Está en la página 1de 7

Actividad diagnóstica de lectocomprensión académica

Primer cuatrimestre, 2021

Lean atentamente el material de lectura compartido en el aula, “La educación como derecho” de
Pablo Pineau (2008), y luego resuelvan las consignas.

Un texto es un artefacto verbal1 con unidad de sentido, organizado y con cohesión y coherencia
lingüística. De este modo, las partes de un texto mantienen relaciones de interdependencia a través
de medios lingüísticos que posibilitan las relaciones en la oración y entre oraciones, y permiten que
un enunciado oral o escrito pueda aparecer como un texto.

Veamos el siguiente ejemplo extraído del texto “La educación como derecho” de Pablo
Pineau: “En términos simbólicos, este proceso implicó la pérdida de la aspiración compartida a un
horizonte de futuro de acceso a los derechos. Esto les ha provocado la pérdida de la experiencia
común denominada el ‘tiempo de infancia’ (…)” (p. 8). El pronombre “esto” (resaltado en negrita
en la cita) retoma la idea mencionada en la oración anterior (“la pérdida de la aspiración
compartida (…)”). Es decir, con el fin de no reiterar nuevamente toda la frase se utiliza el
reemplazo por el pronombre “esto” creando así una relación entre ambos elementos.

1) Leé con detenimiento el siguiente párrafo extraído del texto de Pineau y luego resolvé las
consignas:

Los derechos referidos a los sujetos remiten explícitamente a la Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano de 1789 establecida durante la Revolución Francesa. En ella se proclaman como
derechos “naturales” e “imprescriptibles” de todos los hombres a la libertad, la propiedad, la
seguridad, y la resistencia a la opresión. Estos derechos son considerados “naturales” porque
pertenecen al hombre por nacimiento, por lo que la sociedad y el Estado debe reconocerlos sin
ninguna restricción. Se refieren especialmente a proteger a los individuos frente a los poderes absolutos
–como las monarquías y los imperios-, por lo que eran más “permisos” que atribuciones. Por eso,
muchas veces aparecen enunciados como “libertades” (p. 2).

a) Marcá con una cruz la respuesta correcta para cada uno de los ítems teniendo en cuenta
las relaciones entre los diferentes elementos y el sentido expresado:

I. Ella refiere a:
o X La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
o La Revolución Francesa.
o Los derechos.

II. Estos derechos refiere a:


o Derechos “naturales”.
o Derechos “imprescriptibles”.
o X La libertad, la propiedad, la seguridad, y la resistencia a la opresión.

III. Reconocerlos se refiere a:


o Hombre.
o X Derechos.
o Sociedad y Estado.

1
Actividad diagnóstica de lectocomprensión académica
Primer cuatrimestre, 2021

1
Se caracteriza al texto como un “artefacto verbal” en el sentido de concebirlo como una construcción.

b) Lee los siguientes fragmentos y marcá las opciones que expresen más fielmente la idea
del texto:

I. “(Los derechos “naturales”) se refieren especialmente a proteger a los individuos frente a


los poderes absolutos –como las monarquías y los imperios-, por lo que eran más “permisos”
que atribuciones. Por eso, muchas veces aparecen enunciados como “libertades””.

o X Las “libertades” eran más “permisos” que derechos.


o Las “libertades” eran derechos frente al poder.

II. “Estos derechos son considerados “naturales” porque pertenecen al hombre por nacimiento,
por
lo que la sociedad y el Estado debe reconocerlos sin ninguna restricción”.

o X La causa de la consideración de los derechos como “naturales” es que


pertenecen al hombre por nacimiento.

o La causa de la consideración de los derechos como “naturales” es que son


reconocidos por el Estado.

El texto como unidad de sentido está constituido por una multiplicidad de voces. El concepto de
polifonía hace referencia a la inclusión de estas en un enunciado, además de la del enunciador o
enunciadora. Estas voces pueden aparecer como citas de otros textos, pueden ser atribuidas a otros
enunciadores, o bien, pueden ser voces colectivas no atribuidas a nadie en particular, sino de manera
generalizada. En los casos de polifonía, el enunciador no asume la responsabilidad discursiva por lo
dicho. Veamos un ejemplo extraído del texto “La educación como derecho” de Pablo Pineau:

Laura Cerletti (2006), investigadora del tema, advierte sobre la actual reiteración en el
discurso de los docentes de sectores populares –que de a poco se va extendiendo a otras
poblaciones- de la idea de que “si la familia no está, la escuela no puede”.

