Está en la página 1de 21

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE COCHABAMBA

VI JORNADAS DE INGENIERIA CIVIL


COCHABAMBA 6 – 9 DE NOVIEMBRE DE 2002

SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS


RESIDUALES

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ Ingeniería de Proyectos Estructurales


INGENIERO CIVIL – Reg. SIB 8070 Ingeniería Sanitaria
telef: 774 44872 Ingeniería Ambiental
E-Mail: julio.a.rh@gmail.com Ingeniería Hidráulica
Cochabamba – Bolivia Ingeniería Vial
SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCION. ............................................................................................................................ 3

2 RESUMEN....................................................................................................................................... 3
2.1 EL CONCEPTO DE UN SISTEMA COMUNITARIO DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES. .......................... 3
2.2 ELEMENTOS DEL MANEJO COMUNITARIO DE AGUAS RESIDUALES .................................................... 4
2.3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA COMUNITARIO DE AGUAS RESIDUALES ..................... 4
2.4 COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA COMUNITARIO .......................................................... 5
2.5 LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO COMUNITARIO DE AGUAS RESIDUALES ........................................ 5
3 DESARROLLO CONCEPTUAL....................................................................................................... 6
3.1 OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO O GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES .................................................... 6
3.2 SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES....................................................................... 6
3.3 SISTEMA COMUNITARIO DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES. ......................................................... 8
3.4 ELEMENTOS DEL MANEJO COMUNITARIO DE AGUAS RESIDUALES .................................................... 9
3.4.1 Pretratamiento de las aguas residuales: ........................................................................... 9
3.4.2 Recolección de las aguas residuales: ............................................................................. 10
3.4.3 Tratamiento posterior de las aguas residuales, en tratamiento secundario: ..................... 11
3.4.4 Reutilización o vertimiento del efluente, riego de laderas y reforestación: ........................ 12
3.4.5 Manejo de biosólidos y de lodos de tanques sépticos domiciliarios: ................................ 12
3.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA COMUNITARIO DE AGUAS RESIDUALES ................... 14
3.6 COSTOS INVOLUCRADOS EN UN SISTEMA COMUNITARIO DE GESTIÓN............................................. 14
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................................. 15

5 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 16

6 ANEXO: APLICACIÓN DE SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES


17
6.1 LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE VILLA ABECIA. ....................................... 17
6.1.1 Localización.................................................................................................................... 17
6.1.2 Información del Sistema de Agua Potable y COSEVA Ltda. ............................................ 17
6.1.3 El Sistema de Alcantarillado Sanitario ............................................................................. 18
6.1.4 Situación Ambiental ........................................................................................................ 20
6.1.5 Descripción del sistema de tratamiento ........................................................................... 21

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.2


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

1 INTRODUCCION.
Un gran número de instalaciones de tratamiento de aguas residuales en nuestro país han
fracasado no necesariamente por fallas en el diseño y construcción, sino por la utilización de
tecnologías inapropiadas y falta de previsión en relación con tareas rutinarias de gestión,
operación y mantenimiento.

Una vez resueltos los problemas de abastecimiento de agua potable en los últimos años, cada
vez son más la comunidades rurales que se embarcan en proyectos de alcantarillado. Aún
cuando se ha incrementado al cantidad de proyectos de alcantarillado y tratamiento de aguas
se ha podido apreciar la generalizada falta de personal calificado y ausencia de facilidades
para labores de operación. Este problema se hace más evidente en las comunidades rurales,
donde los aspectos de operación y mantenimiento deben ser organizados por los mismos
comunarios.

Debido a los cambios en las tendencias actuales, la aplicación obligatoria de la Ley 1333 del
Medio Ambiente, acerca de los vertimientos de las aguas residuales a cuerpos receptores,
obliga a las comunidades (tanto mayores como menores) a contar con sistemas adecuados de
recolección de aguas y de tratamiento.

Por otro lado, el cambio climático, ha producido una carencia de agua para riego y para control
de erosión. En este sentido el concepto de reutilización de agua residual, para riego restringido,
puede resultar una alternativa adecuada ambientalmente y de beneficio local en una
comunidad rural.

Los costos de construcción, operación y mantenimiento con tecnologías convencionales, en


comunidades rurales aisladas, inducen a una evaluación económica desfavorable ante la toma
de decisiones de los financiadores. En este sentido urge la necesidad de solucionar el
problema integral: técnico, ambiental, socioeconómico e institucional compatible con los
parámetros de evaluación aceptables.

El presente trabajo, propone un criterio de diseño y construcción de sistemas de recolección de


y tratamiento alternativo, con costos bajos, facilidades de operación y acorde con la idea de
desarrollo sostenible: el Sistema Comunitario de Gestión de Aguas Residuales.

2 RESUMEN.

2.1 El concepto de un Sistema Comunitario de Gestión de Aguas Residuales.

El manejo descentralizado de aguas residuales en un sistema comunitario, generalmente


consta de tanques sépticos domiciliarios (o familiares) para la retención de sólidos y la
utilización de tuberías de diámetro pequeño para transportar el efluente clarificado hacia los
siguientes procesos de tratamiento en una planta central. Bajo este punto de vista, las
diferentes etapas de tratamiento se distribuyen en la comunidad entera. Este concepto ha sido

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.3


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

desarrollado preliminarmente por algunos profesionales ingenieros de nuestro medio (ver


bibliografía de referencia).

