Está en la página 1de 71

CULTIVO DEL LÚCUMO

ING ANGEL PEDRO CAMPOS JULCA


I. INTRODUCCIÓN
La lúcuma es una especie vegetal indígena del Perú. Especímenes de fruto
entero o partido, así como también semillas y cotiledones de esta planta, están
entre los restos de plantas mas comúnmente encontrados en lugares
arqueológicos de la costa peruana, lo que indica que la lúcuma fue parte
importante de la dieta precolombina. [Romero, 1975].

Restos de frutos y semillas fueron encontrados en Pachacámac, Cahuachi y


Huaca del Loro, en el valle del Nazca; el fruto aparece a menudo en la cerámica
precolombina, principalmente en la cultura Moche, Nazca y Paracas [Tosi,
1960]. Fue descrita por lo primeros cronistas: “Hay otra fruta grosera que los
indios llaman rucma y los españoles lúcuma, son del talle y tamaño de las
naranjas y tienen, en la médula, un cuesco semejante a la castaña de color de
la cáscara y en el color blanco de la médula, aunque es amarga y no es de
comer. Su uso era muy antiguo y tan apreciado que existían leyendas sobre
esta planta, como aquellas que narran los indios de Huarochirí [Valcárcel,
1985].
Se conoce también como lúcuma, locma, lucma, pucuna caspi, oroco, cumala,
rucma [Brack A. 1999]. Crece en valles interandinos como Ayacucho, Huanta,
Cuzco, Valle de Urubamba, Cajamarca, Junín. Se extiende hasta Ecuador y
Chile. [Palacios, 1997].
ORIGEN E IMPORTANCIA DEL CULTIVO DEL LÚCUMO

 El lúcumo es nativo de los valles interandinos del Perú y Ecuador.


 La lúcuma ha sido utilizada en la alimentación humana desde épocas
anteriores al incanato.
 Lo evidencia los huacos de las culturas: Mochica, Chimú, Nazca, Lamb.
 En nuestro país, los departamentos de Ancash, Cajamarca, Ayacucho y
Lima, constituyen el principal centro de origen del Lúcumo.
 En la Sierra todavía este cultivo continúa sin mayores cambios.
 En la costa actualmente ya se utilizan adecuados biotipos y manejo.
 En la década del 70 – Ayacucho, destaca en la producción de lúcuma .
 En la década del 80 Cajamarca pasó a ser el primer productor.
 En el 2006 Lima participa con el 50% producción nacional, Ayacucho
con el 10%, La Libertad con el 9% y Cajamarca con el 9%, otros el 22%.
Cultura Lambayeque,
época de auge 800 D.C
Botella mochica, representa una lúcuma
(Colección Museo Larco, Lima, Perú 100 años D.C.)
SUPERFICIE SEMBRADA DE LÚCUMO.

DEPARTAMENTO HECTAREAS PORCENTAJE

Lima 1520 50

Ayacucho 329 10

La Libertad 288 09

Cajamarca 270 09

Otros 603 22

TOTAL 3010 100


PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES.
• COLOMBIA, ECUADOR, NORTE DE CHILE Y PERÚ.
•ELPERÚ ES EL PRINCIPAL EXPORTADOR EN EL MUNDO CON UNA
PARTICIPACIÓN DEL 88%
CONTENIDO DE NUTRIENTES POR 100 G. DE PULPA.

Proteínas 1.50 gr.


Fibra 1.30 gr.
Cenizas 0.70 gr.
Calorías 99.00 gr.
Calcio 16.00 mg.
Fósforo 26.00 mg.
Hierro 0.40 mg.
Vit. B1 (Tiamina) 0.01 mg.
Vit. B2 (Riboflavina) 0.14 mg.
Vit. C (ácido ascórbico) 5.40 mg.
Vit. B5 (Niacina) 1.96 mg.
HARINA Y PULPA DE LÚCUMA.

 Presenta ventajas para la comercialización, transporte.


