Está en la página 1de 27

Diseño planta de tratamiento PTAP – Chiriguana

Asignatura:

Saneamiento básico - Plantas de tratamiento

Presentado a:

Ing. Jenny Hernández Romero

Presentado por:

Tatiana Robayo Martínez ID:413219

Daniel Sandoval Castillo ID: 311664

Luis Daniel Chica Corrales ID 554715

NRC: 19162

Bogotá D.C,

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………..…………….…
OBJETIVOS…………………………………………………………………….……
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….…....
UBICACIÓN DEL PROYECTO………………………………………………….…
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN ……………………………..…………………..
Censos poblacionales……………………………………………………...............
Periodo de diseño……………………………………………………………..…...
Cálculo de población…………………………………………………….………….
LÍNEA DE CONDUCCIÓN………………………………………………………….
Factor de fricción en los tramos (f) (Método de cálculo) …………………………
Diámetros nominales y RDE para cálculo…………………………………………
Cálculo de la bomba o cámara de quiebre……………………………………….
Perfil de terreno y línea piezométrica
ANÁLISIS DEL AGUA…………………………………………………………………
Análisis res 2115……………………………………………………………………….
Análisis del tratamiento res 0330……………………………………………………
PRETRATAMIENTO DEL AGUA…………………………………………………..
Dimensionamiento del sistema ……………………………………………………..
Planos ……………………………………………

2
INTRODUCCIÓN

El agua es uno de los recursos más importantes para la vida del ser humano y de todo ser
vivo, sin embargo, debido a una inadecuada o inexistente recolección, tratamiento y
disposición de los vertimientos generados por actividades como la agricultura, la industria
y las aguas residuales de uso doméstico, en el país se han desarrollado problemas de
salubridad y de la calidad del agua.
Debido al aumento de la contaminación hídrica y su influencia en la calidad de agua para
consumo humano, fue necesario diseñar un proceso de tratamiento con el fin de eliminar
las materias en suspensión y en disolución que deterioran las características físicas,
químicas y organolépticas; así como la eliminación de bacterias y otros microorganismos
para lograr suministrar un agua con una calidad sanitaria garantizada [Centro de
Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua, 2001]. El proceso está constituido por
varias operaciones unitarias: la Coagulación es la operación que permite la Aglutinación
de las partículas suspendidas y coloidales presentes en el agua mediante la adición de un
agente coagulante. La Floculación es una operación unitaria que busca la Aglutinación de
partículas, inducida por una agitación lenta de la suspensión coagulada. La Sedimentación
es una operación unitaria que tiene como objetivo decantar por gravedad los sólidos
suspendidos. La Filtración que es el proceso que busca remover las partículas
suspendidas y coloidales del agua al hacerlas pasar a través de un medio poroso y la
Desinfección permite la eliminación o destrucción de los organismos patógenos presentes
en el agua [Ministerio de Desarrollo Económico, 2000]
Dado que Colombia cuenta con una oferta hídrica seis veces superior a la oferta mundial, y
tres veces mayor que la latinoamericana, el número de PTAP a nivel nacional es de
aproximadamente 1180 [DANE]; Según estudios realizados por el instituto de Hidrología,
Meteorología y estudios ambientales de Colombia, la calidad del agua que se potabiliza en
las plantas depende de las zonas donde se construyen las PTAP y de los cambios
climáticos. De esta forma, en épocas de verano, los caudales de los ríos se reducen y las
bocatomas de los acueductos quedan sin el recurso hídrico. En contraste, cuando hay
exceso de precipitaciones, los niveles de agua se incrementan sobrepasando la capacidad
de la infraestructura de las captaciones en los municipios [IDEAM, 2014]

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Realizar el diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el municipio de


Chiriguaná, ubicado en el departamento del Cesar, teniendo en cuenta los procesos de
eficiencia de cada unidad de tratamiento en la potabilización del agua.
3
1.2 Objetivos específicos

 Analizar física y químicamente el agua con el fin de determinar la alternativa de


tratamiento que mejor se ajuste con la población de Chiriguaná.

 Identificar y analizar las normas y resoluciones que rigen el tratamiento de aguas


potables.
 Identificar cuál de los procesos que componen una planta de tratamiento de agua
potable son los más eficientes.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Sistema de abastecimiento de agua potable

Un sistema de abastecimiento de agua potable es un conjunto de obras que permiten


que una comunidad pueda obtener el agua para fines de consumo doméstico, servicios
públicos, industrial y otros usos. El agua suministrada debe ser en cantidades suficientes
y de la mejor calidad; desde el punto de vista físico, químico y bacteriológico (Concha y
Guillén, 2014).

