Está en la página 1de 82

~

,
,~

,
~
)
v

'~
)

, HISTORIA DEL
.~

)
DERECHO

ITALO MERELLO A,
,~
,
, ~

)
,~

,
.~

, -,
' J ,
'. ",
)

",

" ,

EDICIONES UNIVERSITAR IAS !lE VAI.I'.~R ... iso
. ,
, f'O:vrrFlC"lA lJ ~ I \'ERS mAO CATÓUCA DE \' ALPARAISO

" )

: . . . . . . . . . . . . . . . . . . .j~j$M¡. . . . . .________________________
\ "
-
,

L"'OICE

PAG .

'-, PROLOGO

I NTRO/lUCC ION
l. n~",. d~ lli¡IOrb: hi"ofJ~ ~om" 'lIc~der (his!oridd¡d/
7

t lIii lorí. co mo u !H:( (ttiItOriO¡larí l) 11


2. HislOIicidad del de n,dlO 12
3. el de recho COmO . uJid.w lIislnritog,J.r",... Obje to d~ b
hi.ton.. del d~RCho 16
4. Q,itntadnllC' en ~ I e_,,~dio de l¡ hit lon.. del d.::/ccho 18
5. J .. ,.uflCadÓn del '-<ludio de lo hi'ION del derecho 20
6. f .... ntc' d~ b hiJtoril del de,edo

eAPITli lO PRIMERO
"
b ro ....ni1itdón ¡u,ídiu d. l;¡~ pfO'<'indu
1. COI/riplu de f'OIOI",lzlK;on

e lulo McreJlo Me(en. I Q¡¡)


~ . S«~i/k"'¡', lid I"'""¡",, pm"i"ci4
3. 1.'...·1/$ ,entfllles J,' 111 (}I'~<I "illil titm provr'lI:wl
4 F(Jcm,.., df '" ",,,,,,,,/zoción ¡", idirQ
"""
JO
I ns~ril'cit\n N' j' . 02~ 5. CiuJ..dtJ ue lipn "","1/111,) J2
,
j
~. Or¡l.," i'IICM .. ¡" 'trio,
""
",
lkrc~hO:l
R~inlpre.ión
Re:lo:ro'.ldos
2007: 200 cjemplarcs

EJi,i~ Unh'eJsil.oria.s de V.tpanist>


1. CU4d4drs dt tipo i"d{gtNl
8. If""">lm;:"dl", /lma;," del orbl! "''''''''0
9. t:I "Xi""" Inullkip4l. Elplt..uw y dc.',¡detlcw
10. El ,km"o I'OnwrM ('" "', ¡)ro"i"cws
."
47

--",, Pontificia Universidad Católica de \';"tpuaiso


Fa.'( (32) ~:7 3429
r:OITL"O dc.:U"óni~o ; e~"s,¡ i!. \lev.eI
CAPITl'LO SI.GliNDO

El & ,«00 f<'",¡CIO v ..... ,


1. Cml«pu) de o.k,«~" romo,,,, .,dx~'
"
, ,,
~w~ . eu\·. ((
2. CQ'~",(nl Jtl der«1!o "'''I1~"d ~
3. I:"por,, )' '¡' rQ 6n.Pfifiu ck .;l~l/cill
.. ((.., ""
hup,(,;(lS libra. V¡lpara'w 4. F.."",udn de",rh<¡ m'",,"o .,,,I¡:~, "
67
", HECHO EN CHIL E l ' ~P IT t:LOT I RetRO
< D~,~,'ho ~~ rm.ínk, . primll;' o
i l. Rm,umillllo J' " """11111""'1> ~ ,.
7J
, ,,
,,
.~
.,¡
.~
,,,. e,m"'/"D '''" .J~"'.:Jr" ¡:,'tllroÍ"i<""
,.15,
..." 6.
(~'~,",u" s .1,1,"',~d,,¡ ¡:~""~"k,,

,. H.'¡"".."
h " ·/lu. J«'-'-" ""•.'I",ielllv
/'"/(r;,,,
t~ til'l" () I'an /IIda
'""
'.•
00
~"",il,,,
Ha
,'. [;"',,,
.'
Hi.·n' í
•• ,,' ..11(' .1,' "l>/i;':'A i"",-,
n..,... 11" p, ,,~I
"'
. ~
". 11, , ... 1", 1'",.. ,-",1
""'
\t'll t ti! ce ·\ Nh)
•. (J<[úh , . ", .1;, ~ 1!l'I'Jn,HI, ¡~,"lv
~ . IU' ro', /,;/1 y ,Ji,-'U""",_,'" .1,-I,III"¡;/•• , "'i..~>J. , PROLOGO
i I.I,;/,,,,.¡, 1", ,,,,,,,,,1.101.1 "¡ji;.;·J,;
l. t:lI".. a"r~ {,<./l/h',; Pres~nto ~ manera e~pedal a los estudiantes de Hiuosi~ Jel
1 ~ . t~"', illM
5. n'-';"'/t' ,-¡",,,,I... Derecho, el resultado de mis nota5 del curso, debidament.: am·
í 6. ¡--.. ,'I/I, l .id :Irrr, -h" '"I<I,~'il" pliadas y desarrolladas. No estando dirigido este Libro, en mnse·
( 1, ,-", "",M, ",,,, .1,' / .1, -,.·.·j'.nis(">J,, cuenoa, a ticnicos e invesligado res en la materia , me excuso
~. ¡)'l'~,Ii: J' IJII jllJ;,úl
( de no incluir en él el aparato hibliográlico de consulta.
'1, !J." -, ,,,,,'¡II11mt-, ., /.,; lIupJIIJ
Concebido en dos tomos, es te curso comprende el HnHJio
i , ' \PI'III\I'.tl 'INT\.l de las principales vici$Ítud es experimentadas por el Jc recho de
( Occidente, desde la romanizació n juriJi.:a provincial hasta la
D<n' .. h" .,lr"",,',li,-,'.1 codificación . Con todo, su comcnid., se circun sc rihe principdl.
í l . f"1.'r l,Ji J,' I" " ola" ,.,..Ji"
!. />/0'.. '''''' "I~"",,,
,1, /', r .. , /." ill.:m¡'-oJ~" t " I'J';';, S"I"'" '- """"01
''"" mente a un aspe cto del acontecer de l derecho: la evolución
de las fuentes.
! Jd U,"", f",III "",""I ". Hablar de las fuen t~s no e~ hacerlo de las inslitud"l\c ~
~ . I'~ ·,•. I,-,. L" '""I'II> ,' d,'In ,lII'" '"
t L~ juridico-privadu, como lo es el grueso de la mauria del progrllfl1a
,;
.~ . lJa.... I:Q "-,,,1.1 .
~_ 5""111','''".1•., ¡lo" ". de Derecho Romano, sino analil.ar el dtsarrollo tempo ral Jc las

,,
J . H.;~·".It·1I J,' i."."",iJ,;¡J,·'
11. ("".",/",,'1 ,/~ fQ '"íi,·,J.JJ ,~"J.:I
'"
'"
1~(J
entidades u órganos que generan el derech o, los modos de expre-
sión de l mismo, y 105 otros testimonios <¡ue transmiten noticias
'l. f~·uJp,. «ñ",,"n acerca de como era el ordenamiento jurídico del pasado. Tamhi ~n
(
1>1. ("'¡si, Jd .,lil<''''~' I,·",J~I
J J. f.II'"A'}.-m.: J,¡ ,;·"J.:/i"·,,. ,'" 1, '1'.';':
'"
l! .l
1 ~ _1
Si: abordan los caracteres generak s que el derecho presenta en

2. R.'d" " " ,,' ,lnri.:1 cada ~poca, la forma de difusión de sus más importantes fucnh:s.
,, J
J l. r.n~·:~',III . . ! ¡." ;~¡,., . loJ """"':': .' "",' I";"f, ,1",
1! ~ y su grado de infl ujo o pervivenda posteri'1!.
1'''''''' ",', La linea de pensamiento que preside esta ob ra, se ~()njll¡;a
( l~. rlr",,J,r,.'A a la vez con un cierto criterio scJectiv,): tratar en lo posi hle <le
15. C",_,I"~iJd Jat,,'h, , .:1'''''",''1<''':/ .:entrar la atención en aquellas fases del suceJcr del dc re~hn
16. f, ,, 'u,', ,J, I ,¡'-,ul,o JIr,~",.·Ji,·, ,,1
que mayo r gravitación han tenido en la tradición jurídi~a nJOder·
1:. 1/, >I" ~'I'"itll:,' ",¡.."", y b"'.¡:U,·II.: "" Ji, ,d
l ·.. t ,/ ,i.¡IIt,,'I' "",,',,>11',,1
,,;sI..,I,m .-, na, pero sin que ello signif¡qu~ sa~riticar la secuencia natural d.::
I 'j. .'l JmitJistl'lJ ....ó ll,J~ I"W';" la evolución del derecho. Esta ¡Jea nos lleva a dejar fuera aq uello
2fl. f J i ' MI.-S

ssece 222 ;a2;2L


.¡ U,' 11,1 ilM '"I<'r' I<I •••lU t: 1~1I 11\1 111) " 1"""'11>'1. "'111\1 h.) 1l~ I ~clll's
pr~ ' <lItI:l h".' " ;,I.lIn;.:". 'r si ,.[ Ikrcd¡" ¡;~fl11~I1k:" prilll itivll m~nifl'St~ción cn el re;u" uc ('3$liU". cuy ~ empreSoil r.Jc COIHfui, t3
~,'nHl d ~t!vm,·Jin .. 1 ,',p.:n.. hu,'!II( ,',h.' ullm\., ~<'il>.:u un tleI Nueyu MUIIJ,I ~i¡;nil'ic"l el trnp~su 3 este s" l~r Je 13 ri~'a
!rJ,loIm,j"u, .. ~ .\I.JII~[IY". Ihl ,,11..1 .1111 .' su kJ .. n .... "'''1>:q>lu .. 1 ,''" trólÚici\ín j Uf;dic~ rnm;¡Jlistic~ ('n m~lt'riJ d~ derecho pri>·ldo .
IIU\ '.U'~ ........ " lu llo,l ...". l~r a.tlIUII "ho.·,t.'ú· JI J"~I¡;lIltl ~.lrl!•.; i" m,' T am N"<n [" s w pue5lns f.\ u aju ridi":"S wci~[u, ccun"l\Iicos,
J. 1), ,1I; .I I.~;¡ ",alpr'·II.~¡'.n d,' 1.. r,.Jlc-.. 1 '1111,,".1,''''11 ' lllO: (r~ "h~ políticos, el":' han ¡ido tralados tn r:::krttls c:uus e,," alguna
.. t~l,~. "0;11111,'" d "'.111 1,'11,>111,'11,' J.: I~ ¡" ú'¡¡"' ¡'; u f"U1Jn"-.:~n "lI1 i . detcnci.>n , bien 'lue reducido 1 CUllnt O !oC h3 col\sider-ad,) est ric·
.: .. IIU" .. J .. tu d ) ..'\1, <crJ .. J"IJ .'<pin .. .1,,'.... 1 u.: la hi.ro,; .. dd lamenle neccs.lIriu ~ fill que ti femílll~nu hist,), lI;o·¡ uríJ i';'l
J~fúh" de Oú'io..l':IlI". Sur¡:idu ':$1., '11,,':10' ," ' 111» un fCnúllltlll1 adquiua Ull3 m~yo r com prensión. pc m si n pc rJc, o diluir ~ la
11,41 .. 110.1 ,· .... n .. r..: l .. m .... m,' 1'>..[",1,', • J'fUlIl\I ..' ""'h' jni,i ell !lila vez sus propios c\mlll rllúS u perfiles.
" .:'.... II.;M ~u r"I)~J 'lll~ ú' ''IlIll'¡ 1.. d,,·.J r.1 ~ d (IIr" p<'r ':.<fJa ~ l< ' r or ¡j!linw . dos prev~lIdones al estudiur tc !cctor: 1) 1l3Ja
'r J.: mudll'" _" ¡"';. rr"Jn<;¡;'rm;ilhl".c J~ I'J"" '>11 b h J ,'~ J,' 1Ill<'srr" uc ],1 diehu en eS le 1ll3llual se (nr:::UCIIU. plenamente ue~ rroIl3Jo.
,krt~I,:, ,l'ri\· .. J" úHIIUII )' Jc m ll"¡I"~ 'l'I..:,· r"s Jc la r"~ l iJ:1I 1 a¡;u lado. p" r lo que la malcr ia aparece sólo bo:;quejada en sus
'c 1'11 t-h"I~U~~ 1lI"JcWJ. (",m ...st ... ;1111"'11 .. 111,' "Jl'iWI" 'oC ~b, ~ 1'1 ¡inc as mis fu n damen 'ale.~, y ~ ) que el COlllld.rnient o hist6 ri.:o
' ,', ~':f ll!h1" hllm. J ... c,[~ ~UI"' . pl'l,lllh l ,'11 1'1"11<0;1 , en ge neral e hiMóricIl jurídico en particul ~ r ' ie ne UII i(radn
y . Si ~I r~llI .. ,Id '!.:h'~hll JI""u.:J,c.·,d ~ .J,'sJm,lI~ CUIl de complejidad tal que pen nJIICnlcmente es úhjc lo de l'I:yi¡ioncs.
':lcrra 1~IL I U~. ' .JI So: udlc .. J~Ulj, P",,!u ..' ,'u .Ji,·h~ ,:pv.:a :iL' por lo qu e COIICCploJ y upin io nes que hoy aparecen corno incon-
y Irl¡;~~n . I;IstIlUel<l~,~'; ~. catc~uria, i<",' ¡' l·ju r iúi~Js b . t'sti r¡....s movibles put'dclI restl llar no ser tales a la luz de nuevas invcsti&a·
,~
, r~hiJI J .nJ~ .. ~u, I' rI\"Il~g~, •. ~ I .,·. que . , Cll" mu[~,·i,II ...·s. ~", iY\!n duo.:s.
,
~ h.. ~ r ! b '".SI'. JeI anlliuu re~lIl1 ... rr. ~ IIl,e, J..-J ~ XV IlJ r ':l\Il1Icn .
1,-, ,!d .< .\:1.\. en ,¡lOe "'n Jis.:ud.J.. ,) ,1"I;lIi, i"JII Il'lIk "h"IIIJ",
1"" el Il.oilJciun.:rJi"nn ~ d Ioh ... ,..li',,1<'.
. . ,Si h~IIl '" tfllJJ" . .k ,'.\,l.lir JI~ul h •• leIU~> ,le ,J¡fiell ¡11.11!.
("l~~'1l !w)' . ...: l ...·l.'nlu.. JI ,'11 ,'amhi" " tfU' ,¡Ue mn,·...'n m~\II"
J~ C1K1 Ón ¡,,'r su illl!XI([Jlldl, '-;.",l .. I:'II"'s ,'nlr,' "'I"~ la inlr"Ju,'.
" .,In rdJI/I'" " la hisluri"iJaJ Jd J"rl.'.:I", ~ d , JI'I'lld " ,'un,,' r.
1I!<,n1,' ¡i! .lcrc.eh" "'m a nu·'L1I~J r . eJl ~~IC ¡"m". ~ b lI'ú'l...:i"n

-,, r"man<l·~:UlÓIII<·~ }' b ,·uJlli~J"'.·m . .:n ti siFukulC . N" "h,~I~t1I" .


IJ m~lcna ,1.:- e;to~ ~O:S lum"s nll Jr1"13 ,'1 ,unt"lIiJ" t,' IJ! Jd
'-,
"
,,
!',,,srJm3 d.:J ,u r~) ,j,' Itist uria Jd o..- r,'.:h". pu,', m~I,'ri~~ [all
UlI~rtarJI,'~ cumu.:J dut'.:hu inJi:u", y IJ ,'1',,111,;\," ,Id J"re.:ll"
11.."011,'/ 'Iue hJl1 JI.' file'.:...·.·' UI1J ".I'.·..
.-,,
¡.. / ,tc.li, . ,.... >n ,'11 hI,J"
(I.aSO ' ~e Ui,rn/ iJ dd Oe¡.'.:I1Il ,'n unJ nl1il..' r~nl .. ,II",.h'Jlllcri"~"J
n,1 ~ ... 1I1du~ .. u en dlú!, t'ih)s h'm ... I' sp.."'rú H;U .. rI", .'11 d 111111",
P"r ,ltld ¡JJrh'. h~ln,'s prl.'s,ind,J" J,' h"Ct'r Ulla hi~r " r¡ .. J ,'¡
,-
"

~~Ih' espJ r.~~1 ,,'m,) f<,n,íilk' liLl'i¡J~n~hii;r.¡-",lTí"


,
, ,-
I' r.1plJ ~c"Jir~lla p. ·llrnsular
. . .• il!,' <jlll' 111> ~"'~""S lu,; h~n""
1, .. [~J,) JI.', ver I'riuww en Sil ¡;.étll' ~i, JI .. ''''m~h' hi'paIlJ. ]l"u
Il t ~ .Jr I'.' r UI.IU:111 al r.:in,) ,'.Hlc!IJ;l,'. El ("II'III"lh' ,1.- b r",'cl',i,ill
'."IlI,'II"·'~~,)JI.)~l: por ,it~r 1111 <'j,'m!,I". ,.,· ,'SIU'!í .. primen) ,,>111,.
í hna ,'Utsoun ¡ldIrJll d. In";!,, ':''''til1~IIf .. 1 ) I"'r ul lim" un",! ,,,
( ,
,
(
,
\ ~,""""IIIIII""""2.;~,.Ja"Q.J"p,,"jj""""""""""......................................
...
.~
~
~


•"
"•

•, INTRODUCCION

í l . Qasts de Ifisrrmll: hiJtorill como suceJer (hiltoridalldJ t


( MI/oria como UM' (historiognfia). 2. HiltoricUJad del derecho.
1. f,1 dtmho como rNJidod hiuoriografo:a. Objeto de la /listoria
í del ~rtCho. 4. OritntlJciones tI! tI estudio de ÚJ HiltQrill del
i Derecho. 5. Jusrific«jQ" del eJtudiQ de fil Historia del Derecho.

• 6. Fuentes Je la HiJ/oria del Derecho.

,
(

;
l . CLASES DE HISTORIA: HISTORIA COMO SUCEDER
(HISTORICIDAD) E m STORIA COMO SABER (IIISTORJ O·
GRAFIA)
..
( Oiuinll de la historia como sucede r es la historia como uber.
La historia como suceder o realidad csú constituida POI
.It, [as oow hechas por el hombre en el tiempo. ESle tipo de historia
existe co n enten independencia del historiador y las fuentes
'{ lit conocimiento histórico .
(
Sabido el que U hi"'oridd.~ e' un atn!>uto COI)ll.tunl Y propio dd
( "",nt.>n:. A ~i como el !le' lI ... m&nO "" p .... <.lc re .... ""'" .... "",........... f(
!kl , l;,ompoco pllClk dimiti r de .!U n~luraleza hmóñca. DiJl(lIIuue en «-
( lO et IU del bombre de ~ existencia &IIimid : "'KnIlU el bombltl -Jlt,
j libre , inlcli¡elllc )' lemporid ,progre"', lCUmula c~~riellda, vak: decir,
lic.., hi. IM;I; el blU IO, en (amblo, poKC un ~r d~ , conclllido, 110 p","
( J 'U I, '" ~r CJ siempre i¡... &I. Onqll di« que Mmitntns ell~ t i ~mprt
un po"",' I",n:, que COlrtlla el 1ft 'V, tI hDl1>b"" que: acum.l.la $U plopio
f
(
I Ji
l'
~1I1I1I~1I1I1I""I¡~aa~;~t~¡,
,· . _~2"31B1I"""""""..................................................
'~
-O'
~.
P"",J ". 1" p" .... c )' 'fI..)Yc~h;¿. n" ... I>Un ,'4 un p,inl~1 J\\"llh~ : c<>mic nla la $Ocied...! sino que a la vez regula su progreso.
de l<lc lue," a ,,!tiuil Mlhrc ele.l .. ;¡Jtura dd plelé,;I" OIInonlOn:.<lo",
. "e ~" J. ~1<1"nl no ,,. :lIg.! adje tiv.-, IIuo 31 " nm tm, le a..: .... co o le I'a~. Por eso que, incluso, atribuir una garantía de perennidad
,."n que C_,l~ h .a.:~ . H.. hhu I'u, tkl J. La hm O/i. (OfllO suero • •• U re fcri, ..;e a al dere cho del presente es caer en un inmovilimlo que con rr~.ti.:e
tu tOloil' 'l"'~ en d tiempo w~c<l.·n o ."",>(,'o<n r<>r La _-.:ión del Ilon,bre . la propia historicidad del homb re . El derecho que hoy rip.e,
como otras entidades vigentes tn la actualidad, COllSlituyc lam-
... La 1i.i'lOria como saber o .:ien~ia historiogr;ific, en cambio bi~n una cllegoria histórica cu ya vid. no se agota en el prese nte
... es relato o narración y su objeto consi5te en la recreación dei
pasad~ y en reflexionar sub re él. llaL'Cr historiografla, en conse.
como algo ronduido e inevitab le. Se trata de situadones que

•• cuen':la , es tscribir subre el acontecer humano. Sin embargo, no


todo ICtO que va encajado en el proceso del acontecer - no tod o
lo eje~utadu por el hombre en el liempo_ merece ser considerao.lo
asi C0010 en el pasado no fuemn podrían en el futuro dejar eJe
se rlo. Asi, por ejemplo, la circunstancia que el dere cho se exprese
hoy monopólicamente por medio de la le y proveniente de los

••. por la historia ~omo ciencia o Mloliografía. Un suceso es históri.


c.o desde esta perspecliv~, no lanto por su calida..t de pasaLlo,
órganos políticos - acaso la IlOta fonna! más destacada del dcre·
cho modemo- es UNI cllnti/l!,encia histórica que de ninRun¡¡
manera es un iversal y pennanente. En efecto, en la I!poea rOlllllno·

,..
ilTlO parque la presencia que tu vo en el tiempo de alguna manera clásK:a el derecho se mani festaba a HlIyés de las opiJJiones dad u
permanece tn Otro presente diverJO de aquél en el cuti se gestó . por l~ jurisprudentes, que eran particulares ajenos. ~ III ac:livi.d~d
S~lo ~nton ces tal aconlecimient o aparece digno de ser traladu pol ítica ; en cambio, fueron la costumbre y las deCISiones Judn:ta.

,
histonogr'ficarnente. la recre ación de ese pasado sí que requiere k s, SUtlidas de la propia comunidad y sus jueces, respe;.:t jvament~ ,
la presencia de UII historiador y la utilización de un mélodo 115 principales fuen tes fonnales dd derecho durante el ahorne·
apoya do en la s.:lección. críli~a e inl~rpretación de las fuent es de flioevo .
conocimient o hislórico. La evolución del dere cho a travl!s o.lcl tiempo se manitlesta
i Con refe rencia al primer tipo J e historia (la historia como ea ua doble aspecto: fnmlal o ex terno y malerial o de con tenido.
¡ su..:-tder) se habla de histo ricidad (del hombre , econo!»ía, arte, Desde el punto de viSllI fonna! o externo el derecho cambi3
( etc.). En relac ión co n el segundo (la historia ':0010 saber).><: hab la ea va rios ~ speet os: en los órpnos que lo generan (poder politico,
de, rustoria propiamente tti o hiswriollrafía (Jel hombre, econo- comunidad, jueces, autores especializados, elc.); en los modos
( mIli, arte, et.: .).
como el derecho se manifiesta a conocimiento de la St1Ciedad
( Aco rde ~on lo aqui ex presad!), tambien I~ ruston a (lel ea que rige (ley, costumbre , decisiones judiciales, doctrina,. elc.) ;
( derech o puede ser col1.liderad a en do, sentidos dive r$llS: uno, en su nivel cieatifioo (alto, bajo); en sus modos de fij ación
para aludi r 11 las vicisitudes del derecho y su ~\'ol uch'lO a trnes (sumas , fueros municipales, recopilaciones, códigos, etc.); ,en su
( del ti~~po (hino ricidad del dereChO), }' otro, para indicar al estilo de redacción (\;"Isuísl a, descriptivo, razonado, .poJl ~ tlco,
conocmllcnto de di~h05 fenómenos o a la cien.:ia que loscstudia
"
I (hislOriugrafi. del dere<:ho).
el~.). Así, hay épocas en que predomina. una determinada fuente
o rgank:a sobre otra , o surge un modo de fijación del derecho que
antes no exist ía, etc.
Ahora, la mudanu del derecho en cuanto dice rt lación cun
! 2. lI lSrORICIDAD DEL DEREC HO
su materi ... o conlenid o, se rdleja en la variación que nperimen·
, t!ül las instituciones jurídicas: la regulación de la propiedad.
:ara nadie es un misterio que el derecho camb ia . Más que un ~ de los contratos, del matrimonio, de b herencia, de los delitos,
j
Idea he aquí la simple veril1cadJ n de un hecho OUt toJos conSla. cte. Se sabe muy bien que el sinnúmero de innitucionujuridicas
tarnos. La his tori ddacJ es un lItri butO ~Sl'I1.:ial :ú de recho. pu~ s lIa. que nist~n en una sociedad DO es algo fijo e inmutable, sin~
mado é5te I reg1Jlar l. conduela del hombre ca reladón L'O a sus 5(. una realidad esencialmente cambiante. Y esa mudlllL1 se maru·
mcjant u, el der~ cho no solo ~lI1in3 ~ húrcaJadóls del desa rrollo de
fiesta en que varia el dere.:ho objetivo, ville decir , el colljunlo

12
13

LECh (Qjj U .LaS!


de nomlas que ll~scrib~n tales illstitucione~. Sigui~lld" en ge neral
p ucs ésta consel\'a mu ch
. as veces su permanenci~ en hu ordell~·
a Gucla Gallo.>, dos son ¡.IS principales motivos por los cu~les
el dere.:ho cambia en esta dim~mi,)n: 1) porque varian lus hechos mientas jurídicos poste nores. . . ..
y .:!) porque se modil1ca el crit~rio de valoración aplicablc a la En efecto, la vigenc ia actual de un siste ma Jundlco .no
de..;ripción d" eso.)~ he~hos. exduye la presencia en él de valores pretéritos, los .que no deJlm
Los supuestos de hc..:ho cons tituyen los problemas a los de ser tal dnecho po r la circunstancia de no haber Sido gen~rados
...¡ue el dcrecJw trala d~ dar :;..¡Iudón. Es así co mo hay hedltls por la so..:iedad aClua! y no vincular directame nte a sus Juec~s.
nu~v"s que surgen y viej,)s que d~saparec~n o .se mod ifican, I'or ejemplo, el derecho romano. no. ri~e. hoy, pe r~ la prese~cla
diversidad J~ si(Uitcivnes que Ileva.n al na.dmiemo, la derogad6n de la trad ición romanista en la \'ida Jundlca poslenor a la c~ lda
u la múdifkación de las Monas jurídicas que los describen; de Roma es algo que no se puede discutir. Negar e~ta re~l,dad
pié nscse que asi como no hay derecho ~éreú antes del s.xx. es caer en un dogmatismo ahist<lricista que resulta l1Iexp~cab~e
no existe tampo..:o el derecho dI: esdavitud después de él. Pero a la lUl de nuestra propia expe riencia histórica. Por eso, la rustona
hay veces en que po! nn anedend0 mas o menus inalterables los del derecho dcbe prestar atención no solamente a aquello que en
hechos var ia su reguladón porque cilmbia el ,rilerio de justicia el derecho ~Jmbia y se muda, MO también a lo que pennanece
que el derecJ10 t0ma en considef"4dón al establecer la norm a. o sobrevive,
Tal circu nstancia pennile t'xplicar el distinto tratamiento que
recibeu inslitucion.::s cuma el matrimoni o, ~ I divorcio, el régimen
de inle~.ses, et,. en una lOCiedad pagana y en una criSliana,
l) el sislema de propi~dad en Una so..:iedad liberal y Ulla socia.
u.lla.
Visto ~merament~ !tI.! asp.::.·tos que en d dere.:ho camhian.
COlo..: seilalar Iln.seguida aJj!unas dll las paut¡¡s (1 lJIúdaJid3d~s
con arr~gJo a las cuales se pruducen tajes mudanl~s . Garda
Gallo hallla aqu i d~ adaptació n, re cepción , crea ción. imp0sición,
etc. Ad~ptación: cuando una reguladull antigua de l propio
ordenamiento Juridko se hace r~vivir, como el caso d~ una
norma derogada que con posteriorida d se vivifica; r~cepción :
cu"ndv voluntariamente .se a.-,:plllll w luci011es divCflHlS de la
tradición jurid¡ca vi¡.;eIHe, provenientes de Ol ros siue mas de Sin embargo, el hc,ho de no $cr nucvo e~ OOnl~l~ido. y
derecho, q ue .k a.:ogen en atención a su m¡¡yor grado de .:a lidad .:areccr act uulmente rl~ vigenci~ en su f0rmu.la.ción ofJgm~na ,
intrín.se~a; creación; 'ual\do se eSTablece e.~ novo un .:riteriú li t) priv~ ;¡ ese contenido m~teri~ de ~ ~ondJcl ón . de d.erecho,

de Sülucióu sin ¡¡poyarse el! precedentes. ni del propiu Sislema y comu tal digno de estudio y consideracJOn, pues la. vJ8encla es tan
jurídico ni ajen0; Í1nposkión: cuand0 un esqu~mJ jllrldi~u sólo una calidad adjet ival y no propiamente sustancial del derecho.
(
se tran.fiere a otra nac ión por la fuerza. Se observa además I.jue la estructur~ básica de muchas
, Pero, no ob.tante lo dich0, la h i Slori ~ no eSI~ cIIlIs¡ituida Í1lsti tu ciones Jurídicas no han variado en lo sustancial ~e la
úmcalllenle por el cambio sinu tam hien por la perman~ntc epo.::!. romana; una compraventa CO?tin¡j~ si.e nd o el cambiO de
virtualidad del p~udo. He aqui una \·adad qu(' es especi¡Juteme una C05a por precio, y un usufructo SIgue slgruficando la .d~smem.
p.:orcept ible en la hist oria ..lel Uer.::.:hu : asi como el derecho se hración de las diversas facultades que involucra el dornt.mo pan
mud ,l a través del tiempo, no lodo c¡¡lIlhiu ¡¡UC él cXJl<)riment~ ra dicar:;.: en sujelOs diversos. Con el tran~c~rStl del tiempo es
~Upuli~ una tvtill rup tura 0 cxclusión de la Ir~JJdilll ple~edellle, frccuenle que en muchas instituciones jun dl..:as. ~lo se altere n
factores secundarios o formales, como lo son e1llffi¡te de la auto-
14