 Su uso es amplio en heladería, repostería, tortas, saborizante
y bebidas.
 Se exporta al mundo con el apoyo de Prolúcuma, entidad
que se dedica a implementar mejoras en el manejo del
cultivo.
 Asimismo, se dedica a la promoción, comercialización y
búsqueda de mercado.
.MAYOR DEMANDA Y POSIBLES NUEVOS MERCADOS JUSTIFICARÍAN EL
INCREMENTO EN LAS EXPORTACIONES.
PERÚ ESPERA UN AUMENTO EN LAS EXPORTACIONES DE LÚCUMA
CONGELADA
LADEMANDA POR PULPA CONGELADA DE LÚCUMA AUMENTA CADA
AÑO.
RAZÓN POR LA QUE PERÚ TIENE PROYECCIONES BASTANTE OPTIMISTAS
RESPECTO A LAS EXPORTACIONES.
ZIGNAGO, GERENTE GENERAL DE PROLÚCUMA, LA CAMPAÑA 2013-2014
TENDRÍA UN AUMENTO CONSIDERABLE EN SUS EXPORTACIONES DEBIDO A
UN MAYOR CONSUMO EN SUS MERCADOS DE DESTINO.
L OS PRINCIPALES DESTINOS DE LA LÚCUMA CONGELADA, SON CHILE,
CONCENTRA EL 90% DE LAS EXPORTACIONES, MIENTRAS QUE EL OTRO 10%
SE DIVIDE ENTRE EE.UU., ESPAÑA Y OTROS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
PRODUCCIÓN NACIONAL DE LÚCUMA
LA MAYOR PARTE DE LA PRODUCCIÓN SE CONCENTRA EN LAS ZONAS DE LIMA,
AYACUCHO, LA LIBERTAD, CAJAMARCA Y HUANCAVELICA.
LA COMISION NACIONAL DE PRODUCTOS BANDERA (LA COPROBA) , ORGANISMO
DEL GOBIERNO DEL PERÚ, LO HA DECLARADO UNO DE LOS PRODUCTOS BANDERA
DEL PERÚ.
HACE TRES AÑOS LA LÚCUMA NO ERA APROVECHADA POR LOS AGRICULTORES DEL
DISTRITO DE CHALACO, EN LA PROVINCIA DE MORROPÓN, A UNAS CINCO HORAS
EN AUTOMÓVIL DE PIURA.
SINEMBARGO, AHORA HAY UNAS 30 FAMILIAS QUE HAN FORMADO UNA
MICROEMPRESA PARA ELABORAR UNA COTIZADA HARINA, MATERIA PRIMA EN LA
PREPARACIÓN DE HELADOS Y DULCES.
ELPROYECTO TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LÚCUMA EN HARINA,
QUE DESARROLLA LA UNIVERSIDAD DE PIURA, TIENE COMO META QUE ESTAS
FAMILIAS ELABOREN EL PRODUCTO Y A LA VEZ OBTENGAN RECURSOS.
ADEMÁS,EL PLAN CONTEMPLA LA PROTECCIÓN DE LOS ÁRBOLES FRUTALES EN EL
BOSQUE DE NEBLINA MIJAL, QUE PROPORCIONA AGUA A LA MICROCUENCA
DENOMINADA LA GALLEGA.
.
 PARA LOGRAR EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD SE HAN INSTALADO NUEVE
MÓDULOS DE PROCESAMIENTO.
 ESTOS SE UBICAN EN LOS CASERÍOS DE HUACAPAMPA ALTA Y BAJA, TASPA,
SÁNCHEZ CERRO, CARPINTEROS, PORTACHUELO, EL LÚCUMO Y JUAN VELASCO.
 EN EL AÑO 2003, LOS MORADORES DE CHALACO LLEGARON A PROCESAR 800 KILOS
DE FRUTA (UNOS 80 KILOS DE HARINA) Y EN LA ACTUALIDAD ESTA CIFRA CRECIÓ A
OCHO TONELADAS (800 KILOS); ES DECIR, AUMENTÓ EN DIEZ VECES LA
PRODUCCIÓN EN TRES AÑOS.
 SEGÚN ESTUDIOS REALIZADOS EN LAS PROVINCIAS DE MORROPÓN Y
HUANCABAMBA, EXISTEN UNAS 135 HECTÁREAS DE PLANTAS EN PRODUCCIÓN Y 77
HECTÁREAS DE PLANTAS EN CRECIMIENTO.
 EN EL PERÚ HAY MÁS DE 40 VARIEDADES DE LÚCUMA
NECESIDADES PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LA
LÚCUMA EN EL PERU.

