caso la

60
resocialización es difícil de efectuarse, pues, en cierta medida, exige reproducir las
condiciones de la socialización primaria pero en la época adulta. Por ello alguna de las
siguientes condiciones indicadas deben producirse:
- Control total sobre el individuo.

- Supresión de status pasados.

- Negación del valor moral del viejo yo.

- Participación del individuo en su propia resocialización.

- Sanciones extremas.

- Intensificación de las presiones y apoyo del grupo de iguales.

Otro concepto importante, acuñado por Merton, alude al grupo según el cual el
individuo se socializa. Se trata de la socialización anticipatoria. Es una forma de
socialización que tiene lugar cuando los individuos adoptan como grupo de referencia un
grupo al que no pertenecen, pero aspiran a pertenecer en el futuro, socializándose de
acuerdo con lo que perciben de sus normas antes de haberse incorporado a él. Por
tanto, amplia el concepto conocido ya de antiguo de la determinación grupal de la
conducta. Pues bien, la socialización anticipatoria, al adoptar el individuo los valores de
un grupo al cual no pertenece, puede servir a la doble función de ayudar a su elevación
dentro de ese grupo y de facilitar su adaptación una vez que ha llegado a formar parte
de él. El propio Merton subraya la importancia de la socialización anticipatoria en los
procesos de movilización social y la diversidad de consecuencias que puede suscitar.
Consecuencias que pueden ser diferentes para los individuos que la manifiestan, los
grupos a que pertenecen y la estructura social más amplia. Así para el individuo la
socialización anticipatoria es funcional sólo dentro de una estructura social relativamente
abierta.

En definitiva, lo que aprende en el proceso de socialización es la cultura, es decir,


un complejo conjunto de pautas de comportamiento recurrentes que le permiten saber a
qué atenerse en cada situación, qué debe esperar de los demás, cómo debe reaccionar
en cada caso concreto y qué pueden esperar los demás de él. Los nuevos miembros de

61
la sociedad aprenden cómo deben actuar, o qué consecuencias pueden
razonablemente derivarse si deciden desviarse de las pautas establecidas por el grupo.
Este aprendizaje es esencial para la pervivencia de la sociedad.

Pero estas normas y pautas de comportamiento que el individuo aprende en el


proceso de socialización no están aisladas y sin conexión entre sí, sino que forman
complejos a los que llamaremos papeles sociales (roles) y que corresponden a las
distintas posiciones (status) que los individuos pueden ocupar en sus relaciones
sociales.

Concepto del rol y status. ¿Qué contenidos tiene?

a) La sociedad no es simplemente un conglomerado accidental y desordenado de


seres humanos. Es un sistema estructurado en el que cada individuo ocupa una
posición (status) definida. Se entiende por status social el puesto que cada individuo
ocupa en la estructura social, tal como lo evalúa la propia sociedad. Una misma persona
ocupa diferentes status en función del contexto en que se relacione o del grupo desde el
que se defina.

b) A cada status le corresponde un repertorio de pautas y normas de


comportamiento que prescriben, a la persona que lo ocupa, cómo deberá actuar en
cada situación y lo que los demás pueden razonablemente esperar que haga en virtud
del lugar que ocupa. Llamamos papel (rol), al conjunto de todas estas pautas de
comportamiento asociadas a cada status. La importancia de los papeles sociales radica,
no sólo en el grado en que regulan la conducta, sino también en el hecho de que
permiten a los hombres predecir los actos de los demás, y determinar, por tanto, sus
propios actos de acuerdo con aquellos. En consecuencia, las relaciones sociales existen
entre los papeles desempeñados por los miembros de una sociedad.

En todo caso, los conceptos de status y rol son dos herramientas fundamentales
en el análisis del comportamiento social que, como vemos, están íntimamente
relacionados entre sí. Se trata de dos caras de una misma moneda. A un status se le

62
asocia siempre un conjunto de roles y, por su parte, un rol lo es siempre del status del
que deriva. El status se ocupa, los roles se desempeñan. Esta es la razón por la que
algunos sociólogos asocian los status a los aspectos estáticos del sistema social, y los
roles a los aspectos dinámicos. Así, status se relaciona con la estructura de la sociedad,
y roles con la función:

Cuadro Oposición entre Status y Rol

STATUS ROL

Posición social Papeles sociales

Se ocupa Se desempeñan

Estructura social Función social.

Valorativo (valor): Normativo (deber de):

- Prestigio. - Pensar.
- Dignidad. - Decir.
- Categoría. - Actuar.
Estática social. Dinámica social.

Tipos de status.

Entre esa multiplicidad de status, algunos tienen un fundamento biológico. En


todas las culturas, la edad o el sexo determinan alguna de las posiciones que pueden
ocuparse. Pero la mayoría de ellos surgen del proceso mismo de la vida colectiva, de
sus actividades económicas, políticas o religiosas. Una forma común de clasificar los
status consiste en distinguir entre adscritos y adquiridos.

- Un status adscrito deriva de factores sobre los que el individuo carece de


control y, por tanto, es independiente de su voluntad. El status de hijo o el de heredero a
la corona pertenecen a esta clase.

63
- Por el contrario, el status adquirido depende de acciones positivas y, en
ocasiones, del esfuerzo del propio interesado por alcanzarlo: los status de esposo,
profesor, líder sindical...

En la medida en que la estructura del grupo está formada por el conjunto de


status que lo integran, cada persona ocupa, al menos, tantos status como grupos a los
que pertenece. Sin embargo, existe siempre uno que es el status clave porque identifica
al individuo socialmente y le sitúa en la estructura social. La determinación de cuál sea
ese status principal depende de la forma en que cada sociedad valore las distintas
actividades institucionales. En una sociedad en la que la mayoría de las actividades se
organizan en torno a las relaciones de parentesco, el status familiar ocupa el lugar
preeminente. En la nuestra, en la que se concede una fuerte valoración al éxito
económico, el status dominante suele ser el profesional. La profesión es; generalmente,
el criterio fundamental en la valoración de la personalidad social.

LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN.

Enumeración de los agentes de socialización más importantes.

En sentido amplio, todos somos agentes de socialización. Medios informales


difusos, en sociedades estables y sencillas, pueden resultar lo suficientemente eficaces
para lograr la socialización de los nuevos miembros de la sociedad. Pero en sociedades
complejas, heterogéneas y con grandes ritmos de cambio social, no basta con la
socialización informal. La herencia cultural del grupo cuenta con demasiada complejidad
para lograrse con procedimientos tan espontáneos. Agencias de socialización se
emplea para referirse a las instancias o vías, mediante las cuales se efectúa la
transmisión de conocimientos, valores, etc. Agencias que son múltiples y pueden, en
teoría, reforzar sus efectos, pero también provocar discontinuidades y problemas
generacionales en el proceso de socialización. En concreto la familia, el grupo de
iguales, escuelas, las asociaciones de todo tipo y los medios de comunicación de masas
constituyen las principales agencias de socialización.

64
* La familia socializa al niño, pero no crea los valores que le inculca.

Estos valores pueden tener -y de hecho tienen- las más diversas procedencias: la
religión, la clase social, la nación, etc. Por esto, la familia transmite valores creados
fuera de ella, es un simple agente transmisor. Davis señala la importancia de la familia
en la socialización en los siguientes puntos:

i. La familia es la primera agencia que recibe al niño y en ella se inicia el proceso.

ii. La influencia de la familia es profunda también porque es el elemento persistente.

iii. Es el grupo más íntimo que actúa en la socialización.

iv. Está vinculada a la satisfacción de necesidades materiales y espirituales.

v. Proporciona relaciones autoritarias e igualitarias.

vi. La comunidad general identifica a los miembros de la familia entre sí.

* Como la familia, otros grupos primarios intervienen en el proceso de


socialización. Se trata de los llamados grupos de iguales, en los cuales las relaciones
son también íntimas y cara a cara.

Concretamente en la infancia, el grupo de iguales ayuda a introducir en sus


miembros la noción de autoridad informal y, por tanto, a desarrollar una idea diferente
de la estructura de mando con relación a la familia. Al analizar el papel de desempeña
como filtro entre los medios de comunicación de masas y los receptores de la misma.
Riesman -en "La muchedumbre solitaria"- quien ha destacado su importancia. Sostiene
que el grupo de iguales está convirtiéndose en la más importante agencia de
socialización. Distingue, en efecto, tres tipos de carácter social que denomina dirigidos
por la tradición, el de dirección interna y el de dirigidos por otros:

* Dentro de los grupos secundarias destaca en especial el sistema educativo ya


que constituye el ámbito formal para la transmisión cultural entre generaciones.

65
La socialización se efectúa en el contexto y con medios y órganos especiales. En
ella actúan, además, grupos e iguales que, como se ha visto, interviene también en el
proceso de socialización. Su influjo se filtra a través de múltiples vías, según Carlos
Alba:

i. El currículum. A través de las asignaturas impuestas, el contenido de los programas y


libros de textos.

ii. Junto al anterior, el conjunto de actos que constituyen los ritos de la escuela suponen
igualmente un importante instrumento de socialización. La escuela será el primer
ámbito donde los individuos experimentará la competitividad, la necesidad de
productividad y rendimiento, ritmos horarios y secuencias fijos e impuestos.

iii. El propio profesor. Constituye un modelo de autoridad, apoyado en conocimientos


específicos, y son quienes en definitiva transmiten unos valores determinados. No en
vano todos los sistemas políticos procuran controlar cuidadosamente la selección de
individuos que van a desempeñar este papel.

* Los medios de comunicación de masas.

Proporcionan informaciones juicios sobre acontecimientos, ofrecen modelos de


comportamiento y, además, sus contenidos repercuten en un volumen de población
superior al de cualquier otra agencia. Hasta tal punto son importantes en el proceso de
socialización que pueden distinguirse dos épocas, antes y después de la aparición y
difusión de estos medios, principalmente la televisión.

Clasificación de los agentes de socialización.

Mejor aún que una simple enumeración en un pseudo-orden de importancia, será


el intento de clasificar esos agentes de acuerdo con tres criterios:

a) Cabe clasificar los agentes de socialización según tengan por objetivo


explícito y reconocido formar, educar, inculcar unos principios, dispensar unos
conocimientos; o, por el contrario, según que los agentes socializadores ejerzan esa

66
función de un modo solamente instrumental, con miras a otras actividades o a otros
fines como objetivo explícitos.

b) Se pueden clasificar distinguiendo por formar grupos de edad


heterogéneos, o por constituir grupos de edad homogéneos. Habría que completar,
sin embargo, la distinción propuesta por Eisenstadt, añadiendo que ciertos grupos o
instituciones pueden también caracterizarse simultáneamente por la homogeneidad y la
heterogeneidad de las edades.

c) Otro criterio de clasificación sería distinguir entre grupos primarios y


secundarios combinados con el criterio anterior que consistía en distinguir aquellos
agentes que tienen como finalidad específica justamente la socialización, y aquellos
otros que contribuyen también, aunque sin tenerlo como finalidad propia, a socializar a
sus miembros. (En 1909 Charles H. Cooley elaboró el concepto de grupo primario.
Según Cooley el grupo primario se caracteriza por el reducido número de miembros que
lo integran, lo que permite unas relaciones cara a cara face to face entre todos sus
miembros. En el grupo primario todos los miembros se conocen personalmente y
mantiene relaciones directa, este hecho, unido a un clima afectivo generalmente
intenso, hacen posible la expresión libre, relativamente, y espontánea de las
personalidades de sus miembros. Los grupos secundarios se oponen a estas
características).

Cuadro Comparación entre grupos primarios y secundarios.

GRUPO PRIMARIO GRUPO SECUNDARIO

Nº pequeño de miembros Nº grande de miembros

67
GRUPO PRIMARIO GRUPO SECUNDARIO

Relaciones: Relaciones:

- Personales (face to face) - Impersonales.


- Directas - Indirectas
- Entre todos - Entre algunos

Clima afectivo Clima aséptico

Libre expresión de personalidad No hay expresión de personalidad

Ejemplos: Ejemplos:

(Familia. Pandillas...) (Grandes empresas, Sindicatos...)

BIBLIOGRAFÍA

ROCHER, G. (1975), Introducción a la sociología general, Herder, Barcelona.

MORALES NAVARRO, J. y ABAD MÁRQUEZ, L.V. (1996), Introducción a la sociología,


Tecnos, Madrid.

68
2.6 Familia, socialización y educación

El concepto de institución y de familia

Definición, tipos y características de las instituciones

Como las demás especies animales, el ser humano está sujeto a una serie de
necesidades que debe satisfacer como condición para su supervivencia. Sin alimentos o
sin abrigo los seres humanos no podríamos subsistir. Como especie, necesitamos
también reproducirnos. Pero a diferencia de las demás especies animales, los seres
humanos atendemos estas necesidades de modo indirecto, es decir, mediante la
cooperación con los demás, en el caso de una sociedad organizada.

En virtud del hecho de que estamos dotados del lenguaje articulado y de la capacidad
de pensar en términos simbólicos y abstractos, podemos acumular y transmitir a los
demás experiencias en relación con nuestra forma de resolver los problemas derivados
de la satisfacción de estas necesidades. Esta es la función esencial de la cultura. Todas
las sociedades poseen una herencia acumulada de conocimientos, valores y reglas de
conducta que se transmiten de generación en generación, y que permiten desarrollar
formas indirectas de cubrir las necesidades económicas y regular las relaciones
sexuales y la procreación.

Al conjunto de pautas de comportamiento, recurrentes y estables, que tienen


como finalidad específica satisfacer cada una de estas necesidades, se le
denomina institución. Existen instituciones económicas, educativas, familiares,
recreativas, políticas, religiosas, etc. En este sentido, una institución es un
segmento de la cultura. La cooperación entre los individuos (y grupos) a que antes
aludíamos, se encauza a través de los roles, que son las unidades básicas en una
institución social. Una institución es un racimo coherente de roles y status que
cristalizan en el desempeño de una función social relevante.

Obtenemos el siguiente cuadro donde se pone en relación los imperativos culturales con
las respuestas en forma de institución, siguiendo, en parte, a Malinowski.

69
Cuadros Imperativos funcionales y las respuestas institucionales

IMPERATIVOS FUNCIONALES RESPUESTA


(Instituciones)

Producción de bienes de Economía.


consumo

Prescripción de la convivencia. Control social.

Formación del material humano. Educación.

Definición de la autoridad y el Organización política.


poder.

Reproducción y cuidado de los Familia.


niños.

Tipos de instituciones

Algunos sociólogos distinguen entre instituciones primarias (o básicas) e instituciones


secundarias (o subsidiarias):

a) Instituciones primarias. Son aquellas que cumplen funciones que se suponen


esenciales para la supervivencia del individuo y del grupo como tal y que, por tanto,
poseen un elevado grado de universalidad y fuerza vinculante para el individuo. Las
instituciones económicas o familiares, son de este tipo.

b) Instituciones secundarias. Se refieren a instituciones parciales y menores que, o


bien se refieren a funciones no esenciales, o bien se agrupan en torno a las instituciones
básicas para desarrollarlas o complementarlas. No nos la tenemos que encontrar en
todas las cultura, de ahí su gran variabilidad; ni tampoco tienen que estar todos los

70
miembros de una determinada cultura participando de ella, es decir, carece de
vinculación.

Cuadro Instituciones primarias y secundarias.

INSTITUCIONES PRIMARIAS INSTITUCIONES SECUNDARIAS

Funciones sociales esenciales Funciones sociales no esenciales

(también llamadas básicas) (también llamadas subsidiarias)

Alto grado de universalidad Alto grado de variabilidad

Muy vinculante para el Poco vinculante para el individuo


individuo

Económicas, familiares... Policías, jueces, cárceles...

Características de las instituciones.

a) A pesar de su especialización funcional, las instituciones están interrelacionadas. El


funcionamiento de la institución económica repercute en las instituciones políticas, y al
revés. La sociedad es un sistema estructurado en el que sus distintos elementos están
interconectados y son interdependientes.

b) En la medida en que establecen cauces anónimos de participación social, las


instituciones son relativamente permanentes e indiferentes a las variaciones
individuales. Los individuos se integran en el sistema social y se encuentran con las
instituciones ya dadas. Esto permite simplificar el comportamiento social de la gente.
Los modos de pensar y actuar han sido en gran manera regulados antes de que los
individuos entren a formar parte de la sociedad. No tienen que descubrirlos o
investigarlos por sí mismo. Su participación social se realiza mediante la aceptación de
un conjunto de roles institucionalizados que él no inventa, sino que aprende en la
socialización.

71
c) Las instituciones actúan como agentes de estabilidad social. Su permanencia
garantiza la continuidad cultural a través del tiempo y aporta a los individuos la
sensación de seguridad que se deriva de saber que su actuación se ajusta a los cauces
socialmente aceptados. Las expectativas de él sobre los demás y de los demás sobre
él, no dependen del azar, sino que están reguladas a priori.

d) Este carácter relativamente permanente y estable de las instituciones, se convierte a


menudo en uno de los obstáculos más importantes para el cambio social. En sí
mismas, las instituciones tienden a hacerse rígidas y a oponerse a los cambios. Uno de
los capítulos más estimulantes de los estudios sociológicos consiste, precisamente, en
el análisis de la dinámica del cambio institucional, sus relaciones con el cambio social
total, y el papel de los individuos en el cambio institucional.

Definición, funciones y tipos de familias

Definición

¿Cómo podríamos definir la palabra familia?. Para un sociólogo, la familia es uno de los
numerosos pequeños grupos cara a cara, que son denominados grupos primarios. Pero
se distingue de todos los demás grupos primarios en dos características:

a) La familia concede un reconocimiento especial a


Familia: “Es la más universal de las
la relación existente entre un varón y una o más instituciones sociales, pero sus formas
mujeres, o entre una mujer y uno o más varones. históricas han sido demasiado diversas
para poder subsumirlas en un único
Monogamia y poligamia (poliginia y poliandria). concepto. Designa a un grupo social
constituido por personas vinculadas
b) La segunda característica peculiar de la familia por la sangre, el matrimonio o la
es la importancia que se concede al parentesco en adopción, caracterizado por una
residencia común, cooperación
la forma de organizarla.
económica, reproducción y cuidado de
la descendencia”
Funciones
(Julio Iglesias de Ussel, 1998)
Podemos resumir en dos las funciones de la familia: reproductiva (orden biológico) y
productiva (orden social). El primer grupo abarca desde las relaciones sexuales y
afectivas a la crianza y cuidado de los hijos; el segundo conjunto de funciones

72
productiva comprende el reclutamiento y formación profesional más la producción de
bienes de consumo.

Tendremos que apuntar una serie de comentarios:

a) Las funciones varían según la cultura, el tipo de familia e incluso entre cada familia.

b) La función de legitimación de las relaciones sexuales no va unida necesariamente


con la procreación para algunas culturas (distinción entre padre social y padre
biológico).

c) La función que ha ido perdiendo cada vez más importancia ha sido la productiva o
económica sobre todo con el paso de una familia extensa a una nuclear dentro del
contexto de una sociedad industrial donde la tarea económica ha salido del hogar a la
empresa y la fábrica.

d) La función esencial y que más nos interesa aquí es la social o socializadora y en


especial la del cuidado y crianza de los niños dentro del seno familiar. Aunque han
aparecido otras instituciones que le han robado parte de este espacio a la familia (la
escuela).

FUNCIONES DE LA FAMILIA

REPRODUCTIVA PRODUCTIVA

RELACIONES CRIANZA RECLUTAMIENTO PRODUCCIÓN


AFECTIVO-SEXUALES INFANCIA PROFESIONAL DE BIENES
Cuadro 3.3. Las funciones de la familia.

73
Clasificación de los tipos de familias:

Podemos clasificar las familias según cuatro criterios, fundamentalmente:

a) Según el matrimonio nos encontraremos con enlaces monógamos o


polígamos. La monogamia no es el tipo de matrimonio más frecuente en el
mundo en su conjunto. En una comparación de 565 sociedades, G. Murdock
encontró que la poligamia se permitía en más del 80 por 100 de ellas. La
poligamia describe cualquier tipo de matrimonio que permite a un marido o
mujer tener más de un cónyuge. Existen dos tipos de poligamia: la poliginia,
en la que un hombre puede estar casado con más de una mujer al mismo
tiempo, y la poliandria (mucho menos común, según Murdock 1 por 100), en la
que una mujer puede tener dos o más maridos simultáneamente.

b) Según la residencia. Se puede distinguir entre los neolocales y cuando


los recién casados viven en la misma vivienda de los padres de la novia
o el novio. En el primer caso lo denominamos matrilocalidad, y en el segundo
patrilocalidad.

c) Según el reparto de la autoridad entre los sexos. No se conoce ninguna


sociedad en la que los maridos se hallen habitualmente bajo la autoridad de
sus esposas o en la que los hombres estén habitualmente dominados por las
mujeres. En función de la distribución de la autoridad, la gran mayoría de los
sistemas familiares pueden clasificarse como patripotestales (o patriarcales)
y equipotestales.

d) Según las pautas en el matrimonio (endogámico, exogámico). La


endogamia se define como una norma que impone la elección de cónyuge
dentro del grupo social que se pertenece, su opuesto es la exogamia

e) Según el sistema familiar. Son dos los sistemas familiares


fundamentales: el nuclear y el extenso; el primero consta de dos
generaciones (padres e hijos), mientras que el segundo sistema se define por
constituirse por más de dos generaciones (abuelos, padres, hijos, nietos...) o

74
por la presencia de relaciones de parentesco horizontales de segundo o más
grado (primos, tíos, suegros, sobrinos, cuñados...)

Cuadro La primera transición: Familia extensa y nuclear

FAMILIA EXTENSA FAMILIA NUCLEAR

GENERACIONES Tres o más (ver. u hor.) Dos (padres e hijos)

ETAPA HISTÓRICA Pre-industrial tradicional Industrial moderna

RASGOS Estabilidad Movilidad (ver. y hor.)

Rural y agraria Urbana e industrial.

Solidaridad (intra-linaje) Individualismo.

RESIDENCIA Patrilocal o matrilocal Neolocal

FUNCIONES Todas las funciones. Reducción de funciones.

LOS HIJOS Capital Coste

(bien de inversión) (bien de consumo afectivo)

Cuadro Evolución de las funciones de la familia en las dos grandes transiciones

Primera transición Segunda transición

Funciones Sociedad tradicional a Soc. Industrial a Post-


Industrial industrial

Procreación = - técnicas artificiales

Satisfacción sexual - -

75
Socialización - (por la escuela) - ( por la televisión)

Cooperación
- -
económica

Satisfacción afectiva + +

Cuadro Tipos de estructuras familiares en España (1996)

Tipos de Estructuras % (> 18


años)

Familia unipersonal, hogares solitarios 6,2

Familia de núcleo estricto 15,4

Familia nuclear 63,9

Familia monoparental 10,2

Familia de tejido secundario 2,0

Otras esctructuras 2,3

76
BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ-BARAJAS ZAYAS, E. (1995), La familia en el tercer milenio, UNED, Madrid.

LAMO DE ESPINOSA, E. (1995), ¿Nuevas formas de familia?, en Claves de Razón


Práctica, nº 50.

PICÓ, J. y SANCHIS, E. (1996), Sociología y Sociedad, Técnos, Madrid.

FLAQUER, Ll. (1993) La socialización en la familia: teorías, modelos e interacciones, en


GARCÍA LEÓN, A.; DE LA FUENTE, G. y ORTEGA, F. (Eds.) Sociología de la
Educación, Barcanova, Barcelona.

77
UNIDAD 3.- CULTURA DE LA SALUD

3.1 Percepción de la salud y enfermedad

Cultura de la salud

Tomado de Revista Mad. No 10 Mayo 2004 Departamento de Antropología. Universidad


de Chile http://www.revistamad.uchile.cl/10/paper03.pdf

Al contrario de lo que se piensa, en cuanto hecho “biológico” o “natural”, son varias las
implicaciones socioculturales de los términos salud y enfermedad. En cuanto a la
enfermedad operas como un hecho científico externo del individuo, siendo su causa una
bacteria, un virus, un parásito u otro elemento patógeno, desde un punto de vista
antropológico parece más correcto utilizar la palabra “dolencia”. Dolencia es una
condición de falta de salud sentida por un individuo. La antropología sociocultural ha
demostrado, por medio de numerosas investigaciones en diversos pueblos del planeta,
que las percepciones de buena y mala salud, junto con las amenazas correspondientes,
se encuentran culturalmente construidas.

1. La salud y la Enfermedad como Términos Culturales

Al contrario de lo que se piensa habitualmente, en cuanto hecho “biológico” o “natural”,


son varias las implicancias socioculturales de los términos salud y enfermedad. En un
sentido amplio, la salud opera en oposición o ausencia de una enfermedad. Se
encuentras sano quien no ha desarrollado ninguna dolencia ni sintomatología. Estos dos
enunciados deben ir juntos, pues pueden ocurrir interesantes paradojas. No es extraño
que la construcción sociocultural de la enfermedad vaya acompañada de una
sintomatología, la cual es utilizada del diagnóstico y su identificación. Nuestra medicina
tradicional occidental opera bajo estas premisas. Sin embargo, puede desarrollarse una
enfermedad asintomática, donde la persona puede incluso negar la existencia de la
dolencia; o por el contrario, puede existir una sintomatología sin enfermedad, éste es el
caso de las dolencias somáticas.

78
En cuanto la enfermedad opera como un hecho científico externo al individuo, siendo su
causa una bacteria, un virus, un parásito u otro elemento patógeno, desde un punto de
vista antropológico parece más correcto utilizar la palabra “dolencia”. Dolencia es una
condición de falta de salud sentida por un individuo, grupo o población. No es extraño,
entonces, que la condición de falta o ausencia de salud no necesariamente implique el
desarrollo de una enfermedad. Es la percepción del individuo, la condición “emic”, la que
define la aparición de una dolencia y no la experticia del especialista.

La antropología sociocultural ha demostrado, por medio de numerosas investigaciones


en diversos pueblos y comunidades del planeta, que las percepciones de buena y mala
salud, junto con las amenazas correspondientes, se encuentran culturalmente
construidas.

Nuestra disciplina ha ayudado a consolidar un corpos de conocimiento, teórico y


empírico, en el cual diversos grupos sociales y culturas reconocen una enorme
heterogeneidad de dolencias, síntomas y causas. Su identificación, claro está, no ha
pasado desapercibida para los especialistas, por lo que también se han desarrollado
complejos sistemas de tratamiento, sanación y cura. Es casi un fenómeno universal
encontrara, en todas las sociedades, sistemas más o menos complejos de cuidado de la
salud, desarrollando determinadas creencias, costumbres, especializaciones y técnicas
destinadas a conseguir la salud y prevenir, diagnosticar y curar dolencias.

