Está en la página 1de 18

Departamento de HABITAD Y DESARROLLO HUMANO

MAESTRÍA EN DISEÑO ESTRATEGICO E INNOVACION SOCIAL

Título
PROMOCION DE PRACTICAS ARTESANALES, EL ESPACIO DE LA CARTONERIA
COMUNIDADES VIRTUALES

Trabajo para obtener el grado de


MAESTRO EN

DISEÑO ESTRATEGICO E INNOVACION SOCIAL

Presenta:
PATRICIA MONTSERRATT NUÑEZ MANZANO

Asesor: HÉCTOR HUGO GARCÍA SAHAGÚN

Tlaquepaque, Jalisco, a (Completar) de (Completar) de 2015


Comunidad de aprendizaje en prácticas artesanales, estrategias de
Cocreación en las redes sociales de cartonería en México.

Resumen.
En la actualidad, las artesanías de cartón y papel maché, son creadas a partir de
las tradiciones e identidades culturales determinadas por las diversas formas de
pensamiento, festividades prehispánicas, en especial el día de muertos, e
incluso el resto del año con la celebración a las catrinas de Posadas, los alebrijes
de Linares, piñatas y muñecas de cartón. Los espacios de creación son talleres
familiares y algunas ocasiones en festivales culturales, es posible que esta forma
efímera, carentes de autonomía imaginaria y temporal de comercializar dicha
artesanía se deba a la conexión directa que tienen estas figuras simbólicas con
dicha festividad, para algunos artesanos representa un oficio, mientras que para
otros es un arte popular, mientras que la artesanía de herencia cultural se está
diluyendo. Se pretende analizar muestras a artesanos usuarios de redes
sociales, interesados en la transmisión y cocreación de saberes para la
trascendencia y valoración de la artesanía y sus prácticas. Las comunidades de
aprendizaje en redes sociales pueden favorecer la colaboración, así como la
escalabilidad de nuevas alternativas para que a través de multidisciplinas
pudieran tener un triple impacto de innovación, orientadas a una transición
civilizatoria genuina, en donde los pluriversos pueden ser orientados a través de
estrategias de diseño. Promoviendo más allá del pensamiento capitalista y
reconocimiento personal, prácticas de cocreación con valoración a la identidad
de la cartonería en México nuevas generaciones en contextos diversos y con
colaboración intercultural en una comunidad virtual.

Palabras clave: Artesanía, Arte popular, transiciones civilizatorias, autonomía


imaginaria, redes sociales, pluriversos, multidisciplinas.
Índice

Marco Teórico

1. La cartonería y su relación con el arte, arte popular y artesanías.

1.1 Cartonería

1.2 Artesanías, arte, arte popular, divergencias.

2. Simbolismos de la cartonería.

3.Trasmision vs Cocreación.

4.Redes Sociales.

4.1 Comunidades virtuales.

4.2comunidades de aprendizaje en las redes sociales.

5. Pluriversos.” otras formas de mundo”.

6. proyectos en comunidad. (resumen de casos de estudio encontrados)


Marco Teórico

1.1 Cartonería en México.

La artesanía de la cartonería es una pieza que representa a México,


una cultura, sus historias prehispánicas, su riqueza en valores y
experiencias en los diferentes modos de crear comunidad. En una
percepción global el individualismo no ha alejado de la posición y
disposición de brindar elementos; como el respeto, el cuidado, el
amor al quehacer y la confianza. Con un gran conocimiento de
nuestra identidad que nos conforma, para después utilizar como
medio medios los intereses en común unidad. Dando fortaleza. En el
diálogo de culturas y tradiciones como prácticas, experiencias y
espacios que permiten la expresión y promuevan el bienestar de
aquellos que luchan desde sus individualidades en prácticas dignas,
con respeto a lo humano y no humano para la integración y Co
creación de saberes artesanales. Y siendo a través de la autonomía
imaginaria como lo menciona Arturo Escobar, transitar a las nuevas
civilizaciones pluri versos mundos que se integran. A otros mundos
para generar innovación de pensamiento y congregación de personas
que tienen interés y afiliación con tradiciones de creación de piezas
de papel o cartón, que podrían conformar una identidad cultural.

