Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

CARRERA DE INGENIERIA EN ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

MATERIA: OPERACIONES UNITARIAS


DOCENTE: ING. JEAN CARLA GUZMAN
GRADO: 4to. SEMESTRE
ESTUDIANTE: UNIV. BLANCO BARRIOS IVAN JOEL
GESTION: II-2017
INDICE

1. INTRODUCCION ........................................................................................... 3
1.1. LA REUTILIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES ............................ 3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 5
3. OBJETIVOS .................................................................................................. 6
3.1. OBJETIVO GENERAL. ............................................................................ 6
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................... 7
4. METODOLOGIA ............................................................................................ 7
4.1. MATERIALES .......................................................................................... 7
4.2. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO ................................................. 7

2
1. INTRODUCCION.

La presión sobre los recursos naturales, en especial el agua, es cada vez más intensa y
evidencia impactos preocupantes en el ecosistema. Los planteamientos de grandes
infraestructuras hidráulicas, dominantes durante el siglo XX, se muestran ineficaces para
resolver el problema latente de la escasez de agua.

Es imprescindible buscar nuevas fórmulas para satisfacer la demanda de los consumidores


de forma racional. La “Gestión de la Demanda” es un paso necesario pero no único. Otros
principios, como una eficiente gestión de las aguas residuales urbanas, contribuirían a paliar
el problema de la sequía. En lugares como Israel, el 70% de las aguas residuales son
tratadas y utilizadas como agua de riego (los contaminantes se convierten así en valiosos
fertilizantes), convirtiendo regiones áridas en fértiles plantaciones.

El filtro de agua casero es un experimento que se realizará con el fin de purificar el agua,
el cual es útil para las zonas rurales donde no se cuenta con un adecuado servicio de
acueducto para la comunidad.

Este producto está elaborado con materiales de fácil consecución, que podrían encontrarse
en nuestra casa o mejor dicho se encuentran presentes en nuestra vida cotidiana. Su
construcción consta de pasos muy sencillos, los cuales se observaran más adelante.

1.1. LA REUTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES.

La reutilización de las aguas, cuenta ya con un importante número de realizaciones en varios


países y ha demostrado sus ventajas:
 Posibilita un incremento sustancial de los recursos hídricos existentes en las zonas
donde el efluente depurado se vierte a los ríos y lagos.
 Posibilita una mejor gestión de los recursos, al sustituir con aguas regeneradas
volúmenes de agua de mayor calidad que pueden, de esta forma, utilizarse para fines
como el abastecimiento humano.
 Reduce el aporte de contaminantes a los cursos naturales de agua.

3
 Se puede utilizar el agua depurada en zonas alejadas de la planta de regeneración
que no tendría otra fuente de recursos hídricos.
 Aprovechamiento de los elementos nutritivos contenidos en el agua depurada.
 Mayor regularidad del agua disponible.
La recuperación de aguas residuales urbanas permite emplearlas en diferentes usos, siendo
alguno de ellos los siguientes:
 Reutilización en agricultura: Los efluentes utilizados para riego proceden de
colectividades urbanas con mezcla de aguas domésticas y aguas depuradas
procedentes de industrias. Las aguas residuales brutas no suelen utilizarse para
riego de especies de consumo, aunque sí para riego de especies arbóreas con
finalidad de producción forestal. Las aguas residuales presentan ventajas e
inconvenientes en su uso agrario frente al agua no contaminada: El agua residual
aporta abundantes elementos nutritivos (es un agua fertilizada), pero conlleva riesgos
sanitarios con posible contaminación de los acuíferos. Por otro lado, el agua no
contaminada no presenta problemas sanitarios, el riesgo de contaminación es nulo y
su poder fertilizante escaso.
 Reutilización con fines municipales y recreativos: Este tipo de reutilización va dirigida
principalmente a los siguientes usos: riego de masas forestales de propiedad pública,
riego de parques y jardines públicos, riego de calles, embalsamiento para prevención
de incendios municipales y forestales, y creación de lagos artificiales. Esta
reutilización conlleva una infraestructura consistente en una red de distribución doble,
una para el agua potable y otra para el agua que va a ser reutilizada. Esta doble red
presenta el problema de poder contaminar el agua potable, con lo cual se han de
tener en cuenta criterios técnicos y sanitarios. El consumo de agua residual para
estos fines puede equilibrar la producción, siendo nulo el exceso de agua residual
depurada y evitando problemas derivados del impacto medioambiental. A su vez, en
determinadas épocas del año en que la producción de agua residual es mayor, el
exceso generado puede ser acumulado en lagos o embalses reguladores para su
uso en la extinción de incendios forestales.
 Reutilización para transporte y lavado: Entre los usos que se puede dar al agua
residual en este tipo de actividades, tenemos: lavado de materias primas (carbón,
azucareras, etc.) y su transporte, lavado de productos acabados o semiacabados