Las plantas compactas y de diseño individual (plantas de tratamiento centralizadas,


convencionales) son usadas para grandes comunidades (ciudades) con caudales grandes
donde existe personal disponible para la operación y mantenimiento. En estos casos
usualmente existen recursos financieros para sostener dichos procesos: las tarifas.

Las comunidades rurales se caracterizan por ser pequeñas, aisladas, baja densidad
residencial, su economía agrícola tiene pocos recursos disponibles para pago de tarifas. En
ellas es imposible hablar de sistemas convencionales. En algunos casos puede ser posible
desarrollar una integración entre varias comunidades cercanas1, para el manejo de aguas
residuales provenientes de zonas de baja densidad residencial, y áreas de mayor densidad
residencial con alcantarillados ya desarrollados.

Por otro lado, al planear los nuevos proyectos, se debe prestar atención a los conceptos de
diseño responsables con el medio ambiente. La reutilización del agua y el reciclaje de sólidos
pueden ser incorporados dentro de sistemas descentralizados, asegurándose la protección de
la calidad de agua y del ambiente.

2.2 Elementos del Manejo Comunitario de Aguas Residuales

Consecuentemente, los elementos que comprenden un sistema comunitario descentralizado


incluyen:

1) Pretratamiento de las aguas residuales: uso de tanques sépticos domiciliarios.


2) Recolección de las aguas residuales, a través de tuberías de menor diámetro.
3) Tratamiento de las aguas residuales, en tratamiento secundario.
4) Reutilización o vertimiento del efluente, riego de laderas y reforestación, y
5) Manejo de biosólidos y de lodos de tanques sépticos domiciliarios, producción
de abonos.

A pesar de que son los mismos componentes para los grandes sistemas centralizados, la
diferencia está en la tecnología utilizada.

2.3 Operación y Mantenimiento de un Sistema Comunitario de Aguas Residuales

Actualmente en Bolivia, se tiene un uso masivo en áreas rurales de soluciones particulares


mediante fosas sépticas. Aunque la mayoría de estas unidades de tratamiento usadas en los
sistemas de manejo descentralizado de aguas residuales requieren muy poco mantenimiento,
rara vez reciben alguno. Como resultado, han ocurrido muchas fallas en los sistemas. Por este
motivo, las cooperativas, comités comunales o grupos de vecinos encargados del manejo de
los sistemas comunales, deben considerarse ser fortalecidos.

1
En Chuquisaca se está implementando la idea de un Sistema Mancomunado de Gestión Sanitaria que involucra a
los Municipios de Villa Abecia, Camargo, Las Carreras, a través de la Cooperación Danesa en 2002.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.4


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Sin la supervisión del manejo de las aguas residuales, un sistema local puede ser diseñado y
operado en forma conservadora. Con gestión, los sistemas locales pueden ser diseñados para
operar con caudales significativamente mayores y el tamaño físico de las instalaciones puede
reducirse.

Los sistemas pueden ser monitoreados y contener un sistema “contra fallas”, de tal manera que
sean reparados cuando sean necesarios. Con manejo (gestión), un pequeño y remoto sistema
descentralizado puede ser tan seguro y responsable con el ambiente como un sistema de
manejo centralizado de aguas residuales.

2.4 Costos de implementación de un Sistema Comunitario

Los costos de la gestión de un Sistema han sido discretizados de la siguiente forma:

- Costos de construcción: este costo involucra todo el proceso constructivo:


materiales, mano de obra, equipos, maquinarias, etc. En comparación entre un
sistema convencional y un descentralizado, los costos de mayor incidencia son los
de la instalación de tuberías: se produce una diferencia de 35% - 45% a favor de
esta ultima alternativa. Referencia 5, 3.
- Costos de operación: al producirse una distribución en el control de las operaciones
(es decir el manejo de los tanques sépticos domiciliarios), los costos operativos
disminuyen en un 30%. Esta situación provee además un elemento externo
favorable a la tasa de rentabilidad social: la gestión de los residuos sólidos (o lodos)
de los tanques, que correcta y fácilmente manejados producen una cantidad de
material fertilizante que ayuda en la eficiencia productiva de una comunidad rural.
- Costos de mantenimiento; los tanques sépticos requieren una limpieza al año, las
tuberías de recolección y transporte cada dos años (presentan unas bajas tasas de
taponamientos). Los costos de mantenimiento disminuyen.

2.5 La implementación del Manejo Comunitario de Aguas Residuales

En muchos casos, pequeñas comunidades rurales han tenido limitaciones tanto de recursos
económicos como de pericia al manejar sistemas descentralizados. Los problemas se
experimentan frecuentemente en el diseño, contratación, inadecuada supervisión de la
construcción, gestión de proyecto, facturación, contabilidad, presupuesto, operación y
mantenimiento. Superar estos problemas hace de la implementación de sistemas de manejo
descentralizado de aguas residuales un desafío a emprender.

Aunque la implementación de sistemas descentralizados es formidable desde el punto de vista


económico y social, la ingeniería involucrada es igualmente un desafío. Para implementar los
SDMAR, el proyectista debe no sólo conocer acerca de los elementos involucrados en el
diseño de sistemas convencionales de manejo centralizado de aguas residuales, sino que
además debe tener información adicional acerca de temas alternativos tales como: tanques
sépticos y tanques Imhoff, uso de pretratamiento para residuos de lodos familiares; sistemas
alternativos de recolección de aguas residuales, entre ellos el uso de alcantarillados de
diámetro pequeño y pendiente variable, y aquellos de flujo a presión; filtros de arena (biofiltros).