En el ejemplo anterior, el enunciador utiliza el discurso indirecto para traer la voz de


Cerletti mediante una paráfrasis, la actual reiteración en el discurso de los docentes de sectores
populares – que de a poco se va extendiendo a otras poblaciones- de la idea, e incluye un
fragmento textual entrecomillado: “si la familia no está, la escuela no puede”.

Otra forma de marcar la inclusión de voces consiste en el uso de comillas. Por ejemplo, el
enunciador las utiliza para:

a. Indicar los fragmentos citados de modo textual o discurso directo. Ejemplo: “si la familia
no está, la escuela no puede”.

b. Marcar o resaltar un concepto. Ejemplo:


En este contexto, la escuela debía cumplir con su función de “normalización” y
“homogeneización” por medio de la escolarización de cada alumno más allá de la
familia que tuviera.

c. También puede usar las comillas para marcar su distancia crítica con una voz que no
atribuye a nadie en particular, una voz colectiva con la que no acuerda. Ejemplo:

2
Actividad diagnóstica de lectocomprensión académica
Primer cuatrimestre, 2021

Para su propuesta, debían formarse sujetos que amaran la cultura escrita, tuvieran al
higienismo y al “buen gusto” como sus símbolos culturales más distinguidos, y se
opusieran tanto al lujo y derroche aristocrático como a la sensualidad y “brusquedad”
de los sectores populares.

2) Leé con detenimiento el siguiente párrafo extraído del texto de Pineau y luego respondé las
consignas:

Para comprender mejor estos procesos nos es útil una categoría acuñada por Guillermo
O’Donnell (2004): la noción de “ciudadanía de baja intensidad”. Por tal, ese autor se refiere
a que, aunque en términos formales todos tenemos los mismos derechos y libertades, a muchos
le son negados de hecho: por ejemplo, hoy son muchos los sujetos y familias que no disfrutan
de protección contra la violencia policial y las variadas formas de violencia privada; se les niega
acceso igualitario a las agencias del Estado y los juzgados; sus domicilios pueden ser invadidos
arbitrariamente y, en general, están forzados a vivir una vida no sólo de pobreza sino de
humillación recurrente y de miedo a la violencia, muchas veces perpetradas por la fuerza de
seguridad que supuestamente deberían protegerlos.

Estos sectores, que muchas veces ven limitadas sus expectativas a la simple sobrevivencia diaria –
Como conseguir qué comer esa noche o no morir en algún calabozo por “gatillo fácil”–,
relegan las posibilidades que la educación puede brindarles de tener una vida futura mejor basada
en el ejercicio de sus derechos. Como señalan Finegan y Pagano (2007):
En buena medida, la posición social de los sectores populares en el actual contexto limita la vida
de estos grupos, donde lo central de su cotidiano es la búsqueda del ingreso económico. Dicha
situación reduce las aspiraciones y posibilidades de incluirse en instituciones educativas y
restringe, del mismo modo, los procesos de disputa del capital cultural (...) Estimamos que la
búsqueda del recurso/ingreso económico trae aparejado que las relaciones de los/as chicos/as con
los bienes educativos y culturales pasen a un segundo plano o bien se hallen por fuera de sus
expectativas e intereses (Finegan y Pagano, 2007).

a) Transcribí las diferentes voces e indicá si se trata de discursos directos o indirectos.


Justifica.
• Por Guillermo O’Donnell (2004): la noción de “ciudadanía de baja intensidad”.
Se trata de un discurso indirecto dónde el autor trata de tomar un concepto (de
otro autor) mediante la paráfrasis. Ya que utiliza frases como:
“Por tal, ese autor se refiere a que (…)”.
• “gatillo fácil”.
En esté entrecomillado, se trata nuevamente de un discurso indirecto, donde el
autor utiliza las comillas para tener cierta distancia crítica y a su vez, vuelve a usar la
paráfrasis para atraer las voces de dos autores:
“Como señalan Finegan y Pagano (2007)”

b) Explicitá con tus palabras lo que esas voces exponen.

