Está en la página 1de 3

Características del Texto

Efectividad
La extensión de un texto puede ir desde unas escasas palabras hasta muchos
párrafos. Pero para que el mismo sea efectivo en su responsabilidad de
transmisión de mensajes, debe caracterizarse por lo siguiente:

 Cohesión: establece la relación armoniosa entre las distintas partes del


texto, en sus frases y en la composición de parágrafos.
 Coherencia: determina la conexión lógica entre las ideas del texto,
haciendo que cada una se complemente con la otra.
 Contexto: todo lo que corresponde al texto. Tiempo, circunstancia y
lugar en el cual se desarrolla el acto comunicativo y que permite un
entendimiento más claro del mensaje.
 Utilidad del léxico: puede ser coloquial, técnico, culto o vulgar.

Argumentación

Los textos argumentativos desglosan


todo tipo de razonamientos o argumentos que estén a favor o en contra de una
determinada posición, tema o interrogante. De forma tal que pueden convencer
al interlocutor o al lector de lo que se está exponiendo en los mismos.

El objetivo de los textos argumentativos es consolidar respuestas que puedan


ser valoradas a través del juicio que determina el tema peor o mejor, con
respecto a lo que se desea. De igual manera, se establecen opiniones
relacionadas al tema que no sean completamente racionales sino únicamente
subjetivas desde el punto de vista del redactor.

Contexto Literario
El contexto literario es una de las tantas características del texto que le otorga
importancia cuando se describe porque guarda una excelente relación con las
poesías, las novelas, los cuentos, los relatos, los ensayos y los mitos; sin dejar de
lado su implicación en los textos líricos, narrativos y dramáticos.

Aún así, cada texto, sin importar la diferencia que tengan entre ellos, siempre
estará relacionado estrechamente a la estación literaria sin importar que sean
jurídicos, científicos, religiosos, históricos o del tipo que sea. Los literarios
específicamente son los que usan palabras escritas en producciones de una
nación, una época o un específico género que se expresa mediante el poder
humano.

Objetividad
Si se quieren plantear opiniones o situaciones objetivas, es recomendable
testificar en textos expositivos en los cuales se plasman hechos, sucesos y
realidades de todo tipo. Esta clase de textos se diferencian de los
argumentativos porque los expositivos tratan de demostrar los detalles de
alguna cosa de manera directa usando explicaciones, mientras que en el caso de
los textos argumentativos, estos exponen información que intenta convencer al
lector de lo que se expone.

Por esta razón es de vital importancia que cada una de las características de los
textos se destaquen para poder conocer ampliamente los detalles y las
características de cada uno, con la finalidad de que el lector los pueda
diferenciar adecuadamente de acuerdo al contenido que tengan.

Descripción
 Todo texto tiene la capacidad de describir a alguna persona, objeto,
evento, sitio, emoción o pensamiento haciendo uso de los tipos de textos
descriptivos los cuales reseñan con multiplicidad de detalles cada una de
las características de alguna cosa en específico.
 Por lo general, los textos descriptivos se usan en materia de teorías de
ciencias sociales; también en textos médicos en los cuales se deben
especificar cada uno de los procesos detalladamente, métodos,
enfermedades y otros temas relacionados a esta área. Las descripciones
de personas o de grupos se detallan como situaciones especiales para
mantener la diferenciación de los demás.

Uso Administrativo
En todo tipo de comunicaciones, conversaciones, instituciones y trámites es
posible encontrar las características de un texto administrativo porque
representa el significado de los mismos en los que se usan para ambientes
educativos, gubernamentales, censales, médicos o militares.

Algunos de los ejemplos en los que estos textos son internalizados son los
certificados, las peticiones formales, las sentencias, las actas, los oficios, los
memorándums y demás documentos de completa formalidad que el protocolo
requiere en estos cas

características del Texto


o  Efectividad
o Argumentación
o  Contexto Literario
o  Objetividad
o  Descripción
o Uso Administrativo

También podría gustarte