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.5


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

La capacitación de la comunidad es aspectos del manejo ambiental de sus efluentes también


juega un papel importante, es decir, los proyectos de ingeniería deben necesariamente contar
con un componente de capacitación, tanto a la comunidad usuaria como a la formación de un
equipo de operadores.

3 DESARROLLO CONCEPTUAL.

3.1 Objetivos del tratamiento o gestión de aguas residuales

Los objetivos principales del sistema de manejo de aguas residuales de una pequeña
comunidad, en orden de prioridad, debieran ser los siguientes:

1. Proteger la salud pública,


2. Proteger de la degradación o de la contaminación hídrica al ambiente receptor,
3. Evaluar posibilidades de reuso de las aguas tratadas.

En este sentido, se requiere definir un nivel de gestión de las aguas residuales adecuado a las
condiciones socioeconómicas, ambientales y de crecimiento futuro de la población rural.

Para esto, será necesario tener conocimiento de los siguientes aspectos:

1. La población objetivo: crecimiento esperado y características socioeconómicas.


2. Los constituyentes de interés en las aguas residuales (características físicas, químicas
y microbiológicas).
3. Los impactos que las aguas residuales ocasionan cuando son descargadas al
ambiente.
4. La transformación y destino a largo plazo de tales constituyentes tanto en los procesos
de tratamiento como en el ambiente.
5. Sistemas de recolección de aguas residuales.
6. Los diferentes métodos de tratamiento que pueden ser usados para remover o
transformar los constituyentes encontrados en las aguas residuales.
7. Costos involucrados en las soluciones adoptadas.
8. Características organizativas de la comunidad en cuanto a procesos de operación y
mantenimiento.

3.2 Sistemas de recolección de aguas residuales

Los sistemas de recolección de aguas residuales (SRAR) van desde aquellos convencionales
por gravedad hasta los que operan a presión (sistemas de bombeo).

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.6


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Los SRAR transportan los residuos líquidos desde la zona en que se generan hasta el punto
donde se realiza su tratamiento. En la actualidad existen varias metodologías para el diseño de
estos sistemas y diferentes materiales para su construcción. La elección del sistema más
apropiado dependerá únicamente de las propiedades y características propias de la comunidad
servida.

El trabajo orienta los objetivos en proveer las herramientas de decisión en la elección entre dos
sistemas constructivos actuales:
- Un sistema convencional: dado por tuberías colectoras de alcantarillado clásico:
diámetros mayores a 150mm, pendientes mínimas, velocidades mínimas.

- Un sistema descentralizado: dado por pretratamiento domiciliario, tuberías de menor


diámetro, pendiente variable, velocidades variables.

Las diferencias, medidas como ventajas y desventajas, de un sistema convencional y otro


descentralizado se indican a continuación:

Característica Sistema Convencional por Sistema por gravedad


gravedad descentralizado (efluente de
tanques sépticos)
Infiltraciones y fugas Presentes con frecuencia No se presentan
(sobretodo si las tuberías son de
cemento, usual en Bolivia)
Velocidad Mínima Requiere un valor mínimo de No requiere
arrastre de sólidos (autolavado)
Diámetro mínimo 150mm – 200mm 50mm
Pendiente Debe existir para mantener un flujo Pendientes menores a la
correcto (pendiente mínima) mínima convencional. En
algunos casos puede no
existir.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.7


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Característica Sistema Convencional por Sistema por gravedad


gravedad descentralizado (efluente de
tanques sépticos)
Acceso para limpiar Cámaras de 1.20m y profundas Puntos de limpieza. Pequeñas
tuberías principales para ingresar. Problemas con las cámaras o tubos de registro.
tapas de cámara.
Profundidad de zanja Profundidad mínima 0.80m, Sólo profundidad mínima
Profundidades mayores a 7m, respecto a servicios de agua
según la pendiente requerida. potable.
Problemas con otras Puede requerir un rediseño para Los problemas se evitan en
instalaciones evitar problemas con otras terreno.
enterradas instalaciones.
Facilidad de Profundidad y ancho de zanjas en Zanjas estrechas y poco
construcción zonas de relieve plano. profundas.
Costos de Muy caro en el componente Barato comparado en
mantenimiento movimiento de tierras. movimiento de tierras.
Fuente: elaboración propia en base a la referencia bibliografica 1.

3.3 Sistema Comunitario de Gestión de Aguas Residuales.

Un SCG de aguas residuales, desde el punto de vista de su gestión, implica no considerar


procesos convencionales de recolección y tratamiento, debido a las siguientes características:

- Soluciones sanitarias domiciliarias: Existe la posibilidad de implementar tanques


sépticos de menores dimensiones, construidos dentro del predio familiar,
controlados por los usuarios y cuyo efluente no contiene sólidos grandes que
obstruyan las tuberías. Los requerimientos de tratamiento posterior también son
menores. Es decir se reducen los tamaños de las plantas centrales.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.8


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

- Sistemas alternos de recolección: Los sistemas de recolección alternos tienen un


buen número de características comunes, como la utilización de tuberías livianas de
PVC enterradas a poca profundidad y de diámetros pequeños (50mm, 75mm,
100mm). Lo que proporciona mejores características de flujo: menor rugosidad por
lo tanto mejor posibilidad de arrastre.

