Está en la página 1de 12

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

BIOMECÁNICA
Julio de 2022

Mauro Alberto Otálora Antolinez

EL SALTO

El salto es una habilidad motriz relevante en el desempeño de muchos actividades


físicas y deportivas, la ejecución de esta tarea motora depende de la acción
coordinada de los diferentes segmentos del cuerpo humano, la cual es determinada
por la interacción entre las fuerzas musculares y los momentos que se generan
alrededor de las articulaciones debido a las demandas mecánicas.

El salto vertical es una de las maniobras deportivas más estudiadas en deportes de


alto rendimiento. Las evaluaciones de saltabilidad tienen como objetivo determinar
la fuerza contráctil, potencia absoluta y relativa así como características elásticas
de las extremidades inferiores.
Diferentes estudios han encontrado que la técnica aumenta el desempeño del salto
vertical cuando se usa el balanceo de los brazos, el cual consigue un aumento en
la altura y en la velocidad del centro de masa (CM). El aumento en la altura se
origina en el momento del despegue debido a la elevación de los brazos y en la
velocidad, el aumento proviene de una serie de eventos que permiten que los brazos
generen una energía temprana y posteriormente se transfiera al resto del cuerpo
durante la etapa posterior del salto. La energía proviene de las articulaciones de
brazos y codos, así como del trabajo extra realizado por la cadera.
Asimismo existen varias técnicas para evaluar la saltabilidad. Para valorar la fuerza
explosiva, se suele evaluar el salto comenzando desde la posición erguida
realizando el contramovimiento de descenso hasta una posición horizontal del
muslo y el ascenso posterior (counter movement vertical jump). Durante el descenso
el golpe mecánico es atenuado por el sistema músculo esquelético, pero cuando las
cargas externas llegan a ser demasiado grandes para que el cuerpo las pueda
atenuar adecuadamente, se incrementa el riesgo de sufrir alguna lesión.
Cuando el salto es realizado desde una posición estática, existe una contracción
muscular inicial y la altura máxima alcanzada se ve reducida. Esta técnica tiene
mayor semejanza con los gestos más comunes en diferentes deportes.
El salto es una parte de las habilidades motrices básica del ser humano:
desplazamientos, lanzamientos y recepciones, equilibrios, giros y SALTOS.
DEFINICIÓN DEL SALTO

Es un movimiento en el que está implicado un despegue del cuerpo del suelo,


realizado por uno o ambos pies, quedando este suspendido en el aire
momentáneamente y volviendo luego a tocar el suelo.

Según Sánchez Bañuelos, 1984; el salto implica un despegue del suelo, como
consecuencia de la extensión violenta de una o ambas piernas. El cuerpo queda
momentáneamente suspendido en el aire, para cumplir el objetivo propuesto.

FASES DEL SALTO

1. PREPARATORIA:

Esta parte del salto la constituye el evento de ajuste y acondicionamiento previo al


impulso en donde el ser humano pone en funcionamiento todos sus sentidos, de
acuerdo a la información que ubica del tipo de salto que vaya a ejecutar; en este
momento el individuo, de acuerdo al salto si es con impulso o sin impulso prepara
las partes del cuerpo necesarias o fundamentales para ejecutar el salto.

2. IMPULSO:

En esta fase el cuerpo la persona contrae y extiende los músculos necesarios para
el salto de forma gradual y progresiva; iniciando desde los miembros inferiores y
colocando en acción las cadenas cinemáticas involucradas en esta acción de forma
coordinada, sincronizada y en conjunto con los demás partes del cuerpo.

3. VUELO:

Es el momento en el que producto de las dos fases anteriores, el cuerpo se desplaza


por el espacio (aire), sin ningún tipo de ayuda o apoyo, éste desplazamiento aéreo
puede darse hacia adelante, atrás, a los lados, oblicuo, vertical (de abajo hacia
arriba, de arriba hacia abajo, y horizontal); entre muchas otras posibilidades que el
cuerpo humano puede realizar en el gesto del salto.