&2 g,1 .; lii.S ll!2S


"
JHmia U~ la I\,l]unlau JI.' las p~nc~, su ¡i¡ul.uid¡¡J, sus solenuli- tle donde su rgen 1m elementos básicos que me uiata o inmedia-
dad.:., Cle ., pennW1eciendu in :.l!erabJe iU núde v re~10r, Cie rt o tament e - con tri buyen a la formación de nuestro derecho. Repe-
'1ue en I~ épo,:~ rn'.dern:l. el derecho oire,:c n uev~s ramas que se timos: hay un imlXlrtante volumen en los ordenamientos juridj.
,- d,,~.?n"': le rol1 en .:! pasacu, (Kro aú n en e ~to. C:lV:>S es fi"ilme n¡c cos actuales que vive a e){~nsas de figu ras, conceptos e inst itucio-
\·~.~I.!.l':~lJle q\Jo' lam.,. sus prindpl<)S ¡¡enerales ~ornll ~on,c pl os nes creadas en el pasado. Todo eSfll justifica el estudio del derecho
ba~I~ 0 >, $e sud':ll aropr tambH!n ~II elemento. de rancio abo- desde una perspectiva histó rica.
lcugf'. Por csu, es po,ible qlJ~ se~ el kngu Jje .id de re..:ho 3quel
~n "tiC mC.I'lr podri;ln ente nJ"r~ 10\ hombr~r. perwnecielH es El CrldiKo Ci~il chileno. pm .eñilu un ejemplo. no hay qllt rOnce-
d dj\~rs,¡ ; ép"~a.'. l,l,lu ~"mO .I¡¡u :Ii~;odo t imp.rm(~hk 11 I",h .:o nc"ióo O inl1uj'" Dkh ~
"b,~ p< rteoc.;.c al ámbilo de la l,,¡didón ju, idica rnman inica que .e ,«ibe
1'''' la doble "i" del J ~n'chu f,an<ts y ,·ulcUano. De uo mod o mu y !.<)mCrO
T~l ,'~1 d " I,·~·.;>I" op""tn'" \. "'",n.· ,,~ o, . , ~xl"~;Í\·., ,le! ,e,·ono. ..: pu,·d.· ~firm~r '1 ue ~ I~ ¡onu<n ci~ f,an<:/:"" en el si,tema}' ol conlenldo Je
'. lIIIkm,' . 1 , 0/".1,' hl;r"n,,, Jel dCrt ,h .... fue l. I..tlx>, que lo, jurj'p,udcn. oue,I." Có di~.). p.oven ie nte del Códigt> de N¡¡pt">ltón y la doctrina de lo.'
1« ) el pre[;" ,k ... ",)l!lron ~n Rr, n,a .. ""~' <1.1 "di.lo. Su ,nc,."[,mo au" '"", '" '<11m' la im porl anlc gU"lbdon drl dc,cc!,o ca.Iell""o que p',,,,
~ : l",ntc -'i"mil" 11~., ih¡" )' Jin.imi. n _ fu~ ,'p"" d~" olú .. ie od o ".,Iu. ,'\!dt principalmente d e Il.. Sin e Panidal y la /'io.l1,;,'lII/ Ruopi/acióll . Si
.~,~n.\ ~ . I~ p..t .q u. I~ ¡"'1""01> J ~ 11' '''. ~ '''I.r. .. i~ l loJ c~'Ki"n . lo CICI' <1ur¡ nlt la opa.a eo 1.1 que se p[¡.ntran [¡'J idn! en lorno a la neceúdad
'.~'" ¡""J,..... .:!;,,;., r. •• "'hihió .Hi 11 J>I<I.-,, :t1 ,k yo J .. redlO .1,II01. JO . d,' fiju nll(stro de,echo o¡.:ional, las nuev.\ eOTl;ente< del momenlo
<m., 14 .k un. PoJ"·Il.iJ./j:1.,j .Ji"'lnl;" " th~ " t ,,~. de' ",I~d" n.:\ (r~"I •. ~¡ ¡p uo,~ban a la C0 0'471";ÓO de k... eOdl~o .. cuyo mejo, uponenle plfa
J"';:lIir. ~~o lo ~u~ J:oJ nlo.:hni.:nto ~J .. ; ' "~~''' J, "'1 J:,,·,ho> "1'0 .•. " peI' rb~ .n,¡ m¿'lQ, era enlonces el Códi¡;n d. N¡¡¡mItón (c\I;lodo O'H;ggins
m~n<OI~ ~<ru"ll.' , un ;'~""". P"" l, "u~I O l"":' h .. 'i.u. ,id .J~,.:,hu deb < < ~pune 00 11121 pm p,ime•• vez en O,ile la aspi,adóo por sust ilui, la
'"min., ~ J, (-J' ,.,,;> I~ ¡'¡'Iü,,~ . J. 1,l.I,,,iJ. ;l " ~",b.,.". nu i"II:d.: d...." . plur~l;dad de ¡'uentu del dcredlO vigeole P'" cuerpo úo kol l' omnlcom-
t·.' ~~"r;~ d,· lod"i l." '· ...h:" e. J ol p~\.:.J". C() on,'nc ....'~';Jc,"r l'Or eW llu,' p,~osi" n>, sugie,e l. ad,'prion li-a )' Ilao. del Código dt N~poltrml. d ificil
",.tiJ
~I ~J<o I .. J" 1.,: ..:1,'0. d" "Ji .. ' .... , j " ' ...·rol .•lllln J~,I .. ,J.l u Je' OO".:J •• I ~i n omblrgn fuu l!;; I nuesllos P' ¡$I:! Ibal!dolllr la rica I,ad¡"wn jurÍdica
l"-"\I~ . ~~ .1m;".. '. '·.~h h· no ub,r.,:,,· un .ulII~ l" Imll" """le Je ,u,u.:n,J ... de orÍ¡¡:cn p~ oinsula, 000 l. qu~ habia" vivido dc'<le la ép,,~. de 1.0 oonqui,..
fu.laUd:' '1u", ~~ P"\"'.~" .1,. ~" .) l <'!I,'. 1.11 ,.". (.>/;". 1, 1I., J/"ón 1 1" 1~ hasu .vanndo el So XIX.
'""""".·I<:On ..p,,'.·«n ",".:".",,,,,,.,,,,. • " .. lIIll.J." ,." d ,...¡,,,.,,,. dd ,.k,'- 1 n ""<.'10, d p"...·c ....> de "",. od p o";';o polilica dc lO) l'ai!Ol¡ ihe-
,h" '''m.no dh;,'" ".'''' o.l''.nJ ... ",· .,¡ "on ~xrr,m~ (,JdoJ.. J el";,, m,:. 'O~'I""¡c4n"s nu .J¡¡"ífi,r, un J II'JO n(w~dild e n In ,crelcnte.al de,~cho pri-
mo d,· l. " .. hJ ~d """',1 'JUe P'~ "'j> v"" "",.. Ir.in,· .. m,·n,,· I'0",: .. non.:, .. ; .~J".)" qu~ ~n e,te nn>po ,»",ínu.,oo ,ig ío: ndo 1.. nOrmas del d.."cho
muJ .."u. '·'V."·,,,I 1,.<1. l. c·ol,.od ••'0 vigenda de 10' ,c'PC"livOl cód igos. Ha!1a ' .'OC
,n,l,ol<' .·1 J~ '""hu ,·' <len.oo IUV" vill"n~,a """ Cla, ('00 SU! prop ia. r",en'
h " r al "'R'U dc '" propia 1~1rI; pe"'. uoa v~z p romul!4do. lo, c;;digos na-
.·¡vo.,I,', ,o,,,,, b,,,h,,'n ,~,· ",klon el.:,~ot c n id o, li bÍol n ,eiormul;"doliICr.l-
3. E.L DéRf:CHO ('0,\ 10 RJ; ALlD,·\D Il/SrfJRIOGRAFIC'.\ "~ \ ,l'''·m~ll~ao", nlc. de IIlU~hllS de .,y., lO~tilUc;onc< mis Carltle, is l; 'H.
(¡WHO n f LA HISTORIA DEI. DJ: REC H{J . ' ..
Segun el cri teri/J trad icional, el conten ido de la historio-
r o~.~i,[~r..lúa la llist"ria como pr<l'; ,·:.\> Jd a,;on!~(cr. 1t)J~s la, grafía juridi..:a se di~ide en tres partes principales; fuentes,
~J.~I"lt ~ld.:s qUt: ~"pefÍm.:r;I¡¡ el d~redlo ca~11 ,'n la esfaa de 1" illstitudoues políticas y admin istrativas e instit uciones de
h Js~ón .. o: p.! ro, e n cd mbi<1 , ~i$ta la hi 'l ulia "'1m.. ) ,' i~n~i a o his. Jer.:..:ho pri\·a¡Ju . la maleria que t,ata cste manual mira de
t.~flO!lr3fla, ni) túdo el aconu~-er J~J daedtú 3pJr<~C~ WIlJU
tJlg rl O J.: w r narraJo. maHua pretere nt e al d.:sam)llo histórico de las fuentes di:!
deredlU. lema que dentro de un [ógito orde n expositi~o debe
Por eso, en .:,te pro.:eMl de ¡eaeu..:ión dd Jercch" del
Pl.:ceder a los (I JTO' ¡Jos seilaJaJns.
,,4,¡¡d~ c¡~e p.!lsigue la hi,tCoriografi. juríJ i"a, es pr.:d;;o a p!je~ r
un Cnt': rtO !oo!J .:ct i~o de J.cu~nJ(l ..:on nue; tra u!'k~.;ión ..kntrn
(
de la Ir:.d i.;iJ It jurídic a univcr.w. S~ nala, ~n ,,)ose~ucn..:ia. de
p3~",r reVi~ta ;¡ la~ granúes etapas ú fJSCS dd J tr{>~hu pa >:.du
!

17
4. O Kl l N1A(¡Ol'ot.S I:. N I:. L l:::'f lJ UIU Ut. LA tu ::. fO KI A lIen~n en el prese nte. Los det'ensores de esta postura sos tienen
DEL DEREC HO. que resulta dificil al jurista dedigarse de sus propiu estructuras
menlales ton el objeto de reali7.ar su tarea historiográ rlCa , si
1:.1 problema de la .. rien lación de 105 estudios histó rico-ju ridicos bien t:.tl actitud de$dibuj a la real W51ancia de lo s hechos o inni-
di.;e rel¡¡ci6n con el puesto que le corresponde a la Historia del tuciones pretéritas.
Derecho dentro de las disc iplinas de ntificas en ge neral. Soste- Existe una direcció n cient ifica diversa, en la que ei jurista
nemvs aq uí que la Historia del Derecho es una ciencia jurídica se abst rae de las realidades de ~u propio prese nte, I lin de aproo
po r su con le n ido e histó ricra por su métvJo. No se trata en con· ximarse a los hechos tal co mo éstos se dieron en ei pasado:
secuend a de concebir la ui¡¡.natura como un a matcna puramcn te tal es el historicismo critico. Este aborda el estudio de una
his lórica, en que la evolución juridicl se estudia sin más im- insti tución juridica :WI separarla de la circunstancia espacio-
pu rl ilflcia ni de modo diverso qu<, el .:(\ nl unto de los otros ele- temporal en que va encajada, con )o cual no se deterio ra lampoco
mellt.n; cullUraJes que inteyan el complejn suda!. 1\1 cont r3rio, b co mprensión de su íntima w stancia.
hemos de ver en la HislOLU de l De recho una cienei:.t ju ríu~ ,
en que los temas relevames dcben se r aq uéUos que inqu ie l ~n al Por ej~mplo, el t,,"d io del de.~dlo rOmanO bija U". VWOIl d ogm.i-
jurist:.t, a fm <{ue éSle pueda encontnr. I través de l amilisis del tiu ullUu a men udo .... ulCao ría. y sillemática propi... dd de.echo 1\10-
suceder temporal del Je rec h". un cumul.) de clcmt:mos fomla ll· de r~ . Ello por lo dem~! IClUlt:I aco rde con la fin&liclid q ue pan did lo
tipo de enfoque cumple el análisis del de recho romano, ' .sabel, el ienrir de
) vos en orden a explicar e intcrp ret¡¡r el uerccho vigt nt e. an tecedente dd derecho privado mod erno : el de,echo .omano e~ J~ Ita~
l a cin::unstiUlcia sucia! eXl rajuridio.:a - aspect ....s politiN$, del de_M dril . y d. ahí ... imporland a. Por cm '1 1M: e!la te ndencia ~~
ecunómicllS. religiosos, elc.- no conslitu re el objet.... de nuestro lua del ibefld:amenle el e!lud io dd derecho ,omanO de la ~poc.a p~tdá ....
ramo, sino qoe es un simple presupuesto ue la reflc.\( ió n hi ~ tórk ..· n, y den tro de "Jla ... final , el Cn.pll, 1"". ~h>ili1. ya 'l ile dicha obra
,o nsliru re et precedente lomallO del dere~ho p""aclo moderno . A j,II VU.
jur idie..'il. Una conside radu n distinu. que Ueve a estudiar 105 Olros d t(: sl o de l. evolución d~ 1 o.denll11icnIOju, ídico romano .. la q ue VI desde
~omp(-.nelll"s del co mplejO $I.lCial a I¡¡ par que el de re.::ho, envuelve JIlJrin iano hada nrit- 50!' la rele,a • un luCa. ,"" ndarlo . au n cullPdo
el pelig ro de diluir lo propiame nte juridico en el conjunt <l de 1:15 IlI í '" cncuenl l1l 11 11~n ehp~ clásica. q ue ' Cple5enr. ... momento mi .
lefe rencias socillles, con lo que, de pa$O, se 11<'&3 3 concehir la t jomplar y rlo recie nl~ .
historia del derecho como 0 11 intento dt histOria ¡¡~ lwraL PtU d hlSlo rk i"11o . ,íllco en •• ", hio la iUi¡ ndu lI de Oc.cch" Ro-
m~n" ~ .~llld ia como una ,calidad clah..>. ada por los lomanos pan b so-
A.::.; plada modtmameute la ubi ~ad.\n lit la histo ria dd r k-d Dd lom;llll, sin )f'panrla del ronlU lu espado-tcmponJ I que lit
derecho dt:nt ro de las d encias j u ri.Jk ~s. exi.ten. sin embargo. ~o",,·XI. Así, d icha tendencia puuuLa el lllI:l1hi. del desarrollo tl'mpun l de l
dive rsas o rienl acio nes pa ra abordar su cSludio . en tre éuas h n d~ ,.dlO lOmIllO. de<de . .. , inkio. a $11 fin . w. pcrjuiocio de abIK.ar .. c....
desla.:;¡do u ad iciolUlmente el dogma tismo ) el hi stori~ ismn IlUy o r ¿ nf~w. al ~~Iudio di: -!LI pe,íodo d i lÍo:o. <in cu ya .cerllda lntd i, cn·
critico. d . no '" pud ra caplar la we rdldcu fono. menlis ni la e5o!' neilo o pell l",a
<Id ,enio i ~ nd iro ,omano. E!U wiwo. conducc I V\!r en el derecho rom:mu
La p.:lsio.:ión dogmátk¡¡ UTiliza ca l eso ri;l~ I're len d j.J a menl ~ una u lle r"' .....i. ju.idiu ~n l! cual so: han presen lMio .»dos 10< probl.-mas
uni~ ersales y permanentes - ·que Sl'n con frecu e n~ia s 13$ que q ~" de'pué, y aún hoy 5<: IIln .ud lO • re"" tir en la wid. del dctech~ :
e¡tisten en el prese nt e en que está ubicado el ju ri sta--·, para .. ~. ;.mn. " lalkimln • • ulpriM110, jurilf' ru denciali$P1o. le~al"mo, elC. M••
estudiar las vi.::isi1udcs dd derec ho prctéritn. Ik CSla fnnna. el CI"" "ropardo n.r al estud ioso K Ili. ! unol an l ~dc n.l e l de 111 .derec}¡(, po-
ut ivo. d d.o::[ho romano. dewle esu per~tlYa. SU"e pUl Hl$In.m!c en
dog matiYno e"trap.)la e¡.q uemas mentales de lu ~~ luaJ id aJ pa ra
ulla ~xp"ric oc;" Ju rídk. sin par , "," . le 5o!'l"iriÍ como un ini¡ualable in¡tru·
aprovecharlos en la expücaóó n de los hec hos y sU~C $l.U MI m~n ...) fnrm'c IVo y clÍtico que ayud~ a "'pelar In t Slle<:has mm dd
IIJsado. Dog.¡n3lWno es, p'H ejempln, empln r el ~nn~-c plO de est3' 1',,;.¡I"'¡smo.
, , dt). qu.: su rge en el S. XVI, pafll ¡¡nalildt la real idad politl"3 d,'
los pucbl....s de b anligil(dJd : o en fin , abo rd a! el en uJio de las
inslilu, illlles del pasado a l r.:¡ve~ .J<. IJ ,· .)ungu r3 ~ io f1 que d lJS

" 19
5. JUSTI¡'¡C,\ CION OH. ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL e) Servir como insuumento de ad iestramiento critico, que au xilia
DER.bCHO.
r "

Nu ob~ I Hnte que el lamo de His!.l ri" del Derecho carece de un


a comhali r el co nformismo cientí!i¡;:o o la pasividad dogmática.
actitud que se apoya muchas veces en la aceptación de co nceptos
.p¡,cntemente inconmovibles, pero que no son tales 1 la ¡Ut
irller4!s di leclv en relaci.in con el ejerdcio profesional de la del es~ud ¡o Iúst6rioo.
t :tl":,a dd abo:,~aJo. iJ tiene sin embargo una innegable impor_
tanC I¡ desde ti pumo de vista de la formación básica del alum- t) Contribuir I la formación del ne.:e$llfio acervo de cultura juridi.
no. Si cfet:livarnentt nuestra ¡si~naIUI'3 - al igual que el Derec.ho ca que debe posee r toda persona que estudia derecho. Ignorar
Romanu, la Tev r!1 PoIIUel, II Filosofía del Derecho, tiC ... nu )os grandes momentos del derecho que nos han precedido, como
ir>~tl\lye en las hal>iJjdades )' deSlTel.lS propias del oficio fortnse desoonocer los prinCIpales juristas del pasado y sus obru, CODSli-
ron:ilituye en ..:ambio una materia l-UyO estudio ~ ju~tifica po; tLlye una suerte de incultu ra que resulta imperdonable en quien
o tra.¡ rawn.:s, enfre tll:u las siguie ntes: pretenda ser jurista.
iI) Evitar el dugmiltismo poiillVistil para el cual sólo ronstifuye
derecho la norma posiliva actual. Por 10 mismo, proporcionar 6. FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO.
al alumno una sOlida aUlonomíl frente al derecho posi tivo
de mudo qUe! le impida cree r qUe! al margen de los cuerpos Icgi; El problema de In ruentes de la rustoria del derecho - $U ¡elec·
lalivos no exisl~ derecho o que éjtc se agota en el curllenido ción, critica, inlerpretaci6n, ctc.- , dice relación oon el ml!todo
de aquéUos. que utiliza la historiograría jurídica pU3 reconstruir el derecho
del puado. Mirada la uignatura desde este punto de vis ta, ella
b) Mejo rar el conodm..ielllu dtl de re,ho vigen te. ya que éue es es propiame nte una ciencia hist6 rica. No va pues comprometida
mu.;nas ve..:o!s un punlO de llegada o una culminación de un pro- aquí la cueuión ace rca del contenido de la historia de l derecho,
ceso ~ I~rio r q~ e ticnc su origen y dC¡afroJUo en el tiempo. Así, que es el polo que la convierte en una ciencia jurídica, sino la
el an~lsl s do: dL.;ho desenvolvimient o a}' uda a una mejor como indicación de aquellos ins tru mentos útiles para poder aproxi-
Jl~e.nsló n de la norma act ual, al mismo ticmpo que coope ra a Dl IltSC y conoce r ese cont enido o ma leria que cons tituye el
thSJP.ar el erróneo convencimiento de que lodo el derecho vige nte obje to mismo del ramo.
ha $Ido una creación ex nihilQ de J legislador nacional. A este " or estar ubicado el historiador y el hecho o suceso inves·
resPc:cto ':$ posible afirmar que un (,:óJigo de los que rigen hoy tigado en tiempos existenciales diversos, el co nocimiento históri-
conlleoe sólo la ~luc.i6n final de un secular proceso. iin explicu co nu nca es ocular o experimental. El derecho como re a1i;,lad
el po~u~ oJe IlIS LOSflfucJOnes que describe, ni dar razón de su historiográfica - igual que cualquie r otra categoría del puado-
evolUCIón. escapa a lodo contacto experimental, po r lo que el conocimiento
que se infiere de allí no es de grado directo o inmediato, sino
e) Adqu.itir la convicción de que el e§Quema jorídico ac tuitl de indireClo o mediato. Esta upedal circun sW\cia obliga al rustD-
'1 una soclcdad no es un final , com" algo con cluido, sino una riador a empleu en provecho de su labor investigadon todo
I fase de dtsarroUo contingente qu e puede modinca~ y ' " aquello que permanecc o queda del pasado, como lo so n sus
,J.:uparc.:cr .
, vestigios, hue llas o r85tros. Se trata de entidades cuyo ser fídco
estí presente en la actualidad del histo riador, pero que el testi·
I d~ E~tre&ar elementos de expcricnci~ joríd ica, po r ';Uilfllo la mllltio que cond¡nan pcnenecen al pasado, Es tos son los medjos
I JUSlO?a del de~echo ofrece Ja po&ibilidad de COnoce r la.> divo:rsas a tnvh de los cuales el histo riador camina o se aproxima del
k)luclOne:i poSIbles e históricamente realizadas en relación con presente suyo al hecho o acontecimien to pret~rito a fm de
'::I,;Ia problenl a juridico,

10
"
I nr..· .. r) .. ; ", .n. ,'n La Ulcrllul'I jurid iea CIlmWlmeD tc e ~t l ~on.sun"o. ¡xlr If~OIJOI u,·
h lshí n ..:u. intcrpRtriD y tomu tario cn relldón con tóplcol de dcredJo rellila ·
dos por puticuluel qllli poseen UIII diic:retl o lul fomuc:ión joridk.: In'
tado l, manllalel de n llldlo, mOIl0Il'IlUU. ete.
En lodl ipoca óe polltluc:ióll dd derecho - y mlly fopedalmf~ l.
t.,io .. estltilmO Iepliul moderno-, la litel'ltura jll.idic.a c:o p, úlllye ...
mil dUI.,.odl upresiOn di la lutOridad jlUid ica o cÍl:no;i. del d erecho .
e ,IM Indicu qlle el poder pol{úco puede pos.it,,"ar los criterio. qu Of'f ••
la Ultllturl jur'd.Ica, inc:luyflldolol refonn ulado l t n lu leyel qllt el mb..
triO promul¡..

Entre las fuenles no juridicas de la histo ria del dere~h o


se comp-enden todos los trabajos meramente ¡¡te rariol, narT3Iivo ~.
descripcio n" leográfteu. escrito, montes y religiosos, et~ . . en los
cuales es posible encontrar alguna notid a en relación con el
$\leede. del derecho pasado . Taje¡ obra¡ si",en de complementn
no sólo para conocer mejor la manera como operan ciertas
instituckmes juridicas. sino lambie n para apreciar el grado de
aplicación que eUu tuvieron.

1.01 ejemplol que se pued(n ..:Iudr IOn nllmC",I<I\ .. asi tn el C""r,,,


del Mio Cid hlY connann. ICe,., d. cierlU lllullucinl\l l q lle .i¡¡reron ell
el deITcho "tomedieval hlljlano. IlJc~ como I1 v.n111l1l pril'ld l. el
10. los coj urado ru . CIC .. Emper<>. ~ no conÚumo\ ~on tU Oh", pod, i~·
""p"
mOl COnoec: l \cu.a.lmtntc la uislcncia Ik dichu fiJUIU . POI cuan co h.y
Uni multitu d de fuenles jlll ídiclS 1 través de lIS t;v.¡ks loe ron""NI W I~¡"
cimon!o. Pero hay n cu en qw In fuenct s n.:r Jutid ica~ !l uan 1 ~O n !lil u it
ca~ t I único ancece4ente COII que lo' ,""enu p'" ~o no« r derlOl '~~ IO>
del óeRCho puado. con lo q lle u k, le¡,;lO~ adqu ieren una re~&I\te iml'tl l'
tant ia como elemento dt cono.:imxnto hinón.:o .. Así, la Gc",,"";, de
Ticito t i UIII de la.s poquísi ma' (ucnln do conodmÍl:nlo del derecho de
ciertu tribullermWcl1 prim lt""u, o la Hitroria ,'I/IINTaI de Plinio . el . . n..
111"'" vcujaio qllli no' infol mil dtl de.IClo 4l: cnll~¡.jó n po. Velpniano
del j¡¡f IlIn" I la p"",incil de Hi..,¡nÍl. El plOpi,,¡¡o d t Tiodlo r Plinio .. ,'11
1." ejem plol óe lCritOS, no fllt plo pilmenlf ck'ribir ,""e r{l dd d ~ro~t,L) ..
ya q"f dichos "lOrol no IO n jll ri!l as ni !>liS IIlbaj.,s conuÍluyen "bl~'
¡urid icu. No o bstanle en U fO! cntos tlIlIlCn refOlt ndl5 O""¡OllaltS u
ITlación CCNI el dcn:cbo. quc 101 <"(ln, k lltn en pITCio1<l1 It<cimoniol hb..
tórieol. anle la ,¡¡¡senc ~ dt OIIOS lI!lnll o hutl~j "¡ lIe .onq,n.cn aquella.<
nOlkin.

Es posible establecer algu nl5 relaciones entre 115 fuentes


del derecho propiamente tal y las fuentes de la historia Jel
derecho. Tradicionalmente las primeras se clasifican en fuenles
orsánicu (entidad que produce: o da nacimiento a la norma:

"
jUrUprudcnlc, comunidad, poder público, etc.) y formales (modos
de expresión del derecho o entidades donde tite consta; opinio-
nes jurisprudenciales, costumbres, ley, etc.).
Las fucntes fonnales del derecho equiYalen sus tancial·
mente a las fuentes históricas de conocimiento jurídicas directas;
pero no es lin embargo tal identidad lo que convierte a aqutllas
en fuentcs de conocimiento histórico, sino el hecho de su fijación
material, generalmente a trav~s de documentos. Sólo en posesión
de estos documentos el historiador contará con un vcstigio sobre
el cual trabajar. Asf, por ejemplo, no es prop iamen te la ley la
fuente de conocimiento histórico del derecho, sino 10$ textos
que la recogen,ya $Can recopilacione$, boletines oficiales, códigos, CAPIT ULO PRIMERO
etc., pues a trav~s de tstos $C conserva y transmite su testimonio.
D'Ors sosliene que la historia del derecho es principalmente LA ROMAN IZACION JURIDICA DE LAS PROVINCIAS
una histo~ de hbros. Y precisamente las fuentes de conocimien-
to que hemos bosquejado - sin las cuales la ciencia histórico-
jurídica no existiría como tal- $C conservan, aplican y transmiten l. QmceplO de rol1Ulnizociim. 2. ~ifi~o del.tér:n ino p~
a travh de la tradición documental. De hecho los más importan- vincia. 3. Uneas generáJes de ÚI ~lZllCIon provUIClld. 4. F/lC'
tes hilos de la historia de.1 derecho están constituidos po r grandes lQreJ de 111 romaniZ/lCión juridica. 5. au~eJ de ~.fQITIIlIIO;
libros: el Q¡tpw /unl Ovil", el LibeT Judiciorwn, la M4gTIa II} coIunilU; b} mumcipiQ3; c} ciudade~ lallma Im~mClfio! hJt~
GIostl, las Siete PunidlU, e l Qídfgo NQ(JOleQn, etc. n(3) 6. OrganizaciQn interior. 7. Ciudade: d~. tIp~ ,?~"eJUl.
Un criterio $Ccundario de clasificación de lu · fuentes de a} ~tiperrdiruillS: b} libres. 8. HomogemzllC/OII ¡1mdlca d.eI
la historia del derecho atiende a la diversa extensión que tiene OTbe ron!QllO. 9. E1 régimen municipal. EsplendoT Y decadenCIa.
su vigencia territorial y penonal. Según la esfera de aplicación JO. El Jerecho rQ1lt(1llQ en úa p,?pincills.
territorial se divide n CJI urtivel"$lles, de unidad política o terri-
toriales propiunente uJ, regionales y locales; desde el punto
de vista del alcance de su vigencia personal, se clasifican en f. CONCEPTO DE ROMANfZACION
generales, de grupo o estamento, particullf"s o individuales.
G~eias a un ambicioso programa de oonquisW, .Roma logró
fundar un gnul imperio, más vasto que el de los gncgos Y.el de
Alejandro Magno. A Ir.llods de 105 siglos V y IV Y la pnme~
mitad del $. IJI a.C. la Urbe pasó de oonsolidar su suprcmacl8
en el Lacio a la hegemonia de Italia; luego ~~p.rendló su ~­
pansión fuera de la peninsula itüica. la·.que se LDlC1l con ()CUI.ón
de la primera guerra punica en el s. III a. C:' basta alcanzar ~ ma·
yor amplitud terri torial en tiempos de Trajano, en los comICn:ws
del $.11 d.C. Toda la cuenca del MediterrineO Y su p~yecci? D
continentalllcgaron en tonces a fija r los contorn.os ~e este tmpeno.
I'ero, este acontecimiento no sólo tUYO el Significado de una
pura conquista militar, sino que, mucho mis.que eso, fue un rlO'
tor de romanización.
.... ..: ,'h[it.: nJI:' j.l\.>r rIll11;IIl I/. ;l':I~; U d pw.:.:s..' I'''r d cual ROIllJ noción de earKltr territorial sino eminentemente personal .
I V~I~ i n.:,'rl'ur~ r lüs krrihl ri,ls }' I'uhl~.:i\lne s ..:úm¡UiSlados, J cuya traducción aproximada corresponde mejor 8 ciudadania y
su e,lIl,1 ¡:.:n.:rJl JI:' \·iJ a. ""11 lo qUI! k.> h i~II I'Jrlí.:ipes ue su 110 a ciudad: 11 cjvitCJs representa el conjunto de ciudauano ~
Idi~i.\I1. i,l ¡tlIllJ. ,lrl~.lIl it;ld '; ll , ,tef\' dl\>, 1:' [ ': . Est~ ,,:ollllin inclu. en cualqu ie r lugar en que ellos se encuenncn, y no la po rción
,i,'>1¡ J,'nt f,' Jd ,ln.l':1I íll1pai..J J I:' ~U d ll~ ~ ¡;,'r>tI:'S Jiv.::rsa.~ supuso de lucio fonnado por muralla¡, vías '1 edificios ¡(llrbs j. Al..:oni-
I rrJJi~r UII ~ ntiJ u Je ul11\I:' J:;..hJaJ. ya ,tu.:: !><,.hr..: J:¡ variedad lituir así la cil>it/U un ellle peMoal colectivo 110 adscrito necesa·
pr.-rWJ1l,Ul.l, il1tl'j!I"Jda pdr un.1 mult ltuJ dI:' na.:iones y tribus riamente a limites espaciales ni front eras, difiere de 13 imagl:'l\
Jlsimik"; ~ ur~t' aha n 1111 11fll}'r,·t.' J,' viJa en .:omuII. furzadJ!> del estado moderno. Es te wpúne un a orgallizacit'in de poder
J uni •.>.: I'n \Irlud dI:' I~ \','Juntad impI'riJI l' i nt~ ~(;JJo ra de Roma. concebido pan un lugar fisico sujeto a demarcación, en que
1)1:'11[(1) ,dl'! gtnefal si¡:nirh-.ldo J~ Ifan k'ulturadón que sólo dentro de ~ I los ciuda danos tiento los derechos propios
1Il\\.IU..:r3 1'1 "' "\lm~ n\l de la wmanil.ld,'n provin.:ial en que!' de ese estado ; en cambio el caniCler aterritorial de b civitCJs
\ 'a "omrf~n d iJn t\ldo un .:onjunt,) J e \'alllf"s eulturalts-, hizo que el derecho romano no ruera estatal, pues el ciudidan"
nuest r" ¡/I,tu!:> ...' úlll.:cn lnci 1I;,lUrJll1\en l,' ~n el aspl:'~to jurídico consena su co ndición y derecho en cualquier punto en que
r ¡liS prcsupu.eS[\lS, lJay aq ui tres idc ~s baskas que conviene se halle . Ello sin duda facilitó la d ispersión de los ciudadanos
re l ~ne r dí!sJe ti ..:omi<nzo: 3) el dere..:h\l representa b vucación po r el mundo y qu id pudo contribuir también a. la formació n
p..)~ exctkuda Jel ge ni" to man\l, 'l. fX"r end~. el legado mas del gran imperio.
v.iliow que N,oma h.. transmitid" ¡¡ Il ¡X1U~riJ¡¡d, b) la difusióJl Conviene por eso subrayar la inexistenda en el munJo
ud . de r~ch u ~)m an\l Uev~Ja a cabo ¡;radas 31 pm.::cso de romani. romano de una categoría política semejanle a la del estado:
Z<I\'h'Jn .l·onu llu ye [;, primel"J vel. q ue ese J ~re.:ho impone su ~ste , inscrito en una eSlructura territorial ac"tada, se aviene
~re~e.n';la c~ eXtens..lS lerrilOtios del orbt, y e) tal expansiOn mejor con la ima¡en delimitada de la polis griega que con las
Jund lca es ms.:parable dr la 3cción t"isi.:o.hegemonica de Roma ' nociones romanas de imperio. provincia y civilCJS. No en vano
s..' origina .:omll conS<'cuencia dI' clb }' a!cauta hastJ los lugare~ en la muhisecular tradición publidstica de Occidente , elt(\nnino
donJc este poJtr lugra lIe~lH con ~u~ cl'n.¡uislas: la presencia de "polit ico", de procedencia griega, ha pervivido hasU hoy para
Rllm:l e~ primeru militar. lu,'go .:ultu ra! referirse a todo aquello relacionado con el estado.
Sin embargo, a partir de las primeras conquistas extrait:i,
licas un lo el concepto de im~rio como el de provincia se ob-
:. SIG,V/nC HX) DEL Tf."R,\II.\'O PROI'JA'C!A jetivan, pasando tambi!!n a significar dcrivativamellte el terri-
torio en el cual el magistrado ejerce la esfera de competencia
Pr,)\'ill.:ia .indic~ ,) ri¡¡in3 riam~l1u l~ ~sl""r~ J~ :I~..:ión a:;ignaJa bl!lica y administrativa: el imperio Uega a expresaI la zona total
a un milgrstr4d,\ COII imperio ~"3 pUf k )', >o.' naJ"eollsult u \1 sometida a la hegemonía de Roma, y la provincia a cada una de
a.:ue rJo Cutre 1"5 .:,.Ie¡;u u.' ma¡;ist r;'IUU . en ":11) 3 \'irtud se las grandes unidade5 en que aqu~1 fue dividido, En la actualidad
le fJ.:'ulta r ara \·en.:..:r (prv )';11('1".:) JI 't rri turill cu}a sun¡i5iún la palabra imperio conserva ambos significados, el territorial
se ~ ha ~ ~..:atgJd<l. DaJ;) que el imperio es li.tna n plXier de '1 personal (p. ej . el imperio de los jueces ordinarios), mientras
m,lnJn .m~ ltllf com.l t:\pr~sión más rltna de 13 potesta d politi..:a. que provincia no conoce hoy otra acepción fuera de la puramente
I ~ Pro\'IIICla repre>tnt~ la pan:':!a Je 0'$.;1 la.:ultad ':llIlfe ri t/a a un territorUJ.
cónsul .o prt' lor, Imp.orio } pr,)\'in,' 13 ;Uf~~n asi .:omo ;,tribu tHS Perv aun bajo b consideración territorial que llegan a adqui·
J~ c<lra":IU p\!fSOl1aJ J ... un magisII"J.J" _Uj"i'Oin. sin un~r tuJa. ri r tales con~pt o$ , tampoco ellos se asemejan a b noción moderna
\'[~ para nldol tI significad., J ... un h'rri, uriü J Cl1IoIrcado ..:on que del estado, pues el estado supone la irradiación de un mWno
l l1i'~') S~ eOli'lIdi' r:ln dichos Itmli!h' s. esquema de gobierno y administración dentro de SU territorio,
Dd mi,Oiu ml'd ... el n'l.:~hl " .'II'il<ls loIlll!,"':" e.~pr"sJ u n~ En cambio en el imperio romano , como se veri, no se da igu¡¡J

