Está en la página 1de 12

Unidad 5

Área Institucional- TUAT-DCS-UNS


Profesores:
Marcela Arzuaga1 1
Jorge Moyano2
Sergio Velovich3

Políticas de abordaje y cuidado de la niñez

1
Revisora
2
Revisor
3
Redacción y exposición
En las sucesivas clases hemos podido abordar distintos aspectos vinculados a la niñez y la infancia,
tales como el concepto de niñez como construcción histórica; el desarrollo en la infancia; la capacidad
progresiva del niño para ejercer sus derechos; el sistema educativo argentino; el cuerpo, lenguaje y juego
en la infancia; la protección Integral de los Derechos de NNyA y la inclusión educativa y AT. Hoy nos toca
hablar de las políticas de abordaje y cuidado de la niñez, que de alguna manera constituyen el un eje que
impulsa o desalienta en buena medida, que todos esos aspectos que hemos podido discutir
anteriormente, se desarrollen o se estanquen y retrocedan a instancias que parecían ya superadas.
En la clase de sistema educativo pudimos reflexionar sobre la importancia de las políticas y de la
importancia de nuestra participación en el ejercicio ciudadano, para lograr cambios significativos en la
sociedad.
"Los gobiernos no son más que conjuntos de organizaciones, ministerios, concejalías, empresas
públicas, juzgados, escuelas, hospitales, etcétera-, que combinan recursos normativos, humanos,
financieros, tecnológicos y los transforman en políticas, en programas públicos, en servicios, en
productos, para atender los problemas de los ciudadanos, controlar sus comportamientos, satisfacer sus
demandas y, en definitiva, lograr impactos sociales, políticos y económicos"" (Rose, 1984).
Las políticas públicas se pueden entender como un proceso que se inicia cuando un gobierno o una
autoridad pública, detecta la existencia de un problema y efectúa las acciones para eliminarlo o mejorarlo
y termina con la evaluación de los resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar,
mitigar o variar ese problema.
Las políticas públicas son “las sucesivas respuestas del Estado (del “régimen político” o del
“gobierno de turno”) frente a situaciones socialmente problemáticas (Salazar, 1994)
En todos los idiomas con ascendencia latina: francés, alemán, italiano, portugués... y el castellano,
se diferencian tres significados de la palabra política:
(1) la “Política”, concebida como el ámbito de gobierno y de la sociedad humana (“Polity” en inglés)
(2) la “Política”, entendida como la actividad de organización y lucha por el control del poder
(“Politics”, en inglés) y
(3) la “Política”, pensada como propósito y acción de un gobierno, expresada en políticas (públicas)
y programas gubernamentales (“Policy”, en inglés).

El concepto de lo público ha sido ligado antagónicamente al de lo privado y se considera lo primero,


como aquello que no correspondía a lo segundo.
Público como aquello que afecta a los demás, lo que es de interés común o colectivo, con lo cual
se diferencia de lo privado, donde el interés individual es lo que prima.
Problema público situación que afecta negativamente a los demás, perjudica el bienestar de la
población, lesiona algún aspecto de la vida de los ciudadanos... y de ahí se desprende que es necesaria la
intervención del Estado para la solución de esa inequidad, pues ni los individuos, ni los conglomerados lo
pueden hacer por sus propios medios.
Esa –precisamente- es una de las características de los problemas públicos: que es necesario
recurrir al Estado para su resolución.
Desde este punto de vista, las políticas públicas se pueden entender como un proceso que se inicia
cuando un gobierno o una autoridad pública detecta la existencia de un problema y efectúa las acciones
para eliminarlo o mejorarlo y termina con la evaluación de los resultados que han tenido las acciones
emprendidas
para eliminar, mitigar o variar ese problema.
El proceso o ciclo de construcción de las políticas públicas comprende las siguientes fases:
1. Identificación y definición del problema.
2. Formulación de las alternativas de solución.
3. Adopción de una alternativa.
4. Implantación de la alternativa seleccionada.
5. Evaluación de los resultados obtenidos.
1. Identificación y definición del problema.

A este conjunto de decisiones y acciones emprendidas por el gobierno para influir sobre el
problema lo denominamos política pública.
La educación obligatoria, la atención universal, el servicio local de Protección de derechos del
Niño, niña y adolescente son piezas de otras tantas políticas públicas sectoriales.
Por ejemplo, de la política sanitaria, política educativa, o la política de protección y cuidado de
la niñez.
Desarrollemos un ejemplo, pero antes es conveniente, hacer una distinción clara entre: el
concepto general de política pública, las políticas públicas concretas o políticas sectoriales, la política,
entendida en el sentido tradicional de lucha por el poder. Bajemos el concepto de la abstracción a un
caso concreto.
Un gobierno local puede, por ejemplo, considerar prioritario intervenir en el mercado de la
vivienda al observar que los precios son muy elevados y que muchos de los ciudadanos no pueden
acceder a una vivienda en propiedad o alquiler.