1.2 Artesanía, arte, arte popular.

En un contexto histórico existen diversos autores que pretenden


relacionar o diferenciar conceptos alrededor de la artesanía en estudios
de las ciencias sociales como lo son, la antropología, la filosofía, la
etnografía e incluso el diseño. Para establecer una definición y
clasificación de la rama de estudio y análisis de la artesanía.

“Mientras el arte se refiere con platón comienza a formularse la


metáfora de que el arte es un espejo de la realidad” Grisales.A.(2017) la
expresión humana e incluso abstracta y libre que adopta como medio
una técnica que tiene su metodología de aprendizaje y se expone en
galerías, en la actualidad de la cartonería vemos algunas piezas de arte
con cartón, en museos en conjunto con otras artesanías que están
clasificados como arte popular, principalmente en ciudades como
Celaya, CD. de México; el museo de arte popular de México, y Frida
Kalo, otro mas conocido en Puebla el museo Amparo de talleres y
actividades de cartonería.

Si hablamos de arte popular estaríamos conversando la descripción de


una cultura y sus tradiciones, entre más estética puede llegar a ser más
valorada en su generalidad es expuesto en las plazas o las calles.

Para Clifford (Oritz,1985; Pág-) los modos de valorar son siempre


culturales, y en eso consiste la practica propiamente distintiva del
etnógrafo. Resaltando la importancia en las culturas y sus normas:
“verdad, belleza, realidad”.

La propuesta por Adolfo Sánchez Vázquez que dice:

Ana Ortiz agrega que una definición más de arte, como actividad
humana, creadora de una pieza sensible de un material especifico para
expresar y comunicar un mensaje o contenido con cierta relación con la
realidad. 3(Ortiz,1985)

“El arte en la sociedad capitalista no ofrece alternativas. O si las ofrece


es en escala individual pero no social.” 4 Ortiz.A (1985)

El arte en esta “sociedad capitalista” (Ortiz, 1985), presenta algunos


problemas de desigualdad, que van ligados al nivel socioeconómico y
cultural de los grupos sociales, en los que para algunos el arte
representa un objeto de estatus y para otros es una forma de expresión
y en algunos casos, sirve para obtener ingresos.

Otra forma de arte es la llamada arte popular, que es aquella que…….

Esta se ha diferenciado de forma peyorativa de lo que se entiende por


arte o arte culto, fomentando con ello el menosprecio por las creaciones
del pueblo, por lo que se les aprecia con menor valor como un objeto de
estudio etnográfico que no pertenece al arte culto.5

Al arte popular en México nos referimos a celebraciones y festivales en


días o eventos específicos que hablan de una tradición que se ha
conservado en la historia, como podemos mencionar una de las
festividades más amplias en nuestro país que resalta el valor estético y
simbólico de la cultura, como lo es el día de muertos, que es relevante
mencionar es reconocida a nivel mundial y que interactúa con diferentes
disciplinas artísticas y artesanías que resaltan nuestra riqueza cultural,
he incluso el sentir de un tema sensible como es la muerte. La
celebración tiene una fecha y muchos espacios regionales que se
suman.

En el arte popular, se encuentra una actividad manual llamada


“cartonería”, papel maché o arte de cartón, que es la aplicación de una
tecnología tradicional que sirve para el armado o decorado final de un
objeto de uso, como un juguete, o decorativo, como una “catrina” o una
máscara; este arte popular se ha convertido en una práctica identitaria
que, en la mayoría de sus representaciones, es un elemento de belleza o
de expresión artística.

Hay otra rama de arte popular que representa a una comunidad como lo
puede ser el mariachi y su tradición originaria del municipio de Cocula, o
el Tequila en el municipio de Tequila, ambos en el estado de Tequila. En
el caso de la cartonería se representa la artesanía del Alebrije que mas
adelante continuaremos describiendo su importancia y trascendencia a
través de la historia. Alebrijes, piezas artesanales de Linares con colores
vibrantes y diferentes papeles, creados en diferentes dimensiones para
diversas festividades, tiene hoy en día el propósito de reconocer
animales y la imaginación de sus creadores.

