Está en la página 1de 28

“El informe tiene el carácter de un concepto técnico.

Las conclusiones y/o recomendaciones en el contenidas se


emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter
vinculante ni obligatorio para CONVENCIÓN TRANSPORTE ESPECIAL S.A.S
EVALUACION DEL RIESGO

Grupo de Nombre del Riesgo por habito


Rol en la vida Norma
trabajo cargo humano
Titulo III Codigo
Conducir de forma
Nacional de
inadecuada
Transito
Titulo III Codigo
Cansancio Nacional de
Conductor Conductor ArtTransito
82 Codigo
Uso del cinturon de
Nacional de
seguridad
Transito
No respetar las Codigo Nacional
señales de transito de Transito
Uso del celular Ley 143-01

Administrativo Titulo III Codigo


y Operativo Auxiliares, Estrés Nacional de
Coordinadores y Pasajero Transito
tecnicos Titulo III Codigo
Sueño Nacional de
Transito
Titulo III Codigo
Estrés Nacional de
Auxiliares, Transito
Coordinadores y Peaton Titulo III Codigo
tecnicos Cansancio Nacional de
Transito
Titulo III Codigo
Sueño Nacional de
Transito
ION DEL RIESGO DEL PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Nivel de riesgo Riesgo por habito Nivel de riesgo Riesgo por


Norma
Alto Medio Bajo vehicular Alto Medio Bajo habito entorno
Art 28 Codigo
Falta de mantenimiento Condiciones
X Nacional de X
de los vehiculos climatologicas
Transito Estado de la
infraestructura
X
vial
X

Capitulo XI
Codigo Condiciones
X Exceso de velocidad X
Nacional de climatologicas
transito

Capitulo XI
Codigo Ausencia de
X Exceso de velocidad X
Nacional de señalizacion
transito

X
Fecha Mayo 25 del
2022

L Proceso SG-SST

Version 1.0

Riesgo por Nivel de riesgo


Norma
habito entorno Alto Medio Bajo

Condiciones
X
climatologicas
Estado de la
infraestructura
X
vial

Condiciones
X
climatologicas

Art 5 Codigo
Ausencia de
Nacional de X
señalizacion
Transito
Matriz de iden

Peligro

Rutinario (Si o No)


Zona / Lugar

Actividades
Proceso

Tareas

Descripción
duccion de vehiculos automotores, con el fin de movilizar personas.

Si Accidente de transito

Publico (robos, atracos, asaltos,


Si atentados, de orden público, etc. )

Si Ola invernal
Vehiculos y carreteras

Mecanico
elementos o partes de
Conductor

No
Misional

herramientas, equipos,
piezas a trabajar
Ejecutar las labores de conduccion de vehiculos a
Conduc
Mision

Vehiculos y c
Movimientos repetitivos, posturas
Si
inadecuadas

Trabajo Repetitivo, Monotonía,


Si
sobrecarga cuantitativa

Si Exposicion a vibraciones

Si Material Particulado
Atender llamadas telefónicas

Posturas mantenidas y
SI
movimientos repetitivos

Condiciones de la tarea,interface
SI
persona-tarea,jornada de trabajo.
Archivo de documentos

Movimientos repetitivos y
SI
utilización del computador.
magnéticos
Areas Administrattivas
OFICINA
Apoyo

SI Iluminacion por ausencia de luz


Apoyo

Areas Adminis
OFICIN

Recepcion y archivo de
Por contacto con polvos orgánicos
Si e inorgánicos por papel que se
utiliza.

papeleria
Posturas mantenidas y
Si
movimientos repetitivos.

Atención de visitantes
Gestión
No organizacional,condiciones de la
tarea,jortnada de trabajo.

No Hurto ,robo,atraco
riz de identificación de peligros, valoración de riesg

igro Controles existentes

Efectos posibles
Clasificación

Fuente

Medio
Programa de
Condiciones de Heridas, fracturas, traumas y mantenimiento Inspeccion
seguridad muerte vehicular revisiones vehicular
tecnicomecanicas

Condiciones de Laceraciones, heridas por arma de


No No
seguridad fuego, contusiones y muerte.