FASE DE IDENTIFICACIÓN
La intervención puede seguir muy distintos caminos:

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Construir viviendas y donarlas a las familias con menores ingresos, hasta subvencionar los
créditos hipotecarios facilitando el acceso a una vivienda libre, o aumentar los impuestos de las
viviendas desocupadas para estimular que se alquilen o vendan.

FASE DE FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS
El gobierno opta finalmente por construir, en los siguientes cinco años, mil viviendas de
protección social para familias de bajos ingresos.

FASE DE IMPLANTACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Una vez entregadas las viviendas, el municipio quiere saber a quién se han entregado
finalmente, qué costo para el presupuesto municipal tuvo la operación y si es necesario continuar con
el programa de construcción de viviendas para que todos los habitantes del municipio tengan
vivienda digna.

FASE DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS
El gobierno, una vez efectuada la intervención, mide los efectos de ésta sobre el problema y,
tras observar si ha concluido o no, se pregunta si es necesario seguir actuando. En caso de que sí,
esto daría lugar a un nuevo proceso de formulación de alternativas. Los resultados de la política
retroalimentan el proceso. En todo caso, conviene señalar que el ciclo o proceso de las políticas
públicas es una construcción conceptual que no tiene por qué ocurrir en la realidad. No todas las
políticas públicas de un gobierno siguen este proceso en todas sus fases, e incluso con frecuencia
algunas políticas alteran el orden del proceso.

Este proceso de las políticas públicas tiene un carácter cíclico.


Existen una serie de preguntas que son importantes de responder para poder definir un
problema y encontrar distintas alternativas
Finalmente, la formulación de la política incluye:

Podemos convenir en que el volumen total de problemas que preocupan a la sociedad es mayor
que el de problemas que reciben atención por parte de las administraciones públicas.
Los problemas son distintos a la prioridad para los decisores públicos; sólo algunos tienen
entidad suficiente para convertirse en problemas públicos.
La inclusión de un problema en la agenda institucional condición necesaria, pero no suficiente,
para que el problema dé lugar a una política pública que intente solucionarlo.
En muchas ocasiones los problemas entran en la agenda institucional y poco después
desaparecen de ella (disipación de temas o problemas) o no reciben atención hasta que pasa un largo
periodo de tiempo (incubación de temas). ambas agendas se pueden medir. Las encuestas y los
barómetros de opinión pública sirven para establecer la importancia de los problemas que componen
la agenda sistémica; el análisis del presupuesto de una organización pública y su evolución en el
tiempo es el mejor modo de medir con precisión qué problemas componen su agenda y qué orden de
prioridad han establecido sus directivos.
No todos los problemas de la agenda sistémica tienen las mismas posibilidades de acceso a la
agenda institucional; unos entran con más facilidad que otros. Podemos hablar, por tanto, de la
existencia de un sesgo en la accesibilidad a la agenda institucional. Los directivos públicos tienen que
ser conscientes de la existencia de ese sesgo y eliminarlo en lo posible, de modo que los problemas
de ciertos colectivos sociales no queden rutinariamente fuera de las prioridades de las organizaciones
públicas.
Los sesgos negativos de mayor importancia son:
1. el poder y la capacidad de presión de los grupos de interés.
2. los sesgos culturales.
Por fortuna, existen contrasesgos, que ayudan a superar las barreras de la desigualdad de
poder, las barreras culturales y las barreras a la innovación. Entre otros están:
-los medios de comunicación,

-los deseos de crecer de las organizaciones públicas,

-el comportamiento,

-las actitudes de los decisores,

-la competencia política.

1. ciertos grupos sociales son más poderosos que otros y tienen mayor capacidad para hacer
prevalecer sus problemas ante la administración.
2. Hay problemas y temas más proclives que otros a ser incluidos en la agenda institucional. los
valores culturales y la cultura política u organizativa hacen de filtro de la percepción de los problemas
por los directivos.

