Está en la página 1de 84

CULTIVO DE SOYA

SITUACION ACTUAL DE LOS


CULTIVOS OLEAGINOSOS
CULTIVOS OLEAGINOSOS
• Todo cultivo o planta que existe en
el planeta es oleaginoso, posee
aceites y grasas en su
constitución, almacenado en mayor
proporción en semillas.

• Cultivo oleaginoso es aquel


destinado mayormente a la
industria aceitera, por tanto Perú
tiene solo Palma Aceitera.

• Pero los cultivos oleaginosos no


solo producen aceites sino son
importantes productores de
proteínas y carbohidratos para la
alimentación humana y animal.
• En el Mundo cada día se
siembra más oleaginosas,
reforzada por el uso
obligatorio del biodiesel en
muchos países.
• La demanda creciente
continuará afectando los
precios internacionales de
granos y aceites.
• El uso creciente de
biocombustibles podría
afectar las áreas destinadas a
cultivos alimenticios, lo que se
debe buscar es un equilibrio y
orientar las áreas marginales
para cultivos industriales
Importancia de los aceites y grasas
IMPORTANCIA:
• Componente importante de las
células
• Fuente principal de Energía
• Constituyente más importante del
Cerebro
• Conductor de vitaminas A, D, E, y K.
POR TANTO
• Uso diario en alimentos y snacks
• Incremento del consumo por usos y
costumbres “modernas”
– Jabones, pastas dentales,
cosméticos
– Mayor número de subproductos
obtenidos por industrialización
• Fuente de desarrollo industrial de
los países, etc..
PERÚ: País deficitario en aceites,
grasas y tortas
CONTRIBUCION RELATIVA DE ACEITES VEGETALES EN EL MUNDO

CULTIVO 1961-65% 1985% 1988% 1990%

Algodón 16.1 11.6 7.2 6.8

Maní 19.2 10.1 6.0 5.7

Girasol 10.8 12.4 16.1 13.4

Soya 25.1 30.1 31.0 27.3

Colza 6.5 12.2 14.8 15.3

Ajonjolí 2.8 1.8 1.6 1.7

Alazor 0.3 0.6 0.6 0.5

Palma africana 7.1 14.3 17.2 19.1

Cocotero 9.0 4.2 5.5 5.0

Olivo 3.1 2.6 2.2 2.6

Palmiste 0.5 1.2 2.2 2.6


. % de la producción mundial

CONTRIBUCION
1961-65 1981-1985 1990
CONTINENTAL

Asia 38.5 38.6 37.6

Africa 14.9 8.1 2.3

Europa 8.0 9.4 8.8

América 27.6 37.5 44.8

URSS (ex) 10.4 5.3 5.9

Oceanía 0.6 1.1 0.6


Del total de aceites y grasas producidas
mundialmente los diferentes origenes se
reparten :

aceites de semillas 59

aceites de palmas 22

aceites vegetales industriales 3

grasas animales 15

aceites marinos 1

100
• Elaborado por: Jorge Chepote JB Semillas 2007
Elaborado por Jorge Chepote - 2007