El Arte Popular Mexicano es una denominación muy amplia y rica en su


alcance territorial y cultural.

“Gramer recoge estas dos determinaciones, la comunidad y la


temporalidad…”6

Mientras que la artesanía no es lo mismo que una producción artesanal;


a la manipulación directa sobre la materia se agrega el hecho de que un
objeto es totalmente producido por un individuo. 7 Pudieran utilizarse
herramientas rudimentarias como en la producción de piezas con
obsidiana en Guachimontones, utilizando cinceles, mesas de trabajo,
pulidoras que implican un esfuerzo considerable, tiempo de producción y
estudios que se han realizado donde se debe cuidar la salud de los
artesanos productores. Si hacemos una comparativa podemos destacar
de los materiales, un cuidado al medio ambiente mayor por el desarrollo
de la cartonería.

Dicen los autores algunas clasificaciones de artesanía;


1.Artesanía es una pieza que tiene la relación directa del trabajador con
el material en un proceso individual.

2. La artesanía de ser considerada como diferente al arte aun cuando en


este también se empleen directamente las manos, la artesanía no
expresa ni comunica significados espirituales.

3. Objetos de artesanía que se remontan hasta las lejanas épocas de la


transformación nómada en sedentario y agricultor. Por ejemplo,
molcajetes, petates….

4. Diversos objetos de la vida cotidiana como pueden ser los juguetes.

5.Artesanías también son objetos hechos a mano que copian y


reproducen modelos de arte popular como lo son las catrinas. 8

Dialogando y con un pensamiento critico y actual en el mercado que se


desarrolla la cartonería como muchas otras artesanías y se exponen con
fines comerciales o de fomento de cultura principalmente desarrollo el
siguiente cuestionamiento a investigar ¿es posible que la cartonería
integre estas similares y divergentes clasificaciones?

Nestor García Canclini concluye su obra Las culturas populares en el


capitalismo.

La conclusión no puede ser otra dice García: el futuro de las culturas


populares depende de la unión, respeto, cuidado e interrelación de la
sociedad. Necesitamos que los artesanos participen, critiquen y se
organicen, que redefinan su producción y su manera de vincularse con
el mercado y los consumidores: pero también precisamos que
conformen un nuevo público, un nuevo turismo, otra manera de gustar
y pensar la cultura. Una cultura que no se base en la explotación
mercantil de los hombres, de sus obras y sus materiales 10 que en el caso
de la cartonería cuenta con recursos naturales y recursos
industrializados, que en su gran mayoría son reciclados fomentando el
reuso de los mismos para el cuidado del ecosistema en donde la
imperante necesidad de proyectos de cuidado ambiental es uno de los
objetivos de diseño sostenible.9

Bajo esta hipótesis nos plantearemos la siguiente pregunta ¿es posible


que, creando comunidades virtuales, se propicie el intercambio de
practicas y saberes entorno a la cartonería, para una transición
civilizatoria de comunidades sostenibles?
Las estadísticas recabadas por la base de datos de la Encuesta nacional sobre
hábitos y cultural en 2020, nos muestran la siguiente tabla, donde se puede
observar las prácticas de arte en los mexicanos

Hacer artesanías ocupa el último lugar, la manufactura de artesanías, como las


artes visuales, es más practicada por mujeres. Aunque, en este caso,
participan personas de todas las edades y niveles de escolaridad,
predominantemente de bajos ingresos. Ocurre más en el resto del país que en
la Ciudad de México.

2.Simbolismo de la cartonería.

Lo simbólico, dice Gadamer haciendo suya la aceptación que le dan


J.W.Goethe (1749-1832) y J.C.F. Schiller (1759-1805), “ no solo remite
al significado sino que lo hace estar presente: representa el
significado”.10

En tal sentido, entonces, no se puede hablar de una simple trasmisión o


mediación de sentido con respecto a la obra de arte. Gadamer. H. la
actualidad de lo bello op. Cit, p9011

Alebrijes.
Narra la historia que el primer alebrije fue creado en 1939 por el
artesano Pedro Linares nacido en el barrio de la Merced de la ciudad de
México, fue durante una enfermedad y sus alucinaciones por la misma
razón, que en sueños se fueron gestando creaturas fantásticas, híbridos
de animales que fueron de inspiración para que el ya cartonero creara
las piezas hoy reconocidas, replicadas e inspiración de nuevos artistas y
artesanos, e incluso en nuevos materiales como lo son los alebrijes
originarios de Oaxaca de madera.

