Está en la página 1de 21

1

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS”

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


ESCUELA DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

GEOLOGÍA AMBIENTAL

PROFESOR: ALFONSO ACEVEDO

INTEGRANTES:
MAURICIO CARMELO RUIZ GAMARRA
JESUS DAVID FIGUEROA LOZANO

MONTERÍA-CÓRDOBA
2023-10
2

Contenido
GENERALIDADES ...........................................................................................................3
1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3
2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 4
2.1. OBJETIVO GENERALES .....................................................................................4
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................4
3. ANTEDECENTES.................................................................................................. 5
4. ALCANCES............................................................................................................ 6
5. METODOLOGIA.................................................................................................... 7
6. DESCRIPCION DEL PROYECTO......................................................................... 9
7. LOCALIZACION.................................................................................................. 10
8. CARACTERIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO............. 13
8.1. AREAS DE INFLUENCIA DIRECTA ................................................................. 13
8.2. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA ................................................................... 13
9. MEDIO ABIOTICO ... .......................................................................................... 14
9.1. GEOLOGÍA ........................................................................................................ 14
9.2. GEOMORFOLOGIA ........................................................................................... 19
9.3. HIDROLOGIA-HIDROGEOLOGIA .....................................................................28
10. Demanda, uso, aprovechamiento y afectación de los recursos naturales…31
10.1.Aguas subterráneas y superficiales ............................................................... 31
11. Evaluación ambiental ........................................................................................ 32
11.1.Identificación y evaluación de impactos ........................................................ 32
12. Plan de contingencia ......................................................................................... 35
12.1.Análisis de riesgos. .......................................................................................... 35
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 36
3

GENERALIDADES

INTRODUCCIÓN

El agua es el elemento más importante de la vida y es fundamental para todos los seres
vivos, pero si no se controla, mitiga y trata, puede convertirse en contaminación, por lo
que es responsabilidad de todas las personas cuidar y proteger el recurso. Las
instalaciones de tratamiento de aguas residuales se consideran técnicamente una
estructura ambiental, cuya función básica es eliminar la carga contaminante de las aguas
residuales utilizadas para las necesidades humanas mediante procesos físicos, químicos
y biológicos. La investigación es un recurso necesario y debe ser utilizado en el desarrollo
de todos los proyectos destinados a mejorar el uso de las aguas residuales y del suelo,
mejorando así su calidad. Las limitaciones de agua crean la necesidad de desarrollar
modelos para el uso de los recursos hídricos residuales con fines agroecológicos para
lograr un uso óptimo de la calidad fertilizante del agua residual.
4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
.• Diseño de una planta de tratamiento de aguas domiciliarias en el municipio de
Tierralta-Córdoba. • Diagnóstico y evaluación del funcionamiento de las plantas
de tratamiento de agua para uso doméstico (PTARD) en el municipio de
Tierralta, Córdoba.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Reutilizar el agua potable diseñada para uso agrícola para poner en peligro
los cultivos, entre otras cosas, y no abusar de las aguas subterráneas y
superficiales.
• Proponer las medidas adecuadas para mejorar la operación y desempeño de
la instalación de aguas residuales.
• Mejorar la calidad del agua de la ciudad para un mejor desarrollo.
• Evaluar el sistema de funcionamiento y determinar el cumplimiento de los
vertimientos de la planta de agua de tratamiento de aguas residuales
domesticas de Tierralta-Córdoba, de acuerdo con el cumplimiento de la
normativa ambiental vigente en el territorio nacional.
• Promover medidas adecuadas para lograr el mejoramiento de la operación y
resultado de PTARD.
5

ANTEDECENTES

Desde tiempos atrás algunas culturas tanto orientales como occidentales,


empleaban el agua de fuentes aledañas al lugar de su asentamiento, quienes
después de su utilización la reingresaban de diversas formas a la misma fuente,
dejando a la naturaleza a cargo de la depuración del líquido. Mientras la población
no fuera excesiva, el agua se diluía sin mayor problema y los pobladores de
aguas abajo podían usarla con mínimo riesgo. La gravedad se fue presentando
a través del tiempo debido a que fue aumentando la población que devolvían
aguas altamente contaminadas y la naturaleza no tiene capacidad para
depurarlas.