OLIVO
OLIVO
• es posible),riego
tecnificado, etc.
Elaborado por: Jorge Chepote 2007
Elaborado por. Jorge Chepote 2007
Elaborado por :Jorge Chepote 2007
Elaborado por: Jorge Chepote 2007
VENTAJAS DE LOS CULTIVOS OLEAGINOSOS
• SON CULTIVOS INTENSIVOS, SE PUEDEN MANEJAR
MILES DE HAS A LA VEZ.
• SON RUSTICOS, TOLERAN SEQUIA Y CONDICIONES
ADVERSAS.
• SON TERMOFILAS (EXCEPTO COLZA, TARWI Y LINO ).
• FACIL MANEJO Y AMPLIA ADAPTACION.
• SON INDUSTRIALES, LLEGAN A TERCERA GENERACION.
• GENERADORES DE MANO DE OBRA CALIFICADA.
• MERCADO ASEGURADO TANTO EN ACEITE VEGETAL Y
DERIVADOS
• PROPORCIONAN FORRAJE Y TORTA RICA EN HIDRATOS
DE CARBONO Y PROTEINAS.
• HAY UNA OLEAGINOSA PARA CADA NICHO ECOLOGICO
DESVENTAJAS DE LOS CULTIVOS
OLEAGINOSOS
• RENTABLES SOLO EN EXTENSIONES GRANDES,
MAYORES A 10 HAS.
• CULTIVOS ALTAMENTE MECANIZADOS, REQUIEREN DE
MAQUINARIA Y EQUIPOS ESPECIALES.
• CULTIVOS ESTACIONALES, EXIGENTES EN EPOCAS DE
SIEMBRA Y SELECCIÓN DEL NICHO ECOLOGICO
ADECUADO PARA CADA OLEAGINOSA.
• REQUIEREN DE MANO DE OBRA CALIFICADA TANTO EN
EL MANEJO DEL CULTIVO COMO LA INDUSTRIA.
• INDUSTRIA DE ACEITE MONOPOLICA.
• CULTIVOS OLEAGINOSOS CON ALTO SUBSIDIO EN EL
EXTERIOR.
• SU IMPULSO INTERNO REQUIERE DE APOYO ESTATAL O
PRIVADO A GRAN ESCALA.
• MERCADO INTERNO NO SEGURO
SOLUCIONATICA DEL AGRICULTURA EN EL PERU:
PARCELAS DE SUBSISTENCIA CON TENDENCIA A MAYOR
FRAGMENTACION:
- Mayores costos de producción.
-Carencia de maquinaria, equipos e infraestructura,
-Deficiente programación, cultivos con demanda inelástica, etc.
DEFICIENTE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION:
Pocos especialistas reales
- Programas a corto plazo
- Falta de experiencia de capacitadores en manejo de cultivos.
MUY POCA INVESTIGACION :
-Se pretende obtener resultados en el corto plazo.
-Se requiere de equipos multidisciplinarios.
-No existe abastecimiento de semillas
CREDITO ESCASO Y CARO,
ALTO COSTO DE INSUMOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS
COMERCIALIZACION DEFICIENTE SIN VALOR AGREGADO: Ventas a
granel. Costos fijos.
INDUSTRIA ALEJADA DEL LUGAR DE PRODUCCION : Centralista
FALTA DE SUBSIDIOS REALES: Competencia desleal
PRODUCTOR SIN VOLUNTAD, DEDICADO AL ALQUILER DE TIERRAS
PRINCIPALES CULTIVOS OLEAGINOSOS EN
EL PERU
• MANI ( Arachis hypogaea L)
• COLZA ( Brassica napus/campestris )
• GIRASOL (Helianthus annuus L)
• CARTAMO (Carthamus tinctorius L)
• ALGODÓN (Gossypium spp )
• SOYA (Glycine max L)
• RICINO (Ricinus communis )
• PALMA (Elaeis guineensis )
• PIÑON ( Jatropha curcas )
• TARWI (Lupinus mutabilis L)
• LINO ( Linum usitatissimum L)
SACHA INCHI O INCA INCHI ( Plukenetia vol…)
MANI (Arachis hypogaea L)
Es uno de los cultivos más estudiados en
los últimos años por la UNALM e INIA
DONOSO, se trabajó en:
Ensayos comparativos de variedades
promisorias y tradicionales, se obtuvo
extraordinarias variedades, de gran
rendimiento y adaptación a diferentes
localidades para la producción de aceite.
Se efectuaron ensayos agronómicos para
determinar densidades optimas para cada
variedad, épocas y modalidades de
siembra, estudio de labores
complementarias, manejo de plagas y
enfermedades, nutrición mineral y
reguladores de crecimiento, métodos de
manejo de malezas, caracterización de
aceites, entre otros.

A pesar de ser un cultivo ancestral,


requiere de un manejo muy especial.