Piezas creadas por la imaginación, con símbolos que comunican en


muchas de las ocasiones el significado de colores, gustos por algunos
animales, formas y algunas veces la integración de otras técnicas de
artesanía, se pueden observar alebrijes con símbolos huicholes o
wixarika.

Es un Híbrido, como definición estricta se considera al descendiente del


cruce entre especies, géneros o, en casos raros, familias, distintas.
Como definición más imprecisa puede considerarse también un híbrido
aquel que procede del cruce entre progenitores de subespecies distintas
o variedades de una especie. Los híbridos que se originan en la
naturaleza desempeñan un papel evolutivo importante en el incremento
de la variedad genética. Y pueden ser de manera natural como la cruza
de un lobo con perro, o pueden ser de manera creada por la imaginación
como puede ser un alebrije con cabeza de cocodrilo y cuerpo de tortuga.

Su creación es elaborada con cartón y papel reciclado y de reuso, alabre


para crear el esqueleto, cinta para dar volumen junto con papel
periódico, después se empapela con varias capas pegadas con engrudo,
posteriormente es forrado de papel Kraft, continua la fase de pitar en
base blanca para resaltar los colores que decoraran la bella pieza,
generando en su mayoría una pieza única.

3.Trasmision vs Cocreación

Ingold "la transmisión es la muerte de la educación" (3)1, debido a que el conocimiento no


se replica entre generaciones, como si fuera un proceso pasivo, individual y lineal de
reproducción de una tradición dada y estática. Por el contrario, el conocimiento es
entendido como una cualidad generativa que surge y se transforma en la interacción
activa con el mundo. Por lo tanto, las aulas y el campo investigativo no deben ser
considerados lugares de transcripción de información, sino más bien espacios de
cocreación de conocimiento por medio del acompañamiento práctico entre seres.
4. Redes sociales y tecnologías de la información y la
comunicación (TIC)

Podemos definir como redes sociales “Una estructura social formada por
personas o entidades conectadas y Unidas entre sí por algún tipo de
relación o interés común”. Radcliffe. Brown. Y Barnes. Citado en Ponce.
2012.

Las redes sociales en la actualidad han venido crear una nueva realidad,
un nuevo mundo, una manera de producir, distribuir y consumir
información, noticias y novedades, de interés por personas conectadas
en sus dispositivos, tema y algunas otras creando relaciones con
personas que su presencia física a distancia no es impedimento para
crear tejido social. Un escenario actual cada vez más frecuente en busca
de actividades recreativas es el uso de las TICs en donde el 68% de los
usuarios que utilizan dichas tecnologías digitales las enfocan a la
recreación según los datos de ENDUTIH.

El 68% de los niños utilizan las tic´s como principal escenario de


entretenimiento.

4.1 Comunidades virtuales

Pierre Lévy propone el siguiente orden: “En la filosofía escolástica, lo


virtual es

aquello que existe en potencia, pero no en acto. Lo virtual tiende a


actualizarse, aunque no
se concretiza de un modo efectivo y formal. El árbol está
virtualmente presente en la semilla” (Lévy, 1999, p.17). me tocó
vivir una generación de transición en donde aún imaginábamos que
tal real pude ser la realidad virtual, existían caricaturas y efecto de
3d, en donde veíamos crecer al árbol, crecer y construir a través del
recuerdos la vida, hoy con la virtualidad viajas a muchos lugares,
pero no suplantara el movimiento del viento reflejo de las hojas del
árbol, la semilla el saber popular mientras que la sombra(el árbol y
su propósito de ser) no siempre es visible, tiene otras características
para crecer en participación, interés genuino y confianza en el valor
de la persona o comunidad que está detrás de las redes sociales o
tecnologías.