Pero, no tan solo las dolencias varían de un pueblo a otro. Es posible observar también
una gran heterogeneidad de enfermedades en diversas regiones del planeta. La
incidencia de enfermedades concretas varía entre sociedades, las culturas interpretan y
tratan las dolencias de forma diferente. No es extraño que ciertas enfermedades hayan
sido controladas o prácticamente erradicadas en ciertas sociedades. Este es el caso de
la fiebre tifoidea, el cólera, la hepatitis, etc. En otras, sin embargo, se desconocen
algunas enfermedades y su aparición puede incluso colocar en peligro la viabilidad de
una cultura.

Desde nuestra disciplina, términos tales como la salud, dolencia y enfermedad pasan a
ser vistos como construcciones culturales, los cuales varían en coordenadas espacios

79
temporales. Así, algunas explicaciones sobre el desarrollo e incubación de dolencias
culpan a agentes externos, tales como hechiceros, brujas, fantasmas y espíritus de
antepasado. Este es el caso de la medicina mapuche y de muchos pueblos
indoamericanos. Otras, explican las dolencias en términos generales. Es el caso de la
medicina occidental o biomedicina, que vincula la dolencia con agentes científicamente
demostrados (Foster y Anderson, 1978). Igualmente, existen culturas que rescatan el
papel de la significación emocional en la explicación de las causas de las dolencias.
Dolencias o enfermedades producidas por frustraciones agudas o depresiones caen
bajo su trasfondo. Quizá el psicoanálisis es un buen ejemplo en nuestra sociedad
occidental, de este tipo de explicaciones.

3.2 Concepciones de Salud, Dolencia y Enfermedad en algunos Pueblos Indígenas


Iberoamericanos

Los términos salud / enfermedad enmarcado en los sistemas de salud indígenas


comprende un conjunto integrado de ideas, conceptos, creencias, mitos y
procedimientos -sean explicables o no- relativos a las enfermedades físicas, mentales o
desequilibrios sociales en un pueblo determinado. Habitualmente el hombre indígena se
siente rodeado de un número considerable de fuerzas que no controla ni conoce, y que
le acechan de forma constante, poniendo en peligro su salud e integridad física (Adair,
1963).

Este conjunto integrado de conocimientos, explica los procedimientos de diagnóstico,


pronóstico, curación, prevención de las enfermedades y promoción de la salud, y se
transmiten por tradición y verbalmente, de generación en generación, dentro de las
comunidades.

El saber médico occidental, focalizado básicamente en el tratamiento de la enfermedad


y el cuidado de la salud, contrasta con la visión que tienen diferentes culturas sobre las
enfermedades, las cuales, de forma más o menos holística, toman en consideración su
medio natural, social y cultural, a través de la observación sistemática y continua, del ver
y recordar, de igualar la planta, el órgano y la enfermedad, de adivinar a través de
augurio, del éxtasis y la iluminación.

80
Los pueblos indígenas iberoamericanos han desarrollado desde tiempos ancestrales un
conjunto de prácticas y conocimientos muy complejos y bien estructurados. La milenaria
relación con la naturaleza les ha posibilitado una compresión cabal de la clasificación,
composición, usos y protección de las plantas en sus hábitat respectivos, las que son
parte integral de su cultura y lo cotidiano. Sus categorías y usos entrelazan con lo
mágico y religioso de su propia cosmovisión. Los terapeutas tradicionales son los
especialistas en el conocimiento médico. Las normas y conceptos generales de los
sistemas médicos indígenas son conocidos a nivel comunitario, en muchos casos sus
prácticas y terapias pueden ser administradas, bajo condiciones adecuadas, en un
ambiente familiar, otras, por el contrario, requiere la intervención de especialistas.

Según Ackerknecht (1963) es posible observar un elevado nivel de uniformidad en las


prácticas médicas y de salud de los pueblos indígenas sudamericanos. Siguiendo este
postulado, a continuación se presenta el concepto de salud, dolencia y enfermedad en
algunas culturas indígenas de Ibero América. Ellas han desarrollado, en su particular
sistema cultural, una cierta armonía con la naturaleza y el ambiente.

Cuadro No. 1

Concepto de Salud, Dolencia y Enfermedad en diversas culturas indígenas de Ibero


América

Cultura Concepto de Salud, Dolencia y Referencia


Enfermedad bibliográfica
Kichwa del Ecuador En esta cultura se define la salud como
el logro de la armonía y el equilibrio de
lo físico, lo mental y lo espiritual en el Ulcuango
individuo, la comunidad, la cultura, la
naturaleza y la tierra o Allpamana, que (1998)
permite el desarrollo humano en lo
biológico, en lo social y en lo espiritual.
La enfermedad, por lo contrario, es la
ruptura del equilibrio y la falta de
armonía que provoca el excesivo

81
trabajo, el maltrato, la tristeza, la
desorganización, la contaminación y
agotamiento de los recursos naturales.
Aymara de Bolivia Desde el punto de vista semántico,
resulta difícil hallar un vocablo
equivalente a salud. El concepto más Fernández
aproximado sería “kankaña” que
significa bienestar, paz moral e Juárez. (1999)
integridad física. Este puede ser el
concepto que más se acerque a salud. Loza Balsa.
Por otro lado, para el aymara, la
enfermedad es un desequilibrio (1995)
fisiológico y social que puede ser
originado por un cuerpo extraño o por
una la voluntad de los dioses a
consecuencia de una serie de faltas
(pecados) que pudo haber cometido el
individuo, igualmente puede resultar de
la acción de los hechiceros. La
dimensión religiosa de le enfermedad y
la oración es parte fundamental de esta
cultura.
Shipibo-Conibo y Asháninca La salud se presenta como un estado de
de las comunidades normalidad y equilibrio entre:
amazónicas del Distrito de hombre/espíritu, hombre/familia, Guevara
hombre/grupo social,
Tahuanía-Ucayali, en Perú. hombre/naturaleza. La perdida de ese Torres. (1999)
equilibrio trae sufrimiento, tristeza y
necesidad del restablecimiento de un
nuevo equilibrio, el equilibrio supone
buena provisión de recursos, buena
respuesta de los elementos naturales,
auto-respeto, consideración social,
relaciones familiares buenas, confianza
en los propios valores, valorización del
propio grupo.

Es así que la salud no debe ser


considerada como una falta de
enfermedad, o de bienestar únicamente,
sino como la calidad de vida y forma
armónica de vivir.
Pueblos indígenas ubicados La explicación que hace la medicina de
en el Vaupés, sureste de estas poblaciones con respecto a la

82
Colombia. Grupo salud y a la enfermedad se basa en la
mayoritario: Tucano. “convivencialidad” -positiva o negativa- Guevara
del Sujeto con relación a la comunidad
tanto biología como social. La medicina Garzón. (1998)
del pueblo indígena Tucano es una
medicina ecológica, ya que al
enfermarse la relación de los seres vivos
con la naturaleza, se enferman las
personas.
Cuna de Panamá Para el indio cuna, la enfermedad es el
resultado de la lucha entre las fuerzas
del mal y el hombre. Los espíritus Reverte. (1963,
malignos están por todas partes,
siempre dispuestos a hacer daño al ser 276-294)
humano. Hay, sin embargo,
enfermedades que no reconocen este
origen, y el indio explica su etiología por
medios naturales. Pero en la mayoría de
los casos, el rapto del alma por los
demonios es la causa de la enfermedad.
Ngöbe de Panamá La salud para los ngöbes es el producto Vergés de
de una relación armónica con el medio
ambiente, con los seres humanos, con la López y
naturaleza y con los dioses. Al romperse
la armonía con el medio ambiente y con Farinomi.
los dioses, se produce la enfermedad,
que se expresa en el individuo y que (1998)
afecta a toda su familia.
Miskitos del Río Coco de la Persona sana es una persona alegre, se
Costa Atlántica de viste mejor, tiene apetito, se mira gordo,
Nicaragua está contento en su trabajo, se pasea
por su vivienda, le gusta su vida. En el
caso de las mujeres, se pinta la cara,
está contenta y puede andar por
cualquier parte sin pensar en nada. La Cunningham
salud, pues, está configurada por sus
experiencias históricas y su visión M. y
espiritual del mundo.
Cunningham

W. (1994)
Huichola de la Comunidad En la visión del huicol, las causas de
de San Andrés Cohamiata, todas las enfermedades que no son
Jalisco, México. atribuidas a la vejez, han de encontrarse Casillas Romo.

83
en lo sobrenatural. Existe creencia de
que algunas deidades ofendidas envían (1990)
enfermedades por haber faltado a un
ceremonial obligado. Una segunda
causa de enfermedad es la brujería o
magia malévola, y un tercer peligro para
la salud y la vida es la “pérdida del
alma”.

En el caso de las culturas indígenas iberoamericanas, el concepto de salud es


predominantemente holístico. El sistema de salud es entendido como el funcionamiento
armónico de los aspectos físicos, mentales y espirituales de una persona, el cual,
además, está en armonía con el medio ambiente, sociocultural y natural. Ello, por cierto,
también forma parte de la idea que tiene el pueblo mapuche sobre la salud, la dolencia y
la enfermedad. Según Métraux (1967) la medicina mapuche comparte un gran número
de características comunes a las culturas indo americanas, como las anteriormente
presentadas.

En el caso mapuche, la naturaleza vincula a su gente con sus antepasados, con su


historia. Naturaleza que para muchos podría ser diferenciable, pero que es en realidad,
entorno que forma parte de su ser. Este vivir y formar parte de la naturaleza tiene por
consecuencia que la concepción de la salud para los mapuches vaya mucho más allá de
los desequilibrios físico-químicos de la medicina más clásica.

Hace ya casi veinte años, Grebe (1975) indicaba que del concepto de enfermedad
mapuche se desprende una visión dualista del mundo, donde predominan elementos
sobrenaturales o mágico-religiosos por sobre los naturales o empírico-racionales. De
este modo, se deben considerar los desequilibrios ambientales y sociales, lo cual exige
que las respuestas a la enfermedad seas abordadas, en muchas oportunidades, como
desequilibrios del ecosistema humano mucho más complejo que el biomédico, en el cual
han de intervenir patrones psicológicos, sociales y culturales. Esta práctica de socializar
la enfermedad es típica de muchas culturas.

84
Aunque la cultura mapuche no establece diferencias claras de categorías entre causas
de una enfermedad, sintomatología, diagnóstico, duración y terapia curativa, es posible
encontrar en cada una de ellas diversas nomenclaturas (Grebe, 1975). en cuanto a su
etiología, es posible distinguir dos causas distintas: las naturales y las sobre naturales o
mágicas. De las causas naturales, la más conocida es el Rekutrán atribuidas a los
cambios de temperatura, la debilidad o mala alimentación y el exceso de trabajo. Entre
las enfermedades causadas por agentes sobrenaturales, es posible mencionar el
Wekufetún, producido por la acción de un Wekufe o espíritu maligno; el Kalkutún,
producido por acción de un Kalku o brujo; y aquellas producidas por la acción de las
diversas deidades mapuche o Wenu Mapu kutrán.

También es posible observar la intensidad de la sintomatología asociada a la dolencia,


en las cuales encontramos síntomas leves (Pichikutrán); la duración del síntoma, sea
reciente y transitoria (Lefkutrán) o antigua y prolongada (Kuifikutrán); así como la
localizaci´n del dolor, sea en la cabeza (Kutrán lonko), corazón (Kutrán piuke), dientes y
huesos (Kutrán forro), estómago (Kutrán pütra), pies (Kutránnamún), etc.

El diagnóstico de las enfermedades toma en cuenta procedimientos mágicos y


empíricos, los cuales son habitualmente manejados y administrados por la machi.
Dentro del diagnóstico adivinatorio o mágico es posible encontrar el Pewetún, o ritual
diagnóstico por medio de la ropa del enfermo; la uroscopía; la omiromancia y la
incubación y aruspicina. Exámenes físicos se realizan por medio de la palpitación, la
observación visual, la anamnesis y el pulso.

El tratamiento de las enfermedades incluya la utilización de infusiones, masajes,


compresas, enemas, vómitos, etc. Que puede ser aplicado tanto por la machi, como por
una yerbera (lawentufe) o una dueña de casa entendida (dachefe). Tratamientos
rituales, simples o complejos, también son utilizados. Es el caso del ulutún, rito
terapéutico destinado a enfermedades leves o agudas; y el datún, rito destinado a
enfermedades graves o crónicas.

Con el objeto de prevenir enfermedades, se utilizan recursos mágicos, como la posesión


de objetos profilácticos, realización de rogativas o rituales terapéuticos y el

85
obedecimiento de las normas culturales. También se utiliza las infusiones de yerbas
medicinales, el cuidado general de la salud y una buena alimentación.

Estos rasgos culturales, por cierto, no se han mantenido inalterados. Fruto de procesos
sincréticos y transculturales, muchos de ellos se han visto modificados y reformados, por
ejemplo, al ser reemplazado el shamanismo por la adquisición de formas religiosas
cristianas (Curaqueo, 1975). Sin embargo, ellos persisten en la práctica cotidiana de las
ceremonias que se desarrollan en lugares apartados a la vida urbana.

Con este breve repaso, hemos observado que la palabra “salud” tiene un significado
diferente dependiendo del contexto en que se use. Por ejemplo, cada cultura delimita o
construye un conjunto peculiar de dolencias, que son las que otorgan la condición de
enfermo. El concepto primario es el de dolencia, interpretada según los códigos propios
de cada cultura.

3. Desde la Dolencia y la Enfermedad a la Muerte

La muerte es un acontecimiento universal. Salud, enfermedad y muerte son aspectos


indisociables al ser humano. El hombre posee la certeza de que algún día dejara de
existir. Por ello, la ha inquietado desde siempre y tiende a verse como un dato objetivo,
estanco e indiscutible: es un hecho biológico.

Sin embargo, la muerte tiene un significado cultural profundo. La representación y las


actitudes que han desarrollado diversas culturas, que incluyan costumbres, mitos,
ceremonias, ritos, etc. Han revelado las dimensiones sociales del fenómeno,
restringiendo sus atribuciones médicas. Es bien cierto que por medio de las tradiciones
culturales, el ser humano prolonga la vida más allá de la muerte, utilizando la más
variada cultura material (atuendos, utensilios, panteones, etc.) hasta aspectos más
ideacionales o la propia comunicación de los vivos sobre los difuntos, asignando
nombres a las calles, etc. Toda cultura desarrolla creencias sobre la muerte, mientras
que la religión, expresión de aquella, le reserva un lugar central.

En nuestra cultura occidental, hasta fines del siglo XVIII y principios del XIX la figura del
médico estaba separada de la muerte. El médico acompaña al paciente mientras “hay

86
algo que hacer”, cuando excedían sus posibilidades de accionar el agonizante quedaba
al cuidado de su familia.

Al surgir la medicación, comienza una fuerte intervención médica. La sanidad comienza


a ser regulada y controlada por parte del Estado. El médico se convierte en el consejero
y experto en observar, corregir y manejar el cuerpo. Es su función de higienista, más
que su prestigio como terapeuta, el que asegura su posición privilegiada en la sociedad.

A partir del S. XIX se comienza a confiar en el diagnóstico médico. Surge la medicina,


se crea el estetoscopio (1818) que llevan a la certeza y confianza en el diagnóstico
médico de la muerte. Ella deja de ser patrimonio de la religión y de la filosofía, para ser
una cuestión de la ciencia médica.

En el siglo XX, el avance de la tecnología de la salud y la aparición de los cuidados


intensivos permite prolongar la vida a los pacientes, modificando los límites de la vida y
de la forma de morir, pues el agonizante dejará de estar acompañado de su familia. Con
el nacimiento de la terapia intensiva, la muerte se hace más científica, más técnica,
mientras se pasa a una muerte secularizada. La muerte pasa de ser pública a ser un
acontecimiento privado, íntimo. El hombre moderno muere en el hospital solo, o apenas
rodeado de sus familiares más cercanos.

En nuestra cultura, los ritos funerarios, tales como los velatorios, preservación del luto y
el tiempo de duelo, significaban mucho más que una demostración de respeto y afecto a
la memoria del difunto. Eran una estrategia defensiva, que tomando como pretexto el
interés del muerto, desempeñaban una función fundamental: preservar el equilibrio
individual y social en los vivos. Otros ritos como el doblar de las campanas o el paseo
fúnebre reforzaban ese significado de compartir el dolor con la comunidad.

A partir del siglo XVIII y XIX se observaban varias modificaciones culturales. Las
pompas fúnebres se han transformado en especializados servicios tanatológicos; se han
creado complejos sistemas funerarios; se fijan normativas sanitarias sobre la naturaleza
de los lugares mortuorios; se producen modificaciones en los servicios complementarios
de velatorio y misa o su total desacralización; se han perdido algunas ceremonias, como

87
llevar el luto; la administración burocrática que impone su racionalidad (declaración
obligatoria del deceso del difunto); surgen los cementerios privados que pasan a
llamarse “parque o jardín”, la cremación como una opción recurrida, entre otras.

Los ritos fúnebres han dejado de ser “ritos conmemorativos”, que consisten en recrear la
atmósfera sagrada, y han pasado a ser ritos de duelo. Hemos transformado a los
muertos en seres que tiene un destino ajeno, lejano y desconocido, no sabemos dónde
van, por lo tanto, no forman parte de nuestra vida cotidiana.

Un ejemplo interesante de transformación cultural occidental es el de muerte súbita.


Hasta el siglo XX la muerte súbita era considerada indeseable por su inmediatez, pues
no permitía el tiempo necesario de reconciliación terrenal y espiritual: “murió sin recibir
los últimos sacramentos”. Actualmente, la muerte súbita es reconocida como la más
deseada, ya que nadie pretende sufrir una gran dolencia. Actualmente, para la mayoría
de las personas una buena muerte es aquella que no causa sufrimiento, sin dolor físico
ni espiritual. Ello se acompaña de un ambiente ideal: íntimo, rodeado por seres
queridos, de los que se tiene oportunidad de despedirse.

La cultura occidental moderna ha sabido encontrar mecanismos necesarios para


postergar la muerte. El avance de la tecnociencia y la biomedicina ha logrado
desplazarla temporalmente. Este avance de la medicina ha cambiado nuestra relación
con la muerte, convirtiéndola en algo ajeno a nuestra cotidianeidad. Siempre es una
sorpresa, un accidente, y como tal se transforma en un hecho clandestino que debe
disimularse, ocultarse y superarse rápidamente, de modo que aparece como un fracaso
de la técnica y del modelado del hombre moderno que “todo lo puede”. La muerte ataca
la raíz fundamental de los valores y significaciones que hemos ido construyendo en
nuestra sociedad. Se ve atacada la necesidad humana de vivir en un mundo predecible,
que sea seguro, conocido, lo cual va muy ligado al concepto de revelar los misterios de
antaño desconocidos por el hombre y hoy asequibles por la ciencia.

Los adelantos tecnológicos de la medicina han dado popularidad al hospital como único
espacio adecuado del que va a morir. En el medio hospitalario, la prolongación de la
vida se vuelve un fin en si mismo. En algunas oportunidades, ésta se puede prolongar

88
en forma artificial por días y semanas. En este caso la muerte deja de ser un fenómeno
natural y se vuelve una falla del sistema médico, lo cual complejiza la situación.

El hospital, como lugar destinado a la sanación y cura en nuestra cultura, invisibiliza la


muerte, la coloca fuera del hogar y permite mantenerla a distancia. La conducta de dejar
a enfermos terminales en el hospital se debe al deseo de que el enfermo sea atendido
por especialistas, que cuentan con los recursos necesarios para entregar auxilio,
negando así la existencia de la enfermedad y la cercanía de la muerte. La participación
de la familia desaparece o es mínima cuando el enfermo esta hospitalizado.

En un ámbito organizado y jerarquizado como es el hospital donde todo debe ser


controlado, enfrentar la muerte es algo normal, porque ella es el desorden, el caos que
sobrepasa lo deseable que es la lucha por la vida. La generalidad de los médicos
percibe a la muerte como un fracaso de su práctica profesional. Lo que ayuda al médico
a enfrentar las complejas circunstancias de la muerte de un paciente no es el manejo
técnico, sino más bien su experiencia humana.

4. Conclusiones

La antropología, basada en la investigación transcultural, ha sido una disciplina pionera


a la hora de estudiar y difundir términos que permiten explicar la idea de bienestar,
salud, enfermedad, dolencia y muerte en diversas culturas.

La cosmovisión de los pueblos indígenas se basa en la relación armónica y holística con


todos los elementos de la naturaleza, a la cual el ser humano pertenece pero no la
domina. Su relación se basa en el uso respetuoso de los recursos naturales para el
bienestar de toda la comunidad. La forma holística de atención a problemas de salud, no
es la curación del síntoma, sino de la restricción del equilibrio con la naturaleza.

Los países iberoamericanos, como producto de su proceso histórico, difieren tanto en


tamaño como en estructura social y económica. La heterogeneidad en la composición
étnica y cultural de los pueblos de la región hace difícil la aplicación de modelos únicos

89
de atención de salud. Entender el concepto de salud es importante para el planeamiento
y diseño de nuevas estrategias como en la prestación de servicios de salud a distintas
comunidades indígenas.

Los gobiernos, en la búsqueda de respuestas alternativas y estrategias de intervención,


pueden echar mano de los sistemas de salud no-tradicionales. Su accesibilidad,
humanidad, el abordaje integral del problema de la enfermedad y la naturaleza holística
de las intervenciones, son ejemplos de algunas de sus posibles contribuciones. Desde
un punto de vista aplicado, los antropólogos han servido como intérpretes culturales en
diversos programas de salud pública, los cuales pretenden prestar atención a las teorías
nativas sobre la naturaleza, causas y tratamiento de las dolencias.

Como paso último del proceso de una enfermedad se encuentra la muerte. En nuestra
cultura occidental, la muerte ocupa un lugar secundario, se considera lo “contrario de la
vida”. En este sentido, es posible advertir una profunda diferencia con las otras culturas,
donde la vivencia de la muerte se interioriza en la vida cotidiana, los muertos y los vivos
constituyen una misma comunidad, el difunto sigue estando próximo.

3.3 Determinantes biológicos y sociales de la personalidad: la cultura.

Naturaleza o cultura.

¿De qué depende el individuo, cómo se configura nuestra personalidad? ¿A partir


de nuestra genética o del medio/entorno social? ¿Qué somos herencia o ambiente?
¿Naturaleza o Cultura?

El problema está en saber hasta qué punto esas circunstancias llegan a


configurar la personalidad individual. En esto no todos los autores coinciden, sino que
algunos proponen incluso soluciones extremas, exclusivistas y opuestas a otra. Cabría
hacer tres grupos:

90
- Los que opinan que todo el desarrollo personal depende de factores
constitucionales, hereditarios y congénitos (de orden biológico y psicológico, como los
cromosomas y el temperamento).

- Los que piensan que esos factores no cuentan en absoluto, de tal modo que
sólo intervienen causas ambientales, que obran de un modo decisivo.

- Por último, hay quienes admiten la influencia conjunta de la herencia y del


medio social.

A) Los autores del primer grupo son más bien escasos. Entre ellos es clásico F.
Galton, para quién las facultades mentales y artísticas son heredadas, según le
mostraba el estudio de los mellizos; con eso contribuyó a inaugurar el movimiento de la
eugenesia. Igualmente K. Pearson (1909) piensa que los factores biológicos dominan la
evolución del género humano; estos y sólo estos, pueden dar luz sobre el nacimiento y
caída de las naciones, sobre el progreso racial y la degeneración nacional.

B) Más frecuente que la posición anterior es la que, colocándose en sus


antípodas y extremando igualmente sus tesis, sostiene que todo el desarrollo de la
personalidad, viene condicionado por las circunstancias sociales entre las cuales se
efectúa. Según J. Mill, toda la diferencia existente, o que pueda llegar a existir, entre una
clase de hombres y otra, se debe enteramente a la educación.

En esas mismas ideas abunda el sociologicismo. Sus fundadores Durkheim y


Nartop afirmaron que, si bien la naturaleza nos hace individuos, sólo la sociedad nos
hace personas, ya que exclusivamente de la sociedad recibe el individuo todo lo que
constituye su mundo espiritual: lenguaje, sentimientos, cultura, religión, arte, etc.
Llamando educación, de un modo global, a todo ese bagaje con el que la sociedad (de
forma impositiva) equipa a sus nuevos miembros y así los socializa, nos sale la conocida
frase -idéntica en ambos autores- de que el hombre es hombre sólo porque vive en
sociedad y es educado en ella.
La Sociología insiste en que la personalidad así definida no es innata, sino
adquirida o lograda con el tiempo está determinada por el poder condicionante de la
herencia cultural y por los modelos sociales de comportamiento que los grupos crean,

91
aprueban, defienden y transmiten a la siguiente generación. Así el sociólogo ve la
personalidad como un reflejo de las situaciones sociales en medio de las cuales el
individuo se ha formado y ante las cuales reacciona. El self, la esencia personal (el sí
mismo, el Yo), es un espejo social.

C) Cuando dos soluciones extremas se oponen y excluyen entre sí cabe la


sospecha fundada de que ambas contengan parte de verdad, con lo cual la solución
auténtica sería la que trate de conciliar ambos extremos, adoptando una postura de
término medio que intente explicar el fenómeno a partir de los dos principios
antinómicos propuestos en aquella tesis. Tal ocurre cuando, constatados los
determinantes biológicos de la personalidad por su lado y condicionantes sociales por
otro, concluimos que ambos deben de actuar a la vez, aunque sea en proporciones
diversas. El carácter complejo de los fenómenos vitales nos invita también a esta
solución.

En suma, como dice A.K.C. Ottaway, hay siempre una interacción entre factores
innatos y culturales, y cualquier determinismo total es improbable. La antigua oposición
entre naturaleza y educación (nature y nurture) es un error, puesto que ambas son
necesarias y están en inevitable interacción.

Cuadro 3.1 Enfoques sobre la relación entre cultura y naturaleza

GENETISTAS AMBIENTALISTAS SINTÉTICOS

La personalidad en los La personalidad en el La personalidad parte


genes ambiente social herencia y ambiente.

F. Galton. E. Durkheim. Quintana Cabanas.

Determinismo biológico Determinismo sociológico Acción conjunta.

¿Qué es la cultura?