" 27
p~trun puli t¡.::u·JuriJi.:,) en tllJas su ~ p:.rl\!,•. si u" un oruen hele. provincial (ue :.~umidu inidalmenle po r nuevos pretore s, quienes
¡ugé n ~o y dir..:o ntiuuCl. con s"ludnne~ JiVl.'f5;lS en el espacio glluba n ¡Je suprem~ polest~d en el sector imperial qu e se les
~ el t iempo. $u.;cJc ' [u,", la n.maul/.".;i" 1I pu liti ú).¡¡ dnüni strati va ~s~naba. dunde reU nillfl las facu ltade s mili tares, administralivas
y jutiaica 111' Ju~¡,;a. ,,1 1111.'11115 h~~la ulla él,".;a baSlallh~ lardi~. y jurisJ iccionales. Los Kobe m ~do res provim:iales tenían así un
Mlb rt" la bJ S< t¡¡ICI1~ Je l Ic rrilori" 511111 whrc d mklell rl!duóJ" pude r de eran vo lum en que $C vio acrecentado lod ~v¡1 por la
,1<: la ciUJaJ. ~u~ncia de Iimil U institucionale~ inmedia tus: por ca recer de
relesas. a tliferencias de 10$ magisuados republicanos, no se
Pt,,, . h~~ n."" J.. ,(k~ ,1.- I o)~ h,·nC,h.k,,,,, , ... ",. qw J~ ~)(I.. n.k·'n hall:.ban sujeto a la inle rsección, y po r ejerce r sus funciones
PH1..n" . II"j " II"~ '''' pu,"I, .. "".... u.>I...! ". I~ 'H~)",i~ n;o,.·i,,"a1oJ..d<, fuera de la U~, no se veian afec tad os por el con trol derivado de
he l e ' ·:If~"".> r . '-', ,,;,,J~, . ."JlU n~ •.." .. n nu,"" ,',,,.,,.I'[.' '¡'' ¡"'I'L·,i,,, d
1m",,"" ..... "'., ~L' " I"'hu,·" UL' unill.rJ, " NL'" P'" } j,,'i •.:i~ .. n;"". -...I. la potestad lribun icia.
T .l.'."'n d "" ",un~o d~ w.J",:,,' ""Jili •..,. j "),,, .. 1,:. q .... '· ...·.. m~ d n",,,b,,'
d" 1t"'lIa. comu P"""'l'ad .. un ,,,,, j ' "'1'"...., ~ '".Jm ~" "'¡,..... del uni.
f ue habi tual al menos du rante la época. re publicana. '1 IU
una vez producido el sometimient o Ile un terrilo rio ulnpen in·
VUW, SI b",n "". ".1,' )1)" ,-,,, ""1"-";" 10,,,1. ,." 1.. p'''P'. ""'¡"d:td rom,uu. wlar se enviara alli una comisión de diez xnado res el se nado
t! ¡~ ~b r~w "" ""n "r;L'" en..I. hi'hl~~ .. "". .,¡¡(U~ .... ".iJ •. c.. b...Id" ""P:.
"uJ VU .. bd~ f n l. id,·"Iu,,,.
t'ubJkl'UL·. '-'el ""-.li",,,.-o. l' nn" ...':I....' "un teniil el cuntrol de la política ¡nl emacio n&! - con el objeto de
II.<~m. rue .... mp.t "" m..!~u J" 1' '''~li,i" p"li..." Y ",o,~J ;p'" ~><>. (utron establecer en unió n con el general que la había conquislluo
mu lupL..1 J.~o en...y... p"III..'O> .on"'-'Id", • I ,~.~. '-'L' luo "''''''I''C. bnin. [01 con ~t il ución politko-adminis traliva de e!lil provincia. los
J"s.t en ~~I~. u p",,:ntc ",,-'O> "on lI un ••. ~ ~Lln'J••kl.n ,·.. mu""', "'s..:e'.,>re. resultados de Ule estud io, una vez aprobados por Roma, pasaban
y
~ .•a ~ '4d~,un 'mp.·nód. '(in apo')'o ~n I.u.:o ~,"<uJ..,. 11.,,, '1"" ",,,d,•.•
a co nstit uir la denom inada kx províflciae. que se conven la en
\ ceU 1n~~I1I~"'" u J.n:r¡¡ ,.nO<lu, .jI"",'"J~~ ("oo."u "'~¡I;,,,id"d nj.,,'; fi.
~ u "'~'pro¡;r.u:oh cxp~n.,,:o~. ~' UI .k",pl~ 'nw ",·~u. """ ILI ¡n'~n.", de n'!r la carta o es tat uto supremo de la respecti-va prov incia. En ella
,.u,.clOn del Impe riu. A~, . ~~Id n d Imre"<I "",..;'c la rr~;d';n impc, ' I se desc ribía su demarcació n terrilorial, la organiu.ci6n admirús-
N" rnh." s co mo Ju. de ('a¡lomiflM. 0,6" el GronJ~ )' en I"'n,· .~1 'In ' :: Iu. tr~tin que se le confie re , las fa cultad es de l gobernado r, el régi-
'adurel dd ~a~,o J'" I""i.> Rol' '' ... '".(;e''n~n,,'o. t:~ ,lo. v. :'bp'-''''~n ¡ .1
tu Ru ..... el K ~i"'r aU II"",,;,,,,,,,o, ~ I,· .. ,..: ~':/u" r/a 1'''' .'I'~"""" ",);,,~ men jurídico.polít ico de cada una de las villas o ciudades siluadas
~1I'Pn~torcs rrnoHdo., (n ",lnc~ ¡,'>n ."n ,.' iJ.·.1 h"I""'-" .Id .m; "U dent ro de su contorno, etc.
'mpeno .... '" .."". "
A pan;. de t. refnrm • ...:1.... . St' adopla ~I si"cm. de c..... iar como
~" h,· rn..d or"~ .. l•.' pnw\ nda, I c~ m"l!i,nadm m.~o"'l. co n,lIlle, o p, cln.
'\". lo. que . 1 ,..,0.' en ,'U.' ru ndu".' en Rum¡ .I e le pro rrolL"ha el Imper¡u
a3. H
l.l-VE4S GENERALES DE /.,.1 URG.4.i\'ILAClO,V ['ROn\'.
. p.' . el .ubkrno d ~ la. I"",,¡nd~:... SIln ¿,la. las lWriadal prom" isl •• IUUI
Ip,,-,"':'.. -.u"-" j' prop,cIO"" ).
en n mol;'" de la ,cor_.nlZolción del . égimen p.<w U\clIl pnctklOdl
El scn tid o te rritMial que Uega a adqu iri r la pabbn p rovi n¡;j~ pLl ' ""'''lln, 11> pr""l n c l' ~ !It dl'lid ic ,nn en im penalu Y soenalonaJu. I:.n
abarca w lo al suelo exuaitáJico d tlmin~do por Roma' tal area
°
la. primcrll<. qr.oc 'On aqueUa~ no IUWsnente pacificadas imporltnlf. pul
-.u ." u~"lion ~.lr4lé,j.... n oconómiu .po ' tu qIM: te ni&n eje",;Io de ocupa·
Jt ex pan~ióo aparece ree i!!n cuandll eSla feaJiT3 sus' primeras d':' n pc ..ni"., n l~ - . el t mp"rad,-" ~lUme u~ poslción de dumlnu" quedan-
con,-! UlSlas transmarin~$ a raíz Je I~$ gue rr lS plllJka~: Sicilia do por lo mkmu in.'ilrp'-'racS" I u' pu,;muniu p<"rso nat (!ifPJ.,) y,oI>e"'l '
Córcega, Cerdei1. y parte dt Hi ~pani ~ . d" ~ In"'1 d~ Ie.ado' .<&1)'0< o;on fU&u tOMutar.las !ltUIOrialel, en e:am'
DaJo Que b lejanía de estos lugares respi'~ l u de la Urt>..' blU,lk,..ndc n dd soenadu y erol.D ¡d",inimada' por procónSllIc< deJl~ad01
pur c.u .... mblc:a. ,. bltn el rmpe.¡dor de"","'u de w impcnum .....ÑHI
-:que aumentó a med ida que la vasteda d de l imperio creci~ . , u,,s,,inm, . ., ",-..:,..,1» en rcl..,oón .'On cJla.s una pcnnancnte flC1Jll;¡d .te
, tJ¡ficu lt ~ba su dependencia de 105 órganos Cl!n t raJes, st: Jti;w c,-,nrrol y '1¡¡II.m.;ia.
, ne-:esano ':Onfar .:on agentes perm:.nenlcs en el suelo pmvind al.
Au s:ur~cn los gobe rnadores provi nciilles. En ¡tendón a que b
t <tc <hIrma ~on \C,,"a en lincas gellC,akS w wia;end a hUI. Diocle-
• ,.no, qUien. ~oinddt n't cOln ti delTllC5l,,,ado pOdt r políllCO que cOI... m.
IdOIn",~I .•"nV¡Cllc ~ lOOi.. I~. prowincias en purimonio del emperado, .
cOkglalitl aJ consular se limitaba estrk lamenti' ~ Jos, el gobierno

"
1I impi:rW ... divide onlOno:.: < en do. ,."u"l~s z ........ Oc<>d~nl~ y O.icnl~ , En efecto. si inicialmente los pertgrinu' no gozaron de la
~ .. ,Ja IIn, Je lu ~.... útl ~ t;,;Uld.e tn . llvu ..... p,dc.:III''', ) es",..
~n dlÓ •...,· ciudadanía romana ni de ue meno r ¡ratio tle ~su que se llaro ..
si;, ).¡, que a '"'" .u ie fla~,).¡nan (n p.Olfu..:U.<. ~ra ile CJtI~nWn ,"lIdLO ¡UI ¡11tH. fueron proaresivaOlent<! mejorando esa ..:ondkión ; per ....
mil Itducldu que l.h .lnÚ~u~$. 1::1 ena"" d~ t.lt nuevo ~<q U~ILL' :adminis- sea como fuere, los peregrinos mantienen v¡nculo~ políticos
tralivo dd imperio nilió UII.;I cadtnajtr'f1luiu de f""clonarlo. al fltRle
dt ,¡da unidad : los empcr¡d(..cs. cÍI'9id" d. "&"UI pirámide burocritiu y comelciales con los romanos. pues ~ n extranjeros que ...¡ven
d~ la >oJminillr.adOn imperi;&!, ¿J (reDtt dt c.Alo 1111.;1 de l i! p."ei en que "" en 105 territooos provincial~s dominados poi Rom~.
.""i",.le ti imperio (/IQ" fHddmllz/is y /IQ's ",,<,m,lis). lo. prefectOSen 1.., En la propia Urbe ex iste el preto r peregrino. un magis lr~do
p",f.,llIru, "" vlcariol .~ la. dióccu¡ l· 1M ,nb.:rn¡do",. provinci..d.., ordinario cuya esfe ra de pot~$lad es la iuris,J.ictio. para co no..:er
ahora o;On et lílUl o d. reCl ore, Op'~tliJ~l. n ta¡ provincias.
Et vicario d. la dléalis - numenct'l .. r. que acOl!< mu tu,J. como de las litulcioncs conflictivas sus.;itadas entre dudad~nos y pere·
"'Yi ti derecho c..ólliro - , <oÍ bkn )Crisqui.:"'ltnlt infenor al prefecto. grinos o petegrinos entre sí; en cambio aquellos que se hallan
no 01" IIn Gel~,ado de ~ltt, "",,o un ~n,Jk" dir"1elo dol ~mpc:r.odOI, qllkln fuera del mundo romano 51: les denomina barbaras (barblui).
1,) dni¡II.;Ib4. I I nou mí\ Wie:nlc en la! fund... "~; de ~St o cadena de delco. conglomerado humano con el cual la Urbe no mllltenia ningún
,idO' imperialO\ e. que ninguno de dio., ~·o ~~c.pdo,.., •. llel\t lhon
fun~iond mililll"s.U.II]Ut ell.in a CUlO de lo! du~n o ~o",;rt'. re~TVjndo­
lipo de telaciones.
.., lI'Iu'¡Uosla. c;'ikl. admin¡,I ... IiY.. r juri,.I1«iooulci. l a romanización de las provincias y la modalidad misma
La VÍo:IOria de E!oCipión el Africano .... brt 101 C¡¡¡ I ~~¡nt !oe 1 "" llipa. el de este proccw se hilo de mantn importante en bue aljuego ':01\\·
,""o 206 l . c.. mUe. el inicio d.l~ I',c.ltnci, r,)m~na <n lI"pani •. [1 rudo binado de dos e lementos: el de recho IOIlI&nO - obviunente- ). el
p-e nin'll lu (u. d.j~do primero boj ... el &obitmo d. do. pro..·ón'ollltl. hll<ta d r~gimen d e ciudad. Se ha sosltnido que as í .:omo la estruc tura ¡>O.
.mo 191 •. C,. fccha en q\le ie dividc en ,Jos pro'·i n.:i.I$: Cilerio, I '" mil
ct rcUL&) y Ul terior ( .. más Iej ... ~ . T.al M:puaaOn le"ilorial 50.01>"'110 ron litic;¡ romana se a¡>oyó en e l núcleo tcntral de la Urbe. de l mism o
o""nu modificaciones hhl. AII&\IlIo. qui~n luqo de .""OII.uma, l••-onqui .. modo lamb~n el elemenlO fu nd amenlal de la o rganiZJciól1
U de HnpanU Lo d;'ide en tres Plovincin: do, im~rial~ <rTar..c"nt·n"" ,. del imperio estu ...o en las ciudllucs.
I. U\i l ~n¡~) l' un ..... nalorial (Bé, ... o). EIII IUb'Í>I~ hUIa Diudcdano, quien Rom a respeta en gentra! el hecho fisico de Ial. locallda.:les
rcpU t" ta '.ona ocddenl,ldel imperio endosp",lc..-luru(llaIi4\·lhGdi,,) 1 pree:ds tentes a la conquista. Anasar una ciudad, como lo lUxo
~~Ia ultima ~n CUalfO (!ióc:.,lil (Galia propiamenle dk'hl. BreIIi'O, Vienen""
e H ¡'p..o¡~J. l. dibe""'l de H¡",atlia ~ fracciono en uole prO'l'indas: ~1Il,0 con Numancia, Sagunto o eallago. fue sólo el resultado de una
p..'nin ... lAw \ lT:&rr~~"(Il!(nll:. B¿tin, Luliuni.J. ("ar l ~Jn~n ~ y G~¡l<ti.J), una med ida militar uuaordinaria. Sin perjuicio de e llo la política
,iri• ..n. C:'h unlani.· Ti.ngilaru..), r U"" In><llar I&.dc.lrk.). imperial plopt' ndera amp li amente po r su parU a la crea.:ión
de nuevos núcleos urbanos en los terrilorios sometidos.
Dentro de los regimen.:s de dudali que se conoce n eu el
4. F..I(7VRES DE LA ROJIA.\'IZ.-tC/O,V JeRlDICA tsquema administrativo general dd mundo rDm&no cabe distin·
guir dos fOffTIl$ de o rganizadó n I~a!; ciu~ades de ti~ ~m~o
(colonias, municipios y ciud;wes launas), y cIudades de tipo mdlge.
Al o riundo de IlU provincias s.: le denomIDlI peregrino, vo.:ahlo n~ o prerromanas (eSlipendiarías y libres).eom~ se. verj,la d¡fere~ .
que ctimol6gi.:amente envu.,lve 11 idu d.: lejanía respecto d .. cia neneial que separa ambas formas de organuación, es la co IIIII·
Roma: la palabn h~ce referencia a aquellas pt'(l;()nu q ue habilan dón juridico·política que ofrece cada una de eUas,la que da luga r a
distanh~S de la Urbe r qu~ para llegar a ell a nccesitJn ~am¡nar cru- divenas ¡ilUaciones de sujeción a Roma . En gene ral los esquemas
zando 1>1 campilla (pc r.a¡ro). Pero no sólo !o( !fala de kjania física con los cuales la Urhe opera e n ti suelo utraitilico o provincial,
uno fundamentalmente juridi..:a, pues el status del peregrino ya los habia utilizado con anterioridad en la tatea de in.:orpon·
difiere radicalrnenle del eiud~dano : sin embargo, el proceso de ción de los terri torios de la pellin~ula ¡taHca.
roma.niz.aClon Ju rídica conducir' al paulatino acortamiento de Inlentaremos bosquejat algunos de los caracte res es<:nd:Jes
esa distancia, al ir hacienao part icipar al peregrino de Iosdt rechos de cadl uno de estos tipos de ciudades.
y bencfidos del ciudadaJ10 romano.

30 31
5. o/ "DADf:S /)/:" TI/'O lalM.-. \ '0 bl MU/liciploJ,

iJ) Cidolltlll, Los municipios so n ciudades pruxistentcs a la tonquina 3 cu yo~


habitantes 51: les conted e el privilegio de la tiudadan ia roma.n a
5.: Ir.. {~ .te IIna liIlHJ~¡'in rurnllll¡¡ htch~ ~un d1JJad~m.s I\"U ~' (lIlunkipj('Js romanvs) o de la latinidad (mu nitipk)S Jatino$),
/
n.... s ~n 1"$ I ... rnl •• n ••• provindaks, P CIOl nll ~ re4.uierc necesaria. Sóll> nos referiremos en este apartado a 105 rnunid pios 101tl3.nOS,
memc qu~ la c•• lun ia haya sido cunstruida .. le va nt ada po r Roma, PelO, aun den tro d~ 1.>, pro pios mun icipios rom:mos el
ya que si hien éste fue ti ChU más r.d ic.u d... su ~fl'cc i"'n , puede nuevo estatu to recibIdo por ei[e tipo de Ciudades no ~m pre
ocurrir I"'lllbio!n que ~ UI1~ d ud ad indigena se le envicn ciudada. fu e unironne: mien [r&I hu bo algunas a cu)'os hab itan tes Sol les
nos rom;u¡os para su ase nlam ienm en furma pennanen tc, lo otorgó en {onna plena los derechos del ciudadano lomano (mu·
cual l:unbM! n constituye una coloaia, nicipillm op t imo iuftJ, a los de ouos en QIfIbio se l e~ priva de
En sus o rígcnes l. col.lab upres.: nla una Ivannda de la facultad de ir a vOlar a los comicios a Roma (mllnidpium
Ruma Ijue se movil iZ l a cierlos lugares ~on fines esttategicos sill(' IUfmgiiJ.
y mililares : pero pucde confiuil lambien cn un ue nlamientu
.igrario, y su misma denominación , que derin \le nJll'rl' ('" cu!t¡. I' n 1.1 con.tit uclÓ n ck: mun ic,p io. Roma ~a.~oe ~""'t> dispco ....
\'n, labra r la lieIT4), envuelve unól conlll)ta~ión pad rlCa y no ,/ri,.,
d •• no d~ la . Om .... . ol.u , omuoidadu mi. o 0'<>00. di.hllltJ de
[1 mc1.0p0[i, La medida "0 ~mh.i"o p.odu cilá 1In.> contnditclOn co Ue la
bl!1ica, Más la l d~, especialmenle a partir de los Gra.:u con el
Ioka d~ [a Urbe cnt<lIdlli. COmO el « nIlO donde e[ ':;1,4; .."hUM JU . e1;" ¡.
iniciu de la cri s.i.5 repub licana • la cre adun de .:olunias se con.
vie n e en un socorrido medio pa n asignar lie rras al prolctariado
,M.u'
dad potitica y ti cari.:lel I'I'I ... n.1 de la (qw: involu~TI b clIbtend,
dr Uool nllCYn' .-! ud¡odanoJ en t~'rI~ provioci;"Ie.), De esle modo, " con.
urbano o p!"" premiar a 101 soldados veteranos, d idó n del municJpe _ ,c~ lt.do de la "-tbsomWón del ~I~rino aJSluu.
del (i~i, . ~,utui cvidenlenwn lc cnml" lln,cli([a PO' .. iII5&lvable Iooianf,
F' 14 ,eollid.ld pu. ~iuII'Io "" V( 1'41"n(( en d ""n,hrc de Ci'#QS ,coI.lfie_ ni".'n" ent,~ [1 p.""ind. )" Rom ... !::sla circun.u-ncÍi N ndujo
( l:'m~riIQ A "S"' fI" ( '" c;udoOlJ de 1"$ 11""",'¡ad,,! d e ,\\I~U_' I U¡ '1u.' ..., 4uihu )',j en un mom.:n lO d.do • lo disod.. dón del billtlmio inniludonaJ d d rQI-
~ un¡¡ de [_. culo nl., d~ 11 pen in ... [. ibé, k'. : .., tr.t~ d., I~ ",'lu..1 M ~tid4 .'om...,;';'" pu~' .1 ioki.Jn,cn h: [u. (omi.'io. rueTOn ,epre'ICn .. '""o~ del
",' 1:.~lItm,"duJ., .';udaJ ~ uc oII<.. nt,i I.~n "'p¡"utl".. [k~"!)t1" , ",. [;, ,'~. populul - ~u~ ."o,i,n' .0[0 a qu~nrs h~~ ;I.ban en t. UIM, do nde el cMI
,,,41 d< I~ l "sit~n" , I~ '1ue nadó .'uono uu .. ""hm," runtl..tJ, pu, el cm p." 1".Hub. I"',<onal y d¡"'rl~menle ..... a.:l;'i.:!ad pOlítica- , dejan ahu,» de
•.ldol "\"lIU \. U clln "" ~.JtI..to, [k.'nditdu; u '·,,"',~n .)s "'", ..
ri""1 <J.' l., ,.:,to .'On I1 t~ pa n_,ir\n impe, ia!, ya qu~ "hdu,bdolrlc" JObrep.san.;un ~Ie·
,Yen... co ntr~ tll, <4m ab, ... a-'! u ,e., .'<, d yolum.,,, "'."rl;'o de [/I! a;¡¡lI\b["~, pnpula.u, que: Kgui.. n .::o""",,"'.
010"',," Roma,
T~~\ .it.-"n"'ntc l~ ...,[ida d., c., I., p,oble",a - que fue uno de "'. que
Con el esta blecimiento de colonias el ,jerecho (Onuno p.c.'ip'l"; [a .. uie!> •• d< [a ",IIUCI UIM ,cpubtic.... a _ hubiela e. lldo fn t.
penetra rn terrilorio provindal, pues sus habitanus so n l'irt!s .HiIi,;.,,:;':'n del 'c........ de I~ feprc ":nlad.'>n p\llili.:a a u ""ü d e C~ . {iU
roman(\s uasplantados a los dominios ext r~pcninsuhll~s, ,;ol1$li. r.'rm ., de d'PUI",,""n , 1~1 comu [lcjjti • cnlcnJc,t.l el t1"",cho poihJico con·
luyendo por ende un COlO donde lenia vigencia dicho ordena. l"mpo.;;,..,o, Pe..' 11 Jll'nio ron,~no It: ,e"" lIÓ di(id l intuir a niYe! potil1;o
[a "",,,,:,on rk un .....'Cani""" de ...,Iución que luwi",. la yill ud de 1kY., ~
miento jurídico. Se f3l ifka asi la idea de q u ~ la "¡¡'itas rumana e$ yolUnl"'" de un hombr<' mi, .U'¡ lit: d oork .., eOQlentn "-t c uerpo ,
e5r'nciaJm~n l e una atribudtlll de cadcter pcl$Onal , que no ~abe
traducirla po r dudad sino más birn po r ci udad~n ia, }' COffi() 1..1 Se d",e que fue la aUlonom ia el atribUlO más desu.:ado
nu se: ci rcu nsc ri be ne cesa ri:¡melll~ a la Urbe, ya qu~ la rt bua que OSlenta ti municipio romano. Tal condición se: pone en
akanundu hasta cualquie r tu!:. r de l orbe .. n que haya un l"iJ'i$ evidencia en dos aspectOS primoro iales: 1) en 11 facuJtad que
T('mllllo),
t;cnen Jos municipei p.ar. generar sus propius órganos políticos
1000001es : mlli1trados, comicios y curia : y 2) en el reconocimien to
en cada municipe de 101 dcfl'chos y garantías personale1 propias