“Lo que es diverso no está desunido, lo que está unificado no es uniforme, lo que es igual no tiene que ser idéntico, lo que es

diferente no tiene que ser injusto. Tenemos el derecho a ser iguales cuando la diferencia nos inferioriza, tenemos el derecho

a ser diferentes, cuando la igualdad nos descaracteriza.”

Boaventura de Sousa Santos.

COMUNIDADES Y PLURIVERSO

“No es difícil para la gente darse cuenta de que los esfuerzos


fragmentados y fragmentados para resolver problemas complejos son
ineficaces.” David Stroh

No se trata de minimizar, disminuir, distraer o diluir la complejidad, sino


de empoderar por medio de conocimiento y aprendizajes a los agentes
de cambio social con herramientas para comprender la complejidad e
identificar los puntos de intervención e interrelación entre disciplinas.

“Pensar más allá de la idea de un diseño que únicamente crea proyectos


implica un alejarse de la posición del diseñador como finalizador del
proceso, para comprender que también puede ser un mediador del
proceso” ... Escobar.A.
Al realizar la lectura de Arturo Escobar, experiencias podemos recordar
cada uno de nosotros donde en algún momento tuvimos delante de
nosotros, la realización de un altar de muertos, que tenía algunas
especificaciones claras para participar en una convocatoria, algunos
interesados en participar y generalmente uno o dos creativos que toman
el liderazgo para elegir cuáles serán las catrinas que adornaran el tema
a exponer, propiciaran el dialogo para reconocer las habilidades de los
integrantes, promoviendo la apropiación del tema de cada uno de ellos
para llevar acabo la práctica de saberes en la experiencia que permite
conocer al otro ser humano delante de ti, persona, profesional, su ser y
su manera de relacionarse con él entorno.

A menudo nos cuestionamos el motivo de la ausencia de valores propios


de la identidad, conocimiento de tradiciones que se convertían en
celebraciones que te afiliaban con los compañeros, de escuela, de
trabajo, en el barrio que reunían a la familia, tal vez a amigos y en
medio de la reunión existía comunicación, y común- unidad.

Se analiza brevemente algunas propuestas concretas en boga en América Latina, que


podrían ser consideradas como una contribución a las prácticas y los discursos de la
transición, tales como la lucha sin precedentes en torno a los derechos de la naturaleza y
la definición del desarrollo en términos de Buen Vivir (bienestar integral y colectivo).
Estas tendencias se ven unidas a cuestiones ontológicas y enactuando potencialmente la
idea de avanzar hacia un pluriverso, en el sentido de crear las condiciones para la
coexistencia de múltiples mundos interconectados. En esta sección se introduce la idea de
pasar del mundo como universo al mundo como pluriverso. La conclusión aboga por el
desarrollo de un campo de la transición y de los estudios pluriversales anclados en una
visión de la Tierra como un todo viviente siempre emergente. En vez de basarse en la
llamada ‘globalización’, este campo fomentaría el descubrimiento y la imaginación de
formas de planetarización en las cuales los seres humanos y otros seres vivos puedan
existir en el planeta enriqueciéndose mutuamente. Escobar.A.

Un aspecto de la transformación de las condiciones de desarrollo en los últimos quince


años, a menudo no reconocido, aunque de suma importancia, es que las mismas categorías
y usos del conocimiento —cuál conocimiento cuenta en el desarrollo, producido por
quiénes y con qué fi nes— han sido objeto de crecientes presiones de muchos lados. Esto
afecta a la teoría social en general, en que la cohorte de los interesados en la producción
de nuevas teorías se ha expandido mucho más allá de los sujetos habituales en las
academias (en gran parte del Norte). Hoy en día un creciente número de investigadores,
activistas e intelectuales fuera de la academia están prestando atención a la urgencia de
ofrecer interpretaciones alternativas del mundo, incluidas las del desarrollo. En este
sentido, las complejas conversaciones que se están dando entre muchos tipos de
productores de conocimiento en todo el mundo son en sí mismas una condición
esperanzadora para la teoría del desarrollo en la actualidad. Esta urgencia implica no
sólo la necesidad de transformar los lugares y el contenido de la teoría, sino su misma
forma (Mignolo 2000; Osterweil 2005; Escobar 2008a)
“Aquí la labor de la antropología consiste en centrarse en las relaciones sociales que
sustentan el trabajo conceptual, para mostrar cómo las racionalidades del desarrollo
nunca están libres de contextos sociales al viajar de un sitio a otro, cómo se inician en
relaciones sociales, instituciones y comunidades de expertos, viajan con un equipaje no
revelado, son transformadas medida que se despliega en otros mundos
sociales/institucionales —tal vez a través del interés de colaboradores locales,
contrapartes oficiales o mediadores— y es recolonizado por la política de manera que
genera efectos complejos y no intencionales” (Mosse, 2008: 120, 121).

