Está en la página 1de 9

Actividad de aprendizaje Nº 01 del día 22 de marzo de 2022.

ACTIVIDAD Nª 01: ¿Cuáles son las causas para el poco manejo de sus emociones? ¿Qué podríamos hacer para tener el
control de sus emociones?
- El estudiante usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el
tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los
recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.
Ojito ojito
- Copia la actividad en tu cuaderno.
Actividades: Realizaremos un proyecto sobre el control de las emociones que afectan en sus aprendizajes de los
estudiantes.

1. Hacemos nuestra planificación:


Completaremos el cuadro:

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?

2. Nos organizamos en grupos para hacer nuestras investigaciones, en 3 grupos, cada grupo debe investigar
sobre:
a. ¿Qué es la emoción?
b. ¿Cuáles son las causas para el poco manejo de sus emociones?
c. ¿Qué podríamos hacer para tener el control de sus emociones

Grupo “Los…………….” Grupo “Los……………….” Grupo “…………………….”

3. Socializan o intercambiar las investigaciones:


- Grupo 1
- Grupo 2
- Grupo 3.

------------------------------------------- --------------------------------------------
DIRECTORA DE LA I.E. PROF. DE AULA
¿Qué son las emociones?
Las emociones son reacciones que cada uno de nosotros experimentamos, vivimos, así como: alegría, miedo, tristeza ira,
etc. El mal manejo de estas emociones nos conlleva a un bloqueo o incluso de la enfermedad.

Estas son algunas de las situaciones y reacciones fácilmente identificables que se producen habitualmente en los seres
humanos:

 Temor a perder la vida o amenaza de un resultado negativo. Reaccionamos luchando, huyendo, manteniendo la
situación de alerta o paralizándonos.

 Confrontación de intereses son nuestros semejantes. Reaccionamos con ira o enojo.

 Pérdida de un ser querido. Reaccionamos con tristeza y empatizamos con las personas que nos apoyan.

 Celebración de un éxito o enamoramiento. Reaccionamos con exaltación.

 Esfuerzo ante un desafío. Reaccionamos con satisfacción y alegría.

 Ante personas que necesitan nuestra ayuda. Reaccionamos de manera rápida y altruista aún a riesgo de nuestra
seguridad.

Actividad de aprendizaje Nº 02 del día 23 de marzo de 2022.


ACTIVIDAD Nª 02: ¿Cuáles son las causas para el poco manejo de sus emociones? ¿Qué podríamos hacer para tener el
control de sus emociones?
- El estudiante usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el
tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los
recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.
Ojito ojito
- Copia la actividad en tu cuaderno.
Actividades: Interpretemos las caritas de emociones
 Reconozcamos las imágenes de caritas de emociones.
………………… ………………….. …………………….. ………………………
………………………….

………………… ………………….. …………………….. ………………………


………………………….

………………… ………………….. …………………….. ………………………


………………………….
 Clasifiquemos y registremos en un organizador visual las emociones positivas y negativas:

CLASES DE EMOCIONES

POSITIVAS NEGATIVAS
………………………………………………… …………………………………………………
………………………………………………… …………………………………………………
………………………………………………… …………………………………………………

 Socializan o intercambiar sus trabajos:

------------------------------------------- --------------------------------------------
DIRECTORA DE LA I.E. DOCENTE. DE AULA

“Las caritas de emociones” es un juego de tarjetas que nos permite identificar las distintas emociones.

Lista de emociones básicas


No hay un consenso entre los diferentes autores sobre cuantas emociones primarias o innatas hay
actualmente. La mayoría apuesta entre cuatro y ocho así que vamos a hacer un listado de
emociones básicas, con las 8 más habituales. basándonos principalmente los los autores Paul
Eckman y Robert Plutchick.
 Alegría
 Enfado
 Miedo
 Tristeza
 Sorpresa
 Asco
 Confianza
 Interés

Listado de emociones secundarias


Estas emociones a diferencia de la lista de emociones básicas o primarias son aprendidas y por
tanto no aparecen desde que nacemos, sino que las adquirimos más adelante a través de nuestras
experiencias de vida.

 Vergüenza.
 Culpa.
 Bochorno.
 Satisfacción.
 Desprecio.
 Entusiasmo.
 Complacencia.
 Orgullo.
 Placer.

¿Qué son las emociones positivas y ejemplos?


Las emociones positivas son aquellas que producen una experiencia emocional agradable.
Podemos hablar por ejemplo de: Alegría. Cuando tenemos un éxito o un resultado positivo.

 Alegría. La alegría es una emoción que se expresa a través de la sonrisa. ...


 Gratitud. ...
 Serenidad. ...
 Interés. ...
 Esperanza. ...
 Inspiración. ...
 Amor. ...
 Orgullo.

¿Cuáles son las emociones negativas?


Las emociones negativas son aquellas que producen malestar psicológico o desagrado. Las más
estudiadas y las más conocidas son el miedo, la ira, la tristeza o la ansiedad.
 Frustración. ...
 Soledad. ...
 Ansiedad. ...
 Enojo. ...
 Incertidumbre. ...
 Miedo 

Carita de emociones
Carita de emociones
………………… ………………….. …………………….. ………………………
………………………….