• SE DEBE SELECCIONAR Y ESTANDARIZAR LA FRUTA PARA LA


AGROINDUSTRIA.
•FOMENTAR LA ASOCIACIÓN DE LOS PRODUCTORES PARA
EXPORTAR EN CALIDAD Y GRAN VOLUMEN.
• APOYAR LA FORMACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS.
•REENFOCAR LA OFERTA DE LA LÚCUMA HACIA PRODUCTOS
INDUSTRIALES DE CONCENTRADOS EN JUGOS, HELADOS,
YOGURES Y POSTRES.
CARACTERISTICAS BOTANICAS DEL LUCUMO.

 El lúcumo es un árbol vigoroso, frondoso, puede alcanzar alturas de 10


a 24 m de altura y diámetro de 6 a 10m.
 Es longevo.
 Es pivotante, leñoso de gran dominio apical.
 Las hojas son elípticas u obovadas.
 Las flores son hermafroditas, no es exigente en agentes polinizadores,
las flores nacen de las axilas de las hojas formando grupos pequeños.
 El fruto es una baya esférico, cónica o achatada, con cáscara de
color verde, verde amarillento cuando madura.
 El mesocarpio (pulpa) es variable suave en el biotipo de seda y dura
en el biotipo de palo.
 Semillas. Varía de 1 a 5.
PLANTA DE LÚCUMO TIPO “PALO”
ECOLOGIA
Requerimiento de luz solar:
• Los frutos se desarrollan en diversos altitudes desde el Ecuador
hasta los 33ºS en Chile, de modo que la duración de luz solar no
parece ser importante.

Precipitación:
• Precipitación pluvial entre 1000 a 1800ml por año.
• La planta crece bien en áreas sujetas a sequías ocasionales y
tolera bien las lluvias.

Altitud:
• Produce frutos desde el nivel del mar hasta los 3000m.
• Las condiciones optimas están alrededor de 500m.
• En condiciones favorables produce entre 200 a 300 frutos por
planta a partir del cuarto año.
Temperatura
• Prefiere temperaturas templadas idealmente entre 20 a 22ºC.
• No es resistente a las heladas.
CLIMA.
 El rango de adaptación es bastante amplio:
 La temperatura ideal está entre 18 a 24º.
 Crece bien en lugares de secano (Ayacucho y Huanta) y también en
Ceja de Selva como por Ej. Oxapampa.
 Cuando el viento es fuerte las plantas se deforman.
SUELO.
 Es una planta rústica, se adapta a diversos tipos de suelos desde los
franco arenosos hasta los arcillosos.
 Los mejores rendimientos se obtienen con suelos francos, profundos:
pH: 6.5 a 7.5, alto contenido de M.O.
 Se considera moderadamente resistente a la salinidad del suelo. Tiene
una resistencia parecida a la vid.
 Es susceptible al exceso de humedad.
PROPAGACION.

• Esta especie es muy lenta para crecer en vivero


necesitándose 2 años para el crecimiento del portainjerto.
• Se recomienda la propagación mediante la injertación de
una estaca sobre la radícala de una semilla.
• Esta propagacion indica el uso de reguladores (AIB-
5000ppm).
• Se puede obtener lista de una planta de 30 a 40cm en 12 a
16 meses.
• También funciona la propagación mediante el sistema de
enraizamiento de estacas (bajo)
Distanciamiento:
• Los distanciamiento deben ser de acuerdo a la altitud,
topografía, clima y suelo.
• Recomendándose 6.0m x 5.5m entre plantas.
PROPAGACION.

