Está en la página 1de 7

Herramientas AAP para las visitas comunitarias

Herramienta 1: Dibujar Situaciones del Pasado y Presente

1. Que los participantes simbolicen todas las actividades en las que la comunidad ha participado desde que
Diaconía Chiapas comenzó a trabajar con ellos (salud, agricultura, crédito, desarrollo de liderazgo, temas
de justicia de género, diferentes tipos de capacitación – cualquier cosa que los participantes crean que es
importante).

2. Que los participantes dibujen como era la situación antes de que Diaconía Chiapas comenzara a trabajar
con ellos, como es la situación ahora, y cómo será la situación en 5 años. (los participantes se pueden
dividir en grupos para hacer los dibujos de cada actividad, y estos pequeños dibujos pueden ser pegados en
una matriz grande, pero asegúrese que haya tiempo de plenaria ya que todos deberían estar de acuerdo en
los resultados finales antes de la evaluación con participantes.)

ACTIVIDADES
ANTES AHORA EN CINCO AñOS
COMUNITARIAS
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3

Las preguntas MdR que deberían ser contestadas a través de esta herramienta y las preguntas de
seguimiento con el grupo antes de crear la herramienta:

1b) ¿Cuáles han sido los cambios, resultados e impactos logrados de la intervención de Diaconía Chiapas
en la comunidad? (por ejemplo, en el área de los programas, la equidad de género, nivel de
organización de la comunidad)

1c) ¿Cuál es el nivel de sostenibilidad de los programas en la comunidad?

1m) Qué evidencia existe de cambios en los métodos de agricultura y crianza de animales, como también
en los tipos de productos y animales?

1o) ¿Qué evidencia existe de cambios en las prácticas de las familias, relacionadas con el aspecto de su
salud?
Herramienta 2: Matriz de Toma de Decisiones (con grupos de hombres /mujeres,
que ambos incluyan algunos líderes comunitarios)

1. Que los participantes simbolicen las categorías clave de personas en la comunidad que tienen diferentes
necesidades o prioridades – estas pueden ser hombre, mujeres, personas más jóvenes, ancianos, cristianos,
no cristianos, o alguna otra distinción que se les ocurra (limite 4-6 diferentes categorías.)

2. Que los participantes simbolicen los tipos de proyectos/actividades de desarrollo que ha habido en la
comunidad.

3. Usando solo 10 semillas o piedras pequeñas para cada fila de actividad, el grupo clasifique el nivel de
influencia en la toma de decisión para cada categoría poniendo más piedras para aquellos con más
influencia y menos piedras para aquellos con menos influencia.

4. Usando solo 10 semillas o piedras pequeñas para cada fila de actividad, el grupo clasifique el nivel de
beneficio que cada categoría de personas en las columnas tiene de la actividad.

Ejemplo

ACTIVIDAD QUIEN TOMA LAS DECISIONES? QUIEN SE BENEFICIA?


PERSONAS PERSONAS
QUE NO QUE NO
MIEMBROS MIEMBROS
HOMBRES MUJERES SON HOMBRES MUJERES SON
DE ICR-C DE ICR-C
MIEMBROS MIEMBROS
DE ICRC DE ICRC

Actividad 1

Actividad 2

Preguntas del MdR que deberían ser respondidas a través de esta herramienta y las preguntas de
seguimiento con el grupo después de crear la herramienta:

1h) ¿Quiénes participan en la toma de decisiones comunitarias (especialmente el desarrollo de


proyectos)? ¿Cuál ha sido la inclusión de minorías (etnia, religión, jóvenes, mujeres, etc.) en la toma
decisiones, como también en los programas y proyectos?
Herramienta 3: Clasificación Empresarial (con miembros de cajas comunitarias d
ahorro y crédito y agricultores)

1. Que los participantes simbolicen los productos más importantes producidos y vendidos en la aldea o fuera
de ésta (10-15 productos, no solo agrícolas).

2. Usando solo 10 semillas o piedras pequeñas para cada fila de producto, el grupo clasifique la frecuencia en
que el producto es vendido dentro y fuera de la aldea.

3. Usando solo 10 semillas o piedras pequeñas para cada fila de producto, el grupo clasifique la frecuencia en
que los miembros de cajas de ahorro y crédito y los miembros de cajas que no son de crédito producen y
venden el producto.