Fenomenos
Heridas y fracturas No No
Naturales

Inspeccion
Vehicular -
Condiciones de
Machucones, contuciones, golpes No verificar el buen
seguridad
estado del
equipo de
carreteras
Silla del vehiculo en
Lesiones Osteomusculares, buen estado.
Biomecanico No
calambres de manos y antebrazos. Volante
sincronizado

Psicosocial Estrés, ansiedad y depresión No No

Afectacion del Sistema Musculo Vehiculo en buen


Fisico Esqueletico estado con revisión No
tecnicomecanica

Revision tecnico
mecanica y de
Afectacion de Vias Respiratorias
Quimico gases - vehiculo No
asma, alergias
con medicion de
gases aceptable

Espacio
DME lesiones neurovasculares, Cambio de
Biomecánico adecuado para
transtornos musculoesqueléticos. actividad
su movilidad

Existen
elementos de
oficina
Psicosocial Estrés y carga mental Ninguno
adecuados
como la silla
ergonómica

Aceleración de la degeneración de
Biomecánico las estructuras Ninguno Ninguno
osteomusculares,tendinitis

Fisico Fatiga visual Ninguno Ninguno


Químico Irritación y alergias Ninguno Ninguno

Biomecánico DME lesiones de espalda Ninguno Ninguno

Depresión ,ansiedad, carga física,


carga psiquica o
Psicosocial Ninguno Ninguno
emocional ,estrés,alteraciones
gastrointestinales

Condiciones de
seguridad Lesiones,contusiones. Ninguno Ninguno
público
ión de riesgos y determinación de controles viales

s existentes Evaluación del riesgo

Nivel de probabilidad (ND

Interpretación del nivel de

Nivel de consecuencia

Nivel de riesgo (NR) e


Nivel de exposición
Nivel de deficiencia

probabilidad

intervención
Individuo

X NE)

Socilizacion del
procedimiento
"Protocolo de MUY
10 4 40 60 2400
atencion en ALTO
accidentes de
transito"

No 10 3 30 MEDIO 10 300

No 6 2 12 BAJO 10 120

Recomendación
en riesgo mecanico
6 2 12 BAJO 10 120
- en uso adecuado
de los EPP
Recomendación de
10 3 30 MEDIO 10 300
pausas activas

No 10 3 30 MEDIO 10 300

No 10 4 40 MEDIO 10 400

Recomendación de
Mantener vidrios
cerrados si el 10 1 10 BAJO 10 100
vehículo tiene aire
acondicionado

Capacitación sobre
2 4 8 BAJO 10 80
ergonomía

Ninguno 6 4 24 MEDIO 10 240

Recomendación de
6 4 24 MEDIO 10 240
pausas activas

Ninguno 10 3 30 MEDIO 10 300


Ninguno 10 3 30 MEDIO 10 300

Ninguno 6 4 24 MEDIO 10 240

Ninguno 6 2 12 BAJO 10 120

Ninguno 6 1 6 ALTO 60 360


oles viales por hábitos y entorno

Valoración
Criterios para establecer controles
del riesgo

Existencia Requisito Legal


Específico asociado (Si o
Aceptabilidad del riesgo
Interpretacion nivel de

Peor consecuencia
Nro. de expuestos

Eliminación
riesgo

No)
Ley 769/2002
Resolución
5600/2006
I NO Ley 1239/2008
Si Muerte No
ACEPTABLE Ley 1383/2010

Resolución
1565 de 2014

II ACEPTABLE
CON Si Muerte NA No
CONTROL

III Resolución
Si Fracturas No
MEJORABLE 1565 de 2014

III
Si Contunsiones NA No
MEJORABLE
3
3

II ACEPTABLE
Lesiones Resolcion 2400
CON Si No
Osteomusculares de 1979
CONTROL

II ACEPTABLE
Resolución
CON Si Estrés No
2646 de 2008
CONTROL

II ACEPTABLE Afectacion del Sistema Ley 1383 de


CON Si Musculo Esqueletico No
2010
CONTROL

III Afectacion de Vias Resolucion


Si No
MEJORABLE Respiratorias 2400 de 1979

Resolución
III 1016/1989
Si Espamsos musculares No
MEJORABLE Gatiso para
DME

II ACEPTABLE
Resolución
CON Si Estrés y desmotivacion No
2646/2008
CONTROL

Resolución
II ACEPTABLE
Lesiones permanentes 1016/1989
CON Si No
de tendones Gatiso para
CONTROL
DME