4. CAIDA (ATERRIZAJE):

Es el momento en que el cuerpo vuelve al suelo e intervienen varias partes del


cuerpo: inicialmente el ó los pies llegan al piso acompañados por el movimiento de
desaceleración de los músculos de la o las piernas, la cintura pélvica, los
abdominales y lumbares; la acción es acompañada por los brazos quienes ayudan
a equilibrar y estabilizar la llegada o aterrizaje.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL SALTO

✓ FUERZA
✓ VELOCIDAD
✓ EQUILIBRIO Y AGILIDAD
✓ ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TIEMPO
✓ COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL
✓ TÉCNICA DE EJECUCIÓN (En deporte)

TIPOS DE SALTOS:

Según WILLIAMS (1983) Y HAYWOOD (1993)

✓ VERTICALES: Hay impulso hacia arriba, donde se quiere alcanzar una altura
determinada, sin avanzar en el espacio horizontalmente.

Desarrollo del Salto:


1. PREPARATORIA: Flexión de articulaciones: tobillo, rodilla y cadera
(previa al impulso)
2. IMPULSO: Extensión de las articulaciones flexionadas en la fase
preparatoria.
3. VUELO: Extensión de las piernas.
4. ATERRIZAJE: Flexión de tobillo, rodillas y cadera para amortiguar la
caída.

✓ HORIZONTALES: Se realiza un desplazamiento del cuerpo en el espacio de


forma horizontal (hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados)

Desarrollo del Salto:


1. PREPARATORIA: Contramovimiento del cuerpo hacia abajo (flexión de
articulaciones: tobillo, rodilla y cadera (previa al impulso), al mismo tiempo
que los brazos se extienden hacia atrás y hacia arriba
2. IMPULSO: Extensión de las articulaciones flexionadas en la fase
preparatoria, alineándose con el tronco formando un ángulo de 45°.
3. VUELO: Se adelanta el tronco y se presenta una extensión de las piernas,
para que en el aire se flexionen rodillas y cadera.
4. ATERRIZAJE: Flexión de tobillo, rodillas y cadera para amortiguar la
caída.
TIPOS DE SALTO (Según Buhrle 1998)

DESARROLLO DEL SALTO SEGÚN LA EDAD

En su estado inicial, los niños despegan poco los pies del suelo para saltar,
siendo mínimos el desplazamiento y altura del salto. Los brazos suelen
mantenerlos pegados al cuerpo y tienen dificultad para mantener el equilibrio
en la caída, por una falta de control motor. La aparición del salto se produce
en forma de un paso hacia abajo, cuando el niño sale del último escalón de
una escalera.

✓ 0 – 2 AÑOS: El niño intenta saltar, el intento se realiza con los miembros


inferiores de forma rígida.
✓ 3 – 5 AÑOS: El niño presenta cierta habilidad en el salto, sus salto
horizontales son por lo general de una distancia de 25 cm. Además combina
saltos con otras actividades y juegos.
✓ 6 – 7 AÑOS: Los saltos son mucho más coordinados.
✓ 8 AÑOS: Mayor confianza en las caídas.
✓ 8 – 12 AÑOS: El niño ya domina esta habilidad motríz.

TIPOS DE SALTO Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN DE LOS MISMOS

A) MEDIA SENTADILLA SALTO O SQUAT JUMP (SJ):

El sujeto se coloca sobre el tapiz de la plataforma de contacto con las manos en las
caderas y las piernas flexionadas por la rodilla en un ángulo de 90º. Después de
mantener la posición durante 5" para eliminar la mayor parte de la energía elástica
acumulada durante la flexión, el sujeto realiza un salto lo mas alto posible, evitando
cualquier acción de contramovimiento y sin soltar las manos, cayendo en la misma
posición con los pies y las piernas extendidas. El hecho de colocar las manos en la
cadera pretende amortiguar la acción de los brazos durante el salto. Kurokawa et al
(2001), en su estudio concluyen que el hecho de ejecutar este tipo de técnica o test,
elimina el mecanismo eficiente para generar más potencia, que es el
almacenamiento de energía elástica durante la fase de flexión de piernas.