Por lo tanto, el agua se define como un elemento básico y necesario para la vida
humana que en su composición trae una serie de impurezas suspendidas y disueltas
que impiden que esta sea adecuada para numerosos fines como su consumo. Es por
eso que los sistemas de abastecimiento de agua potable tienen la finalidad de obtener
agua para consume humano mediante la utilización de diversos métodos que permitan
eliminar las impurezas. Dichos métodos se pueden divide en la deposición de material
suspendida, tratamiento físico/químico de coloides y el tratamiento biológico. Los
sistemas de abastecimiento de agua potable se clasifican en convencionales y no
convencionales.

2.1.2 Sistemas convensional

Son aquellos que cuya agua es captada de los ríos y pozos subterráneos, esta agua
entra a un proceso de tratamiento para luego ser almacenada y potabilizada y
posteriormente distribuirla mediante un Sistema de red de tuberías a cada uno de los
hogares.

Los sistemas convencionales pueden encontrarse por gravedad o por bombeo. en el


4
caso de gravedad, son los que el agua llega a los hogares directamente con o sin ningún
tipo de tratamiento por lo tanto estos sistemas por gravedad no requieren una gran
inversión y sus costos en mantenimiento y energía soy muy bajos debido a que se
aprovecha la caída por gravedad. Normalmente sirve para bajas poblaciones.

Los sistemas de gravedad por bombeo son los que captan el agua cruda del rio, posee
tanques de abastecimiento, etapas de floculación, etapa de sedimentación, filtrado,
tanque de almacenamiento y distribución del agua potable a los habitantes. Estos
sistemas sirven para grandes poblaciones. Los costos de inversión son más grandes
como a su vez los costos de mantenimiento y consume de energía también. De igual
forma estos sistemas pueden ser con tratamiento o sin tratamiento químico al agua.

2.1.3 Sistemas no convencionales

Estos sistemas, son de distribución individual es decir que no cuentan con una red de
tuberías para una distribución general, el agua que obtienen los habitantes es por medio
de transporte, tanques o por medio de valdes; la desinfección de esta agua se realiza en
los tanques de las viviendas, estos sistemas se aplican en zonas con baja población.

2.1.4 Componentes básicos de un sistema de abastecimiento de agua potable.

2.1.4.1 Captación

Es la parte inicial del sistema hidráulico y consiste en las obras donde se capta el
agua para poder abastecer a la población. Pueden ser una o varias, el requisito es que
en conjunto se obtenga la cantidad de agua que la comunidad requiere. Para definir
cuál será la fuente de captación a emplear es indispensable conocer el tipo de
disponibilidad del agua en la tierra basándose en el ciclo hidrológico, de esta forma se
consideran los siguientes tipos de agua según su forma de encontrarse en el planeta:

• Aguas superficiales.

• Aguas subterráneas.

• Aguas meteóricas (atmosféricas).

• Agua de mar (salada).

2.1.4.2 Línea de Conducción

5
La conducción está compuesta por todas las estructuras civiles y electromecánicas
cuyo objetivo es la de transportar el agua desde la captación hasta un punto que pueden
ser un tanque o cámara de almacenamiento o el sitio de consumo. Cabe aclarar que la
distancia entre la captación y el sitio de consumo, las dificultades que se presentan son
mucho mayores

2.1.4.3 Tratamiento.

El agua que es captada debe pasar por un proceso físico, mecánico y químico que
hará que esta adquiera las características necesarias para que sea apta para su consumo.
Una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) debe garantizar con tres objetivos
principales:

 Que el agua sea segura para un consumo humano.


 Que el agua sea estéticamente aceptable.
 Que el agua sea económica.

2.1.4.4 Red de distribución

Es un sistema de tuberías encargado de entregar el agua a los usuarios en sus


hogares, este servicio es constantes durante las 24 horas del día, en cantidad adecuada y
con la calidad requerida para su consumo. Este sistema de distribución incluye válvulas,
tuberías, tomas domiciliarias, medidores y caso de ser necesario equipos de bombeo.

2.1.5 Tratamiento del agua

El tratamiento de las aguas consiste en una serie de procesos encadenados que


dependen de las características del agua presente. La secuencia seria de la siguiente
manera:

Mezcla rápida Filtración Tanque de


Floculación Sedimentación Contacto
(coagulantes) Rápida
(cloro)

2.1.5.1 Coagulación
Este proceso se lleva a cabo normalmente con la adición de sales y hierro al agua
que llega de la captación, este proceso es resultados de dos partes:

6
1. Proceso químico: el cual consiste en las reacciones del coagulante con el agua y la
formación de especies hidrolizadas con carga positiva. Este proceso depende de la
concentración del coagulante y el PH final de la mezcla.