II ACEPTABLE
CON Si Miopia No No
CONTROL 7
7

II ACEPTABLE
Resolución
CON Si Alergias No
1016/1989
CONTROL

Resolución
1016/1989
II ACEPTABLE Si Dolor lumbar No
Gatiso para
CON
dolor lumbar
CONTROL

III Resolución
Si Estrés y carga psiquica No
MEJORABLE 2646/2008

II ACEPTABLE
CON Si Muerte NA No
CONTROL
Diseño Actualizacion
Fecha
Mayo 25 del 2022
Proceso SG-SST

Version 1.0

Medidas Intervención

Controles administrativos,
señalización, advertencia

Equipos / elementos de
Controles de ingeniería

protección personal
Sustitución

Mediciones de
alcoholimetria Plan
No No No
Estrategico De
Seguridad Vial

Capacitacion en manejo
No No No
defensivo

Plan estrategico de
No No No
seguridad vial

Realizar inspecciones Guantes de carnaza


Mantenimiento
No periodicas de en caso de ser
preventivo del vehículo
herramientas requerido
Recomendación de
No No No
pausas activas

Recomendaciones en
No No No
manejo de stress

Realizar inspección de
No No No
los vehiculos.

Seguimiento a
Revision Tecnico
No Programa de No
mecanica y de gases
mantenimiento

Capacitacines
Modificar el puesto
No ergonómicas y pausas N/A
trabajo
activas.

Capacitación
Modificar el puesto antiestres,cambio de
No N/A
trabajo tareas,evaluar la
jornada laboral.

Rediseño ergonómico aplicación de tabajo


No N/A
del puesto de trabajo seguro.

Realización de folletos
Adaptación de
No sobre pausas activas N/A
protectores de pantalla.
visuales.
Minimizar la utilización
No No N/A
de papeleria

Análisis de puesto de
No Pausas activas N/A
trabajo

Recomendaciones en
No No N/A
manejo de stress

Capacitación en manejo
No No N/A
de riesgo público
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CONVENCION TRANSPORTE ESPECIAL SAS

Revisión inicial: 25/05/22


Actualización: Cada año o cuando existan cambios en el proceso.

Nivel de Probabilidad (NP)


Nivel de Riesgo y de intervención NR =
NP X NC 40-24 20-10 8-6 4-2
I I I II
100
4000 -2400 2000-1200 800-600 400-200
I I II 240 - III
60
Nivel de Consecuencias 2400-1440 1200-600 120
(NC) I
II II III
25 1000-600
500-250 200-150 100-50
II II 200 - III III
10 III 40 - VI 20
400-240 100 80-60

De acuerdo a la resolución 2646 de 2008, la organización determina el riesgo y


el nivel de riesgo para los peligros psicosociales a través de la aplicación de
las baterías.
PROCESO: Especifique el proceso donde se están identificando las condiciones de trabajo.

ACTIVIDAD: Marque con un X el tipo de actividad.


ACTIVIDAD RUTINARIA: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estanda
ACTIVIDAD NO RUTINARIA: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización, que no estandariza
pudiera presentarse.
EXPUESTOS: Escriba el número de personas expuestas directa a un(os) peligro(s). Especifique si son de vinculados, tempor

PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combina
RIESGO: . Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de les
exposición(es) (NTC-OHSAS 18001).

EFECTOS POSIBLES: Describa los efectos que reflejen las consecuencias de cada peligro identificado, es decir que se
(accidente de trabajo), y las de largo plazo como las enfermedades.

CONDICIONES DE HIGIENE: Son los peligros físicos, químicos, y biológicos que puedan generar enfermedades.

CONDICIONES PSICOSOCIALES: Comprenden los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos de la organi
trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempe
identificación de factor de riesgo sicosocial pues esta requiere el uso de otras herramientas especializadas.