2da. Parte, las políticas públicas del cuidado y protección de la niñez


UNICEF es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en inglés United Nations Children's
Fund, y es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas. UNICEF tiene como objetivo
promover la defensa de los derechos de los niños, suplir sus necesidades básicas y contribuir a su
desarrollo
Los principios de las políticas públicas enunciados por unicef han de ser
• Enfoque de derechos. Hace referencia a una manera de abordar el diseño de políticas
públicas, leyes, planes, programas, estrategias y acciones, basada en los derechos humanos
reconocidos a favor de todas las personas. En este caso, se toma como referencia a los derechos de
las personas menores de 18 años, que son recogidos en la Convención de los Derechos del Niño y en
otros instrumentos internacionales y nacionales.
• Enfoque de géneros. Diseñar e implementar políticas públicas desde un enfoque de géneros
tiene diferentes implicancias, entre las cuales se pueden mencionar la promoción de la autonomía
(capacidad para tomar decisiones libres e informadas de acuerdo con la propia elección y no la de
otros), el empoderamiento (toma de conciencia respecto de la necesidad de modificar las relaciones
de poder entre los géneros), la búsqueda de relaciones más equitativas, y el respeto por la diversidad
de identidades.
• Equidad. Supone generar las condiciones para que todos los niños y las niñas tengan acceso
a iguales oportunidades para su desarrollo, independientemente de sus características
socioambientales, territoriales, culturales y personales.

Organización institucional del país y algunas políticas nacionales


Argentina es un país federal, con 24 jurisdicciones (23 provincias y CABA). Cada una de ellas
tiene, como el nivel nacional, su Estado organizado en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En algunas, el congreso es bicameral (diputados y senadores) y en otras es unicameral. De acuerdo
con la Constitución nacional, las provincias son autónomas y responsables de garantizar los derechos
a sus habitantes. En consecuencia, los servicios básicos de agua potable y saneamiento, luz eléctrica
y telecomunicaciones son provistos por empresas provinciales (en algunos casos concesionadas a
privadas) o municipales. Las prestaciones educativas, de salud pública y sociales son de
responsabilidad financiera y de gestión de las provincias y, en algunas de ellas, compartida con los
municipios (servicios de salud en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe; espacios de educación y cuidado
de primera infancia en casi todas las provincias, con excepción de Formosa y CABA, donde son
exclusivamente de gestión provincial).
Existen diferencias muy importantes entre las provincias, tanto en su extensión territorial, en
su población, en sus recursos o en su desarrollo productivo como en sus índices de pobreza. En
consecuencia, hay diferencias en las posibilidades para garantizar a su población iguales derechos. Ese
debería ser el papel del Gobierno nacional y las políticas nacionales, de acuerdo con la Constitución
nacional y los índices de coparticipación que toman en consideración los grados diferenciales de
desarrollo relativo. Sin embargo, las brechas son de tal magnitud, y la capacidad de intervención de la
administración central es muchas veces acotada, que hasta ahora esas brechas no se han podido
superar.
Existen instituciones nacionales responsables de algunas políticas de relevancia. A modo de
ejemplo, se señalan algunas de diferentes sectores de la administración, con efectos importantes en
la calidad y condiciones de vida de las familias:
• Parte del Seguro Nacional de Salud para los trabajadores del sector formal y sus familias se
brinda a través de las Obras Sociales, supervisadas por la Superintendencia de Servicios de Salud, un
órgano nacional. Sin embargo, la atomización en más de 300 organizaciones tiene costos de gestión
que convierten a muchas de ellas en ineficientes e ineficaces. A su vez, existen algunos programas
estratégicos dirigidos a garantizar el derecho a la supervivencia y salud de las mujeres y NNyA, como:
el de inmunizaciones, que asegura la provisión y distribución de todas las vacunas que gratuitamente
se aplican en los servicios públicos de salud; el del VIH-SIDA (virus de la inmunodeficiencia humana,
que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y es transmisible sexualmente o en el período
perinatal), que provee los reactivos para la detección y la medicación para el tratamiento de los
pacientes a todos los servicios públicos del país, a través de los ministerios provinciales; el de
prevención de enfermedades transmisibles por vectores, que provee insumos para la prevención y
medicamentos para los pacientes. Asimismo, en el ámbito del Ministerio de Salud, el Estado nacional
cuenta con algunas instituciones relevantes para el bienestar de la población: la Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías (ANMAT); el Instituto Malbrán, para la
determinación e identificación de enfermedades infecciosas, y la producción de algunos biológicos; y
el procesamiento y la publicación de las estadísticas vitales.
• La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) está encargada de la cobranza y el
pago de prestaciones sociales correspondientes a jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares
contributivas y no contributivas. Entre las asignaciones familiares, se destaca por su relevancia para
los NNyA, la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esta constituye un eje central de la política social
que garantiza el ejercicio del derecho a la seguridad social a cuatro millones de NNyA y se ha
convertido en una política que se mantuvo más allá del cambio de gobierno e incluso se amplió para
incorporar nuevas poblaciones (como hijas e hijos de monotributistas). Actualmente, forma parte de
la iniciativa Argentina Contra el Hambre, que implicó además la creación de una transferencia
adicional para las familias con niñas y niños de hasta 6 años (extendida hasta los 14 años en 2021)
para la compra de alimentos, denominada Tarjeta Alimentar e implementada de manera conjunta con
el Ministerio de Desarrollo Social.
• En educación, se destacan: el apoyo financiero a través del Fondo Nacional Docente, creado
por la Ley 25053 que asegura un mínimo salarial para todos los docentes del país, que transfiere
recursos a las provincias en las que dicho salario es inferior al acordado anualmente a nivel nacional
entre el Gobierno nacional y los gremios docentes; el financiamiento de las 47 universidades públicas
del país, que por ley son autónomas y gratuitas, que garantiza el derecho a la educación terciaria a
quienes hayan concluido el nivel secundario, asegurando así la enseñanza gratuita a NNyA desde el
nivel inicial hasta el universitario; el Programa de Educación Sexual Integral (ESI) dirigido a NNyA que
asisten a todos los establecimientos educativos públicos y privados, y de todos los niveles; el Programa
de Educación Intercultural, para asegurar el acceso y el respeto a las lenguas de los pueblos
originarios; el Instituto de Formación Docente, que certifica la formación de todos los institutos del
país; y el Sistema de Información Educativa.
• En la ciencia y la tecnología, el Estado nacional sostiene la carrera de la investigación científica,
mediante la financiación de la formación de investigadores y las actividades de investigación en todas
las disciplinas científicas.
• El Ministerio de Desarrollo Social apoya financieramente a provincias y organizaciones no
gubernamentales (ONG) que brindan servicios alimentarios a través de comedores infantiles y
comunitarios. Asimismo, transfiere recursos para apoyar a los hogares con NNyA: refuerza ingresos
destinados a la adquisición de los alimentos (Tarjeta Alimentar), apoya programas para la Primera
Infancia, como el de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), a través del Plan Nacional de Primera
Infancia y sostiene las líneas principales del sistema de Protección de Derechos, a través de la
Secretaría Nacional de Niñez, Infancia y Familia.
• El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales administra y financia el Programa
“Primeros Años - Acompañando la Crianza” destinado a las familias de sectores populares urbanos
con NNyA, con recursos presupuestarios de los ministerios de Salud, de Educación y de Desarrollo
Social, ejecutado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) del Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación..
• En el Ministerio del Interior, cabe mencionar el Registro Nacional de las Personas (RENAPER),
responsable del registro y emisión de los Documentos Nacionales de Identidad (DNI) y de la gestión
de migrantes.
• En el ámbito del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se encuentra el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC), responsable de la producción estadística y censal a nivel
nacional.