El cultivo se adapta a zonas cálidas y es


exigente en calidad de suelos
COLZA /CANOLA( Brassica spp)
Cultivo anual y bianual, de Periodo
vegetativo variable (90 a 330Días), delicado
y altamente exigente en nutrientes, época de
siembra y calidad de suelos. En la actualidad
es una maleza muy agresiva que interfiere a
los cereales y otros cultivos, pero con
buenos rendimientos en grano.
Como ventaja esta su gran adaptación en la
Sierra Peruana y requerimiento de climas
fríos, ideal para zonas altas sensibles a
heladas que serán muy frecuentes este año
en la Sierra Central y Sur.
Se ha investigado en :
Pruebas de adaptación de variedades,
Comparativo de densidad de siembra,
Niveles de fertilización y encalado,
Métodos de siembra.
Manejo de maleza Kikuyo.
Aun cuando en otros países es un
insumo de Biodiesel, se debe utilizar en la
alimentación humana
GIRASOL (Helianthus annuus L)
Cultivo anual de 120 días de P.V,
Rústico, adaptable hasta los
2,400m.s.n.m., resiste sequía,etc. –Se
investigo en:
Comparativo de variedades e híbridos
comerciales.
-Densidad y modalidades de siembra.
-Fertilización y abonamiento,.
-Uso de reguladores y bioestimulantes.
-Periodos críticos de competencia de
malezas.
-Métodos de manejo de malezas
-Manejo de plagas y enfermedades,
entre otros.
El aceite tiene gran demanda mundial
Leguminosa oleaginosa de
extraordinarias características, en SOYA
el Mundo es el cultivo más
estudiado y desarrollado.
Adaptado a condiciones de climas
cálidos de la Costa Norte y Central
y Selva. El factor más limitante de
este cultivo es la falta de
mecanización sin ella el cultivo no
es viable.

Ideal para los años calurosos que


se avecinan hasta el 2012.
En la UNALM se ha trabajado con
introducción de nuevas variedades,
densidad y modalidad de siembra,
manejo de malezas entre otros.
La Soya es otro de los insumos del
Biodiesel y se utiliza en el Perú en
la alimentación humana
CARTAMO ( Carthamus tinctorius)
Cultivo promisorio, rústico ,
de Periodo vegetativo
variable, intensivo , soporta
sequía y altas temperaturas,
adaptado a la Costa Norte y
Sierra del Perú.
Se ha investigado en :
Pruebas de adaptación
varietal y épocas de siembra.
Densidad y modalidad de
siembra.
Métodos de manejo de
malezas y Cosecha
mecánica.
• HIGUERILLA: Se complementa
con el Piñón y otros cultivos
asociados, cultivo rústico
adaptado a diferentes tipos de
suelo incluido marginales y
depredados por la actividad
agrícola.
Investigación adaptativa de
variedades e híbridos mejorados
es imprescindible, al igual que el
paquete agronómico dando
énfasis a los cultivos asociados
Ideal para la producción de
biodiesel.
Cultivo mecanizable.
º
• LA HIGUERILLA ES
UN CULTIVO QUE
PUEDE SER
DESARROLLADO
EN ZONAS
ABRIGADAS DE
LOS ANDES Y EN
ZONAS SECAS DE
LA COSTA
OTRAS OLEAGINOSAS
PIÑON (Jatropha curcas )
Ideal para zonas depredadas,
marginales, cultivo muy rústico
y altamente productivo en
aceites. Uso múltiple- ideal
para biodiesel.
Limitante para su desarrollo
es el alto costo de mano de
obra – cosecha manual.
Necesaria la investigación
adaptativa, varietal y de
manejo agronómico
OTRAS OLEAGINOSAS
• TARWI O CHOCHO:
CULTIVO ADAPTADO A
LAS ALTURAS,
DESARROLLANDO
SATISFACTORIAMENTE
ENTRE LOS 2,400 A
3,900 m.s.n.m.,
RUSTICO,
COLONIZADOR,
TOLERA AMPLIA GAMA
DE SUELOS
(EXCEPCIÓN DE LOS
MUY ARCILLOSOS) Y
HELADAS.
• CADA LOCALIDAD HA
DESARROLLADO SUS
PROPIOS ECOTIPOS.
• LINO O LINAZA:
UTILIZANDO LAS
VARIEDADES
ACEITERAS ,
CONTIENE ENTRE 38
A 45% DE ACEITE,
MAYORMENTE
SECANTE PARA LA
INDUSTRIA DE
PINTURAS Y
BARNICES.
• RUSTICO, SE ADAPTA
HASTA LOS 3,600
m.s.n.m. TOLERANTE A
BAJAS
TEMPERATURAS
OTRAS OLEAGINOSAS POTENCIALES
FUENTE: LILIANA CASTILLO 2007 UNALM
MARANGO ( Moringa oleifera )
VISION DE FUTURO SELVA PERUANA
PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DE BIODIESEL

El procedimiento mas común para la producción de biodiesel es la


transesterificación. Para llevar a cabo esta reacción, se mezclan en un
reactor el aceite de extraído y un alcohol (metanol ó etanol generalmente),
en presencia de un catalizador alc
alino(NaOH ó KOH).