CONDICIONES BIOMECÁNICAS: Son los peligros de carga dinámica o estática que pueden desencadenar incidentes y enfer

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Son los peligros mecánicos, eléctricos, locativos, tecnológicos y de tránsito que puedan des

RENDIMIENTOS NATURALES: Son los fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desa

CONDICIONES DE HIGIENE CONDICIONES PSICOSOCIALES CONDICIONES BIOMECÁNICAS

BIOLÓGICO Gestión organizacional (estilo de Postura (prolongada mantenida,


Virus mando, pago, contratación, forzada, antigravitaciones)
participación, inducción y
Bacterias capacitación, bienestar social, Esfuerzo
Hongos evaluación del desempeño, Movimiento repetitivo
Ricketsias manejo de cambios) Manipulación manual de cargas
Parásitos CONDICIONES DE SEGURIDAD

Picaduras Características de la organización Mecánico (elementos de


del trabajo (comunicación, máquinas, herramientas, piezas a
Mordeduras tecnología, organización del trabajar, materiales proyectados
trabajo, demandas cualitativas y sólidos o fluídos)
cuantitativas de la labor)
Fluidos o excrementos

FÍSICO
trabajo, demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)

Ruido (impacto, intermitente y Eléctrico (alta y baja tensión,


continuo) estática)
Iluminación (luz visible por exceso Características del grupo social del Locativo (trabajo en alturas,
o deficiencia) trabajo (relaciones, cohesión, trabajo en espacios confinados,
calidad de interacciones, trabajo almacenamiento, superficies de
Vibración (cuerpo entero, en equipo) trabajo (irregularidades,
segmentaria) deslizantes, con diferencia de
Temperaturas externas (calor y Condiciones de la tarea (carga nivel, condiciones de orden y
frío) mental, contenido de la tarea, aseo, caída de objetos)
demandas emocionales, sistemas
Presión atmosférica (normal y de control, definición de roles) Tecnológico (explosión, fuga,
ajustada) derrame, incendio)
Radiaciones ionizantes (rayos x, Público (tránsito, delincuencia
gama, beta y alfa) Interfase persona tarea común, agresiones)
Radiaciones no ionizantes (láser, (conocimientos, habilidades con RENDIMIENTOS NATURALES
ultravioleta, infraroja) relación a la demanda de la tarea,
iniciativa, autonomía y Sismo
Disconfor térmico reconocimiento, identificación de la Terremoto
QUÍMICO persona con la tarea y la Vendaval
organización)
Polvos orgánicos e inorgánicos Inundación
Fibras Derrumbe
Líquidos (nieblas y rocíos) Jornada de trabajo (pausas, Precipitaciones (lluvias,
Gases y vapores trabajo nocturno, rotación, horas granizadas, heladas)
extras, descansos)
Humos metálicos y no metálicos
Material particulado

MEDIDAS DE CONTROL: Describa las medidas implementadas en la fuente, medio o persona con el fin de minimizar la ocurr

NIVEL DE RIESGO: Magnitud de un riesgo resultante del producto del Nivel de Probabilidad (NP) por el Nivel de Consecuenc

EVALUACIÓN DEL RIESGO: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad y el nivel de consec

NIVEL DE DEFICIENCIA (ND): Es la magnitud de la relación esperable entre (1) el conjunto de peligros detectados y su re
medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo.
NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE): Es la situación de exposición a un riesgo que se presenta en un tiempo determinado durante la

NIVEL DE PROBABILIDAD (NP): Es el producto del Nivel de Deficiencia (ND) por el Nivel de Exposición (NE).

NIVEL DE CONSECUENCIA (NC): Es una medida de la severidad de las consecuencias.


INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO MATRIZ

se ha planificado y es estandarizable.
ganización, que no estandarizable debido a la diversidad de escenarios y condiciones bajo las cuales

ue si son de vinculados, temporales, de cooperativas o independientes.

a las personas, o una combinación de estos (NTC OHSAS 18001).


ligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s)

identificado, es decir que se tengan en cuenta consecuencias a corto plazo como los de seguridad

rar enfermedades.

rales o externos de la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del


fluyen en la salud y el desempeño de las personas. Para el objeto de este instrumento no se incluirá la
ecializadas.

esencadenar incidentes y enfermedades.

os y de tránsito que puedan desencadenar incidentes.

estar de las personas en el desarrollo de una actividad.


con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes.