.'
" '- ', ' lJ
de todo r.>mano. Se ha d ..:hIJ do: cste mudo que cada municipc efectos de la romanización juridica de la proV incia, pues aqui
tiene dos P¡triii5: la de origen, Vill.: decir, la del municipio donde d privilegio de 11 cMtas IIcRa a grupos indigenas aitnos inidal-
nació, y la romana, 11 pat ria comú n . Po¡,cc en con~cuencia 10i
mcnte al orbe romano.
derechos y debe rcs iJlh~rentes a una y o tra: intervie ne en 1')5
órga nos de gobierno "ocaJ, soporta las ~~ Igas dc la dudad, rige W~ d CiudacJt'!J futinoJ (.'''un idpiu! /atinos}.
rela..:lonu Juridi..:o-p rivad as por d dCltcho dd mun icipio que
es el romano _o, y p."U OI r. parte es adenias ciud adano romanu, Dent ro de las ciudades de ¡ipo IOmano nisten pM úl timo las
con lodo lo que eUO signifi..:a $tr defluo del irnhilO de inOuen - dud~des la tinas o mu nicipios la tinos. Son ci udades inJigen3S
tia de Roma . a las cuales se les concedió el ius /arii, beneficio que impo rt a
Sin embargo, el Yocablo municip io con el cual se dtsignil IOla r parcialment e del derec ho romano . es to es, del iUf commer·
es ta imponanlc ¡calidad jurídko-insliluciun ~1. receptora de d um lposihilidad de pode r efectuar IOdos los actos y negO(ios
tooa IUtrlt de beneficios, no emana de los privilegios que da j uridicos de los romanos, tantn pa ra adquirir bienh como pam
conlleva sino al contrario de las cargas comu nit.rias que deben uhligarsc) y en casos especiale~ del ius connubii (facultad de
iOportar sus habitlUlles, tales como: el ~rviclo en la milki:! rnder cc l ~b ra r j ustas nupcias, )' conSl:cuencialmente fundar una
o el pag.;, de tri bulus en provecho .le Rvma. En eft'':I.:l, e] tc! nnino fa mi l i~. I.'on [os efeclos d.' la patria po testad, la ma/m, el pare n·
munkipium deriva de munus"·/JIJ('I"C. mUI/US ( ",- .:ar¡;3S), Cap~'fI'
ttSCO por agnado n , ctc.). En ge neral la politica rOlnan¡¡ de asim i·
(" coger, aceptar), con Iv que se ...¡ui ~re senalM al conjullIu lación de los te rritorios conquistados \.• a enco ntra r en la co nce·
de 105 municipt's o pe rso nas vin~uladas en tl ~ si por la comun si,i n del derecho l ~ti n Cl un in strumento muy efieu.
participa.:ión en las c¡¡rgas impuestas 1101 Rvm¡¡.
Hay diler~lIdas entre h.s clllonias y los munidpi(u. 1.01
1.0' t~ün,,, (u~ lon ori¡;in"';amcnlc lo, I.. hillnle~ ti<:: ta, cilalb(k!
colonia no involuc ra un aumento en masa hum:a.na rllmanizada , ...,dn~, d.: ta Urk en el viejo LIcIO. '01 formal IIn co n¡lom.:udo hunlallO
dado que se trata -en su ac.epc ión mis faJ ica! - de una ciud~d ¿ lnio:~ln~nl~ al;n ~-on Io~ toml"'U .· R "m~ fue una ciudad del lacio-
de nueva pllllta, un l rundadón ex novo de dudadanos romanos di.",,' un p.ok>n,adu p¡o,. IO d.' alo;[nu cnlrt amb.). ·Krup'H. Lhc h. di '
inau ~ t a Jos lt 1.. provincia. El municipio ~n c:unbi .... , implic¡¡ un <lIn,l. n"i~ hilO qu~ R o m~ .c,·" nodeu " 1M ¡"inns una .'iiluadón de privi·
'; I.:¡(io ,'n ,...'nlp~I~,"¡n ,-on M.o, CJ( lIa"j~ro'. O¡'l'Míndolc., un c~UIII I O ju·
.) aum ent u de la base personal .Id sra/Uf civita t is, ya qu~ la eon.:e· ,;6"'0 ~p"n~, d,' l':odu inf~rior 11 que dl<fruun 10\ ciudadanos: ct qu~
s.i.1J\ de la ciudadania ro mana akan za aqui iI ,rupos indigenas I~"I M;'I'~ dd dCl\'chn I. ,ino <o: cn.:"cnl.~ .,; en IInl litUKión inlem..:di.
I preexistentes a la conquista. )' como tal aje n(ls originarillmenle ,'nln' el ... uJ:od~n" y el »'.·,.·,,';110. (..'o< yitj()~ lalino< (/Qli~i wurrcaJ di ...
a la dl/i/as. Colonias y mu.nkiptOl. en consecuencia. dificren flul." do! i,,, ...."'" .......;"n!. del iur cfJflnubii e induso del /US !/V/INlj;
I ';Cnll'''' 'Iu,' C'I \1v;.· .. n en Rom. "U4 nd" 1<: ,..'unknn k>, co ml.:lo~. SOlo
rundamentalmente por su origen, realidad que se devela de los OhI IlVI,"Un la pl"n~ ,'ud .d~ni.. rolllan •• e<> n.., cucnda de la (¡lIen. So-
/ términos utilizados en el res{'Cl.'tivo texto fundacional JI.' un,} y o·IJI . a ,"'''' II'h" dd .. l . a. L .
. I otro tipo de ciu.:ladu: mienU3S I:a cohmia se deduce ('¡o!Ju" l i, ~~
) co>nduci r Jude, ucar de un sitio )' Uc\"a r a otru ), d mu nicipio Es imercSllnte llamar la atención como el do::recho de la·
se conSlilUye (COfJ.sritucre '" trigir a1g11 en una po>idón d~l~r· tintdaJ ll~ga ~ rep rese nt ar con pOUl.'rioridad un status 'Iue se
I minada, o torgar una calidad de la .:ual..:~r~~ iaJ. 1.1¡;r~ sc rolrar Jt' li base hum ~ lI a qu ~ le dio origen para u;•.Jls for-
( Desde el PUIU,) Je vista de lU. ><.:mejanl.;l.S en :l.Iutws tip<Js marso! tn un~ ~a1idlLl " l.'onJidÓ n ju ridica olorgablt a inJi\'iduos
Je ciud ..des su sucio es ag<!r pub/kilI)" sus h.tb il;u1les chlJadallvS e"tr~i\os al lron.:o raci.:t.l IlItino. F.n la Urbe po r ejemplo las
romanos: el! las dos d.men vigencia d duc chv fUmanu y Uloin vc nujas J~l de rechu de lat inidad se les cOIlc.edió a ' los esclavos
( urganiuJas d.:We el punto de vhl~ pvlitko'lIJminilltatiw Illanulllllido§ en forma no wlernll~ Oatilli ¡ullia"i), y en las pt<)-
interou de a..:uerdo al modelo d~ la Urbe. vin.:iai , segun estamos ~iendo, ti ¡us lan; ~e ~onvie rte en un
La ..:onstitudú n dc mun ¡dVi<.J~ fue .nU) imp<lnal\tt pal~ ln~ .:olieal. elemell111 J e rllmanÍladó n ju ridka al confenllo a lus
hahltanres de ctert.J$ "udadc) (municipio, latioo)).
(
34
I
"
El de r~~ h o latino co nfe n Jo a alIlUn¡¡S ciuJ¡¡des provinciales (= como pequen as imá¡cnes y rep roducció n del pue blo rumallo ).
invulucra la con~esión de un estatu to dinámico que dej a ab ierta En erecto. de la misma manera que la organ ización politico
la posibilidad a sus poblado res para alunzar la plena ciudadan ía republicana en la Urbe se apoyó en la existencia de tres órganos
romana. La latinidad se convierte asi en una pausa intermed ia ~ ma¡islrad o" comicios y se n ado ~ ,un símil de estos se encuen lra
en el c:unlllo a la ci~it/Jl. y según fue ran ¡¡'luí las .;ondiciones que tambié n en cada una Je las ciudades provinCIales de tipo romano.
lit exigen para Uegar a ella SI! hab la de ius latií miuus y ius lalii Cada una de estas ciudad~s fue objeto de un a l~y especial
m,¡jus. El 1m latí; mil/us habilitaba pa ra obtene r la calidad de en donde se reglamenta su estructu ra orgiÍnica in te rn a. Sobre es ta
.Ms a quien hubiese desernp.:ftauo algu na magistra tu ra uniperso· materia los lestimonios que nos ofrece la epigrafía ju r idi~l de
n¡J en la du dad lati na lduv"iri, ao!JUeJ, q UQcstVTes. et,.), v~ntaja Hispania ocupan un luga r destacadísi mo en todo el orbe impe ri al ,
que bcnefidaba no sólo a és(Os sino lambién a sus padres, mujH. y cIJo a raí7. del descub rimiento en la Sl!gunda mitad del s. XIX
hljus y nielOs p,)r linea de va rón. En todo caso el a~cl!SO a la de algunos fragmentos de las leyes de la culonia de Urso y l o~
ciudadan ía p<1t esla via queda perió di~amenle lim itaua a un munidpioslalinos de Salpensa y Malaca. Por los dat os que es tos
núme ro res t ringido de pcrsún¡j.), pues por ser pocos el núrne ro hronces arrojau ace rca de la organi7.ación pnliti.:o·adminislrat iva
de esto~ ma[S.istrados no serán muchos en definitiva 105 que de u tc lip'" de ciudades provinciales, consti tuye n fue ntes únicas
alcancen la ciudadan ía. Esle fue precisamente el privilegio de la y si n parangón en todo el imperio rom ano.
latinidad que Vespasiano otorgó el ar'o 74 d.C. a lodos los hab i·
¡;mtes de Hispania. El ius lu tii muius -· de con,e~6n posterior Malli'( '/l tur~'. Lo, pnncipal.: . m~;,( r¡do~ existente. e n I~ ~ óu<l;¡dc S
y a¡,tes de Caracalla_ en cambio, oto rgaba el be neficio de la p rovin"iab d~ t¡~o roman" ;,un : lu~ dUM lri (o qUIlIIUQnI¡n) , lo, /~dIICl
d,,¡ttlS a un mayor número de pehonas, en vist ~ .,Ie que no sólo )" lu.' qUllntnrcJ. bien <I"'~ O.l ,.;cmpre '" di" !~ ex i>ten,,;"" coojunto <le 1..,.
do.>. ~,IO' m~(~tl.Jo, en nd¡ ~oloo¡iI )" m~n id~io.
podian acceuer a ella los que hubiuan des.:mpcr'adn una magis-
Su .omo .IU , d iOS repr~o;cn'.n 10.1' CUBOS d ~ gobiern o y :¡d,nini s-
tra tura unipersonal, s.ino tamb ién quil"!ncs h¡¡bían ocupado el ca rgo Ir.,·;on eH d i,' h~ s du<l~d c ~. y ,1 ¡~lIal qu~ 1.0.< mlf:i~tr,tula~ <l e U. be po~cn
de decurian en la cu ria o consejo mun icipal órbano ü le que se ¡:omo ~a,.': l~r~ ' cOmunt·. la ,·.;lc¡¡iaJidlld. plunJidad. ¡;raduaIHlaJ}" trmpu-
compon ía de un crecido numero de miembros. u lidad. A,j ,·.d¿ ~n. de ~,t~, lI1~gi,;lratu,~! e ,'~b<o. d~',' n t ld~ po r Jo. o
De este mod", la diferencia entre el ius lad( maius y el 111~' 1"·'...... 113<. ,·xi., t;"nJn ~ nt", ~II&, el .t..lPIIXII d ~ re .:ho d~ ¡'ZI~I ..·IJio .
Je nI ' ","' . c¡u~ 13, d "~i'¡" n~.' dcb i~n tom ~ •.'" d~ ~on:¡u n" " pu, lo ",~.
(us lud; minus no radi~a en d ~ontenido, que en arnh05 casos no, ,'on 1.. aq uk¡,:~od . Ia.:il~ d~1 01,,, fc"l<~i~Jidltd): el nom hl~ 3.Ujl.fl..:J O
es id<'!mi co - (us latií- ~no en el maYOr o rne nor número de a lo, m~islr..:Jo, de m;i , .JI~ )e,arc¡ni .. . d ..".iri" qU/1f1.j()",iri ~ eJ >!t: nifi·
personas que a raíz de dicha conc~si6n pod rán llegar a lener ,'~Ii,,, d,' ~,I ~ ,,·alioJ;,d. T.m"'i~o ~n ,.. , ,md<odcs pr,," ¡nd~lc s d e ti,)O lO'
acceso a la ciudadanía romana. m~n". al igll .1 quc 1" q~c ,,",, urr ia en I~ U,I¡c, cad .. m,¡¡.:i'¡r¡I~I~ de .. mpc·
¡,.. b. fun'·I..I\.... <.Ii;ti'1!~~ ",~ún el :imllito e'l'<'~¡lh·o de potestad 'Iu~ I~nia
.plur. lid.....tl. A'¡ t,,, ""","ir; " quartllarviri po~co ¡mp.:rium . vak: ,J~d r ,
pod·" do: mando m;lilar ""b,c b, trop~~ de Id du dad . convon n y p, ~.,Kicn
6. ORDANIZAt'lV"" 1¡""fER IOR , 1", ,'omid"" } d ....: nJJ o lo,'al r t k!n~n un~ led ... dd a luri.tdi.-rJ(¡ ~ ,~H r
~riminJl. I'U"' ,'0 mar.u cWil. d la úl"'·,p"ndc al gol>i:rn adul l",,"indal;
'u ri ....mumiJ ...: a...:meiJ . ,i J 10< .nti~u <" r,el"'~, \le I~ Ulht: . que r"uoi,",",
L!<3 ciudades de tipo roma.no - colonias, mu nicipios y ci udades
,·nnjun l.,m·n l,· d ¡"'J" '';''''' Y la ¡"rif.:J;',it'>, f¡,'uhade' qu,: '" """.,." en
latinas- pre~nl;m una organización ins!itucional similar: un¡s II lul."" di,·c ' "'' prCIOfc, r lOpi um'ntc I.. k< y ~on.\Uk, - en el ¡oño
y ot ras tie nen un esquema políti co-administrativo ana!ogo al de JS7 :.. r. "" 0 I ~ 1"" 'l1ul l"" ',on do: l• • I" F ~ J.ióu.:u S.·x liac. tn m ~d... ~ , ,,.
la Urbe: Roma es un mod~lo que inlenta ser imil3do en las kmi;" i' munidpi," 1.., dl/fU'ir", . 1 i~u.1 q"~ IQ.' (o n,ukl /Omano.,. c. an
provincias, donde se crea un ve rdadero mosaico de ciudades ,·p':' ni ",o'.
raJ~ , (n,·o .,; " , 1.\, ;/''')1 iri ~, n ir.v. 'lidM <.le Jlribucio[1", <¡milim.·,
hechas a su imagen y semejanza. Aulo Gelio retirié ndusc a estu ,¡ la' 'Iue po-.:i"n lo, ,'~n'O(),c, rq"bli,:¡onr., Iccibi(ndo en d (jc.cid .. d e
ci.udades p rovinciales que en escala reducid a copian 3 la Urbe. d,d\. fu nóon el nmn¡' .~ de ,/uioqucllólle', a ~uienf! ~'One 'p"oJía la rnn·
dl.:e q ue ella sun Quasi ejfigies parras simulauaqut' pOPlJ.1i romQJli ¡",-.;'o" dd \'[-·0<0 }" de IJ dc,i!fl.idón del !<' n ~d(l !u.;al {) duuTlonatu. 1.0.

36
37
~f!¡Jilf!s. pUl W pille. ~rilll lo~ tI1.:IJM.JO' d . la .. ",¡.....,..
y poli<:ía de elI. pero, cuando a rair. de las co n.:¡uistl5 Ro.lma deviene en un Vil.'i lo.l
Iks, nl", ~&d':'1 y C<li.fldo~ p u.bÜl.:u~, Citan6Q fkllltlldo. Ilmbiin p ..... impu- imperio y con ~I se produce la proyección ilimi tada de la ,;iud a·
n~r n,.. llIo' y peq\leil" ""Iciolll:~ . )', por Ílltimo, IoIIIU.~I/U"1 ~n aq .. elbl
danía, el re&imen innituciooal repubücmo se hiLo • ladillo luces
p.:u1tl dunde 10l 11\100. trn;.n a '" c&1Jo la &dministnción y ~\lidado dd
..,N.u.m de ~ ",¡"d.d, con lo Q"'" ruJiza¡"" lunbiCn r.. ndones limiLan:s ina()ecuado .
• ~ Q". Icn;an su. homónimo. eo I~ dudild ~ Ro,lInl.
Del InllffiQ modo '''''lO en liS nlac¡¡lf~tu, •• Mmmas habi,.. un
n.o, ... , },,,Ilc,,,.m - cen.wl, ..:ionwl. p f~t", . cdJl y cuhtor ~ también el exi~ 7. CIUDADES DE TIPO /J\,DiGt:,vA
I¡~ tn !iI.lo c i\l.l~.I~. p, ,,,,indalc. d. ¡¡JIU hl"HlIlO. de acuerdo 1 la siltuien.e
l,ad~~IO~; duolIM o qu.Jm..:l .... in·• .xJiln y quae"o",. C.d¡ magistrado
1oc:..J Itn'a denlto de la esfefi de $U oIc1ivid.d ta plenlllld d e la potes1.ad Fren te a la amplia gama de ciudades de origen romano, exhlen
e:uSllt-.ndo J.¡ p.osibw.J;.d q~~ aq uél .D IUl do ~n un l udo preferente opusi.: tambi~n en el o rbe impe ri al una variedad de villas de (iPl> indio
>t l~ /fIle,etUlO a las declSlOne\ adOIlI,..h. por el inf.dor <.,adu&Jjd;ui). gena o peregrin a, cnn lo que el esquema de ciudades provih~ ialc$
T od ~~ eSlU "'41i1rUu l~~. como ,~al >llccdla en b U/be. replesentan un
ve acell tu ada su djve!'lificac ión . Son numerosas las (hlerencias
~¡clu conlllLlltc de lenovadón. pennillleciendo qu ienes las dete ntaban un
uemlX'. determuwlo en el ejelcido del ellEo (te mponlidad). En CI50 de que existen cnlle ambos núcleos poblacillmJes, bien que destaca
IU .lo)""1I d. un m",~tJldo Iocoll m ~)'<lr, deb"l procedene a la "~si¡nllCión una muy en especial: la ause ncia del sta tus J. ciuJadania romana
de IIn pril<'/d: tuJ que e,'B ~ ¡J poocr lo ~.tilllia hasta el retorno del ti· en los habitanles de las ci udades indígena!. Si bien eUus estan
lular, )' en ralo) ck ".'.'lCi. Sol ",.:un ia 1 11 innituc¡,)n del in/etrex. I-imil asentados en un imbÍlo geográfico dominad o pul Rvm¡¡. con·
al 'l ue >oC d.tn. CIII¡ constitución r~pllblk."'nl.
CUlia. O'll1nO anilugol al senado republicano, t;(ImpuulO como este ~rvan sin embargo la calidad de pe regrinos o indiRenu.
por e10n .. n, •• mien¡bro .. 'IU~ ~I&II d~ "lI"ado. Co>Il " .. .ocle, .il<lÜcio por Las ciudades indigenaJ e ran nominalmen le !'Iut.\nClma\
el ~cnw l local. la curia era convo.:ad~ )1 plel-idida po r lo. duo.i" y enl •• de~e el pun to de viua pol itico-administr"tivo, pues ROtuiI
IVI Il.oncwnu "" indu yen at,u~. de indo&.! c<nIsultiva )1 Otll1 d~li ben ¡j. respelaba en ellas su propio derecho y o rganiz",ci.)n institucional,
.. ~s, eOlno kl ~.. la. ti~ión do.' b ha.knda mllnlcipal, la repre~nu­
ci.Sn exlenor de l. CIudad, ele. Pe ro, no obstante dic ha independencia, el pode r eminente d~
. I' u.:blo. FO~ban plne de el lo .• ori undo5 dd ro llll¡~ipio )1 lo. dJ)- Roma era inevitable. mayo, o m~no r s<'i!Un fuera la condición
mlcdl~do. fn 11 cwdid. Se haIJaban dij¡fibu ldo~ en cllriu ° tribus st- que la Urbe huhiera rccono.:id o a dichas villas.
_"Mo ndo el modtlo de l~ or"u'¡udón "'min~ primitÍIII. Se I cun ia~ en Entrando a clasificar las ciudades indigenas provi ndaks,
comi~koJ o ~""mblc~~ popuLucI .onvondoc y ple Wdidoi pO I kK m4Í\lJ¡o.
¡;abe di~tinguir dos grandes ti pos: eslipendiarias y libt e~. L3.5
~o~ l o.;~l. F.n el s. 11 d. C. lo. IVmidos de los mun icipios y colo ni ... dt.
Jiltl en ycneraJ .le reunirw, asumiendo !U ~ fu ncione•• pv¡ir de enton..~s estipendia rias quedaban sometidas" la heg~monia de Roma por
el ""nado u curio munici¡lal. c:aUia y a trayes de la dtditiu o rendición sin condiciones. Lu
libres en .:ambio derivaban su situaelón de un !ocJus o pac h'!
E)ta um~J anu que o frece la mor(ologi" polílicJ)-ldminis- de alianza. DtJitio y !oedUl fue ro n así los principales medios
traliva I1ltema d.: las C<llúnlas y mutticipios con 1I que se dio - no los ún i..;os - por los cuaJ es las ciudades indigenas qll~daban
en la constitución re publicana, induce a proponer - a modo sujetas a! poder de 1" Urbe .
de disgresión . que III repúbücll pe rvive fllrm.wn.:nle ¡ncruSlada
~n úichu l->C.i.Iidades prov1n,;iales cuando ya tal regUnen había al ütipclIJiariaj.
de$llparecldo en Roma, pues cuando thta dejó dI! se r estas tre i
c.osas - magistrat uras, comidos y scrutdo- la repú blica mu rió. Las ciudades estipendiarlas se hallab3l\ sometid as a la vigilancia
Esta es tru..:tura publicística apoyada en la parel(a de los magis. y cO nl101 del gobernador provincial y obligadu al pago de ·un
trados, III muiell/lS de los comidos y la uuctoriras del senado canón en especie o vec ligal, la mayoría de las veC(s, o I un
&<: con;:ibió $Obre la base de una vida polilica que se de~rtollaba slipendium o tributo - de donde les viene su nombre- sufr:¡g"J o.
Co.lll cent ro en la Urbe, y operó .:on tncada mientra5 el ambilO por todos 5US ha bitantes; además debl3il al bc rllar tropas romanas
geopoliticu romano coi ncidió con eU" o apenas lo sobrcpa!iÓ; )' lun facilitar contin gente pIra el ejerC'ito de la Urbe. A excep-

" J9
,
I
ció" dI' cuas car¡:¡¡s, su situacwn solla ser IIn:iln¡.:a ~ la que pnscian por quedaha ento nces ent regada a la fides del general , 1610 a
1'$1).

antes de la (conquista romana. b lealud de la palab ra dada , ya que en caso que ~ I queb rante
La condidún insti lucionlll de utal dudadu no m.tcl' de el paclo no exis te metlio juridico InlIle riaJ pira cunstrelli rlo a
un pacto. sino d.: un acto un ila teroll )' rcvocable al 3rbit no de
Roma. En el ámbilU o.;ciJenla l del imp.orio u ta d~se de villas
f..aon las más numerosas. f'li niu ~n su IliHuritl NQIl¡rQ/ ~il3ra
1 'Iue Jo cumpla.

L~ n,I~" ide. de l. jiJes lI.b';" ""''IitI" ori¡tinariamenle \le las re-


1.""11"'''; .plicada> coJn Otl" .• puebto. o eiu d.de." en esped.l la. d eriv adas
para Hispan;a del s. I d.e. lus siguientes gua rismos p~ ra cada de I~ n,n<l~j,t • . ("Ulnd" un ", nor,,1 rOlnallO cc ,,,,,,," una dudad cntm;' • •
tipo de ciudad: 14 ':lIlon;"'s, q municipios. ~: I lat inas. :% ",Ii. "rn:".. k ..t "'''Pelo" ","" IIKb'l ..... te.•• pU,imonju, in'liluc¡""",. ,amo
estipendiarlas y 6 libres. blO tic .u c. pllul;odón -;in lucha. Si III dvd:od Iccpub. 11II pro~ión oc

b) Libfl!J.
1 dI."i. <lu~ ~ Il;o qvcd"ba cnlrcll:.da I lu 11(/(:• .Id le"".al . .... ..,1. Q)neien·
,·0. " pal.b •• tmpeilod a. Lo .... Iul. lela C>o:rn.i;o],,,,,nlt élica de e>le ~ino;ulo
...: I.. nd. ~n '1"" .nl~ d volumen del imp"'¡" qllC delcnll el ~"" ..l, " d ..•
d:oJ 'IIJ d j"f!On" de .. n "'"...,., ~r",.... Ik ~o"""ión , a rtn de obli¡ar1o • q..e
Eran aquellas no sometidas a la intervención ni lu lela del gober. oc'l"'tc .... p'tlnl\!". t " ¡lth, .urJtC.,¡ co mo l. vm ud del qlle pO.lee mayo.
nado r de la provincia. aun cua ndo es taba n o.> bligadas a pag;¡r !">de, , .1 "ulOl d jnfc·';", ho....., coMi:.da deJxión o abandono de ao inltlri·
diOd. y de donde de .;.i, en l. pr""tin qU( J., inlcrvencinnel de Roma en
trib u to: ta n sólo algunas e ran libres e ¡lI mUfles. eslO es, c),cn las
de carga.s.
la$ ciudades lib res poodian $er federad~s y no fede raJ :u.
1 l. vid. inl'" k.o, d.' l•., ,·iud:.d,,~ ic.Jc,.d., fucran (occucnu,s.
t •• noe;';n 01,· l ides Icb~saT;i el .... mpo de I~, .dacionCl de Roma con
" ITU' I'u.· blo'. de d"nd ,· I, ~b,i~ ~·...,ido . JI~r• •nITVettine además en ~nl idu
En hu libres federadas la libemu a que hace ~I~rc nci~ su impon.",,· dcn,m defl"opio dc"xho p';"'ld <> mm~no.
nombre la ob tienen en virt ud de un tDlado (JUcdIlS) celebrado
enlre dichas ciudades y Ruma. En el fi'rJuJ se les gar:lnliz~ba las denominadas ciudades lihres no federadas, en cambio,
su autonomía administrativa, insti tu ciones en general y ¡le~dlo . fueron aquellas que adquirieron su libertad no en virtud de un
Teóricamente ~ podía hablar de verdaderas ciudades estados trolta<lo sino de una coneesión em¡ nada unilattBlmentc de la
ubiclldas dc m ro de la zona imperial, .:onservando por ende U rb~ . ya sea pur mellio de una ley o de un scnadoco nsulTo.
una irrestricta soheraJlia interio r, la que se ejercía no :;úl" suhre Yen do miÍs all á de la mera d uif¡~ ación de lu ciudade s
sus propios hab itan lU de unge n, sino también sob re los rom~m.lS provinciales, según el cuallro que aqu i se h¡ ex pucSIO- y que
residentes. Sin embargo, carecían •.Ie soher;u¡ia e.\tl' rior, }"a que en ti hechu era loIIa\·{3 mucho nloh ~om p lejo- . es in teresan·
no podí;u¡ hacer la guerra ni con~rlar la pu ... on otros pueblos te rropUnel la idea de trasfondO que la inlorma. Como se
si no contaban ... on lit autoriZació n de la ~Irópoli. ha visto. el status que Rom3 concede a las ciudades iru.c n as en
En ute tipo de ciudades rige el dtrecho indíge na eOlllo el ('¡,quenTa provincial presenla una enonne variedad de malices.
v& peregrinas que SOIl , no a1ber¡an guarnición ro manll,
acunan sus propias monedas, cons.er\"aIl el régimen adnl inistntivo,
finan ciero y patrimonial qu<, te nian antes de b cunquis tit, )" su
1
¡
Se cOl11prueba una vez mas aqui el c3rácte r esencialmenle pract;·
cistl y empincu del ge nio romano, pues las solucio nes dadas
nu obedecen ~ tcorias abstrllctlS, si no a si tuacio nes concre tas,
libertas se man ifiesta aun en que los Inaf,inrados ro manos que
ingresan a ella deben despojars.e de los atributos u temos de
, lliVC.,3S en cl da caso, lo que hizo que el proceso de romanización
jurídica de 135 prnvi ncils fuese esencialmente asincrónico y fal to
su potestad. Son verdaderas ...¡udades ,!.:r:terQf (E exuanas) a b
provincia, marginadas de la competencia del gobe m~d"r romanu.
Se debe pumuaJizar en todo caso. que aun tratindose en el
mejor de los casos de un f.xrJuJ Ql'q!lum ·· tratado de igua ldad ,
no cabe olvidar que las parus de esra ali3nu son manifiestamen·
!
1,
de homO@cni1.adOn. Sin embargo pareciera existir en esta materia
el rellejo de una cierta teoriució n de un principio de politica
imperial que la Urbe aplicaba: dM¡}e et impera. Es un tópico
co mún afirmar que b Ileliberada intención que tuvo Roma en
dife renciar exp rofe so el status de sus subordinados fue con el
te desiguales en razó n de la vi rt ual efi~acia de su poder. La ciudad,
f¡ obje to de impedir la posibilidad de a1ian1.3 o coaliciones que de

4\
" i·
s
a
~nonu, quicnu el ~ntrocio akanza )1 ucluye. ~, por ¡¡ llimo. si <:on
alguna manl!n pudiera entr~b~r su 1I0:.:i'lI1: y. ert no poo:~ medida. di,h, medid. ,ulmcnt~ le Iop-ó la umrlCllciOn de la vid. jur ídica dd
desd e luego, la ~ondkión insti\l.lcional ol<lrgad~ a cada ciudad imputo .
provincial dependió de b dislinla ~clitud. ~'a de aceplación o Se ~.IÍl!nt ho)' por 1, mayoría de 10. IUIon:1 que C'~I hlb{a
rechazo. Que su pobl3dón adoptó r,ente a La coll'l ulsla roman a. adoprado un U'JeCndenlal "'''''ución movido por UnI flUlIn de política
[UlUlCÍl!". como erl el inc~men tar los ",,"50S d!1 uuio al aumenlU I
SIl vez ti demento penonal obli¡~o al tributo. y ¡Ólo jeCUnd.riam~n'e
el propó.tIO de unirocar d Jtltu ~ juddko-polítko de rodOI 105 hlbillJl~ '
8. HOMOGENllACJON JURJDICA /)fl. ORBf:' RO.\lA fI'O del o rbe romano. EJti opinión quita Vilo. I la propIa declarllclón imperial
rupecto a 101 molllrol que !le perstgll;m con uu ed icto. clllOl el& II'lOdar
11 10\ di~s, plK' ~n I1 mlmu cmlidad que crecía el .~m~ro de dudad ..
La roman.il.ación juridica de !:ts provind a$ rue un p(o~e5U IOlal· nos romanol aum~nta1n r~b;en el d~ los lidu.
menle asincrónico. Las distin tas ciud ades ubk:rd as en la LOna F.I ~ucto .kln~ de 1, utensión ,,",uonal qUl' IU.O el edicto di
some tida a la hege monía de Roma colon i~ s. munici pios. esti· Caracalla const llu~e tal vez uno de los punlos en tomo al que JI: hilll SIIICI·
pendia rias, libres, CI C. - , ofreCl!n cada una un Slatus diverso. tado mayorcl conrrove niu ; ello. en tle otr<n molÍl'ol. por II impolibilldlll
d~ pode. reproducir (on u..,tltud el y, r."""entario !;Ofltenido dell'bpiro
Desde la ~poca del imperio sin emb~rgu se comicnl.a a aJvcrti.r GWJS<'~ 4 0. rucnu: de conocimÍl!n to d e d ic:ha o;onsr¡l ... ió~ imperial. En la
una política de homo¡¡enización dd mundo rum~no. Una niCdi':" I( tualodlll las oplnlo llu pare~n polartunc In .1 IC"lido que esre privlle-
en este sentido estuvo a c~ rl!0 de Velpasianu, quien el ilfIo 74 d .C. lio de II ciudadaní, hlbril aIclNado ~ I.menle a 101 h.bitmlu Ilblu del
concedió el ius latii millu! 3 lodos los habitantes de la provincia im~. io, excluyéndoIC ~n cllllhio a 101 denominados dtdititl"r.

de Hispania.
A la recha de esta c('Institución imperial la gran mayu ria Cabe sellalar que la gran importancia que la tndición
de las ci udades peninsulares clan estipenlliari3s. ¡X" 1,) 'lile his tórica atribuyó a la Corrltitutio AIltOllirriarra no parece haber
ex.iSlia hast a ese momcnto un mucado preJ"minio de 10 indígena; sido lal en la realidad. ni en su proyección jurídico·pública
pero a parti r de VespasiOllto IU\1C"'1I qut "fKanit.arse de acuerdu ni jun"dico.privada.

