Está en la página 1de 10

“año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

POLICIA NACIONAL DEL PERU


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICA
PROFESIONAL PNP- TRUJILLO

V QUINTO PERIODO ACADEMICO

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL DE DERECHO


ADMINISTRATIVO EN LA FUNCION POLICIAL
“Derecho administrativo”

DOCENTE
CRL. PNP® SANCHEZ ARTEAGA LUIS ALBERTO

ESTUDIANTE PNP:

DIAZ SAGASTEGUI SHARVIN SHOEL N° de orden: 18

AÑO: 2022
           

CRITERIOS INSUFICIENTE ACEPTABLE BUEN NIVEL EXCELENTE PUNTAJE

(0-2) (3) (4) (5)

           

  Los contenidos se han El contenido demuestra que La información es clara y La información es excelente:
trabajado superficialmente a se ha comprendido lo que muestra cierta reflexión comprendió el tema, reflexionó
CONTENIDOS nivel muy general. han trabajado. sobre el tema. y llegaron a conclusiones
propias.
 

           

ORGANIZACIÓN Confuso, incompleto y sin Se han cubierto las La organización es Muestra una planificación
DE LOS una intención clara. diferentes secciones, pero adecuada y las secciones cuidadosa y una secuenciación
CONTENIDOS no hay conexión ni transición están relacionadas entre lógica y clara de las partes del
entre ellas. sí. trabajo.

           

ASPECTOS Muchos errores ortográficos Adecuado a pesar de que Fluido y claro a pesar de Fluido y con un nivel de
LINGÜÍSTICOS y sintácticos. hay algunos errores. algunos errores. expresión adecuado.

Difícil de entender.

           

CALIDAD DE LA Poco elaborada. Se consideraron algunos La presentación está bien La presentación está muy bien
PRESENTACIÓN aspectos formales. trabajada se trabajada y se caracteriza por
No se consideró aspectos consideraron aspectos su pulcritud y originalidad.
formales. formales.

TOTAL  
INTRODUCCION

El Derecho Administrativo es un conjunto de normas que regula las relaciones


del Estado con los particulares, puede decirse que ha existido siempre desde el
nacimiento del Estado. Pero ello no ha sido suficiente para la creación de
una disciplina; esta época es la de las monarquías absolutas, dando origen
a principios jurídicos idénticos en distintos países y momentos históricos en esos
momentos el derecho administrativo se agota en un único precepto: Un dicho
ilimitado para administrar; no se reconocen derechos del individuo frente al
soberano; el particular es un objeto del poder estatal, no un sujeto que se
relaciona con él.

Es por ello que en el desarrollo hablaremos sobre las funciones del Estado que
conllevan el ejercicio de su potestad de imperio y de autoridad, cuya realización
atiende al interés público, precisa que la función administrativa posee ciertas
características diferenciales que permiten notar que la misma transita por los más
diversos organismos estatales, e incluso a través de entes privados o no estatales.

En primer lugar, debe considerarse que la función administrativa siempre es


ejercida por el Estado o por los particulares a través de la delegación, autorización
o concesión de la autoridad estatal, como veremos más adelante.

La función gubernativa, la función jurisdiccional y la función legislativa son


ejercidas por el Estado, estas no son delegables a entes no estatales, y salvo
discutibles excepciones, no resultan asignables ni siquiera a otros entes estatales.
DESARROLLO

 FUNCION LEGISLATIVA

Función del Estado que se ocupa de dictar, alterar o suspender las leyes (normas
jurídicas de alcance general, abstractas, de cumplimiento obligatorio y dirigidas a
un número indeterminado o determinable de personas) siempre que sean
conformes a la Constitución Nacional. Es la función principal del Poder
Legislativo.

COMENTARIO.-. Está a cargo de redactar la ley, así como de supervisar las


políticas del poder ejecutivo a través de varias disposiciones de la Constitución Es
una representación general de la democracia porque expresa la voz de los
ciudadanos.

2. FUNCION JUDICIAL

Función del Estado que se ocupa de interpretar y aplicar la ley en casos


concretos, para resolver controversias jurídicas entre partes con intereses
contrapuestos (imponiendo una decisión con fuerza de verdad legal). Es la función
principal del Poder Judicial.

COMENTARIO.- Es el órgano estatal encargado del uso y administración de


justicia en el país de conformidad con la Constitución, que garantiza la protección
de la propiedad y los derechos civiles de los ciudadanos velando por ellos.

3. FUNCION ADMINISTRATIVA

Función del Estado continua, rápida e inmediata que se ocupa de que se cumpla
la ley y de satisfacer los intereses comunitarios impostergables. Es la función
principal del Poder Ejecutivo (a cargo del Presidente de la Nación) dentro de la
cual está la función administrativa.

COMENTARIO.- El funcionamiento de la administración se define como la acción


que el Estado realiza a través del Poder Ejecutivo, esto es, respecto del fin por el
cual el Estado ejerce su actividad inmediata dando cumplimiento a la ley en
beneficio a la ciudadanía en general.

CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

❖ ES UNA FUNCIÓN CONTINUA Y PERMANENTE

Así, por ejemplo, el Presidente de la República (máxima figura administrativa) no


tiene vacaciones, y si se va de viaje queda el ministro delegatorio, lo que se
explica porque siempre debe haber una máxima figura administrativa.

COMENTARIO.- Es la función del presidente velar por el estado y los derechos


de la ciudadanía debiendo ser permanente la autoridad máxima quien deberá
administrarlos.

❖ REALIZA LOS FINES DEL ESTADO

Que va desde la realización de sus libertades, los derechos y deberes del


ciudadano, hasta la prestación de los servicios públicos que es lo mismo que
satisfacer las necesidades publicas insatisfechas y por supuesto los de llevar a
cabo o realizar las aspiraciones de calidad de vida y de prosperidad general.

COMENTARIO.- Es la función del estado satisfacer las necesidades públicas de


los ciudadanos, libertades y derechos para que lleven una buena calidad de vida y
cultura de paz, a la vez ser el desarrollo del País.

❖ ES UNA FUNCION PARA ADAPTAR

A diferencia de las otras funciones del estado la función administrativa se


caracteriza porque cumple esencialmente una función adaptativa de los deberes
de satisfacción de necesidades colectivas y de protección de los derechos a cargo
del estado frente a las transformaciones sociales. Aplica por consiguiente la
función administrativa la teoría de la adaptación medio.

COMENTARIO.- Es una función que se adapta a las necesidades de los


ciudadanos cumpliendo sus derechos frente a las consecuencias que puede
ocurrir en la sociedad donde el estado tiene que velar por ellos.
❖ CUMPLE UNA FUNCION TUTELAR

Ya que tiene a su cargo la tutela de los derechos y deberes de las personas, esta
tutela la lleva a cabo para la consecución de los intereses generales.

COMENTARIO.- Es tutelar porque el Estado vela los derechos y deberes de la


ciudadanía.

❖ ES UNA FUNCION AUTONOMA

Significa que cuando se adopta una decisión administrativa se adopta en derecho,


debe producir un resultado material.

COMENTARIO.- Es una decisión autónoma del administrado.

❖ ES FUNCIÓN INMEDIATA

Porque las decisiones que tomen las autoridades deben ser cumplidas una vez se
han impuesto y el diálogo entre el administrado y la administración es inmediato.

COMENTARIO.- Debe ser ejercida inmediatamente dando cumplimiento a la


administración y estado.

❖ ES UNA FUNCION DEL ESTADO

Porque siempre es ejercida por el Estado, o por los particulares a través la


delegación, autorización o concesión de la autoridad estatal. Criterios
diferenciadores de la función administrativa en relación a otras funciones del
estado.

COMENTARIO.- La administración impartida debe ser cumplida por el Estado.

❖ CRITERIO ORGÁNICO, FORMAL O SUBJETIVO

Toma en cuenta el órgano que realiza la función. De esta forma solo habría
actividad administrativa. En el Poder Ejecutivo; actividad administrativa. Poder
Legislativo, actividad legislativa.
Estas sostienen que la función administrativa es aquella actividad que
predominantemente realiza el órgano ejecutivo y los órganos que actúan en su
esfera.

Este criterio es criticado por Gordillo y dice "Se sostuvo primero que la función
administrativa es la que realiza el Poder Ejecutivo…. Desde el punto de vista
orgánico (a veces llamado formal.), según el acto sea realizado por un órgano
jurisdiccional (independiente), administrativo (dependiente) o legislativo (de índole
constitucional), nos encontraríamos ante una función de tal o cual tipo; criterio
insuficiente por cuanto según se ha visto los otros órganos estatales (legislativo y
jurisdiccionales) también realizan funciones administrativas”.

Comentario.- Tanto el poder legislativo, judicial y administrativa son órganos de


alto mando que dan cumplimiento a las funciones del estado en beneficio a los
derechos públicos de la población.

CONCLUSION

Las funciones del estado tanto el poder legislativo, judicial y administrativa nos
permite establecer los derechos para la ciudadanía, en el cual el estado está en la
obligación de dar cumplimiento mediante la ley establecida en nuestra constitución
atendiendo las necesidades inmediatamente al llamado de la población. El estado
debe garantizar, prevenir y reestablecer el orden interno ante ciertas
circunstancias sociales en las cuales se ven afectadas las comunidades causando
inseguridad a la población así como también una desatención por parte del estado
por no cumplir lo establecido en la ley, donde el poder ejecutivo debe optar nuevas
medidas así como la creación de nuevas leyes que protejan la dignidad, la libertad
y paz ante vulneraciones y violaciones de los derechos públicos del País.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Omar (2019): Las funciones del estado: Referencia de


https://www.gordillo.com/pdf_tomo9/libroi/capitulo2.pdf
 Hegel (2021): Derecho administrativo https://hegel.edu.pe/blog/ley-27444-
todo-lo-que-debes-saber-del-proceso-administrativo-en-el-2021/
 Funciones del estado tomado de:
http://www.contraloriadf.gob.mx/contraloria/cursos/MARCOJURIDICO/paginas/
fun.php

También podría gustarte