El tratamiento de las aguas residuales nace en la necesidad de eliminar toda


aquella sustancia o componente que pueda producir daños al medio ambiente y
riesgos para la salud humana. “Su utilización comienza a finales del año 1800 y
principios del actual siglo y coincide con la época de la higiene”. (CISNEROS
JIMÉNEZ, 2008)

A fin de evitar estos problemas se idearon y llevaron a la práctica nuevos métodos


de tratamiento intensivo. De este modo, “se estudió la precipitación química,
digestión de fangos, filtración intermitente en arena, filtración en lechos de
contacto y finalmente en 1916 se creó la primera planta tratamiento municipal de
agua residual en Estados Unidos”. (CISNEROS JIMÉNEZ, 2008)

La construcción de sistemas de tratamientos de aguas en Colombia es una


práctica relativamente reciente. Colombia trata el 10% de las aguas residuales a
pesar de contar con una capacidad instalada que alcanzaría el 20% (EL
ESPECTADOR, 2016). Según un estudio de UNICEF, menos de la cuarta parte
de los municipios de 21 departamentos analizados cuentan con una planta de
tratamiento de aguas residuales. (ENDESA, 2015)

En la actualidad la zona de estudio específico del tratamiento de agua residual


corresponde al casco urbano perteneciente al Municipio de Tierralta. Diariamente
las actividades socioeconómicas descargan a los cuerpos de agua, sustancias
de características diversas como residuos sólidos, material orgánico, compuestos
químicos, metales y material vegetal, entre otros. Cuyas principales fuentes de
degradación son las actividades domésticas, industriales y agropecuarias, las
cuales han originado a través de los años una afectación de los sistemas
hidrobiológicos y una alteración de la calidad del agua.
6

ALCANCES

Realización de la propuesta del diseño hidráulico de la planta de tratamiento de


aguas residuales domesticas para el casco urbano del municipio de Tierralta-
Córdoba, la propuesta incluirá la recopilación de información del análisis de la
DBO generada en la cabecera municipal de Tierralta-Córdoba, y el diseño
hidráulico de la planta de tratamiento de aguas residuales domesticas con el
manual de operación de la planta.
7

METODOLOGIA

Para el diagnóstico y evaluación de la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales Domesticas de Tierralta, Córdoba de este proyecto se tuvo en cuenta
las siguientes etapas donde se desarrolló recopilación y análisis de la
información.

A continuación, se presenta las cinco etapas las cuales al ser realizadas permiten
cumplir con los objetivos con las que se encuentran asociadas:

• Primera etapa: revisión documental: esta etapa consiste en uso de


instrumentos digitales, por medio de la e-biblioteca de la UNAD, Google
Schoolar para lograr información correlacionada con el tema de estudio.
• Segunda etapa: recolección de información: en esta etapa se solicita
formalmente a la empresa EMMIR operadora de la PTAR, permiso para
acceder a las instalaciones de la planta y realizar visitas técnicas de
inspección, con el fin de observar la infraestructura y el estado en que se
encuentran. Además, permite analizar y recopilar datos como los análisis
fisicoquímicos y demás información documental.
• Tercera etapa: organización de la información: Se realiza el análisis de
información de resultados, mediante de programas de Microsoft Office
como Word o Excel. El programa de Excel se utilizó para organizar los
datos necesarios con el fin de establecer un diagnóstico y evaluación de
la planta de tratamiento de aguas residuales a través de la metodología de
Arboleda, por otro lado, el programa Word se empleó para la construcción
del documento final.
• Cuarta etapa: Análisis de la información: en esta fase se emplea la
información obtenida donde se realizó un análisis sobre cómo ha sido el
comportamiento en los años 2019-2020 en cuanto a los parámetros
fisicoquímicos, además establecer si existe cumplimiento de la Resolución
0631 del 2015, mediante la herramienta ofimática Microsoft Excel donde
se procesaron los datos y sus respectivas gráficas, las cuales permitieron
observar diferentes situaciones que se presentan en la PTAR de Tierralta,
Córdoba
• Quinta fase: Construcción del documento final: Desarrollo y construcción
del documento final
8

Fase 1: Revision
de documentos.