Reflexiones finales
Para finalizar agregaremos algunas reflexiones en torno a las políticas públicas de la niñez.
La primera concierne al concepto de cuidado y su lugar en las políticas públicas, no
desarrollaremos aquí los planteos de Gilligan o de Moliner al respecto 4, pero sí consideramos
importante pensar que una ética del cuidado supone que quienes cuidan a un niño o niña o a cualquier
miembro de su familia aún sin necesidad de que éste o aquella no sean capaces de cuidarse a sí, está
cuidando a todo el conjunto social y por tanto estas estrategias debieran incorporarse a las políticas
públicas para ser reconocidas en toda su dimensión, no sólo social, sino económica y política.
En segundo lugar y en relación con lo anterior, la necesidad de no desplazar el cuidar al curar
por el solo hecho de posibilitar que el cuidado sea reconocido y remunerado, es decir medicalizar las
prácticas de cuidado, aunque sea necesario estratégicamente, desvirtúa el sentido del cuidado mismo
al exponerlo a exigencias y demandas del aparato burocrático y administrativo de la seguridad social.
Por último, es menester recordar lo dicho en nuestra clase de sistema educativo: “Donde hay
poder, hay resistencia” y eso obliga a estar atentos ante los eventuales retrocesos. A modo de ejemplo
en el tema que nos ocupa, escuchemos cuantas veces aparecen voces queriendo bajar la edad de
imputabilidad. O transmisiones pretendiendo convertir la doctrina castrense en una doctrina
educativa, procurando que los jóvenes vuelvan al Servicio Militar Obligatorio como modo de
domesticar sus voluntades y conductas.
Esas situaciones no son solo añoranzas de viejos melancólicos que sostienen que “todo tiempo
pasado fue mejor”. Son efectivas operaciones mediáticas que buscan reestablecer una unidad
discursiva en torno a que los niños no son sujetos de derecho.
Es que las ideologías, las instituciones y las políticas se mantienen en la sociedad y en el Estado
a modo de capas geológicas, no es que cuando sobreviene un modelo ideológico, los otros se
evaporan. Afortunadamente no es así, porque esto permite la diversidad e impulsa nuevas síntesis
sociales y nuevos desafíos futuros. Un ejemplo claro de esas idas y vueltas, de esas resistencias
conservadoras, lo constituye la patria potestad compartida. Este es el nombre que recibe la
institución jurídica que reconoce la igualdad entre hombres y mujeres en el régimen de patria
potestad, es una forma de regular las relaciones entre padres e hijos y, -como han visto en la clase del
del Dr. Ramos- el niño ejerce sus derechos por medio de sus representantes, es decir sus padres. Dicha