………………… ………………….. …………………….. ………………………


………………………….

………………… ………………….. …………………….. ………………………


………………………….

Carita de emociones

………………… ………………….. …………………….. ………………………


………………………….

………………… ………………….. …………………….. ………………………


………………………….

………………… ………………….. …………………….. ………………………


………………………….

Actividad de aprendizaje Nº 03 del día 24 de marzo de 2022.


ACTIVIDAD Nª 03: ¿Cuáles son las causas para el poco manejo de sus emociones? ¿Qué podríamos hacer
para tener el control de sus emociones?
- El estudiante usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica
utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al
usar todos los recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.
Ojito ojito
- Copia la actividad en tu cuaderno.
Actividades: El juego con el dominó de los sentimientos (Este juego se realiza con el objetivo de ampliar el
vocabulario de las emociones y experimentar el beneficio de la cooperación frente a la competitividad.

Descripción: Se forman grupos de 3 o 4 estudiantes. A cada grupo se les da un juego de dominó. A


continuación, se les da las siguientes instrucciones.
- Este juego es similar al clásico dominó
- Cada ficha tiene dos entradas que coinciden con una ficha por la izquierda y otra por la derecha.
- Para saber si lo has hecho bien, debes saber que el juego de fichas se cierra sobre sí mismo y no sobra nada.
- Se puede empezar.
En este punto cada grupo empieza a organizar de una manera u otra. Se debe estar muy atento a como se
desarrolla el juego porque da muchas ideas para tratar el tema de debate.
Cuando la mayoría de grupos acaba se comienza el debate sobre cómo les ha ido en el juego. Si
no se sabe cómo empezar con estas preguntas:
- ¿Cómo te has sentido en el juego?
- ¿Cómo habías empezado el juego?
- ¿Habías cambiado la estrategia?
- ¿Cuál era la finalidad del juego?
- ¿Hubieras podido acabar sin necesitar la ayuda de los demás?

------------------------------------------- --------------------------------------------
DIRECTORA DE LA I.E. PROF. DE AULA

Actividad de aprendizaje Nº 03 del día 24 de marzo de 2022.


ACTIVIDAD Nª 04: Ubicación de los números naturales de 6 cifras en el tablero de valor posicional.
- El estudiante usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica
utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al
usar todos los recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.

- Copia la actividad en tu cuaderno.

Actividades:
- Lectura sobre el feminicidio.
- Ubicación de los números naturales de 6 cifras en el tablero valor posicional.
- Lectura de números naturales.
- Escribe el número de unidades que corresponde a cada caso.
- Actividad para la casa.
- Desarrollo de las actividades del cuaderno de trabajo.

------------------------------------------- --------------------------------------------
DIRECTORA DE LA I.E. PROF. DE AULA

Actividad de aprendizaje Nº 05 del día 28 de marzo de 2022.


ACTIVIDAD Nª 05: ¿Cuáles son las causas para el poco manejo de sus emociones? ¿Qué podríamos hacer para tener el control de
sus emociones?
+El estudiante usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos,
mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrece el cuerpo y el
movimiento.
Ojito ojito
- Copia la actividad en tu cuaderno.
Actividades: Vamos a crear un afiche
Desarrollo de las actividades
 Frases que alivian:
- ¿Qué es un afiche? ¿Dónde sueles verlos? ¿Qué características tienen?
- Un afiche es un cartel con textos o figuras que se exhiben con una finalidad específica.
- El lenguaje que usa es muy sencillo para que pueda ser entendido por el mayor número de personas.
- Los afiches generalmente están hechos de papel o cartón para que pueda colocarse sobre las paredes.
- ¿Cuál es propósito de un afiche? informar algo de manera clara y concisa.
 Ahora, observa el siguiente afiche:
- ¿Cómo son sus colores? ¿Cómo es el tipo de letra? ¿Cómo están distribuidos los elementos que lo componen?

 Ahora, contesta las siguientes preguntas:


- ¿Crees que los colores y el tipo de letra llaman la atención de los espectadores? ¿Por qué lo dices?
- ¿Dónde colocarías ese afiche?
- ¿Le agregarías o quitarías algún elemento?, ¿cuál y por qué?

 Ahora empieza a elaborar tu afiche.


- Utiliza los apuntes de tu planificación y tus descubrimientos al explorar y experimenta con los materiales que utilizas.
- Comparte tu trabajo preliminar con compañeros y compañeras para recibir sugerencias.
- Afina los detalles finales y no olvides firmarlo.
- Registra tu proceso de creación para revisar cómo empezaste y cómo culminaste tu proyecto.
- Coloca tu afiche en un lugar en el que toda tu familia o comunidad lo pueda ver.
- Reflexionen juntos sobre cómo el cartel les ha generado emociones.

AUTOEVALUACIÓN
- ¿Qué he aprendido al desarrollar esta actividad?
- ¿Qué me gusta más de mi afiche?
- ¿Sobre qué he podido reflexionar al elaborar este trabajo?
- ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?

------------------------------------------- --------------------------------------------
DIRECTORA DE LA I.E. PROF. DE AULA

También podría gustarte