B) SALTO EN CONTRAMOVIMIENTO (CMJ):

Es un test similar al anterior, pero en el que varía la posición de partida. El sujeto


sale de una posición vertical, sin doblar previamente las rodillas, a partir de la cual
se flexiona y extiende las piernas a una alta velocidad de ejecución. El objeto de
esta acción de contramovimiento, es aprovechar la energía elástica que se acumula
en el cuadriceps en el momento de flexionar las piernas. La contribución de la
elasticidad de los músculos y de los tendones es mucho mayor en aquellas acciones
que incluyen un ciclo de estiramiento-acortamiento. Los materiales elásticos
absorben energía de modo reversible cuando se deformen y muchos actúan como
mecanismos de almacenamiento de energía en los sistemas mecánicos; así que,
durante un salto vertical simple, el almacenamiento y la recuperación de energía
elástica en el músculo y el tendón contribuyen en un 25-50% a la mejora de la
actuación tras un gesto de contramovimiento (Kibele, 1999). En la utilización de los
test propuestos por Bosco (1994), los datos nos demuestran que las ganancias
medias están entre 15-20%. Los principales grupos musculares que participan en la
capacidad de salto medida durante el test de CMJ son los extensores de la rodilla,
cadera y tobillo, los cuales contribuyen en valores aproximados al 49%, 28% y 23%
respectivamente (Hatze, 1998).
C) TEST DE "ABALAKOV", TEST DE "SARGENT".

Estos test nos permiten conocer los beneficios que la acción de los brazos tiene
sobre la capacidad de salto vertical. Su ejecución es igual a la del CMJ, pero en este
caso el ejecutante no permanece con los brazos en la cintura, sino que con una
acción coordinada de los mismos deberá incrementar la capacidad de impulso
(Hatze, 1998). Las diferencias entre el test de Abalakov (1938) y de Sargent (1921)
consisten en la forma de medición. En el primero se coloca una cinta entre las
piernas y unida a un cinturón y a una pieza metálica sobre la que se desliza. En el
segundo se mide la diferencia de altura entre el brazo extendido y el punto más alto
de alcance después de un salto (Harman et al, 1991).

D) SALTO EN PROFUNDIDAD O "DROP JUMP" (DJ).

Este test consiste en caer desde una altura para posteriormente elevarse lo máximo
posible. Para la ejecución de los saltos en profundidad se adoptan dos técnicas
diferentes, conocidas como: bounce drop jump (BDJ) y counter mouvement drop
jump (CDJ). En la primera se le pide a los sujetos invertir la velocidad de descenso
elevándose tan pronto como fuera posible una vez que el deportista tome contacto
con el suelo, mientras que en la segunda, se les pedía hacer lo mismo de forma
mas gradual mediante una flexión mas acentuada de las piernas a nivel de la rodilla
(Bobbert et al, 1987b). Nos permite valorar la capacidad de fuerza refleja, aunque
sin poder aislar la participación de componentes elásticos. En la actualidad la forma
más precisa para poder valorar este componente, en seres humanos, consiste en
el registro de la actividad eléctrica del músculo durante su contracción
(electromiograma) (Willoughby et al, 1998).

E) DETERMINACIÓN DE LA CURVA FUERZA- VELOCIDAD CON


PLATAFORMA DE CONTACTO.

Permite calcular la curva fuerza-velocidad de las piernas. El test consiste en medir


el tiempo de vuelo (y por lo tanto la altura de salto) a la vez que se le añaden cargas
crecientes a la persona que lo ejecuta. En la propuesta original, Bosco (1994)
propone ejecutar el test a partir de la media sentadilla-salto, pero con los elementos
adecuados se puede realizar con cualquier otra variante de salto (contramovimiento,
drops, saltos con ayuda de manos, etc.). Los pesos se incrementaran hasta el límite
de posibilidades, bien con incrementos estándar (10, 40kg, etc.) o bien en
porcentajes respecto al peso corporal (0%, 25%,50%,75%, o 100%).
TEST DE BOSCO II

Este test, o mejor dicho, esta batería de saltos verticales, tiene por objeto valorar
las características morfohistológicas (tipos de fibra muscular), funcionales (alturas y
potencias mecánicas de salto) y neuromusculares (aprovechamiento de la energía
elástica y del reflejo miotático, resistencia a la fatiga) de la musculatura extensora
de los miembros inferiores a partir de las alturas obtenidas en distintos tipos de
saltos verticales y de la potencia mecánica de algunos de ellos (Bosco y cols., 1983).