Fase: Fase 2:
Construccion del Recoleccion de
documento final. informacion.

Fase 4: Analisis Fase 3:


de la Organizacion de
informacion. la informacion

Figura n°1 Metodología usada para el desarrollar el proyecto.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


La construcción y operación de la planta de tratamiento de agua residuales
domesticas se realizara en el municipio de Tierralta-Córdoba, ubicado al sur del
departamento de Córdoba, en la región Caribe de Colombia y a 78 kilómetros de
Montería, capital departamental, conocido por tener uno de los parques nacionales
naturales más grande del mundo llamado el Nudo de Paramillo, protegido por las
Naciones Unidas.
Para que una PTAR sea diseñada adecuadamente el ingeniero responsable del
diseño debe: caracterizar el afluente (DBO, SST, pH, presencia de tóxicos), decidir
el grado de tratamiento requerido en base a las diferentes posibilidades de
disposición final y/o reúso. Analizar las posibles alternativas para el grado de
tratamiento deseado y el área disponible. Comparar los costos tanto de capital
como de operación y mantenimiento de las diversas alternativas, tratar el tema de
equipamiento, gastos de operación y dificultades en el mantenimiento. Definir el
grado de automatización necesario para las condiciones locales. Completar el
diseño con las especificaciones técnicas correspondientes.
9

Figura 1. Proceso del tratamiento de aguas residuales.

En el país existen actualmente 562 sistemas instalados en diferentes municipios


del país. Lamentablemente, no todos los sistemas tratan la totalidad del agua
residual producida: se estima que solo un 10% de los sistemas construidos tienen
un adecuado funcionamiento. La tendencia en cuanto a sistemas de tratamiento
de aguas en Colombia es la utilización de tratamientos secundarios, como la
construcción de lagunas de estabilización (44%), sistemas de aireación extendida
(9.4%) y filtros biológicos (7%).

Las plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia son fundamentales


para la recuperación ambiental de las cuencas hidrográficas más contaminadas
del país y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas se encargan de
depurar las aguas generadas en los hogares de las personas que se encuentran
ubicadas en la zona urbana o ciudad de cualquier localidad, estos se caracterizan
por aplicar tratamientos Anaerobios y Aerobios para la depuración, acompañados
de sistemas de floculación, decantación y desinfección, lo que garantiza las
óptimas condiciones de vertimientos de las aguas hacia fuentes hídricas
aledañas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas fabricadas
por Fibras y Normas de Colombia, garantizan un 93.9% de depuración de los
compuestos contaminantes contenidos en las aguas (DBO, DQO, SST, Grasas,
Aceites, etc.). Generalmente la disposición geométrica de las plantas es vertical
donde incorporan los procesos independientemente y se correlacionan entre sí.
Sin embargo, estas plantas también pueden ser diseñadas de manera vertical,
en un sistema unitario que abarca un acompañamiento de los procesos de
depuración. Entre las ventajas más conocidas de estas plantas de tratamiento
están su facilidad en el enterramiento o ubicación superficial (dependiendo de las
demandas del cliente), su fácil instalación y operación, mantenimiento reducido,
vida útil mayor a 30 años, entre otros. Los más recientes avances tecnológicos en
estas plantas de tratamiento nos permiten aplicarles propiedades de
10

compactación y fácil traslado que nos ubica entre los mejores del mercado.
ajustándose en problemas en zonas de difícil acceso que demás empresas o
industrias se niegan a llegar.

Figura 2. Mapa satelital de Tierralta.