2. Proceso físico: el cual consiste en el transporte de especies hidrolizadas para que


hagan contacto con las impurezas del agua a tratar.

2.1.5.2 Mezcla Rápida


A este proceso se les denomina a las condiciones de intensidad de agitación y
tiempo de retención que debe reunir la masa de agua en el momento en que se dosifica el
coagulante, con la finalidad de que las reacciones de coagulación se den en las
condiciones óptimas. La dosificación se realiza en la unidad de mezcla rápida; es por eso
que estas condiciones son las que idealmente debe reunir esta unidad para optimizar el
proceso.

2.1.5.3 Floculación
Este proceso es donde las partículas de la mezcla rápida chocan unas con otras para
formar unas partículas de mayor tamaño.

2.1.5.4 Sedimentación
Este proceso de encarga de la remoción por efecto gravitacional de las partículas en
suspensión presentes en el agua, estas partículas deberán tener un peso específico
mayor que el del fluido.

2.1.5.5 Filtración
Este proceso consiste en la separación de las partículas y pequeñas cantidades de
microorganismos a través de un medio poroso. También se encarga de que se cumplan
los estándares de calidad para el agua potable. Desde el punto bacteriológico.

2.1.5.6 Desinfección
Este es el último proceso de tratamiento del agua y tiene como objetivo garantizar la
calidad de esta desde el punto de vista microbiológico para asegurar que sea inofensiva
para la salud del consumidor.

7
3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Chiriguana es un municipio que se encuentra ubicado en el departamento del


Cesar al noreste del país. Limita al norte con el municipio de El Paso, al sur con
Curumaní, al este con La Jagua de Ibirico y con Venezuela, y al oeste con
Chimichagua.
Tiene una superficie de 1131.6 km²1 , con una altitud media de 40 m s. n. m.

Ilustración 1. Ubicación Cesar–Chiriguana. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Chiriguan%C3%A1

4. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Y CÁLCULOS DE CAUDALES

4.1.1 Censos poblacionales:


Para la proyección de población se necesitaron censos poblacionales oficiales de
la página del DANE, de los años (1985, 1993 y 2005), datos que aparecen en las
siguientes tablas:

8
.Tabla 1. Población total censada en el municipio de Chiriguana en los años 1985, 1993 y 2005. FUENTE:
DANE

4.1.2 Periodo de diseño

Para sistemas de acueductos, alcantarillado y aseo, se adopta como periodo de


diseño. Para proyectos para agua y saneamiento básico tales como los
provenientes de alianzas público- privadas, se podrá optar un periodo de diseño
de 25 años.

4.1.3 Cálculo de población

AÑO DE
EL CESAR-CHIRIGUANÁ
PROYECCIÓN
AÑO Número de habitantes 25
1985 8.296 hab  
1993 10.526 hab  
2005 13.187 hab  
AÑO DE
PROYECCIÓN DANE
PROYECCIÓN
AÑO Número de habitantes 2045
2020 14.601 hab  
Tabla 2. Cálculo de población y proyección DANE años 1985, 1993, 2005 y 2020. FUENTE: Propia.

Para el cálculo de la proyección de población se utiliza tres métodos según


Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS
2000).

9
1-Método geométrico: Este método es útil para poblaciones que muestren
importante actividad económica, que genera un apreciable desarrollo y que
poseen importantes áreas de expansión las cuales pueden ser dotadas de
servicios públicos, para este método se utiliza la siguiente fórmula:
Tf −Tuc
Pf =Puc ×(1+r )

Ecuación 1. Proyección de población futura. Método geométrico .

Donde r es la tasa de crecimiento anual y se calcula con la siguiente formula:

( )
1
Puc
r= ( Tuc−Tci )
−1
Pci

Ecuación 2. Rata de crecimiento anual. Método geométrico.

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL


r (2016-2020) 0,0162830485
r (2010-2020) 0,0121938060
r (2006-2020) 0,0068136764
r prom 0,0117635103
PROYECCIÓN DANE 2020
14.60
1
POBLACIÓN A 25 AÑOS
Pf 19.560 hab

Tabla 3. Tasa de crecimiento anual – Método geométrico. FUENTE: Propia.

Se hallaron las tres ratas de crecimiento anual se realiza un promedio y se obtiene


los resultados que aparecen en la Tabla 3.
Para ver el comportamiento de crecimiento poblacional en este método, se realiza
obtuvieron datos de año vs población, como aparecen en las siguientes tablas:

MÉTODO GEOMÉTRICO (r1)


AÑO Número de habitantes
1985 8.296 hab
1993 10.526 hab
2005 13.187 hab
2020 16.802 hab
2045 21.865 hab

Tabla 4. Tasa de crecimiento anual – Método geométrico. FUENTE: Propia.