ACEITE
ETHANOL ESTERS +GLYCERINE
VEGETAL+

1 ton + 0.15 ton. 1.05 ton +0.1 ton

Químicamente la transesterificación rompe la molécula del aceite vegetal


crudo, convirtiéndose así en un metil alcohol éster o etil alcohol éster (según el
alcohol utilizado), mas glicerina, muy utilizada en la industria farmacéutica.
RCOOH + 3R'OH <--> 3RCOOR'+ OH-CH 2-CH-OH-CH 2-OH
La glicerina se separa del éster por decantación, y este último se somete a un
proceso de limpieza, para luego ser mezclado con el aceite diesel
REACTOR ARTESANAL UNALM . F ACOSTA 2007
MODELOS DE PRENSA: FOTOS ING LILIANA CASTILLO LER-UNALM
CONCLUSIONES
PERU: PAIS DEFICITARIO EN ACEITES, GRASAS Y BIODIESEL
LAS UNICAS FUENTES DE ACEITES Y GRASAS SON: PALMA ACEITERA,
PEPA DE ALGODÓN Y ACEITE DE PESCADO.
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS UTILIZA VOLUMENES DECRECIENTES
DE ACEITE DE PESCADO Y AUMENTA LAS GRASAS VEGETALES.
EL PERU TIENE CONDICIONES EXTRAORDINARIAS PARA LOS
CULTIVOS OLEAGINOSOS PERO LA EXCESIVA DIVERSIDAD DE
MICROCLIMAS HACE DIFICIL EL DESARROLLO A MEDIANO PLAZO.
NO HA HABIDO POLITICA NACIONAL DE APOYO A LOS CULTIVOS
OLEAGINOSOS, LOS POCOS INTENTOS NO HAN TENIDO SUSTENTO
TECNICO, ECONOMICO Y SOCIAL.
PARA EL INICIO DE PROGRAMAS INTENSIVOS LA PRINCIPAL
LIMITANTE ES LA SEMILLA, MUCHAS DE ELLAS SON FRANQUICIAS.
LA INDUSTRIA OLEAGINOSAS HA DESAPARECIDO , ESTA SOLO ES
ENVASADORA Y ETIQUETADORA.
LA PROMOCION DE CULTIVOS OLEAGINOSOS TRAERA FUENTES DE
OCUPACION CON MEJORES NIVELES SOCIALES Y ECONOMICOS.
EL BENEFICIO SERA MULTIPLE: POBLACION, ANIMALES , AVES Y
PECES : FUENTES DE PROTEINAS, GRASA Y CARBOHIDRATOS.
TAXONOMÍA DE LA SOYA O SOJA

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subtribu: Glycininae
Género: Glycine
Especie: Glycine máx. (L.)
ORIGEN DE LA SOYA

La soya se dice que originaria del Este de Asiático, especialmente norte y centro de china, de
allí fue llevada a otros países del oriente entre los siglos XVII y XIX fue introducida en
Europa. Las primeras citas en EE.UU datan en 1829, en Argentina fue introducida a inicio
del siglo XX pero recién en la década 1960 comenzó a expandirse como cultivo.
Actualmente ahora se encuentra expandida como cultivo en todo el mundo siendo una de las
legumbres mas utilizadas.
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS

 La soya es una planta herbácea anual originaria de China.