I,
al modelo romano, como muni.:rpiO$ lat inos. No ohstan te el En el aspecto publici51ico, w significación se vio aminonda
esquema politico-adminlstrativo d( ~stas ciudades se ordcnú por cuanlo la concesión de la ciudadanía romana, en esta hOI1l
en cada caso de acuerdo a Je)'es cspedalmcnh: dictadas con ur e de la evolución politica del imperio romano, presenta un alcance
fin. Si bien la medida de Vesp:.r.siano rue parcial (1'1 un dublc m~s simbólico que real, pues la libertas, esencia inseparable de
sentido - sólo alcanzo a una provincia (lIisp:mia) y .:oncr::dj,j 101 ciudulanía. ya ha perdido w antigua significación. No se
un beneficio de grado inf~rior ~ la plena chrdadania romana ¡ debe olvidll' Que el editlO de Caracalla se ubica cronol6sica-
(iu5 larii) - , ~ ella siguió la gcn<'ral J1\~dida 4u~ I\n toniuo Pío menle en el s. 111 . d. C .. ~poca en que el imperio camina inevi·
Caracalla promulgó el 30rM ~I~ d. C. Se tr~ta d~ la "knolllinad~ tablemen te hacia la plenitud del absolutismo políti co. La marcha
Constitutio AIlf()lJimillla por hl que oto rgó la ciudadan ia rlJman ~ declinante de la liberras iniciada con Augusto, llega a su total
a todos los h"bitantes libr.:s del imperio. L~ diferencia Cnll': abolición con Diocleciano - cuya asctnsión al solio imperial se
ciudadanos y peregrinos tcmlina ~ntun~e s J'lUr d~s.;.rpar ... ce r, produCl! sólo setenta y tres añO'! despu~1 de ta promulgación de
porque Roma abor. nó sól" es la L: rbe ti la peu lusula i!~lica, la Co/JStirutio Arrtonirrum,,- . y en quie n la intensidad det pode r
.lino tanlbi~n Britania, Galia, H i~pa nia. Il iria. Pallon ia. Bitinia. político. apoyado aquí en un sincretismo religioso, Dega apresen·
etc .• generándose así la pro}ccóün uniwrsal de la ciud;rda ní~ tar al empel1ldo r como un dios "~o , con lo que se terminl por
romana: la ciJlitas ha Ue¡;adn a coincidir pmgramaticamente co n transformar al poputU$ en un objeto institucional de dominio.
el impen'ulII. El rigimen potitico implanlado po r Dioclecian o, que co n tres-
cientos al'IOlde retraso asume el idell político de C~sar , se conoce
No ObltMlt~. el cdi..·W d~ C•• ~.·.U, ha "",:lIad" .. na ,.,ri<' d~ \"'" precisamente con el nombre de dominado. Es esta una nueva
bkma. nO lodos d~finirivam~n rc ",<u~Uo, ; ,,¡ JXlI .,.,mplo: ~I m".ii qu~
representación de la antigua rnleza , que se inspira en la imagen
habría lln'ado 01 cmpe.ador ~ promul&Jl In. I~ dt'~rmin.dón tU«' d,·t.,
¡
" ,
!
¡,.
4l
de la blui/eia helenística , en que al emperador st le concibe o.!esap;aridOn de la burguesía)' a la incorporación del territorio
como un dom[nlls mayestático f~ntc a qu ienes son aho ra sus municipal a los extensos latifundios, El abso lutismo politico,
súbditos, ca¡J~ vez mas intenso a medida que la crisis se agudiza, termina
Desde ,el punto de vista juridioo- privalístico la lituaciOn por esclavizar I ~ vida urbana, ejerciendo una ve rdadera potestad
no fue tampoco muy diferente , Si teOritamente el edicto de dominical sobre ella.
Caracalla implicó la automátka vigencia de las instituciones
privadas romanas en todos los rincones del imperio, el resu llado
en los hechos fue diverso. Era prácticamente imposible que
un derecho tan elaborado y superior como el romano pudiera
1 l , ~p""irm d~ 1> ~ri" i(,;nn I~ p",so::n~i. d~ do, fuodoouio~ que
1\''''0 d~ n!m dd ~mbllu 1o.'~J: el el",IIO' y d dt{tnsvr C'i,'il~ljr, Son
no, plUkd..,r~.' o hlldal\:l dd patrlmoniu y ,Cnl,'~ del monicipio, El ré-
ap a-
orp-
, imen u.bano ",(ti' a ~... ta h<l11l de a...'C ntuado. <{ntomal de debiJ.id1td CUY.
ser aplicado unitariamente a cong,lomerados de f au, religiOn, p",,,,nd~ paf\.'wn c~"ir c"i"Cd~lc~ mrdida< de ,uidón Y cu idado,
cultura, vida socW y económica tan diferentes, y tan a1 ~jado! 1'1,'"'''1''' ~Irgc .'n d ,. t d. C. como un contnkll impern..t fr~nte I
a la vez del espíritu y caractetisticas que animaban a ese derecho. la, lin;onu> .r""in",b,1 que ya .. . adv i. rlcn en mut,iludes d: ciudades
La Constitutio Antoniniana en consecuencia no trajo necesaria- pru,.ind.t...... Similu analólkam~n,~ .t rlmU." dd de.echo p.ioldo, cUyil
,,'<I;.)n iba ,'namin:lda a p •.:o l",,,. ell'uli,munio de l inCllplZ, Iquél velaba
mente una rad ical y absoluta conversión de la vida indígena p.:o. el c,,;HIn y pr.:!o: .... ación d~ Lo h",,~nd~ municip.tl,
a! estilo romano, ya que con ella no se extinguieron de l todo
los anceSlros, habitas y autonomías locales, con lo que la nueva
medida abrió paso a un doble juego de 10 romano e indígena.
• l)~ntTO del proo.:~ de lener"'¡ nolución que I~. iostilucione.s mu-
nic;p"lc~ ""pe.;m.:nt"n en el s.. lIt d, C.. el cur,¡IO'p~~nla . partir de en-
'ono.'c.' Una ,iJOnomfa divcua • la que IUVO en 5lI ori¡en. Su dejjlJUlctón
El ~sultado fue la provincialización uel derecho romano.
1 y. no viene dc fuera de la dud old, :lino que le lo: nomino denuo de ella po.
ta IHol'ia .... d .. ; por oua 1'"11' ..., (ollVie.te en el prlncipll mq:j~tra<;lo m....
nicipa t al ;uumir much., de tas funcione. qllC antes co rfl:5pOndían a 105

9, El. REGIMEN MUNICIPAL, t:SPLENlX}R }- DECADENOA t duí,,¡,i, a lo.' qU<' d.' he.'hn n't'mplaz.an, t::n lCM.¡1 lo. IUl liguO'i m;reinr ..
do . munkipalu _ ek'gidos po:,iódj''3fficntc por l¡¡ p.opia comunidad loclIl-
de<apa",.:en o qucd:m .ck.l'a40s a U.. I pu";';-;i>n muy xcul\4ari.,
Oc la amplia variedad de ciudades existentes en las provincias
fue en definitiva el municipio la que tuvo una mayor ¡i&nifiea-
ciOn. Aparte de sus especiales características, que ya analizamos,
I t::l J,'fI.'IISOf ('Mlari, fue creado de mOll a pe rmanen'e por Valenti-
niano (n d s. tV d,C. ,'On la miJion inici.tl d~ pr.:o'c¡er a b , len les de las
óud;tdcs, ~~eiatmcnte 3 los J/Il ,,,U¡,,,CJ, de las ¡ , b;'raricditde. y u~C(io­
nc' ,,,,,,,,'Iid:u por los . n t~ r;~ts. los curialc. y r.o, Jfandes p.opicla·
fio~ O ~".:o l:~ piflku liUcs. Funció n dd úc{cnSf" ci~itQ';J era ct ...... ar lu de-
se agrega ahora la medida adoptada por Caracalla, la cual al
ot orgar la ciudadanía romana a todos los habitan tes del imperio,
habría convenido en municipi01 a todas las ciudades peregrinl$. t nund .. :&1 prer.'Cto del preturio .. fUI de obtener "medio. las queia. de
lo. mUf\ldpo:l. M~ ~ , ..de r"dl", el encalla de roclud", él mismo los im'
p<lCIIO' enln: los pobres, como Idcm;Ís la misión de sc:rvu como abefado

I,
El municipio fue un núcleo de enonne prosperidad e en lu ClU$lS en que é5tol ft vie ron eompromelidos.. L. im til u"¡ón lUrte
I.mponancia en el mundo romano. Constituyó un enclave con una 1011 ... ,. una !C.ic de vicis.iludcs no de l ludo conocidn. v;endo..ele .",mir
con el Ir.rucuuo dd tiempo podere, ada VOl m~s amplio.: jUCl en aRln·
incipiente ac tividad económica manejada por la .burguesía, y 10$ men ore s, ~"" ' odio dcl n.,.islro de cunSlancia r publicidad de ICIOS
ademas un elemento detenninante en la mmani1.ación juridka voluntarios, v¡"ilancia de dertoJ servicios munidpaic:J, ctc, Su deli¡nación ,
de las provincias. t que iniciatmente (ue ~50r't del M.:obiemo imperi:¡J, !le convierte en compe-
tcncia del pueblo o dd obi~. Sabido e~ que el obispo tomo jCTarqu{¡ de
No obstante, la crisis que arrecia al mundo romano en la
~poc a del bajo imperio, tenninO también por gravitar sobre el
la ,,1,,~j¡1 fue una r"" .. que alcanzo IrJn ,"estigio e innuenciaen eilJ bar.
en que el ~riUianismo el la reli¡ión 01"1,:;.,1 elel irnpo:.io. pues U;omado "Jn-
r~gimcn urbano. Este ente propulsor de la vida política, econó· I~rven ir cadJ '~l má, en la decadenle vida munidp:¡J termifll por alUmir
mica y eultunl del imperio, que f;¡cilitó la proyección de la roma·
nidad hasta los lugares más diversos, entra a partir de entonces
en un proceso de ab ierta decadencia, Las agobiantes cargas que
t
!
muchas de las (unciones que lntes co'R$pOndían al dt{e"..,r cMtarif,
La curia municipal PO ' aI ra parte delcncro en un ~Cnlc dd fiU'u.
'1
ena"ad" d~ .ec:wd .... ión de los uibutos, A los decunoncs. denominado.
.hor. (Imbio!n ~uri.ales, se le! I~Knallna func;.)" en c"tft .. ,,) odiou: les.
pesan sobre los habitantes de las ciudades llevarán a la progresiva
r
4S
ponsabiliunc pUfOn&lmcnlc d~ !~ pe r ccp ~lQ n <1<: 1,,, "HI'U~!Lu " ~" n,,,,, ,, I;. ~IC y Ot N S I ¡¡~ I O I~ ~ ~ ..m u uc~u ~ u n~ agUUII \lU~"'Il~I IIC IU" UC
I 'lile "'1"';1 'l ile no recaude la alo ta p", rQada po, tI fiJoOO d,,~ eomplc t:u:1a los grupos sociales (/¡Qtlesti ,IN:J y I,,~milic)res), que da pie a que
I con loII plUimo nio plrtkular, El ho~Of ( • hono r) 'lile an tJ¡Uamenle ,..
nLflCÓ toer curial .., ha OOnvcl11do aho •• en mllllllS ( . calla) . proliferen variadas fonn¡¡s de relaciones de ~trocinio)' encomen-
An te esll fisonomí. IlIl poco It rae';.. que pruentl ahOl. el .." ""." dación, en cui todas las cuales h.ly servicio y fidelidad a cambio
riaI nadie'" ..,n\(. inclinado I dcsempdill lo: pe.o el I blONlumo poll - de protección . En general se trata de vínculos de u.rácter privado
~ ..tapia intóliw medidas "ndienlc~ I ... itar SU ,vac ....:••• 1. l«s rom? que se establecen en sustitución del amparo que el poder público
adacnllir • los cu rialla ~rpeluamcn tc ti cUI". adcml1 de hacerlo Inn",,"- era incapaz de o frecer.
Jtbk IK:redibriarncntc: el que es curial mUCR l;\lrial y .k» h~o. de p--'res
curiales q ll('1In vincu lado. cOlCtiv:omcn lc 11 oficio. hu vmcub.:i6 n ,. También en la tradición de los pueblos germanos que se
produce delde d Inltante en que nacen . pe ro clltran en el ejercido. de la establecen en el imperio existen fonnu de vinculación personal,
funcib n IlIU. va. que eumplletn din y od IO oftos de ('(jad . Se IIlspu.<oO lu que al connuir coln lu que se dan en la tradición romana
'Mlb.en q .... " t I cv.riaI de una ciudad qu isien: ;,.., ... iw;• • olra dhünu. bajo imperial, van a generar una estru ctura social, económica
p .... escllpar uf deL cUBo, debí, "''''~ en las curi~_, de &mbas.
Como u de suponer la funclO/I ~ hizo unpopulu : pOI Una pl.t~, y poHtica cuya expresión mas representat iva se rán m1s tarde
ti tributo que el curial deja de percibir , •."ha directamente soble ~ pl tn- el senorio y el feudo.
lI'Ionio, y PO ' o m no aiSle la poloibilidad d e cudirse del caqo: 8aJO t~t,~ En suma, el languidecimiento que en el bajo imperio
condiciones (1K:i1 fCflIlI, im.,uw-Ia bruta.l coac:ción que el cunal l. nnll'lO padecieron lu ciudades de la l ona occidental, al caer del des-
cJeldendo tOb •• los mun lc~, pan o bltMr.1 PillO de su . lribulos. Tod o
ello conduce I II Ió¡ka Icnlación por t>Cl par del imbito urbano - hulo ~c tacado sitial qu e duran te tantos afio, habían ocupado en el
las cludades- , pUO i ni Los e/NI. 50slayan tanto 1.1. poiibilid~ de ~I ~unal mundo antiguo, fue un fenómeno que afectó con fue a a el orden
- 000 tod_ LI suerte de urJas que con[k,o. ti ejercicio de dICha fUnl:,6n- , de los siglos venideros. El med ioevo u{ - especialmente hU la
corno la eventual a ac:ción de su patrim onio. 101 siglos X Y Xl - se caracterizar' por el relevante papel que
le cupo al mundo rural en la formación de la nueva civilización
El munici pio otrol"l lib re y autónomo, se ha transformado cristiana.
ahora, en 11.1 etlpa de crisis. en un instrumento de op resión.
La decadencia de lu ciudades se manifestari tamb ién en
la escisión entre el núcleo urbano (urbs) y su circunscripción 10. EL DERECHO ROMANO EN LAS PROV/NGAS
" (Ierritorium ), esta llltima de extensión variable, en II cual se J.
inclu yen villas y poblado,. Antes, estos dos sectores conslituian
un todo gobe rnado por los agentes adminislntivos con sede en .' Il uta la constitución de Vespaslano dellllo 74 d.C. para Hispania,
y de Caracalla deJillo 212 d. C. parl todo el imperio, el derecho
,- la urbe, y en que gouban de los mismos derechos quienes vivian romano en su versión lalina o plena era un pririleye que SOlaban
, en uno y otro lugar. Sin embargo, a nil. de la cri sis que padece
el municipio, el territorio inicia un proceso de independjz.ac~ n
únicamen te las ciudades de tipo romano. tin las ciudades peregri-
nas en cambio, regía hasta ese instan te el derecho indílens,

,•
respecto del núcleo urbano, llegando a adquiri r una especial con lo que sc daba a 1/1 salÓn en el suelo provincial la vigencia
autarquía ecoDÓmi¡;¡ y políUa que lo sustrajo de la acción de coetánea del de recho rumano y del derecho nacional.
, aquél.
En el te rri torio van surgiendo así los grandes dominios ¡ Es importanle fijar el scntido y a1canc:e que adquiere la
vigencia del derecho romano en las lonas provinciales, c$pCcial-
,- rústicos o fmeas, ya fillCales, senatoriales o particulares, como mente 1 partir de e aran llla, con su ensayo de homogen.iZ.ación
,,

i
enclaves que gozan de inmunidad, donde sus ti tulares adminis- juridica. Pero antes de tr: I<.1 lve- r este problema es necesario destacar
lran justicia, recaudan impuestos y huta poseen ejércitos propios. que el derecho romano ou mgresa en suelos que carecían, a modo
• En eI ' bajo imperio así la vida !le desplaza de la urbe al de labula ras.a, de prácticu o usos jur ídicos propios, sino que,
•,, agro, de la ciudad ,1 campo : el imperio se ruraliza. Surge el lejos de eso, preexistian allí ord enamienlos indígenas fuenementt
•r latifundio como símbolo tíDico de este nuevo estado de cosas.
-,
arraigados. Cabe pensar en ge~ra1 que fueron fícilrO\~n l e sustituí-

I í
•, 46 41
,;
d;,~ PI'r d nuevo dt rc cho b.s matc ri as adje ti\'2s o u~cnica \ haci3 b) la ine.dstcncia en Jos terrilorios pro~ inciaJes dd IIgere ,I~r
las CUlll.:~ pudo h~btr un. fác il dts~prt nsi,Jn, pero no aqué llas (omlu!lI, En Komll el periodu cJásko (]c! derechu romano eS I~
m>,j lu.:ion c~ (nra.i.udas po r aJ\.)S eu la C~)¡ lcieIl C ia de l'l; indigen H v ~\culaJo co n la vigen.:: ia (]d si~ l emll pm.;ewJ fomluJari o. de
r a b s cu "lc ~ é~ln s So: So?n! iln apellados afec ti vament e. mlltl CrlI que cu~nd o el le d.ewparece. a'lu~l enlrJ en un~ al'oierl a
Nn "bslanl!:". t s ~ rr""r !O:o p l"(" t ~ II(.l.:r lijar un nikrl" d( IUlal fase de decadencia .
uI ,I J"· ,rrni,j ~ J en c' la matc ria, ya '1 ue el vigo>r de la~ priktic u En las provinciu exi)l":' de""" antigu n el $iSlema proccS<llI
u¡J ig~l1 ;;.s o Il~.: .. .naks no> fu" lb"':.! en It).h.. panes. Orien te pu~ia de Ji cogn ición oficial. Asi. !lO hubo juecc1 privados. ni fÓfTf\oln ,
un a lra d..;ión juridi.:a d~ ba!.C grcco·heJenistiu. que tUvo ,'ierl,1 ni bi partición pro.:esal : en Cilllln io la t'UXI,iljo e:uTUur¡J¡,h!1II SlIp..>'
hiwl, y qu.' puJIl res.istir con ("ienú t 'l(i to al influjo romano: oc un complejo apara lo adminiurllivo'judicial oon jueces fundo-
... '1 O • .:iJenrc, en cilmhiv , dú nde la vida juridic, ir,J itena no nu;O$ de dislinta jerarquia t inslancia )' ~u)' ~ com ~lenc i¡ se
rC\'i;li6 d ca rk lcr radon al y denlirko propio de los pueblos COlniden .kltgada dd wpcriof.
.Ie t'J'3n cultura. So! vio mú afectada an le el impaClo de un dert· El juez pruvindal pur <,Il~ekl]da fue el g(>h-crllad"r. qu[(' n
eho de mayor vuelo. De est~ fonna So! produjo aqu i tan to la ('O$o!t una pltnisima ¡,,,ud;':ti,, que al'oarca taJ a 1I amplia esfcr~
fuffiJnización de Ivs ekmelllos indíge nas como la provincillliZ3- jlJrisdr ~~¡')n .l : civil. crimin al , (onltndo¡.¡o y vuw nu ri a. En (lCas.o<l-
clhn del d<,recho romano. nes dde¡.:aba sus fundonn u parle de ell~ ~ n ¡utees pcJiinem.
,\1 ma r¡;en de est;¡.s conside tacione~ de .:ar.i.:u r &<,n<,ral cs quienes recibian I¡s pl'1Jcbas y l un dicraban senlen~iu. $e: h;¡.bla
imponante agregar que en los territ orios provinciales no So! dio induso de un ed klO provin(i ~l . no bien con,lCido en sus po rme·
]:1 prtscncia dd dc recJro> romano d:bieo. Siendo en e(e.::lo la nures. pero Ilue ~h l~menle So!ri~ un l "]1tcie de adapl ación
f.,>~ cl ~sica aque ll3 que presenra la ma)',)r perfecrión I~,' nka del ed KIO prclor;') despojado dt la~ peclJli a ,iJ~de$ e~ lriClallle nle
,knlro d<, la evolución histórica ¡I d de recho romano. ocurre urb unu : con menos pu~ihiJidad sc ria un edielo unitario para
~lltuIlCC~ qu e l ~ Ir:ad ición j urídic, romani\l ica que se recihe en luJ as las Il rovlll da~ del imperio.
I:l~ pro\'mCJa.\ no suarda .::orre spondencia cun la mis fiel y plena
<'\: i>I~)jón del derecho romUlo. Sabido e; que el mismo vocablo l' I ~" "" ,,' .d{l r . • j.l1" .1 prtn, jp ,,~ d,' r• ..,d~ nu'l<d.d . re,·"" ,. ,,,,,ó·
,hi.. i,·o (5 un t.!rmino muy si¡; nilicativo. qu~ no sólo en la e~fera J".".~nl" l. pr<)Oind • . d~h·"lC nd"'" \'n ~" r<nlf" , " Ju.ti<nd. , I"d;" .. ·
Jel d ~ re.:ho sino tamb ién en otras expr(,ionu ¡;:ulturalcs - ¡ute, 10:. (t'IJ~.·~M~I}. '" I' . rlii.l<.> ' ,'n " ..J • .ti, t,i ,.. u c ,ud~d impol".nl< d~ I~ pl O'
lilcralLlra,etc. _ , represenla un /ll oddo O ejem plo como concreción , In,·I• . I'" ...'tld\),~ , d,' un. ;,.,;,0./" 11, < ""'n", fUlmn "" J~()v,,1 ""t
o./"'.",,J,,
" " JI,,'viri n' el e,e ,cldo d.· .... (unr ~ln j~,,>dÍt'o·..,n.' ~n d :imbiro d~
de pe rfe.:: tibiliJlIu . .• ,.~~ ,,,·. ,Iud.d. . f.,·ult.J '1 " < ,. " l. '.,'''.... >k l¡o ~",i, mu";.,·;,,.I .. " ' /lv
\'. na~ r.uo n c~ u pueden ~dudr ~<jui p¡¡ra ~xpli.::ar la no •"',. .I.k />' ~'''' d .·i/g/" ..." ...... " J" nllL"h~, d" 1.. , ....... ,1I ,«1e, ' I"~ 1" '''';'''
\ iO{~nda J eI d~redll] ro mano .:I;isi.:o CII l~ vid;¡. provin.:ial. ." J~ oJ , · i,i
In 1"''''".." <l. D".... k ,t. no l¡o w.a"I "" juJld.1 '" ~"nrund • •',,,, 1..
al Lit ubicad~n I:fO nnlógi..:i de C''''.&<:aIJa, ~on qui<: n So! produce .• <i•, ". """"., .... de l., ...·nl.n,·' •.' dd ,,,I>o;,nodu, .... "oo i. """,. , anle d
, .. ' " <1 ""de,,,, . "n I"'lJuk .... de Lo . " ... <" •• '1"< ,,""', Y "Ir<h ,·onu·
,,(id..J.rnenre la inlcgración juridka de I~s p rovin~ias. coincide , .. n ,'n it ",,·. ,n .u,,~,• . .oÓ<n,ó. P<''''' '~ ""m p'" """ jU <1><1 .." .., " m~nn . ero
,'on 13 '[l.onia de la t Uoa clásica del dtr"cho wmano. Sabido ts ",.n.. , J ,' l." "' ....",,...,¡'" ",un',·,p.'''' (> .tden""'c.M Lo ,·"'d.. d . Al m••,,·n
... U~ d ~ ntr.... (]e la pt riodifiClIcÍt\n dd dC lecho de la Urbe, la [ast .1 < ,',,., , ,,,,o,l ru ".~""a" "",,
m"llt h rJ d. jlle...·' <"P'·,·,.I,,"'''' '1'''' ..' .. lo: o
d¡isl~a fi"aHu el atlo :!)O d.C., da la en que des¡pirecc la activi- ,kr '-"1",.",. ". ......al P"'l' u " MO
, JJJ lurisOl'1Jdencial y l.unbi¿n el sis.tema p~sal fu rrnulano. 1',,, .. to. p. " " ,. I~"" '. ,'n ,'" . """,_. Y'
n" .. ,mp" '" cn ,·"nv,·,].
en ~on !ecue ucia , la unifie~ción de l der<,cho en el ámbito
,,,' ,,,"d"·"'. "n.. en .. do', ", ..1,10:< l' o·",,;¡,J. , h., I" d" nd . , ...... .. " "" 1...
I"""'¡"'" " donde d i"" ,, "n" '''f'''' .... ,.n h· ..,,,1 cmp..· ,;¡J", 1......." h. en
illlperi~l a nl iz de b c.II\cesión univeoa l Je la rÍl'itIJJ. se hizo . ,·",ud <1< ,· n!ld,· ~ •. nJ,." " ,.
pvr ]¡¡ un po.:td cit'rn de un dertdl.1 que si bien es romanu, nu
prcK nli cualilali\'am"lII~ la .::~ nci a SIU m.1.cu la de lo clásico. 1:1 JlIlpbu podel que eslC nue vo e~uem~ pro,'Cs:,¡1 o l" rgO
.1 g<lll<:mador p r"vin~,;¡.1. ",) ligldo Innra ~ los te nll ¡ml~ dc l.
ti;rmula. hiz\~ (II.J~ 3~o.:.:j~rJ ":\111 (r,',;u<'n,,~ la ":<lslumbr,' 1.1.: la Jc dan) sesgo primilivista que se ven aflorar durante los siglus
rtgión (CI!l15!/<!WJOj. la iumlul~ del ag,'TI.' düko. ~n .:ambi\1. alto med ievales.
.:n cU~' a eIJ bora.::i"n int.:r\.'ino el ma!OislraJIl juri¡,Jkciún~1 junt,] Vulgarismo, ge rmanismo )" también primilivismo. comlilui-
~ ~U$ juriipruJem.::s asesor~s . ..:úmtituy..i un med í., de so[u,,:ión dl1 gran pane del con tenido de la historia juridica de Occidente
.:;u]¡ .. pan ,'1 '::J:I<.> pd':lic0. f'cro 1;,( incx i:;¡en.;iJ Je la i,jfllll1 b h~sta el S.X I.
en el !lUCI'" sislemJ pro,,:,::sJI '::.uraurdinariu w Opo!rú :1 <tuo! b
costumhre a!loflr¡¡ ..:om,) un nu.::vu .::rilcrio J ... soluci,in jun Io a
la no rma pUSiliVJ. Tal realidad excedió el úmhitú pruvincial
para com'.::rtirse en UII canicler propio dd dere.;:h., pO~ld~si';ll,
, en que III .:"gnic u~lO oficial ha llegado a ser el Linko .is¡crna
\;:;entc. Ahora bien . el rewnocimienw a la costumb r.: (UnJO
ru<!n¡~ del de recho !la sólo Significó la ~~'Cp ladón ,Jc ¡ús u>os
propios de la localidad . sino qu~ fu~ un clemem,l qUé' ¡n!luró
en la pwpill vulgar ización del de«diO rornarlO .

, .:) La vigenci ... .id derecho romano ~n "I.llllas geográiic¡¡s ¡,h>nde


; preexisten Qrden amkmos indígenas o nacionalt:S. Este h~chú creó
sin d,.¡J.l un ~ampo de relaciones «djllúcas entre uno y 01ro
derech,).
Sin embargo hay una sit u::.,;i{,n previa que ,,:oll5id~ rar: así
como Se produjo b in;¡plkabilidad en el sudo prClvindal de cienas
¡fmitudones ¡;.:neraJas en torno a circunstan cias cspedales
exiHentes en ROlllo! y que no p'lui"n se r traslaJad~s a todas
p~ne s ';011 igual exi to. de l mis mo moJu también se di., alli la
vi¡¡enda de figuras t ipic~mcnte indigena.!. que nu se en.;uentr¡¡n
en la Urbe. En d restu, las re lacio nes del daechu romano con los
háh itus indi~enas h.s imaginarnos más !uerte._; cUas ~onduj~ron
, t~nto a la romanización de los ele melltos inJígenas ~unlÜ a la
rnwi.n~ializ3;;ió n del Jere cho romano, y también, muy esp~dal­
mm¡~ en el se~ t .... r occidental de! impcri.l, a su vulgarización.
LJ vul¡;ari za~Jón es una de las cara.:: t ~risticas que af]ü ra en
la de)cripción de much as insti tuc iunes dd derecho rom ano
P('stcJ¡isico, lima que en el ámbito prnv indal se ve acentuada
tod:wia por la exi.>tencia dc otrus est ra to. jurídicos con los
cUJle~ se produce una inevitablc fusilÍn y contacto. Pero, además.
13 pre.e ncia d.: las cstirpt!s gemlani cas ~uc caen sobre el impe-
rio )' se Js ielltan en dlversa~ lonas de él. fueron otro d~mento
de influjo que ~fec!J rá la sustancia clásica de l derecho romano;
todo. sU! pcrjukio tamhién d" la exi5tend a dc muchOs habitos

'0 51
CA PIT ULO SEC.U~OO

EL DERF.O IO ROMA NO VULGAR

l. OJIK:L'pta Jo: Jerr:dlO rumana vulgar; 2. Coroctcres del derecho


rofl1 ll1/{) "ulgar: o) tclldl'llL"la a liJ simplicidad y confusión concep-
1IIa/: b I deJicil!fltl.' ripicidad /lomillol de los figuras jurüJiea.l;
e) cabida de cnunos extrajrmaicos para wfudonOl' problemas
jUr/aicos; d) frecucncia epiromodora y compiladora en la txprt-
fíon J.' 1111 júemes de C'C}tIocimíenlO. J. l"'poca y lire4 georrdfica
dI! !'ig,'II."ia. 4 . Ful!trt.:s dd derl'í'ha NfflO/l() !'Ulgar: a) reelobora-
clonl!s rrsumidru de la juri$pTUdmcia dQsica: 1) ParlU Sententioe
(SelZlendlJJ de Paulo), 1) L'lpiani libtr sigulans regulurum (Epz'ro-
mI! de IJIpiO/lo): bj colecciones de comtitl«;;ones imperiales;
r J colecciones m[tras de ralOs jurisprudt:lleiales y comtiruciullC$
imperiall!s: J) Coi/a rio ll!gum mOS<licarum er rommltuum (Cv-
; leeeii", de IIIJ Ie,vcs mUS/licas y romullas), 2) Comul/ufio veteriJ
cuiroaJ/l iun"sco/lSulri (COIuulta de algunos ann'guos jun"sconru/-
tos), J) Fragmenta Vaticana (Fragmentos Vaticanos); rJ) I m er-
pretatiol/es (1tIterprttaciQ/u:s):y e) le)'I!J roma/Jo·bárbarill.