10
MÉTODO GEOMÉTRICO (r2)
AÑO Número de habitantes
1985 8.296 hab
1993 10.526 hab
2005 13.187 hab
2020 15.816 hab
2045 19.769 hab

Tabla 5. Tasa de crecimiento anual – Método geométrico. FUENTE: Propia.

MÉTODO GEOMÉTRICO (r3)


AÑO Número de habitantes
1985 8.296 hab
1993 10.526 hab
2005 13.187 hab
2020 14.601 hab
2045 17.303 hab

Tabla 6. Tasa de crecimiento anual – Método geométrico. FUENTE: Propia

Con estos datos se obtiene la gráfica el comportamiento de crecimiento población:

MÉTODO GEOMÉTRICO
25,000 hab

20,000 hab

15,000 hab

10,000 hab

5,000 hab

0 hab
1 2 3 4 5

Series1 Series2 Series3

Gráfica 1. Tasa de crecimiento anual – Método geométrico. FUENTE: Propia

11
2-Método exponencial: Se recomienda su aplicación a poblaciones que muestren
apreciable desarrollo y posean abundantes áreas de expansión, teniendo en
cuenta los tres censos mínimos, para poder determinar un promedio, se utiliza la
siguiente ecuación:
K (Tf −Tci)
Pf =Pci ×(e )

Ecuación 3. Proyección de población futura. Método exponencial

Donde k es la tasa de crecimiento de la población la cual se calcula como el


promedio de las tasas calculadas para cada año:

LnPcp−LnPca
K=
Tcp−Tca

Ecuación 4. Tasa de crecimiento de la población.

Se obtuvo los siguientes resultados de crecimiento poblacional:

TASA CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
%
K1 0,029759365 2,976%
K2 0,018781926 1,878%
K3 0,023172901 2,317%
K Promedio 0,02390473 2,390%
   
PROYECCIÓN DANE 2020  

19.153  
Tabla 7. Tasa de crecimiento anual – Método exponencial. FUENTE: Propia.

Para ver el comportamiento de crecimiento poblacional en este método, se realiza


obtuvieron datos de año vs población, como aparecen en las siguientes tablas:

MÉTODO EXPONENCIAL (r1)


AÑO Número de habitantes
1985 8.296 hab
1993 10.526 hab
2005 13.187 hab
2020 23.508 hab
2045 49.468 hab

Tabla 8. Tasa de crecimiento anual – Método exponencial. FUENTE: Propia

12
MÉTODO EXPONENCIAL (r2)
AÑO Número de habitantes
1985 8.296 hab
1993 10.526 hab
2005 13.187 hab
2020 16.009 hab
2045 25.602 hab

Tabla 9. Tasa de crecimiento anual – Método exponencial. FUENTE: Propia

MÉTODO EXPONENCIAL (r3)


AÑO Número de habitantes
1985 8.296 hab
1993 10.526 hab
2005 13.187 hab
2020 18.668 hab
2045 33.320 hab

Tabla 10. Tasa de crecimiento anual – Método exponencial. FUENTE: Propia

Con estos datos se obtiene la gráfica el comportamiento de crecimiento población:

MÉTODO EXPONENCIAL
60,000 hab

50,000 hab

40,000 hab

30,000 hab

20,000 hab

10,000 hab

0 hab
1 2 3 4 5

Series1 Series2 Series3

Gráfica 2. Tasa de crecimiento anual – Método exponencial. FUENTE: Propia

2- Método aritmético: supone un crecimiento vegetativo balanceado por la


mortalidad y la emigración. La ecuación para calcular la población
proyectada es la siguiente:

13
Puc−Pci
Pf =Puc+ ( Tf −Tuc )
Tuc−Tci

Ecuación 5. Proyección población futura. Método aritmético.

- Pf = Población correspondiente al año para el que se quiere proyectar la


población
- Puc = Población correspondiente al último año censado con información
- Pci = Población correspondiente al censo inicial con información
- Tuc = Año correspondiente al último censo con información
- Tci = Año correspondiente al censo inicial con información
- Tf = Es el año al cual se quiere proyectar la información

Se obtienen los siguientes resultados:

POBLACIÓN FINAL A 25 AÑOS


14.410 hab
PROYECCIÓN DANE 2020
14.601 hab
PROYECCIÓN CALCULADA 2020
16.855 hab

Para la proyección de población se tiene en cuenta los censos oficiales publicados


por el DANE como aparecen en la tabla uno, se utilizan las formulas teniendo en
cuenta la RAS 2000, con un periodo de diseño de 25 años, es decir hasta el 2045.