LOCALIZACION
El área municipal es de 4.728 km² y limita al Norte con Montería, al Este con Planeta
Rica y Montelíbano (Córdoba), al Sur con Ituango (Antioquia) y al Oeste con
Valencia (Córdoba), Mutatá, Chigorodó, Carepa y Apartadó (Antioquia). Cuenta
con los corregimientos de Águila Batata, Bonito Viento, Callejas, Caramelo,
Crucito, La Osa, Los Morales, Mantagordal, Nueva Granada, Nuevo Frasquillo,
Palmira, Saiza, San Felipe Cadillo, Santa Fe Ralito, Santa Marta, Severinera, Villa
Providencia y Volador, además de un caserío.
Tierralta tiene unas coordenadas geográficas
Latitud: 8.167
Longitud: -76.067
Latitud: 8° 10' 1'' Norte
Longitud: 76° 4' 1'' Oeste.
Es cabecera del círculo notarial que comprende los municipios de Tierralta y
Valencia con una notaría, pertenece a la oficina seccional de registro y al circuito
judicial de Montería. Hace parte de la circunscripción electoral de Córdoba y
según la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el año 2011 el número de
mesas habilitadas es de 155, con un potencial electoral de 54.604 votantes que
equivalen al 5,04% del total departamental.

La topografía del terreno es montañosa en su mayor parte y está comprendido


entre las serranías de Abibe y San Jerónimo, sin embargo, al norte se encuentran
algunos sectores planos. Recorren el territorio numerosas corrientes, entre ellas
11

los ríos Sinú, Manso, Verde, Esmeralda, Madre de Dios, Salvalín y Charudosos,
además de las quebradas El Guamo, Caimán, Chontaduro, El Socorro, El Viejo,
La Balsita, Pechindé, La Luna, Saiza, Mutatá, La Pita, entre otras.

Sus tierras se distribuyen entre los climas cálido y templado, la humedad relativa
promedio anual es de 83% y la temperatura promedio anual es de 26,6°C, siendo
marzo el mes de mayor temperatura y octubre el de menor. La precipitación
media anual es de 1.949 mm, está asociada a la Zona de Convergencia
Intertropical (ZCIT) y se distribuye en un régimen monomodal que se extiende
entre los meses de abril a noviembre, siendo mayo el mes más lluvioso. En su
jurisdicción se encuentra el Parque Nacional Natural Paramillo.
El municipio presenta problemática ambiental en la cuenca del río Sinú, por el
vertimiento de aguas residuales sin tratar, por disposición final de basuras en
botaderos a cielo abierto y por ganadería extensiva, además existen amenazas
por inundaciones.
12

Mapa N° 1 Localización de Tierralta.


13

CARACTERIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

8.1. AREAS DE INFLUENCIA DIRECTA

La zona territorial donde se llevará a cabo el proyecto y por ende la población que
será la principal beneficiaria con la construcción de esta planta de tratamiento de
agua residual doméstica.
Además de los beneficios medioambientales y para la salud, puede ofrecer
beneficios económicos al reutilizarse en distintos sectores, en este sentido, ya no
debe considerarse a las aguas residuales un ‘residuo’, sino más bien un recurso.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales deben, gradualmente, reutilizarse
como plantas de recuperación de recursos, y al mismo tiempo analizar y apoyar
modelos financieros y de negocio innovadores y sostenibles, que aprovechen los
posibles flujos de ingresos que pueden obtenerse de la recuperación de recursos
a partir de las aguas residuales.

8.2 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

En caso de que el proyecto a realizar tenga una mala ejecución, un mal manejo
y tengamos problemas con él, los más afectados serian, principalmente el
ecosistemas por todo lo elementos utilizados dejarían al suelo en un mal estado
y por otra parte la comunidad la cual en vez de un beneficio recibirá un daño que
los perjudicara ya que estas deben ser diseñadas, construidas y operadas con el
objetivo de convertir el líquido cloacal proveniente del uso de las aguas de
abastecimiento, en un efluente final aceptable, y para disponer adecuadamente
de los sólidos ofensivos que necesariamente son separados durante el proceso.
Esto obliga a satisfacer ciertas normas o reglas capaces de garantizar la
preservación de las aguas tratadas al límite de que su uso posterior no sea
descartado.

MEDIO ABIOTICO

9.1 GEOLOGÍA

El marco geológico de las unidades del Municipio de Tierralta corresponde a


ambientes geotectónicos diferentes y a épocas geológicas distintas. Las
unidades que afloran en el 40 municipio corresponden a cinturones terciarios, a
rocas volcano sedimentarias cretácicas y extensos depósitos aluviales
cuaternarios asociados al Río Sinú y sus tributarios. A continuación, se describen
estas unidades teniendo como base el POMCA del Río Sinú.
14

Grupo Cañas gordas.

