Está en la página 1de 6

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

ESCUELA DE JURISPRUDENCIA

CURSO ELECTIVO JURÍDICO 4


“DERECHOS HUMANOS”
TRABAJO:
“COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS”

NOMBRE: Inti Awki Cachimuel Anrango

PARALELO: Quinto “A”

DOCENTE: Dr. Edgar Raúl López Tobar

IBARRA, DICIEMBRE – 2017


COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano


principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que
forma parte esencial del Sistema Interamericano de protección y promoción de
los derechos humanos y que se encarga de la promoción y protección de los
derechos humanos en el continente americano. La Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) conjuntamente con La Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CorteIDH) forman parte de la institución del Sistema
Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).

El Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH), se


inició formalmente con la aprobación de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre en la Novena Conferencia Internacional
Americana celebrada en Bogotá en 1948, en el marco de la cual también se
adoptó la propia Carta de la OEA, que proclama los "derechos fundamentales
de la persona humana" como uno de los principios en que se funda la
Organización.

Esta Comisión tiene su Sede en Washington y en San José Costa Rica, la


CIDH representa al órgano principal e independiente de la OEA (Organización
de los Estados Americanos) que se encarga de velar por el cumplimiento de la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Creada en
Bogotá en el año 1948, Sin embargo, fue en el año 1959 cuando esta comisión
se fundó. Desde ese entonces, la misión de la CIDH ha sido hacer revisiones y
visitas de reconocimiento a los países miembros de la misma para verificar que
los derechos humanos se cumplen a cabalidad.

De entre sus facultades la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


tiene el derecho para sancionar y establecer multas a los países que infieren en
violaciones a los derechos humanos. Básicamente, La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos se acerca a un país a revisar el
cumplimiento de los derechos humanos cuando del mismo país se recibe una
queja, denuncia o petición.
A partir de La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se creó
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en vigor en
1978 y que ha sido ratificada, a septiembre de 1997, por 25 países: Argentina,
Barbados, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República
Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras,
Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y
Tobago, Uruguay y Venezuela. La Convención define los derechos humanos
que los Estados ratificantes se comprometen internacionalmente a respetar y
dar garantías para que sean respetados.

La CIDH realiza su trabajo con base en tres pilares de trabajo:

 El Sistema de Petición Individual;


 El monitoreo de la situación de los derechos humanos en los Estados
Miembros
 La atención a líneas temáticas prioritarias.

A través de este andamiaje, la Comisión considera que en el contexto de la


protección de los derechos de toda persona bajo la jurisdicción de los Estados
americanos, es fundamental dar atención a las poblaciones, comunidades y
grupos históricamente sometidos a discriminación.

En forma complementaria, otros conceptos informan su trabajo:

a) El principio pro personae.- Según el cual la interpretación de una


norma debe hacerse de la manera más favorable al ser humano
b) La necesidad de acceso a la justicia
c) La incorporación de la perspectiva de género a todas sus actividades.

BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp
 http://www.derechoshumanos.net/proteccion/CIDH/
ComisionInteramericana.htm
 http://conceptodefinicion.de/cidh-comision-interamericana-de-derechos-
humanos/
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO: “MEJÍA IDROVO VS. ECUADOR”
Víctimas: José Alfredo Mejía Idrovo
Representante: Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU)
Estado Demandado: Ecuador

Los hechos del presente caso se iniciaron el año 2000 cuando el señor Mejía Idrovo,
quien era Coronel del Ejército ecuatoriano, se presentó ante el Consejo de Oficiales
Generales de la Fuerza Terrestre a fin de que lo calificaran para ascender al grado de
General. No obstante, su solicitud fue denegada.

En razón de ello, el señor Mejía Idrovo, solicitó al Comandante General de la Fuerza


Terrestre y al Presidente del Consejo de Oficiales Generales que reconsideraran la
decisión de negarle el ascenso. El 30 de enero de 2001 el Presidente de la República del
Ecuador expidió el Decreto Ejecutivo No. 1185 en el cual se estableció que el señor
Mejía Idrovo dejaba de constar como miembro de la Fuerza Terrestre y el 18 de julio de
2001 se emitió el Decreto Ejecutivo No. 1680, mediante el cual se le dio de baja.