Es evidente que cultura, que en último término es una palabra latina comenzó
teniendo un sentido atributivo, funcional: cultivo de algo, agricultura, o cultura animi
que para Cicerón es como sinónimo de filosofía. Es decir, en principio la cultura es un

92
proceso, el paso de inculto a culto a través de un ejercicio más o menos metódico, la
educación (pero al mismo tiempo, educar es sacar algo de dentro de un mismo, algo
que ya estaba allí; desarrollar una capacidad). En todo caso, más adelante, cultura
adquiere carácter sustantivo; desde el Renacimiento ya será sobre todo el resultado
de un proceso más que el proceso mismo, los frutos más que el cultivo.

La clásica definición de cultura dada por Tylor tiempo ha es un tanto vaga, pero
fácil de entender: cultura es, según él, "un complejo que comprende conocimiento,
creencias, arte, moral, leyes, usos y otras capacidades y usanzas adquiridas por el
hombre en cuanto es miembro de una sociedad".

La cultura puede ser entendida como un sistema relativamente integrado de


ideas, valores, actitudes, aserciones éticas y modos de vida, dispuestos en esquemas o
patrones que poseen una cierta estabilidad dentro de una sociedad dada, de modo que
influyen en su conducta y estructura. Todo aquello que el hombre y hace y que no
procede únicamente de su herencia biológica queda, pues, cubierto por el campo de la
cultura.

Básicamente la cultura consiste en contenidos de conocimiento y pautas de


conducta que han sido socialmente aprendidos. La cultura, pues, requiere un
proceso de aprendizaje, el cual es social, lo que no sólo quiere decir que nace de la
interacción social, sino que la cultura consiste en patrones comunes a una colectividad.
Estos patrones o pautas, no obstante, son abstractos la cultura se manifiesta en
conductas concretas y en sus resultados, los cuales no son, en sí mismos cultura.

Elementos de la cultura.

La cultura tiene los siguientes elementos: los aspectos cognitivos, las creencias,
los valores, las normas, los signos y los modos no normativos de conducta.

93
a) Toda cultura posee unos elementos cognitivos, es decir, un grado elevado de
conocimientos objetivos sobre la naturaleza y la sociedad. De otro modo la colectividad
no podría sobrevivir: desde los pueblos más primitivos a los más avanzados en
complejidad cultural todos saben enfrentarse con la brega cotidiana, sean las que sean
las creencias mágicas, religiosas, ideológicas y no objetivas.

b) Junto a estos sólidos elementos cognitivos están las creencias, de las cuales
no afirmamos su verdad ni falsedad, pues son empíricamente incomprobables; las
creencias son una fe sobre el cosmos y la vida, y se manifiestan también en acciones y
resultados, sobre todo, la religión. Conviene señalar que existe un grado muy elevado
de superimposición entre lo cognitivo y lo credencial, y que la distinción es puramente
analítica. Así creer es también un modo de conocer la realidad, por muy falsas que sean
las creencias de unos hombres según la opinión de otros hombres. En todo caso, el
conocimiento perfecto no existe: poseemos sólo aproximaciones, más o menos
profundas, a la verdad.

c) Por su parte los valores con que nos acercamos a la realidad y las normas de
conducta que los enmarcan determinan nuestras actitudes. Puede decirse que los
valores son juicios de deseabilidad o aceptabilidad, o de rechazo, que se atribuyen a
toda clase de objetos y hechos. Los valores conllevan actitudes que superponemos a
fenómenos dados, y que deben ser distinguidos cuidadosamente de los fenómenos
mismos. Pronto se comprende que los valores no pueden manifestarse sin normas de
conducta que los enmarquen y que tienen que ser aceptados por un número mínimo de
miembros de la colectividad, y en muchos casos por todos. La desviación del valor y de
la norma establecida suele implicar una reacción punitiva por parte de la colectividad en
cuestión, aunque muchas sociedades complejas hayan institucionalizado un buen
número de divergencias en un sistema de tolerancias aceptables.

d) Los signos culturales incluyen señales y símbolos. Los primeros indican un


hecho, simplemente, como es el caso de las señales de tránsito. Los símbolos son más
complejos y son parte central del sistema de comunicación que es la cultura. La red
simbólica más importante es el lenguaje; sin él la estructura social se desvanecería. La
sociedad humana es inconcebible sin lenguaje. Para estudiarlo desde el ángulo de mira

94
de la sociología se ha desarrollado la disciplina de la sociolingüística, que introduce
criterios demográficos, migratorios, ideológicos y políticos en la investigación de los
datos referentes al lenguaje humano.

e) Finalmente, tenemos las formas de conducta no normativas, como son el


estilo peculiar de las gentes de una comunidad nacional (Idiosincrasia).

Lectura complementaria
Publicado en la Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2001; 19(1): 91-101
Creencias en salud: historia, constructos y aportes del modelo*
Health beliefs: history, conceptual models and contributions
Gustavo Cabrera A.1
Jorge Tascón G.2
Diego Lucumí C.3
Resumen
En contextos académicos y profesionales se requieren sólidas bases teóricas y
conceptuales para la intervención de la realidad, sea mediante la investigación o con
acciones programáticas planeadas. En un esfuerzo por explicar el fracaso masivo de
participación de las personas en programas para prevenir o detectar enfermedades, un
grupo de psicólogos sociales del servicio de salud pública de los Estados Unidos de
América desarrolló en la década del 50 un modelo psicosocial para explicar
comportamientos relacionados con la salud: el modelo de creencias en la salud. Ha sido
el más sistemáticamente usado y citado para explicar acciones de prevención de
enfermedades, respuestas a síntomas y a enfermedades, así como otros diversos
patrones comportamentales con efectos en salud. El artículo presenta argumentos sobre
el uso de bases teóricas y modelos, así como la historia, componentes y usos del
modelo de creencias, con énfasis en sus aportes en investigación e intervención
comportamental para prevención de la enfermedad y la protección y promoción de la
salud.

95
Introducción
Investigaciones e intervenciones de salud pública en general, así como de prevención y
promoción en particular, no son siempre eficaces para lograr sus objetivos y metas.
Diversas variables responden por esta disímil eficacia de las acciones en pro de la
salud, es relevante que muchas de estas iniciativas se formulen e implementen sin
referencia a una teoría o un modelo 1-9.
En general, una proporción importante de individuos comprometidos con el área de la
salud considera las teorías y modelos como inaplicables y poco útiles frente a los
hechos cotidianos de su práctica profesional.10 Otra proporción se siente abrumada por
la imposibilidad de abordar in extenso teorías y modelos para su aplicación en ejercicios
de investigación o en acciones programáticas.11,12 Sin embargo, hace décadas se
reconoce que un marco teórico sólido ofrece la base requerida para la práctica exitosa
de cualquier actividad humana.13
Hoy hay evidencia suficiente que indica que el uso de sólidas bases teóricas y de
modelos conceptuales, técnicos u operativos es uno de los factores críticos por medio
de los cuales se mejoran significativamente las probabilidades de éxito de las acciones
en salud.1-9
En prevención, educación y promoción de la salud, los avances en la formulación teórica
que respaldan las investigaciones e intervenciones en la práctica, han ocurrido directa e
indirectamente por la aplicación de teorías y modelos desarrollados en las más diversas
disciplinas, áreas del conocimiento y campos profesionales. 11-18 Especialmente
relevantes son los aportes teórico-conceptuales originados en las áreas
comportamentales y psicosociales, lo que ha determinado la dominancia de los modelos
de cognición social para estudiar e intervenir el cambio de comportamientos
relacionados con la salud.4
Aunque las teorías y modelos psicosociales son numerosos y dominantes en el estudio
del cambio comportamental en salud, tienen muchos componentes o constructos
complementarios o son versiones adaptadas del mismo concepto o variable explicativa
del comportamiento.3,8 Las creencias en salud reiteradamente aparecen como
antecedente, eje o aporte de la mayoría de las propuestas descritas en la literatura.
Entre las propuestas teóricas más usadas para predecir cambios en los

96
comportamientos en salud están la de creencias, la teoría socio cognitiva, de acción
razonada y comportamiento planeado, el transteórico de etapas de cambio y de locus de
control en salud.8
Más recientemente se han sido propuesto, usado y divulgado varios modelos
multicausales y ecológicos, para explicar comportamientos relacionados con la salud.
Sin embargo, se ha señalado la enorme dificultad de operación y aplicación en terreno
de sus múltiples componentes, así como los costos y requerimientos en recursos de
capacidad técnica, tiempo y personas para hacerlo.4,6
Teniendo en cuenta que la mayoría de causas prematuras de morbilidad y mortalidad
son prevenibles y que muchas de ellas están relacionadas con el comportamiento y el
estilo de vida de los individuos, uno de los principales requerimientos para un marco
referencial viable en el área de la prevención y promoción de la salud es ayudar a
explicar cómo, por ejemplo, las personas construyen o modifican sus decisiones y
acciones individuales, grupales o en masa.19-22
El comportamiento o las prácticas individuales o colectivas es producto de la interacción
de múltiples factores y variables. Aspectos políticos, sociales, económicos y ambientales
afectan el comportamiento de la gente, lo que indica por qué las prácticas que afectan la
salud no son explicables en la perspectiva de una única teoría o modelo
conceptual.7,9,15,18
El uso de una teoría o un modelo ayuda, por ejemplo, a entender mejor la naturaleza de
las necesidades, motivaciones y prácticas de las personas así como características y
dinámica del contexto en que ocurren.4,21,22
Así, aunque se reconozcan limitantes del modelo de creencias en salud (MCS),
ampliamente descritas en la literatura,3,8 —ya que no explican todos los determinantes
del comportamiento en salud—, las experiencias acumuladas en medio siglo de uso
señalan su conveniencia para continuar dando respaldo teórico válido a investigaciones
e intervenciones sobre prácticas preventivas o de protección en salud, que tienen como
foco un comportamiento.6,18
Divulgar los orígenes, la evolución histórica, los elementos que diferencian y constituyen
ciertas teorías y modelos con implicaciones en salud y estimular el uso en la práctica de
las variables o constructos que los componen,21,22 es fundamental para mejorar la

97
capacidad de personas y grupos profesionales con interés en el área a fin de formular
ejercicios de investigación, generar conocimiento y planear e implementar acciones
teóricamente fundadas.3-8
Con base en las razones mencionadas, el artículo se concentra en describir argumentos
que diferencian teorías de modelos, a partir de los cuales se relatan los orígenes
históricos, la evolución de los constructos originales y los aportes del MCS para el
estudio e intervención de prácticas comportamentales que previenen enfermedades,
protegen y promueven la salud.

Teorías y modelos
Las teorías y los modelos son esenciales, entre otros fines, para definir y responder a
preguntas válidas de investigación así como para definir objetivos e identificar grupos
poblacionales o factores ecológicos susceptibles de ser intervenidos con el fin de
mejorar la salud de individuos y poblaciones.3-6
Marcos teórico-conceptuales tienen como función central la derivación de teoremas y la
formulación de previsiones sobre la realidad; su mayor utilidad está en facilitar a quien
los aplica la representación e intervención de fenómenos reales que ocurren en el
ámbito de los comportamientos o de la sociedad.10,17 En el área de la salud pública se
ha reconocido históricamente el uso de dos grandes marcos teóricos, de dos modelos
mayores orientadores de la práctica: el biomédico y el socioecológico. 18 Recientemente
—y de modo innovativo— el modelo salutogénico23 y el modelo socioestructural,9 entre
otros, han sido discutidos y aplicados.
Según Kerlinger,24 la teoría es el conjunto de formulaciones conceptuales acerca de las
variables, definiciones y proposiciones interrelacionadas que expresan laa visión
sistemática de un fenómeno, en el propósito de explicarlo. Para Van Ryn, 15 la teoría es
un conocimiento sistemáticamente organizado, aplicable a una variedad relativamente
amplia de circunstancias, que se utiliza para analizar, predecir o explicar la naturaleza o
expresión de una serie específica de elementos o fenómenos; es, en resumen, un
razonamiento abstracto que articula coherentemente una serie de conceptos o
variables.7

98
La teoría implica el uso de abstracciones. Representa una o varias hipótesis que reciben
apoyo empírico, aunque a veces las teorías pueden construirse a partir de postulados
que aún no tienen demostración empírica e, incluso, son imposibles de demostración.
La teoría es en últimas un discurso complejo y profundo sobre un cuerpo de conceptos
subyacentes, que convierte la conceptualización de base en generalizaciones
evaluables, estables y confiables.17
El término ‘modelo’ se usa de diversas formas, con los más variados significados e
implicaciones, incluso equivocadamente.4 Earp y Ennett14 señalaron tres formas
principales de uso: como marco conceptual para organizar e integrar información, como
sistema
diagramático de medición y, como estructura conceptual desarrollada y aplicada para
guiar la investigación y la práctica.
Los modelos se derivan generalmente de la teoría, aunque también algunos se derivan
de la confrontación empírica cotidiana y se presentan de múltiples formas: como
descripciones verbales, como esquemas tridimensionales como representaciones
lógicas, visuales, abstractas o matemáticas, pero siempre para ofrecer una explicación
de algo.1-9
Un modelo es específicamente una formulación conceptual que incluye los elementos
esenciales representativos de un aspecto de la realidad. 16 Un buen modelo incorpora la
esencia del constructo o variable de interés para lograr la representación simplificada de
la realidad; simplicidad que debe aportar claridad para explicar, predecir e intervenir el
mundo y la realidad.17 Buenos modelos son analogías amplias y coherentes de los
fenómenos, de los hechos, y señalan una serie de relaciones causales entre un grupo
de variables mensurables u observables.8

Orígenes del modelo de creencias en salud


Es difícil trazar y describir totalmente el desarrollo histórico de una teoría o modelo, por
las múltiples contribuciones que los originan y validan. 4,6 Han transcurrido cerca de
cincuenta años desde la formulación de las bases conceptuales del MCS,25 considerado
como el más influyente y aplicado al estudio e intervención de los comportamientos
individuales con efectos en la salud.3,4,6,8 El comportamiento en salud y en enfermedad

99
se han conocido históricamente como la actividad efectuada por una persona que se
cree saludable o que quiere volver a serlo, con el propósito de prevenir o limitar una
enfermedad o, mejor aún, de detectarla en una etapa aún asintomática. 26
El MCS se propuso para explicar y predecir el comportamiento preventivo en salud,
considerado éste como el resultado de una función interactiva de ciertas creencias que
las personas tienen.25 Más tarde su aplicación se extendió a las respuestas de las
personas a los síntomas y a su comportamiento en respuesta a enfermedades
diagnosticadas, con énfasis en la adhesión a tratamientos médicos. 34
El modelo se construyó a partir del trabajo de múltiples autores y grupos sobre
propuestas teóricas directamente referidas a la motivación y percepción del individuo,
aunque se reconoce la fuerte influencia de las teorías de estímulo-respuesta y la teoría
cognitiva, ampliamente dominantes durante los primeros cincuenta años del siglo XX. 33
El MCS relacionó por tanto teorías psicológicas de construcción o de toma de
decisiones, para intentar explicar la acción humana frente a situaciones de elección de
alternativas, de opción comportamental con implicaciones en la salud. 36 Se consolidó
con la aplicación de diversas variables en investigaciones formuladas ante problemas
reales experimentados por la sociedad norteamericana. Así fue como el soporte teórico-
conceptual y la arquitectura básica del MCS se desarrollaron simultáneamente gracias a
la solución de problemas y a la práctica de la salud pública. 33
Durante la década del 50, bajo la decidida colaboración de Mayhew Derryberry, creador
de la división de estudios de la conducta en la oficina de educación para la salud del
servicio de salud pública en Estados Unidos de América, cuatro psicólogos sociales del
servicio, Godfrey Hochbaum, Stephen Kegeles, Hugh Leventhal e Irwin Rosenstock,
desarrollaron la arquitectura y descripción original del MCS. 25 Uno de los puntos básicos
de referencia del grupo de trabajo fueron los hallazgos de Hochbaum, 27 quien a
comienzos de 1952 estudió más de 1.200 adultos en tres ciudades norteamericanas,
valorando su "disposición" a someterse a rayos X, como parte de los programas oficiales
de lucha contra la tuberculosis. Esta disposición era el producto de las creencias
individuales de susceptibilidad a la enfermedad y los beneficios personales de su
detección precoz, revelando el énfasis dado a las fuerzas que dirigían ese
comportamiento más que a las que lo inhibían.28-35

100
Dos circunstancias fueron determinantes para el trabajo del grupo. La primera fue el
contexto de salud en el que se ejecutaron las investigaciones preliminares para validar
el modelo en desarrollo. En ese entonces, el servicio de salud pública norteamericano
estaba especialmente orientado a la prevención de enfermedades y existía un
reconocimiento de fracaso por la no aceptación por parte de la población de pruebas
preventivas o de tamizaje, ofrecidas de modo gratuito o a costos irrisorios, con unidades
móviles próximas a cada vecindario, para enfrentar enfermedades detectables
precozmente, como tuberculosis, cáncer de cuello uterino, patología dental, entre otras.
Así, se requería urgentemente una teoría que explicase la conducta preventiva en
salud.33
La segunda circunstancia la conformó el perfil de los investigadores. Por sus
experiencias de investigación, estaban orientados filosóficamente a la construcción de
teoría y no sólo a la solución de problemas prácticos.34 Además, por su formación como
psicólogos sociales, los autores del MCS, estaban muy influenciados por las teorías de
Kurt Lewin con una fuerte orientación fenomenológica. En la concepción original de
Lewin,10 las creencias de las personas se explicaban porque un individuo existe en un
espacio de vida compuesto por campos o regiones, algunas valoradas positiva o
negativamente, mientras otras eran valoradas con neutralidad.11 Enfermedades
potenciales eran regiones de la vida con valor negativo, que se esperaba ejercieran una
fuerza movilizadora para evitar incrementar o neutralizar esa valencia negativa. Las
actividades cotidianas, en ese contexto, eran concebidas como procesos hacia fuerzas
positivas para rechazar fuerzas negativas.
Rosenstock32 tenía argumentos favorables a la teoría de campos dinámicos de la
personalidad de Lewin, sobre la motivación del comportamiento como el elemento
básico del MCS. Lewin, sus colegas y seguidores plantearon, a manera de hipótesis,
que el comportamiento dependía de dos dimensiones: el valor dado por el individuo a un
resultado particular y la estimación del individuo de la probabilidad de que una acción
determinada produjese cierto resultado.10,11 A partir de las bases de Lewin, se
desarrollaron otros modelos predictivos para describir y explicar las acciones en
situaciones que implicaban toma de riesgos o construcción de decisiones bajo
situaciones de incertidumbre fueron desarrollados: el de concepto de refuerzo o

101
aprendizaje social, el modelo de decisión de expectativas de utilidad subjetiva, el de
análisis de desempeño del comportamiento, la teoría de motivación para la toma de
riesgos, y el de análisis de toma de decisiones bajo incertidumbre.36-40 Sin embargo, el
modelo que se diseminó y validó universalmente fue el MCS. 3-8,25,41

Constructos del MCS


A partir del temprano estudio de Hochbaum sobre disposición de las poblaciones para
someterse a pruebas de tamizaje,27 múltiples e incontables investigaciones35 han
ayudado a expandir y validar los constructos del modelo de creencias, tal como se
conoce hoy.3,6,8 La más temprana caracterización del MCS, en la que sus conceptos
fueron presentados a partir de las abstracciones teóricas fundamentales, se centra en
que la probabilidad de ejecutar una acción para evitar una enfermedad es producto de
un proceso en que la persona necesita creer varias cosas. Primero, que es susceptible
de sufrirla. Segundo, que la ocurrencia de la enfermedad puede tener una severidad
moderada en su vida y, tercero, que tomar una acción factible y eficaz en particular
puede ser benéfico al reducir la susceptibilidad o su severidad, superando o
representando mayor importancia que las barreras psicológicas acerca de costos,
conveniencia, dolor, incomodidad del examen o de la acción preventiva.25,34
La susceptibilidad consiste en una percepción subjetiva del riesgo de contraer una
determinada condición de salud (TBC, cáncer, caries dental) e incluye la aceptación de
diagnósticos, la valoración personal de nuevas susceptibilidades, entre otras. Proceso
indispensable para que la persona tenga una percepción de susceptibilidad general es
el haber escuchado o conocido acerca del riesgo de presentar el evento. Esta
percepción puede estar influenciada por aspectos como el optimismo o el pesimismo y
hacer que la gente sobrestime o subestime la frecuencia de la enfermedad.
La severidad se relaciona con la percepción individual de cuán severa es la enfermedad
o de su no-intervención o tratamiento cuando se presenta. En diversos estudios esta
dimensión ha sido dividida en la severidad de la enfermedad en particular y la severidad
de los efectos físicos, socioeconómicos y mentales que puede causar a la persona. Una
explicación que se da al bajo impacto de la severidad en la predicción de cambios de
comportamiento en relación con los otros constructos del modelo, ha sido atribuida al

102
hecho que ésta sólo se establece en individuos que presentan alguna de las siguientes
condiciones: son sintomáticos, presentan amenazas inminentes para su salud o son
condiciones médicas frente a las que se tiene algún tipo de experiencia. Los autores
originales del MCS, así como diversos estudios de aplicación del modelo, se refieren al
concepto de amenaza percibida como la combinación de la percepción de
susceptibilidad y severidad. Con respecto a pruebas de detección precoz de
enfermedades, estas creencias parecían necesarias; sin embargo, un aspecto clave era
que el individuo también debía creer que él podría tener la enfermedad aun en la
ausencia de síntomas de la misma.33
Los constructos denominados factores modificantes (demográficos, psicosociales,
estructurales) y el de las claves para la acción (consejos de familiares o amigos,
campañas masivas, experiencias con la enfermedad) fueron identificados como
indispensables para completar el modelo básico. Otras variables o constructos teóricos
potenciales fueron descartados por la dificultad de aplicarlos, 25,33 aunque otros —como
el de autoeficacia— fueron asimilados y validados a lo largo del tiempo, de tal modo que
desembocaron en la formulación de modelos y teorías específicas. 42,43
El MCS se consolidó en tres dimensiones: las percepciones individuales, los factores
modificantes y la probabilidad de acción, tal como lo resume la siguiente figura:

Reconocimientos
A la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, por ser el ámbito institucional
que ha facilitado la disponibilidad temporal en que se consolidan las propuestas de
investigación que son marco de esta revisión teórica.

103
UNIDAD 4.- MEDICINA ALOPATA Y ALERNATIVA

4.1 Alopatía

Alopatía es el término utilizado desde la homeopatía para caracterizar a la medicina


convencional. Alude a que esta última se basaría en remedios que producen efectos
diferentes a los síntomas que se quiere combatir. Este significado se opone al de
homeopatía, que se basa principalmente en la cura de los síntomas empleando
remedios que producen esos mismos síntomas.

Etimología

El término alopatía proviene del alemán allopathie, y éste de las raíces griegas ἄλλος
(alos) [otro, distinto], y πάθος (patos) [sufrimiento] En oposición a esto, en el término
homeopatía la primera raíz es en cambio ὅμοιος (homoios) [semejante]. El uso actual de
alopatía no procede del termino griego ἀλλοπάθεια (allopátheia), que quiere decir
«sujeto a influjos externos», sino que es un término inventado por Samuel Hahnemann.

Orígen

Etimológicamente, los términos alopatía y homeopatía parecen apropiados para


designar la obediencia a dos aforismos griegos que han llegado a nuestra cultura a
través de sendas fórmulas latinas:

Contraria contrariis curantur, lo contrario se cura con lo contrario.

Similia similibus curantur, lo semejante se cura con lo semejante.

Junto a los anteriores existe un tercer aforismo, Aequalia aequalibus curantur, lo igual se
cura con lo igual.

Los usos actuales del término alopatía, y los diversos conceptos que designa según
quien lo pronuncie, no pueden entenderse si no es con relación a la invención por
Samuel Hahnemann (1755-1843) de la escuela terapéutica conocida desde entonces
como homeopatía. Esta escuela — que ha llegado hasta nuestros días
permanentemente enfrentada a la medicina científica y, en menor medida, a la medicina

104
pragmática — parte de la aceptación del principio similia similibus curantur, así como de
ciertas innovaciones muy discutidas, como la dilución de los medicamentos hasta
niveles más allá de lo permitido por el carácter particular de la materia, y la
dinamización, según la cual la especificidad de las propiedades crece, en contra de los
conceptos termodinámicos, cuando se agita repetidamente el fármaco. Lo más
importante desde este punto de vista es que la escuela homeopática no demuestra
interés por los mecanismos de la enfermedad, viendo con menosprecio el empeño por
explicar la enfermedad en términos de relaciones causales, empeño este último que ha
ido creciendo en la misma medida en que la medicina se ha ido viendo influida y
penetrada por la ciencia. La escuela homeopática, por el contrario, atribuye la
enfermedad a causas espirituales, inaccesibles a la descripción causal, e identifica la
enfermedad con sus síntomas, y es a la corrección de éstos, solamente, a lo que aplica
su esfuerzo. Es en este contexto donde cobra toda su importancia la distinción que
Hanehmann hace entre cuatro estrategias terapéuticas:

El método homeopático. Partiendo del principio similia similibus curantur, emplea


remedios que producen los mismos síntomas que se quiere curar. Para Hanehmann
éste es el único método efectivo.

El método isopático. Se basa en el principio aequalia aequalibus curantur, y trata de


curar usando la misma sustancia que ha provocado la dolencia, lo que, según
Hahnemann, sólo puede agravar la enfermedad.

El método antipático o enantiopático. Parte del principio contraria contrariis curantur,


para usar medicamentos que provocan síntomas opuestos a los que sufre el paciente.
Para Hahnemann esto puede aliviar temporalmente al enfermo, pero es a costa de
debilitar su espíritu vital. Este principio vitalista y dualista, rechazado por la ciencia
progresivamente desde el siglo XIX, es fundamental para Hanehmann, porque todas las
enfermedades tendrían su causa en el desequilibrio espiritual.

El método alopático. Trata de curar con medicamentos cuyos efectos perceptibles


(síntomas) no guardan ninguna relación específica con los síntomas que tratan de curar.
Para Hahnemann, esta conducta es insensata, y sólo puede servir para multiplicar los

105
síntomas, sumando otros nuevos a los existentes, es decir, añadiendo nuevas
enfermedades a los síntomas del paciente. El método alopático ignora o desprecia por
igual los tres aforismos clásicos.