Estas investigaciones implican una especie de hiper-etnografía que le permite al etnógrafo


ver la totalidad de las redes del desarrollo, investigar en profundidad los principales sitios
con sus respectivos actores, bagajes culturales, y la apropiación práctica de las
intervenciones por los grupos locales. El resultado, según se argumenta, debe dar a los
teóricos y practicantes una explicación más matizada de cómo opera el desarrollo en tanto
un proceso multi-escala que es constantemente transformado y desafiado. La esperanza es
que, dada la realidad del desarrollo, el etnógrafo crítico podría aclarar las condiciones
para proyectos más exitosos, tal vez incluso una más eficaz apropiación popular de los
proyectos11.

13 como concluye Medeiros (2005), el problema que las agencias de desarrollo


necesitan enfrentar no es tanto que la población local esté fuera de la modernidad, sino las
formas específicas en que han sido producidas por la modernidad —es decir, la
colonialidad del poder y la diferencia colonial—. Es su experiencia histórica de la
modernidad lo que configura sus visiones, desconfianza, y esperanzas.

El arte, la técnica y la artesanía son tres actividades humanas fundamentales, pero cada
una está orientada por un principio diferente. En el caso del arte tal principio es la
creación, su justificación es ella misma. En el caso de la técnica, su principio es la
fabricación a diferencia de la creación su justificación es la utilidad. Y en el caso de la
artesanía, su principio es el cuidado. Una advertencia: es de aclarar que por cuidado no
nos habremos de de referir al concepto heideggeriano, sino mas bien a la dimensión
practica de la orientación de la existencia hacia la preocupación por el otro concreto, con
rostro, en la que se persigue tanto el bienestar la preservación de la vida de ese otro.

Todo esto se puede plantear desde la perspectiva de la “hermenéutica simbólica”: el arte y


la técnica son actividades de talante masculino, el cuidado en cambio es de talante
femenino. Dicho bruscamente: en nuestra cultura se ha dado una ruptura radical entre lo
masculino y el cuidado.

De manera intrínseca los artesanos expresan, la festividad del día de muertos, con la
cartonería “una tradición de la muerte, que no se quiere morir”.

Es aquí donde la cartonería se puede decir que más allá de lo bello que puede ser arte, de
lo útil que puede ser el oficio o la práctica, una artesanía su principio y fundamento de ser
es; el cuidado de un tejido social, un común interés por identificarnos mexicanos
convirtiendo y creyendo en una cultura espiritual que cree en la trascendencia del alma
más allá del cuerpo que nos transporta en la vida.
Por consiguiente, la formación de los valores es una tarea de primer orden que se plantea
en la educación en nuestro país, así se desprende de los “Lineamientos para el área de
Ética y Valores Humanos”.9

Philip Kotler afirma que “Los problemas sociales no son responsabilidad solamente del
Estado, ni de las ONG, sino de todos los que integran una sociedad.”3

2 PÉREZ ROMERO, Luis Alfonso. Marketing Social Teoría y Práctica. México: Pearson
Education, 2004. p. 24

transición que invoca desde la “reinvención de lo humano” a la profundización de


formas comunales de vida. Te proponés una conjunción llamativa que es colocar el
diseño como un problema de la autonomía. ¿Qué significa pensar en un diseño y en
una transición sin reponer modelos racionalistas y/o ideales de comunidad o
comunalidad? ¿Se puede diseñar el cambio? Escobar.A. Autonomia y diseño. 2016