/. CONCErrO DE DERECHO ROMANO VULGAR,

La locudón "dereeht,) romano vul¡a.r" es relalivamente nueva;


liene a¡)tnas algo más de un siglo, aunq ue es vieja la real idad que
con ella se designa , El primero que empleó lal expresión fue el
germanisI3 lieinricll Brunner, en 11180, I propósilo de una publi.
,
"
.JdvlL lIltyJ apJrC~IJ~ ~n Akman14. en que trata d e txplicar ~J los historlJJores ·dd dcrc.;hu, SC.lf\ alwr. tamtllen uLJ~ I U "h:
.,:OU''''IUUO J" los m~s ' e mprano~ documelllOs mtd~v¡les. an¡jli~¡~ por parle de los rumanistas.
Brunncr So.)UiJ~O q ue el dcre.:ho rumano al ponerse en Sin emtlarg". se d.::be co nsidcnr al vulgarismo nu (01111 '
~olll[iI~lu (,Jfl J~s ~uhu ru indi¡;~n3.S. 3 raiz .le! pnx:cs.:o de roman i. Ul1 fenómeno ~ue afecta .... nkanlente al de /echo (CIman,) $i bi~n
l:.ción pr,n,nd.t.l, ..... hahria cvHoJm pi"¡ v, ~'curr itnJnle un renó. a rail. de éSle surte di.:ho con«plo - , sino como una suene de
ml"Jk' dd ",J...uuil3r ¡¡J qu~ tn d camp') idiOll1oitico suadió ~alidad a<.!jel ival que puede pade(~r el dCJecho de cualq uier
' ,on ~J la¡in ,111,1,0, el ~u¡¡J al adaptarse l Ih ~"nJkinn~s lingüis. ~()or'¡"nada histórica cuando éSle pierde el nive l de eSlilo ~upc rior
th,:a. \1<.- J.u Ph.winciu también habri3 decli nado en su estilo. <]1Ie anles posci~. Pu r cOf)si¡l.lIientc, es pe>sible sostener que erl
Ja nj,) n~cimi<'nlo al lal in Vu l¡;3r. .-\51, tan"J el lal in vulsar como I"d~, I~< ¿pocas p!.leden ~xistir y d ~ h~chv se han ciadu conta·
el Jercchl) lumauo VUI¡;lf. 5urgo.'u, sesun la opinión de .. ~ autor minaciones vulj,!a ristas. I'ero, el V\Ilsarismo existe C,)IlIO sU'::CSu
o,'omn un productu Ilcl cm:ucn UQ de dos ni\'c!es cult urales dive¡: hiS ló rkO-Juri,Jieo cuando este se convierte en una cuest!" n de
~~ : .uno s~¡x~ur, mtegrad,l por el demtnltl lomano. '1 Olro predo min io que pro)'ecta su sumbta sohre todo un sis¡.'rna
Ul tenor, el Uld[~e~a •.)' a ¡aí¿dd cual aquel So(! h:abria corrompido), ju ridie o en una épo.:a }' espaci() gee>gráfico dCle nnina<.!'}i . Pnr
Mu.::has IUiX'I~"n $t h~n \'crtido sobrc los o rigcnn y alcanec eso. eum,} (enómo::no que intereu ¡ la historia jurídica , el vulg:.·
dt l \'l,l lguismo del d~r~ eh'l tom ano, Lo mismo que Brunnu, rism,) ~s la dirtc.::ión dominante d~l Ucre.::ho r om~llo . en iU
OIl\~S aUlor~s (,' !inc is, Bel la L~\'i, Wiead;c r, elc.) plantean \'CrS1Ón 'Iu<, ,i¡::c sin ~onlr~peso al lado ,k ,)t rm .::squcmas
~~d~ uno Ht p.: rsonal pUlllu de vista túme a euo) problenlaS, juridk"i. r,l t!cnl1;ulist~s u primi tivisl as . desd e la l·ri. l ~ .Id
PCh.. 10.:10$ par~c..,n coincidir en S<!i'lalar como caracte re s dd impe ri" romano de O.::ddente hasta el s. XI. l.iL id ~a mer~~,'
dn~dJ u tunu.tl.,) vulgar la dbintegración de los modelo~julídico­ ser reiura,la en ralón de su import¡lLda: el derech.) romano
r
~l.h~.;ot su Sust~lU.::ión por, ~riterios populares de indole inge nua
} Sllllplbta, Wl?~d, er, ~n embargo , aceptando igualmente
vul¡;Jr re¡lresenla la pruye.::dóll uel derecho romano tU huena
parte del .::ont in ~ ntt europeo haSla el ~pa le c imienlo de l,,~
esU ,enenl.! fi:;"~llorn í3 que uume ti de re cho romano vulgar , J!t.IS:IJ,Lrcs.
J, ) pOlldera p"sI IIVanlt ntt : p¡na él vulg.lri~rno y clasicismu son dos En un ~~peClO mh SLlslan"i31. el vu l¡;~rismo se u a<luet
e~ ttl!uria.; vi lak. y ~uhurJ.les dive rsas, con \'a lll ración propia cad;¡ en I~ al-.:pt3dón de criterios prupios de l L·ulgus. vale de.:ir. ~Cl~n'
uno de cUas, y cu)'a mr.nifes t~ d6n no sólu se pe rcibe en el campo tífi.,IS y no tJ.ni C"lls, en la d.::sc ripci,'lu. sen tido)" ~lcan c~ <le l¡¡.
dd der~ch,l, sinu !ambicn en l~ filosofía, la literatura, el arte, ele, Cisuras j uridic~s : de lhi que el vulsarismo surja COll10 un co nccp to
S~n perj~icio dt lo anlerior. mi fu era de 10Ja duda _ y la de con lr311e Cl' U tI derech" de la r¡loca el.ísica. y cn ,:oHlparación
afinuadó n es Im¡>ortanle- que el de re.::ho rom.no vulgar vieM a 11 .::u;¡1 se puede aquel d.::s~ribir y analiur. Por lo misrn(). el vul-
'Ot,r ~I esl ~~n que pennile ex pli.::ar la .::ontinuid.d juridica loma. garismu que sufre el derecho romano co rrespunde a la .;urva
nf~l l ca eXu,tentc entre el tardu imperio romilJlo )' b temp ran ~ dedinante de su e~olu.:iOn, y e,m)o tal ptciiUpone la existo::nl'ia
. , t!p.x~ medlev~1 o al¡omed iocvo). Ya en el pIlilO generu de la dt una d~pufllda tradición de alto estilo de la que So(! halla alej ad o .
~u h u ra eu ropta el hecho de la persi~lcnci.l de los valores ronla noS Es preciso puntualizar que la aCl itud vulgarisla UI) s.'olo !ot:
lue , COI! énfhis . puesto en marcha por Dopsch, cuya opiniófl advierte ,' n l~ costumb re, que es la fvrma espontinca c,l mo el
abn,\ paso a . la Idea que la .:.apOrl.:.aeión germánica que .:onnuye cumun de las g~ nl ~s gene ra d derechn, sino que ella tras..:i~nde
~n 1.. form4C lón de la cuhuflI de l~ primera cdad media, si bien tam bién al de recho de sénesis oficial y privada. Así. los nuevn~
lIltleg.blc-, no fu e oon todu liIJI umlateralnlcme decisiva como ase sn res, prrit'ls o maestros niogu no co n la capacitadc\n teenica
.' ~ penw en el puado. del anlituo j urisprudente 13mllién p¡trlidpan Je estc mismo
. ~í. la fij~ción del conceplO de derecho romano vulgar crite r;", vu lprisla : de eSta (uolla. el vuJJ.:3ri~mo va .. ntrando ¡'l.l r
h~ )fgm ~cfldo que aspeC IOS importantes de los estudios juridicos ,''s ~ntr~siJ<lS o.Ie I~ ~Jn( illeria illlfh:ri.ll. l'\llllpmmcliend.. al ,1.::re·
~,hum.:JiCvales. que antes ~olistitu¡an una atracción sólo para .::ho 4ue a 1r.t\·CS de /('1:'':5 emc!,&,' ¡,le ella. y ak3nla ~un a b ,

"
nuevas reelaooraclones dc la antIgUa Junsprudcncla redactadas
prudente un ... bio en de,echo - 11 prudencia u unl .irlud InttlccU.a -
por manos privadas. ~I deoarrolla~ ... lClioidad rncrIiante lu ICspuCSIU q"" iba dlflClo 1 qulellCS
La deelinadó n del estilo juridico que ofrece el derecho reomiu I él en bu.a de coruoojo ju. fdic:o,y, ,....,. ... losputicularel ... &Ddo
toruno vuIpr se !'efl:la en el desaparecimiento de las virtudes ""'I""';ln ... _ ; "nlo, los mlCilt.1doI jllrild icC>onaltl(prelo. y .... iI)
del derecho c1bico, a saber: el c5fTlCrado análisis de la flgUl1l pan IXInrc..'C;"oar el edicto, y los jllCOl!I p&nl dictar ""ntene", fn lo. Uti¡lol
juridiCll, la sutileza diltinltva y casuística de cada concepto, la q"" IlOnod.n.
El ... be. quu ¡n.olu.'" ti lutoriohd no el un tipo de conocimiento
autonomia de Influjos txtr1jurídicos. y aun ya en el c¡¡tremo puro. 4<"I'"",;,to de: implicarH:ia pnctiea, COmO el enldla, I .t¡ulea que
del proce30 de crisis, en el afloramiento de signos abie rtamente 110 .. be PI'" .. Iio.(ace.... curiotid311 científICO (rJoctrr), ¡jno un Abu
primitivistas. Con todo, primitivismo y vulgarismo envuelven c.,.~ de """"""ja, pI" que .. Ill personl Klíie ~,.tivameatc _ p&nl
nociones diversas, aun cuando uno y otro puedan ofrecer ciertos hoce. o ejecut a, 1110- Inle lu ImpUi:.",,~ de unl Jituación o CUCI COI>-
"roto qll~ k: afecta. De aM. que Ji I1 pote.1ad puedo du órdenel sin ""ce-
I caracteres comunes: mientm el prirnitivismo representa un
estadio preeienUflCO del derecho, propio de las etapu primi·
.<idlod de "'" .-.qU.ridl. pue .... querer -.:tuan te rada en ... propio yolu'"
tad. la ""toridlld en """,biO nc:aJitl "'" incitlldl PO' mt>dio de una P"I"'"
t ¡enias o uCll.icas del desarroUo jurídico, el nJlgarismo en cambio ti p ... '1 1>0 "" "pr.-IC O manifoesl<:. tol NI. PO' CJO -que." una ctoaeión dc
I IUpone una flse postcientífica o declinante, es decir, la anterio r au toridad cn la Cpoc1 dhiCl - "" lime ••• t,....os de la reIna P"'lunt..

•J ex.btencia de una ~poca de esplendor de la cual ahora se encuen·


tra distante.
"""Ut"", ya que l. rUf\Clón del ju. ilPrudente, dellOminado tmtblé n jun.
L"On~llo, en p"",i.unente dar TClIPue.1I ante 1& fonnuLaclÓn d. una
~ .. n",Ma. 1\00" bien, el q"" el funda .... ntodd "',.,. t. ",,~.on'IOlfjU.¡dicl

,
¡
Si el dere cho romano nJlgar, segUn se ha dicho, supone una
fase de declinación o postc\entifica, es porque (.111 en ~I aquel
elemento que en una ~poca pasada - el periodo clásico- , hizo
del mundo jurídk:o rOrnlno una realidld de a111 perfección
científiCII y I~cniCII. Por esle camino no es dificil ubiCllr La ca\lA
r no lo pI1lts.OIf potitlco. luce que el dc:rubo dhico .po", IIU walldu en
la intet""""" de l. ar¡ument:••:i6n. la cbriclad <kl raciocinio r la IIOlMIn
del fundamen to. 1 110 .n la ¡""tU o t;Q/'M/.s iml't""'di, de I&que CII«C.

mucbo:ol
Todu d.",cho tic ju,i".. , comO lo r"" el ' omano cl'dco, lO ylncull
P""""".' dIo porq"" 1 falta de leyes precJtablecid" que '''IuJen

I~
la< "' ....-1011<$ ju rídi<:o-p,ioadas, 1& inte,.,.ncioón uuo,.,. 41:1 jurista .e maJtt.
delenninanle de II nJJ.prización del derecho romano: eUa no í""t. prJo:l;.,.,.mcnt., coto eJ, fren te al planteamiento de un CQO " " " _
el otra, como puntualiza d'Ors, que la lusencia o el desapare- to, el que h:lbitu. lmt .. I<: . ..."" ..... un ... puuto conllleÜJo, 'UC Klíill. al
,n",mo ticll"lpo como eltlmulo a ... libo. cn:lllo,a. De ah, la ClUOCha
clmienlo del jurisprudente. col.bor..ciún del ju.i"",dcnte con lo, mogi.t,lIdo. ju rooicclonolu(p"'lo.
y ""~) en n:bción eQfl b cl.bon.:I6.. del e<lk:to. Co"siue "te en ~n
SAbido c. e.a.xo •
q"" la pealtla:r .... QI!II!IIciI del de.w.o 10lIllIII0 .,¡. ca"'. d. """..... proo:csoJeI __ iontl. a:o<:pdunc,. UltcrdictOl, elC, -
~

-,.
de an q"" r"" ob.a de: jurilpnadentes o ab'os u dcrt>Cho Y 110 elel poder que di.:.o, m."t"'¡"" o r...... n I las pute. q"" IC encucntrwlOOn>prorno-
público. Preciamcnte ... ando tI pode. poJ.'tk:o l$Ume en Roma monopó- tid., en Lo hlpOt"';" del hcdlo de$Crit. en el propio t.... li> cdieta!, I r", de
!)¡ 1Icamente la pDC.h Y control dcl hu. ~ste comienza su P'OOCJ(l de dccU. bu..,., .. un. sotuclón. D ••• te modo. I t.""és de! meco";""o corIictaI, el

• El jUrUprudmte f"" un partiallu cuya 8Clioidad en o!den a emitir


nfp(m» 110 ,¡:outlblla una runc:i6n publicl, ni pooee ~ atributo porq..
........ te. de eon",ju pruden te q ue ""';$le" lo • •erporr_ "" cony!erln en
<k<:feto _incul.nte. p<:N no poi" 1& aclio;dad mlu<>& del jurhprudeote,

,
q"'" n _ de poder, sino .n .i.tI'" de b rloclón propia del prelo. "
., lo hiJa conferido de mano,. ollcial, ano porqI>C socialmente en quien
.. encont,.ba en condiciones de realiza. e.e oítcio. Lu .""puestu de 101
""il, q"" comO m"'iot ........ d. b nwlU. lo ,...,.n. ,
l... fu .....';':'n P'''9I. y cspcclnea de ... p.. tUII. q"" t!elle un ear:acte.
,rudente. fueron l.priIIcip.aJ fIIen te del derecho en Rom. ~~Slcl, ul como ....-und:;\f;., y ;opcpdo en l. cd~idad - c. la iu,iIrJ/ctlo. Este yocablo den.a

I
la le)' lo a en la .ac:icdad mode ...... Roma, d pueblo del derecho , non.e
--como d .... SchwJ& - el pueblo de 1& ley . El! erecto, quien obx ... e el
ctinlGlóciclmcnte de *" diart:, qn .ir"", decir o declarar.1 deTCCho ,
pero "'IU; docir ti IkICCho nO ... lo mismo q"" ",ncratlo O lI&iccolo ,,~,
penodo de lIIIOyor Mlp de la e\'OJueión ju.(da mm .... podri rep&nf pu~s lo. IllrUdict;" eDCle'R un decir IMB"",ate 1~II.f\Uf\Cnt:ll1 .rtO <::ílC~t~
1, con cierto. sorp~,. q"" am 1& ley luYO un plpel de muy Uella ~Jevancll del den:.:!I". Lo iurlldU:tto, e n .sta fOlmo. TCC.ba el contenido JU n dic:o
en la formu llCión del derecho. de 1, ;>etioid.:td del ju.i.prudentc y $U impositIYldad del pode. del mili.....
El jurlJprudente po_ ~Iorlla (labe. !OCb.l) pe. o CIttOO Ik do; ~I b. .. pone. en L"On..:uertclo,l. ""m~in&clón de 1& pote.lad, atributu

n DOn.
".,,_ _ ( pock. rocI.oIl, de ah! qI>C el dcreo:ho roll"lUOO clÚico "ÓI como
prudelle y no como una norma lnopuata: el responde. es ni
fUndón propia del ....... . como el mandil" lo c. dtl poder. Siendo eJju'"
del oo:t", o edil, COd la au torilbd. <:IIalidod del jurisprudcnl<l. en que
"'I""tb .,)/o propOlcion;a la fonoa e~ d. 1>10'1'" "'elu .I_I...,I~
el""'' ' ' '
al nll t~"'1 L"icnt íl'\o,..o p<l' " .. q'" .aben, peN que carecen del