4
(pastas en papeleras, productos de laminado, pieles en curtidurías, tejidos en
tintorerías, etc.), lavados de mantenimiento (vagones, suelos, calles de polígonos
industriales, fachadas, etc.), lavado del gas antes de su vertido en la atmósfera. Para
este tipo de actividades, el agua residual procede del agua residual municipal de tipo
doméstico y puede ser mezclada con aguas industriales. No es necesaria una calidad
muy apreciable para estos fines, no obstante, el agua municipal debe ser previamente
depurada con, al menos, un tratamiento secundario.
 Potabilización del agua residual: la potabilización de las aguas residuales urbanas es
la utilización más costosa que se puede llevar a cabo, ya que se exigen unos
rigurosos criterios de calidad.
 Reutilización para refrigeración industrial: la reutilización del agua para refrigeración,
viene marcada por dos factores muy concretos; en primer lugar, la existencia de una
carestía acusada que obliga a una reutilización indispensable por la falta de recursos
hídricos y en segundo lugar, las zonas fuertemente industrializadas donde elevados
volúmenes de agua que obligan a sustraer recursos para el suministro doméstico. La
refrigeración por agua se utiliza en numerosas industrias y procesos: producción de
electricidad, siderurgia, petroquímica, química, industria automovilística, cementeras,
incineración de residuos, etc.
 Reutilización para producción de biomasa: el agua residual urbana puede ser
empleada como fuente de nutrientes para el desarrollo y crecimiento de seres vivos.
El caso más frecuente es el riego de especies agrícolas o forestales; sin embargo, y
dentro de este reino vegetal, existen otras vías de aplicación que se encuentran en
fase de investigación y desarrollo (tales como la producción de microalgas como
aprovechamiento conjunto de la energía solar y la energía potencial del agua
residual).
La producción de biomasa animal tiene hoy en día una aplicación más directa desde el punto
de vista comercial, aunque su aplicación es aún muy escasa, siendo la piscicultura la técnica
más empleada.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En Bolivia el 60%1 de la población rural enfrenta una de las situaciones más graves por la
1. http://www.eldiario.net/noticias/2016/2016_08/nt160818/economia.php?n=15&-60-de-la-poblacion-rural-no-cuenta-con-agua-ni-saneamiento
5
falta de un acueducto adecuado para la comunidad, lo que para muchos es un problema la
consecución del agua, esto obliga a las personas a consumir agua de pozos y ríos,
exponiéndose así a las enfermedades.

En las zonas rurales es donde menos se encuentra un adecuado sistema de agua potable.
Esto ocasiona efectos negativos en la comunidad, por lo que es necesario tener un filtro de
agua al alcance, el cual permita la purificación de esta para el consumo del ser humano.

Aparte de las falencias de la cobertura, la calidad del agua que recibe el campo boliviano
no es la mejor. Un informe del Instituto Nacional de Salud (INS)2 reveló que solo el 15,1 por
ciento (900.000 personas) utiliza agua en buenas condiciones para consumo humano,
mientras que el 43,6 por ciento usó agua baja en tratamiento o protección y el 23,3 por
ciento usó agua cruda, tomada directamente de las fuentes.

Beber agua en condiciones que no son óptimas puede traer problemas de salud. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), existen por lo menos 25 enfermedades que
pueden ser provocadas por la contaminación del líquido. En el caso de Bolivia, las
enfermedades más comunes por esta causa son hepatitis A, fiebre tifoidea/paratifoidea y
enfermedad diarreica aguda, advierte el INS.

La dificultad para llevar agua al campo también tiene que ver con la ausencia de
mecanismos adecuados.

Por lo tanto se plantea el siguiente problema:


¿Es necesaria la utilización de métodos de filtración caseros, para el consumo de agua en
áreas rurales de Bolivia?

3. OBJETIVOS.
3.1. OBJETIVO GENERAL.
Elaboración de un purificador de agua para mejorar el consumo del agua en la vida del ser
humano.

2. http://www.eldiario.net/noticias/2016/2016_08/nt160818/economia.php?n=15&-60-de-la-poblacion-rural-no-cuenta-con-agua-ni-saneamiento

6
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Obtener agua purificada mediante un producto sencillo y casero.
 Mejorar la calidad de agua para consumo en las zonas rurales.
 Crear filtro casero que permita la purificación del agua de lluvia.
 Reconocer minerales que permita la purificación del agua.

4. METODOLOGIA.
Para la realización de este proyecto lo primero que se tuvo en cuenta es la problemática de
las comunidades rurales sobre la falta de agua potable para su consumo, para ello se
investigó datos exactos de la población boliviana donde más se presente esta problemática.
Se continuó con la búsqueda de materiales que ayuden a la purificación de agua y que se
encuentren al alcance de toda persona.
Después de haber resuelto el problema procedimos al diseño y construcción de nuestro
proyecto.

4.1. MATERIALES.
 ESTILETE.
 ALGODÓN.
 GRAVA GRUESA.
 GRAVA SEMI GRUESA.
 ARENA CORRIENTE.
 ARENA FINA.
 GASA.
 CARBON.
 AGUA CONTAMINADA.
 BOTELLA PLASTICA

4.2. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO.


Para la elaboración del filtro de agua casero se tendrá en cuenta los siguientes pasos:
 Primer paso es tomar la botella de plástico, y sin quitarle la tapa cortamos la base
de esta con la ayuda de tijeras o estilete. Obteniendo así un recipiente hueco en su

7
parte trasera; por medio de esta apertura se irá introduciendo uno a uno los
elementos que la constituirán.
 El segundo paso es introducir algodón en el cuello de la botella unos 5 cm.
 En el tercer paso se introduce una gruesa capa de 6 cm de grava gruesa o rocas.
 En cuarto paso se coloca una capa gruesa de gravilla de 6 cm, esto después de haber
introducido las piedras o rocas.
 En el quinto paso se introduce una capa de arena corriente de unos 6 cm.
 En el sexto paso se introduce una capa de arena fina de 6 cm.
 En el séptimo paso se introduce una capa de gasa.
 En el octavo paso se introduce una capa de 5 cm de carbón (esto para quitar el mal
olor y sabor, además de algunos compuestos que vienen adheridos al agua, como
compuestos sintéticos).
 Agregamos el agua sucia y a medida que va pasando por los compuestos vemos
como esta se va limpiando de impurezas.

También podría gustarte