• La primera voz, que es la de Guillermo O’Donnell habla sobre el concepto estipulado


“ciudadanía de baja intensidad”, en la cual Pablo Pineau toma esté concepto mediante

3
Actividad diagnóstica de lectocomprensión académica
Primer cuatrimestre, 2021

la paráfrasis a modo de aclaración, sobre que todos somos dueños de derechos y


libertades pero que a muchos le son negados, y a su vez suma algunos ejemplos de
ello.
• La segunda voz son la de los autores Finegan y Pagano (2007), que Pineau toma
mediante la paráfrasis nuevamente para intentar explicar cómo estos sectores
relegados de ciertos “derechos” y a sus supervivencia diaria, mediante la búsqueda del
ingreso económico imposibilita a su vez las aspiraciones y posibilidades de ser incluido
dentro de las instituciones educativas, y exponene que estos sectores poco
favorecidos encuentran en la educación un medio para alcanzar sus metas a nivel
económico. Ciertamente el autor, utilizar las voces de éstos dos autores para dar cierto
peso a su discurso.

3) Elaborá un texto de 20 renglones donde expliques el tema desarrollado por Kessler acerca de la
“escolaridad de baja intensidad”, en el final del apartado “Los derechos hoy” (pág. 9).

A modo de introducción, realizá una narración que sirva para ejemplificar el tema a analizar así
como Pineau lo hace con la historia de A. Millicay. Puede ser una situación real o inventada.

No te olvides de poner un título a tu producción y de organizar tu texto en párrafos. Además,


te pedimos que incorpores a tu escrito al menos 5 de los siguientes conectores:

Sin embargo, no obstante, pese a


que, debido a que, puesto que, en
consecuencia, como consecuencia de,
aunque, además, también, es decir,
en otras palabras, en este sentido,
por ejemplo, en conclusión

Estudios sin valor

La historia de Gabriel Andrade, alrededor del año 2006, era la de cualquier chico puesto que
tenía sueños y aspiraciones, pero su única diferencia era su situación económica la cual no le permitía
aspirar a grandes sueños. Vivía en la localidad de La Matanza, en el asentamiento de emergencia (en
otras palabras, denominado: Villa) llamada 17 de Noviembre. Además, asistía a la escuela de forma
intermitente, sin pertenecer del todo al círculo escolar que lo rodeaba, y a su vez no encontraba sentido
para seguir yendo, sólo lo hacía porqué “era su obligación” cómo le decía su mamá. Es decir, que
intentaba “pasar el tiempo” dentro de la institución.

No había nada dentro de la misma qué lo convenciera que ahí había algo para él, veía a la
escuela como un medio para alejarse de los problemas un rato, las balas perdidas y la sangre que corrían
en las calles consecuencia de los enfrentamientos entre la policía y las banditas de barrio. En este
sentido, se veía entre la droga y las balas. Reiterativamente creía que no había nada dentro de la escuela

4
Actividad diagnóstica de lectocomprensión académica
Primer cuatrimestre, 2021

que lo sacará de aquella realidad, o tal vez nadie le mostraba dentro de la docencia que un libro puede
llegar a salvarte toda la vida, tal y cómo lo decía el personaje de la tira de ficción del Marginal, Marito
Borgues: “Un fierro te salva una, dos veces, tres como mucho, pero un libro te salva para toda la vida”.
Para él la escuela cumple el rol ordinario de asistencia obligatoria, y en ella encuentra también una
forma de distracción y a su vez de relacionarse con otros chicos de su edad (amigos, compañeros, y
vecinos del mismo barrio).

En conclusión, Gabriel ve a la escuela cómo una manera para obtener su “título” y así tener
acceso a un ingreso económico en un futuro, porque tal y cómo dicen las malas lenguas “Si no terminas
el secundario, no te llaman”, es por ello que se ve obligado a asistir, al menos de forma poco
consistente, llevándose las materias y luego rindiendo todas de una vez.

5
Actividad diagnóstica de lectocomprensión académica
Primer cuatrimestre, 2021

6
Actividad diagnóstica de lectocomprensión académica
Primer cuatrimestre, 2021

También podría gustarte