- Densidad y crecimiento poblacional: La variabilidad de este parámetro es


importante en lugares de donde la densidad es muy baja, pero se espera un
crecimiento futuro importante, resulta significativa la comparación de condiciones
actuales y futuras.

- Velocidades de trabajo menores: El sistema alterno descentralizado, debido a su


flexibilidad en relación a la velocidad mínima requerida, puede manejar caudales tan
diferentes y variables como los encontrados en un sistema rural (inicio y final del
periodo de diseño). Se puede manejar velocidades de trabajo menores a 0.6m/s
(dado por el autolavado en tuberías convencionales).

- Sistemas satélites: Por motivos: económicos, reutilización (importante), expansión


del sistema centralizado.

- Crecimiento de comunidades periféricas: A medida que las comunidades crecen


y se expanden, las distancias entre las nuevas construcciones y los sistemas de
alcantarillado centralizado son mayores, incrementándose el costo de conexiones.
Si no es posible las plantas locales, el sistema alterno puede representar una
ventaja importante.

- Desarrollo sostenible: Reutilización de las aguas después de su tratamiento,


resulta una posibilidad real en el caso de las poblaciones rurales. El mismo caso se
presentan al plantear la reutilización de los lodos.

- Comunidades organizadas: en este caso, existen comunidades rurales que ya


cuentan con un nivel organizativo suficiente: CAPYS, y que integrar sus
conocimientos actuales a los de un manejo integrado de sus efluentes líquidos y
sólidos, sólo representa un proceso simple de capacitación. En este caso las
operaciones de control, mantenimiento y funcionamiento rutinarias, pueden ser
absorbidas por la institución comunal a un costo menor.

3.4 Elementos del Manejo Comunitario de Aguas Residuales

3.4.1 Pretratamiento de las aguas residuales:

Se propone el uso de un tanque séptico familiar al inicio del sistema y antes de la descarga de
efluentes familiares a la red publica.

Un tanque séptico es una cámara impermeable y enterrada (generalmente), ubicada en un sitio


adecuado dentro la vivienda. Esta cámara recibe las descargas sanitarias de la vivienda y las
mantiene, durante un cierto periodo de retención, para remover sólidos, retener sólidos, grasas

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.9


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

y aceites. Adicionando una pequeña pantalla de filtración a la salida aumentan su eficiencia de


retención.

Los siguientes son datos usuales de concentraciones de constituyentes esperadas en efluentes


de tanques sépticos residenciales con y sin cámara de filtración.

Constituyente Concentración Efluente Sin Concentración Intervalo Concentración Eficiencia de


usual del Filtrar efluente sin Efluente efluente remoción
afluente Intervalo filtrar mg/l filtrado filtrado mg/l %
mg/l
DBO 450 150-250 180 100-140 130 60.0
DQO 1050 250-500 345 160-300 250 67.0
SST 503 40-140 80 20-55 30 84.0
NH3 como N 41.2 30-50 40 30-50 40 3.0
N. org cono N 29.1 20-40 28 20-40 28 3.8
Ntk como N 70.4 50-90 68 50-90 68
P org. como P 6.5 4-8 6 4-8 6
P inorg. como P 10.8 8-12 10 8-12 10
P total como P 17.3 12-20 16 12-20 16
Grasas y Aceites 164 20-50 25 10-20 15 85.0

Fuente: Ref. 1

Básicamente, el propósito es remover los sólidos en un 85%, además de las grasas y aceites.

La operación de estas cámaras es relativamente fácil. Las labores de mantenimiento son


rutinarias: verificación de la limpieza del filtro (si hubiera), salidas del efluente, espesor de la
capa de natas, estado de las conexiones.

El lodo que producen estas cámaras, tiene un alto contenido orgánico, que luego de ser
estabilizado, resulta un componente importante de materiales fertilizantes.

3.4.2 Recolección de las aguas residuales:


A través de Sistemas de Gravedad adecuados a las características de los efluentes de un
tanque séptico, el proyecto propone las siguientes unidades:

- Alcantarillados de diámetro pequeño y pendiente variable. Drenan los efluentes de


cámaras sépticas domiciliarias. La escasez de sólidos en los efluentes permite el
uso de velocidades bajos de 0.45m/s y menores y tuberías de 100mm de diámetro.
La red de alcantarillado, tendrá diámetros de 50mm a 200mm dependiendo del
caudal de agua a transportar.
- Excavaciones de poca profundidad, menores o iguales a 0.80m.
- Velocidades bajas, no se requiere una velocidad de autolavado.
- Infiltración nula, por el uso de tuberías estancas, por lo que la ubicación de la línea
colectora podrá ser la que mejor convenga: uso de aceras, bermas laterales, etc.
- No existen cámaras de inspección, sino puntos de limpieza, consistentes en tubos y
válvulas instalados a las tuberías. Pequeños puntos de registro, casi siempre del
mismo diámetro de la tubería.
- Problemas con los gases en aguas con sulfuros (sulfatos con concentraciones
mayores a 50mg/l.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.10


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

3.4.3 Tratamiento posterior de las aguas residuales, en tratamiento secundario:

Considerando la calidad del efluente esperado en los tanques sépticos, el tratamiento posterior
debería estar orientado a los siguientes aspectos:

- Tratamiento biológico, en primer lugar. Puede ser en base a lagunas de


estabilización.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.11


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

- Tratamiento orgánico, en segundo lugar. Para reducir el 40 de DBO restante. En


muchas unidades de tratamiento biológico se admite un porcentaje bajo de DBO
para tratarlo. Siendo este el caso, las unidades requeridas se reducirían aún más.