El test de Bosco presenta un protocolo de diferentes tipos de saltos verticales


máximos estrictamente estandarizados. Cada una de las modalidades de salto
pretende estimar una de las cualidades de la musculatura extensora de la
extremidad inferior, y que van a ser nombradas con la misma nomenclatura que se
refiere en la bibliografía de referencia (Bosco y cols., 1983):

2.1. Características de los saltos verticales SJ, CMJ, DJ y RJ

Squat Jump (SJ): Es un salto realizado con las dos extremidades inferiores a la
vez, previa flexión mantenida de 90º de las rodillas, desde la que se asciende
verticalmente sin ningún tipo de contramovimiento o rebote, efectuando un salto
vertical máximo (Figura 2). Este protocolo evalúa la fuerza explosiva sin reutilización
de energía elástica ni aprovechamiento del reflejo miotático (Bosco, 1991). También
ha sido denominado por otros autores como test de fuerza explosiva concéntrica
(Vélez, 1992) o test de fuerza máxima dinámica (Vittori, 1990).

Figura 2: Representación gráfica de la ejecución de un Squat Jump (SJ).

Counter Movement Jump (CMJ): Partiendo de una extensión de rodillas en


bipedestación, este tipo de salto consiste en realizar un movimiento rápido de flexo-
extensión de las rodillas hasta un ángulo de 90º, para consecutivamente y sin pausa
alguna efectuar un salto vertical máximo (Figura 3). Evalúa la fuerza explosiva con
reutilización de energía elástica, pero sin aprovechamiento del reflejo miotático.
Denominado por otros autores como test de fuerza concéntrico-elástica-explosiva
(Vélez, 1992) o test de fuerza explosivo-elástica (Vittori, 1990).
Figura 3: Representación gráfica de la ejecución de un Counter Movement Jump
(CMJ).

Drop Jump (DJ): Es un salto que consiste en dejarse caer desde una altura
estandarizada, contactar con el suelo y flexionar rodillas hasta formar un ángulo de
rodillas de 90º, para consecutivamente y, sin pausa, realizar un salto vertical
máximo (Figura 4). Evalúa la fuerza explosiva de los miembros inferiores con
aprovechamiento del reflejo miotático. También se ha denominado como test de
fuerza explosivo-reactivo-balística (Cometti, 1997) o explosivo-elástico-refleja
(Vittori, 1990). Modificando la altura de caída permitiría diferenciar la altura óptima
de caída para obtener un mayor salto vertical (Bobbert, 1990; Lees y Fahmi, 1994).

Figura 4: Representación gráfica de la ejecución de un Drop Jump (DJ).