Con los resultados obtenidos con anterioridad, se seleccionó el método


geométrico ya que la diferencia es la más pequeña, como se podrá observar en la
gráfica número uno. Ese número de habitantes se tendrán en cuenta para el
cálculo de caudales.

4.1.2 Cálculo de los caudales

1- Dotación neta: Corresponde a la cantidad mínima de agua potable


para satisfacer las necesidades de proyección básicas, según las resoluciones
0330-2017 no se debe superar los máximos establecidos. Para la siguiente tabla
se tiene en cuenta la altura promedio sobre el nivel del mar de la zona atendida,
que es <100 m.s.n.m, es decir, que la dotación neta máxima por habitantes de 140
L/ hab* día.

14
Tabla 10. Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar de la zona atendida.
FUENTE: Resolución 0330 de 2017

Se procede a calcular la dotación bruta.

2- Dotación bruta:

La dotación bruta para el diseño de cada uno de los componentes que conforman
un sistema de acueducto, indistintamente del nivel de complejidad, se debe
calcular conforme a la siguiente ecuación:

dneta
Dbruta=
(1−%p)

Ecuación 6. Dotación bruta. Resolución 0330-2017 .

Donde:

- Dbruta: Dotación bruta


- dneta: Dotación neta
- %P: Porcentaje de pérdidas técnicas máximas para diseño

3- Caudal medio diario: Corresponde al consumo máximo


registrado durante 24 horas a lo largo de un período de un año. Se obtiene con la
siguiente formula:

p dbruta
Qmd=
86400

Ecuación 7. Caudal medio diario. Resolución 0330-2017.

Donde:

15
-Qmd: caudal medio diario

-dbruta: dotación bruta, dada en metros cúbicos/suscriptor mes En esta ecuación 30


representa el número de días en el mes

4 - Caudal medio diario: El caudal medio diario, Qmd, es el


caudal calculado para la población proyectada, teniendo en cuenta la dotación
bruta asignada. Corresponde al promedio de los consumos diarios en un
período de un año y puede calcularse mediante la siguiente ecuación:

p dbruta
Qmd=
86400

Ecuación 7. Caudal medio diario. Resolución 0330-2017.

Donde p representa el número de habitantes proyectado y la dotación bruta


debe estar en L/hab * día.

5- Caudal máximo diario: Este caudal indica el consumo


máximo registrado durante 24 horas durante un año, se calcula con el caudal
medio diario por el consumo máximo diario, K1, se expresa con esta ecuación:

QMD=Qmd K 1

Ecuación 8. Caudal máximo diario. Resolución 0330-2017.

el coeficiente de K1 se obtiene con la relación que hay entre el mayor consumo


diario y el consumo medio diario, en un periodo mínimo de un año

6- caudal máximo horario: El caudal máximo horario, QMH,


corresponde al consumo máximo registrado durante una hora en un período de
un año sin tener en cuenta el 39 caudal de incendio. Se calcula como el caudal
máximo diario multiplicado por el coeficiente de consumo máximo horario, k2,
según la siguiente ecuación:

QMH =QMD K 2

Ecuación 9. Caudal máximo horario. Resolución 0330-2017 .

Con las formulas anteriores se obtuvieron los siguientes resultados:

 Para la dotación neta basándose en la resolución se selecciona una


dotación de 140 L/hab*Día.
Dotación Neta Maxima (L/Hab*Día)

16
140

 Para la dotación bruta se utiliza la formula, con un %p que será del 25% y la
dotación neta que es de 140 L/Hab*Día, se tuvo el siguiente resultado.

Dotación Bruta
186,7

 Para el caudal medio diario (QMD), se tiene en cuenta la proyección de


población y la dotación bruta, se obtiene como resultado 42.26 Q.m.d .

Caudal Medio Diario (Qmd)


42,26

 Para el caudal máximo diario, se tiene en cuenta el caudal medio diario que
es QMD=42.26, el K1=1.30, y da como resultado

Caudal Máximo Diario (QMD) (L/s)


54,94

 Para l caudal máximo horario, se tiene en cuenta el caudal máximo diario


QMD= 54.94, se multiplica por el coeficiente K2 =1.60, se reemplaza los
valores en la formula correspondiente y da como resultado QMH=87.90

Caudal Máximo Horario (QMH)


87,90

 El diseño de los caudales cumple con los parámetros establecidos por la


norma y la resolución.