Arturo Escobar es un antropólogo colombiano que hace mucho tiempo viene


inspirando y guiando el trabajo de diseñadores. Él sabe cómo explicar procesos
complejos de una manera que lo hace parecer simple y ofrece una visión para
transformar los mundos. Según Arturo el diseño tiene que ver con la construcción de
los mundos y pensar qué es la vida, y eso lo hizo acercarse a la disciplina. También
encontró en la relación que tiene el diseño con la creación una manera de entender la
lucha política y el activismo. El trabaja con grupos de origen africano en Colombia y
feminismo negro. Y nos recuerda la importancia de «pensar con quien pensamos y
desde dónde pensamos. Si pensamos con los movimientos sociales, no solo con los
libros, ya estamos haciendo una intervención». Y nos propone que podemos anticipar,
para que las cosas que van emergenciendo, se vayan conectando las unas con las otras
para que vayan surgiendo rizomas, redes autoorganizadas y que surjan alternativas
radicales, viables y creíbles. (MarcadorDePosición1)

¿Puede la filosofía ayudar en el diseño y en la discusión de modelos de sociedad útiles para


tomar decisiones y para guiar acciones que contribuyan a establecer condiciones legítimas y
estables que propicien las relaciones pacíficas entre diversos pueblos, naciones y culturas en el
mundo, en el contexto de la “sociedad globalizada” y la “sociedad del conocimiento”?

La respuesta sucinta que desarrollaremos a lo largo de este libro es que la filosofía no sólo
puede ayudar, sino que es indispensable para pensar en el tipo de acciones y prácticas, de
normas y valores
Olivé, L. (2004). Pluriculturalidad y globalización. In Interculturalismo y justicia social:
autonomía e identidad cultural en la era de la globalización (NED-New edition, 1, Vol. 2, pp.
17–58). Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.jstor.org/stable/j.ctv1xxvts.3

1
Grisales.A.(2017) El olvido de la cotidianidad. Artesanía, arte y territorio.

3
(Ortiz.A 1985) (Definición y clasificación del arte popular) p7

4
(Ortiz.A 1985) (Definición y clasificación del arte popular) p12

5 (Ortiz.A 1985) (Definición y clasificación del arte popular) p12


6
(Grisales.A El olvido de la cotidianidad. Artesanía, arte y territorio, p, 55,56)

7
(Ortiz.A 1985) (Definición y clasificación del arte popular) p187

8
(Ortiz.A 1985) (Definición y clasificación del arte popular) p194-195

9
(Ortiz.A 1985) (Definición y clasificación del arte popular) p197,198

10
Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América
Latina y el Caribe (LC/G. 2681-P/Rev.

Como primer referente es el estudio “Jóvenes y aprendizaje, La


complejidad de una categorización”. El siguiente es caso, presenta un
proyecto de investigación, fue realizado en España con el objetivo
principal de identificar y cartografiar tipologías de comunidades virtuales
explorándolas como espacios de aprendizaje y transmisión del
conocimiento. Analizando su comportamiento dentro de ellas así como
estudiar sus interacciones y vínculos. En la participación de los
miembros de comunidades virtuales indagando, cómo se abordan los
recursos humanos y cómo es su pertenencia, la confianza, respeto. La
etnografía virtual y multi situada ambas estudian los fenómenos, que no
suceden en un espacio único, como es el caso de las comunidades
virtuales. Se presentó el estudio en 2 fases; la primera Se identificó y se
seleccionó una muestra intencionada conformada por 25 comunidades
virtuales, para posteriormente definir categorías saturadas, que
resultaron de la observación de cada una de las comunidades virtuales.
Y como producto de esta etapa, se construyó una clasificación como
mapa preliminar. En la segunda fase se realizó una nueva muestra
intencionada. A cuatro y 6 comunidades virtuales. Ricas de información.
En los que se detecta alta participación e implicación de los jóvenes, en
donde se realizaron entrevistas, foros de discusión. Análisis, artefactos
culturales para triangular información. Algunos de los resultados, nos
posibilitan a reflexionar en torno a una serie de particularidades que
presentamos y que orientan en la segunda fase de investigación.
Algunas de esas comunidades son difíciles de catalogar, ya que son
comunidades cerradas. Y para poder conocerlas, es necesario contactar
con participantes activos reales, es difícil saber en qué porcentaje la
participación de los jóvenes. Ya que generalmente suelen estar abiertas
a quienes pueden interesarse por su objetivo. Si quieres, en algunos
casos la Comunidad este eco virtual. De una comunidad real que
comparte espacios. Y tiempos no digitales. Utilizan más de un entorno
de trabajo y comunicación, lo que dificulta establecer el alcance de la
Comunidad. A veces usan Facebook, Twitter, blogs, foros entorno.
Entornos que no convocan también a usuarios que no son miembros de
la Comunidad. En la segunda fase del proyecto. Se presenta una mayor
atención de heterogeneidad. Del Grupo a la implicación de los
participantes. Esta implicación de los participantes nos muestra la
complejidad de acercarnos a lo que aprenden todos los participantes de
la Comunidad virtual, puesto que el aprendizaje es muy vinculado a sus
propias vivencias y su implicación cambiante en estas y otras
comunidades virtuales. Frecuentemente se rompen las fronteras
generacionales y socioculturales.