4. Usando solo 10 semillas o piedras pequeñas para cada columna, clasifique los productos de acuerdo a la
importancia en la aldea (básico principal, consumido por todo tipo de personas, no se puede conseguir en
ningún otro lugar) Dé las razones.

5. Usando solo 10 semillas o pequeñas piedras para cada columna, clasifique los productos agrícolas de
acuerdo a que tan fácil son para vender. De razones.

¿QUIEN LO PRODUCE CLASIFICACION EN ORDEN DE


DONDE SE VENDE
Y VENDE? IMPORTANCIA
PRODUCTO FUERA DE MIEMBROS RAZONES
EN LA IMPORTANCIA ATRAE MAS
LA DE CAJA DE
COMUNID OTROS PARA LA MAS FACIL DE
COMUNID AHORO Y
AD COMUNIDAD DINERO VENDER
AD CREDITO

Producto 1

Producto 2

Producto 3

Preguntas del MdR que deberían ser contestadas a través de esta herramienta y preguntas de seguimiento
con el grupo después de crear la herramienta:

1l) ¿Cuál es el nivel de comprensión de las estrategias específicas de mercadeo, entre los participantes en
el programa de créditos?

1k) ¿Cómo funciona el programa de préstamos? ¿Cómo se utilizan los préstamos?


Herramienta 4: Matriz de Capacitación (incluye en su mayoría miembros de la
comunidad que han sido parte de la formació n recibida a través de DC)

1. Los participantes simbolizan los tipos de capacitación que han recibido a través de su relación con DC.

2. Los participantes simbolizan los 4 niveles de la escala a través de la fila superior.

3. Usando diez semillas o piedras para cada columna, los participantes clasifican cada tipo de capacitación
según lo valioso que ellos creyeron que fue éste, ya sea si ellos han mantenido lo que aprendieron, si ellos
han utilizado lo que aprendieron, y como ser capacitado ha beneficiado la comunidad.

TODAVIA USAMOS EN GRACIAS A LA


VALIO LA PENA RECORDAMOS LAS NUESTRA CAPACITACION,
NUESTRO TIEMPO COSAS NUEVAS QUE COMUNIDAD LO HICIMOS UNA
ASISTIR A LA APRENDIMOS QUE APRENDRIMOS DIFERENCIA EN
CAPACITACION DURANTE LA DESPUES DE LA NUESTRA
CAPACITACION CAPACITACION COMUNIDAD
Tipo de
Capacitación 1
Tipo de
Capacitación 2

Preguntas del MdR que deberían ser contestadas a través de esta herramienta y preguntas de seguimiento
con el grupo después de crear la herramienta:

1a) ¿Qué tipos de capacitación se han hecho por DC en la comunidad? ¿Cómo ha sido implementada la
capacitación por los participantes?

1e) ¿Cuál ha sido la relación entre el monitoreo de capacidad comunitaria y la capacitación dada por DC?

1q) ¿Cómo opera el Programa de Entrenamiento Eclesiástico Reformado (EER) en las comunidades?
Herramienta 5: Diagrama de Flujo del Proceso Comunitario (con líderes
alfabetizados y participantes a largo plazo)

1. Los participantes creen en el proceso de desarrollo de su comunidad. Si era como un rio, ¿cómo
comenzó? ¿Qué hicieron en cada punto? ¿Qué cosas repiten ellos con cada actividad?

2. Los participantes simbolizan estos pasos en el proceso con dibujos en pequeñas hojas de papel,
haciendo más de un dibujo para actividades que se repiten.

3. Los participantes ordenan todos los pasos en el proceso para que este haga un historia de cómo el
proceso de desarrollo ha fluido en su comunidad.

4. Los participantes indican donde podría haber potenciales bloqueos al proceso y adonde algo ayuda al
flujo del proceso.

5. Los participantes indican donde los líderes están más involucrados en el proceso.

Ejemplos de Diagrama de Flujo

El Proceso de Escritura

Pre escritura
-Propósito y audiencia Edición
- Lluvia de ideas - Convenciones
- Forma

Revisión
- Clarificación
- Reorganización
Redacción - Refinación
- Organización - Uso del lenguaje preciso
- Voz
- Selección de palabras
- Fluidez de la oración Publicación/Compartir
- Pizarra de anuncios
- Sitio web
Respuesta - Desempeño
- Conferencia maestro/colega - Catedra del autor
- evaluación propia/colega

Preguntas del MdR que deberían ser contestadas a través de esta herramienta y preguntas de seguimiento
con el grupo después de crear la herramienta:

1e) ¿Cuál ha sido el proceso de planificación, monitoreo y evaluación en cada comunidad visitada, tanto para
los proyectos de desarrollo, como también para la capacidad comunitaria? ¿Cuál ha sido la relación entre
el monitoreo de capacidad comunitaria y la capacitación dada por DC?