NP) por el Nivel de Consecuencia (NC).

robabilidad y el nivel de consecuencia.

de peligros detectados y su relación causal directa con posibles incidentes y (2) con la eficacia de las

tiempo determinado durante la jornada laboral.

Exposición (NE).
NCIAR EL FORMATO MATRIZ DE PELIGROS

Nivel de Deficiencia ND Significado


Se han detectado peligros que determinan como muy posible la generación de inc
Muy Alto (MA) 10 existentes respecto al riesgo es nula o no existe o ambos.
Se han detectado algunos peligros que pueden dar lugar a consecuencias signific
Alto (A) 6 existentes es baja, o ambos.
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativ
Medio (M) 2 medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

No se asigna No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del conjunto de me


Bajo (B) está controlado.
valor

Nivel de Exposición (NE) NE Significado


Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo pr
Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por ti
Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por u
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.

Nivel de Probabilidad NP Significado


(NP)
Muy Alto (MA) Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frec
Entre 40 y 24 con frecuencia.

Alto (A) Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy
Entre 20 y 10 materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.

Medio (M) Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exp
Entre 8 y 10 daño alguna vez.

Bajo (B) Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anoma
Entre 4 y 2 esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Nivel de Consecuencias Significado


NC
(NC) Daños Personales
Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s).
Muy Grave 60 Lesiones graves irreparables (incapacidad permanente parcial o invalidez).
Grave 25 Lesiones con incapacidad laboral temporal.
Leve 10 Lesiones que no requieren hospitalización.

Nivel de Riesgo y de intervención NR = Nivel de Probabilidad (NP)


NP X NC 40-24 20-10 8-6 4-2
I I I II
100
4000 -2400 2000-1200 800-600 400-200
I I II
60 II - III
Nivel de Consecuencias 2400-1440 1200-600 480-360
(NC) I II II III
25
1000-600 500-250 200-150 100-50
II III
10 II - III III - IV
400-240 80-60
Nivel de Riesgo y de
NR Significado
intervención
I 4000-600 Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control. Inter
II 500-150 Corregir y adoptar medidas de control inmediato. Sin embargo, suspenda actividad
III 120-40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.
IV 20 Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar solucione
para asegurar que el riesgo aún es tolerable.
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO:
Nivel de Riesgo (NR) Significado
I No Aceptable
II No Aceptable
III Aceptable
IV Aceptable

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN: Describa si se necesitan controles nuevos o mejorados según la jerarquía descrita considera
riesgos y la confiabilidad de las opciones disponibles. Algunos ejemplos de estos son:
ELIMINACIÓN: Modificar un diseño para eliminar el peligro, por ejemplo, introducir dispositivos mecánicos de alzamiento para
SUSTITUCIÓN: Sustituir por un material menos peligroso o reducir la energía del sistema (por ejemplo, reducir la fuerza, el am
CONTROLES DE INGENIERÍA: Instalar sistemas de ventilación, protección para las máquinas, enclavamiento, cerramientos a
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIAS, Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS: Instalación de alarmas, procedimientos de seg
capacitación del personal.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Gafas de seguridad, protección auditiva, máscaras faciales, sistemas de detención
Significado
ble la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas

a consecuencias significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas

uencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de

acia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo

Significado
rias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.
e la jornada laboral por tiempos cortos.
la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.
.

Significado
ente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre

l, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La


es en la vida laboral.
ación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el

a, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es


oncebible.

cial o invalidez).
Significado

o esté bajo control. Intervención urgente.


rgo, suspenda actividades si el nivel de consecuencia está por encima de 60.
nción y su rentabilidad.
ían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas

arquía descrita considerando los costos relativos, los beneficios de la reducción de

icos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulación manual.


o, reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.).
vamiento, cerramientos acústicos, etc.
, procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de acceso,

s, sistemas de detención de caídas, respiradores y guantes.

También podría gustarte