Repeat Jump (RJ): Es un test de saltos repetidos o CMJs sucesivos, en tanto que
la técnica de salto es igual que la técnica del CMJ: tras cada salto en la plataforma,
se desciende y asciende rápida, consecutiva y sucesivamente sin pausa alguna
formando un ángulo de flexión de rodillas de 90º (Figura 5). Existen varias
duraciones estándar para este test (5-10-15-30-45-60 y 90 segundos), aceptándose
que la potencia anaeróbica es evaluada en el test de duración 15 segundos (Vélez,
1992). Es necesario destacar que en la aplicación del test RJ el sujeto debe entrar
realizando un salto previo desde fuera de la plataforma. Este test ha sido utilizado,
además de para calcular el índice de resistencia a la fuerza rápida, para relacionar
la capacidad de salto (altura media de los saltos) con las cualidades metabólicas de
los músculos implicados durante el mismo: potencia anaeróbica (predominio de la
vía anaeróbica aláctica) y capacidad anaeróbica (predominio de la vía anaeróbica
láctica). Así, los diferentes autores se refieren al RJ15 o test de saltos repetidos
durante 15 segundos como un test que permite valorar la potencia anaeróbica
(Moritani y cols., 1990; Viitasalo y Komi, 1978); y al RJ60 o test de saltos repetidos
durante 60 segundos como un test que permite valorar la capacidad anaeróbica
(Bosco y cols., 1983). Entre otras utilidades de los tests de saltos verticales
repetidos puede contemplarse la valoración de la fatiga provocada por una serie de
contracciones musculares máximas sin descanso; así algunos autores han
realizado tests de saltos verticales repetidos (“saltos de rana” o saltos de flexión
profunda) para estudiar los efectos de la fatiga sobre la altura del salto, concluyendo
que ésta disminuía progresivamente a medida que se realizaban más saltos (Spring
y Ruedi, 1993).

Figura 5: Representación gráfica de la ejecución de un Repeat Jump (RJ).

El Test de Bosco también permite establecer una curva fuerza-velocidad, test válido
para identificar progresos en la fuerza máxima o fuerza explosiva, ya que en
cualquiera de las modalidades de salto descritas se pueden realizar protocolos de
salto similares en los que se colocarán distintos sobrepesos a los sujetos (20-40-
60-80-100%, etc. del peso corporal), que han de realizar los saltos sobre la
plataforma de contacto (Bosco, 1994; González y Gorostiaga, 1995; Cometti, 1997).

Metodológicamente todos los protocolos descritos (SJ, CMJ, DJ y RJ) utilizan una
flexión estándar de 90º previa al salto; todos los saltos se realizan con las dos manos
fijadas en la cintura y con un descenso vertical (erguido) del tronco, en un intento
de aislar la contribución de estos segmentos corporales al salto (Figura 6). Es
destacable que no debe existir movimiento alguno de flexión o extensión de la
cadera en relación al tronco; es decir, el sujeto debe permanecer lo más erguido
posible durante la realización de la prueba. Cuando se pretenda evaluar alguna
manifestación de la fuerza en el tríceps sural se utilizan los protocolos DJ y RJ, no
existiendo flexión de rodillas durante el salto. Este tipo de protocolo valoraría
igualmente la fuerza explosivo-reactivo-balística y la potencia anaeróbica del tríceps
sural, respectivamente (Marina y Rodríguez, 1993). La única diferencia descrita
entre los protocolos con flexión a 90º y sin flexión es que los primeros favorecerían
en mayor medida a las personas en las que predominan las fibras de contracción
lenta o ST o Tipo I, mientras los saltos sin flexión favorecerían a las personas en las
que predominan las fibras de contracción rápida o FT o Tipo II, habiéndose descrito
estos últimos como “saltos más reactivos” (Bosco, 1994).
Figura 6: Representación gráfica del instante de máxima flexión de rodillas en los
saltos verticales SJ, CMJ, DJ y RJ.

Los resultados que se obtienen en cualquier protocolo del test de Bosco hacen
referencia a la altura de salto, que es una derivada del tiempo de vuelo; para ello se
considera que el sujeto tiene un comportamiento similar al de un cuerpo en caída
libre. Para el sistema de medición del tiempo se utiliza una plataforma de contacto
conectada con un interface a un contador de tiempo de 0.001 s (Psion Organiser II,
1996), aplicándose la ecuación (Luthanen, 1984):

Sólo se puede calcular la potencia mecánica externa en una plataforma de contacto


en los protocolos de salto de Drop Jump (DJ) y Repeat Jump (RJ), atendiendo a
ecuaciones preestablecidas que hacen referencia a la altura de los saltos
(expresada como tiempos de vuelo), a la duración total del tests, al número de saltos
realizados durante el test y al tiempo de contacto (Bosco y cols., 1983):

Además, de esta batería de tests se pueden derivar los siguientes índices:

• Índice de elasticidad: Relaciona el salto vertical con contramovimiento (CMJ) y sin


contramovimiento (SJ), cuantificando el porcentaje de energía elástica que
contribuye durante el salto (Bosco y cols., 1983).