El Grupo Cañasgordas (ÁLVAREZ Y GONZÁLEZ, 1978), fue definido en la parte


norte de la Cordillera Occidental, en el Departamento de Antioquia, para describir
el conjunto de rocas volcánicas básicas con sedimentitas relacionadas
(Formación Barroso) y rocas sedimentarias areno-arcillosas, calizas y limolitas
silíceas que las suprayacen (Formación Penderisco) y asignadas al Cretácico
Superior. En el municipio afloran las rocas de la Formación Penderisco.
15

Formación Penderisco

Rocas predominantemente sedimentarias del Grupo Cañasgordas que afloran en


la parte axial y el flanco occidental de la Cordillera Occidental (ÁLVAREZ Y
GONZÁLEZ, 1978). Dadas las características litológicas que presenta esta
unidad, se divide en dos miembros: Miembro Urrao (areno-arcilloso) y Miembro
Nutibara calcáreo-lidítico).

Miembro Urrao (Ksu)

Denominado informalmente miembro areno-arcilloso. Está constituido por


limolitas y arcillolitas con algunas intercalaciones de capas de grauvacas y
conglomerados y cambios laterales en la secuencia con predominio de la fracción
gruesa sobre la fina. Aflora en una pequeña porción del territorio al sur oriente del
municipio y se extiende hasta la desembocadura del Río Sucio en el Río San
Jorge.
16

Miembro Nutibara (Ksn)

Este nombre se utiliza para agrupar las rocas biogénicas o químicas finas como
chert y calizas micríticas que hacen parte del Grupo Cañasgordas, denominado
informalmente miembro calcáreo- lidítico (GONZÁLEZ, 1997). Aflora al suroeste
del municipio como una pequeña franja alargada que se extiende desde el
Departamento de Antioquia; limitada al este por los sedimentos terciarios del
Cinturón Sinú (DUQUE, 1984a) y al oeste por la Falla de Uramita. Está constituido
principalmente por chert y calizas con intercalaciones locales de limolitas silíceas,
arcillolitas, grauvacas y silos de diabasas (GONZÁLEZ, 1997), hacia la base se
encuentran interestratificadas con bancos de chert mientras que hacia el techo
predominan calizas con intercalaciones delgadas de limolitas, chert y grauvacas.

Formación Maralú (Pgom)

Unidad litológica que aflora al sur y occidente del municipio y definida por Haffer
(1967) como una secuencia predominantemente arcillosa y localmente limosa y
micácea. Su localidad tipo se encuentra en la Quebrada Maralú, 3 Km. al este de
la población de Santa Clara al noroeste de Montería. Esta unidad fue estudiada
por Haffer y Beattie (1959), al sur de la cuenca en las cabeceras del Río Naín.
Litológicamente está constituida por arcillolitas grises, macizas, con algunas
interestratificaciones de limolitas y areniscas; localmente las arcillolitas son
limosas y micáceas; algunos niveles de margas localizados al norte del
departamento, los contactos, inferior y superior son aparentemente normales. En
esta región, es supra yacida por areniscas de la Formación Floresanto (HAFFER,
1967). La fauna de foraminíferos encontrada en esta unidad permite asignarla al
Oligoceno- Mioceno inferior (HAFFER, 1967; DUQUE Y GUZMÁN, 1991).

Formación Pajuil (Ngmp)

Haffer (1967) denomina Formación Pajuil a las sedimentitas que afloran en la


17

Quebrada Pajuil al occidente de Tierralta, hacia la parte superior de la cuenca del


Río Sinú, está constituida en su parte inferior por areniscas con matriz arcillosa-
calcárea de grano medio, de color pardo-gris azuloso, intercaladas con arcillas
azul- grisáceas, la parte superior de la formación está constituida por arcillolitas
de color gris-azuloso que reemplazan progresivamente las areniscas (HAFFER,
1967). La microfauna encontrada indica una edad Mioceno medio alto (HAFFER,
1967; DUQUE, 1990b).