De este modo una planta alternativa de tratamiento tendrá las siguientes características:

- Orientado a tratamiento biológico.


- Pulido del efluente.
- Bajos costos de operación y mantenimiento.
- Bajo nivel de requerimiento de operarios.
- Poca superficie requerida.

Frente a la evaluación de costos entre una planta convencional y otra comunitaria, la diferencia
significativa radica en el número de unidades requeridas.

Desde el punto de vista técnico, lo que se hace es trasladar el tratamiento primario a las
viviendas.

3.4.4 Reutilización o vertimiento del efluente, riego de laderas y reforestación:

Uno de los aspectos importantes de un sistema comunitario, es la posibilidad de reuso del


efluente. Desde este punto de vista, la presente propuesta se hace aún más atractiva.

En comunidades rurales existe un buen porcentaje de suelos erosionados y áreas agrícolas


degradadas. Por este motivo, pensar en la reutilización de las aguas del sistema en vez de
descargar a un cuerpo receptor resulta una buena alternativa.2

Las unidades usuales de disposición para reutilización son:

- Drenes de infiltración.
- Campos de vegetación inducida: riego controlado.
- Humedales.

Desde cierto punto de vista la reutilización provee cierto valor agregado al efluente, que pude
dar importancia a la evaluación económica posterior.

Estas unidades son de fácil operación y reemplazo. Consideran en 23% del costo total de la
planta.

3.4.5 Manejo de biosólidos y de lodos de tanques sépticos domiciliarios:

El lodo de un tanque séptico es el material semilíquido que se extrae del fondo de las cámaras
en forma periódica. Usualmente está formado por arenas, aceites, grasas, gravillas, liquido y
espuma. Son materiales orgánicos e inorgánicos.

2
En Villa Abecia (Ref. 3) se prefirió utilizar el efluente para el riego de algarrobos para la reforestación de una ladera. Lógicamente
las condiciones topográficas permitían ello.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.12


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

La producción de abonos obliga a considerar aspectos de manejo:


- caracterización del material componente.
- Opciones de tratamiento.
- Opciones de deshidratación y estabilización.
- Compostaje.
- Aplicación en el suelo.

Las características de los lodos dependen fundamentalmente del origen del las aguas
residuales. Las cantidades acumuladas dependen de la cantidad de material sólido presente en
las aguas y definen las frecuencias de limpieza y extracción.

Normalmente un valor paramétrico conservador de producción de lodos es el de


0.227m3/hab/año. Este valor dependerá del sistema sanitario dentro de la vivienda. La norma
boliviana NB688 maneja valores de 0.001 m3/hab/día, lo que equivale a 0.360 m3/hab/año,
considerando a este un valor excesivo. En rigor tomar un valor de 0.20 a 0.25 m3/hab/año3.

El tratamiento propuesto es el compostaje: entendido como la estabilización de desechos


orgánicos mediante procesos aerobios, previa deshidratación de los lodos de los tanques
sépticos: operación relativamente fácil, costos bajos, producto final estable y sin olor.

Este proceso es sensible a temperaturas bajas y poca radiación solar anual: 15°C a 65°C, con
tiempos de retención entre 10 y 30 días.

Ejemplo:
Bajo estos parámetros, podemos esperar una producción de 1m3 de lodos por año en cada
familia, considerando una cámara séptica modular de 1.50 x 1.50 m, la altura de lodos
acumulados será de 0.45m. Considerando una altura de agua necesaria de 0.65m, la fosa
debiera tener un tamaño de 1.50 x 1.50 x 1.20m.

Si consideramos una producción de abono del 30% en material sólido estamos hablando de
0.30m3 de material fertilizante natural que se puede incorporar en los procesos agrícolas
familiares.

No existen datos específicos nacionales respecto a los componentes de los sólidos


provenientes de los lodos. Por ello, se manejan valores paramétricos de la US EPA (ref 6):

Componente Unidad Valor sugerido Composición


por US EPA característica en
porcentaje
DBO Mg/l 7000
DQO Mg/l 15000
ST Mg/l 40000 5.0
STV Mg/l 25000 65.0 de ST
SST Mg/l 15000
SSV Mg/l 10000

3
En Villa Abecia se estimó una producción de sólidos totales: 1935 mg/l, lo que equivale a considerar una producción de 0.20
m3/hab/año.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.13


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Componente Unidad Valor sugerido Composición


por US EPA característica en
porcentaje
NTK Mg/l 700
NH3 – N Mg/l 150 2.5
P total Mg/l 250 1.6
Alcalinidad Mg/l 1000
Grasa Mg/l 8000
PH Mg/l 6.0

La inversión necesaria será entonces la construcción de una pequeña cámara o cancha de


secado de casi 1.0m3 de capacidad.

3.5 Operación y Mantenimiento de un Sistema Comunitario de Aguas Residuales

En una comunidad rural, los procesos de manejo operativo de un sistema comunitario, debe
ser los más simple posible, desde el punto de vista del comunario.