Uso

W.W. Skeat atribuye a la palabra inglesa homoeopathy (Concise Dictionary of English


Etymology, 1884) haber resultado de la transformación del griego ὁμιοπάθεια,
explicando su significado como «semejanza en las emociones o la situación» (likeness
in feeling or condition), sin referencia alguna a un uso médico. Según J. Corominas, la
palabra homeopatía entró en la lengua castellana en 1884.

El uso moderno en inglés del término alópata fue acuñado en el Siglo XIX por los
homeópatas para referirse a aquéllos que practican la medicina sin respetar los
principios hahnemannianos. El Oxford English Dictionary recoge este uso cuando define
alopatía como el «término aplicado por los homeópatas a la práctica médica ordinaria o
tradicional, y por el uso común, hasta cierto punto, para distinguir a ésta de la
homeopatía». Algunos diccionarios actuales de la lengua inglesa designan al sistema
médico convencional u ordinario como medicina alopática (allopathic medicine),
contraponiéndola no ya a la homeopatía, sino a cualquiera de las terapias llamadas
alternativas. El Merriam Webster Medical Dictionary [1] recoge el uso que da la profesión
homeopática como primera acepción («un sistema de práctica médica que trata de
combatir la enfermedad por el uso de remedios (farmacológicos o quirúrgicos) que
producen efectos diferentes o incompatibles con los producidos por la enfermedad que
se quiere tratar — compárese con homeopatía») pero ofrece una segunda acepción
(«un sistema de práctica médica que hace uso de todas las medidas que se han
demostrado válidas para el tratamiento de la enfermedad»).[2] Esta dualidad refleja la
evolución del uso en el mundo anglófono, sobre todo norteamericano, donde la
denominación alopatía, inicialmente usada por los homeópatas para distinguir a «los
otros», ha sido asimilada por la profesión médica regular para referirse en términos
positivos a la corriente principal de la medicina, y especialmente en tanto que inspirada
por principios científicos. De esta manera, actualmente y sobre todo en Estados Unidos,
diversas sociedades médicas han asumido la alopatía como definición de lo que de otra

106
manera puede llamarse medicina convencional, regular, tradicional, clásica u oficial;
términos todos los cuales contienen algo de peyorativo en el mundo actual, donde la
originalidad, la innovación o la falta de compromiso son vistas como valores positivos.
Las medicinas alternativas reclaman ese espíritu, aunque la homeopatía, por ejemplo,
se basa casi sin variación en prácticas y fármacos establecidos en la era precientífica de
la medicina.

Intención

La intención del término, desde su primer uso por Hahnemann, es distinguir a la


homeopatía como práctica y denigrar a la medicina que no lo es. En Estados Unidos
algunas organizaciones médicas profesionales han asumido el término, sin preocuparse
de su significado etimológico ni de la propiedad, o impropiedad, con que describe la
práctica común.

Así, actualmente, este término (alopatía/alópata/alopático) se aplica en Estados Unidos


a las escuelas médicas convencionales acreditadas por la American Medical Association
(AMA), que dan títulos de licenciado en medicina y cirugía, en oposición a los estudios
la "osteopatía", que son acreditados por la American Osteopathic Association con títulos
de osteópata.

En inglés existe un término peyorativo, quack, con el que se designa todas aquellas
prácticas pseudomédicas que son vistas como un engaño hacia los clientes. Ha sido
aplicado frecuentemente a los homeópatas, cuya honradez intelectual es con ello puesta
en entredicho. El término no tiene equivalente en castellano, situándose el concepto a
medio camino entre los de curanderismo, que puede ser simplemente una práctica
paramédica con base en la tradición y sin intención de engañar, y la charlatanería, el
oficio de vender cosas, a sabiendas de que son inútiles o deficientes, usando el poder
de seducción de la palabra.

107
4.2 Homeopatía

La homeopatía es una ciencia que se distingue de la medicina tradicional por aplicar las
leyes naturales en beneficio del paciente. El concepto "similia similibus curantur" es la
base de la práctica de la homeopatía, que consiste en ejercer el estímulo adecuado para
obtener un efectocurativo. Esto implica el cumplimiento de la tercera ley de Newton: "a
toda acción corresponde una reacción igual y en sentido contrario", así como la ley de la
curación descrita por Hering: "toda enfermedad natural será curada por otra, sea natural
o artificial, siempre que sea superior en intensidad, de diferente origen o especie y
similar en su forma de manifestarse" La homeopatía se basa, pues, en leyes naturales
que son inmutables y eternas. En la medicina tradicional también se aplica la tercera ley
de Newton, sólo que los resultados son diferentes, pues los estímulos no están
encaminados a obtener una respuesta curativa propia del organismo, sino a la supresión
de los síntomas del paciente.

La homeopatía atribuye el que alguien esté enfermo a una desarmonía entre las tres
esferas del ser (espíritu, mente y cuerpo físico), y de la capacidad autocurativa del
propio cuerpo (energía vital), a la que la homeopatía podría dar un pequeño impulso
cuando lo necesita. La medicina tradicional lo atribuyen al fallo de los mecanismos en
que se basa el funcionamiento del cuerpo, y no reconoce la existencia de un
componente energético y espiritual en los seres vivos. Un gran número de medicinas
alternativas reconocen conceptos relacionados, como el de qi o "chi" (energía).

La homeopatía no reconoce la existencia de enfermedades, como entidades


nosológicas definidas, ocupándose por el reconocimiento y análisis de la totalidad
sintomática del paciente incluyendo los síntomas físicos particulares modalizados,
síntomas generales (sueño, ensueños, insomnio, adinamia, postración, escalofríos,
fiebre, convulsiones, etc.), los síntomas mentales (inteligencia, lógica, memoria,
concentración, imaginación, voluntad, etc.) y los estados emocionales (temores, tristeza,
depresión, llanto, resentimiento, indignación, penas, sustos, vejaciones, ira, etc.)
(diagnóstico terapéutico) y del tratamiento adecuado a cada caso particular. Por su
parte, la medicina tradicional entiende que las mismas causas y los mismos
mecanismos actuando en personas diferentes, producen resultados en parte

108
coincidentes, lo que permite describir enfermedades (diagnóstico nosológico) y
desarrollar terapias para ellas, a la vez que distintos, y la terapia debe ajustarse también
a las diferencias. Una vez establecido un cuadro nosológico, el tratamiento en general
es el mismo para todos los casos. Un defecto importante de la medicina tradicional,
desde el punto de vista de la homeopatía, es la súper-especialización en la que se ha
enrolado, invirtiendo sus esfuerzos en "saber cada vez más de cada vez menos".

La homeopatía ha comprobado, con base a la experimentación científica pura


(administración de medicamentos energéticos, diluidos y dinamizados a personas
aparentemente sanas), que las sustancias que provocan ciertos síntomas en las
personas sanas, son las que se deben usar para tratar a quien presenta esos síntomas
(ley de la homeopaticidad). La investigación, hecha en lo fundamental por Hahnemann y
sus sucesores, se basa en probar sustancias y anotar los síntomas que provocan en los
individuos aparentemente sanos para establecer la Patogenesia de cada sustancia. La
medicina tradicional investiga exclusivamente la constitución y funcionamiento de la
materia viva, en sus niveles molecular, celular, tisular y organísmico, así como la
variabilidad de cada unos de los rasgos y su determinación genética. Investiga también,
al igual que la Homeopatía, la acción de agentes externos como sustancias químicas o
factores físicos. Igualmente estudia la dependencia mutua de los niveles somático,
psicológico y social, y su influencia mutua, en el estado saludable o enfermo de las
personas. Analiza los defectos de funcionamiento que hay detrás de los trastornos,
enfermedades y síndromes, y busca diversamente compensar o contrarrestar los
defectos de mecanismo, complementar o sustituir mecanismos defectuosos, etc.
Cuando no puede corregir o compensar las causas, la medicina tradicional estudia las
causas de los síntomas para aliviar o paliar la condición del paciente. Muchos fármacos,
sin embargo, no han sido desarrollados partiendo de un conocimiento mecanístico, sino
que su virtud ha sido observada empíricamente. Algunos practicantes de la homeopatía
se refieren erróneamente a la medicina clásica como medicina alopática, alegando que
decide los remedios de ese modo. Esta interpretación es vista como gratuita y sectaria
por la ciencia médica, ya que los tratamientos no se eligen porque los síntomas que
provocan sean distintos a los síntomas de la enfermedad, sino porque se comprueba
empíricamente su efectividad para suprimir síntomas o aliviar la dolencia. De hecho,

109
algunos remedios "alopáticos" pueden llegar a ser homeopáticos, es decir, provocar o
amplificar los síntomas.

El desarrollo y aprobación de fármacos depende de que se investigue y se haga


conocer su seguridad y su efectividad. Dado a la actitud de menosprecio que la
medicina tradicional tiene para con la homeopatía, a los medicamentos homeopáticos se
les requiere, en casi todos los países, solamente pruebas de su seguridad, pero no
tienen que demostrar que son efectivos, aunque en la experimentación clínica esto esté
ampliamente demostrado. Los resultados positivos obtenidos por la administración de
medicamentos diluidos y dinamizados son perfectamente comprobables en estudios
realizados por escuelas, instituciones y asociaciones de homeópatas, con estricto apego
a la metodología científica, lo que comprueba la realidad de un efecto terapéutico muy
distinto al placebo. Empíricamente, se descarta el efecto placebo al obtener
rutinariamente la curación de las enfermedades de bebés y animales administrando sólo
medicamentos energéticos usados homeopáticamente.

La homeopatía establece procedimientos en la preparación de sus remedios, que


aparentemente son incompatibles con lo que las ciencias naturales han demostrado
acerca de la constitución de la naturaleza, tal es el caso de la solubilidad del oro en
agua obtenida por medio del proceso de trituración y raspado del metal.

La preparación de los remedios homeopáticos se basan en la dilución progresiva y


extrema de una preparación original de la sustancia hasta valores que alcanzan 10–400
(un uno precedido pro 399 ceros a la derecha de la coma), siendo que un kilogramo de
sustancia pura no se puede repartir en más de 10 25 o 1026 porciones de una sola
molécula (una molécula de una sustancia es la cantidad más pequeña que puede existir
de ella). En las substancias medicinales existen dos variables: fuerza y potencia
energética. La fuerza de una substancia es la cualidad de toxicidad que posee. La
homeopatía no usa substancias con su toxicidad plena, sino que las diluye para reducir
su fuerza; la potencia medicamentosa es la capacidad que tiene dicha substancia ya
diluida para afectar energéticamente la energía vital del organismo. La potencia se
incremente con la dinamización, que consiste en la agitación enérgica de la substancia
en su recipiente. A mayor dilución y dinamización, se obtiene mayor poder energético y

110
por consiguiente mayor capacidad de afectar la energía vital del ser al que se
administra. La razón por la que un medicamento energético (diluido y dinamizado) tiene
un poder curativo, radica en la capacidad de los fluidos como el agua y el alcohol, de
impregnarse con la huella energética de las substancias de las que provienen. Esta
asombrosa cualidad ha sido descubierta y documentada recientemente por el Dr.
Masaru Emoto. La posología homeopática consta de dos variables: potencia y
frecuencia. Para determinar la dosis adecuada en cada caso, el Homeópata estudia
cuidadosamente la condición del paciente en cada caso: el estado de su energía vital
(vitalidad), estado de conciencia, estado nutricional, edad y tipo de proceso mórbido que
padece. La medicación se mantiene hasta que el paciente reacciona con mejoría
sostenida. La dosis entonces decrece en frecuencia hasta ser suspendida totalmente
con la desaparición del cuadro sintomático. En ocasiones se puede presentar la
agravación homeopática (tan leve que en ocasiones no es percibida por el paciente),
situación que antecede a la reacción curativa del organismo (energía vital) y que marca
el momento en que debe suspenderse la administración del medicamento.

La dosificación de los medicamentos no homeopáticos responde al principio,


corroborado siempre, de que su acción crece con la dosis, la cual se decide en función
de la masa corporal, la edad, la actividad, etc.

Por el contrario, los medicamentos no homeopáticos son considerados sujetos a las


leyes de la física y la química, y se envasan con indicaciones sobre su conservación y
caducidad.

Por contraste, la aprobación de nuevos medicamentos exige actualmente pruebas de su


eficacia, basadas en ensayos clínicos en condiciones controladas.

El concepto homeópata de enfermedad como algo particular a cada caso, exige un


examen detallado de los síntomas del paciente y un diseño terapéutico a su medida. La
medicina normal, que reconoce la existencia de entidades llamadas enfermedades, no
niega por ello que cada caso debe examinarse en concreto y tratarse de manera
personal; pero es verdad que la educación médica y la organización de los sistemas de
salud favorece que esto se olvide, convirtiendo el acto médico en la identificación de un

111
elemento de un catálogo, una enfermedad, al que a continuación se ofrece una terapia
igualmente estandarizada. La práctica de los médicos homeópatas debe incluir un
mayor tiempo dedicado a cada paciente para lograr conocer lo que en él debe ser
curado.

La homeopatía auténtica practica el unicismo, es decir, la administración de un único


medicamento para la totalidad sintomática del paciente. Lamentablemente, desde los
tiempos de Hahnemann, los médicos tradicionales que se iniciaron en los conceptos de
la homeopatía, recurrieron, con fines mercantilistas, al inadecuado uso de fórmulas
magistrales, medicamentos preparados para el paciente particular o poli fármacos que
son fabricados a escala industrial, sacudidos por máquinas, envasados como los demás
y distribuidos por redes comerciales semejantes o coincidentes, e igualmente
promocionados con publicidad y por visitadores médicos.

Los médicos homeópatas se refieren a la medicina ortodoxa, como "medicina


tradicional", pues históricamente en occidente se ha continuado con la práctica de los
procedimientos y métodos que desde Galeno se han venido ejerciendo. Identificar a la
medicina tradicional con el término de "medicina alopática", es fundamentalmente
incorrecto, ya que, como se ha mencionado, sus métodos incluyen los tres métodos
(alopático, enantiopático e isopático) además de la cirugía.

4.3 Medicina alternativa

El término medicina alternativa designa de forma amplia los métodos y prácticas usados
en lugar, o como complemento, de los tratamientos médicos convencionales para curar
o paliar enfermedades. El alcance preciso de la medicina alternativa es objeto de cierto
debate y depende en buena medida de lo que se entienda por «medicina convencional».

El debate sobre la medicina alternativa se complica aún más por la diversidad de


tratamientos que son categorizados como «alternativos». Éstos incluyen prácticas que
incorporan fundamentos espirituales, metafísicos o religiosos, así como tradiciones

112
médicas no occidentales, enfoques de la curación recién desarrollados y varios otros.
Los partidarios de un tipo de medicina alternativa pueden rechazar otros.

Definiciones

Los detractores de la medicina alternativa pueden definirla también como «diagnósticos,


tratamientos o terapias que pueden dispensar personas que no están legalmente
autorizadas para diagnosticar y tratar enfermedades», aunque algunos médicos
encuentran valor en el uso de terapias como «medicina complementaria».

Buena parte de la comunidad científica define la medicina alternativa como cualquier


tratamiento cuya eficacia y seguridad no han sido comprobadas mediante estudios
controlados y contrastados. Esta forma de definición no está basada en puntos de vista
políticos o protección de competencias, sino que gira exclusivamente sobre cuestiones
de eficacia y seguridad. Es por tanto posible para un método dado cambiar de categoría
en ambos sentidos según se aumenta el conocimiento sobre su eficacia o ineficacia.

Los límites de la medicina alternativa han cambiado a lo largo del tiempo a medida que
algunas técnicas y terapias anteriormente consideradas como «alternativas» han sido
aceptadas por la medicina convencional. Lo opuesto es igualmente cierto, con métodos
de los que se pensaba que eran eficaces descartados cuando se descubre que su única
eficacia se debía al efecto placebo, o cuando se halla que sus efectos secundarios
hacen que la relación seguridad-beneficio sea desfavorable.

Esta tendencia al cambio constante en la medicina científica es considerada por algunos


partidarios de la medicina alternativa como un signo de debilidad. Los científicos, por
otra parte, consideran esta capacidad de cambiar opiniones basándose en nuevos
conocimientos como una de las mayores fortalezas de la medicina moderna. Consideran
la perseverancia en usar métodos antiguos como señal de aviso de una posible falta de
voluntad para aprender o cambiar según mejora el conocimiento:

«En las pseudociencias, un desafío a un dogma aceptado suele ser considerado un acto
hostil, hasta una herejía, y conduce a amargas disputas e incluso cismas.»

113
«La ciencia avanza acomodándose al cambio a medida que se obtiene nueva
información. En ella, la persona que demuestra que una creencia generalmente
aceptada es errónea o incompleta es considerado probablemente más un héroe que un
hereje.»[1]

¿Un término engañoso?

Varios defensores y críticos de las terapias alternativas creen (por razones muy
diferentes) que el término «medicina alternativa» es engañoso:

Algunos defensores creen que las terapias occidentales son las «alternativas», pues
fueron precedidas por las terapias tradicionales. Otros creen que el término fue
inventando por los defensores de la medicina alopática como un intento de desacreditar
las terapias naturales[2].

Algunos críticos afirman que ocurre lo contrario:

«"Medicina complementaria y alternativa" es un término comercial impreciso que resulta


inherentemente engañoso. Los métodos "alternativos" se describen aproximadamente
como las prácticas ajenas al sistema sanitario convencional. Carecen de evidencias
sobre su seguridad y eficacia y no suelen estar cubierta por los seguros médicos. La
"medicina complementaria" se describe aproximadamente como una síntesis de los
métodos estándar y alternativos que usa lo mejor de ambos. En realidad, no hay
"alternativas" a la evidencia objetiva de eficacia y seguridad.» — NCAHF

Un método cada vez más común con el que los críticos expresan su escepticismo sobre
la terminología es usar el acrónimo sCAM, que significa so-Called Alternative Medicine,
en inglés ‘presunta medicina alternativa’, y juega con el acrónimo CAM (de
Complementary and Alternative Medicine, ‘medicina complementaria y alternativa’) y la
palabra scam, ‘timo’. Este acrónimo ha sido deliberadamente diseñado por los
escépticos para revelar lo que ellos ven como «el engaño y la inexactitud inherentes a la
jerga popular que se usa para describir y promocionar métodos terapéuticos no
probados o refutados.»[3] Estos críticos consideran que la expresión comúnmente
usada «medicina alternativa basada en pruebas» es un oxímoron. Afirman que si un

114
método ha sido probado adecuadamente, entonces no debe volver a ser considerado ni
clasificado como «medicina alternativa». Su uso del acrónimo sCAM es un intento por
combatir este mal uso, y por evitar los que ven como una condena de la medicina
moderna.

Los críticos de las terapias alternativas afirman que no son eficaces y por lo tanto no son
una alternativa legítima a la medicina convencional. Richard Dawkins, profesor de Public
Understanding of Science en la Universidad de Oxford, define la medicina alternativa
como «ese conjunto de prácticas que no se pueden probar, rechazan ser probadas o
fallan sistemáticamente en las pruebas» (Diamond 2003).

La mayoría de las dos vertientes creen que las terapias alternativas pueden ser
aceptadas como medicina convencional si se demuestran científicamente que son
eficaces.

«Los métodos basados en pruebas son eficaces, y los métodos eficaces deberían estar
basados en pruebas. Si un método parece ser eficaz, entonces debería ser posible
comprobarlo. Si la investigación no ha sido realizada aún, debería hacerse. Debemos
recordar que "la ausencia de prueba no es lo mismo que la ausencia de hechos: sólo
demuestra la falta de investigación adecuada" — Robert Sydenham. "La falta de
pruebas en la literatura no demuestra la falta de eficacia."»[4]

Medicina complementaria y alternativa

El National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM)


estadounidense define la medicina complementaria y alternativa como «un conjunto
diverso de sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se
considera actualmente parte de la medicina convencional». Una distinción que el
NCCAM hace es que la medicina complementaria se usa conjuntamente con la
medicina convencional mientras la medicina alternativa se usa en lugar de la medicina
convencional. El NCCAM también define la medicina integrativa como la combinación de
«terapias médicas formales y terapias de la medicina complementaria y alternativa para
las cuales existen datos científicos de alta calidad sobre su seguridad y eficacia».

115
«Es importante advertir que la medicina integrativa no es sinónimo de la medicina
complementaria y alternativa. Tiene un significado y misión mucho más amplios al exigir
la restauración del foco de la medicina en la salud y la curación y enfatizar la
importancia de la relación entre el paciente y el médico.» (Snyderman, Weil 2002)

Regulación

Las distintas jurisdicciones difieren acerca de qué ramas de la medicina alternativa son
legales, cuáles están reguladas y cuáles (si las hay) son prestadas por el servicio
sanitario gubernamental o financiado por el estado.

Cierto número de partidarios de la medicina alternativa no están de acuerdo con las


restricciones de las agencias gubernamentales que regulan los tratamientos médicos
(como la Food and Drug Administration estadounidense) y la adherencia de éstas a los
métodos de evaluación experimentales. Afirman que esto impide a los que buscan dar
tratamientos y propuestas útiles y eficaces al público, y denuncian que sus
contribuciones y descubrimientos son injustamente desestimados, pasados por alto o
suprimidos. Los proveedores de medicina alternativa suelen argüir que el fraude en los
tratamientos debe abordarse adecuadamente cuando se produzca.

Uso contemporáneo de la medicina alternativa

Edzard Ernst escribió en el Medical Journal of Australia que «cerca de la mitad de la


población de los países desarrollados usa medicina complementaria y alternativa»
(Ernst 2003). Una encuesta (Barnes et al 2004) publicada en mayo de 2004 por el
NCCAM estadounidense concluía que en 2002 el 36% de los estadounidenses había
usado algún tipo de «terapia alternativa» en los 12 meses anteriores, un término que
incluía yoga, meditación, tratamientos herbales y la dieta Atkins. Si la oración era
considerada como terapia alternativa, entonces la cifra subía hasta el 62,1%. Otro
estudio de Astin et al (1998) sugiere una cifra parecida del 40%. Una encuesta
telefónica británica hecha por la BBC entre 1.209 adultos en 1998 mostraba que cerca
del 20% de los adultos británicos había usado la medicina alternativa en los 12 meses
anteriores (Ernst & White 1999).

116
El uso de la medicina alternativa parece ir en aumento. Eisenburg et al llevaron a cabo
un estudio en 1998 que mostró que el uso de la medicina alternativa había subido desde
el 33,8% en 1990 hasta el 42,1% en 1997. En el Reino Unido, un informe de 2000
ordenado por la Cámara de los Lores sugería que «los datos de los que se dispone
parecen apoyar la idea de que el uso de la medicina complementaria y alternativa en el
Reino Unido es alto y está en aumento»[5].

Educación médica

Cada vez más instituciones educativas han empezado a ofrecer cursos de medicina
alternativa. Por ejemplo, la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona ofrece un
programa de medicina integrativa bajo la dirección del Dr. Andrew Weil que adiestra a
médicos en varias ramas de la medicina alternativa que «ni rechaza la medicina
convencional, ni adopta prácticas alternativas sin sentido crítico.»[6] En tres
investigaciones separadas, en las que se encuestaron las 125 escuelas que ofrecían un
título en medicina, las 19 que ofrecían uno en osteopatía y las 585 escuelas de
enfermería de los Estados Unidos, se halló que el 60% de las escuelas que ofrecían un
título en medicina, el 95% de las que ofrecían uno de osteópata y el 84,8% de las de
enfermería enseñaban también medicina alternativa (Wetzel et al 1998, Saxon et al
2004, Fenton & Morris 2003).

En México existen escuelas con reconocimiento oficial que ofrecen cursos que
enseñan la práctica clínica de la medicina alternativa. Haciéndolo como parte del plan
de estudios. Esta enseñanza está mayoritariamente basada en la teoría y la
comprensión de la medicina alternativa, haciendo énfasis en la capacidad de
comunicarse con especialistas en medicina alternativa. Para conseguir aptitud en la
práctica clínica de la medicina alternativa, deben obtenerse títulos de sociedades
médicas particulares, donde el estudiante debe haberse graduado y ser un médico
cualificado.

117
Apoyos a la medicina alternativa

Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que las terapias alternativas suelen
proporcionar al público servicios no disponibles en la medicina convencional. Este
argumento cubre diversas áreas, como la participación activa del paciente, métodos
alternativos para el manejo del dolor, métodos terapéuticos que apoyan el modelo
biopsicosocial de la salud, remedios para preocupaciones sanitarias específicas,
servicios de reducción de estrés, otros servicios sanitarios preventivos que no son
típicamente parte de la medicina convencional, y por supuesto cuidados paliativos de la
medicina complementaria, que son practicados por centros oncológicos tan
mundialmente renombrados como el Memorial Sloan-Kettering (véase Vickers 2004).

Eficacia

Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que los diversos métodos


alternativos son eficaces en el tratamiento de un amplio rango de dolencias leves y
graves, y sostienen que trabajos de investigación recientemente publicados (como
Michalsen 2003, Gonsalkorale 2003 y Berga 2003) demuestran la eficacia de
tratamientos alternativos específicos. Afirman que una búsqueda en PubMed halló cerca
de 370.000 artículos de investigación clasificados como medicina alternativa publicados
en revistas reconocidas por Medline desde 1966 en la base de datos de la National
Library of Medicine (tales como Kleijnen 1991, Linde 1997, Michalsen 2003,
Gonsalkorale 2003 y 2003).

Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que ésta puede proporcionar


beneficios a la salud mediante la participación activa del paciente, ofreciendo más
opciones al público, incluidos tratamientos que simplemente no están disponibles en la
medicina convencional.

«La mayoría de los estadounidenses que consultan a terapeutas alternativos recibirían


con entusiasmo la posibilidad de consultar a un médico bien entrenado en la medicina
tradicional que tenga también una mentalidad abierta y buen conocimiento de los
mecanismos de curación innatos del cuerpo, de la influencia de los hábitos de vida
sobre la salud y de los usos apropiados de los complementos dietéticos, hierbas y otras

118
formas de tratamiento, desde la manipulación osteopática hasta la medicina china y
ayurvédica. En otras palabras, quieren ayuda competente para moverse por el confuso
laberinto de opciones terapéuticas disponibles en la actualidad, especialmente en
aquellos casos en los que los enfoques convencionales son relativamente ineficaces o
perjudiciales.» (Snyderman, Weil 2002)

Algunos médicos está dispuestos a adoptar diversos aspectos de la medicina


alternativa.