• Índice de reactividad: Establece una relación entre dos tipos de salto con
contramovimiento; en uno existe un preestiramiento más rápido y brusco (DJ) que
en el otro (CMJ), por lo que se cuantifica la contribución del reflejo miotático al salto
(Bobbert, 1990)

• Índice de resistencia a la fuerza rápida: Cuantifica el porcentaje de altura


respecto del salto máximo en contramovimiento que se puede mantener durante
una serie de saltos repetidos (Portolés, 1994).

REFERENCIAS

1. Rodacki A., Fowler N., Bennett S. Vertical jump coordination: Fatigue Effects.
Medicine & Science in sports & exercise, 34, 105-116, 2002.
2. Hara M., Shibayama A., Takeshita D., Fukashiro S. The effect of arm swing on
lower extremities in vertical jumping, Journal of Biomechanics, 39, 2503-2511,
2006.
3. Bobbert M.F., Gerritsen K.G.M., Litjens M.C.A., Van Soest A.J. Why is
countermovement jump height greater than squat jump height? Medicine and
Science in Sports and Exercise, 28, 1402-1412, noviembre de 1996.
4. Bobbert M.F., Van Zandwijk J.P. Dynamics of force and muscle stimulation in
human vertical jumping, Medicine and Science in Sports and Exercise, 31, 303-
310, febrero de 1999.
5. Ortiz J. Influencia del calentamiento previo sobre la saltabilidad en tenistas
universitarios Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. Universidad Andrés
Bello, Viña del Mar, Chile.
6. Anderson F.C., Pandy M.G. Storage and utilization of elastic strain energy
during jumping, Journal of Biomechanics, 26, 1413-1427, diciembre 1993.
7. Bobbert M., Jaspers T., Sijpkens I. Muscle Activation Patterns In Squat Jumps
From Different Initial Positions. Institute for Fundamental and Clinical Human
Movement Sciences, Vrije Universiteit, Amsterdam, The Netherlands, Journal of
Biomechanics, 40, July 2007.
8. Athanasios V., Adrian L. A biomechanical analysis of good and poor
performers of the vertical jump, Ergonomics, 48, 11(14), 1594-1603, 2005.
9. Liu Y., Peng C., Wei S., Chi J., Tsai F., Chen J. Active leg stiffness and energy
stored in the muscles during maximal counter movement jump in the aged.
Journal of Electromyography and Kinesiology, 16, 342-351, 2006.
10. Coventry E., O’Connor K., Hart B., Earl J., Ebersole K. The effect of lower
extremity fatigue on shock attenuation during single-leg landing. Clinical
Biomechanics, 21, 1090-1097, July 2006.
11. Christopher J.H. Neuromechanical strategies employed to increase jump
height during the initiation of the squat jump. Journal of electromiography and
kinesiology, 14, 515-521, 2004.
12. Moritani T., Shibata M. Premovement electromyographic silent period and a-
motoneuron excitability, Journal of Electromyography and Kinesiology, 4, 27-36,
enero 1994.
13. Mortimer J.A., Eisenberg P., Palmer S.S. Premovement silence in agonist
muscles preceding maximum efforts, Experimental Neurology, 98, 542–554,
marzo 1987.
14. Braidot A., Cian L., Cherniz A., Gallardo D., Spinetto J. Desarrollo de sistema
de videografía digital para análisis de la marcha, II Congreso Latinoamericano
de Ingeniería Biomédica, La Habana, Cuba, 2001.
15. Winter D.A. Biomechanics and Motor Control of Human Movement, Wiley,
1990.
16. Sáez E. Variables determinantes en el salto vertical. Revista Digital EF y
deportes, 10, 70, marzo 2004. [Online]. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd70/salto.htm.
17. Lees A., Vanrenterghem J., De Clercq D. Understanding how an arm swing
enhances performance in the vertical jump, Journal of Biomechanics, 37, 1929-
1940, 2004.

También podría gustarte