Al poseer una CAPYS, ya la comunidad tiene experiencia en su organización interna. La idea


es utilizar este comité para incorporar las labores rutinarias de operación del sistema. Para ello
el proyecto debiera incorporar un componente de capacitación.

Las labores especializadas de control de calidad de efluentes, verificación de calidades


objetivos, son tareas que las puede realizar un profesional contratado entre varias
comunidades (la idea de la mancomunidad), a fin de reducir costos. Este profesional debe
tener experiencia en manejo de plantas de tratamiento, y tendrá la posibilidad de decidir,
aplicar medidas correctivas, proponer al CAPYS modificaciones e informar del cumplimiento de
metas y objetivos del sistema.

Este punto es vital, ya que las unidades requieren un mantenimiento, aunque simple, pero
controlado.

3.6 Costos Involucrados en un Sistema Comunitario de Gestión

Pues bien, una de las ventajas importantes del sistema propuesto es la reducción de costos de
construcción y de mantenimiento.

Estos costos están orientados básicamente a aspectos de


- Topografía: Los costos de construcción para un sistema convencional por
gravedad son elevados en sitios de terreno ondulado, nivel freático elevado ,
suelo rocoso, o pendientes muy suaves.

- Material de construcción: El punto de vista costo-efectividad, definido por la


adaptabilidad de la tubería PVC de diámetro pequeño a las condiciones
planteadas.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.14


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Ante la comparación de un sistema convencional, a otro alternativo, los costos de instalación


de la tubería son significativos. De alguna manera la construcción de las fosas domiciliarias
equipara a una unidad equivalente en la planta central.

Para efectos de ilustración, el siguiente cuadro menciona varios casos:

Proyecto Costos Totales Costos Totales Diferencia


Alternativa Alternativa %
Convencional ($us) descentralizada
($us)
Campos de Amiraya 78.673 23.844 30.3
(Ref 5)
Ladera – Tarata (Ref 58.889 34.768 40.0
4)
Villa Abecia4 8.096 7.890 2.0

Como quiera que las condiciones imperantes: topográficas, demográficas, etc., en una
comunidad determinada, resulta interesante, desde el punto de vista de evaluación, considerar
que se produce un ahorro de hasta 25% - 30% en los costos de construcción de un sistema
descentralizado.

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Sistema Comunitario (descentralizado) de aguas residuales comprende la recolección,


disposición, reutilización de aguas usadas en viviendas individuales o agrupaciones de
viviendas, comunidades rurales aisladas.

A pesar de que las unidades de tratamiento usadas hasta la fecha en Bolivia requieren poco
mantenimiento, rara vez reciben alguno. El mismo caso ocurre con algunos sistemas
pequeños. Como resultado de eso se han presentado fallas. Nada que decir respecto a los
procesos de diseño y construcción.

En este sentido, urge la necesidad, en el medio profesional de considerar los siguientes


aspectos importantes en la implementación de nuevos sistemas (Ref 1):

- Necesidad de superar los estigmas del fracaso de sistemas existentes.


- Lograr ahorros importantes de costos de construcción.
- Uso de tecnologías nuevas y más eficientes.
- Permitir el desarrollo de estas nuevas tecnologías.
- Promover el desarrollo de zonas sin servicio dentro del contexto de un
ambiente sostenible.

Utilizar el concepto de Sistema Descentralizado Comunitario nos permite el ahorro de hasta un


30% de los costos, los cuales, considerando ciertos aspectos propios de un proyecto
determinado, este valor puede ser significativo.

4
En este caso la alternativa elegida fue la descentralizada: tuberías de FG de 75mm superficial, ya que
la zona tenía mucha roca lo que encarecía su costo. Aún por encima del costo de las tuberías de FG.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.15


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Esta metodología debe ser apoyada mediante estudios y evaluaciones acerca de los módulos
componentes, ya que dentro de los mismos existen alternativas a ser utilizadas.

5 BIBLIOGRAFÍA

1: “Sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y descentralizados”, Crites


y Tchobanoglous, Editorial Mc Graw Hill, 2000.

2: “Instalaciones Sanitarias, Alcantarillado Pluvial, Sanitario y Tratamiento de Aguas


Residuales”, Norma Boliviana NB688, DIGESBA, 2001.

3: “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Villa Abecia”, HAM de Villa Abecia, Julio
Rodríguez Humérez, 2001.

4: “Proyecto de alcantarillado sanitario de la Ladera - Tarata”, HAM de Tarata, Proyecto a


Diseño Final, Juan Carlos Montaño Escalera, 2001.

5: “Instalación Sanitaria y Análisis del Sistema de Alcantarillado de diámetro pequeño y


pendiente variable para el Club Campos de Amiraya”, tesis de Grado Ingenieria Civil, Francisco
Moreno Jiménez, UPB, Cochabamba, 2001.

6: “Ingeniería de Aguas Residuales: tratamiento, vertido y reutilización”. Metcalf & Hedí,


Editorial Mc Graw Hill, Tercera Edición, 1995.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.16


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

6 ANEXO: APLICACIÓN DE SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS


RESIDUALES

6.1 Los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Villa Abecia.

6.1.1 Localización
Villa Abecia (Camataqui, de acuerdo a su nombre legal) es la primera sección municipal de la
provincia Sud Cinti en el Departamento de Chuquisaca. Al noreste limita con la provincia Nor
Cinti, al este con el municipio Culpina, al sur con el de Las Carreras y al este con el
departamento de Potosí.