Aunque los partidarios de la medicina alternativa reconocen que el efecto placebo puede
jugar un papel en el beneficio que proporcionan las terapias alternativas, hay que
destacar que el efecto placebo también influye en la medicina convencional. Por tanto
señalan que esto no disminuye su validez. Los escépticos están desconcertados por
este punto de vista y afirman que es un reconocimiento de la ineficacia de los
tratamientos alternativos. Un antibiótico o una vacuna es eficaz sin necesidad de efecto
placebo y se puede administrar sin que el paciente lo sepa y sin que sea administrada
por una "compasivo sanador". La llamada medicina alternativa no tiene nada semejante
que ofrecer.

Menor riesgo cuando se usa como complemento de la medicina convencional

Una importante objeción a la medicina alternativa es que se practica en lugar de los


tratamientos médicos convencionales. Siempre que los tratamientos alternativos se
usen junto con los tratamientos médicos convencionales, la mayoría de los médicos
hallan la mayor parte de la medicina complementaria aceptable (Vickers 2004). En
consonancia con estudios previos, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC)
estadounidense informó recientemente que la mayoría (54,9%) de los estadounidenses
usaban la medicina alternativa en conjunción con la convencional (CDC Advance Data
Report nº 343, 2004).

Los pacientes deben sin embargo informar siempre a sus médicos de que están usando
medicina alternativa. Algunos pacientes no lo hacen temiendo que esto dañe la relación
con su médico. No obstante algunos tratamientos alternativos pueden interferir con los

119
tratamientos tradicionales. Un ejemplo es la combinación de quimioterapia y la toma de
altas dosis de vitamina C, que puede dañar gravemente los riñones.

El problema de la interferencia entre la medicina alternativa y la convencional se


minimiza cuando sólo se recurre a la primera tras agotar todas las posibilidades de la
segunda. Muchos pacientes creen que la medicina alternativa puede ayudar a
sobrellevar enfermedades crónicas para las que la medicina convencional no ofrece
cura sino sólo cuidados paliativos. Se está haciendo más común que el propio médico
sugiera a sus pacientes alternativas cuando no puede ofrecer un tratamiento.

Críticas a la medicina alternativa

Debido al amplio rango de terapias que se consideran dentro de la «medicina


alternativa», pocas críticas se aplican a toda ella.

Las críticas dirigidas a terapias específicas de la medicina alternativa van desde las
bastante leves (el tratamiento convencional se cree más efectivo en un área particular)
hasta la incompatibilidad con las leyes conocidas de la física (por ejemplo, en la
homeopatía).

Los partidarios de las diferentes formas de medicina alternativa rechazan las críticas por
estar supuestamente basadas en prejuicios, intereses económicos o ignorancia. Los
opositores a muchas formas de medicina alternativa rechazan buena parte de las
«pruebas» a favor por no cumplir condiciones requeridas por la medicina tradicional,
como los experimentos de doble ciego, por ejemplo.

Eficacia

Falta de ensayos adecuados

A pesar del gran número de estudios sobre terapias alternativas, los críticos sostienen
que no hay estadísticas sobre exactamente cuántos de estos estudios fueron
experimentos controlados, de doble ciego y arbitrados o cuántos produjeron resultados
a favor de la medicina alternativa o de partes de la misma. Sostienen que muchas
formas de medicina alternativa son rechazadas por la medicina convencional porque la

120
eficacia de los tratamientos no ha sido demostrada mediante ensayos aleatorios
controlados de doble ciego. Algunos escépticos de las prácticas alternativas señalan
que una persona puede atribuir alivio sintomático a un terapia por lo demás ineficaz
debido a la recuperación natural de la enfermedad o a la naturaleza clínica de ésta, al
efecto placebo o a la posibilidad de que en realidad nunca tuviera originalmente la
enfermedad[7].

Problemas con ensayos y estudios conocidos

Los críticos sostienen que la predisposición del observador y su pobre diseño invalidan
los resultados de muchos estudios llevados a cabo por promotores de la medicina
alternativa.

Aunque una revisión de la eficacia de ciertas técnicas médicas alternativas para el


tratamiento del cáncer (Vickers 2004) halló que está demostrado que la mayoría de
estos tratamientos no funcionan, señaló que varios estudios encontraron pruebas de
que el tratamiento psicosocial de los pacientes por parte de psicólogos está relacionado
con una mayor posibilidad de supervivencia (aunque comenta que estos resultados no
se han reproducido consistentemente). La misma revisión, a pesar de advertir
específicamente que «las terapias complementarias para los síntomas relacionados con
el cáncer no forman parte de esta revisión», citaba estudios que indicaban que varias
terapias complementarias pueden proporcionar beneficios como, por ejemplo, reducir el
dolor y mejorar el estado de ánimo de los pacientes.

Algunos arguyen que se realiza menos investigación sobre la medicina alternativa


porque muchas de sus técnicas no pueden ser patentadas, y por tanto hay poco
incentivo económico para estudiarlas. La investigación farmacéutica, por el contrario,
puede ser muy lucrativa, lo que da como resultado la financiación de ensayos por parte
de compañías farmacéuticas. Mucha gente, incluyendo profesionales de la medicina
convencional y alternativa, sostienen que esta financiación ha llevado a la corrupción del
proceso científico para aprobar el uso de fármacos, y que trabajos escritos por terceros
han aparecido en importantes revistas médicas arbitradas (Flanagin et al 1998, Larkin
1999). Incrementar la financiación de la investigación de técnicas médicas alternativas

121
era el propósito del National Center for Complementary and Alternative Medicine. El
NCCAM y su predecesor, la Office of Alternative Medicine, han gastado más de 200
millones de dólares en estos estudios desde 1991. La Comisión E, división
independiente de la Agencia Federal Alemana de Salud, ha estudiado muchos remedios
herbales para determinar su eficacia[8].

Seguridad

Los críticos sostienen que «las terapias dudosas pueden provocar la muerte, heridas
graves, sufrimiento innecesario y desfiguraciones»[9] y que algunas personas han sido
heridas o han muerto directamente por causa de diversas prácticas o indirectamente por
diagnósticos erróneos o por la subsiguiente elusión de la medicina convencional que
ellos creen verdaderamente eficaz[10].

Los críticos de la medicina alternativa están de acuerdo con sus partidarios en que la
gente debe ser libre de elegir qué método de asistencia sanitaria desean, pero estipulan
que debe ser informada sobre la seguridad y eficacia del método que elijan. La gente
que elige la medicina alternativa puede pensar que están escogiendo una medicina
segura y eficaz cuando puede que sólo obtengan remedios de curandero.

Retraso en la búsqueda de tratamiento médico convencional

Los críticos afirma que aquellos que han tenido éxito con una terapia alternativa para
una enfermedad leve pueden ser convencidos de su eficacia y persuadidos para
extrapolar dicho éxito a alguna otra terapia alternativa para una enfermedad más seria y
potencialmente fatal. Por esta razón, sostienen que las terapias que confían en el efecto
placebo para definir su éxito son muy peligrosas.

Mayor peligro cuando se usa como complemento de la medicina convencional

Un estudio multicentro noruego examinó la relación entre el uso de la medicina


alternativa y la supervivencia al cáncer. Se siguió durante 8 años a 515 pacientes que
recibían tratamiento médico estándar contra el cáncer, de los cuales el 22% usaban
medicina alternativa concurrentemente.

122
El estudio reveló que la tasa de mortalidad era un 30% más alta en los usuarios de
medicina alternativa: «El uso de medicina alternativa parece predecir una supervivencia
menor al cáncer.»[11]

Problemas de regulación

Los críticos afirman que algunas ramas de la medicina alternativa no están a menudo
adecuadamente reguladas en algunos países en cuanto a identificar quiénes las ejercen
o saber qué formación o experiencia deben poseer. Los críticos arguyen que la
regulación gubernamental de una terapia alternativa concreta no exige que dicha terapia
sea eficaz.

4.4 Métodos de Medicina alternativa

La medicina convencional o alopática no siempre propone soluciones definitivas a todos


los problemas de salud que plantea el ser humano. Es por esta razón que han surgido
nuevas formas de aliviar las dolencias tanto físicas como mentales que han sido
circunscriptas bajo el nombre de "terapias alternativas". La mayoría parte de la base de
que para recobrar el bienestar físico hay que recuperar antes el equilibrio psíquico y
emocional, en el entendimiento de que cuerpo y mente son un todo indisociable.

Algunas terapias forman parte del arte de curar desarrollado por pueblos milenarios,
mientras otras asocian filosofías orientales con ejercicios y masajes que mejoran el
control físico y mental. En realidad no curan todo, pero ofrecen un espectro muy amplio
de posibilidades que nos permiten alcanzar el bienestar. Además se consideran como
un complemento necesario las cuales se mencionan a continuación.

ACUPUNTURA

Empleada por la medicina china, parte del concepto de que todo lo que existe en el
universo se compone de dos polos opuestos que se complementan. La enfermedad
aparece por una descompensación en los dos polos del cuerpo. La acupuntura consiste
en introducir agujas en determinados puntos que, al ser estimulados, modulan el paso

123
de la energía -aumentando o disminuyendo su flujo para lograr la armonía entre fuerzas
positivas y negativas (el yin y yang) y recuperar la salud. Su eficacia como analgésico
podría relacionarse con la liberación de unas sustancias que libera nuestro organismo
conocidas como endorfinas. Obtiene resultados contra el reumatismo, la ansiedad, el
insomnio, la hipotensión y la hipertensión. No supera a la medicina alopática en el
terreno de las enfermedades infecciosas.

AROMATERAPIA

Se basa en la aplicación de óleos y aceites esenciales de plantas aromáticas y especias


con efectos curativos físicos, mentales y emocionales. Trabaja con más de ochenta
esencias que se usan como tópicos, inhalaciones o baños.

CINESIOLOGIA

Método de diagnóstico a través de los músculos. Con él se pretende averiguar los


desequilibrios en la distribución de energía.

CROMOTERAPIA

Esta terapia se basa en el empleo de colores para producir ciertas respuestas


psicológicas y químicas, y a partir de ahí determinar el diagnóstico del paciente.

FITOTERAPIA

Busca restablecer la salud a través de remedios vegetales (extraídos de raíces, hojas,


tallos, flores, semillas y frutos). Considera que hay una especie botánica capaz de curar
cada dolencia. Puede ser útil para problemas digestivos, pancreáticos, pulmonares, de
piel, circulatorios y nerviosos. Los preparados deben consumirse por prescripción
médica para evitar riesgos de toxicidad.

FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y OTRAS

Partiendo de los principios planteados por la homeopatía, cada una de estas escuelas
agrupa ciertas especies de plantas silvestres con las que hacen sus preparados. Estos
remedios alivian los estados mentales negativos que pueden originar enfermedades.

124
HIDROTERAPIA

Consiste en el uso terapéutico del agua y sus objetivos son disolver tensiones, eliminar
toxinas y revigorizar. Utiliza fricciones, compresas, baños de inmersión, lavajes
localizados. Calman, relajan, activan la circulación, descongestionan y desintoxican.

HOMEOPATIA

Trata al paciente con pequeñas dosis de sustancias que si se aplicaran en personas


sanas y en cantidades mayores provocarían síntomas parecidos a los que pretende
curar. Su creador, Samuel Hahnemann, se basó en el principio por el cual "lo similar
cura a lo similar" y en que "el efecto de un remedio es inversamente proporcional a su
cantidad".

Sustancias provenientes de los reinos vegetal, mineral y animal son diluidas en dosis
infinitesimales y convertidas en medicamentos eficaces, sin efectos secundarios. El
diagnóstico no pierde de vista que el cuerpo es parte de un todo (que existe una
interdependencia entre los físico, el temperamento, los afectos, el estilo de vida y la
profesión del paciente) y procura reestablecer el equilibrio general.

IRIDOLOGIA

Diagnóstico de enfermedades basado en la observación del iris mediante una lente de


aumento, pues cada persona tiene su propia estructura o diseño de iris. Practicado por
los médicos chinos hace más de diez siglos, puede ser útil para el diagnóstico de
enfermedades.

MASAJE AYURVEDICO

Técnica relacionada con la medicina Hindú que, basada en una visión global del
hombre, tiende a sanar cuerpo y espíritu. El masaje no cura, pero fortalece el cuerpo y
le devuelve la energía positiva necesaria para la buena forma física y el bienestar
mental.

125
MASAJE METAMORFICO

Se basa en la autocuración y en que el cuerpo posee un impulso vital que aporta fuerza
y salud al organismo. Pretende reactivar esa energía, actuar sobre la memoria de las
células, remontándose a la vida prenatal mediante el masaje de pies, manos y cabeza,
relacionados con la etapa embrionaria.

MEDICINA ANTROPOSOFICA

Sostiene que si la medicina se centra solo en el cuerpo, se aleja de la esfera humana, y


que toda afección es un desequilibrio de las llamadas funciones polares del organismo.
El anabolizante (procesos metabólicos, nutricionales y reproductivos) se opone al
catabolizante (sistema nervioso y los cinco sentidos).

La buena salud depende de la correcta adecuación entre el ritmo anabólico y el


catabólico. Como la homeopatía, se vale de remedios dinamizados que potencian la
energía, pero también echa mano a masajes, baños, inyecciones y dietas.

MUSICOTERAPIA

Usa la música como vía de expresión de sentimientos y emociones. Suele emplearse en


alteraciones mentales y emocionales y en niños discapacitados.

NATUROPATIA

Prescribe productos naturales y enfoca los disturbios físicos y psicológicos que


perturban al individuo. Propone cambios en la alimentación, utilización de plantas,
ejercicios de relajación, masajes o baños termales. Considera que el ayuno es excelente
para desintoxicar el organismo. Descarta la ingesta de productos refinados, grasas y
bebidas estimulantes. es la más cercana a la medicina tradicional, pues muchos
componentes de fármacos no son más que síntesis de principios activos presentes en
algunas plantas.

126
OSTEOPATÍA

Por medio de manipulaciones más o menos pronunciadas de articulaciones, músculos y


vísceras, puede restaurar la circulación arterial, venosa y linfática, así como la
transmisión de los reflejos nerviosos, y hacer desaparecer los desórdenes producidos
por su alteración.

QUIROPRAXIA

Tratamiento manual para los desórdenes del aparato músculo esquelético. Mejora la
flexibilidad de las articulaciones vertebrales y de los músculos, aun cuando no pueda
curar el proceso degenerativo que origina el problema.

REFLEXOLOGIA

Masajes de pies y manos por medio de los cuales se tratan enfermedades. Parte de la
base de que en ellos están reflejados todos los órganos y funciones vitales, por eso a
través de la estimulación de los puntos que allí se encuentran (sobre todo en la planta
de los pies) es posible mejorar el bienestar físico.

REIKI

Método japonés que equilibra la energía corporal, tanto en el plano físico como en el
mental, emocional y espiritual. Se basa en activaciones a través de las manos que, casi
sin tocar al paciente, amplifican la energía vital. Alivia dolores de reumatismo y artritis, y
logra un estado de relajación profunda.

SHIATSU

Desarrollado en Japón, combina medicina china con técnicas occidentales como la


quiropraxia y la osteopatía. Shiatsu significa presión con los dedos, pero también se
realiza con los codos y las rodillas. Las manos detectan los puntos de bloqueo que
causan enfermedad. Busca que la energía fluya correctamente por los meridianos y
recorre sus canales en toda su longitud. Cura dolores de cabeza y espalda, problemas
digestivos y nerviosos.

127
SOFROLOGÍA

Conjunto de ejercicios físicos y psíquicos que estimulan el ritmo cardíaco, el de un


órgano o la totalidad de las funciones vitales. Con ella se puede alcanzar cierto estado
de anestesia. Es una técnica a mitad de camino entre la hipnosis y la relajación.

TAI-CHI Y CHI-KONG

Constituyen las dos caras de una especie de gimnasia energética que utiliza la fuerza
vital o chi en la que se fundamenta la medicina china.

El chi-kong reactiva esa energía, desbloquea puntos de tensión para devolver la fuerza
y la salud. Se logra con ejercicios estáticos, relajación y respiración. El tai-chi combina la
gracia con la fuerza en movimientos heredados de antiguas técnicas de combate,
unidos a ejercicios de respiración y concentración que previenen la angustia y la
depresión.

TALASOTERAPIA

El término "talhassa" proviene del griego, significa mar, y terapia, cura. Aunque los
tratamientos con agua de mar desde la antiguedad han contado con el beneplácito de
los médicos, es desde mediados del siglo XIX en la Bretaña cuando ésta se desarrolla
con carácter científico siendo considerada en la actualidad una práctica que bajo una
estricta supervisión médica está asociada a la forma física, prevención y sanación de
patologías y, como no, al placer. Para usar la denominación Talasoterapia son
imprescindibles tres factores: el agua salina del mar, el aire marino y el clima en su
vertiente marítima.

YOGA

Sistema integral hindú para lograr una profunda relajación, tranquilidad y concentración
unidos a una mayor flexibilidad y vigor físicos. Propone unas seiscientas posturas o
sanas que, entre otras funciones, activan músculos que raramente se mueven y

128
provocan masajes naturales, relajan zonas que habitualmente están contraídas y relajan
músculos y tendones.

YOGA OCULAR

Técnica creada en el siglo XX por el estadounidense William Bates, para quien los ojos
están rodeados de músculos estriados que pueden ayudar activamente a mejorar la
visión. Consiste en someter la vista a unos ejercicios y estímulos luminosos, y
respiración profunda para permitir una mejor irrigación y oxigenación de los ojos.

La medicina tradicional, o alopática intenta suprimir los síntomas y las manifestaciones


patológicas por medio del Principio de los Contrarios. Por ejemplo, para combatir una
diarrea se utiliza un antidiarreico. Al suprimir los síntomas se dejan intactos el origen y la
causa de la enfermedad. Por el contrario, el tratamiento homeopático no busca suprimir
manifestaciones patológicas sino que pretende estimular la reacción inmunológica y
curativa del propio cuerpo.

APOYO DE LA OMS

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ya ha emitido diversos comunicados en los


que asegura que el siglo XXI es el milenio en el que se integrarán y coexistirán las
diversas medicinas.

La OMS basa sus afirmaciones en que el beneficio tiene que ser siempre para el
paciente que sufre. Así, una medicina puede ser más eficaz que otra para tratar su
enfermedad. Por ello, deben hacerse uso de las alternativas que existen actualmente
para poder sanar al que sufre. Asimismo, poco a poco se va integrando en la vida de
muchos pacientes preocupados por utilizar terapéuticas menos agresivas.

La medicina alopática se ha caracterizado a menudo en la práctica por ser una medicina


casi exclusivamente de acción directa contra las causas y los síntomas. Pero es
prioritario en medicina contemplar al enfermo en su conjunto y el controlar a la
enfermedad para evitar las posibles consecuencias para el desarrollo normal de la vida.

129
El antiguo dicho de "muerto el perro, muerta la rabia", tan utilizado en medicina para
justificar la visión única de lucha directa contra las causas (etiológica) puede llegar a ser
una falacia; hay que reconocer el caso en que proceda su indicación, tengamos los
recursos apropiados y los medios no supongan daño de importancia, pero a veces
puede ser necesaria la actitud de "atar al perro para controlar la rabia" y desde allí
propiciar la lucha o adaptación frente a la causa del organismo enfermo; desde luego,
casi siempre es procedente actuar simultáneamente contra las causas y en apoyo de la
reacción individual del paciente que sufre la agresión, en una actitud de abordaje de
todos los eslabones de la cadena epidemiológica, considerado este término en sentido
amplio. Dicho esto hay que aclarar que en absoluto se hacen incompatibles las dos
actitudes terapéuticas, sino de complementación la una de la otra y debería constituir
una acción metódica a valorar, según los casos, en la práctica médica. La mejor
indicación sería en cada caso la consecuencia de la consideración de todos los
aspectos en cada caso.

Cuadro comparativo de los fármacos y herbolaria

MEDICINA TRADICIONAL (herbolaria) MEDICINA ALOPÁTICA (fármacos)

La administración oportuna y cuidadosa de La administración es segura, ya que


la mayoría de las plantas no ocasiona está dosificada, pero con frecuencia
efectos colaterales o secundarios provoca efectos secundarios

Atiende al enfermo como un todo y no a la


Atiende la enfermedad
enfermedad

Su costo es mínimo, accesible a la mayor


No siempre es accesible
parte de la población

Se basa en tradiciones orales Está fundamentada científicamente

Se combina con frecuencia con rituales


Respeta las creencias
mágico-religiosos

Se puede utilizar para la atención primaria Se incorpora a la atención primaria a

130
de la salud a bajo costo mayores costos

131
UNIDAD No. V.- RESPUESTA SOCIAL A LA SALUD Y ENFERMEDAD

5.1 Necesidades de salud: daños y riesgos

En los últimos 50 años se produjo en México un descenso muy importante de la


mortalidad en todos los grupos de edad. Este descenso se ha acompañado de un
cambio igualmente significativo en las principales causas de muerte y discapacidad. Hoy
en nuestro país predominan como causas de daño a la salud las enfermedades no
transmisibles y las lesiones. Estos padecimientos son más difíciles de tratar y más
costosos que las infecciones comunes, los problemas reproductivos y las enfermedades
relacionadas con la desnutrición, que en el siglo XX fueron las principales causas de
defunción. Esta transición está íntimamente asociada al envejecimiento de la población
y al reciente desarrollo de riesgos relacionados con estilos de vida poco saludables,
dentro de los que destacan el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la mala
nutrición, el consumo de drogas, la vialidad insegura y las prácticas sexuales de alto
riesgo.

Daños a la salud

En México los daños a la salud (muerte, enfermedad y discapacidad) tienden a


concentrarse de manera creciente en los adultos mayores y se deben sobre todo a
padecimientos no transmisibles. Según estimaciones de la Dirección General de
Información en Salud (DGIS) de la Secretaría de Salud, 84% de las muertes en el país
se deben a enfermedades no transmisibles y lesiones, y 53% se concentran en los
mayores de 65 años.

Mortalidad general

En los años treinta del siglo pasado, uno de cada cinco niños mexicanos moría antes de
cumplir un año de vida y la mitad de las mujeres adultas fallecía antes de los 35 años de
edad. Hoy 97% de los recién nacidos alcanzan su primer año de vida y la mayoría de las
mujeres puede llegar a vivir casi 80 años. El descenso de la mortalidad general, que
pasó de 16 defunciones por 1,000 habitantes en 1950 a 4.4 por 1,000 en 2005, produjo
un importante incremento de la esperanza de vida (figura 1), que pasó de 49.6 años en
1950 a 78 años en las mujeres y 73 años en los hombres en el momento actual, cifras
comparables a las de Argentina e Italia en el caso de las mujeres, y Cuba y Bélgica en
el caso de los hombres. Además, las diferencias entre estados y poblaciones en este
rubro se han reducido, aunque persisten algunas diferencias importantes. La esperanza
de vida en las zonas rurales de Chiapas,

Guerrero y Oaxaca, por ejemplo, es casi 10 años menor que la esperanza de vida de las
zonas urbanas de Nuevo León o el Distrito Federal. El caso más dramático es el de las
poblaciones indígenas, cuya esperanza de vida apenas supera los 65 años.

132
La caída de la mortalidad se acompañó de una disminución también muy significativa de
la fecundidad. El número promedio de hijos por mujer en edad reproductiva pasó de 6.8
en 1970 a 2.2 en 2006. Estos tres fenómenos –el descenso de la mortalidad general, el
aumento de la esperanza de vida y la reducción de la natalidad– están dando lugar a un
proceso conocido como envejecimiento poblacional, que implica una participación
creciente de los adultos mayores en la estructura poblacional. La base de esta
estructura muestra un adelgazamiento debido al descenso en la contribución de la
población infantil. La población de jóvenes y adultos en edad productiva atraviesa por
una etapa de crecimiento heredada de los periodos de alta fecundidad del pasado
reciente. Finalmente, los mayores de 65 años muestran una tasa de crecimiento
superior a 4% anual que los llevará a concentrar en 2030 al 12% de la población
nacional

Este proceso de envejecimiento y la exposición a riesgos relacionados con estilos de


vida poco saludables, cuya evolución y magnitud se describen más adelante, han
modificado el cuadro de principales causas de muerte. México presenta una transición
epidemiológica caracterizada por un predominio cada vez mayor de las enfermedades
no transmisibles y las lesiones.

Menos de 15% de las muertes en el país se deben a infecciones comunes, problemas


reproductivos y padecimientos asociados a la desnutrición, que en conjunto se clasifican
bajo el término de rezago epidemiológico; 11% se deben a lesiones accidentales e
intencionales, y 73% a padecimientos no transmisibles, como la diabetes, los problemas
cardio-vasculares y el cáncer. La contribución de los diferentes grupos de edad a la
mortalidad también se modificó. En 1950 la mitad de los decesos en el país se
concentraban en los menores de 5 años y 15% en los mayores de 65 años. En 2005
más de 50% de las muertes se produjeron en personas de 65 años y más, y menos de
10% en menores de 5 años.

Mortalidad por grupos de edad

Mortalidad infantil

Hoy la probabilidad de morir antes de cumplir un año de edad en México es más de seis
veces menor que la probabilidad que había en 1950. Sólo en la última década la
mortalidad infantil disminuyó más de 30%, para alcanzar cifras de 18.8 por 1,000
menores de 1 año en 2005, comparables a las de China, Jordania y Túnez. Entre los
factores asociados a la reducción en la mortalidad infantil destacan la mejor educación
de las madres, la creciente disponibilidad intra-domiciliaria de agua, las altas tasas de

133
vacunación, una mejor nutrición, un mejor control de vectores y un mejor acceso a
atención médica oportuna y de calidad, sobre todo a servicios que modifican el curso de
las infecciones respiratorias y las diarreas. Otro cambio importante en este grupo de
edad es la concentración de más de la mitad de las muertes infantiles en el primer mes
de vida, la mayoría de las cuales se deben a enfermedades congénitas y perinatales.
Estos padecimientos le están generando un nuevo reto a nuestro sistema de salud
porque requieren de una atención del embarazo y el parto con mayor tecnología y del
fortalecimiento de las estrategias de prevención de defectos al nacimiento. El otro gran
reto en materia de mortalidad infantil son las brechas que existen entre los estados y
áreas más desarrollados, y las zonas marginadas. La probabilidad de que un niño
nacido en Chiapas, Oaxaca o Guerrero muera antes de alcanzar su primer año de vida
es 80% mayor que la probabilidad que presentan los niños nacidos en el Distrito
Federal, Nuevo León o Coahuila.