4
El término cuidado, por ejemplo, exige la admisión de condiciones de vulnerablidad, paradigma de
cuidado y vulnerabilidad, Tronto-Moliner
ley había sido establecida en 1949, durante el gobierno de Perón, mediante la reforma constitucional
realizada ese año, pero fue derogada por proclama militar en 1956, y ratificada dicha derogación por
la Convención Constituyente de 1957, (con partidos proscriptos y sin libertades civiles) o sea que se
restableció la desigualdad de la mujer frente al hombre por varias décadas más. En 1974 el Congreso
volvió a establecer la patria potestad compartida, pero la presidenta María Estela Martínez de Perón
vetó la ley. Esencialmente los sectores conservadores en Argentina argüían que la unidad de la familia
demandaba que uno de los cónyuges tenga "la última palabra", y que, por razones culturales y
tradicionales, resultaba prudente que esa facultad fuera atribuida por la ley al varón. Finalmente, en
1985, durante el gobierno de Alfonsín se restableció la patria potestad compartida, mediante la Ley
23.264, un derecho largamente reclamado por las mujeres.
Como vemos, las dinámicas sociales son escurridizas y por ello es tan necesario conocer la
historia y recordar, para no repetir y poder elaborar un futuro digno.

Materiales complementarios
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Políticas públicas de Primera Infancia:
un camino prioritario, Primera edición, noviembre de 2019. Buenos Aires - Argentina En
https://www.unicef.org/argentina/media/6811/file#:~:text=La%20ENPIP%20es%20una%20pol%C3%
ADtica,infancia%20en%20los%20pr%C3%B3ximos%20a%C3%B1os.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Análisis de Situación de la Niñez y
Adolescencia en Argentina 2020. Primera edición, junio 2021. Buenos Aires - Argentina En:
https://www.unicef.org/argentina/media/11671/file/An%C3%A1lisis%20de%20Situaci%C3%B3n%20
de%20la%20Ni%C3%B1ez%20y%20la%20Adolescencia%20en%20Argentina%20(SITAN).pdf

Bibliografía y citas
Agustín Barna (2015). Gestionar relaciones, (re)producir vínculos y administrar la vida en un
Servicio Local de Protección de Derechos de Niños en la conurbación de Buenos Aires. 4tas Jornadas
de Estudios sobre la Infancia, Buenos Aires.

Cunill-Grau, N., Repetto, F. y Bronzo, C. (2015). Coordinación intersectorial pro integralidad de


las instituciones de la protección social. En Instrumentos de protección social. Caminos
latinoamericanos hacia la universalización (págs. 407-442). Santiago de Chile: CEPAL Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2016). Estado de situación de la niñez y la adolescencia en
Argentina. Disponible en https://www.unicef.org/argentina/media/2211/file/SITAN.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2017). "La primera infancia importa
para cada niño". Disponible en
https://www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF_Early_Moments_Matter_for_Every_Chil
d_Sp.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Políticas públicas de Primera Infancia:
un camino prioritario, Primera edición, noviembre de 2019. Buenos Aires - Argentina

Módulo 5: políticas de salud / Ginés González García; con colaboración de Mariela Rossen ;
edición literaria a cargo de Mariela Rossen. - 1a ed. 2a reimp. - Buenos Aires Ministerio de Salud de la
Nación, 2010. 154 p. ISBN 978-950-38-0020-1 1. Políticas de Salud. I. Rossen, Mariela, colab. II. Rossen,
Mariela, ed. lit. III. Título

También podría gustarte