La localidad de Villa Abecia es la capital de la Provincia y está ubicada a una distancia de 325
km de la ciudad de Sucre. Tiene una topografía diversa, con un clima que varía de templado a
subhúmedo y seco. La temperatura promedio es de 18°C; la precipitación anual es de 700
mm. Dentro de los recursos naturales, cuenta con abundante agua de ríos y vertientes, con
algunos problemas de contaminación por los ingenios mineros aledaños. Hay también zonas
con bosques bajos, flora y fauna diversificada. El idioma predominante es el castellano. Los
pobladores están agrupados en organizaciones originarias y las que se reconocieron mediante
la ley de Participación Popular. Las fiestas tradicionales de la zona son propias de la cultura
chaqueña.

Con una población pequeña de alrededor de 3,800 habitantes, Camataqui (la capital municipal)
tiene una incidencia de pobreza menor que la de la mayoría de los municipios de Chuquisaca
(88,44%) hecho que se explica por la concentración del 23% de su población en la localidad de
Villa Abecia, que tiene una cobertura de servicios mayor que el promedio de las localidades
rurales del Departamento. El 36% de los hogares del Municipio tiene servicio de agua y el 22%
cuenta con instalación sanitaria. La cobertura de electricidad es del 13.70% y la de
alcantarillado es la más baja, con sólo el 7,73%. La transferencia de recursos al tesoro
municipal se ha cuadruplicado entre 1996 y 1999, lo cual resulta prometedor para subir estos
indicadores.

6.1.2 Información del Sistema de Agua Potable y COSEVA Ltda.

La Cooperativa de Agua Potable COSEVA Ltda., es la encargada de la administración y


operación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio.

Esta institución está conformada por la Asamblea General de Socios, a cuya cabeza se
encuentra un Directorio. Los cargos operativos de COSEVA son, un Gerente General,
encargado de la Gestión y Administración y un Inspector, encargado de las operaciones de
mantenimiento de las redes, operación de la red (manipulación de válvulas), lectura de
medidores, cortes de servicio.

Según las listas de la Cooperativa, el sistema de agua potable tiene actualmente 237 usuarios
(alrededor de 1300 habitantes servidos). El control de consumo se realiza con medidores
domiciliarios instalados en cada casa.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.17


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

El sistema funciona bien, no habiéndose registrado roturas de tubería importantes, ni períodos


de racionamiento.

El costo de consumo actual sigue la siguiente estructura tarifaria:

- Consumo de agua potable entre 0m3 y 15m3: Bs. 6.00.- ($us 0.90)
- Consumo de agua potable por m3 adicional: Bs. 0.50.- ($us 0.075)
- Costo fijo por el servicio de alcantarillado: Bs. 1.00.- ($us 0.15)

La red ha sido construida y financiada por FIS (Fondo de Inversión Social) y la HAM de Villa
Abecia. Consiste en tuberías de PVC de los siguientes diámetros: 38mm, 50mm, 75mm.

El consumo mensual promedio registrado en medidores domiciliarios, alcanza a 3000m3, lo


que es equivalente a un consumo por habitante de 70 l/día. Valor aceptable para poblaciones
rurales de nuestro país.

La Cooperativa no cuenta con planos de ubicación de válvulas, tuberías, materiales, diámetros,


ni con un plan de mantenimiento de la red.

El consumo registrado de agua potable durante el ultimo año ha sido el siguiente:

Meses Consumo Mensual (m3) %

Junio-00 2412 6,58%


Julio-00 2715 7,41%
Agosto-00 2873 7,84%
Septiembre-00 3206 8,75%
Octubre-00 3506 9,56%
Noviembre-00 3631 9,90%
Diciembre-00 3473 9,47%
Enero-01 3716 10,14%
Febrero-01 2576 7,03%
Marzo-01 2912 7,94%
Abril-01 2736 7,46%
Mayo-01 2903 7,92%
TOTAL 36659 100,00%
PROMEDIO MENSUAL 3054,92
Fuente: Registros de COSEVA.

6.1.3 El Sistema de Alcantarillado Sanitario

El Sistema de Alcantarillado Sanitario de Villa Abecia ha sido diseñado exclusivamente con


fines sanitarios y tiene por objeto recolectar y evacuar las aguas servidas de la ciudad de Villa
Abecia.

El sistema considera una red de colectores que desembocan en una planta de tratamiento de
aguas servidas. La descripción del sistema es la siguiente:

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.18


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

a. Red de Alcantarillado sanitario

El sistema sanitario existente consiste en una red de tubería, que abarca un 85% del centro
urbano poblado cuyas características finales (Ver Informe de Trabajo de Campo) son las
siguientes:

 Material : Cemento.
 Diámetro nominal : 8 “ (200 mm).
 Pendiente mínima : 0.50%.

Se ha verificado la capacidad de las tuberías con una altura máxima de escurrimiento del 70%
del diámetro interno de los tubos y una velocidad mínima de autolavado de 0.60m/s, para un
período de funcionamiento de 20 años.