 Si bien existe una gran diversidad morfológica, la altura de las
plantas varía entre 30 y 150 cm.
 Tiene una raíz pivotante con abundantes ramificaciones laterales y
un tallo principal también ramificado.
 Sus dos primeras hojas son unifoliadas y las restantes, trifoliadas,
de tamaño mediano, forma más o menos oval, largamente
pecioladas.
 Las flores aparecen dispuestas en racimos axilares; son pequeñas y,
según el genotipo, de color blanco, rosado o violeta. Su fruto es una
vaina de 2 a 5 cm de largo, que puede contener entre 1 y 5 semillas.
 La semilla es redondeada, con un diámetro de 5 a 10 mm. Existen
genotipos de soja con tipo de crecimiento determinado,
semiterminado e indeterminado.
Características de la semilla de soya

 La semilla generalmente es esférica, del tamaño de un guisante y de color amarillo.


 Algunas variedades presentan una mancha negra que corresponde al hilo de la semilla.
 Su tamaño es mediano (100 semillas pesan de 5 a 40 gramos, aunque en las variedades
comerciales oscila de 10 a 20 gramos).
 La semilla es rica en proteínas y en aceites. En algunas variedades mejoradas presenta
alrededor del 40-42% de proteína y del 20-22% en aceite, respecto a su peso seco.
 En la proteína de soja hay un buen balance de aminoácidos esenciales, destacando lisina
y leucina.
EXIGENCIA DEL CULTIVO EN CLIMA Y SUELO

EXIGENCIAS EN CLIMA
 las temperaturas óptimas para el desarrollo de la soja están
comprendidas entre los 20 y 30º C, siendo las temperaturas próximas a
30º C las ideales para su desarrollo.
 El crecimiento vegetativo de la soja es pequeño o casi nulo en presencia
de temperaturas próximas o inferiores a 10º C, quedando frenado por
debajo de los 4º C.
 Sin embargo, es capaz de resistir heladas de -2 a -4º C sin morir.
 Temperaturas superiores a los 40º C provocan un efecto no deseado
sobre la velocidad de crecimiento, causando daños en la floración y
disminuyendo la capacidad de retención de legumbres.
 Las temperaturas óptimas oscilan entre los 15 y los 18º C para la
siembra y los 25º C para la floración. Sin embargo, la floración de la
soja puede comenzar con temperaturas próximas a los 13º C.
La soya es una planta sensible a la duración del día, es una planta de día
corto. Es decir, que para la floración de una variedad determinada, se
hacen indispensables unas determinadas horas de luz, mientras que para
otra, no.
Respecto a la humedad, durante su cultivo, la soja necesita al menos 300
mm de agua, que pueden ser en forma de riego cuando se trata de
regadío, o bien en forma de lluvia en aquellas zonas templadas húmedas
donde las precipitaciones son suficientes.
El cultivo se conoce con el nombre común de soja,
soya, frijol soya, frijol de Japón, pero su nombre
científico o latino es Glycine max. Pertenece a la
familia botánica de las Leguminosas junto al
garbanzo, la almorta, las lentejas
NECESIDADES EDAFOLÓGICAS
La soya no es muy exigente en suelos muy ricos en
nutrientes, por lo que a menudo es un cultivo que se emplea
como alternativa para aquellos terrenos poco fertilizados que
no son aptos para otros cultivos. Se desarrolla en suelos
neutros o ligeramente ácidos. Con un pH de 6 hasta la
neutralidad se consiguen buenos rendimientos. Es
especialmente sensible a los encharcamientos del terreno, por
lo que en los de textura arcillosa con tendencia a encharcarse
no es recomendable su cultivo. Si el terreno es llano, debe
estar bien nivelado, para que el agua no se estanque en los
rodales. Sin embargo, es una planta que requiere mucha
agua, por lo que en los terrenos arenosos deberá regarse con
frecuencia. La soja es algo resistente a la salinidad.
MANEJO AGRONÓMICO DE LA SOYA

Preparación del terreno


La soja necesita una esmerada preparación del terreno, en el que va a sembrase.
Además, esta planta responde más favorablemente cuanto más se cuida la
preparación de la tierra. Debe darse primero una labor profunda de alzar (para
favorecer después un buen desarrollo radicular), seguida de otra cruzada y después
pases de grada que dejen mullida y desmenuzada la tierra. a preparación del suelo
comprende la adopción de prácticas culturales tendentes a obtener el máximo
rendimiento productivo con el menor económico posible.
INOCULACIÓN DE LA SEMILLA

