Está en la página 1de 2

1.

DESCRIPCION
Al ingresar me toco mencionar que el día de hoy no podía prender la cámara, ya que
mi hermana necesitaba la laptop. El ingeniero comenzó tomando asistencia, y
preguntó si teníamos inconvenientes con los temas del syllabus, dijo que íbamos a
repasar proyecciones de los objetos, ya que es el tema que más tenemos problemas.
Nos recordó los conceptos de rumbo, longitud verdadera, pendiente. Luego
comenzamos a realizar un ejercicio en AutoCAD donde existían tres rectas para
practicar las tres proyecciones, el ingeniero comenzó paso a paso y preguntaba
donde se observaba la respuesta de los tres conceptos y recordar el proceso del video
de la recta en el espacio. Después al finalizar, comenzamos a realizar un nuevo
ejercicio de una proyección de un polígono para ver si todas las vistas son planas. El
ingeniero al finalizar nos recordó la tarea y nos menciono que los tres documentos
deben estar en un solo PDF.
2. CONSULTA
Sistema Americano
Es un sistema de proyecciones practico, el cual se basa en el sistema diédrico
directo. También se lo llama sistema del tercer diedro, ya que el objeto se va
encontrar en el tercer cuadrante. Se utiliza para representar de una forma rápida e
intuitiva piezas industriales.
En el sistema el observador se encuentra delante del plano de proyección y la pieza
se encuentra detrás del plano. Es decir, Observador – Plano de proyección – Pieza.
Para obtener la vista proyectada, el observador proyecta la vista de la pieza al plano
de proyección.
Existe un símbolo para que se pueda identificar que se esta trabajando con el
sistema:

Bibliografía
Anónimo. (s.f.). Principios de representación. Obtenido de DIBUJO TÉCNICO:
https://ibiguridt.wordpress.com/temas/principios-de-representacion/

Berra, R. (14 de septiembre de 2014). SISTEMA EUROPEO Y SISTEMA AMERICANO. Obtenido de


Prezi: https://prezi.com/zsp0yoxxczec/sistema-europeo-y-sistema-americano/

Castilla, A. (20 de septiembre de 2014). Sistema americano. Obtenido de Trazoide:


https://trazoide.com/sistema-americano/
3. CONTESTAR
a) ¿Qué fue lo mejor que comprendí del tema visto en clase?
El proceso de la proyección de las rectas y en que plano sale la respuesta de cada
concepto.
b) ¿Qué parte me resulto más confusa?
Los ángulos de la pendiente.
c) ¿Qué hago para aclarar esas dudas?
Consultar las dudas en el internet y preguntar a mis compañeros, en caso de seguir
teniendo las dudas, acudir al ingeniero.
d) ¿Cuáles son dos o tres cosas que me distraen en clase?

El celular y la interferencia del internet.

También podría gustarte