 Se recomienda realizar una pregerminación en semilleros.


 Para acelerar la germinación se recomienda quebrar la cubierta dura
que lo protege. (Epispermo)
 Se recomienda remojar la semilla en una solución de ácido giberélico
por 24 horas.
 Dosis de AG: 1gr. de producto comercial/Lt. de agua.
 Para acelerar el crecimiento se recomienda pulverizar por 3 veces (2.5
g de Producto comercial/Lt. de agua) sobre todo en invierno
 Los envases es igual que el palto. 30 x 20 x 3 milésimos de espesor.
 Sustrato: 1:1:1.
INJERTACION.

 Se debe injertar cuando los tallitos tengan el grosor de un lápiz.


 Los patrones deben ser sometidos a un periodo de agoste. 20 días
antes del injertar.
 En la planta madre donde se van ha obtener las yemas, se deben
quitar las hojas.
 Tipo de injerto terminal simple.
 Limpiar las cuchillas con alcohol, luego enjuagar con agua.
 Cuando comienza el brote se debe sacar el plástico.
 6 meses después del injerto se debe llevar al campo definitivo.
 Seleccionar las plantas madres proveedoras de yemas.
 Marcar las plantas madre sobre salientes: rendimiento por planta,
forma de fruta, calidad de pulpa, color de pulpa, número de semillas,
consistencia de la pulpa, tolerancia al transporte, etc.
 Actualmente la calidad de harina es muy heterogénea.
Selección de
plantas madres
proveedoras de
yemas para la
injertación.

Marcar las plantas madre


sobresalientes: en
rendimiento por planta,
forma de fruto, calidad de
pulpa, color de la misma,
semillas, tamaño de
semilla, consistencia de
pulpa, tolerancia al
transporte.
Actualmente la calidad
de harina es muy
heterogénea, lo ideal es
tener una harina de color
naranja.
ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACION.

 Por ser un frutal longevo, se debe realizar una buena


preparación de terreno.
 Apertura de hoyos 50 x 50 x 50 cm.

DENSIDAD DE LA PLANTACION.
 Los distanciamientos recomendados sería de 6 x 5 m
o 6 x 4 m.
 En laderas se debe realizar surcos en contorno
 La plantación se debe proteger de la corriente de fuertes
vientos.
RIEGOS.

 Los riegos deben ser de acuerdo a la edad del árbol en


plantas jóvenes la frecuencia del riego debe ser de 3 a 4 días.
 En plantas adultas los riegos deben ser mas distanciados y
pesadas.
 Se adapta muy bien en los distintos sistemas de riego (goteo,
inundación, asperción)

 El lúcumo resiste la sequía, pero en plantas en crecimiento


requieren de riegos ligeros y frecuentes.
 A una planta en producción le favorece tener un ligero agoste
de 45 a 60 días.
 Tanto el riego y la fertilización debe realizarse en la
proyección de la copa.
 los riegos deben ser mas distanciados y pesadas.
PODAS.

 El lúcumo generalmente desarrolla su copa en forma natural


y equilibrada.
 Sin embargo, es necesario formar la planta desde chica.
 Los cortes deben ser pegados al tronco o rama principal.
 Todos los cortes deben ser protegidos con una pasta
cicatrizante.
 El segundo año, cortar las ramas madres a 40 – 50 de su
base.
 Los mamones tanto de la base del tallo (bajo el injerto)
deben ser eliminados.
 Las ramas verticales (chupones) que crecen en el interior del
tallo deben ser eliminados desde la base.
 A partir del tercer año ya no se requiere poda de formación.
 En el lúcumo no se realiza la poda de fructificación,
solamente se podan las ramas que se entrecruzan, las ramas
secas, etc.
FERTILIZACION.

