Está en la página 1de 3

Estructura del Informe final de la investigación de seminario

CAPITULO I

A. INTRODUCCIÒN
La introducción se hace al final y es un breve análisis o se escribe un relato
general sobre el trabajo de investigación que realizó

1. PROBLEMA Y /O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN


Haz un breve análisis de la situación del tema bicentenario, según la lectura
y su análisis personal; seguidamente elabora 1 o 2 preguntas sobre la
situación del tema.
Redacta 2 párrafos de 5 líneas cada uno y al final deja las preguntas.

2. JUSTIFICACIÒN
Exponer la razón que motivaron a realizar la investigación.
Debe responder a la pregunta ¿para qué va servir esta investigación?

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Es la aspiración o el propósito que se quiere alcanzar con la investigación
2 objetivos generales

3.2 Objetivos específicos


Exprese de manera clara el resultado de la investigación
3 objetivos específicos

4. METODOLOGIÀ

4.1 Selección del caso


A qui tienen que responder por qué selecciono a la familia, y el lugar en
donde se ubica

4.2 Descripción de la investigación


Hacer una descripción general del tema de investigación

4.2.1. Causa y efectos de la investigación


Responder las causas y efectos que observo en el caso
4.3. Población del estudio
Describir quien es la persona que va a participar en la entrevista de la
investigación (puede ser familiar, amigo, conocido, la edad de 35 años en
adelante

4.4. La muestra
Describir la cantidad de persona que participará en la entrevista de su
investigación

4.4.1. Determinación de la muestra


Describir porque usted selecciono la persona que participo en la entrevista
de su investigación

4.5. Instrumentos de recolección de datos


Mencione los instrumentos que usted utilizo para su investigación

4.5.1. Cuestionarios
Explique que es un cuestionario y de qué manera lo utilizo en su
investigación

4.5.2. Entrevistas
Explique que es una entrevista y de qué manera lo utilizó en su
investigación

CAPITULO II
B. DESARROLLO
1. Fundamento Teórico (abarca conceptos o teorías sobre el tema elegidos)
1.1. Identificar el tema: “Los objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-
En el marco del Bicentenario”

1.2. El bicentenario
1.3. El bicentenario y la vida de hoy en Guatemala
1.4. El bicentenario, sus causas y efectos.
1.5. El rol de las mujeres en la historia del bicentenario
1.6. La Revolución por la Independencia y la Libertad.
1.7. Los excluidos de la Independencia y la Libertad: los pobres –blancos,
indios, negros y mujeres
1.8. Autoevaluaciòn
1.9. CONCLUSION
1.10. RECOMENDACIONES
1.11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.12. ANEXOS

También podría gustarte