5. LÍNEA DE CONDUCCIÓN

En la línea de conducción contiene tubería y accesorios, que permiten la


conducción del agua desde la captación a la planta de tratamiento de agua potable
(PTAP). Para el abastecimiento de agua, se tuvo en cuenta el caudal QMD= 54.94
L/s que se obtuvo con los cálculos realizado para la proyección de población, el
cual debe satisfacerlas las necesidades diarias.

17
El perfil del terreno cuenta con 120 km desde la captación que es el Lago –
Chiriguana, con una altura de la PTAP de 35 m con respecto a la captación, se
observa que esta línea de conducción necesita de bombeo, para que el agua
llegue correctamente a la planta. Para este proceso se tiene en cuenta el diámetro
de la tubería, el material, las perdidas por accesorios y fricción que se deben tener
en cuenta para el sistema de bombeo.

Para esto se tienen en cuenta los siguientes datos:

DATOS DE ENTRADA
Rugosidad absoluta (ks) 0,0015 mm
Rugosidad absoluta (ks) 0,0000015 m
Temperatura (T) 30 C°
Densidad del fluido (ρ) 992,2 Kg/m3
Viscocidad (μ) 0,008 cm^2/s
Viscocidad (μ) 0,00000080 m2/sg
Caudal (QMD) 0,05494 m3/s
Pi (π) 3,14159  
Gravedad (g) 9,81 m/s^2

Tabla 10. Datos de entrada. FUENTE: Propia

5.1.1. RESULTADOS DE PÉRDIDAS

 Accesorios: Se toman en cuenta los accesorios que se van a utilizar, las


pérdidas se obtienen en tablas, donde ya están establecidos estos valores,
se utilizaron los siguientes accesorios:

ACCESORIOS PERDIDAS K
Codo de 90° 0,9
Válvula de compuerta 0,2
Unión 0,3

v2
hm=Km
2g

Ecuación 10. pérdida por accesorios

( )
2
L v
hc=f
D 2g

Ecuación 11. DARCY-WEISBACH. Pérdidas localizadas.

18
 Fricción: Estas perdidas se dan por las características de la tubería y
teniendo en cuenta el material y la longitud de la misma. Para la unión de la
captación a la planta, se necesitaron 26 tubos de PVC con un diámetro
nominal de 10”, y un RDE 0,15252 m, estas perdidas se calcularon con el
método de Colebrook White, con la siguiente formula:

1
√f
=−2 log log
(
e
+
2.51
3.7 D ℜ √ f )
Ecuación 12. COLEBROOK-WHITE. Pérdidas por fricción.

Se obtuvieron los siguientes valores con la ecuación 13:

MÉTODOCOLEBROOK WHITE
   
  6,68178  
     

   
     
  6,62346  
     

Tabla 10. Datos de entrada. FUENTE: Propia

Se obtiene el perfil del terreno con la altura del terreno con respecto a la captación
y teniendo en cuenta la distancia entre ambas:

DATOS PERFIL DEL TERRENO


Distancia Altura (m)
0 40
10 38

19
20 36
30 34
v40 32
50 28
60 24
70 20
75 16
90 12
100 8
110 4
120 0

Teniendo en cuenta los parámetros anteriores y las fórmulas que se obtuvieron,


se realizan los respectivos cálculos para hallar las pérdidas de fricción y perdidas
por accesorios totales, que se presentan en la línea de conducción, en la siguiente
tabla:

LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y ACCESORIOS


PERDIDAS
CODOS
NÚMERO DE TUBOS 5 UNIONES VALVULA DE POR
ABCISAS 90° PERDIDAS POR ACCESORIOS (Hk) ∑ H PERDIDAS
TRAMOS 10 (m) (m) (Und) COMPUERTA FRICCIÓN
(und)
(Hf)
TRAMO 1 k0+000 2 2 2 1 0,05551 0,16205 0,2176
TRAMO 2 Ko+010 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMO 3 Ko+020 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMO 4 Ko+030 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMO 5 Ko+040 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMO 6 Ko+050 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMO 7 Ko+060 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMO 8 Ko+070 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMO 9 Ko+080 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMO 10 Ko+090 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMO 11 Ko+0100 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMOS 12 Ko+0110 2       0,05551 0,14959 0,2051
TRAMOS 12 Ko+0120 2 2 2 1 0,05551 0,16205 0,2176
TOTAL 26 4 4 2 0,72160 1,96954 2,6911
DISTANCIA
130
TOTAL
Tabla 11. Pérdidas de energía tramo a tramo. Fuente: Propia.
 Perfil piezométrico: este perfil se realiza basándose en las perdidas
totales que se obtuvieron en la línea de conducción, se toman como
referencia y se realiza el perfil.