Mortalidad preescolar

Una vez superado el primer año de vida, las tasas de mortalidad disminuyen de manera
muy importante, para volver a incrementarse en las etapas más avanzadas de la vida.
Las pocas muertes que se presentan en las niñas y niños de 1 a 4 años de edad se
deben sobre todo a infecciones, problemas de la nutrición y lesiones. Alrededor de 24%
de las muertes en este grupo de edad se deben a infecciones intestinales, infecciones
respiratorias, desnutrición y anemia. Otro 17% de los decesos

se deben a lesiones accidentales (accidentes de tránsito, ahogamiento, caídas


accidentales, envenenamiento accidental, y exposición al fuego y humo) y homicidios.

Mortalidad escolar

En la etapa escolar (5 a 14 años) la tasa de mortalidad general disminuye todavía más


(30.6 muertes por 100,000 habitantes en 2005). Los escolares, de hecho, constituyen el
grupo de edad más sano. Las muertes entre ellos se deben de manera muy importante
a accidentes de tránsito (14.2% de las muertes totales), ahogamiento (4.3%), homicidios
(3.8%), suicidios (2.3%) y caídas accidentales (1%). Sumadas, todas las lesiones
producen 26% de las muertes en los escolares. Otra causa importante de muerte en
esta etapa de la vida son las leucemias.

Mortalidad en edad productiva

134
Como se podrá constatar más adelante, el cuadro de la mortalidad en las etapas
productivas de la vida (15 a 64 años) se asemeja mucho al cuadro de las principales
causas de muerte del país en su conjunto. Las principales causas de muerte en este
periodo son la diabetes, las enfermedades crónicas del hígado, las enfermedades
isquémicas del corazón, los accidentes y lesiones, y ciertos tumores malignos (mama,
cuello del útero, pulmón, estómago). Aquí hace su aparición como la cuarta causa de
defunción en hombres de 25 a 34 años el VIH/SIDA, que en 2005 produjo en la
población general 4,445 muertes, con una mayor proporción en la población masculina.

Mortalidad en adultos mayores

Después de los 65 años de edad las tasas de mortalidad se incrementan de manera


importante (4,697 por 100,000 habitantes). Las muertes en este grupo de edad se
deben sobre todo a diabetes, enfermedades isquémicas del corazón, enfermedad
cerebro-vascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades
hipertensivas y tumores. Aunque las causas de muerte son semejantes en hombres y
mujeres, el riesgo de morir por diabetes es mayor en las mujeres, al igual que por
enfermedades hipertensivas, mientras que el riesgo de morir por enfermedaes
isquémicas del corazón, EPOC y cirrosis es mayor en los hombres. Es probable que
estas diferencias se deban a diferencias en la prevalencia de consumo de alcohol y
tabaquismo, mucho más marcadas en las generaciones que hoy tienen 65 años y más.
En esta etapa de la vida vuelven a aparecer, dentro de las causas más comunes de
muerte, las infecciones respiratorias agudas bajas, y desaparecen como una de las
principales causas de defunción los accidentes y las lesiones.

Principales causas de muerte

En México hay tres tipos enfermedades que concentran más de 33% de las muertes en
mujeres y más de 26% de las muertes en hombres: la diabetes mellitus, las
enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebro-vasculares

Estas enfermedades comparten algunos factores de riesgo que es importante atender.


Destaca dentro de ellos el sobrepeso y la obesidad, que afecta a 70% de la población
de 20 años o más. El tabaquismo, el colesterol elevado y la hipertensión arterial también
influyen en el desarrollo de las enfermedades isquémicas del corazón y las
enfermedades cerebro-vasculares. Su prevalencia en adultos en México es de 21.5,
26.5 y 30.8%, respectivamente. La diabetes es una enfermedad de muy alta prevalencia
en nuestro país y es sin duda alguna el mayor reto que enfrenta el sistema nacional de

135
salud. Además de ser la primera causa de muerte, es la principal causa de demanda de
atención médica en consulta externa, una de las principales causas de hospitalización y
la enfermedad que consume el mayor porcentaje del gasto de nuestras instituciones
públicas (alrededor de 20%). Actualmente más de 5 millones de personas mayores de
20 años padecen esta enfermedad, lo que arroja una prevalencia de 8%.

El porcentaje de la población que padece diabetes aumenta con la edad. Después de


los 50 años de edad, la prevalencia supera el 20%. La diabetes incrementa el riesgo de
morir por diversos padecimientos, como las cardiopatías, las enfermedades cerebro-
vasculares y la insuficiencia renal. Además es la causa más importante de amputación
de miembros inferiores de origen no traumático y la principal causa de ceguera. En el
nivel nacional, entre 2001 y 2005, la tasa estandarizada de mortalidad por esta causa
pasó de 79.9 a 89.9 por 100,000 habitantes en mujeres y de 73.7 a 86.1 en hombres
(figura 5). A diferencia de los rezagos en salud, que afectan exclusivamente a los pobres
(infecciones comunes, desnutrición, problemas reproductivos), la diabetes se presenta
por igual en toda la población, independientemente de su nivel socioeconómico. Los
estados que muestran los niveles más altos de mortalidad por esta causa son Coahuila
y Guanajuato en mujeres, y Guanajuato y el Distrito Federal en hombres. Todas las
entidades federativas, sin embargo, han mostrado incrementos en la mortalidad por esta
causa en los últimos años. Los incrementos más importantes entre 2000 y 2005,
superiores a 30%, se presentaron en Campeche, Guanajuato y Nuevo León.

Las enfermedades del corazón constituyen la segunda causa de muerte en el país,


tanto en mujeres como en hombres. Dentro de estas enfermedades destaca la
cardiopatía isquémica, que es responsable de más de la mitad de las muertes en este
grupo de padecimientos.

La isquemia cardiaca se caracteriza por la disminución del aporte de oxígeno al corazón


como consecuencia de la obstrucción y/o el estrechamiento de las arterias coronarias,
que puede llegar a producir un infarto del miocardio y la muerte de las personas
afectadas. Los principales factores de riesgo relacionados con esta enfermedad son el
consumo excesivo de grasa de origen animal, el sobrepeso, el tabaquismo, la
hipertensión arterial, el sedentarismo, el estrés y la diabetes. Entre 2001 y 2005 las
tasas estandarizadas de mortalidad por isquemia cardiaca mostraron un
comportamiento estable, con una reducción de 2% en las mujeres y 1% en los hombres.
Los estados con las mayores tasas de mortalidad son Chihuahua, Yucatán y el Distrito
Federal en las mujeres, y Baja California Sur, Sonora y Chihuahua en los hombres.

136
Aunque varios de los estados con las tasas más bajas de mortalidad por cardiopatías
son estados con niveles altos de marginación, no debe pensarse que estas
enfermedades son exclusivamente urbanas o producto del desarrollo. Si bien los
factores de riesgo asociados a ellas son más prevalentes en las ciudades, su frecuencia
está aumentando también en las entidades menos urbanizadas y desarrolladas, como
Puebla y Oaxaca. Hay otro mito que es importante desechar: que estamos condenados
a repetir la epidemia de enfermedades isquémicas del corazón que se dio en los países
más desarrollados. Si bien es cierto que las cifras de mortalidad por esta causa que
presenta el país son altas, es posible implantar medidas para reducir la presión arterial,
los lípidos en sangre y el consumo de tabaco, que nos ayudarían a reducirlas. De hecho
hay varias entidades federativas en donde las tasas de mortalidad por esta causa están
disminuyendo. Destaca en este sentido Tabasco, que entre 2001 y 2005 presentó una
disminución de casi 20% en la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón. La
enfermedad cerebro-vascular, la tercera causa de muerte en el país, se caracteriza por
la falta de aporte de oxígeno al cerebro como resultado de una hemorragia o la
obstrucción de una arteria. Estas enfermedades suelen ser muy graves y
frecuentemente terminan con la muerte de la persona afectada. Más de 70% de las
muertes por este tipo de padecimientos ocurre en sujetos mayores de 60 años. Después
de un incremento moderado pero consistente en los años noventa, la tasa de mortalidad
por enfermedades cerebro-vasculares empieza a mostrar una tendencia al descenso,
tanto en mujeres como en hombres.

La EPOC es la cuarta causa de muerte en mujeres y la quinta en hombres. Es una


enfermedad que se caracteriza por la obstrucción persistente de las vías respiratorias
que tiene dos formas básicas de presentación: la bronquitis crónica y el enfisema. Los
pacientes afectados por EPOC están mucho más expuestos que la población general a
desarrollar cáncer de pulmón o problemas cardiacos. Los principales factores de riesgo
para el desarrollo de esta enfermedad son el tabaquismo y la contaminación
atmosférica. Esto último explica que sea un padecimiento muy común entre los mineros
y los trabajadores de la industria metalúrgica. Debido a la mayor prevalencia del
tabaquismo en hombres y su mayor exposición a ambientes laborales contaminados, en
México la EPOC es más frecuente en el sexo masculino.

En 2005 esta enfermedad produjo más de 11 mil decesos en hombres, contra poco más
de 9 mil en las mujeres. Sin embargo, el incremento del tabaquismo en mujeres en
todos los grupos de edad podría modificar esta relación.

137
La hipertensión arterial, además de ser un factor de riesgo para el desarrollo de las
enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades cerebro-vasculares y la
insuficiencia renal, es la causa directa de un número importante de muertes en el país.
Dentro de las causas que favorecen el desarrollo de la hipertensión se cuentan la
obesidad, el sedentarismo, el consumo de sal y el consumo excesivo de alcohol. A nivel
nacional, la prevalencia de este padecimiento en la población de 20 años o más es de
30.8%. A partir de los 60 años de edad, más de 50% de los hombres y más de 60% de
las mujeres presentan hipertensión arterial. En 2005 ocurrieron en el país 27,584
muertes por enfermedades crónicas del hígado. La mayor parte de estas muertes se
debe a cirrosis hepática (85%), que está fuertemente asociada al consumo de alcohol.
Las tasas de mortalidad por esta causa son mayores en los hombres que en las
mujeres. Sin embargo, entre 2000 y 2005, la mortalidad por cirrosis entre las mujeres
creció 3%, mientras que en los hombres presentó una reducción neta de dos puntos
porcentuales. Las entidades federativas con las tasas estandarizadas más altas de
mortalidad por cirrosis hepática tanto en mujeres como en hombres son Puebla, Hidalgo
y Yucatán.

Los tumores malignos son otra causa importante de muerte. En 2005 ocurrieron más de
40 mil defunciones por tumores malignos en todo el país. Los tumores más comunes
son los de tráquea, bronquios y pulmón (16.8%), cuyo desarrollo está fuertemente
relacionado con el consumo de tabaco. Si se desagrega esta información por sexo, se
observa que el cáncer del cuello del útero y cáncer de mama son los tumores que más
muertes ocasionan en las mujeres, seguidos del cáncer de hígado y estómago. En los
hombres, los tumores malignos que más muertes causan son los tumores de tráquea,
bronquios y pulmón, seguidos de los tumores de próstata. Los accidentes de tránsito
son la séptima causa de muerte en hombres y la décimo quinta causa de muerte en
mujeres.

Las muertes por accidentes vehiculares deben analizarse partiendo del hecho de que
representan la culminación de una serie de eventos con amplias posibilidades de
prevención. Alrededor de 50% de los accidentes vehiculares con víctimas mortales se
asocian al consumo de alcohol; otro porcentaje importante se asocia al exceso de
velocidad, y un porcentaje adicional a deficiencias en los caminos y señales. Los
estudios más recientes indican, además, que por cada muerte ocurrida en algún evento
de esta naturaleza en México, hay otros 15 individuos que sufren de lesiones de
diferente naturaleza y gravedad, muchas veces altamente discapacitantes. En algunas
entidades las muertes por accidentes de tránsito están mostrando un comportamiento
crítico. En Nayarit, por ejemplo, que es uno de los estados con problemas más serios a

138
este respecto, las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito en mujeres se
duplicaron entre 2001 y 2004. En Nuevo León la mortalidad por esta causa aumentó
más de 100% en este mismo periodo, tanto en mujeres como en hombres. Los
homicidios, aunque han mostrado un descenso en los últimos 15 años, constituyen la
sexta causa de muerte en los hombres en el país (figura 7). La tasa estandarizada de
mortalidad por homicidios en hombres es de 15.3 por 100,000, cifra que nos ubica en el
cuarto lugar de América Latina, sólo por detrás de Colombia, Brasil y Venezuela.
Guerrero y Oaxaca son los estados con tasas de mortalidad por homicidios más altas
tanto en mujeres como en hombres. Finalmente tenemos a los suicidios. A nivel
nacional la mortalidad por esta causa se está incrementando tanto en mujeres como en
hombres. En las mujeres de entre 11 y 20 años de edad se observa un aumento
consistente desde principios de los años noventa, y las entidades del sur (Campeche,
Tabasco, Quintana Roo y Yucatán) presentan tasas muy superiores a las del resto del
país en ambos sexos.

Muertes evitables

Las muertes evitables son aquellas defunciones que, dado el nivel de desarrollo de la
tecnología médica, no debieran producirse. Una apendicitis, por ejemplo, no debe
terminar en defunción porque se cuenta con las herramientas para hacer un diagnóstico
oportuno e implantar un tratamiento efectivo. Lo mismo sucede con las complicaciones
de un embarazo: existen las medidas de promoción de la salud y atención prenatal y
obstétrica para evitar que este tipo de complicaciones terminen en una muerte materna.
La presencia de estas muertes, por lo tanto, nos habla de un problema de acceso o un
problema de calidad. Se estima que alrededor de 38% de las 2.3 millones de muertes
que se presentaron en México entre 2000 y 2004 eran evitables. De este total, 60.4%
sucedieron en hombres y 39.6% en mujeres. Su distribución por grupos de edad es muy
parecida a la distribución de la mortalidad por todas las causas. En las mujeres, las
principales causas de muertes evitables son las afecciones originadas en el periodo
perinatal, la cardiopatía isquémica, el cáncer de mama, la diabetes, el cáncer cérvico
uterino, las complicaciones del embarazo, el parto y puerperio, la cirrosis hepática y las
infecciones respiratorias agudas. En los hombres, los principales responsables de las
muertes evitables son la cirrosis hepática, la cardiopatía isquémica, las afecciones
originadas en el periodo perinatal, los accidentes de tránsito y el VIH/SIDA.

5.2 Principales causas de años de vida saludable perdidos

La mortalidad, aunque es un indicador muy útil, tiene el inconveniente de que no


incorpora todos los daños a la salud que se producen en una sociedad. Es por eso que

139
se han diseñado otros indicadores que contabilizan los años saludables de vida que se
pierden tanto por muerte prematura como por consecuencia de una discapacidad. El
indicador más comúnmente utilizado es el de años de vida saludable (AVISA) perdidos.
Este indicador tiene la gran virtud de que permite medir los daños generados por
problemas de salud que no llevan a la muerte. En el cuadro IV se presentan las
principales causas de AVISA perdidos por sexo en México en 2005. Como puede
observarse, los padecimientos que mayores pérdidas de AVISA producen en mujeres
son la depresión unipolar y la diabetes. También se incluyen dentro de este grupo, a
diferencia de los hombres, padecimientos como las cataratas, la osteo-artritis, la
enfermedad de Alzheimer y el asma bronquial. Los padecimientos que producen la
pérdida de una cantidad importante de AVISA y que distinguen a los hombres son la
cirrosis, el consumo de alcohol, y los accidentes y lesiones. La diabetes y las
enfermedades isquémicas del corazón, al igual que en el cuadro de principales causas
de muerte, siguen ocupando un sitio importante, pero en las mujeres la diabetes se
desplaza al segundo lugar y las enfermedades isquémicas del corazón al quinto. En los
hombres la diabetes se desplaza hasta el sexto lugar y las enfermedades isquémicas
hasta el octavo. Cabe además destacar que las enfermedades cerebro vasculares no
figuran entre las principales causas de AVISA perdidos en hombres. Esto se debe a que
afectan de manera prioritaria a los mayores de 60 años, por lo que producen una
pérdida de AVISA menor que los padecimientos que afectan a poblaciones más
jóvenes. Además de ratificar la importancia de ciertas enfermedades que causan un
número considerable de muertes, la principal conclusión que se desprende de este
cuadro es la necesidad de atender otras enfermedades que están produciendo una
enorme carga en términos de discapacidad, aunque no necesariamente en términos de
muertes prematuras. Destacan dentro de ellas las afecciones originadas en el periodo
perinatal, la depresión unipolar mayor, la osteo-artritis y las cataratas.

Por último, está el problema de la mortalidad materna, que se concentra en las


poblaciones marginadas, tanto urbanas como rurales. Aquí, como en el caso de las
infecciones comunes y la desnutrición, ha habido un progreso notable. La razón de
mortalidad materna se redujo de 89 en 1990 a 63 por 100,000 nacidos vivos en 2005.
Sin embargo, muchas de las muertes que se producen podrían evitarse ampliando el
acceso a atención médica de calidad y el traslado oportuno de los casos de embarazo o
trabajo de parto complicado a unidades médicas especializadas.

El riesgo de morir por una enfermedad transmisible es dos veces mayor que en el resto
del país; por un padecimiento carencial o una causa materna, tres veces más alto, y por
cirrosis hepática, 1.5 veces mayor. La edad promedio de muerte de una mujer que vive
en estos municipios es de 51 años y la de un hombre, de 49. Los menores de un año
presentan un riesgo de morir dos veces mayor que en el resto del país.

140
5.3 Riesgos para la salud

Los cambios que se han producido en el patrón de daños a la salud en el país en las
últimas décadas se deben en buena medida al desarrollo de riesgos del entorno y
riesgos relacionados con estilos de vida que en conjunto se denominan determinantes
proximales de las condiciones de salud. Dentro de los riesgos del entorno se incluyen la
falta de acceso a agua potable, la falta de acceso a servicios sanitarios, la
contaminación atmosférica y los riesgos laborales. A estos riesgos habría que añadir los
desastres naturales. Dentro de los estilos de vida poco saludables destacan la mala
nutrición (alto consumo de calorías y grasas de origen animal, bajo consumo de frutas y
vegetales), el sedentarismo y el consumo de sustancias adictivas, que han dado origen
al surgimiento de riesgos emergentes como el sobrepeso y la obesidad, la
hipercolesterolemia, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el consumo excesivo de
alcohol, el consumo de drogas ilegales, la violencia doméstica y las prácticas sexuales
inseguras. Estos factores de riesgo se combaten con la promoción.

5.4 Determinantes personales

Sobrepeso y obesidad. El sobrepeso y la obesidad son dos de los principales factores


de riesgo a los que se enfrenta la población mexicana y el sistema de salud. Su
prevalencia en adultos se incrementó de 34.5% en 1988 a 69.3% en 2006. El sobrepeso
y la obesidad se asocian con varias de las principales causas de muerte en el país,
como la diabetes, las enfermedades cardio y cerebro-vasculares, y el cáncer de mama,
entre otras. Se calcula que estos factores de riesgo son responsables de alrededor de
50 mil muertes directas al año. De acuerdo con la Encuesta Nacional de

Salud y Nutrición 2006 (ENSANut 2006), 39% de la población adulta sufre de sobrepeso
y otro 30% de obesidad. La prevalencia de sobrepeso es más alta en hombres (42.5%)
que en mujeres (37.4%), mientras que la prevalencia de obesidad es mayor en las
mujeres (34.5%) que en los hombres (24.2%). Si se suman, estas prevalencias arrojan
cifras de 71.9% de sobrepeso y obesidad en mujeres mayores de 20 años (24.9
millones de mujeres) y de 66.7% en hombres mayores de 20 años (16.2 millones de
hombres) (figura 15). A esto habría que agregar los problemas en otros grupos de edad.
Las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años y en adolescentes
en México ascienden a 26 (4.1 millones de escolares) y 31% (5.7 millones de
adolescentes), respectivamente. Estas cifras nos hablan de una epidemia que afecta a
todos los grupos de edad y todas las clases sociales que requiere de acciones
inmediatas, dentro de las que se incluyen la promoción de la actividad física y el control
del consumo de alimentos de baja calidad nutricional.

141
Figura

Alcoholismo. El consumo de alcohol se asocia a un número considerable de


enfermedades y traumatismos, dentro de los que destacan la cirrosis hepática y los
accidentes de tránsito. En México el alcohol es, con mucho, el principal factor de riesgo
para muerte prematura en hombres; 11% de las defunciones de varones en el país
están asociadas a su consumo. Es importante señalar que cierto tipo de patrón de
consumo es el que resulta particularmente riesgoso. En México una alta proporción de
los bebedores consume alcohol con poca frecuencia pero en gran cantidad, patrón que
se califica como de alto riesgo. Este patrón está diferenciado por sexo; se presenta en
44% de los hombres y sólo en 9% de las mujeres bebedoras. El peso relativo del alcohol
como factor de riesgo es mayor en la región sur-sureste del país. En Oaxaca, por
ejemplo, 15% de las muertes en hombres se asocian a su consumo, contra sólo 8.3%
en Nuevo León. Consumo de drogas El consumo de drogas daña de muy diversas
maneras la salud física y mental de los individuos, y se asocia a fenómenos sociales de
prevalencia creciente, como la violencia y la desintegración familiar. El consumo de
sustancias psicoactivas es uno de los fenómenos crecientes en la era de la
globalización. México está viviendo este proceso y se ha convertido en un país que
combina el tránsito de drogas con el uso de algunas sustancias, lo que ha replanteado
el tradicional enfoque de lucha contra la oferta.

Nuestro país ya se ubica dentro del grupo de países de alto consumo de drogas
ilegales. Se calcula que más de medio millón de mexicanos las consumen regularmente.
De ellos, 280,000 son dependientes severos y entre los detenidos por diversos delitos,
las consumen 9 de cada 10 personas. Según la Encuesta Nacional de Adicciones 2002,
tres y medio millones de mexicanos de entre 12 y 65 años de edad han consumido
drogas alguna vez en su vida; 77% de estos consumidores son hombres y el resto son
mujeres. La prevalencia de consumo de drogas es dos veces más alto en áreas urbanas
que en zonas rurales. La droga de mayor consumo es la marihuana, que en promedio
comienza a consumirse entre los 15 y 18 años, seguida de la cocaína y otras drogas
médicas. Estas últimas son las únicas drogas que las mujeres consumen con mayor
frecuencia que los hombres. Existen evidencias recientes que nos hablan de una
reducción en la edad de inicio en el consumo de sustancias adictivas, así como de un
aumento en la disponibilidad de cierto tipo de drogas ilícitas entre la población
estudiantil. Los efectos de este consumo sobre la salud son enormes. Se calcula que
más de 90% de los consumidores de drogas inyectadas de los grupos más vulnerables
del país son positivos a hepatitis C, 84% a hepatitis B y 6% se encuentran infectados
con VIH. Los adolescentes que consumen sustancias ilegales tienen cinco veces más
probabilidad de presentar conductas suicidas. Además existe una importante relación

142
entre el consumo de sustancias y la comisión de delitos. En más de la mitad de los
casos de delito, hay consumo de alcohol previo. Prácticas sexuales inseguras

Las prácticas sexuales sin protección aumentan la probabilidad de adquirir infecciones


de transmisión sexual y los embarazos no planeados o no deseados. Estas prácticas se
definen como de alto riesgo cuando se asocian a un alto número de parejas sexuales,
una alta frecuencia de cambio de pareja y la falta de uso o el uso incorrecto de métodos
de protección y/o anticonceptivos. La prevalencia de prácticas sexuales sin protección
varía considerablemente entre países, lo mismo que sus consecuencias. A nivel mundial
se calcula que este tipo de comportamiento es responsable de 2.9 millones de muertes
(5.2% del total) y 91.9 millones de AVISA perdidos (6.3% del total) anualmente. La
inmensa mayoría de esta carga se debe a los casos de VIH/SIDA que se producen en
África. A esto habría que sumar los embarazos no deseados y la carga de enfermedad
que generan. Se calcula que estos embarazos producen 17% de la carga mundial de
enfermedad materna y 89% de los abortos peligrosos. De acuerdo con la ENSANut
2006, 72.5% de los adolescentes mexicanos declaran haber utilizado algún método
anticonceptivo en su primera relación sexual contra sólo 41.4% de las mujeres
adolescentes.

Violencia familiar. La violencia intrafamiliar incluye actos de violencia de pareja, actos


de violencia en contra de los niños y actos de violencia contra adultos mayores. De
estos tres tipos de violencia, la mejor documentada es la violencia de pareja. En México
la prevalencia general de violencia de pareja se ubica entre 20 y 46%, dependiendo de
la fuente y de las formas de violencia que incluya la definición. Las formas más
frecuentes de violencia son la psico-emocional, física y sexual. La prevalencia varía
dependiendo del nivel educativo de la víctima (figura 17) o de su condición laboral, entre
otros factores. La Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres 2003 (ENVM 2003)
indica que este tipo de violencia es más frecuente mientras menor es el nivel educativo
de la víctima (figura 17). La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en
los Hogares 2003 (ENDIREH 2003) señala que la violencia contra las mujeres es más
frecuente en los hogares en donde la mujer trabaja que en los hogares en donde la
mujer se dedica a quehaceres domésticos. La violencia contra la mujer en el hogar se
asocia, además, a la violencia contra los hijos. Alrededor de 40% de las mujeres que
son víctimas de violencia física en el hogar declaran violencia de su pareja también
contra sus hijos. El maltrato infantil incluye la violencia física y emocional, el abuso
sexual y la explotación laboral. Es importante señalar que la violencia contra los hijos no
es patrimonio exclusivo del padre. De hecho, en diversos registros, las mujeres

143
aparecen como las principales generadoras de maltrato infantil, con proporciones mucho
más altas que las de los hombres.