 Es necesario no solo que los nutrientes e encuentren


en el suelo, sino que guarden entre si un balance
adecuado.
 Para lo cual se tiene que realizar análisis de suelo.
 Antes de instalar el huerto, se debe realizar un análisis
completo o de caracterización.
 En plantas en producción, se debe realizar análisis de
rutina.
Dosis Recomendadas de elementos por
planta/Año.

AÑO N P205 K20 MG0

1 80 50 40 8
2 120 70 60 12
3 180 110 90 18
4 270 160 135 30
5 400 240 200 40
6 500 300 250 50

FUENTE: R. FRANCIOSI (1992)


CONTROL DE PLAGAS.

 Mosca de la fruta. Anastrepha serpentina


 Esta plaga se presenta desde el nivel del mar hasta 2
600 msnm con un rango de temperatura de 12 a 32ºC.
 Las hembras ovipositan por lo común en el tercio suprior
del fruto muy cerca de la inserción del pedúnculo.
 Las larvas son de color blanco cremoso, con una
longitud de 7 a 9 mm.
 Generalmente se presentan de 3 a 5 larvas por fruto.
Daños.
 Las larvas de esta plaga barrenan el fruto para
alimentarse de las semillas.
 La acción barrenadora genera condiciones propicias
para el desarrollo de patógenos sobre la pulpa y restos
de las semillas, ocasionando la caída de los frutos. .
CONTROL DE PLAGAS.

Control.Cultural. Recojo y entierro de los frutos que


están en el suelo. Poda sanitaria para romper el
microclima favorable para la mosca.
Químico. Captura de adultos con trampas para
determinar la presencia del insecto.
Se aplica aspersiones de insecticida con
atrayentes en las partes más sombreadas del árbol (1
m2/ árbol) por ser el lugar donde frecuentan las
moscas adultas para su reproducción.
80 cc de malathion + 80 cc de proteína
hidrolizable por 20 litros de agua
GUSANO VERDE DEL BROTE: AUTOMOLIS SP.

ES UNA PLAGA OCASIONAL EN EL CULTIVO DEL LÚCUMO.


SE ENCUENTRA EN COSTA Y VALLES INTERANDINOS.

LOS
ADULTOS SON MARIPOSAS AZULES DE HÁBITOS DIURNOS,
OVOPOSITAN EN LA CARA INFERIOR DE LAS HOJAS.
LASLARVAS SE PRESENTAN USUALMENTE EN LOS BROTES Y
PLANTAS TIERNAS, SON DE COLOR VERDE Y DE FORMA
OVALADA.
DAÑOS
ESTASLARVAS SON MASTICADORAS, SE ALIMENTAN DE LOS
BROTES Y BORDES DE HOJAS TIERNAS RESPETANDO SÓLO LAS
NERVADURAS PRINCIPALES.
CONTROL

 LAVAR A PRESIÓN QUE PERMITA LA ELIMINACIÓN POR LA ACCIÓN


MECÁNICA DE LA INFESTACIÓN, ASÍ COMO, TAMBIÉN DAR
CONDICIONES BENIGNAS PARA EL DESARROLLO DE PREDATORES Y
PARÁSITOS.
 LAS PODAS DE LIMPIEZA PERMITEN VENTILAR EL ÁRBOL Y EVITAR QUE LA
PLAGA SE PROTEJA EN LA SOMBRA.
 PICAR 2 ROCOTOS Y 2 CEBOLLAS HACER HERVIR EN 2.5 LITROS DE
AGUA, REPOSAR POR 24 HORAS, LUEGO COLAR Y APLICAR, ES UN
CONTROL ECOLÓGICO EFECTIVO.
 PICAR 4 AJÍES, HERVIR EN UN LITRO DE AGUA, DEJAR MACERAR, COLAR
Y APLICAR DIACONIA (1994).
QUERESA HEMISFERICA (Saissetia coffeae)

 El ataque se presenta de manera parcial afectando las nervaduras


de las hojas.
 La queresa tiene la forma de un casco.