Es recomendable realizar una inoculación de las semillas con las bacterias fijadoras
de nitrógeno atmosférico específicas de esta planta. Para ello existen preparados
comerciales que pueden utilizarse con garantía y que se entregan al cultivador con
la semilla. Estos productos se presentan generalmente en polvo negruzco y se
utilizan de la siguiente manera: Se humedece con una pequeña cantidad de agua la
semilla necesaria para la siembre y, una vez escurrida, se mezcla con la cantidad
de polvos indicada por el fabricante, removiendo bien la mezcla para que sea
homogénea.
MÉTODO DE SIEMBRA
Para reducir los riesgos de excesos de
humedad y para lograr uniformidad en la
germinación y madurez de la planta se
sugiere realizar la siembra en el lomo del
surco depositando la semilla a una
profundidad de 4 a 6 cm, esto reduce
problemas de la emergencia de la semilla.
Fertilización
La mejor forma de determinar las necesidades de
nutrientes de un cultivo es mediante un análisis de
suelos. Esto ayuda a reducir costos innecesarios en la
aplicación inadecuada de cantidades de fertilizantes y
lograr una mayor eficiencia de estos en el crecimiento y
desarrollo del cultivo. Los nutrientes más críticos en el
cultivo de soya son el nitrógeno, fósforo y potasio, y en
menor cantidad, el molibdeno. Para cubrir las
necesidades iniciales de N y de P, se sugiere la
aplicación de 100 kg/ha de la fórmula 18-46-00 antes de
la siembra.
los nódulos no proporcionarán nitrógeno hasta
después de 2 semanas de crecimiento de las
plantas. Entonces, 20 a 30 kg/ha de 13 nitrógeno
pueden hacer el trabajo mientras se establece la
simbiosis. Aplicaciones elevadas de N puede
reducir la efectividad de los nódulos. El potasio es
muy necesario durante el llenado temprano de las
vainas. La mitad del potasio puede ser aplicado
con el fósforo, con cualquier método de pre-
emergencia.
RIEGO
Como en todos los cultivos, el consumo de agua en soya
depende del área foliar, su arquitectura, de la disponibilidad
de agua en el área radical y de la demanda evaporativa hacia
la atmósfera.
Las necesidades hídricas en soya varían de 400 a 700 mm
(4000-7000 m3 ha-1), produciendo de tres a nueve
kilogramos de grano por cada milímetro de agua
evapotranspirada por el cultivo. Desde emergencia a
floración.
En este período las deficiencias hídricas de mediana
intensidad (40-50% del agua aprovechable en el suelo) no
produce reducción en el rendimiento de semilla, pero pueden
reducir el área foliar y la altura de la planta.
Intensidades mayores (20- 40% de agua aprovechable) tienen
efecto en reducciones en el rendimiento de la semilla
alrededor de 10%.
Principales enfermedades
NOMBRE COMÚN AGENTE SÍNTOMAS
Principales CAUSAL
enfermedades
Sclerotium rolfsii
que afectan
Lesiones hundidas ( cancros ) con decoloración castaño
el cultivo
Tizón por Sclerotium rojiza en el cuello de la planta. En la zona afectada se puede
observar una masa filamentosa del hongo, que se extiende
sobre la superficie del suelo. Sobre ella se adhieren pequeños
Esclerocios redondos color canela.
Podredumbre de raíz Rhizoctonia solani Cancros secos castaño rojizos en el cuello de la planta. En
y tallo ocasiones pueden observarse filamentos amarronados en el
interior del tallo
Decoloración castaña rojiza debajo de los cotiledones,
Macrophomina
Podredumbre oscureciéndose posteriormente. Puede presentarse como
phaseoli
carbonosa del tallo enfermedad de media estación y observarse micro esclerocios
negros debajo de la corteza y en la medula.
Podredumbre hytium spp. Marchitamiento y muerte de plantas. Los tallos afectados
Phytophtora presentan una podredumbre húmeda, las hojas se vuelven
megasperma amarillas y se marchitan.
ZONAS DE PRODUCCIÓN EN PERÚ