Solicitud de sobretiros: Dr. Octavio Gómez Dantés. Centro de Investigación en Sistemas


de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública.Av. Universidad 655, Col. Santa María
Ahuacatitlan. 62100 Cuernavaca, MorelosCorreo electrónico: ocogomez@yahoo.com,
octavio.gomez@insp.mx

Texto

El sistema de salud de México está compuesto por dos sectores: público y privado. El
sector público comprende a las instituciones de seguridad social [Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS),Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE),Petróleos Mexicanos (PEMEX),Secretaría de la Defensa Nacional
(SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y otros], que prestan servicios a los
trabajadores del sector formal de la economía, y a las instituciones que protegen o
prestan servicios a la población sin seguridad social, dentro de las que se incluyen el
Seguro Popular de Salud (SPS),la Secretaría de Salud (SSA),los Servicios Estatales de
Salud (SESA) y el Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O).El sector privado presta
servicios a la población con capacidad de pago. El financiamiento de las instituciones de
seguridad social proviene de tres fuentes: contribuciones gubernamentales,
contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR
es el mismo gobierno) y contribuciones de los empleados. Estas instituciones prestan
sus servicios en sus propias instalaciones y con su propio personal. Tanto la SSA como

144
los SESA se financian con recursos del gobierno federal y los gobiernos estatales,
además de una pequeña contribución que pagan los usuarios al recibir la atención
(cuotas de recuperación). La población de responsabilidad de la SSA y de los SESA se
atiende en las instalaciones de estas instituciones, que cuentan con su propio personal.
El SPS se financia con recursos del gobierno federal, los gobiernos estatales y cuotas
familiares, y compra servicios de salud para sus afiliados a la SSA y a los SESA (y en
algunas ocasiones a proveedores privados). Finalmente, el sector privado se financia
con los pagos que hacen los usuarios al momento de recibir la atención y con las primas
de los seguros médicos privados, y ofrece servicios en consultorios, clínicas y hospitales
privados

Estructura y cobertura

El sistema mexicano de salud comprende dos sectores, el público y el privado. Dentro


del sector público se encuentran las instituciones de seguridad social [Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de la
Defensa (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y otros] y las instituciones y
programas que atienden a la población sin seguridad social [Secretaría de Salud (SSA),
Servicios Estatales de Salud (SESA), Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O), Seguro
Popular de Salud (SPS)]. El sector privado comprende a las compañías aseguradoras y
los prestadores de servicios que trabajan en consultorios, clínicas y hospitales privados,
incluyendo a los prestadores de servicios de medicina alternativa.

¿Quiénes son los beneficiarios?

De acuerdo con el artículo 4° de la Constitución Política de México, la protección de la


salud es un derecho de todos los mexicanos. Sin embargo, no todos han podido ejercer
de manera efectiva este derecho. El sistema mexicano de salud ofrece beneficios en
salud muy diferentes dependiendo de la población de que se trate.

En el país hay tres distintos grupos de beneficiarios de las instituciones de salud:

• los trabajadores asalariados, los jubilados y sus familias;

• los autoempleados, trabajadores del sector informal, desempleados y personas


que se encuentran fuera del mercado de trabajo, y sus familias, y

• la población con capacidad de pago.

Los trabajadores del sector formal de la economía, activos y jubilados, y sus familias son

145
los beneficiarios de las instituciones de seguridad social, que cubren a 48.3 millones de
personas. El IMSS cubre a más de 80% de esta población y la atiende en sus propias
unidades con sus propios médicos y enfermeras. El ISSSTE da cobertura a otro 18% de
la población asegurada, también en unidades y con recursos humanos propios.

Por su parte, los servicios médicos para los empleados de PEMEX, SEDENA y SEMAR
en conjunto se encargan de proveer de servicios de salud a 1% de la población con
seguridad social en clínicas y hospitales de PEMEX y las Fuerzas Armadas, y con
médicos y enfermeras propios. El segundo grupo de usuarios incluye a los auto-
empleados, los trabajadores del sector informal de la economía, los desempleados y las
personas que se encuentran fuera del mercado de trabajo, así como sus familiares y
dependientes. Se trata de la población no asalariada, que debe distinguirse de la
población que trabaja en el sector informal de la economía, que es sólo una parte de
aquel universo.

Tradicionalmente, este sector de la población había recurrido, para resolver sus


necesidades de salud, a los servicios de la SSA, los SESA y el IMSS-O, y recibía
servicios sobre una base asistencial.

En la primavera de 2003, el congreso aprobó una reforma a la Ley General de Salud


que dio origen al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y su brazo operativo, el
SPS. Este seguro entró en operación el 1° de enero de 2004 y cubrirá en un lapso de
siete años a los mexicanos que habían quedado excluidos de la seguridad social
convencional.

Junto con sus familias, estos mexicanos representaban aproximadamente a la mitad de


la población del país. En 2008, el SPS contaba con más de 27 millones de afiliados.20
Estas cifras nos indican que en México todavía hay más de 30 millones de personas sin
protección social en salud.

Esta población recurre, para atender sus necesidades de salud, a los servicios de la
SSA, los SESA e IMSS-O. Alrededor de 24 millones se consideran responsabilidad de la
SSA y los SESA, y alrededor de siete millones se atienden en las unidades del
programa IMSS-O.

Finalmente está la población que hace uso de los servicios del sector privado, a través
de planes privados de seguro o pagos de bolsillo. Cabe destacar que tanto las personas
con seguridad social como los pobres del campo y la ciudad que regularmente hacen
uso de los servicios de la SSA, los SESA o IMSS-O, utilizan también los servicios de
salud del sector privado, en particular los servicios ambulatorios.

146
¿En qué consisten los beneficios?

El IMSS cuenta con un régimen obligatorio, que protege a la mayoría de sus afiliados, y
un régimen voluntario. El régimen obligatorio comprende cinco ramos básicos de
protección social: seguro de enfermedad y maternidad, seguro de riesgos de trabajo,
seguro de invalidez y vida, seguro de retiro y vejez, prestaciones sociales y seguro de
guardería y otros. El seguro de enfermedades y maternidad garantiza atención médica,
quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria desde el primero hasta el tercer nivel, ayuda para
lactancia y subsidios por incapacidades temporales.

Las personas no asalariadas pueden establecer un convenio voluntario con el IMSS a


fin de obtener parte de los beneficios médicos del seguro de enfermedades y
maternidad.

Los afiliados al ISSSTE, que son todos empleados del gobierno y sus familias, y los
pensionados y jubilados, cuentan con un conjunto de beneficios similares a los que
ofrece el IMSS. Su seguro de salud garantiza el acceso a servicios de medicina
preventiva, maternidad, atención médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica, y de
rehabilitación física y mental.

Los asegurados de PEMEX, SEDENA y SEMAR cuentan con beneficios parecidos a los
del IMSS e ISSSTE, incluyendo atención médica, quirúrgica y hospitalaria de primero,
segundo y tercer niveles; cobertura farmacéutica y de rehabilitación; seguro por riesgos
de trabajo, jubilación e invalidez.

El SPS garantiza el acceso a un paquete con alrededor de 260 intervenciones de salud,


con sus respectivos medicamentos, que los afiliados reciben en las unidades de los
SESA. También ofrece un paquete de 18 intervenciones de alto costo, dentro de las que
se incluye el tratamiento para cáncer en niños, cáncer cervicouterino, cáncer de mama,
VIH/Sida y cataratas.

La población no asegurada recibe en las unidades de los SESA beneficios muy


heterogéneos: servicios ambulatorios básicos en los centros de salud rurales y un
conjunto más o menos amplio de intervenciones en las grandes ciudades.Por último, el
IMSS-O ofrece servicios sobre todo en zonas rurales a través de clínicas de primer nivel
y hospitales rurales de segundo nivel. La atención se concentra en servicios de
medicina general ambulatoria y servicios hospitalarios materno-infantiles.

147
5.5 Financiamiento

¿Quién paga?

Los servicios de salud que prestan las instituciones de seguridad social a sus afiliados
se financian con contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX y
Fuerzas Armadas es el gobierno), contribuciones del obrero o empleado y
contribuciones del gobierno.

La SSa y los SESA se financian con recursos del gobierno federal en su mayoría,
gobiernos estatales y pagos que los usuarios hacen al momento de recibir la atención.
El IMSS-O se financia con recursos del gobierno federal, aunque lo opera el IMSS. El
SPS se financia con contribuciones del gobierno federal, los gobiernos estatales y los
individuos. Los hogares de menores recursos están exentos de estos pagos. Con estos
recursos, el SPS le compra servicios para sus afiliados a los SESA.

Bibliografía

Salud Pública Méx 2011; Vol. 53(2):220-232

Octavio Gómez Dantés, MC, MSP,(1) Sergio Sesma, Lic en Ec, M en Ec, (2) Victor M.
Becerril, Lic. en Ec. M en Soc. (1) Felicia M. Knaul, PhD,(3) Héctor Arreola, Lic en Ec, M
en Ec,(4) Julio Frenk, MC, PhD.(3)

148
UNIDAD 6.- LA RESPUESTA HUMANA A LA ENFERMEDAD

6.1 La Enfermedad como experiencia humana

▪ La experiencia de sufrir una enfermedad precipita muchos sentimientos como:


frustración, ansiedad, ira, negación, vergüenza, pesar e incertidumbre.
▪ Los pacientes y su familia tienen que adaptarse a las dificultades que acompañan
las diversas etapas de la enfermedad.

6.2 Conducta de enfermedad.

En general las personas enfermas actúan de una determinada manera que los
sociólogos médicos llaman conducta de enfermedad. Dicho concepto implica cómo
controlan su organismo, definen e interpretan sus síntomas, adoptan acciones curativas
y utilizan el sistema sanitario (Mechanic, 1982). Los antecedentes personales, las
situaciones y las normas sociales y las oportunidades y las limitaciones de los centros
comunitarios pueden afectar la conducta de enfermedad (Mechanic, 1995). Aunque
existe una gran variabilidad en la manera en que las personas reaccionan ante una
enfermedad, la conducta de enfermedad manifestada puede utilizarse para controlar las
adversidades de la vida (Mechanic, 1995). En otras palabras, si la persona se percibe
enferma, las conductas de enfermedad pueden ser mecanismos de afrontamiento, Por
ejemplo, la conducta de enfermedad puede tener como resultado clientes liberados de
sus funciones, expectativas sociales o responsabilidades. Para una ama de casa, la
“gripe” puede ser considerada como un elemento estresante añadido o bien puede ser
una liberación temporal del cuidado de los niños y de las responsabilidades domésticas.

La conducta de enfermedad puede convertirse en anómala cuando es desproporcionada


respecto al problema presente y el cliente persiste en el papel de enfermo (Clark y
Smith, 1997). Por ejemplo, un papel de enfermo normal durante la fase aguda posterior
a un accidente cerebro vascular puede ser la evitación de la actividad física. Esta
conducta sería inapropiada si persistiera durante la rehabilitación (Clark y Smith, 1997).
Beckingham (1995) considera que para muchos clientes después de una enfermedad es
necesario un período de “convalecencia”. Es un proceso gradual y personal en el que
los clientes recuperan su propio ritmo y, una vez curados, son capaces de abandonar el
papel de enfermo (Beckingham, 1995).

Variables que influyen en la conducta de enfermedad.

Sólo cuando la conducta de salud está afectada por variables internas y externas se
trata de conducta de enfermedad.

149
La influencia de estas variables, así como la etapa de la conducta de enfermedad en la
que se encuentra el cliente, puede afectar la probabilidad de buscar atención sanitaria,
cumplir con el tratamiento y, por tanto, a los resultados en salud. Según la comprensión
de estas variables y conductas, las enfermeras pueden planificar cuidados
individualizados para ayudar a los usuarios a afrontar las enfermedades en las diversas
etapas de ésta. El objetivo de la enfermería es promover el funcionamiento óptimo en
todas las dimensiones durante todo el proceso de una enfermedad.

Variables internas

Las variables internas que influyen en la manera en que se comportan los clientes
cuando están enfermos son sus percepciones de los síntomas y la naturaleza de la
enfermedad. Si los clientes creen que los síntomas de su enfermedad interrumpen su
rutina normal, es más posible que busquen atención sanitaria que si no perciben los
síntomas como perjudiciales. Si los clientes creen que los síntomas son graves o que
pueden poner en peligro su vida, también es más probable que busquen ayuda. Las
personas que se despiertan durante la noche con dolores agobiantes en el pecho
generalmente ven este síntoma como posiblemente grave y amenazante y
probablemente estarán motivadas para buscar ayuda. Sin embargo, una percepción de
este tipo también puede tener el efecto opuesto. Los individuos pueden temer una
enfermedad grave, reaccionar negándola, y no buscar atención médica.

La naturaleza de la enfermedad, aguda o crónica, también puede afectar la conducta de


enfermedad de un cliente. Los clientes con enfermedades agudas es probable que
busquen atención sanitaria y cumplan fácilmente el tratamiento. Por otro lado, un cliente
con una enfermedad crónica, en la que los síntomas no pueden curarse sino
simplemente mitigarse en parte, puede no estar motivado para seguir el plan de
tratamiento. Los clientes enfermos crónicos pueden estar implicados menos activamente
en sus cuidados, pueden experimentar una frustración mayor y pueden cumplir con
menos facilidad los cuidados. Dado que las enfermeras generalmente pasan más
tiempo que otros profesionales sanitarios con los clientes enfermos crónicos, se
encuentran en una posición única para ayudar a los clientes superados por problemas
relacionados con la conducta de enfermedad.

Las actividades de afrontamiento de un cliente, así como su punto de control, son otras
variables internas que afectan en la forma en que se comportan los clientes cuando
están enfermos (Capítulo 30).

Variables externas

Las variables externas que influyen sobre la conducta de enfermedad de un cliente


incluyen la evidencia de los síntomas, el grupo social, la cultura, las variables
económicas, la accesibilidad del sistema sanitario y el apoyo social. La evidencia de los

150
síntomas de una enfermedad puede afectar la imagen corporal y la conducta de
enfermedad. Un usuario con un síntoma evidente es más probable que busque ayuda
que un cliente sin un síntoma patente.

Los grupos sociales de los clientes pueden ayudarles a reconocer la amenaza de una
enfermedad o apoyar la negación de una posible enfermedad. Las familias, los amigos,
los compañeros de trabajo pueden influir en la conducta de enfermedad de los clientes.
Éstos reaccionan con frecuencia de manera positiva al apoyo social mientras practican
conductas de salud positivas. La cultura y la etnia de una persona le enseñan cómo
estar sana, cómo reconocer la enfermedad y cómo estar enferma. Los efectos de la
enfermedad y su interpretación varían de acuerdo con las particularidades culturales.

Las variables económicas influyen en la manera en que un cliente reacciona a la


enfermedad. Debido a limitaciones económicas, un cliente puede retrasar un tratamiento
y en muchos casos puede continuar realizando sus actividades diarias. El acceso de los
usuarios al sistema está estrechamente relacionado con factores económicos. La
atención sanitaria es un sistema socioeconómico en el que los usuarios deben entrar,
interaccionar y salir. Para muchos usuarios entrar en el sistema es complejo o confuso
y, dado que no saben cómo obtener atención sanitaria, algunos usuarios pueden buscar
esta atención no urgente en servicio de urgencias. Con frecuencia la proximidad física
de los usuarios a un centro de atención sanitaria influye en la rapidez con que entran en
el sistema una vez han decidido buscar ayuda.

6.3 Impacto de la enfermedad en el paciente y la familia

La enfermedad nunca es un hecho vital aislado. El cliente y la familia deben enfrentarse


con los cambios resultantes de la enfermedad y el tratamiento. Cada cliente responde
de forma diferente a la enfermedad y, por tanto, deben individualizarse las
intervenciones enfermeras. Es frecuente que el cliente y la familia experimenten
cambios de conducta y emocionales, así como cambios en las funciones, en la imagen
corporal y en el concepto de sí mismos, y en la dinámica familiar.

Cambios conductuales y emocionales

Las personas reaccionan de maneras diferentes a la enfermedad o a la amenaza de


una enfermedad. Las reacciones conductuales y emocionales de un individuo dependen
de la naturaleza de la enfermedad, de la actitud del cliente hacia ella, de la reacción de
los otros hacia ella y de las variables de la conducta de enfermedad.

Las enfermedades a corto plazo, que no ponen en peligro la vida, provocan pocos
cambios de conducta en el funcionamiento del cliente o de su familia. Un marido y padre
con un resfriado, por ejemplo, puede carecer de la energía y la paciencia para compartir

151
actividades en familia y puede estar irritable y preferir no relacionarse con ella; esto es
un cambio de conducta, pero el cambio es sutil y de poca duración. Algunos incluso
pueden considerar que un cambio de este tipo es una respuesta normal a la
enfermedad.

Una enfermedad grave, especialmente una que ponga en peligro la vida, puede
conducir a cambios emocionales y conductuales más amplios, como ansiedad, shock,
negación, ira y retracción. Éstas son respuestas habituales al estrés de la enfermedad.

Dado que generalmente el elemento estresante no puede cambiarse, la enfermera


puede desarrollar intervenciones para ayudar al cliente y a la familia a afrontar y
adaptarse a este estrés.

Impacto sobre la imagen corporal

La imagen corporal es un concepto subjetivo del aspecto físico (Capítulo 26). Algunas
enfermedades provocan cambios en el aspecto físico y los clientes y las familias
reaccionan de maneras diferentes a estos cambios. Las reacciones de los clientes y de
sus familias a los cambios en la imagen corporal dependen de los factores siguientes:

El tipo de cambios (p. ej., pérdida de un miembro o de un órgano).

La capacidad de adaptación.

La velocidad a la que se ha producido los cambios.

Los servicios de apoyos disponibles.

Generalmente cuando se produce un cambio en la imagen corporal, como el producido


por la amputación de una pierna, el cliente se ajusta a las siguientes fases: shock,
retracción, reconocimiento, aceptación y rehabilitación. Inicialmente el cliente puede
estar conmocionado por el cambio o por el cambio inminente y puede despersonalizarlo
y hablar de él como si le hubiera pasado a otra persona. A medida que el cliente y su
familia reconocen la realidad del cambio, sienten ansiedad y pueden retraerse,
rechazando hablar de ello. La retracción es un mecanismo de defensa adaptativo que
puede ayudar al cliente a realizar una modificación. A medida que el cliente y su familia
reconocen el cambio, se mueven hacia un período de duelo. Al final de la fase de
reconocimiento aceptan la pérdida. Durante la rehabilitación el cliente está preparado
para aprender a adaptarse al cambio en su imagen corporal mediante el uso de prótesis
o cambiando los estilos de vida y los objetivos.

Impacto en el concepto de uno mismo

El concepto de uno mismo es una autoimagen mental de las fortalezas y de las


debilidades en todos los aspectos de la personalidad. El concepto de uno mismo

152
depende en parte de la imagen corporal y de los roles, pero también incluye otros
aspectos psicológicos y espirituales (Capítulo 26 y 28). El impacto de la enfermedad en
el autoconcepto del cliente y de los miembros de la familia puede ser más complejo y
menos fácilmente observable que los cambios de roles.

El concepto de uno mismo es importante en las relaciones con los miembros de la


familia. Un cliente cuyo autoconcepto cambia a causa de la enfermedad puede no
satisfacer las expectativas de la familia, provocando tensión o conflictos. Como
resultado, los miembros de la familia pueden cambiar sus relaciones con el cliente.
Durante el suministro de los cuidados, la enfermera es capaz de observar cambios en el
autoconcepto del cliente (o en los autoconceptos de los miembros de la familia) y de
desarrollar un plan de cuidados para ayudarles a ajustarse a los cambios resultantes de
la enfermedad.

Impacto en los roles familiares

Las personas desempeñan muchos roles en la vida, como ganar un salario, tomar
decisiones, ser un profesional, un hijo, un hermano o un padre. Cuando se produce una
enfermedad, los padres y los hijos intentan adaptarse a los principales cambios
provocados por la enfermedad de un miembro dela familia. Con frecuencia se produce
una inversión de roles (Capítulo 8). Si el padre de un adulto enferma y no puede realizar
las enfermedades habituales, a menudo el hijo adulto asume muchas de las
responsabilidades paternas y, en esencia, se vuelve padre del padre. Una inversión de
la situación habitual de este tipo puede provocar estrés, conflicto de responsabilidades
para el hijo adulto o un conflicto directo en la toma de decisiones.

Un cambio de este tipo puede ser sutil y a corto plazo o bien drástico y a largo plazo. En
general, un individuo y la familia se adaptan más fácilmente a cambios sutiles y a corto
plazo. En la mayoría de los casos saben que el cambio de roles es temporal y no
precisarán fases de ajuste prolongadas. Sin embargo, los cambios a largo plazo
precisan de un proceso de ajuste parecido al proceso de duelo (Capítulo 29). A veces el
cliente y la familia necesitan de un consejo específico para ayudarles a afrontar los
cambios de roles.

Impacto en la dinámica familiar

Con frecuencia, a causa de los efectos de una enfermedad en el cliente y en la familia,


la dinámica familiar varía. La dinámica familiar es el proceso mediante el cual la familia
funciona, toma decisiones, da soporte a sus miembros individuales y afronta los
cambios y desafíos del día a día. Si en una familia el padre enferma, es frecuente que
las actividades familiares y la toma de decisiones se interrumpan mientras los miembros
restantes de la familia esperan que pase la enfermedad, o bien que retrasen la acción
porque no quieren asumir el rol o las responsabilidades de la persona enferma. Muchas

153
veces, a causa de los efectos de una enfermedad, cambia la dinámica familiar. La
enfermera debe considerar a la familia en conjunto como un cliente con estrés,
planificando los cuidados para ayudar a la familia a recuperar el grado máximo de
funcionamiento y de bienestar (Capítulo 8).

6.4 La enfermera ante la respuesta a la enfermedad.

▪ En medio de la incertidumbre que se presenta al paciente y su familia, la


enfermera es una figura central en la vida de estos.
▪ Si sus acciones denotan una actitud inteligente y comprensiva, proporciona
muchas oportunidades para la conservación de su seguridad psicológica,
autoestima e integridad básicas.
▪ Para que las enfermeras sean eficientes en la atención de sus pacientes y su
familia deben conocer:
a) Las etapas de las enfermedades y las diversas respuestas emocionales.
b) Los aspectos de la adaptación a las enfermedades
c) Las estrategias de resolución (de sus problemas) que utilizan los pacientes y
sus familias.
d) Los factores psicológicos y sociales que facilitan o dificultan la resolución.

6.5 Las etapas de la enfermedad

▪ La transición de la salud a la enfermedad es una vivencia compleja y personal.


Afrontar esta situación incluye dos rectificaciones:
o La modificación de la imagen corporal el concepto de si mismo, las
relaciones con los demás y con el medio laboral, y
o El reajuste realista a las limitaciones que impone el padecimiento.
▪ En el ciclo salud-enfermedad, la mayoría de las personas pasan por tres etapas:
1) La transición de la salud a la enfermedad;
2) El período de aceptación de la enfermedad, y
3) La convalecencia

a) Primera etapa

• Empieza con la aparición de síntomas, por lo general se acompañan de


sensaciones agradables, pérdida de vigor físico y de la capacidad funcional.
• Es frecuente que haya ansiedad a la que se hace frente con mecanismos
habituales de resolución.
• Para evitar la idea de la enfermedad la persona se mantiene activa o se vuelven
pasivas y retraídas.
• Hay quienes no buscan atención médica por temor al posible diagnóstico.
• La ansiedad, sensación de culpabilidad, vergüenza y negación predominan en
este período.

154
• El sentimiento de resistencia, rechazo, negación ocasiona que se ignoren las
recomendaciones y el tratamiento.
• El temor en este caso se centra en la preocupación de recibir ayuda y la
aprensión se manifiesta con demandas excesivas, negación del problema,
renuencia a cooperar o a aceptar el tratamiento, retraimiento y una actitud de
suspicacia hacia los motivos y métodos de quienes tratan de ayudar.

b) Segunda etapa

• Incluye la aceptación de la enfermedad. La persona reconoce y admite que esta


enferma y necesita ayuda, en especial del médico y de la enfermera
• Tiende a adaptar el papel de paciente; lo que incluye desligarse de sus
responsabilidades habituales y cooperar en su recuperación.
• Se preocupa de sí mismo.
• Sin embargo, puede presentar una conducta regresiva
• En el otro extremo de los problemas de dependencia se encuentran pacientes
que obtienen satisfacción de depender de otros y tratan de prolongar la situación.
• El individuo que se siente seguro con respecto a la disponibilidad, interés y
capacidad profesional de la enfermera sufrirá menos ansiedad y será capaz de
abandonar la dependencia.

c) Tercera etapa:

• La tercera etapa es el lapso de convalecencia o restauración de la salud. El


regreso de ésta y la fuerza física preceden al hecho de que el paciente se sienta
bien.
• Sentirse bien implica abandonar la dependencia y la regresión para asumir las
responsabilidades de la vida adulota y reanudar las relaciones normales con los
demás.
• Aunque hay quienes se muestran renuentes a dejar el papel de enfermo la
mayoría se siente motivadas por la salud la que temerosa o dudosa de probar
nuevas habilidades.

6.6 Adaptación a la enfermedad

• Las tareas que deben resolver el paciente y la familia son:


▪ Hacer frente a las molestias, la incapacidad y los síntomas de la
enfermedad o lesión
▪ Enfrentar el estrés frente a los tratamientos y la hospitalización.
▪ Desarrollar y mantener una relación adecuada con los profesionistas de la
atención a la salud.
▪ Preservar una imagen de sí mismos satisfacoria y la sensación de
capacidad y dominio de sí.

155
▪ Contrarrestar los sentimientos perturbadores que despiertan la enfermedad
y su tratamiento.
▪ Mantener las relaciones con los familiares y amigos.
▪ Prepararse para un futuro incierto, en que es posible que haya pérdidas
adicionales, muerte, recuperación.
▪ Estas tareas de adaptación pueden ser simultáneas o recurrentes durante
las etapas de la enfermedad.

6.7 Necesidades emocionales básicas.

• Las necesidades emocionales básicas del ser humano son: amor, confianza,
autonomía, identidad, autoestima, reconocimiento y seguridad.
• Shultz las resume como las necesidades interpersonales de inclusión, control y
afecto.
• La insatisfacción de cualquiera de ellas origina sentimientos de ansiedad, ira,
soledad y dudas respecto de sí mismo.
• La necesidad de inclusión se define en lo relativo a la conducta, como la
necesidad de crear relaciones satisfactorias con los demás; es la necesidad de
sentir que se es significativo y valioso.
• La identidad personal guarda relación estrecha con la inclusión.
• Esta necesidad suele satisfacerse al proporcionar información, responder a
preguntas, explicar responsabilidades de la enfermera en la prestación de
cuidados y reconocimiento de las preferencias individuales de los pacientes.
• La necesidad de control se relaciona con la creación y conservación de una
relación satisfactoria con los demás en cuanto al poder en la toma de decisiones
y autoridad.
• Esta se torna importante para quién ingresa al sistema de cuidados de salud,
donde otros tomarán muchas decisiones que la persona acostumbra tomar (hora
de levantarse, qué y a qué hora comer y cuando bañarse….).
• Cada uno reacciona de manera diferente ante estas circunstancias.