Como segundo referente “Comunidades de aprendizaje y redes sociales.


Una estrategia para promover la interculturalidad y la identidad”.

En esta investigación se realizó en una comunidad indígena con el


propósito de indagar sobre la generación de comunidades de
aprendizaje. Con un enfoque, interculturalidad mediante las redes
sociales, se utilizó una metodología cualitativa, partiendo de la
observación a la Comunidad. Aplicando entrevistas para conocer la
percepción de los habitantes sobre el uso de redes sociales. Y
comunidades virtuales de aprendizaje.

La información se organizó y se analizó para realizar para diseño de


propuesta de temas a incluir en una Comunidad de aprendizaje
mediante redes sociales, Ellos tuvieron una serie de fases como primera
fase se obtuvieron los resultados. De la Comunidad del Barrio 18, los
participantes del estudio fueron miembros de la Comunidad entre 15 y
30 años. La muestra total fue de 54 personas, 29 hombres y 25
mujeres.

Es una población que habla originalmente el náhuatl. Y el español fuera


de casa. Se realizaron 33. Entrevistas breves y otras más a profundidad,
estas se realizaron para sondear disposición, al interior de la
Comunidad.

Midiendo cuáles podrían ser los alcances del estudio a realizar. Mientras
que las entrevistas a profundidad comenzaron a practicar.
Inmediatamente después de verificar. Que había una buena disposición.
Y se aplicaron entrevistas cortas. Las redes sociales más utilizadas en la
Comunidad, con mayor aceptación fueron Facebook, le precidio Twitter.
Los entrevistados, manifestaron positivamente querer pertenecer a una
Comunidad de aprendizaje.

Después ellos indagaron en cuál es el tipo de información y temas que


consideraban de mayor impacto en su comodidad. A través de las
respuestas externadas por los participantes, se categorizaron los temas
a incluir en la Comunidad. Y se descubrió que para el buen
funcionamiento de sus comunidades es importante la posibilidad de
permitir a través de quienes participan con su testimonio y
autopercepción libre y autónoma en equidad de circunstancias y
posiciones, se pudieran Apropiar en común de saberes y del espacio.
Como planteamiento de diseño de una Comunidad de aprendizaje se
plantea; Un imaginario social que tendría como principal reto, incentivar
y detonar, para motivar la creatividad e imaginación, por un lado. Y Por
otro lado, la autonomía y la identidad, así como la capacidad de
comunicación, que fuese cuestionado y criticado reflexivamente.

Reporte de proyecto profesionalizante

Es un documento que da cuenta de la puesta en práctica de los saberes, metodologías y


técnicas en una situación concreta del campo de conocimiento de la maestría. Puede
ser, entre otras alternativas, el reporte de un proceso de intervención o desarrollo en
contextos reales, o bien un emprendimiento empresarial o social.
INEGI (2020)Estas opciones de respuesta están consideradas dentro de la opción de entretenimiento. Para
más información consulte el portal del INEGI en: https://www.inegi.org.mx/datos/

También podría gustarte