1f) ¿Qué ayuda y qué impide el aumento de la capacidad comunitaria y la sostenibilidad del desarrollo?
¿Cómo construyen las comunidades sobre lo que ayuda y cómo enfrentan lo que impide?

1j) ¿Cómo han demostrado los líderes y miembros de la comunidad su nivel de pertenencia para los proyectos
comunitarios?

5a) ¿Cómo contribuyen y/o impiden los grupos extranjeros al avance de los planes comunitarios?
Herramienta 6: Diagrama Venn sobre Relaciones Comunitarias – incluye la secció n
transversal de los líderes comunitarios, líderes religiosos, líderes de negocios

1. Entregar a los participantes círculos de papel de varios tamaños, cuadrados de papel y un diamante de
papel.
2. En el diamante, dibuje un símbolo del cuerpo principal que supervisa el desarrollo comunitario en la
comunidad.
3. En círculos, dibuje símbolos para las Iglesias locales, usando círculos grandes para las Iglesias muy
involucradas en actividades comunitarias y círculos más pequeños para aquellos menos involucrados.
4. En cuadros, dibuje símbolos para otras organizaciones o grupos que trabajan por el desarrollo en la
comunidad (grupos comunitarios, organizaciones gubernamentales, CBOs etc.), escogiendo el tamaño de
acuerdo a la importancia para el desarrollo de la comunidad.
5. En hexágonos, dibuje símbolos para las organizaciones o grupos que vienen de afuera a trabajar por el
desarrollo en la comunidad (DC, ICR-C, Amextra, otras ONGs, etc.), escogiendo el tamaño de acuerdo a su
importancia para el desarrollo de la comunidad.
6. Los participantes colocan el diamante en el centro del diagrama y ponen los círculos, cuadrados y
hexágonos más cerca y más alejados del diamante y de cada uno de acuerdo a la forma en que ellos
trabajan juntos.
7. Los participantes dibujan flechas de diferente ancho entre las iglesias, organizaciones, y grupos para
indicar como están trabajando juntos.

Ejemplo
Chakwana
WFP
MASA Village Comite
WID
F Escuela NR& Ground
primaria de
Msauka Literac
Comite de
D Euro.
y
la Escuela Union

Oficina de Commi Jefe de la


Jefe del
extension
comite ttee aldea de Comite
agricola Chakwana
de
higiene
HealthComite Madra - houses
Oficina de futbol Gravey s - bore
de Commi ard
Gobierno ttee Commi hole
salud Commi ttee - latrines Mos
ttee que
Traditi
Fishing onal
Commi Healer
ttee
Preguntas del MdR que deberían ser contestadas a través de esta herramienta y preguntas de seguimiento
con el grupo después de crear la herramienta:

1i) ¿Cómo es la relación entre las diferentes iglesias locales en cada comunidad? ¿Cuál ha sido el
involucramiento de las iglesias locales en el proceso de organización y transformación comunitaria?

1j) ¿Cuál ha sido el involucramiento de los empresarios y grupos de crédito en el proceso de organización
comunitaria?

5a) ¿Cómo contribuyen y/o impiden los grupos extranjeros al avance de los planes comunitarios?
Herramienta 7: Calendario de Seguridad Alimentaria (con una secció n transversal
de la comunidad en el Sur solamente)

1. Los participantes simbolizan los meses y/o temporadas del año

2. Los participantes simbolizan


a. Principales actividades de Medios de vida (agricultura, ganadería, otro)
b. Disponibilidad de comida
c. Precio de los alimentos básicos
d. Otras crisis estacionales y peligros

3. Con meses/estaciones en lo horizontal y otros símbolos en lo vertical, que los participantes indiquen que
está sucediendo para cada temporada del año con los eventos/actividades en el eje vertical.

Preguntas del MdR que deberían ser contestadas a través de esta herramienta y preguntas de seguimiento
con el grupo después de crear la herramienta:

1n) ¿Hay necesidad del programa de seguridad alimentaria en la zona sur? ¿Qué posibilidad habrá de
implementarlo en la zona sur?

También podría gustarte