6.8 Reacciones emocionales a las enfermedades

• Ansiedad
• Ira y hostilidad
• Esar y lamentación
• Esperanza
• Consideraciones culturales
• Cambios de rol

6.9 Estrategias de adaptación.

• Negación

156
• Búsqueda de información
• Solicitud de apoyo emocional
• Aprendizaje de los cuidados personales
• Fijación de objetivos y limitados.
• Ensayo de resultados posibles
• Encuentro del significado de la enfermedad

6.10 Etapas de la agonía

• Negación y aislamiento
• Ira
• Negociación
• Depresión
• Aceptación

6.11 Tareas del duelo

• Aceptar la realidad
• Explayar el dolor del pesar
• Adaptación del entorno
• Resolución del pesar

157
Bibliografía

1. Diccionario ilustrado del conocimiento norma, 6, voz "sociedad", pág. 2133.


cf. larouse, diccionario de la lengua española, voz "sociedad".

2. [2"Sociedad."• Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2001. © 1993-2000


Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

3. [3] Diccionario Enciclopédico• Universal

4. Sociología colección humanidades UNITEC, Ediciones instituto de


investigación de tecnología educativa de la universidad tecnológica de
México S.C. cuarta edición 2004

5. Sociología con aplicaciones en países de habla hispana, Sexta edición


Richards J. Gelles Ed Mc Graw Hill 2000

6. Alvarez A. “Abuso de sustancias psicoactivas en adolescentes varones:


estudio en cuatro provincias argentinas”. En Maddaleno M., Munist M.,
Serrano,C., Silber
7. T., Suárez Ojeda E. y Yunes J.: La salud del adolescente y del joven.
Washington: Organización Panamericana de la Salud, Pub. Cient ífica N°
552.
8. Alvarez Herrera (1981) Prevalencia del hábito de fumar en la República
Argentina. Manuscrito inédito.
9. Allen I. (1987) Education in sex and personal relationships. Londres: Policy
Studies Institute.
10. Aries Ph., Bejín A., Foucault M. et al. Sexualidades occidentales. Buenos
Aires: Paidós, 1987.
11. Boltanski L. (1975) Los usos sociales del cuerpo. Buenos Aires: Ed.
Periferia
12. Bonaldi P. (1998) “El suicidio juvenil en la Argentina”. En A. Mendes Diz; L.
Findling;
13. M. Petracci y A. Federico (comp.): Salud y población. Cuestiones sociales
pendientes. Buenos Aires: Ed. Espacio.
14. Bozon M. (2005) La nueva normatividad de la sexualidad en la época
contemporánea. Conferencia dictada en la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, sede México, el 26-1-2005.
15. Burgher M., Banckow Rasmussen J. y Rivett, D. (1999) The European
Network of Health Promoting Schools – the alliance of health and
education. Council of Europe, WHO (Euro), European Commission;
Copenhagen.
16. Cáceres Palacios C. (1998) Salud sexual en una ciudad joven. Lima:
Universidad Peruana Cayetano Heredia y REDESS Jóvenes.

158
17. Casullo M.M. y Fernández Liporace M. (1998) “Adolescencia y proyecto de
vida ¿Un salto al vacío? Comentario sobre una investigación”. En
Psicología, nov. De 1998. Publicación de la Facultad de Psicología de la
Universidad de Buenos Aires.
18. Del Acebo Ibáñez, E., Roura H. y Bruno M. (1996) El tabaquismo como
fenómeno sociocultural. Informe técnico Nº 2, Educación para la Salud.
Publicación del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación
19. De Miguel A. (2002) Las transformaciones de la vida cotidiana en el umbral
del siglo XXI. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
20. Desjarlais R., Eisenberg L., Good B. y Kleinman A. (1997) Salud Mental en
el Mundo. Problemas y prioridades en poblaciones de bajos ingresos.
Washington: Organización Panamericana de la Salud.
21. Durkheim E. El suicidio. México, Premia Editora, 1986 (1ª edición francesa:
1897). Encuesta Argentina de Salud (1999). Honorable Senado de la
Nación. Informe Argentino sobre Desarrollo Humano. 1995-1999
22. Fitzpatrick R. (1990) La enfermedad como experiencia. México: FCE.
23. Hollway W. Theorizing heterosexuality: A response. Feminism &
Psychology, 3: 412-417, 1993.
24. INJUVE (2002) Sondeo periódico de opinión y situación de la gente joven.
Primer trimestre 2002. Madrid: INJUVE.
25. Joly D. (1977) Encuesta sobre las características del hábito de fumar en
América Latina. Publicación Científica 337, Washington: Organización
Panamericana de la Salud. 51
26. Jones D. ¿De qué hablan los adolescentes cuando hablan de sexualidad?
(Mimeo), 2004.
27. Kornblit A. y colaboradores (1989) Estudios sobre drogadicción en
Argentina. Buenos Aires: Nueva Visión.
28. Kornblit A.L. y Mendez Diz A.M. (1994) Modelos sexuales en jóvenes y
adultos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
29. Kornblit, A.L. (1997) Culturas juveniles. Buenos Aires: EUDEBA.
30. Kornblit, A. L. (coord.)(2000) Sida. Entre el cuidado y el riesgo. Alianza
Editorial.
31. Kornblit, A.L. (coordinadora) (2004) Nuevos estudios sobre drogadicción.
Buenos Aires: Ed.Biblos.
32. Kornblit, A.L., Mendes Diz A.M. y Di Leo P (2004). Información y conductas
sexuales de los adolescentes argentinos y el riesgo de transmisión del
VIH. (Mimeo).
33. Kornblit, A.L. (2004) Actitudes, información y conductas en relación con el
VIH/sida en la población general. Buenos Aires: Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo-Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la
Tuberculosis y la Malaria-Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires.
34. López, E. y Findling, L. (2003) Mujeres jóvenes: salud de la reproducción y
prevención.
35. En S. Checa (Comp.) Género, sexualidad y derechos reproductivos en la
adolescencia. Buenos Aires: Paidós.

159
36. Leger L. (1998) Australian Teachers’ Understandings of the Health
Promoting School Concept and the Implications for the Development of
School Health. Health Promotion International. 13: 3.
37. Llovet J. (1984) Servicios de salud y sectores populares. Buenos Aires:
CEDES.
38. Megías Quirós I. (2003) Jóvenes ante el sexo: valores y expectativas
asociadas. Estudios de Juventud, 63: 19-26.
39. Mendes Diz A. (2001) El riesgo en los jóvenes. Una alternativa de vida.
Buenos Aires: Ed. Corregidor Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación
(2003) Estadísticas vitales. Buenos Aires: Ministerio de Salud y Ambiente.
40. Necchi S. (1992) Distintos actores frente a su cuerpo. Medicina y
Sociedad, vol. 15, N° 4.
41. Nutbeam D. (1998) Evaluating health promotion-progress: Problems and
solutions. Health Promotion International, 13.
42. Ochaita Alderete E. y Espinosa Baya, M.A. (2003) Las prácticas sexuales
de los adolescentes y jóvenes españoles. Estudios de Juventud, 63: 49-62.
Organización Panamericana de la Salud (1996) Escuelas promotoras de
salud: modelo y guía para la acción. Washington, DC: OPS (HSP/SILOS-
36).
43. Organización Mundial de la Salud (1983) Estrategias contra el tabaquismo
en los países en desarrollo. Ginebra: OMS.
44. Organización Mundial de la Salud (2002) Alcohol in developing societies.
Ginebra: WHO
45. Organización Mundial de la Salud (2004) Sexual health – a new focus for
WHO. Progress in Reproductive Health Research, Nº 67. Ginebra: WHO
46. Palomino Villanueva J. (2003) Un nuevo horizonte para el desarrollo de la
educación sexual en el ámbito escolar. Estudios de Juventud, 63: 75-80.
52
47. Paxman J. (1995) Dimensión jurídica de la atención de salud para los
adolescentes: el caso del abuso de tabaco, alcohol y drogas. En
Maddaleno M., Munist M., Serrano, C., Silber T., Suárez Ojeda E. y Yunes
J.: La salud del adolescente y deljoven. Washington: Organización
Panamericana de la Salud, Pub.Científica N° 552.
48. Perdomo R. (2001) Accidentes de tránsito en la adolescencia. Revista
Querencia, 2. Uruguay: Universidad de la República.
49. Petracci, M. (2004) Salud, derecho y opinión pública. Buenos Aires: Grupo
Editorial Norma.
50. Prece G. y Schufer M. (1991) “Diferencias de percepción de enfermedad y
consulta médica según nivel socioeconómico”. En Medicina y Sociedad;
vol. 14, N° 4
51. Puertas B.y Cerqueira M.T. (1996) Análisis situacional de la promoción de
salud en el ámbito escolar en varios países. OPS, División de Promoción y
Protección de la Salud, Programa de Educación para la Salud.
Washington, DC: OPS.
52. Rodríguez San Julián E. (2003) “Sexo y riesgo. La dialéctica entre el placer
y la razón”. En Estudios de Juventud, 63: 27-36.
53. SIEMPRO/INDEC (2000) Encuesta de Desarrollo Social

160
54. UNESCO / COMUNIDAD EUROPEA (1998) Peddro Nº 1 y 2. Red de
información en el campo de la educación preventiva contra el uso indebido
de drogas
55. West P. (1999). Youth. En D. Gordon, M. Shaw, D. Dorling y D. Smith
(Eds.), Inequalities in Health, pp. 201-215. Bristol: The Policy Press.

MEDICINA ALOPATA
56. ↑ "Diccionario médico." 3 ed ed. Manuales Salvat Ediciones Científicas y
Técnicas: Masson: Salvat Medicina, Barcelona, 1990.
57. ↑ a b Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
58. ↑ a b Eseverri Hualde, C. (1994). "Diccionario etimológico de helenismos
españoles." 6* ed ed. Aldecoa, Burgos.
59. ↑ Corominas, J. (1980). "Breve diccionario etimológico de la lengua
castellana." 3 ed. Biblioteca románica hispánica V, Diccionarios Gredos,
Madrid.
60. ↑ The Oxford English Dictionary
61. ↑ Stedman's Illustrated Medical Dictionary, 27th edition (2000).
62. ↑ The online edition of the Compact Oxford English Dictionary (2006).

MEDICINA ALTERNATIVA
63. Astin JA. «Why patients use alternative medicine: results of a national
study», JAMA 1998; 279(19): 1548-1553
64. Barnes P, Powell-Griner E, McFann K, Nahin R. «Complementary and
Alternative Medicine Use Among Adults: United States, 2002», Advanced
data from vital health and statistics 2004; Hyattsville, Maryland:NCHS
65. Benedetti F, Maggi G, Lopiano L. «Open Versus Hidden Medical
Treatments: The Patient's Knowledge About a Therapy Affects the Therapy
Outcome», Prevention & Treatment, 2003; 6(1)
66. Berga SL, Marcus MD, Loucks TL. «Recovery of ovarian activity in women
with functional hypothalamic amenorrhea who were treated with cognitive
behavior therapy», Fertility and Sterility 2003; 80(4): 976-981 (resumen en
línea)
67. Downing AM, Hunter DG. «Validating clinical reasoning: a question of
perspective, but whose perspective?», Man Ther, 2003; 8(2): 117-9. PMID
12890440
68. Eisenberg DM. «Advising patients who seek alternative medical therapies»,
Ann Intern Med 1997; 127:61-69. PMID 9214254
69. Eisenberg, DM, Davis RB, Ettner SL. «Trends in alternative medicine use
in the United States 1990-1997», JAMA, 1998; 280:1569-1575. PMID
9820257
70. Ernst E. «Obstacles to research in complementary and alternative
medicine», Medical Journal of Australia, 2003; 179(6): 279-80. PMID
12964907

161
71. Fenton MV, Morris DL. «The integration of holistic nursing practices and
complementary and alternative modalities into curricula of schools of
nursing», Altern Ther Health Med, 2003; 9(4):62-7. PMID 12868254
72. Flanagin A, Carey LA, Fontanarosa PB. «Prevalence of articles with
honorary authors and ghost authors in peer-reviewed medical journals»,
JAMA, 1998; 280(3):222-4.
73. Gonsalkorale WM, Miller V, Afzal A, Whorwell PJ. «Long term benefits of
hypnotherapy for irritable bowel syndrome», Gut, 2003; 52(11):1623-9.
PMID 14570733
74. Gunn IP. «A critique of Michael L. Millenson's book, Demanding medical
excellence: doctors and accountability in the information age, and its
relevance to CRNAs and nursing», AANA J, 1998 66(6):575-82. Crítica.
PMID 10488264
75. Kleijnen J, Knipschild P, ter Riet G. «Clinical trials of homoeopathy», BMJ,
1991; 302:316-23. Fe de erratas en: BMJ, 1991;302:818. PMID 1825800
76. Larkin M. «Whose article is it anyway?», Lancet, 1999; 354:136
77. Linde K, Clausius N, Ramirez G. «Are the clinical effects of homeopathy
placebo effects? A meta-analysis of placebo-controlled trials?», Lancet,
1997; 350: 834-43. Fe de erratas en: Lancet 1998 Ene 17;351(9097):220.
PMID 9310601
78. Michalsen A, Ludtke R, Buhring M. «Thermal hydrotherapy improves
quality of life and hemodynamic function in patients with chronic heart
failure», Am Heart J, 2003; 146(4):E11. PMID 14564334
79. Saxon DW, Tunnicliff G, Brokaw JJ, Raess BU. «Status of complementary
and alternative medicine in the osteopathic medical school curriculum», J
Am Osteopath Assoc 2004; 104(3):121-6. PMID 15083987
80. Snyderman R, Weil AT. «Integrative medicine: bringing medicine back to its
roots», Arch Intern Med 2002; 162:395-397
81. Tonelli MR. «The limits of evidence-based medicine», Respir Care, 2001;
46(12): 1435-40; discusión 1440-1. PMID 11728302 Crítica. PMID
11863470
82. Vickers A. «Alternative Cancer Cures: "Unproven" or "Disproven"?», CA
Cancer J Clin 2004; 54: 110-118.
83. Wetzel MS, Eisenberg DM, Kaptchuk TJ. «Courses involving
complementary and alternative medicine at US medical schools», JAMA
1998; 280(9):784 -787. PMID 9729989
84. Zalewski Z. «Importance of Philosophy of Science to the History of Medical
Thinking», CMJ 1999; 40: 8-13
85. Escuela de Medicina Alternativa «Sitio de la Escuela»
86. Herramientas de la medicina alternativa: ¿Qué es el Biofeedback?
<<Aplicaciones del Biofeedback>>
87. Diccionario On Line De Las Plantas Medicinales - Plantasnet.com «Gran
enciclopedia»
88. Rodwey M. Coe, Sociología de la Medicina (1996) Edit. Alianza, México,
D.F.
89. Kubler Ross Etapas

162
90. Potter, Perry; Fundamentos de Enfermería, Vol. 1, Edit. Elsevier Mosby, 5ª.
Edición. Madrid, España.

163
ANEXOS

Anexo 1

“Un día común”

Un viernes por la mañana ella se levanta y ve a su mama en la cocina preparando el


desayuno y a su papa arreglándose para ir a trabajar. Después de desayunar se dirige a
la escuela, acompañada por su mama; al llegar a la entrada se encuentra con que a sus
compañeros y compañeras también los acompañan, en su gran mayoría, sus mamas.

Ella se ha dado cuenta de que en su escuela hay muchas maestras y muy pocos
maestros.

Depuse de su clase habitual llega el recreo, ella juega con sus compañeras a las
muñecas o al resorte mientras los niños juegan al fútbol.

Ella sabe que las niñas siempre juegan en ligares cerca de su salón y los niños por toda
la escuela

Regresa a su casa en compañía de su mama, no sin antes pasar por el mercado a


comprar las cosas par hacer la comidas. Ya en casa, colabora en los quehaceres
domésticos mientras su hermano juega a las canicas con sus amigos en la calle. Al
servir la comida ayuda a su mama a poner la mesa mientras su hermano espera
sentado en el comedor a que le sirvan.

Después de comer hacen la tares y cuando terminan, su hermano sale a jugar con sus
amigos mientras ella acompaña a su mama a ver la televisión. A su mama le gustan las
telenovelas y ella al verlas se percata de que las mujeres buenas lloran, son maltratadas
y humilladas; en cambio los hombres están fuera de casa trabajando y ganando mucho
dinero.

164
Por la noche ve a su papa llegar y exigir que le sirvan de cenar, y cuando ella aun no se
ha ido a dormir ayuda a su mama a servir la cena a su papa y a su hermano.

El sábado su papa se dedica a ver la televisión compañía de su hermano, mientras que


ella juega a la comidita con sus primas y su mama platica amenamente en la cocina con
sus tías.

Y así, día a día…. Se repite la misma historia.

Tomado de www.imjuventud.gob.mx

Conteste las siguientes preguntas

Cuales son las actividades que realizan

a) La
mamá____________________________________________________________

b) El
Papá_____________________________________________________________

c) La
hija______________________________________________________________

d) El hijo
_______________________________________________________________

¿Como creen que se comportaran el hijo y la hija cuando sean grandes?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Consideran justa la distribución de las tareas descritas___________

165
¿Porqué?______________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿A quienes limita y a quienes beneficia?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Cuándo o como creen que se definieron las tareas que debían hacer cada uno?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Cómo se aprenden esos papeles?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Intercambien puntos de vista con su grupo

Anoten en su cuaderno sus reflexiones y comentarios personales

166
Anexo 2

“Lo que dijo Sonia en una asamblea”

Miren, hace días que hay un tema que me preocupa y quiero compartir con ustedes.
Vengo de una escuela en la que entre todos lo hacíamos todo, o sea, podíamos contar
con los otros compañeros para resolver dudas, ayudarnos en clase, decidíamos cosas
entre todos organizábamos fiestas juntos: nos la pasábamos bien juntos. En estos
momentos añoro todo aquello, porque veo que a todos les importa solo lo suyo, no
piensan en los demás. Durante los tres meses que llevamos aquí no ha habido una sola
situación en la que cooperemos o participemos en cualquier actividad de la escuela.
Solo nos preocupamos por venir a clase, tomar apuntes, salir al patio y hablar de cosas
como lo que hacemos con nuestros amigos, de cómo nos ha ido en el fin de semana o
de cómo ha sido el partido.

¡Todo es tan individual! Y cuando hacemos cosas juntos siempre nos relacionamos con
las mismas personas, incluso, en algunas ocasiones hacemos discriminaciones entre
nosotros mismos, los estudiosos juntos, los deportistas por su lado, los tímidos por otra
parte, y así todo el mundo, hemos de pensar que no estamos solos. Todos somos muy
diferentes, pero seguro que podemos pensar en hacer cosas juntos. ¿Qué les parece?

Conteste las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la situación que provoco las inconformidad de Sonia?


_________________________________________________________________

167
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. ¿Qué contravalores dominan la convivencia en el grupo de Sonia?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. ¿A que causa atribuyen que prevalezcan esos contravalores?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿Qué soluciones propondría ante esta situación?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. ¿Alguna vez han tenido la misma sensación respecto a su grupo?____________


¿En que circunstancias?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

6. ¿Por qué creen que es importante favorece la participación dentro de la


sociedad?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Presenten ante su grupo las concusiones a las que hayan llegado

168
Anexo 3

Mi participación en la comunidad

1. ¿Cómo participo y que aporto para el mejoramiento de mi comunidad?

2. ¿Cómo construir mi espacio propio y al mismo tiempo hacerlo compatible con


el espacio de los demás?

ANEXO 4

Dinámicas para saber liderar

.1. Los demás son líderes

1. El liderazgo es algo más que una moda, es una forma de trabajar y


conseguir buenos resultados. Si tu escuela te importa intenta jugar el papel
de líder como jefe que eres, para ello debes de averiguar un poco más sobre
el tema. Tienes que conocer lo que tú piensas sobre el tema. Por lo que a
continuación se presenta una serie de preguntas que te ayudaran a
profundizar en el liderazgo.
o ¿Tú sabes qué significa ser líder?
o ¿Conoces a muchos líderes?
o ¿Por qué piensas que lo son?
o ¿Qué cualidades tienen?,

169
o ¿Qué es lo que hacen?, ¿Cómo lo han conseguido?
o Piensa en alguna persona que ha influido en ti, de qué manera lo ha
hecho: autoritaria, ejemplo, ... qué valores te llamaban la atención

9.2. No soy líder, lo quiero conseguir

1. Posiblemente te haya sido fácil identificar a algunos líderes, no obstante, lo


que ahora nos importa es saber si tú quieres ser líder y cómo conseguirlo.
Para empezar a explorar comenzaremos trabajando un poco sobre ti,
conociéndote un poquito más y mejor. Recuerda que no hay contestaciones
malas, ni verdaderas ni buenas, sólo hay tus respuestas. Esto no es un test,
simplemente son preguntas para conocerte, para profundizar en tu forma de
trabajar, actuar, desarrollarte como jefe, líder, trabajador, en definitiva,
como persona.
o Piensa en alguna ocasión en la que jugaste este rol y responde a las
siguientes preguntas: ¿Cómo sucedió?, ¿qué sentiste?, ¿fue de manera
consciente o inconsciente? Mírate desde fuera, como si fuera una película,
¿qué ves en esta persona?, ¿te gusta como está actuando?, ¿cómo lo
hace?

9.3. Ser un líder, para ello sería recomendable que respondieras a: Este será un reporte
para entregar y comentar con tu maestro

• ¿Dónde estás?
• ¿A dónde vas?
• ¿Cómo quieres llegar a allí?
• ¿Con qué recursos cuentas?
• ¿Cuáles son tus limitaciones?
• ¿Cuáles son tus capacidades?
• ¿Qué debes evitar?
• ¿De qué te alejas?
• ¿A qué te acercas?
• ¿Qué sabes acerca de los líderes?

170
• ¿Quiénes son y que capacidades tienen?
• ¿Tienes un buen mapa?¿Conoces el territorio?

9.4. El líder que quiero ser

• Para logra convertirte en el líder que buscas intenta profundizar en cada uno de
los temas que a continuación se exponen: Qué haces, Cómo lo haces y Por qué
lo haces de esta manera. Por ejemplo, ¿Quién eres?, ¿Qué habilidades
tienes, talentos? ¿Cómo es tu relación con tus compañeros?, ¿Das
ejemplo?, ¿Qué haces para dar ejemplo?, ¿Cómo lo haces?, ¿Cómo te
sientes al hacerlo?...
• Ser quien eres
• Tus habilidades
• Talentos naturales
• La relación que creas con los demás
• Dar ejemplo

El liderazgo no sólo depende de ti, gran parte del peso recae sobre los demás, son
ellos quienes te eligen, así que según como sea tu comportamiento conseguirás
más seguidores o menos y de un tipo u otro.

• Para saber cómo te comporta intenta explorar el territorio de tu inteligencia


emocional, de tus habilidades sociales, en resumen: Conócete un poco más
respecto a los demás.
• Y para terminar con las dinámicas de liderazgo y auto conocimiento rellena el
cuadro siguiente, te ayudará a cambiar tu forma de ser. (todo ello respecto al
liderazgo)

Que eres y estas encantado de ser

Que eres y no estas encantado de ser

171
Qué no eres y te gustaría ser Que no eres

ANEXO 5

Estudio sobre los diferentes indicadores de salud de la Comunidad

GUIA PARA EL ESTUDIO DE COMUNIDAD

172
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................
1. Presentación del tema ...................................................
2. Objetivos ........................................................................
3. Justificación ...................................................................
II. DESARROLLO CATEGORIAL
Metodología de la investigación acción participativa.........

III. DESARROLLO DEL TRABAJO ............................................

Momento 1

1. Historia y origen de la Comunidad ...................

Momento 2

1. Composición de la comunidad ...................................


2. Organización y estructura de la comunidad ...............
3. Ambiente físico ...........................................................
4. Agua potable ..............................................................
5. Alcantarillado y aguas servidas ..................................
6. Disposición de residuos sólidos .................................
7. Peligros ambientales ..................................................
8. Aspectos socio económicos ......................................
9. Niños de la calle .........................................................
10. Abuso sexual .............................................................
11. Violencia ....................................................................
12. Niños huérfanos y abandonados ...............................
13. Consumo de alcohol ..................................................
14. Problemas mas frecuentes de enfermedad ..............
15. Déficit nutricional ......................................................
16. Problemas durante el embarazo ...............................
17. Servicios sociales ......................................................
18. Servicios de salud y de calidad .................................
19. Políticas de salud ......................................................

IV. CONCLUSIONES ...........................................................

V. RECOMENDACIONES ...................................................

III. DESARROLLO DEL TRABAJO

HISTORIA Y ORIGEN DE LA COMUNIDAD

1. COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD

173
1.1. Superficie

1.2. Clima

1.3. Precipitación pluvial

1.4. Límites

1.5. Población

1.6. Población por grupo etáreo

1.7. Idioma

1.8. Procedencia

1.9. Cultura

Competencias entre grupos

Grupos con los mismos intereses

2. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD

2.1. Nivel educativo

Cuadro de analfabetismo

2.2. Nivel de ingresos

2.3. Organizaciones

2.4. Capacitación en la comunidad

2.5. Puntos débiles y fuertes de la comunidad

3. AMBIENTE FÍSICO

3.1. Conformación y disposición de las viviendas

3.2. Estado de los materiales

4. AGUA POTABLE

5. ALCANTARILLADO Y AGUAS SERVIDAS

174
6. DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS

7. PELIGROS AMBIENTALES

Naturales:

Ecológicos

8. ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS

8.1. Economía

Acceso a empleo

Participación de la familia en el trabajo

Niños trabajadores

9. NIÑOS DE LA CALLE

10. ABUSO SEXUAL

11. VIOLENCIA

12. NIÑOS HUERFANOS Y ABANDONADOS

13. CONSUMO DE ALCOHOL

14. PROBLEMAS MAS FRECUENTES DE ENFERMEDAD

14.1. Desnutrición

14.2. Prevalencia de deficiencias especificas

14.3. Enfermedades infecciosas

Enfermedades diarreicas agudas

Infecciones respiratorias agudas

14.2. Enfermedades crónicas o degenerativas

14.3. Salud de la mujer

15. DEFICIT NUTRICIONAL

175
16. PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO

16.1. Parto

16.2. Aborto

16.3. Muerte materna

17. SERVICIOS SOCIALES

17.1. Educación formal

17.2. Recreación

17.3. Comunicación

18. SERVICIOS DE SALUD Y DE CALIDAD

18.1. Equipamiento

18.2. Insumos

18.3. Infraestructura

19. POLITICAS DE SALUD.

176

También podría gustarte