Está en la página 1de 3

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO: SINTESÍS DE

PENSAMIENTO CRÍTICO

KARINA DALY TREJO LEÓN

203110648

4C

HABILIDAD DEL PENSAMIENTO

ING. MAGDALENO GONZÁLEZ LÓPEZ

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO


El pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de
meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden
y el odio por todo tipo de impostura. (Francis Bacon (1561-1626))
Cuando hablamos de pensamiento crítico es menester tener en cuenta todas sus implicaciones,
a partir de dejar este pensamiento cuadrado en el que muchas veces nos enfrascamos por el
temor de ver mas allá, por el miedo de carecer de una base firme llena de verdades a medias
nunca cuestionadas que nosotros tomamos como veracidades absolutas por las implicaciones
que conlleva el pensamiento que trasciende lo conocido y se atreve a dudar de lo indudable,
esto innegablemente te abre un panorama totalmente distinto al que con anterioridad nos
planteamos, nos permite ver el mundo con otro ojos dejando de aceptar todo sin siquiera
preguntar un “¿Por qué? Llevándonos así a la discusión que plantea el análisis, logrando
entender algo que antes no hacías buscando soluciones que antes no eran claras. Pero el
trasfondo de adoptar y posteriormente adquirir un pensamiento critico amerita una evolución
que parte desde nuestro contexto individual, como el sistema en el que nos desarrollamos, un
claro ejemplo de esto puede llegar a ser una comparativa en el sistema educativo en el
realmente comprender el conocimiento a solo memorizar.
Entender que no hay solo si o no, si no que todos son matices, no solo es negro o blanco; el
ser critico es entender realidades y parámetros distintos, al saber que solo con la mirada de
nuestro contexto individual no nos da las herramientas necesarias de un escenario objetivo, ya
que carecemos de criterio y comprensión para el nivel de análisis que requiere tal situación.
Con lo antes mencionado, de igual forma se crea una distinción clave entre el ser impulsivo y el
ser crítico, ya que una conlleva una comprensión previa así como un razonamiento del mismo,
entender que a pesar de excusarnos bajo la premisa de salir del molde, parte de este
razonamiento critico también esta en no tomar nuestra verdad como absoluta, no hay nada mas
sabio que la apertura a escuchar otras mentes, ¿Cómo nos atrevemos a negar o aceptar una
postura distinta a la nuestra sin antes permitirnos verlo desde otros ojos? Sin embargo, es
comprensible que se confunda al tener un fenómeno social que carece de análisis, pero es parte
de ser humano el dejarse llevar por opiniones masivas antes de pensar si es lo realmente
creemos, si esta moralmente bien para nosotros o en términos generales, por algo fuimos
descritos como animales sociables, no obstante, es de suma relevancia para el hombre adquirir
esta critica para dejar de juzgar y comenzar a pensar, así como para poder formar una identidad.
Esto sin caer en la arrogancia, ya que yace otra problemática la idea de creernos revolucionarios
por repetir tendencias que ya estaban predispuestas. No me refiero a que esté mal reitero, es
algo natural de vivir en sociedad, el pretender que uno es único y diferente es una idea errónea,
aunque revalida nuestro sentido de identidad, sin embargo, es vago el pensamiento de creerse
revolucionario por pretender que realmente existe un cuestionamiento y no obstante juzgar a
quienes hacen lo mismo, pero con ideas pasadas. Realmente en ¿dónde nace el
cuestionamiento y la deconstrucción si solo cambiamos de vocero? En sí, no lo hay. No hay
crítica de adoctrinamiento o sobre porque somos lo que somos, porque pensamos lo que
pensamos. Solo caemos en un nuevo modelo de creencia y es ahí donde este tipo de
razonamiento rompe lo establecido.

REFERENCIAS
TEDx Talks. (2015, 14 diciembre). Sin pensamiento critico no eres nadie | Pablo Perez-Paetow |

TEDxYouth@Valladolid [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=WxC4RfTiOsM&feature=youtu.be

El valor del pensamiento critico en la sociedad actual. (2022). Iberdrola.

https://www.iberdrola.com/talento/que-es-pensamiento-critico-como-desarrollarlo

También podría gustarte