" "
" oJ e, ne •." .... io p"" '1". '0 ~ ~n,;Ía alt'l''''' ' 1.. COC,~ ,blhJ"J ~ ... en ute <lU'; "h~; J uno' ~ d<"JJ fU,'lJ JI ""In; '" ",,(I"~U(,J< <"e 111011<1 "'0111:':'.:1'
......, 'l'<I~i" •.• . ".\1". "."~ q ..e ~ ... , .. e la Kli..dad p.eloru te jM'.cibc e n ti ri .. n,,·"'" ~I JUoi'l~ que .,o...,~ n'~)·<I • ....11.:1 , si .... JI qU( ,oza de la .!ptd.>l
n,l.mo ,,,,,,u no. ""UJ"'I~. - h... JlI;rrt ' . en '111. JiUrt u..... en.1 IonIU. ~ ,~~i:& o f.... o. dd (mpe"IIo •. He :oqu i ¡., un ~emTtn de ("nfusión cnlle
~~~"'ol 11/1 .. "n.:l". Irn~n l ... o. "'11. ¡"."Ju era un ded , ...,¡.,n ...· y fu.",..J. au lu.iJ.od I po l" ~I ;¡d . ~on':'pto' Ir;¡dkK)n.lontnle s-paradQ' par. 13 meRla·
dlm .... ..:! o .:l e U" o., .. no ... \le ,it ne ,mIle/. )' "" un d.d. m.l amenle ~n ln. lid.." ,,·publican,. )" de donde", p.odu.'ir:i en e!.plS PlM'cri olel la a!<ln-
(¡u l~J. ,·,ón pOUIC dd podu de lo . ~Ir;buh), del »bn. On.'ro.. ht ' encia q ... ha
bl". """,,,;,, ¡.. ,i~l"d.n'.·I'/,·.n , ~o",e,d ••·on l. pu~". "/1 _i • . " "¡dú 1C"OJ;ida pOI la h;.!ori. po. lerior. en que los ,oórm íno! de . .. I"'i d ....
dd p"",.J ' m",",o ("nn lll"';o. CUlO' ''',,,,,,\(>,"'''''''k'p....., Jc: _",e"",,,, )' pod~1 Jo .... ""IJdo ¿ .. , .,,¡nónimol ••-o n dC"'luiri..,Jor¿ ~llY ita.:iun l;,.nln
. J .l .... 0 U O o.C . • 1 .... " 230 d.C ."'nu'...... ~I p.. iuJu ,1,;.."" J. I d.,. en el c;''''1''' polil;'-o)' j U.iJ lCO.
~h" .omano. Pe'''. on Lo fp<o,... pu,'d¡ .... ~ d.... pa..o.c. el /lile'.' ¡,r, ""nr .. /i.. ~" p~ lcnd~ el iUI publi.·t rtípCmdClldi ~.r: llUC/OritllU prin.:/pis
r ... SUI " '''.)~ 1"" I~ f"8"ül" ~., It" u"j¡"n~'". ,"Y4 IIIIIÑU,...·'nll ,.••., .....1". - •.",nu:ori.mcnr,· • lo que ~I¡I .. no' 'UIÚ/el nccn- ni monopo!.i,¡:or el HI-
dI' ,'on el m,eI" del v"I,.,ílmo. La ,fMI.hnd6 n df "'le n..,·", ,h,.",.. po",J.'''' en d .;iICu lll de 10$ ¡un'lu ,~ $(1re. del e mp.! .-'<Iol , ni IImpoco
pn...,.",1. ¡ . •·on éL.1 ,I.... pll.rt dm;.,mo de l ."'clO f"on'. 'lui bl.: I "f,n hJct' m.h VJ!io;,o '" r<l¡ffJ Ntum . ya q ue hiUU anln del Ipuccímie nl u
p'. '~""~ .d •• 1 ,ilmu d. 10\ ,ifll1PO' • • ' ¡. d .efkj<' de 1" ",p, ....
de I~ dd <I.lfma de I~ .-o(" ltlo t.r:/n>r:Ndintlll lb ~ntcnda$ d e lo! jueces no
",t...ió .. Ju'lop,,'dtn' ....,'.'vl en I~ ,.ent-.i, dd cIt,..·"". t- ' ., n.... ~ 'c.hdw .'Sf.I>.lII ",¡cus a Iccuno ante el emp.!r¡o!OT. Con el. PO' n lra pille. nO le"
pl " .... 1&I W ~"'h'.nl. eu un ~hm " <k . b ... ,I" ",m" ..... Iiu .... en ... u~ l. ;oC",.,. p"'" I¿, mi ...... uticio ju.ispruoknc i;d Iib .e, y aun ti momen1n más b,Utan·
d. J del j~lil!~ p.... " '"" .t,,,,,b.,U po , ,1 I' , í,,'-;p,· : d " '''p-c,.td<.>, '1I1~1_~ le dd de""cho rom3no lic,.., lu,,", cnlon,"C:s: pero. d ¡lOS pub/jet nrpondtn.
,"mn 1:. \ln't~ ' .. en,. ,·,e,.J v •• del d",~,· I .. , • II~.· •• ". l. 1.. 1'. I- ,,~ nu,'~" oIj II,"'''¡ a ~t ~Igo m:h que un, me •• dininción hOn.lrinn de que IOlan
'O becho .' ti "U,,, madu ... .!d pr"",<,i'·.. IJ'k"h1 •.kl I'WU ~I'I"o 1"" ,",,' " Cl lin.I. ,io" I::n de' IO. en Tunn del "r""clJoo .b:.<> lulismo dd
""...... 1.... .) ""me ,•• " l. /u,"I', .. &,"' .... I .1"".1. ,1 " .. puNIr , "·ip<'lfol~,¡J, ¡><><Iel ;mp.. wl· l~ :Iluliludon del que ¡wr {omI"IIrJ PO' el "¡¡¡em. de la
«JI ..u.·,.. "'~I. P"'''·'P' S. 1..bu,,,, ...
IU .o.:~·'" \I~ 1.. 1Un'r.,,,J,n, ... I~ pU.· Ii.~ CO!!n;"";On o[ki,l. hizo q"" el j urista que cuedera de Clla nominación
de M' ,elCnl" "'. l. 1.<)" lit {·u." I f l 'lo"I1",
el.opa<de .... p •.,),.......
"i,.~.I". n.. "'n """ ... "",,, ", imp"rial no 'u.kt~ ni~ulU pO$ibilidad de ye, ao;o:p'ad.a UI opiroi6.n. De Cl la
fonu. a p.."i. de .... "ri;ollO. en la primcn milad dd s. U d .C.. bjurisplII-
. •:, lO,. I'" b/io ,.'('""d, ,,,/t ' .' ~""'vriIiJl,' ",1'0,/1'" '.' un ,II "il o) I,' d,·nd. <uf.~ aor n, .. .odoJ ~ín lon1a s de dc~aden~ia . putl su adseri¡:J cicín •
'>¡'<"~I~I ,!uc ..... ~ U.h' ( ,,"11..... lu, ,II'I'I' .ud.,,,., '1'" '... ' .... n p." . M .u I~ c. nd lk ria impcrial - o'Ianu público en q~e dc·,iene el cONfliu'" p rivado
...,m/lIt 'n ""''''l. t .. virtud d.l .·". 1 ;'10' rue..!rn J,., ••. .,..."... "",.. ld • .J",
po< •• ",,~,r-ri,(ll dd tmpt ...d " •. ,\ IU_., d" '''e .e... ,,,,, . , .... ,,, ,,., .... dc~paJ\"."t' u,
"d c,npfi.:ldo, _ ", ... 11.. lndisrcn .... ble al cJuddo del ondo j urisprudencia! :
el OlIdo ju ,i.~ .lIdend'" corno a.o: lividold tibie y aflora la
11cusa dd jurhla (u"dof\¡IJio-bu rócrau iIIjerUdo en t. maquinario de
u<><"n o >U ~ ...... n'" . ~ ' n".hd do .... [,""." d.... I>.. 1...,u "'"d:..l ...." ..mi ".
dd l'"n.4"': A;,¡m¡ a41lí r .' un .. dc'n'lu •• III.• e~ln J o' .on'.n"'" J ••: lobiemo )' ,emunt'~ PO' él. Quien qutria of¡,:iu romo jurula Icoía
"eJa Q",mm~J. fK" t u.nlo el ptí"",,,, .' un ..", . " ., !'''¡'UN. 1;,. ...., qu,' i""t\.U a la buro.: .ad. d~ p;¡bcio y cnLabl>r.U allí ,on cl p. incipe .
rn .;to Jo",. de un ~e , mo ... o •• ó'k". de nlOdv 'I"c Lo ~',,'I<J"¡"J P"'" lPiI" AIlo.a kilo la, opinione< de eslo' jurillas ca ben kl conUde lw". I.~ que
adquieren fun' .. vinc:ul.nlc u oblicaloriedad p,.... lo~ mlflislndoli ju ri..
n" ~ , 1.>1 K~I ..."dad .. " no pu,~ p"r •• ,..J . .,v' o .... p~rI" . p •• n",,,,, q .... 1,
iIU,,,nd~ . <on,e. al"h~ , ,, d ....be . . . . .tr., p"1",n~1 di. 'I,,;': n l. ,' .."" • . d;':,;Íona¡ y los ¡..eC01. ~ aqu í ilu¡irín lo. UseriplOI. q ue u la nue...
no p.. d .. n,J" ~ , dio >e' 'r..... fe . id •• " 110 p-c .... 'n •. •.,,~ Iv q .... ~I P'ov, fOfTllol que adqu~ren \.a, 'e1p01I.S/J jUrispnodCncia.leI, y q .......... son oln.
k"u 4\1. el ,'llf\o.·'1K .I'~I.C •.•·om • .! .. "".. oJ clteu'" d~ .... ¡ .. n".' on'ljI' " co . .. que LIS .cspuUlaI da,:I¡, fonnalrntnle PO' el empendo•• consullas
o ~. l. I'o'."ad. qu~ ;" c. f~~"t.'e de oc. dc!.~.,b. ,\ll . ,,~ ,. ",,'.· ..... 'n'" en.
., vu."'! un. I"~'en~.·,n ~ , d., vlla ".,~. p<'>'e".u .... ~ .l u~,ml"m jUtl'!',,,.
de" .",I: 4v<, •• "Je,,~ " . .. "~IUt""U 'n ... n. .. '-•. )'. q"~ l., "p,n",..""
de pilItkularel ""bu 111 blO"" dt las opinlunc. d. kos ¡urUlas ase"". CI q...,
fo,man par l. dt s.u ~on'fjo publico, quienn c."" ní uu verdadelo, .1 .. 101111
n" l~riakl; ell ff~"lo . lu cons.u l!a. IObre problemas j u/idicol se hace ..
d. lo",UII'I ...,. '-';'mO .... 0 de wwndad 14". \On ,,,,',,1<,,,,, ..,ó~, •• d. un U10ra poi libc in dilTctuncnte • \.a nneilkría ímpelul, Iu cuates aparecen
~JO cuniC, <I. 1111 ime nlO -.in .m~'MO d'm".~.i 10.I;..í. n •• n,,"'.II ~.i>I ... or...:iaimcnlc IC!pOrtdidu po, el principe. con SU IoCUO, pn:t'io cm'o a
liz u ~ltnam.II! ••• un cuando C jI¡ aclilud de "UIU'IO t<p.~ .. n10 01 prt. lo. juriu.u de 511 COIIlilillm. Los Rocripln,:to" un, d e la, formas que loman
.n~"'kJ d. Lo '~.nl.1~~ del pode . l,ull"ll:o p<.>' ~vn ll llb' ~ h"",., "')' l. ....•• "n~li'ucione. imper~ s. l' "" fundamemo está en q Ut el emperador
)""' I'",d . ... do. t o "ec,o. lO. ju. i" • ., . ",,""c. del " " nd l"'. ~I itlII"¡ que "'''lIe ~o mO una pcroona do tad. de • •an w¡biJ ut í. jurid icl. como nalu1..!
, lo. del p' t'n/, loo~_[a . ~Ilnll i l uye n ull ,·on..j" p. ...... o. ~ ,u ",¡ el ""le co n.e.:ue nda del gcne ral ploceSO de IblOJl~icin de tos atribulos de II.ulO·
cedente. de 1.. ~ ... c,l"'r., . im~lI&l q~ CI"V'; "'dl"'no Un ,..10 m•• '..,d • • rid:od po. pute de quitn encama b pOlel~. Se h.ilo rfC<:llentc de5dc
Con el lit. ""blUf! ":pondMdi el p. ;n'·lpc v.il¡.. un efllCM pUiI :&I!of. en addanlc. que elhU nucyos jushlu _ jurist..u burOcfltl.l- , compro-
n,;";Iu " IU. j .. ,isu. a"",•.HU fundwll no u.nt o en I~ pro.". ""'e>.id...t metidos con 101 piUleJ e i/llell!Jo:: I del pod(1 polltko. tome nzarin tombién
, d. e. lo. ~ c lem"nhJ na'uJI' de .. .. cción .n la 1radic,ó n •• p.. bl......... ¡. •
que d~ .al1I ., .. n"~biI IU p""ili" .... d .. l. ""11101 ~n'~ l'u'e ••o<I del p.índ p-c
• mo"n, intCR !C."S pnr II.J cuestiones púhlk.~ (ldminil1lición, hacio.'ndl.
~jcrcih:>. tl~.). esfera d e oono~ímicnto q~e pul mu~ h.oJ ,~o. ruc ajcn¡
a SU p.eocupacióo.

" "
. Col" ,\dri,;n., I~ln l>"'n ,o: \'k) •• r" ':I ~d .. l~ ",n~III.,jll~d ,1,' .0< .. n¡isuu< ~o> Ir,,) ,,,;, dnuho qur d qu.: ~m..,a dd pnde •. y no hay mi,
~dl.:hn: el (m~":'J.1"1 (n,'U$¿ ..0.1 juri, ... S.",¡.. Ju lwKl L.t ,udir".,,"'" delj. oI~I"" ho qu~ el ~o .. l rni<lo el! I~ ley qll~ p.omulga d pod~ I , E"" fue el
~il~~. dd cdk,o rr.J.":"rn P~,pelrJQ J. 5.11"'0 j"lul'lv). ~<.>~ ~l '1"': ~ ~~'OpÍI, ~pilo~", - eOA lodl~ I.. s eon>t~uc ncia~ '1U~ de ¡IJi b.olan - de la "'r>""ión
, IIJI ¡:>JI li Ir¡,h':lo n , J lela! ~nl,') l"r Coln 1... " ........ jo" ~· ... n. '" lJVl'C' ;1 .... ~c,,·~1M> 101!l~rI\l pala b wcit'dad lo",ana..
fin I ~ ~I¡..,idad ;Id m..gi. n ...Io jIHisd"....·klll .. 1 ""ml,) ,r.:.do , del J.:r.:cho . SIl>I~ncia"'¡ hoblan <ido en nmbio 1., difrrenci.u en lIC el "$ y la
d '- kjQ cd k ' " dd ~f.· l oJ •• un~ 111':"'': 01,,,, .. VI' . 'lile )0.' f<n'''Jb .. "","1m- 1....< en b ';p""" loma""",li <Ít.'a : dlu !<: :t<!yc,li.., .n los o l.anoll.ncranl~_<
tCIl1~ntc, Icm,i" .. por conv.:ftu", en IIn ploJU ': UI d~ ,-¡ml.'nidu ( , 1';11,:0 ¡II'" "llIo"d.. d ¡uri 'i'ru(kn~ i~l. Itx: pOI<.ta,J po li'ka): con lenido) disposi--
J ,i,·... (¡"l ; J .... nIOs de I1lItU.3IeU p.iv¡d. ; lex: m¿¡eriu d. ¡Adule lI~ne,aJ
e i nuri~ bk. l o. prtIO I~' ¡('¡"ifin promul~Jnd" '11. (IIkllh.k .. <¡¡crdo .1
US.) u~dio ion~l 1'':[(> los criLuio. ~U ~ .n dIo • ...: '·')n1.:mpbn ",- ,';n 1", qU" ~(".· I.n a b •• publ;". ; fo,tnu <Ir upI.sión {;UI: ftspn'lIum jurispru·
del [¡J¡,; ro PCrpCIUO. d.:n .: bl : kx: d" ~la>3"ión pote<I. , i~) dd ma¡¡ im . do) ; en~lICilr fUlf: Clln",jo
. 0110 hilo .i~port.nlt en el Pl<hC;o de k".lilJu';n .1,. r~j uri'prud .:n. I'.ud"m~ . /u: nlllm. ;ml'u"<.Iol.
.1. rU( la dltla.:.on de l. tI.\" d." n'OJ, una .:on'!Illld,',1l ~~ T~<XIo'¡ll 11 P"IO>. ¡f1~Jmo' PO' último. 'I1I".¡j d deur lolloJ y ~vlminlCión d. Iodo)
y V&l~ntini""o IJI dd .J\o ~~6. '1"~ .Ji..".,,,,, '1 "" lu r~ (IInd~nlt'nlar "A> ",1" I"<J<.".-o ~vol"livo de 1.< ':4I,·! 0. óa" .:I.i.ica¡ fUf motivo d. desin tegR-
poro.... »n en lo. Inbun&l~ ~. !>Olo .... podu <~"m¡1 kh <..·nl'" d~ I!l, ¡U,i"d .-ion (le IG ~ nit,·.io~ 01,' b iUlIilll;¡ ¡"Iispl\ldcncta _y CallA de una p.ofunda
IJlpWtn , Paldo. Papini.AO. ~oJe>linn \. G~; Il. u l u r~.ndll • PJpin i:lnn ,'" ", 11.:1 d,·....,dIO .ommo - no ..: debe ~n!olr loin tmbar.o que todo el
I ~ pl~millcn~ia rn c~'>O de dl..:mo ~mp~lildo . .\I.i, ~ILi d< 'iII nÚ'c-'dJd ¡f".~d.¡¡ po'ld,¡,ko ..... II~ "!lIIvc flidG en yu!g;ll • .';no 1.., KIlo un cie.IO
p.;icli~ •. fr~ nl~ al ario a!H:lp.J il qu~ Ik;.' o J l. <.· rr~ ;"J j"·. imi,,.d ~ d.· IIlJ~ vlllum,'n d~ in't¡lu~IoJ",,' \. no.ma. juridio.:;n.
...... 1< de aulllrida.d~_. ~I¡j"¡~a.¡ ,,'H~ lo, I"bull.I ...,. Jl, h. Le)' ~n.:.rn. l.
1~,IIIil..c¡¿n d< 1.;0 lllrhp.ud~n.:ia j' <n d,·nnil ..... u ""·1l0,,·"!x' t",.1. S"
$"nj.fl~.,J" rolili~o nG <$ UI IO -1uc el ,:unllOl 1'1l. p.,t~ dd ~",p~r.d()f
Jo! ul u.m o l~duCIO del <.Icr~chv que no .: •• ",,· • • K.n "",~. l.... , .·m p"'JdOl ó
:. n RACTERES DEL DERECI/O ROM.4AO VULGAR.
del t""d" impe ,io v.., I>lImi~ndv J,i 110 -ók, I~ 101.1 .·...., ••·Io) n • .:Iu,1 .!el
dCle~h." pul medio d~ I ~ < e("On,Iitu,i.JII':. inlpc. i.lc., (/..·81·f)•• i' 10 ¡.m"',:n Lu Ilotas más rep!fstnulivas dd derecho romano-vulgar son :
e! ,... n.trol .de tod .. LI , ith m..". ¡uri'i'",<.IeAc;'1 ( ;U'J). la '1ue ,'on"''''Jb4 b lentlc n d~ a la simplicidad y conrusión conceplual, la deficien te
,·¡,¡:.tn~1lI !RIlo ~n ':11 ...11 0 nv hu b"". "jJv <.Ic .o, ...... I,n. 1.1 vulunlótd lid
prU";'¡>e. tipieiJad nomillal de las figu ras juridicas. la cabida de criterios
YII a p.. rtir de COMlllnt mu "" hiz" 1,,'~U~ n1e p~r. 13 r"1lUI~dón cX lrajurid icos para solucionar problemas juríd icos, y la rrecuencia
d,e Ih malcri~s .:le in<.lolt pliv¡d~, ... lipo d~ cU I1 ~I " udojn IInl'",,-:"1 ':Orl\l. cpilomador:l y compiladora en sus fuen tes de co nocimiento.
cid " con el n,llnbu de I~}( ,"I,'nI/i, - rn >lJ;li l\l d 6 n 11., lu; " '".:rip¡o\
qll~ •.p"'cce .OI1I.~ la únic" rUCnl" .Id d~,,·.:h ... )' '-Iuc p."""nl~ l~, " 4''''': a) Tt'IIJ<'I!CÚJ a la Jimplicidad y cOl1fiuion cOl1ceptual,
ttll"n,~~ a~ ':' k) m(¡dcm~ : icn~,:a.lid.d . IIb," .....·¡ó n " impo:r"'n:,lid .....
,Po . .. IUrno . ~~ t. R~opil""i6n ~.:n~ ,:..I dd de,e,ho lIu,· "mpr.:n ~,'
J u,tull~~O, b~,- ~n >lIlti.l .. r l' d~ lln¡ li; o p .... pó<im pul lepliu. ~ 1.;0 ju riv Se ld\'ierte con I>3st.tJlle !fileraci.ln en el derecho romano vulgar
pnllkn':'L>. f,l D~""Q tOn>liIUr~ t. ",ncrceoún ddinll"" <.I c ,.", anhelo la no clara dis tinción entre instituciones o situaciones que para
SO!.) J.u o pinir,nc. de aquellos jU"'I~s q u.· .ni "" ,c"O!I cn ,;" nen v..Jor · el criurio clasico son diversas; asi, a modo de ejemplo: el error
mir:nu ... que ~,\ d~jw o lue.a no ... pu~.kn 'nv ..... ' en los r¡t~w<.. ('u~
ell!" h .... t~ ~ vi,:¡ .. j llf ¡~rud~nci;o "" "onvi" ,," cn k) . PU <I b, opin;'m,,~ en confundir I ~ prop ied~d con la pose!oión, el conceplo de dore
,¡Ut ~~.:opi.lllJ.s Irr"", Jn W valide, no de 1... UlOrtdJd oJd IUII>'.1 dd e..,.1 con el de traJere, el litulo con ti modo de adq Uirir, el derecho
plonenen. sonu de I~ plll" ~tlOd <.Id emp.: .aJllr '1ue l. '",,,n"':", <'\l0 su plu~ha. ctc.
. . Pero. parde.1o III 1" 0.'"", ¡f< ~b~'.l lu li<m" Lej i'-l~livo ,,' p'odu ,'c Al no darse el acabado aná lisis casu'Sla y sutil de 10$ ju ris-
'lIltlbl>!n el .b-olul'>lno 1~ .... IÍ>t~. l¡ k,' públk. , 'lile en I~ ~PU"~ ,cpubl"
, " ,.na ~ Ii un lelO dd mi~ i,lr..Jo '1 "" r«lu..,i~ ..le l. inlerv,·n.·ión ¡fe 10< pOl.:!en les d:isicos hcdlO que co ndujo al pe rrecto ~COl lIllÍt'n IO
y distind\\n de cada situ~ción O re lación jurídica- , fue rrecuente
, c..:rm iclOl y el tenido , p"", j "'1 un~ fucnl< en qllc lnl"rvic,,,, cxdUSÍll4'
m.en~e el empcndol (lIb.olul i,nlo k&i!>lol"" ¡ j. ~ro . JunIO ~ UIO. b ley enhln.:eS que se diluyera el contorno propio de cada institución,
, publica amph¡ Ilombo.! n '" ~ ... ntcni<lo .:Ii..po>l'ivo>. pue l Ii <n b .cpúblka
I6I!l rqulab.a m~lell.. , .1In¡cnl., ~ l. o,dclI..,iiin de I~ ~;"¡r;1f ,. ~'On.
a ritsr:,o de su confusión con l~ rlgur:! COIICtptualmente más
""'IC aho la ' :unbi~1I el únko lIledlO idóneo piU 4 "nf flNJ .,bsolutumo
próxima. K.uer. apclandu a UII rteursn analógico, dice exis!ir
aqui un fenómeno de "cOlltiguitlad visual", esto es, una super-
, k.;ilisl~) . .
posición o mezcla de catego rías jurídicas que eran distintas pa ra
,
61
,
d pens..miento ..:l;isi...:o. Adem;Ís Sé: hu -{u<!riJo ver en tUl' .,;~ (¡k ter ",, ;~i,~. ra-.:" 'Iu,' el .... ma""I~ .kmin S,hulz des.:ri b<:: con ~I término
Jel vuli!~rismo lo que !lo! ha dado en lJ<lJnar "vutlta aJ ~stado de ", ,Ji,,,.,,,.:
1:< ....bmi<:nluJ. Pe.o ul ahb mi.:n lo no dfbc 1oC' tnlendiJo
,'0 ",,, kJ>ni~ o d;;I~",i a d ~ l. r~"¡idMl., puc< na...ll mi. vin~u l:lda I elb
naturaleza", vale de.,;i r, d hallar en el dtre~ho romano vulgar 'L u~ L. ,·.ea,·IOn Ju,id k .... ,·Lhka _que n a~-e (.omo IC5pue<l ~ ~ l~., cKigend¡,
figuras en estad o broto - po~-o ebooradil5 con..:tptuaJ y Iópo:&.- d~ b .¡J o p.i,·.;.·, ' . "nO ,'OnIO librt ) A\110 noma detcm1lno.:mn ~n 10m,)
mente _, III ';:0010 U prestntan a la miraJa ¡ndocla dtl 1.;&0. Tal ~ '" 0"""'10. • • •
auuncia de .;:attgo rlil5 juriJ ico-radonales h3~e que en el \ulg3ris- Va"''' "'" 1,,, 1a.:' '¡I~' <t~ ~onn,,)el\ en la I~!d,d. del eua.:te ,~ ..
:O" lo llo mi. ,Id dcn: d lo ,om .... , di.ko. p<"o m-,np~ ~ ,i la aU$Cnda
mo Jurídico lo. supuUtos de hecho '1 5US ~onsiJera.::iont~ prácticas,
dd J ur hp ru~"nt e d quc d ~.' I a.::~ (o mn \U prin o:i paL nu ... 1:.n w lugar. ¡;
al eSlar liberadu de un adecuado ~n01~ r~'lJ1J iento t éc ni ~o, tmer· "omo p",..
)n~j~. I<' mil &·n it·... ' en nu.t~rb. jll.id i"u. su,!c n 101 l\>nj¡odol,
g:ut como CriltriOS re le\'an u~s de soludó n. lo, 0' 4don: •. lo, ¡""' ~"cs .lUlo.tL temo' de la cand Lltl i~ im¡>e ri...J )' lo. prof~·
",,,-. d~ ~nwho.
bj Deflcit!"',. tipicidaJ I/ominal de 1"1 ¡igr/ras iuridicrlJ. , Lp¿p..-l del .borado , q ue '" co~f"nde much;u "e~c< enll el 0'0 '''',
,' Ii diver'o ,.¡ dd jllri'll'Ud~O l~. ,'o mo a,imismo lo cr¿ tambiéo la tOlma-
dun in ."I<-..·lu. l d~ uOO r otro. ¡';o n i en el "icJo d~lT,ho cLbkn mluón
Emt ndemos aquí por nurninalismo la d~ra y distima aMg¡¡ación dd j UII'Pru~"nt,' inl .-r.·~ n ll ~ n l;¡ lu,'h~ jud,daJ. sin.:> lan sOlo emitir dicy-
de un nombrt a cada una de las rcladones y 'iguril5 que in ltgran m"rle, ~c.:"a Ik ( U3J cr¡ d de,.,cho anle un Ca$O ~onrreto alarrdo ¡I¡uien
el ac~ rvo jurídico. Esto u lo que h~~e <tue d.:- trás de cada témlino o;o~dtalu >U aO('o;o, i~ ; pl:IO SIl "''f'II~ .. a Q,:mp. r ~ dlb. bajo la con>idera-
"Ion q~c lo. hedlo~ en q ue le apo) a la cnnllJ l' a, 500 ~le,tos y cUlÍn pIaba-
propio dt l derec ho - dominio, sct\'idumbre , don~ción, testamen lO, do>. t Lno d~.,de nd c ¡j los p.,¡bklma, de l. p,uebl. El priclico de triburWe s
et.:,- tmta un concepto dtb;dament~ enmarcado. u (JIilrm-. en ,·¡mbio. c. lJui.:n libu la b¡tllLi fon-n1O: en defcnu de ...
Pero a raíz de l f<!nomeno vulgatÚante no tS cxtr:mo vu dICn l", rur lo qu~ el in.e,rl p¡~máli(o por Vence¡ b. contienda _en krglll
cómo aparecen bajo un mismo rót ulo nominal r¡guras juridicas de 1<1 ,elle~ ión dcsinteru3od¡ en 10'"0 al ,... , - cmel¡e romo su principal
diversas, o hien cÓ mo 51! dan iituadones concre tas no ceñidas por I)lOpósi to. Su intcrvrndon en Lo' lili¡i,,; . ..., n..,cuc nle con SU fo rmació n
,clork. mueho m:i . que jurídira, "" cIJ,-lIn""ribc: .le n1~era p.tfercnt~
la asignación hpccifica dt un nomhre . Todo este problema dt a los .,:i....
it~. de.iv ado. d( b prueh il d" 101 hechQ<O r ala p.cro'~ta, .eliv ~
la deficitn lc lipi.:idad nominal sur.:e, a nu<,stro puecer, ':0111 0 d...tc< rn qU( ,.. anhelo .k po: u,ua<ioón ~ eumpk ron el empleo d~ 'ad4
un .. nalllral consecuencia de l ~anicter anterionnente ref~rido cb IC d~ u¡l.u ntc nr o.., donde jUnio a k:ts <h w t;co, wq uiffcn irnpo!tlll1ci~
- }" aun se puede incluir dentro de él_ . pues e SI':- 11 0 es ot ra ~o~'a r~llI hj(n to~ IO fi511'O, y l~ cmodonak •. Gr~ pifIe de blo tendentw,
",or~wJnrc> que >c inlrodu«, n en ~ L d,(( cho, 5" dcb.ln p~ci!oa/llcntc a
qut la ex presión o reflejo externo de la dcsim~gndón . imp recis.a
b in n""ncia Que lCIquic .e b ¡erórÍ<:a dUrlll1le tl.e pe,íodo y en d allO-
vaguedad y gene ral ización de los conceplos juridicos. medioevo).
lOn Rorr. ~ la activwhod rcl ón.:a ¡u ulió ser muy pródiga e influye nle
el Cubid¡¡ de cn"t..n·os extruiuridicOJ {Iaru w ludollur probll:'lI/us :.rtl,· el multitudinario tribunal de los C.:"I .. "".¡ri. eomp"tell lC eo de rt as
, juridicos. mJlcri~s hcrtdilllJi¡I, el Que pOI el , r ~n número de miem bro , lIue I,¡
componíarr, "'JU lio fC r c.".,d.IrI'~nle scn~t>k a la ¡t:ll i.. ullnle y l~ II ...1
) ~;ab ~lor"'l de los o.:ldore~.
Se lrala de la intromisiÓn de motivos ya de indole retóri"a, ~II el ouo .ce'o r . en li e¡{e,a de la eanct Uería imperi;¡J, q u;"',""
) moral, artctiva, S<lciológiCII, etc ., para dilucidJ r cuest;ones dt IIcn..:n lO 5U CUlO la atendón de la \ m:Ole .;'. ju.id¡CI~ _ 1 menudu co nrun-
dcrecllo. Esto se traduce ell qu~ 0011 cierta habilUaLidad 105 dida, co n lo. inlt,..,,,,. políticos-o }'. no Io(I n 101 ju¡isLn de an l(¡¡UO "'""0.
problemas juridicos son rewdtos de acue rdo a una equidad ';no fundona.riol scmiesp«wiz:ldo\ o m(rO.< técnicol : 10: h. d icho qu~
el t. h" ra d~ Jas e;rnrlarc., los informes c5CritO'. t IC. - papek,í. muy
amorfa, constituida por idus afectivas y tmodonaks, no apre- PIOpIil de la ac tividad bll,o<:.i ticl - , Iodo micn t.u mi> <imp lfl y trivw.
hensibles ni radonal n i juridkanlcme. mciu l.

L~ nellO !O:PllliCiOn del dfr(~ ho re~~ IO d( :;¡,:¡ucUo que no ~l n Un ejemplo en conexión oon este earic lcr del derecho
··el d erecho) ¡Jd no dCRcho- >U'g~ como un~ con,l~nu.' de l;¡ ( :l¡>enenoa
roman o vulgar que aquí e:tpLicunos, se ve en la rv .ó n de la
jur ídica 10 mala durante ... ¿P"":l dt mar"r ilJ>OS-CQ. Un~ de Las ,·~ .a"r".
rí$li.cu de Lderecho ~ I'''''k o u el d~ ~u au tonomí. dc tQd J intlu,'nd<l (x1I~' nulidad qUt lanto para tl derecho clásico como vulgar titnen

62 63
l ' " ~J(mplo (Sp':,I¡lm~nl~ r~pr~sen lwto.o'¡. ~>le ¿Jln dQ tnv,iliJoI4
¡"s pJ.:tN ",bre ¡u.;tsj,\n !lIlU.a. es J~~jr ..".¡udlv. ~n 'lu~ Jos
" "I~plol' ,', l. ncadñn de lo, ~¡ftl .hmo, jU fidicos", .''U)'~ o~~n. '"
l~rs"nas disponen wbu la r.u .. ~s,ón ..k oUJ aún \-i\·~. ParJ d uhl.:a en t"" Opou. Con dkll I.c \Iua de IC:n liU ,\J~ pn"dp.o J\J!lil t<:"
.'
,'rilcoo da~..:n Ullle¡;<l..:i.l no W' paJia rCJliI.Jf poor ~u~ n h' al ~il~r d<: u~dc¿ ¡eno •• l, • In~~' d~ IInl frase blC'tc, fKilmc~u: 1I1:""1!,,,~ al
\'I\~ la p'::I:ioJIIJ .le ":II~ a htr.!n.::ia SI: dlspou':: nu hay su(esión. ,011 lo ~n lcndlmJ.:nlo )' II !Mm"". , ¡o..; .. ol»lIn~,
m\Jchos .f"mm"" )\Jfldt«><
-~i,~",~, .\JII ho)' de"",c ("'. dempo.- "",.." comO 111., al jeT des..""
que Jlch.) PiI,IO 'are.;t de uhJt lo: la sufueion 'lIl¡;Jriz~nt<' re.:hil7.a SoId." dd fnlmu I" en 'lile o.!alnuilllffi(nl. joC InscrUban, 1lcl,IUIdo ~
i¡;u;,hnemt ~u posible ~.::lehr3~ión . pe!\) 5in .::nnsiJa:u pan nada " '''' 'I\a. un Il>d" 1.:1 de v.lid.. 'I"e 110 >c tomJl adecc <\In ~I \o!",id" ""
1.1 r.aón ju rúlic3 d<, la CJrencia de \lbjtto. sino el motil',) mor ~1 m,'tllo 'lile t".kmn de nt'o dd tex lO del c".1 fu ..on sq.lndol,
d.'Jivado Je que un pac to así puede sig n it1.::u un l'O tl/ll1 /I!()rtis .
.:.10 es. el J ... S~" .le que una persona (a ll a~a n al menos el hec1w La nalu ra leza de estos " abajos r~r.ulta aC\lrde con el uu'
de especular .::nn su mu ..'n.::. bierlle de general m~dü)Cridad técnica e inle le.:tual, ~nsible
lambién en el ambito jurídico. que se pal p~ en el ,omün ue~)
d .. Fff'cu"/u'i!,J ,'pill.mraJfJfll .1' r<./mp,f¡¡dufll tn U/I ¡iMII.'J Jo: de pode r conlar con I ~xtos reoJuciJos en >U lamano ~ 'u:n~ les
ó.lllOcj111 i..' 111 (1, en su rtlal o: oc tra,a de libros que .\frc,en un manejo facil y
dllllodo. lanl\l para la ubic..:i<"11 d.::1 pa13je que intucsa como
L.;, (ue m es mas tipio::as e impollantt"s para d cono.:imienlo ..1.:1 para su misma compr~nsi6n , Estu ohrilas Jo!vtlan lu estrecha>
derecho romantJ vul¡;.:Jr son los resúmenes (c pitomes) y abrevi a, re ladones que ha~' en tre el d~ re~ho romano vulgar r la p ractica,
.:iüJl~;' lb r;:\'iarios ) d~ textoi juridi.:ns de ma yor ampli lUJ y c,1m· ra pa ra el u ~o en los n ibunales, la aSo!i>O ril de las pan~s o 13
pkJklad, o bien las compU~ciones o re':tJpibclones de esos mismos enstt)anu, como lo mueura el hecho que eUas hab i lualmen l ~
nuttri¡Jes, suu reoJ~ c tada~ POI abogados, aseso res wballe rnos y plofeSoo)res
Tmj\ls e.IOS tipos de Ir:;.b.ij.:¡s r~\'clan si~n ..s palp~b lu de oJe oJerecho,
d~~aJe ncia r pobleU .;ienlílka, tal.a eOl1lo la in fecundid3J o.: l'Ou ronnidad con lo ya referido se omite en di~has
juridic., po..~ r una pa n e. y la simplu3 o Iri\'ialidad exposiliv~ ob ras como innecesario lodo aquello que no prel.C nlt una ulílidaJ
pOlr OlTa, En el"'lo, t;ues ob ras no repusen13n una labo.1r de real direcla con lo~ pleilOs y l~ ensehnza elemenlal del derecho,
nea..::i6n juridka, sino q ue, .:omo IOdu re sumen. abreviación que es hasu Jo n J~ ap..-n as pueJen alcanzar sus au tore~, tudas
1) ~tJmpilación, ,u ponen 13 presencia de un material dispositil'o
gCn tt"s mediocres en fom lación y esp iri tu, Un re al plOce.o de
p ree:o..istenle, (Iue ha sido ~l a b(lraJo por otws ma no~) que ah ma clucubra.:ión teórica, en cambio, q ue s.upere los márge nes dr
~ r~únc o 3 lo mis se reformula, El wo;:ablo "~'Ompilaóón" cs ~que] pngmatisnlo IIImed ialo no tio! ne senlido, ni hay ~me~
mu)' signin,.-ali\'o ~ t.le respecto. pm ¡;uamo et imológicamente, ~apa.:il~das pan real izarlo,
,JerÍ\'a J~ la \iOI. pUDr.:, que quiere d~cil. ro bar , ha,er SU)' O lo
<lj~n\l, H ish)ri~:tmelll <! )' sin pr~tend~r cstlblcC'\'1 un p rin';¡pio oJe
Validez :;~n':laI - las compUacioll<'s ¡,(l~len ~I tlahaJo.1$ propiO! J , EPOCA Y -IREA GEOGR,IFlCA 0 1:- ¡'¡GENe/A,
rl~ la, ep(>.:~~ ,,~ d~.::td<,ncla juridi.:a, ya que .:uand o ~ caree(
, de su!k itm~ .:apaci d ~d crc3dora, los af:lJleS $I,! vue lcan en rewpi· El Jesap3re~im ien lO del Jurispru¡Jem e es un fenómeno co no~ido
, lal e l m aterial clMboraJo po r OIrJ~ g~ne rado n es, 3 las cuales
pe nt nece el vCldlde ro me n lO. Se puede ¡~oge r aqui la im a¡;en
his,ó ricamen te, por lo que no ICsu lta difícil fij:u el inicio crono·
lógico dd predom inio vulgarizantc en el de recho roma no, .....
que cltlWldlls IJS genles ue hacer derecho, comienzan enlOnets Ulpi ann, locsinad o e n ('laM ~ :!8 d ,(:., ~ k cons.idera el último
a archivarlo. jurisplUoJen lc dásico. la fecha de lU dCetw - que coincide politi,
Polr \llro l~d<l , espteialmente en el ca50 de los epítomes carnente con el final de la dinaslll oJe los Sewero - cterra el ci.:lo
y b reviarivs, mudllls wet:CS St Jnflgura el s¡~IIH1cado conceptual diisico )' ab re el per iodo postcLhico, Sin embargo, el p rocew de
de los institu tos juridi.:os en ar3S de una pragmátiea redueciJn abie rt a y franca Jesvinuad6n del eslilo clásico se inicia a panir
d(1 UXI .... r cl .. riJad dt su cont<'niJu,
os
"
\
,1c lOIlSt¡lnt1llv, GU¡~I\. a ,\lrJ~ ~"I\ la r~ aIiJ~J 1h,lul .... r.'h,!I"S.1 Jefe..:!'" v iglnt~ d~wc la tpo.1.:a d~ su p romuJ~ció.n (c~ el prim,e r