Formación Corpa (Ngmpco)

Nombre dado por Haffer (1967) a las capas de sedimentitas que afloran en el Río
Corpa al noroccidente de Montería y que afloran al occidente y sur del municipio
de Tierralta, constituidas por lodolitas - arcillolitas de color crema - gris,
meteorizadas, pobremente estratificadas; forman colinas redondeadas con
pendientes suaves. El espesor total de la unidad varía entre 2.000 y 4.000 m,
aunque no han sido medidas secciones completas de ella (HAFFER, 1967). El
contacto inferior de esta unidad es inconforme en la parte alta de la cuenca del
Río Sinú, pero normal hacia el centro de la cuenca (HAFFER, 1967). Las
características litológicas sugieren una depositación en abanicos aluviales que
se originaron por un rápido levantamiento en el sur y pueden considerarse como
evidencia de un importante evento tectónico a finales del Terciario. La posición
estratigráfica y la relación con las unidades infra y suprayacentes permiten
asignar esta formación al Mioceno superior-Plioceno (HAFFER, 1967;
INGEOMINAS-ECOPETROL, 1994).

Basaltos indiferenciados (Kb)

Al sur del corregimiento Palmira, en el centro oriente del municipio se ha


identificado con base en sensores remotos un cuerpo de aproximadamente 50
Km2 que ha sido interpretado con base en su expresión morfológica como rocas
basálticas. Estratigráficamente podrían ser correlacionados con los Basaltos de
Nuevo Paraíso que afloran en la Cuenca del Río San Jorge.

Formación Cansona (Ksc)

Esta unidad se localiza en la zona central y nororiental del municipio y


corresponde a un conjunto de rocas volcánicas básicas de ambiente oceánico,
con intercalaciones lenticulares delgadas de chert y localmente supra yacidas por
limolitas silíceas en capas delgadas, como paralimolitas de color crema que
pasan transicionalmente a chert con algunas venas de calcita, agrupadas por
Dueñas y Duque (1981) como Formación San Cayetano Inferior. Las capas de
chert que afloran cerca de San Antero, Cherts de San Sebastián (MARTIN, 1914,
en: ANDERSON, 1929) se consideran como parte de esta unidad. Las
características estratigráficas y composicionales, así como la presencia de
abundante pirita y la asociación de jasperoides, al norte del departamento,
indican un ambiente reductor exhalativo con condiciones propicias para la
18

precipitación de hierro y manganeso y formación de jasperoides, proceso


asociado con el vulcanismo generador de magmas basálticos en ambientes
oceánicos que da origen a las rocas volcánicas asociadas con los sedimentos.
La fauna de amonites encontrada en algunas concreciones calcáreas, así como
la microfauna en los chert, indica condiciones marinas abisales con
profundidades entre 2.000 y 4.000m (DUEÑAS Y DUQUE, 1981). Por su relación
con los cuerpos de peridotita y rocas basálticas, se considera que estas rocas
podrían hacer parte de una secuencia ofiolítica. La fauna encontrada indica
edades del Coniaciano-Campaniano-Maastrichtiano (DUQUE, 1972).

Formación San Cayetano (Pgsc)

Nombre asignado por Chenevart (1963) a la alternancia de limolitas y areniscas


finas en secuencias grano decrecientes que afloran en los Montes de María
(Departamento de Bolívar); Duque (1972) considera que esta unidad corresponde
a la facies de turbiditas del Ciclo Cansona. Esta unidad aflora en la zona oriental
del municipio. El miembro de esta formación que aflora en el corregimiento
corresponde a La Arenisca de Trementina.

Miembro Areniscas de Trementina

Esta unidad aflora en la región de Trementino y Arroyo Grande en la parte central


del departamento de Córdoba, y forma el núcleo del Anticlinal de San Jerónimo,
en la región de Montería-Tres Piedras y al este del Municipio de Lorica. Está
constituida por areniscas grauváquicas de grano medio-conglomeráticas, de color
crema- amarillo, mal seleccionadas, friables, con cemento arcilloso, compuestas
por fragmentos de cuarzo, líticos de chert, rocas volcánicas, pórfidos, tonalitas,
lodolitas, micas (moscovita, biotita), intercaladas con niveles arcillosos. Esta
unidad, con base en la fauna encontrada, ha sido asignada al Paleoceno, aunque
no es información suficiente ya que puede ir hasta el Cretácico tardío. Se
correlaciona con la Formación Tuchín (DUQUE, 1968; CUELLAR, 1982 in: CIAF,
1985).

