Está en la página 1de 2

El día 25 de octubre a las 9:00 horas se inició con la carga de beneficiarios en el Sistema y finalizo

el día 26 de octubre a las 13:00 horas aproximadamente, con el transcurso del día se pudo
identificar varias irregularidades que pasaremos a numerar:

Primero, el sistema estaba muy lento y en muchas ocasiones las entidades no podían ingresar a su
zona segura

Segundo, al momento de inscribir los beneficiarios estos se demoraban en guardar el estado del
mismo. Muchas entidades fueron bloqueadas para impedirles el ingreso.

Tercero, al llegar la madrugada muchos de las entidades técnicas continuaban con la carga de los
beneficiarios, llegando un momento que el sistema se colgó y luego de reiniciarse la cantidad de
beneficiarios que se habían ingresado era muy alta se paso de aproximadamente de 6000 a 8000
beneficiarios en un momento.

Cuarto, muchos de las entidades que continuaban tratando de ingresar les salía que la versión era
incorrecta o les salía un error 600 impidiendo que continuaran con la carga de sus documentos.

Quinto, al momento de verificar la relación que subieron al sistema se puede apreciar que existen
varios números de orden repetidos y se encontró un caso de que dos empresas tienen un mismo
beneficiario con dos números de orden distinto, al momento de hacer la cuenta manual se puede
apreciar que la cantidad de expedientes realmente subidos es de 12936 y no de 12499 como
indica el sistema (se hizo el corte a las 15.23 horas del 26 de octubre del 2021) eso hace que exista
un desface de 437 elegible que están ingresados de manera irregular ya que la numeración esta
duplicada como ejemplo damos los numero de orden 5704, 5705, 5706, 5707, 5708, 5709; los
cuales existen dos registro para un mismo número de orden.

Tomando en cuenta la ley 30225 -artículo 2 inciso b e inciso c que dicen:

b) Igualdad de trato. Todos los proveedores deben disponer de las mismas


oportunidades para formular sus ofertas, encontrándose prohibida la existencia de
privilegios o ventajas y, en consecuencia, el trato discriminatorio manifiesto o
encubierto. Este principio exige que no se traten de manera diferente situaciones que
son similares y que situaciones diferentes no sean tratadas de manera idéntica siempre
que ese trato cuente con una justificación objetiva y razonable, favoreciendo el
desarrollo de una competencia efectiva.
c) Transparencia. Las Entidades proporcionan información clara y coherente con el fin
de que todas
las etapas de la contratación sean comprendidas por los proveedores, garantizando la
libertad de concurrencia, y que la contratación se desarrolle bajo condiciones de
igualdad de trato, objetividad e imparcialidad. Este principio respeta las excepciones
establecidas en el ordenamiento jurídico.

Luego de esta verificación y análisis respectivo llegamos a la conclusión que este proceso está
plagado de vicios y debería de ser anulado y aperturado cuando el fondo mivivienda pueda
garantizar la igualdad de condiciones para todas las entidades técnicas.

También podría gustarte