CONTROL.
 Lavado a presión con detergente y luego aplicar aceite agrícola.
“MOSCA BLANCA” ALEUROTHRICUS FLOCOSUS.
• ESTE INSECTO SE LOCALIZA EN LA CARA INFERIOR DE LAS HOJAS.
• LAS SECRECIONES CEROSAS Y AZUCARADAS DE LAS NINFAS.
CONTROL
• PODA SANITARIA.
• LAVADO A PRESIÓN.
ENFERMEDADES.
OIDIUM SP.
ES UNA DE LAS ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES EN EL LÚCUMO, SE
ENCUENTRA AMPLIAMENTE DISTRIBUIDO EN LA COSTA, SIERRA Y SELVA; LA
ENFERMEDAD SE INTENSIFICA EN LOS MESES MÁS CALUROSOS-
EL PATÓGENO ATACA HOJAS JÓVENES Y RAMILLAS TURGENTES A TRAVÉS DE
UN MICELIO BLANQUECINO PULVERULENTO. LA ACCIÓN DEL AGENTE
CAUSAL ES MÁS INTENSA EN LA CARA INFERIOR DE LAS HOJAS. LAS HOJAS
INFECTADAS TIENDEN A ENCRESPARSE, LUEGO SE AMARILLAN Y DEFOLIAN.
CONTROL. CULTURAL.
PODA SANITARIA QUE PERMITA LA ELIMINACIÓN DE RAMAS INFECTADAS.
QUE PERMITA UNA BUENA AIREACIÓN Y ASÍ EVITAR CONDICIONES PARA EL
DESARROLLO DEL PATÓGENO.
QUÍMICO.
APLICAR PRODUCTOS AZUFRADOS.
EN PLANTAS JÓVENES DA BUEN RESULTADO ESPOLVOREAR AZUFRE EN
POLVO SOBRE LAS PLANTITAS ESPECIALMENTE EN LOS BROTES
TERMINALES.
SE RECOMIENDA APLICAR EL AZUFRE DESPUÉS DE HABER REGADO, PARA
EVITAR QUEMADURA DE HOJAS.
EL GUSANO PELUDO (CLUTOMULUS SPP), CUBIERTO DE PELOS GRISES,
CON MECHONES NEGROS EN LA PARTE ANTERIOR DEL CUERPO, DEVORA
LAS HOJAS DE LA PLANTA.
ESTA PLAGA TIENE
UN CONTROLADOR BIOLÓGICO, LA MOSCA PARASÍTICA
ACHAERONEURA SPP.
LA QUERESA HEMISFÉRICA SAINSSETIA COCOFEAE , LOCALIZA SU ATAQUE
EN LA NER4VADURA CENTRAL DE LAS HOJAS.

CONTROL.
LAVADO A PRESIÓN CON DETERGENTE 250 GR./CILINDRO, LUEGO APLICAR
ACEITE SHELL TRIONA A LA DOSIS DE 1.5 A 2 L/CILINDRO, CUANDO LA
PLANTA ESTÁ AGOSTADA Y CUANDO LA PLANTA ESTÁ EN PLENA
VEGETACIÓN SE PUEDA REALIZAR APLICACIONES DE 1LIT./CILINDRO.
COSECHA.
INDICE DE MADUREZ.
 Nos permite determinar el momento oportuno de cosecha.
 Periodo de Floración Maduración.
 Color de Cáscara.
 Firmeza o consistencia.
METODOS DE COSECHA.
 Se realiza en forma manual utilizando canastas de 8 a 10 kg. De
capacidad.
 Se emplea tijeras tipo escalera.
 Una vez cosechada la fruta, estas deben ser acopiadas en cajones o
canastas cosecheras de 30 a 40 Kg, para luego llevarlos a lugares
sombreados para luego clasificarlos.
ESTO NO SE RECOMIENDA.
TRATAMIENTO QUE SE DA AL FRUTO PARA LA OBTENCION DE HARINA Y PULPA DE
LUCUMA.ACTUALMENTE, SU EXÓTICO SABOR ES DEMANDADO POR LA MÁS SELECTA
GASTRONOMÍA INTERNACIONAL.
GRACIAS

También podría gustarte