El sistema de alcantarillado tiene dos subsistemas principales, el “antiguo” que data de 1989 y
que abarca el centro del pueblo, y el “nuevo” que abarca toda la población actual. Ambos
subsistemas están interconectados y confluyen hacia la cámara de llegada a la fosa séptica. El
nuevo proyecto considera la rehabilitación de la fosa y su refuncionalización como unidad
integrante de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

La red está construida con tuberías de cemento con diámetros de 200mm y 250mm. Este
sistema no ha registrado rebalses y hasta la fecha ha funcionado bien en términos hidráulicos.

Sin embargo, y en base a la inspección realizada el 3 y 4 de agosto del año 2001, se ha podido
constatar que en los colectores iniciales y en algunos primarios se tiene el problema de
sedimentación de material orgánico, arenoso y arcilloso. Aún cuando este sistema es del
tipo separado, no se puede evitar el ingreso de aguas pluviales con el consecuente arrastre de
sedimentos. Otra causa resulta estar en los bajos caudales que registran las tuberías
nacientes.

En los colectores terminales, es decir, aguas abajo de la red, se ha evidenciado la existencia


de caudales de agua de infiltración importantes, probablemente por la infiltración de aguas de
riego de las acequias existentes.

La Cooperativa no cuenta con planos de ubicación de cámaras, tuberías, diámetros, materiales


ni con un plan de mantenimiento de la red.

b. Planta de Tratamiento.-

Aguas abajo del punto de disposición final se ubica la planta conformada por dos líneas en
serie de tratamiento primario y secundario. Cada línea de tratamiento consiste en una batería
de pretratamiento (rejas y desarenador) y posteriormente un sedimentador. El tratamiento
secundario consiste en dos tanques Imhoff y una red de infiltración.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.19


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

El caudal de diseño de cada línea de tratamiento es de 1.3 l/s. El proyecto así construido cubre
la demanda del año 2021 considerada como periodo de diseño. La batería de tanques Imhoff
es de 12.0m3 de tratamiento con un tiempo de retención de 24 horas.

El efluente será descargado a una red de tuberías (drenes) de infiltración para su uso de riego
subsuperficial en un campo erosionado para producir una zona de vegetación inducida.

La planta será construida en los dos lugares definidos con el cliente:

1. Pretratamiento:
i. Una unidad de rejas.
ii. Dos unidades desarenadoras. (Una en bypass).
iii. Una unidad de sedimentación primaria. (Rehabilitación de la fosa séptica
existente).
iv. Una tubería de interconexión de FG de 3” (75mm).

2. Tratamiento secundario:
i. Dos unidades Imhoff (en paralelo).
ii. Una red de infiltración (PVC).

3. Obras complementarias y de protección:


i. Cercos perimetrales de malla olímpica.
ii. Aceras de circulación interna.
iii. Casetas de almacenamiento de herramientas.
iv. Un paso aéreo de quebrada.
v. Muretes de contención de mampostería de piedra.

6.1.4 Situación Ambiental

Antes de la construcción de la nueva planta, la descarga del sistema de alcantarillado sanitario


se realiza en forma directa (sin tratamiento) hacia la quebrada existente. En el lugar se puede
evidenciar en forma clara la contaminación a través del cambio de color en las aguas y la
existencia de malos olores en la zona inmediata.

Según la Ley 1333 del Medio Ambiente, en su Reglamento en Materia de Contaminación


Hídrica, la quebrada existente puede categorizarse como del “tipo C: ...aguas de utilidad
general, que para ser habilitadas para consumo humano requieren de tratamiento físico
químico completo y desinfección bacteriológica...” (Cap. III, Art. 4º).

Las aguas de dicha quebrada tienen su origen en una vertiente. Estas aguas son utilizadas por
campesinos para el riego de sus cosechas, en este sentido, el tratamiento deberá asegurar, por
lo menos una calidad de APTA para RIEGO.

Bajo este concepto, según el Anexo A de la Ley 1333 del Medio Ambiente las metas de
tratamiento, que deberán ser asumidas en la operación de la planta, son:

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.20


SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Receptor del efluente : quebrada existente (curso superficial de régimen torrentera y


eventual)
Uso del receptor : No clasificado. Se usará categoría cuerpo tipo “C” (contacto
humano primario).
Límites máximos de contaminación:
 DBO5,20 : <20 mgr/l (20 gr/m3)
 Sólidos Disueltos Totales : 15 mgr/l (15 gr/m3)
 Coliformes : < 5 x 103 NMP EC/100ml
 Sólidos sedimentables : < 50 mg/l (50 g/m3)
 Oxígeno Disuelto OD : 4 grOD/m3

6.1.5 Descripción del sistema de tratamiento

La planta de tratamiento de Villa Abecia consiste en una línea de tratamiento primario y


secundario, consistente en las siguientes unidades:

1. Pretratamiento y Tratamiento Primario:


i. Una unidad de rejas.
ii. Dos unidades de sedimentación primaria. (Una en bypass).
iii. Una unidad de sedimentación secundaria. (Rehabilitación de la fosa
séptica existente.
iv. Una tubería de interconexión de FG.

2. Tratamiento secundario:
i. Dos unidades Imhoff (en paralelo).
ii. Una red de infiltración.

La calidad del agua esperada en el efluente del sistema es de tipo riego restringido, es decir
con menos de los siguientes valores y parámetros:

 5000 coliformes /100 ml


 50 mgDBO/l.
 mgOD/l
 500 mgSDT/l

Cochabamba, 7 de noviembre de 2002.

JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ – INGENIERO CIVIL Pag.21

También podría gustarte