En el Perú las áreas productoras de soya en la


Costa son: Piura y Tumbes entre
otros departamentos. En la selva: Tingo María,
Tarapoto, Bagua y otros.
Yurimaguas es también considerada una zona
adecuada para la producción de
Soya.
ÁREA CULTIVADA DE SOYA
De acuerdo con el Anuario de Producción Agrícola
del Ministerio de Agricultura y Riego, el área
sembrada con soya en el país en ese año fue 824
hectáreas (ha), concentrados en los departamentos
de Piura (276 ha), Amazonas (267 ha) y Cusco
(102 ha). De acuerdo con la información provista
por la Dirección Regional de Agricultura de Piura, la
producción de soya en la región se concentra en
zonas bajas de las provincias de Huancabamba y
Morropón, específicamente, en los distritos de San
Miguel del Faique, Canchaque y Morropón, con
fechas de siembra diferenciadas.
En los distritos de San Miguel del Faique y Canchaque
(provincia de Huancabamba), la siembra de soya se da
en los meses de lluvia (enero y febrero), cuando el río
Pusmalca tienen suficiente agua para riego. Por lo
general, se encuentran rodeados de campos de arroz.
En los meses secos se suele sembrar maíz, frijol o
caupí. • En los distritos de Salitral y Morropón (provincia
de Morropón), la siembra de soya se da después de la
campaña de arroz debido a que tienen mayor
disponibilidad de agua, al ubicarse en el trayecto de los
ríos Piura y Gallegos, por lo que la fecha de siembra
normalmente es en el segundo y tercer trimestre del
año.
Los agricultores emplean granos de soya
cosechados, seleccionados y guardados de
campañas anteriores, de las variedades que
denominan blanco, grano grande y
amarillo/cremoso. No hay disponibilidad comercial
de semillas certificadas de este cultivo.
LA SEMILLA DE LA SOYA
La semilla o grano de soya contiene como promedio
en las variedades comerciales 20 % de aceite del cual
se destina a la alimentación humana y el 10% a la
industria. La soya con 35 a 40% de proteínas, y la
papa con 1 a 4% son las únicas especies vegetales que
poseen proteína de pleno valor nutritivo, comparable
con la carne, huevo, leche, pescado y sangre. La
proteína de la soya contiene todos los aminoácidos
esenciales: arginina, fenilamina, histidina, isoleucina,
leucina, Lisina, tirosina, valina, cistina y metionina.
Variedades de soya en
Perú
Variedad júpiter: esta variedad tiene mayor adaptación a
suelos y temperaturas obteniendo mayores rendimientos

Variedad Tulumayo: la variedad Tulumayo tiene


su mejor comportamiento en regiones con clima cálido
húmedo y subhúmedo, con precipitaciones pluviales anuales
de 800 a 1 000 mm, temperaturas medias de 25 a 27 °C;
fotoperiodos de 13:32 a 13:11 horas luz y prospera
satisfactoriamente en suelos.
USOS DE LA SOYA
La soja es una de las principales especies productoras de
proteínas para la dieta humana y animal, ya que sus
granos contienen 40 % de proteína de excelente calidad;
las semillas poseen, además, un 20 % de aceite
comestible e industrializable. Los granos enteros pueden
ser consumidos directamente o a través de panificación;
sin embargo, el valor económico de la especie radica en la
obtención del aceite y la utilización de las harinas de
extracción.
• En el área alimenticia, el aceite es mayormente utilizado en ensaladas y para
frituras, o como materia prima para la manufactura de margarinas.
• Desde el punto de vista industrial no alimenticio, el aceite de soja es empleado
en la manufactura de poliésteres de bajo peso molecular, como agente
plastificante, como fluido hidráulico, en la producción de tintas.
• Un importante subproducto de la extracción del aceite, la lecitina de soja, por
sus propiedades emulsificantes y antioxidantes encuentra aplicación como
aditivo alimenticio y en la industria farmacéutica y cosmética.
• Las harinas de extracción se utilizan principalmente como suplemento proteico
para animales de alto valor alimenticio por su equilibrada composición
aminoacídica.
IMPORTANCIA MEDICINAL DE LA SOYA

