Está en la página 1de 1

Caso práctico a resolver ante las Instancias protectoras de los derechos humanos a nivel

regional de la Organización de Estados Americanos.

Nos situamos en el año 2022 en Ecuador, después de las elecciones celebradas en febrero de
2021 ha ganado las elecciones en Ecuador un presidente que defiende la pena de muerte para
aquellos a quienes se les haya condenado por haber cometido actos de corrupción.

El Sr. K es un antiguo funcionario del gobierno al que le acusó en el año 2020 de haber
cometido actos de corrupción, motivo por el que ya había sido condenado a 5 años de cárcel.
El Sr. K fue condenado a la pena de muerte en abril de 2023, después de que el nuevo Código
Penal Integral fuera reformado en el año septiembre de 2022 incluyendo la condena de pena
de muerte por la comisión de actos de corrupción.

El Sr. K desesperado y aconsejado por sus abogados decide acudir ante las instancias de la
Organización de Estados Americanos y la protección que le otorga la Convención Americana
sobre Derechos Humanos

1. ¿A qué instancia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos deberá acudir el


Sr. K para denunciar la condena a la que será sometido?
2. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el Sr. K si pretende acudir al Sistema
Interamericano de Derechos Humanos?
3. ¿Ha violado el Estado ecuatoriano alguno de los derechos contemplados en la
Convención Americana de Derechos Humanos o sus protocolos?
4. Si fueras un comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ¿Cómo
actuarías?
5. ¿Qué han hecho en el pasado algunos países del Caribe para aplicar la pena de muerte
incluso con la oposición de la Comisión Interamericana?

También podría gustarte