El 4 de octubre de 2001 el señor Mejía Idrovo presentó un recurso de


inconstitucionalidad en relación a los referidos Decretos Ejecutivos. La Sala Plena del
Tribunal Constitucional admitió el recurso y el 12 de marzo de 2002 declaró la
inconstitucionalidad de dichos decretos y dispuso la reparación de daños ocasionados al
señor Mejía Idrovo. Dicha sentencia fue notificada el 25 de marzo de 2002.

No obstante la decisión anterior, el Estado no dio cumplimiento a la sentencia del pleno


del tribunal. El 22 de abril de 2009 el señor Mejía Idrovo interpuso ante la Corte
Constitucional del Ecuador una acción de incumplimiento de la sentencia emitida por el
Tribunal Constitucional, y el 8 de octubre de 2009 la Corte Constitucional se pronunció
y dispuso que se debía reincorporar al señor Mejía Idrovo a la situación profesional que
ostentaba dentro de la Fuerza Terrestre, el reconocimiento de sus derechos
patrimoniales y el derecho de repetición.

Derechos violados (Convención Americana):

 Artículo 1 (Obligación de respetar los derechos.)


 Artículo 2 (Deber de adoptar disposiciones de derecho interno)
 Artículo 24 (Igualdad ante la ley)
 Artículo 25 (Protección Judicial)
 Artículo 8 (Garantías Judiciales)

En cuanto a la alegada violación de las garantías judiciales reconocidas en el artículo


8.1 de la Convención Americana, la Corte consideró que las irregularidades
mencionadas fueron subsanadas en la jurisdicción interna y que no procedía emitir un
pronunciamiento al respecto.
En relación con el derecho a la protección judicial, la Corte Interamericana estimó que
en el presente caso el recurso de inconstitucionalidad si bien fue el idóneo para proteger
la situación jurídica infringida, careció de efectividad al no remediar la situación
planteada y no precisar el alcance de lo ordenado, en contravención con lo dispuesto en
el artículo 25.1 de la Convención.

Asimismo, la Corte Interamericana estableció que la ejecución de las sentencias debe


ser regida por aquellos estándares específicos que permitan hacer efectivos los
principios, inter alia, de tutela judicial y debido proceso. El Tribunal consideró que para
lograr plenamente la efectividad de la sentencia la ejecución debe ser completa,
perfecta, integral y sin demora., El principio de tutela judicial efectiva requiere que los
procedimientos de ejecución sean accesibles para las partes, sin obstáculos o demoras
indebidas, a fin de que alcancen su objetivo de manera rápida, sencilla e integral.

Por tanto, el Tribunal encontró que el Estado no cumplió por un período prolongado con
una tutela judicial efectiva para ejecutar sus propios fallos internos. Luego de nueve
años de haberse declarado la inconstitucionalidad de los Decretos Ejecutivos Nos. 1185
y 1680, el Estado no había dado cumplimiento efectivo a las obligaciones 3 derivadas
del fallo.

Reparaciones

En cuanto a las reparaciones, La Corte Interamericana de Derechos Humanos dispone


de lo siguiente:

 La Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas


constituye per se una forma de reparación.
 El Estado debe publicar el resumen oficial de la Sentencia de Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas en el Diario Oficial, un diario de
circulación nacional y colgar la sentencia entera en una página web del Estado.
 El Estado debe pagar US$384,033.59 dólares por concepto de indemnización y
$15,000 dólares por concepto de costas y gastos.
 Dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación de la Sentencia de
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas y a los efectos de la
supervisión, el Estado debe rendir al Tribunal un informe sobre las medidas
adoptadas para ello.
 La Corte dará por concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado
cabal cumplimiento a lo dispuesto en la misma.

Puntos Resolutivos

En cuanto a los puntos resolutorios, La Corte Interamericana de Derechos Humanos


dispone de lo siguiente:

 Desestima las excepciones preliminares interpuestas por el Estado.


 El Estado es responsable por la violación del derecho a la protección judicial
establecido en los artículos 25.1 y 25.2.c) de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, en relación con el artículo 1.1 de ese instrumento, en
perjuicio de José Alfredo Mejía Idrovo.
 No fue demostrado que el Estado incumplió con la obligación contenida en el
artículo 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en perjuicio
de José Alfredo Mejía Idrovo.
 No corresponde emitir un pronunciamiento sobre la alegada violación del
derecho a la igualdad ante la Ley establecido en el artículo 24 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.
 El Estado cumplió con su deber de reincorporar en su cargo a José Alfredo
Mejía Idrovo, y con ello restituir sus derechos.

También podría gustarte