Los antioxidantes de la soya ayudan a prevenir algunas


enfermedades. Más allá de la gripe común, algunos
estudios científicos demuestran que los antioxidantes,
como aquellos presentes en la soya, pueden ayudar a
prevenir enfermedades crónicas degenerativas como
cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y reduce
ligeramente los niveles de colesterol.
El grano de soya es procesado en 85% de su
totalidad como harina de soya y aceite. La harina
de soya es comúnmente usada en los
concentrados para alimentación animal dado que
contiene una gran cantidad de proteína. Como
paréntesis para el lector, en términos generales se
requiere de 3 kg de granos para generar un
kilogramo de carne de cerdo . El aceite se utiliza
directamente para consumo y en algunos casos
para generar biodiesel.
Por la demanda en constante aumento, la producción mundial
de soja se ha multiplicado por diez desde 1960, alcanzando
los 260 millones de toneladas que crecen en unos 100
millones de hectáreas de cultivo, sobre todo en los EEUU y
en Sudamérica (45 millones de has).Para despejar tantos
millones de hectáreas de tierras de cultivo se destruyen
bosques tropicales y otros ecosistemas biodiversos como el
cerrado en Brasil.
La actual demanda china de soja brasileña -pues actualmente
China se encuentra librando una guerra comercial con su principal
proveedor EEUU, al que ha impuesto aranceles del 25%-
compromete gravemente muchos millones de hectáreas de la
Amazonía brasileña, pues de este país pasaría a proceder el 75%
de la soja que importa el gigante asiático. También de Sudamérica,
importa la Unión Europea cada año en torno a 34 millones de
toneladas de soja, principalmente para alimentar animales de cría
industrial. La superficie de tierras estimada para cultivar este
volumen de soja es de 15 millones de hectáreas.
Según Greenpeace, en 2018 se deforestaron en Argentina 112.766
hectáreas en cuatro provincias; de ellas, 40.965 en zonas en las
que la explotación está prohibida o restringida. Millones de
pequeños campesinos de los países productores ya han perdido
sus tierras e ingresos. Entre estas comunidades se cuentan también
muchos pueblos indígenas
SUPERFICIE DE CULTIVO MUNDIAL DE SOJA
DE 2016 A 2020

Esta estadística muestra la extensión de la superficie de


cultivo de soja en el mundo de la temporada 2016/2017 de
cultivo a la temporada 2019/2020. En la temporada de
cultivo de 2018/2019 se registraron las cifras más elevadas
en cuanto superficie de cultivo de soja a nivel global, con
más de 125 millones de hectáreas. En la temporada
2019/2020 se prevé un descenso por primera vez en el
período analizado, hasta los 122 millones de hectáreas
aproximadamente.
RENDIMIENTO DE SOYA POR HECTÁREA

si tenemos soja como cultivo principal tendremos


producciones de entre 4000 y 5000 kg/ha.
Mientras que como cultivo secundario bajamos a
rendimientos de 2500 a 3700 kg/ha.
La soya se presenta como una alternativa a
cultivos como el maíz real y económicamente
sostenible. Con su capacidad para fijar el
nitrógeno permite abonar menos, con el ahorro
que eso implica. Y gracias a ello nos deja una muy
buena preparación para el cultivo posterior.
IMPORTACIONES DE SOYA EN GRANO EN EL PRIMER
TRIMESTRE DEL 2020
Durante el primer trimestre del presente año, Perú importó
82.248.748 kilos de soya en grano por un valor CIF de US$
30.971.533. Estas cifras revelan un ligero descenso desde los
88.987.950 kilos importados en igual periodo de 2019 por un valor
entonces de US$ 33.026.458.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el principal proveedor de este
producto para nuestro país entre enero y marzo de 2020 fue Estados
Unidos, que logró colocaciones por US$ 29.238.017 (94% del total
de importaciones peruanas). En segundo lugar se ubicó Bolivia con
US$ 1.733.516.
Principales empresas importadoras

Eaboard Overseas Perú SA con


adquisiciones por US$ 21.318.859
ADM Andina con US$ 5.434.893,
Corporación Rico SAC con US$
2.729.862,
Conti latín del Perú SA con US$
1.118.928 y otros con montos menores.
GRACIAS

También podría gustarte