Está en la página 1de 5

Curso Bandeja de Arena II: Iluminando imágenes, sensaciones y narrativas

Ps. Francisca Jenschke S. -Ps. Josefina Martínez B.

Bandeja de Arena:
Pauta de observación y análisis

1. El/la niño/a que juega

Nombre
Edad
Motivo de consulta

2. Proceso con bandeja de arena

Fecha de sesión
Número de sesión
Número de bandeja
Título de la bandeja
Bandeja mojada/seca

www.terapiadejuego.cl
3. Expresión en la bandeja

I. Espacio

Ejes
Vertical
Horizontal
Centro

Formas
Figuras geométricas básicas
Espirales y patrones
Lineas

Ubicación
Escondidas o enterradas
Borde de la bandeja

Relación de las figuras


Altos niveles de relación
Bajos niveles de relación
Puentes y conexiones

Ubicación y movimiento del/la consultante


En relación a la bandeja
En relación a las figuras

www.terapiadejuego.cl
II. Movimiento

Fuentes de energía
Movimiento en la escena
Movimiento de arena y/o agua
Movimientos del/la consultante

III. Afectos

En la bandeja
En el/la consultante
En el/la terapeuta

IV. Contenidos

Figuras
Tipos
Secuencia

Historia

www.terapiadejuego.cl
Temas

Herida Presente Nº de bandeja Nº de sesión


Bandeja caótica
Bandeja vacía o
desierta
Bandeja dividida o
atrincherada
Miniaturas confinadas
Negligencia y
abandono
Miniaturas escondidas
o enterradas
Miniaturas en posición
prona
Miniaturas dañadas o
heridas
Amenaza
Obstáculos

Sanación Presente Nº de bandeja Nº de sesión


Establecer un puente
Viaje
Elemento energizado
Ir a lo profundo
Nacimiento
Nutrición
Cambio
Elementos espirituales
Bandeja centrada
Bandeja integrada

www.terapiadejuego.cl
V. Subjetividad del terapeuta

Sensaciones corporales
Afectos
Co-transferencia

4. Análisis

Temas clínicos desplegados en el proceso de bandeja de arena

Hipótesis

Evolución entre bandejas-sesiones

Aspectos a considerar

Intervenciones futuras

www.terapiadejuego.cl

También podría gustarte