Depósitos aluviales

Están constituidos principalmente por arenas finas, limos y arcillas que forman
zonas amplias de planicies bajas, sujetas en algunos sectores a inundaciones y
en otros casos conformando terrazas y las áreas más antiguas conforman
sistemas colinados. En el municipio las áreas más ampliamente distribuidas de
esta unidad se encuentran asociadas a la parte baja del río Sinú al norte y centro
del municipio y al sur oriente en la parte alta del río Manso donde aparece una
zona de importante tamaño.
19

Geología Estructural

El municipio se encuentra enmarcado por un conjunto de fallas, lineamientos y


sinclinales los cuales se describen a continuación:

Zona de Falla Tucura

Descrita inicialmente por Hubach (1930) como Falla Tucura, en la zona del mismo
nombre. Esta estructura alinea los ríos Esmeralda y Sinú; al norte, en la Serranía
de Abibe, la falla se encuentra cubierta por sedimentos terciarios; en la región de
Tucura forma escarpes de hasta 4 m de altura en las terrazas aluviales del Río
Sinú. Se considera con un grado de actividad bajo a moderado (PAGE, 1986).

Falla La Resbalosa

Se localiza al occidente del municipio con dirección SW – NE, se encuentra


afectando formaciones geológicas de edad terciaria.

Lineamiento del Sinú.

Este accidente estructural define el límite occidental del Cinturón de San Jacinto
y lo separa del Cinturón del Sinú. Hacia el sur del departamento, en la región del
Alto Sinú, corresponde a la Falla de Tucurá en el sentido de Hubach (1930),
identificada y caracterizada como de cabalgamiento con buzamiento al este; pone
en contacto rocas cretácicas de la Cordillera Occidental con rocas del Plio-
Pleistoceno del Cinturón del Sinú. Hacia el norte, su expresión morfológica y sus
características estructurales están enmascaradas por terrenos planos y
cenagosos del Cuaternario, posiblemente suprayacentes. En el sur controla el
curso del Río Sinú, con una orientación preferencial NNE.
20

Sinclinal de Tucurá

Estructura amplia y simétrica, presenta dirección N-S con cabeceo al NW y es


limitada por las fallas del Billete y La Resbalosa localizadas al suroccidente de
Tierralta.

GEOMORFOLOGIA

En el municipio se reconocen unidades típicas del paisaje de montaña hacia el


Sur en límites con Antioquia y paisaje de llanura aluvial en la parte central y Norte,
a continuación, se describen estas unidades teniendo como base el POMCA del
Río Sinú.

Basines (CE2)

Este subpaisaje que se localiza al norte del municipio pertenece a la llanura


aluvial reciente y es la unidad más amplia del plano inundable, localizada atrás
del dique natural, con extensión hacia los taludes de las terrazas o hacia los
piedemontes, o márgenes externas de las superficies de aplanamiento, su
topografía plano cóncava favorece el estancamiento tanto de aguas de desborde
del Río Sinú, como de las aportadas por pequeños tributarios intermitentes y de
las mismas lluvias, lo cual facilita a su vez la decantación de las partículas más
finas.

Diques (CE1)

Es la parte más alta del plano inundable y la que primero se seca pasada la
inundación; se localizan al norte del municipio a lado y lado del cauce principal
del río Sinú, como franjas estrechas y alargadas, de forma convexa a plano
convexa, forma que toma debido a las partículas mayores que allí se han
depositado, ocupando un mayor volumen en comparación con las más finas de
otras posiciones (bacines). Debido a la sedimentación diferencial y a la distinta
magnitud de los desbordamientos, en el dique natural prevalecen suelos con
granulometría y franco gruesas. Esta característica sumada a la forma del terreno
les comunica a los suelos una buena a moderada condición de drenaje; las
fluctuaciones del nivel freático sólo alcanzan las capas más profundas.
21

También podría gustarte