20
PERFIL PIEZOMETRICO
∑H
DISTANCIA ALTURA ALTURA
PERDIDAS
 SISTEMA DE BOMBEO: El
0 40 0 40,0 sistema de bombeo consiste
0,2176 38 10 38,2 en un conjunto de elementos
0,4227 36 20 36,4 que permiten transportar a
0,6277 34 30 34,6
través de tuberías el fluido, de
0,8328 32 40 32,8
forma que se cumpla con las
1,0379 28 50 29,0
especificaciones de caudales y
1,2430 24 60 25,2
presiones necesarias para el
1,4481 20 70 21,4
1,6532 16 80 17,7
transporte del mismo.
1,8583 12 90 13,9
Para el diseño se toman en cuenta
2,0634 8 100 10,1
datos que con anterioridad se han
2,2685 4 110 6,3
calculado, y se calcula la succión y la
2,4861 0 120 2,5
impulsión que debe tener la bomba
para llevar el agua a la planta obteniendo los siguientes valores:

SUCCIÓN
Longitud de succión 1 m
g 0,5 m
Área (a) 0,10987 m2
Diámetro (D) 0,37402 m
Diámetro comercial RDE 10" 0,153 m
Perdidas de fricción (Hf) 0,0463664  
Perdidas por accesorios (Hk) 0,0229358  
IMPULSIÓN
Velocidad impulsión 3,000 m/s
Diámetro 0,153 m
Longitud de impulsión 120,000 m
Diámetro comercial RDE 10" 0,15252 m
Velocidad real 3,007 m/s
Perdidas de fricción (Hf) 0,7216038  
Perdidas por accesorios (Hk) 1,9695406  
ENERGÍA DE LA BOMBA
Cabeza de energía (v1^2/2g) 0,4608  
Pto referencia 1 (Z1) 0  
Cabeza de presión (P2/ꙋ) 0  
Cabeza de energía (v2^2/2g) 0  
Z (2) (v2^2/2g) 121,00  

21
HB 123,2996  
POTENCIA DE LA BOMBA
66159,4487 W
Pot 66,1594 Kw
88,7213 Hp

Tabla 12. Cálculos sistema de bombeo. Fuente: Propia.

Con los resultados obtenidos se selecciona por catálogo el tipo de bomba que se
va a utilizar, teniendo en cuenta las características obtenidas con anterioridad.

Tabla 13. Tabla análisis de alcalinidad del agua. Fuente: OMS

5.0 PARÁMETROS DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

5.1.1 Alcalinidad

La alcalinidad es la capacidad del agua para neutralizar los ácidos. La alcalinidad


de aguas superficiales está determinada generalmente por el contenido de
carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, no obstante, algunas sales de ácidos
débiles como boratos, silicatos, nitratos y fosfatos pueden también contribuir a la
alcalinidad si están presentes.

Para un PH dado de 6.5, su alcalinidad es HC〖O^-〗_3 (Carbonato) como se puede


observar a continuación:

5.1.2 ANÁLISIS DE AGUA:

22
Según la OMS (2004) el agua potable es “aquella que no ocasiona ningún riesgo
significativo para la salud cuando se consume durante toda una vida, teniendo en
cuenta las diferentes sensibilidades que pueden presentar las personas en las
distintas etapas de su vida.”

Tabla 13. Tabla análisis de alcalinidad del agua. Fuente: OMS

ARTICULO 11º CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS. Las características


microbiológicas del agua para consumo humano deben enmarcarse en los
siguientes valores máximos aceptables desde el punto de vista microbiológico, los
cuales son establecidos teniendo en cuenta los límites de confianza del 95% y
para técnicas con habilidades de detección desde 1 Unidad Formadora de Colonia
(UFC) o 1 microorganismo en 100 cm3 de muestra:

Tabla 10. Tabla de características microbiológicas del agua

Se realiza con el fin de prevenir y eliminar la contaminación de organismos


patógenos que se puedan encontrar presentes en el agua, asegurando así que
sea apta para el consumo y no tendrá consecuencias perjudiciales en la salud de
los consumidores. Este análisis se realiza por medio de la resolución 2115 de
2007, resolución que indica las características que debe poseer el agua para que
sea apta para el consumo humano, así como los instrumentos y frecuencias del
sistema de control y vigilancia para la calidad de esta. En ella se estudian los
siguientes parámetros: análisis microbiológico, análisis básicos y análisis
complementarios. Parámetros físicos: Color olor y sabor, temperatura, sólidos,
conductividad. Parámetros químicos: alcalinidad, dureza y acidez. Dichos
parámetros se pueden evidenciar en la siguiente tabla según su valor máximo
admisible:

23
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO RESOLUCIÓN 2115 DEL 2007 Cumple No cumple
pH Und 4,5 6,5-9,0   x

Olor Aceptable/No aceptable No aceptable   x


Aceptable
Alcalinidad mg/L CaCO₃ 80 200 x  
Conductividad µS/cm 220 <1000 x  
Hierro total mg/L Fe 0,2 0,3 x  
Nitritos mg/L NO₂ 0,06 0,1 x  
Color aparente UPC 37 <15   x
Cloruros mg/L Cl⁻ 14 250 x  
Dureza total mg/L CaCO₃ 359 300   x
Zinc mg/L Zn 2,8 3 x  
Turbiedad UNT 20 <2   x
Sulfatos mg/L SO₄ 53 250 x  
Coliformes totales UFC/100 mL 40 1   x
E. Coli UFC/100 mL 4 1   x

Tabla 14. Parámetros calidad del agua cumplimiento según resolución 2115 de 2017. Fuente: Propia.

Una opción para mitigar los contaminantes presentes en el agua a tratar es


haciendo uso de las tecnologías de tratamiento para potabilización, como se
evidencia a continuación:

CONTAMINANTE QUE SE
VA A REMOVER
TECNOLOGÍA DE TRATAMIENTO
ph Coagulación + Floculación +
 
Sedimentación
Olor Aireación  
Coagulación + Floculación +
Color aparente Sedimentación
Dureza total Ablandamiento  
Coagulación + Floculación +
Turbiedad
Sedimentación
Coagulación + Floculación +
Filtración +Desinfección
Coliformes totales Sedimentación
E.coli Filtración convencional  

Tabla 15. Tecnologías de tratamiento de potabilización para contaminantes a remover. Fuente: Propia

6- PRETRATAMIENTO DEL AGUA:

24
La aireación es un método para purificar el agua. Mediante un proceso por el
cual se lleva al agua a un contacto intimo con el aire. Con esto se logra:
Aumento del contenido de oxígeno, reducción del contenido de CO2., la
remoción del metano, sulfuro de hidrogeno y otros compuestos orgánicos
volátiles responsables de conferirle al agua olor y sabor. Con esto se logra
buena agua potable.

Para este pretratamiento se diseña un aireador de bandejas rectangulares,


cumpliendo con todos los parámetros establecidos por la norma se obtuvieron
los siguientes datos:

DISEÑO DE AIREADOR DE BANDEJAS RECTANGULARES

DATOS DE ENTRADA
Caudal máximo diario (QMD) 4746,44 m3/d
Caudal máximo diario (QMD) 0,055 m3/s
Altura de bandeja (m) 0,25 m
Carga hidráulica (CH) 500 m/d
Número de bandejas (NB) 5
Diámetro orificio (do) 0,005 m
Separación de orificio (s) 0,025 m
Altura entre bandejas 0,5 m
Altura total del aireador 3,75 m
CALCULOS RECALCULO
Área superficial (As) 9,493 m2 13,094
Área bandejas (Ab) 1,500 m2 2,619
Longitud de bandeja (Lb) 3,081 m
Ancho de bandeja (Wb) 0,85 m 0,850
Número de orificios en LB (No) 49,17 50
Número de orificios en WB (No) 27,50 28
Total, de orificios 1352,1 1400
Separación extremo LB (Sx) 2,020 2,028
Separación extremo WB (Sx) 1,803 1,808025953
Área de orificios (Ao) 0,0275 m2
Aireación descarga 0,400 m2
Velocidad a través del orificio (Vo) 1,998 m/s  
Altura lámina de agua (h) 0,226 m Cumple

Tabla 15. Diseño de aireador. Fuente: Propia

25
Con los resultados calculados en la tabla 15, se hace el esquema del aireador, con
las medidas adecuadas y parámetros establecidos en tablas y normas, se obtiene
lo siguiente:

Imagen 3 Esquema de aireación con bandejas rectangulares. Fuente: Propia

REFERENCIAS

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. Censo (2005)


Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/censo-general-2005-1

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. Censo (1985)


Recuperado de: https://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/115

 Organización Mundial de la Salud. (2004). Guías para la calidad del agua potable.
Organización Mundial de la Salud.

26
 Pérez, J. A. (1990). Manual de potabilización del agua. Universidad Nacional,
Seccional Medellín.

 Ramírez, C. (2016). Guía técnica acueducto y alcantarillado. Universidad


católica de Colombia. Reglamento técnico del sector de agua potable y
saneamiento básico RAS (2000). Título C. Recuperado de:
http://procurementnotices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=16483

27

También podría gustarte