que tfilOn,u "¡'-e el imperio. tkSplJc a 1.'5 bur ócr~ I ~ S •.lt' b tcrcio de l s, VI d.C.) huta la caída del impe no bllanlUlo, y aun
(an dll e f ¡~ ¡mf1C ri ~1 parl lustiwi rlu l por homhres llU(" -<l. CI1 m~11 J~spu¿S de t i. ya que los lu rcos respi:taro~ d . d.erecho de los
taliJad y JOC lTina. Pe ro éstos. si bl~n awniJ .. s cs pjriwa lm~ nto.' "~nddos. PO I lo que en csle ámbi to la obra Jusuma.~CI ~n ~rv.
con los nu eVOi tiempol!, ca reciclO!! no ubst:lllh: Jd "uclo f.·11 ..·· su iuen:a hasta la edad conlempo linea. En la geogral la OCCide nt al
xi.'o y d~ la c~p ac ilacj60 té.;nk¡¡ neauria e,.m" p~ ra de~Jj¡;;l r .... en cambio el CorpUJ 1uril CM/iJ sólo lendrá vigencia en ~q.ueUol
("On ~x it o dd esplt nd'lro50 legado de l pasaJo. luga res que Justin iano 101lÓ som CIC I en su anhclo ex~anSlvo de
El de recho r\)man <) \'ul¡;ar es un fenómo.'on CU} J presencia reu auraciOn imperial : la co misa rnediuná nea J el Afnc~, el sur
fll) afe cta ¡¡ lodo el ¡¡mili ..") geosriflcv Jd im¡xri.,. si noJ <11,10.' Je Hisp:tnia >' el uarcado de Rave na . Sóh> en estos SII1~ lUyo
predomilu sob re lodo en O':':I.1cOI<:. En Oriemc, en camllia. se aplica.::ión Ii! compilación justinianea. duranlC el breve ~Icmpo
dan un a itrie de fac to res que sio'it roR de dique al pro..:eso vul~alÍ' que Bizanciu man tuvo allí su hegemon ra; en e~ re sto de QcLtdente
zante, entre los q ue se pueden cilir 10$ siguicmu : al la exis ttm::ia 131cs IC lo(l 05 permantccrán prá,; ticamtnle tgno n.dos hasla el
de importantes escuelas de Jertcho. lales C'l)1II0 las .1... Heri ll' )'
C"nslamin ,)pla. Jedt~ donde k uri!!in,; una ic.:unda a'::lividad 5. XI. En eua fonna, Orienlt y Occ¡dtnte,
.slgutn .¡;anUl!QS d."er
t .
profesoral vin culada al u lud io trutlihJ de I~ anl igua jurispruden· sos en su pruyección de cOlltinuiJad. del derecho romanO : el
cia; b) la preJenda de una Ir~n tradi..:ion n¡hliOlecoma na, quc clasicismo y el vulgarismo. r.:5pect ivamente.
pcrmilió co nlar con pred(IWS le:n.;Js .le la am iguc J ~d .:;I:isi.:a :
e) el lrabajo d~ los ast so res jUl id k os oJc Ju sliniano, ~ nt l\' ¡\)S
:.tu~ des lacan Triboniano , INro[~O , Teófilu . Anal,)I¡'), el': .. y
d) la pre:oencia de una IIm6s fera cu hur ..1 pro pki¡ para adh~rir
a! espiritu de l ~1a w: i ~mo, la .::u~1 Ten ia w. rui.:cs en la ri4ucza Es poJib le esta.blece r el siguientt tsquema geMraI par .. cluificar
del mundo helinico que ~ h.;¡ bia des.artn llado en e~ s.'~!U r las principales fue ntes de conocimkn to del dc rech~ ro~~o
imperial. Tales drcu n$tandas de alguna manera estim ula ron vu lga r: al reell bo raciones Ttsu midas de jurisprude ncia. c1U1Ca:
un ambiente juridico de cic rta ah ura, que si bien diSla mucho Stll tenciQJ de Paulo y t"pitome d e Ufpiano;~ ) colecclOne~ de
de se r clásico, fu~ por \o me nos clasicista. va le deci r, de im ila.::ión conslilucioncs imperiales: códigos H em lOgema/lO, GngoTUl1IO
de 1':'$ pa trOnes dá$ico$ , I::: st.: clima juridi.:". de m~nor va loración y Tc'OdO$iano; c) colecciones muu as de Icxtos ju ris~rudcnc ia!es
flue lo cI~sico. pero muy encima de lo vulllar, .:ulmina cn Orie nt e y conSl iluc ionu imperial~ : Colección d e /eylS mosalC(u y roma-
con 1.. promulg .. ción de los li bros de la .:ompll adón justinianea
o el c..iu pus luriJ O ..ifis. Asi, U¡" onra)C ebb... mb~jn la luz culta
.r
nas, Camufra de a/gtmos antiguos iurilconsu/ror Fragmentos
VariraIlOs: d) inlcrpreuciones; y el leyu romano-barbans.
de las escuda¡ juriJicu de O ri ml e, kjas de l:as si mpliti.:adunes
d~1 d~l~ch .... IOm:lllo vu lg.u que a I~ ~6 11 >t da hau en O.:ciden t~ . a l R ..e/aboNC;()nn rewmidas de j un"sprudellcia cftilica.
Se ha d~ rccordar q ue Bi2an.:¡"'~~ era ~n es ta hOI"3 el CClllr(l
d ~ I~ trad ició n ronllnís tica, pu~s Con;;lantll'lu había Il"3sbJaJ .. 11 /'auli $enuntiat (. Sf'nrenc:ilu de Pauto}
aUí la capital de l imperio en el .00 3::?3 tI .l'. PUl eso e n ~I año Es una reelaboración postcüsica de a!guru.s opiniones atribuidas
476 d.C. sólo $OC co nwn1Ó la mue ne de la Roma occidental, por el propio texlO al jurista Paulo, a pesar que m~st ra . bas!ante
pe ro en el ilmbitu oriema! dla IOi!ra pervivir m ll anos má s, hasta proximidad al criterio de UlpWio. A l1I iz de I~s IDveslig.aclOnes
1453, fecha en que cltu reo Mahome tll deSlruyó lonslantinopl.1. de Levi se ha podido delectar diversas y suceSIvas manos en $U
El Corpus IIms Cirilis ~igul<í un des tino bien diferente en redacció n. En Icnelal es una obra breve y simple que gozó de
Oriente y Occidente , En OncnlC los libros de es ta comp ilació n gnn aprecio en la pn.cticl del periodo postcWi.co, No se conoce
- lIun·1UC'jo/l<'f , /)¡gC<i tu, GidigoJ, )' XOI'e!OIf - fueron I ~xt os de Ula fuentt en IU inltgridad sino apelllS una sexta pa rte de ell a
;

67
"
) a eX~<'p.;i6 n J~ un pe,:¡uei", S<'~h1f IJIl\p"~') 1\ '» ha 1l~~aJ" lIU)(rilO lid c...Wlgo JI! JI,JlIIUiUU) y el IJfe~i.lnQ do! Alancu po<le·
Ji f~~(arn"nte ~u UXIO , sino a Irav~. d... tlIras obras qu~ las re~(l.!l~n: muos' ool'lOcer la utruClu" y el fondo de la obr~ teodosiana.
l o~ FroJgmellloJS I ilfinlllos.la Comp,mJ<"i·..>l1 Je " \'('$ mosuicaj l' fuma. II ejecución de colecciones de leyes de elle tipo obedeció
lIoJ'. la GlIIitllfoJ Je alg""vs a/lliglws j uris..·IJ/u;,ffVS. el Dig¡·HO. r :.01 hecho que en el periodo p!>$tdhico $e $I,IUituyeroll lo! viejol
¡' <p('('i~llIIent~ el IJreriari" JI' Aluri, 0) . Cu.,nd" A!aricn Jispu><, la mudelus de creación y m:.onifeSladó n del derecho. por un nuevo
reil&.:..::ión J( e.ta úl1ima (,br~ rn .. luyú en ella gran p.1n~ de las sistema. en el que su lI~nesis se oonvj r!ió definitivamen te en (unción
Si!lu,·nda. ,,~. Polula. atribu!i~a del prillcipe I través de 'UIO constituciones imperiales;
po:ro. la protifica producción de leyes. de distinto talante y ¡moi·
11/ Upilmi libO', sillgtdoJrü- ro!gularnlll. f ~ ¡:"irolllo! Je L 1piallo j. to de vigencia, hil'.o dificil ta.ntO el cOIlocimien to oomo el manejo
S~ tr"ta de una <'bCd muy elem~ntal h,:dJctaJa i"u~lmentc pur un de lu mismas. am~n ~f no ubus.e siempre a ciencia cierla cuales
JUlur ¡.ksconocido. a prillcipi.15 del ~. I V d.c .. que c'Hlti~n~ un normas reglan) cuáks estaban derogadll.$.
rt.um~n del pemami.:rito de l.:lpian o. sit:uiend,) muy d~ ~rca la
ten Jen..:ia sislCmati7.tdou d~ las Imritut"ÍulIf.'s Je (;a)'C). ,",u,., un. ~o .... ,,, L. " rud o,., dd d~le,'ho . ~h", ~ .olo obl' dd ... ,ind·
1'~ medi.onreI~¡(n ' } Olr~ d ..... n .• d problema de ,\1 ••~ndl. puc.' lal l"
nenen n" 0610 las I~,n f ll'lO 1>UIIl>iin el ;"1 ,·~rul. Uhl~' e11~'~UO duecl>o
de o".n lu,¡'pllldendll O ed;.:r.1 ((u,It!, el cual "11110 aphcando"" en ~
medid. ~p '1'" nu .uuy;",. dC1<I!IIIIlo po, Lal co.... tirudunu imperilk,¡.
S,U] los dellominado. c,"djgos Gfl'!:orial lu. H('mlogt!lIiuIIQ )' D. " l. m..ne, •. cit ••• , .~pr"i.,¡ n •• d. 1•• ieja IULoridlld JUlidka con,,,,,,.,,
T.:odasiollu. Lo. dos primeros son ubras de ca rac\er privado, .un .... vil.enc,. h"," d, ...d. l. p.rm". t. P<>l<llad poliúu,
com l}ue~tas a fines del s. 111 d .C. }" comien¡O;llS del s. IV d.C.
rt~pecti ~ amcn IC. Ambus compilan cHnstitucioncs imperialcs: Cun todo. no cabe .::llificar sin más • "US obru como
cl Grt'gorillllu. r~sc ripto. de '\Jriano a Dioclc>iano : y el Ilcmlu- ejemplos vu lgaril.af1les. pues lo se rán en l. medida en que hu
g,>llitllZO. res.:riplOs dd tiempo de est~ último. leyes recu!I.Ídas ofreuan un estilo deprimido o élle se deba a
El CóJigiJ To!oJusiullv. por su parte. ~5 un lextn ofici~ 1 lai7. de las manipulaciunu in troducidas por ]os propios compi·
que en JeHnitiva resultó de un vuelo illfenur ..1 proye.::tadu ladures: en tod <l c;,u.o elJo se advierte m's Icemuadamente en el
. "'-'r un~ r~coptlación total de rJ!;djes Jurisprudenciales y cunsli. Ciluigo TeoJosilJllo que en los oodi~oIGretvri4nQ y HemwgelrÚInQ.
)
tu~iones im f>Cri~¡es ,pues sólo re~ogc conSlituciúnes imperiales Si. en cambio, lu inte rpretacionel que se h.~en de dichaJ ob ras
J~ la épo.:a de Constantino en adelant~'. Promulg~do en el s.V .. es ~on5litu~' en unl rica fuen te del duecho romano vulgar.
~('n;iúer .. d,} COIllO el último a~1O legi;lati\'u ":oll1un a ambas
partes del imPNiu. .., ÜHnl';OIlI!J miHuI de lext"s ;',lispruJem:iaJes .~ m nstiruciv-
J.o~ rrohlem3s der¡\'~,Jos de b dispersión de b lelli~la.::ióll IItS imperiq/rs.
en d rnun,l ú /ÚIllJIlO}' él hecho de ~~ iit ir Ull ill1~rio en O~ciden.
} te r OliO) en Ori<'nte. II c\'arofl;l re"d"sin a rei/.liza r la eje,;: u.::ióll 1) Cof/;¡tio legum mowicQnml t i romollarum ( =- ComparuciJlI
d~ ;u Cudl,;!,. Sin cmh:.r~o, su vi¡;.:n.:ia ~"nl<> te.\t .. ...te de recho
Ut IIU Iqrs mruaicas y ron/aI/IUJ.
fue cort a. yi/. \IUC Just inianu lu suplamu P"f el Código que J!c\'a su Conocida en epocas pisadas COll el nombre de /eJ( Dei. u una
numhre, ~in ~rJuicio que pafJ su cuntC~<': lón lIlilizó mucho
obra que pretende demO$trat el urigen hebreo del de recho roma·
J~ 1m malcri;.Jcs de la uhr& de Teodosio. E~t oJ hUI> que se pc nljt·
no, o por lo menos hace! una apologia del si,tema juridico
IJn nuev:.s ~"p¡:;s Je él. Pero. en la part~ uCt.:idcntal de l im~ riu
mouico I lravts de un paralelismo compara ti.o con el rumanu .
~Ui dur,J~ 1.. compil~dón jus tinianea tllVO eS<.'asa vigencia .
Los textos romll1los que aq ui se recogen IOn uo. seleccióll de
mildo\> dd .:untenido dd CljJigu li:"Jo5i/Jllu fue apr<>~edland"
¡UN lpl5ajes de fragmentus de los jurinas de li! I.q de a tas ) y
en I~ r~d.1ú:i'·,n del B,,,,rÍolriQ ole AloJn·\·". [k- e,te m"do, con el
leK"s {algunas ~onstituciones imperi¡Jn recopIl adas en k.s códigos

" "
(""/J.uicJI'v y 1J.'mw,r!lIicJIllJJ. l os le),;",. h~hr~os por su p:UIt , R ~$pe~t" de la imcrrlr<'f<ltio) dt l 8""'{3n" dt ,·lIarico} hahla·
s.- ..,C&tl tlc Io~ libros del Pentalell~ ... del ViejO TestJm~nlll . r~m us en un pnhim" upitul<l.
Su ~Ultlr ~ .JeSCvno.;t. ~t rihuyeml us..' ~ un ~mliaoo d~ 10i prime· El F.p rtom .. Je GIIYO 5t puedt ~on ~¡,j.:r¡r como un¡ inte r-
' u, , icmp..1S.;o a un lu.Jio. pre ta.:iólI de los trel primeros libros de las IlI!titucioflf'S Ji
í,U I"Q. Este epítome es un pcqu~lIo te"- to que tal vez fue I"dacla'
111 ( ("umul/utitl Iweris cuiu.l<1a/ll il.ris..·CJlIRdti) (~ CUlUulrol ,jo' en las GaJj:u por un auto r du.:::ono.:ido en el s.V, y al igual
de ulll411IJS iU,tigi4Vs /um cQI'su/(us/. que otru fuentu rfOmano· ... ultues aqu i estudi¡Ju ella 5t induye
Ke.:opibu;ión de jura !'pasaje. de t- rJ~lI1enla Vall..:ana) )' I,'ges umhi¿n en la reJa.:dón alaridana .
(C0n"ituciom:s imperiale; e.>.:traidas de lus códigos Gr"goflIlJlV
y flcn""K<,'liUlw). 5.E ha cOllsiderJ!.lo comü un milllual re al i7.~do e) I .CyC5 rOI/lIlIlO-bar bilrIlS.
pur un abvga..lo resid"nte en All":s o en un. ciudad de la Calía
m~nd iomo.l. qu" s.: miliLó cn la practk!. Entre los pueblos gennanicos que se asientan en 1" zona meridio-
nal del comin~nte existe bastante tndic ión romana en su derecho
1/J) (Fro.gmt/llll "utinlllu, (" ¡rugll/.'Iuus Vatic<lJws j. legislado ; no as! en cambio en sus costumbres, que son de clara
Pe"l ue i'ul compilación oc.;:idental de iura y I,ges: en tre los iura ra iz germ:l.nica. Nosotros sin emhaJiO c~ntraremos más adelante
se in.;:]uytn algulllu flal!.IlI~n(t)s de lo~ jurislu cliisicos tardios. b atención en las fuentcs legales visigó!icu (QXJigo de Erm·co.
00100 Paulu, U1piano y l'<Ipini..no; enlr~ 1;,'1 1t'lt'S :.Iguna.s consti· Código Jt Lool'igilJo, IJm:jario de .;Ilarica y Ubtr ludiciO/1Jm ),
tuciones irn p.!rial~$ de di...ersos emper~..lolel, e$pCdalm~ nte ..le pues son btas las que tienen especial interés pan nuestro CUI50
Dioclec!ano. de historia del derecho, por cuanto el derecho ... i.s.igodo empalma
Se d~s..::Oth)o;e su ¡¡,utvr .:omu a ~inUlomo $U primiti ... a oJ e1l¡¡- con ~I derecho castellano, .:kre~ho ~ste que tendrá ~ige nc¡a en
Ilación, pues la actual ><! debo.: .J hecho de haber sido des.:ubiertll I bcroam~ ri ca desde la co nquista hi' pana h'Sla la prom ulgadón
<:11 la Biblioleca Vaticana, po r el cardcnal Angel Mai, en l llZI. de 10$ cooigos nacionales en el $. XIX.
,\ p.:sa r de iIlcJuJ(ii;: denrro de las ruentes lomano n¡]gare$ se Aun cuando el conceplO lo rc~li lcm05 mas ~delamt, St
~lot illl<l ~-.:lmv una ub ra ..le baS talll" pu raa .:Iasi~ ista. Fi.:il lt$u lta debe ltflalar que el B/"t'I'iario Jt A larico fue el texto más repre-
aoJ\' ~rtir el propósi to pr~m:i t ico de ~sta ubritól, }'a sea pala la sentat ivo del vulgarismo jur idico romano. ¡si .:nmo el C'orpl/S
~IlIollÑltl.l." el~lI1~nlal ..lel d<:rc.:h,), ~0mu para :.u UIoJ pul juc.:.!$ Ir/lis Ql"üis de Justin iano lo fue del clasicismo.
)' abog¡dos. Promulpdos los libros justin i:uteus en Oriente, la obr~
a lu¡cian~ pasó a So!r la principal (uente dd derecho romanu
d ) ( ¡II tt'r'prctol/ioJllf'S) ( _ Int"'1Jr",uótlfl,·j'. en un importantt sector de Europa o~cidenl>ll, dond" se con'
virtió en un destacado instrumento de pers ist~ ncia de ese dere~hu
Se: tratl de ¡¡duadonc~ con el fin de hól':u m.i~ tii~ il men t e a.:cesi· huta el s.XI, data en que recién los glosadores IOl:lan de¡..:;uhri r
ble el con tenido de un te.~to amerior. ya SJe"a un pasaje jurispru- pala Ck:cidente los textos de la compilació n justinianea.
dcnci.l o una conuitudó n impeli.tI . E ~ frecuen tc que el intérpre te
¡ fU(f7." de quere r h.~erlas más inteligibles a I~s gent es, llegue I
desfigllrar el .:ontenido mismu dd tU IO. l as interp relaciones
suelen ser por esto mis.tno el ti p.> dt trabaju que ofrecen un grado
de ~ull!ariLación mis awntuado.
Ent re las in:crp retaciones desu can b IIIterp/"t'lafÍO del
Brt'~ÍQriv d .. Altsrko y ti Epiw/IIe Je Ga) ·o.

70 71

--- _... , - .'


CAPITULO TERCERO

DF.RECHO GE RM AN ICO PRIMITI VO

l . Roma1lismo y gem hl1liSl1w. 2. Concepto de derech<J ~rmÓnico.


1. Úlroctl.'rts del derccJ.o gemllil.iro: a) preeminenda de /a
(uuumb"; bJ primitivi5l1W; el tndole aSIXiatil'a () corporati~a Je
muchas de WJ itlSn'fIlc!oJrts: J) pril'ilegio m·baI. 4. FU(IIt.!s de
collflC"imicnto. 5. Rtgimcn rofirico. 6. 1.8 Jippe o parelltela.
7. Familia. 8. Bit'IICf. 9. Dtrn:ho de obfigariont'J. 10. Dem:ho
) p<' lIol. JI. Dtrrcho pTDCt'saJ.

l. RO,\/A.V/S.1fO t' GfRJf.1.V/S.11O.

No es uacta prese ntir lo romano '1 lo germlllo corno dO! realida·


des comrapuestas e irreconciliables. Tal idea de radical anta¡nni~­
mu entre ambu categorias históri..:u .urgió a ra íz de la duomina·
da ttoril catastrófica fraguada en tiempos del renacimiento
humanista, y que va rios au tores companieron halla los inicios
de UtC si"o. Ella :;o~ t uvo que el mundo romlllo cayó estrepito-
same nte a ca usa de las invasiones blitbans, compuesla~ po r
hordas salvajes y rudime ntarias, que des truyeron la cultu ra
roma.na para sustit uirla por la ¡(('la: a la romaniz.adó n habria
seguido la germarú7.atión como un proceso diverso y un relación
<.le ¡nllujo en tre ambu.
Frenle a elLa se ha I~valltado una Icoria direrente, la que
postula que el Ol~ tomano no suo;;.umbió a caun de l impa~to
barbaro, sino mú bien a ~rmencs intemos de de5int<'gra~i.·ln.

73
'i. . i\un ~Sl:l p',si.:io n -que es la 'IU'- ,'\h~IHJ k') "m Ul dyo r a..:,)· _'_ Co,\'Cl:PTO DI;- Dt'RECflO CER.UA ..\" CO,
l!\IJ~ - , no,) es vu,¡ible ha bl3r d,' ruma ~J1HtrÚ li.;a. pues lus l1.:r·
malh'S "dr.pt.lron en mudlO s asp.:,'!ui un a 3~liltllJ .:un~rndu · Si bien los geml111.,)s penenecen al co mún !tonca étnko indo·
111 J,' Ivs va.lMes ..:uh \lr;¡J~ s romanos. l....s qu~ hJ oria n ~rduradü en europe.. , ellos se ~ncue ntril.ll dive rsificados en una multitud de
lus reinos rom :UIL)..gtnnanos me,lielaks . t..;n elemento imp< lrI ..m- tri bus independicm cs, pala las cuajes ni siquiera existe I la
t isu\l\) d~ [ran~mi~J n cuhur:tl (u ~ l"l UI b I¡;l':iia ..:.. 1,)110:;1, [1.130 sazó n un nombre para des.ignarlu en conjunto, Se trata de pueblos
JepoSHlria de la tradic ión diska ~ ~ ,:u)"J d o..:trinJ ~ iueron que se ex tiende n a través de Europa central y oriental. Escandí·
c,)nvinit nJo progrcsl\'ameOlt Iv. dIversos pu.:hll)s gcnnánicus. navia, Ju tlandia e islu baJ tkas, y Stlbre los cu.ales no hay una
Aun cu:mdu no puJitron t'flI~nderl" asi 1,1• .:ont... mpoo rj· fo rola 5upuior que los aglutine ; por eso, en aten ció n al amplio
n<'O s de l -'76 - .:omúnmelll t' ,;un;¡,uctal.h. ,'UnJU d ;n1" d.. 1l número de pueblos que integrlll la gran familia gennáruca,
.; .. ida del imperio rn mallO de 0..:";d':111 ... p. J ( b irrup.:lÚo b:irbara resulta impropio red ucir a te'nninos de unidad aspectos que en
.. u h. atinnfld,) qu~ lo a.:¡eddo en t!hl i('~ ha no fue un Il.:.;ho ti hech.l present:l1l un ace ntuado ma tiz de distinción ,
abS<ltu1Jmente decisivu en el :1..:ulll ....:... r J~ O¡;':IJ"'u le, pue~ se De esta fo nna entonces la noció n de derecho genninico
h~ viSlo una cont inuidad de la t rlJiá 'm rum <lnl en varios lSpc.'':· surge co mo una ..:ategor i;¡ abstrac ta , constru)d¡ so bre la bale
tos; en lo politico, muchos rt)'les ;;eml:inicos wbrog<4n en el de ciertos ca racteres comunes que se descubren en algunas de
gobiemo iI los prei~c los romltlos, )' en lo juridi¡,;o, el propio sus tribus mas co nocidas, El Jerecho gennaruco no es asi un
dere.::hu rom ~nv pen'ive tn va rios ~,t..,res baju fllnnli vulgares, conj unto o rgánico y uniforme de normu que realmente hayan
Ello h .. lIevadn a SOsltn t r con cnfa~is a algunos hinllrildllres existido como tal -como el derecho romano, castellano o in-
moJemos (Pi~nne, K or..::hak~ r) , (IU~ no fueron los ¡;enmtn,)~, diano - , sino mas bien una elaboració n intele,,;tual de ciert(K
" si no,;\ Islam - más ta rde la fu erza 'llIe al duminar el Medite· autores. En efecto, referirse al ,jerecho germállico co mo un
rran eo y \rastrocar co n dio la estrU":IUl"'a ,,: ulllcr..:[.¡1 de: la anti· .:oncepto unitario, implica la elabo ración de una categoriil arti-
.' ¡;üedad, oriblO.'! un gi ro r~di..:al en la historia europea, ficial que no concuerda Cl.1 Il la realidad, En lodo caso, la des-
)
En el aspe..:to juridico, la grlm dife rencia cnt re el Je recho cripción que aqlll hacemos del dere cho germánico no es ajena
dt los romanus y los gemlanic.ls ~ da en la epoca anteriu r a las 3 esta inconsecue ncia qu e de latamos, pues ella se realiza prin.

grandes invasiones y aSo! lHamitnto de e'S!\JS en lo~ territorios cipalmente sobre las intúrm 3c[.l nes que César y Tacito nos
imperiales, puesto que al 11.,) t:«:.ist ir todal'ja un ":Ol1lacto estable t raen r o re lilció n a algunas de esas tribu ~ sermánicas del ce ntro
entre ambos ,,;onl!,lomerioo •. nI) hubo pus ibilida,j Je mfluju : pero, de Euro pa,
UIU' ve7, ya h la blecidO$ cn la i!eogrJfia imperial fue (recuente
, \'er en ellus el ini~J.,) ¡;le su legis[ac¡,)n e>o: riu, en la cual se re¡,;uge
bastante COlHeniJo juridico de pro..:edenda romana . Este in !lujo 3, CARA ITERES DEL DERECHO GERAIAMCO,
se recibió en mayor graJ u .:n 3'lUelJas wnu dunde el pro..;cso
tl e rom¡I.nuación proyinci~ habia siuu más intenso ; lal fue el ca$<.) Entre los prin.:ipales caracteres de l primitivo derecho ge rmAnico,
de los gennan.,)$ as.ent"J,ls en lIi)pania, su r JI' las Gal.ias e: halia, destacan 1\\$ siguienlcs: la preeminencia de la costumbre. el
a diferencia po r tjem pl .... de Iv que o.:ur rió en el se pten trión primilivislno, la indol.: as.>cia tiva o corporativa de mu,,;has de
~uropt'o - .:i~ E~and ¡navia ~ Alemania del /I.,nl' _, en ,jonde SI.IS instituciones, y el prwilegio tribal ,
~ !lO exh¡ir (.o se r muy tenue la to m311ilaciJn proVincial, preJo-
mi.n:uon sin ':"lIllfaphO 1.>, elemcnhh ¡;cnninkos_ a} h el!mmellcill Ul la c,,¡ lUmbre,

El m.u antiguo derecho germani.:o - que es el que aquí u: bos·


queja - ¡ue generado por la propIa comunidad a llaves de la

1S
..:ostumbr.:. )' ":<.1111.' lal vivlJ aHal!l~J{l ~n ;;u ~·(llh:i.:nda y en I n d ~n~I I", d, l. ""':"'·";"IIHlJ, .. ~ J" O,d~"nl ~. dcbcm", ~lI ida , '
n." J.' .un"d,',., o~.·': '-lr'.l nem,· <'<') 111" de o,í,.:n ,,":fll1im,·o lod o iIíI""Uo
\us hábitos. Debido a que jglW I ~hJ n 11 .';il:nt ura, Ji.:llllS usos '1"" O<l ,', """."". puc, I~) "xp'c' .... n~~ Jur idi.:~ ;. prirniINis¡as. ~1I;Uq 1l.."a
se trallsmil ian <J raimenle. de j!e n er~dón en g~lle l ~cióll. utilizando "'. '" I"",,"nknd • • .<00 a "c,·c.' (<lio.:Kh·nt~>; ~,í por tjc mpl(l. lu)' illIalo-
a men udo refranes o versos .:omo rccurs-:. nernote..: nko. ~;.' cnu~ 14.' ""u l ud(ln~ , ,cllll<inka, ¡nl~uU CO n t.i qu~ !OC d ~ron en
l a fiJ ...:I.... n po r escrito d< su i.l<l IC'.: hu aparece recit n Ulla ~I d,''''''~<) 'O",.,.... m.< ~I~~kv (1 ~ n I<>~ pu~blo~ ind i.<nH prclromano s. o.
,"" lin. ,,>11 " II ~IqU"" v ln " .. oif,·"3clon p , imitivist~ (1 .'4vica qu e p.nda
v':z 'lue los !lO:fiO ilIlOS se uienlan en lus u rriw rius de l imperio. br.>I ~r ,'un po'tcriu ,W.ld.
y a .:au~ de la i.ll flue oci¡¡ romano-criSlian¡¡; Sl'l10 entonces Cl.)-
mielll.an a w rgir (nue los gernlJIlOS l~s k )..:s de .; re~.:it.in reJI.
en I.n cuales toe acoJen muchús d ement ••s ju riuh.:o- rom;m.ls. el ¡',Jo/(' asociatira u cIJ'IJU fQnl"a de muchas de sus il/uinlciones.
per,) sin qu e ell,) ha ya signi Tk au o d T<J tal ah anu ono ue >liS pfOpias
_. .:ostumbrtS an.:utrales. Con esta idea ~ qu iere si¡;n ificar al predominio que tiene la ide a
de comunidad en las est ructuras sociales, jUlidico-politicas y
b) PrimiriI'iJlII¡). pr i\·~d a •. que exiSTen <'nm ' los &~rmanos. Se trata de l~ gran
import1nCi~ que le cabe al grupo - ya amplio o restringido -
J La.:; insti¡ucio,)nu del pnmlllvo d.. rc.:llo g~ nnani..:" p re~ nta n como entidad delibe ran te o actuante. ya sea la asamblea nacional,
una serie de pe.:::ulilri,Jaues d ivers.:.s ue Ia~ sutiles elaboracion~$ ..:an lonal o judi.:ial . siplH: o parentela, e tc. Pe ro se debe re tener,
del derecho romano; una de ellu es la preloCnda u~ n13 r.:ados no obstante, que si bien el derecho germánico primitivo conoció
5lgI,O$ de arcafsmo, re neje, en ge neral .:le $U bajo nivel cientilico una variedad g,ande de asociaciones, careció de la suficiente
y toku,ico. No cabe sin embargo calificar a este dere..:ho de vulga· eapacitlad de abstracción como para concebir respecto de eUas
rista, sino de primitivis ta,)'. que , corno s..- sostuvo en el capitu lo un ente distinto de los individuos ajsl~do$ que la componen.
anterio r. no s..- esta aqui allle un~ fm postci~ ntifka o de declina- Esto los hubiera convenido -como alguna doctrina moderna
ción que $iguc a un e $l~dio juridi.:o sLlpcnor. si tio irellt~ a una lo sostiene - en los creadores del concepto de persona jurídica,
etapa p reciem¡'fi.::a. opinión que por 13 ruón antedicha resulta difícil de aceptar.
La raz ón oJe este .:ará.:t.:r s.e ha de uhi.;a r en el at. d..nuono
de la creación jur ídica a la propia comunidad - e. p.::.:ialmente d;'PrMh'gio TribaJ.
ru da en este caso-- y , po r lo mlsm\), a la inexistencia ue l jurista
en su elaooración. bte prim iTivislllO se ad\'iene w ~~riO$ aspec tos, la inexütenc ill de un espacio geográfico acotado como sede pero
todos en eonexiun con la eseas;¡ conslruc..:ión racio n..! de sus manente de asentamiento, ruzo que ti primitivo derecho gerrntn.i·
in.tiluciones, por ejemplo: la espu nta neidad o el ímpet u irreflexi· ca estuvien eSlrechamenle vincul~do a la raza y no al suelo.
Vo,) en 13 solución de 105 .;onfli¡;II.lS; la ri'lUeU ue manife$l¡¡ciones Las tribus germánicas donde quiera que fueren llevaban collsigo
sensibles (táctilu . auoJibles, visibles, eTC.) .:omo elementos de su derecho,) 10 mismo que sus arneses; de ahi la dualidad juridicl
solemnidaJ pa ra concluir cien os a.:tos o negocios. o bien pan que se produ~e , cuando penetran en d imptrio. entre su derecho
descrihitlos; la carenda de autunom ill J c 10 jUlidko y su ,onfu· y el de los provinciales romanO$. Sin embargo. como se verá en
sión con la religión, la exaltación de vll!ores beticos, elc. Sobre el próximo capítulo . este (egimen de personalid¡¡d del derecho
este punto en panicular. es inlcre¡.an le Tener en cuenta aqui. que no tendrá igual alcance en todos los reinos romano-gerrnÚlioos.
dichos fll.:t')fes ex trajurid kos no sJI,) in nuren o inspiran el
c:ilnpo:» quc dCllommamos jutídi.:o. sillo quc mas alb de ello iiC 4. FUENTES DE CO!t,lOClMl1:.7V1O.
reLl.cioudIl intfiniiCc~n te con el dertcho. vale decir, C\J n su
ausencia com<J ~~tego ril independiente : asume n su lugar, al con· Las más desucadas fuentes de conocimiento del primitivo dere·
vertine en el derec ho de una circu nsunda en donde propiamente cho germánico son el Comentario de la Guerra de las Galios de
no hay de re.:ho.

76 77
Cisar, escrila en el $.1 a L, y prin':lplILl:.:nlr 1.. C.'nl/ulliQ ..te tribu. ':"fl)\lw iJ~ J su ' ~J P"f dl\ers•.'I ¡;rujXIS paftm::J.:!s o
H eito, del S.n d.C. m'p", ., .
Estos li bros mere.:en algunas cflnsideraciones .:ritkas de ln n.'ti.:b s transm it idas por risa r Ji Ta.:uo mn d ~';,tll que
valof1lci6n : ~Il la ,:olllun ida d ~erm.in i.:a ha~ homb res lib res, s.emlh br,es y
o!s..:l ~\'ú s. y qll<''''¡ podn polit i.:o resid ía en I~ asambl<'a n;¡Cf()nal

a) Se trata de relatos hechos por es.;ritorcs latinos, quienes des- Je los h ombf~s lihres apt os pJra J¡ guerra. ~(on lo qUo! modelan
criben las instituciones de algunas tribus gcnn.inicas, de a.:uerdo un sis t ~ma de orga nindó n polith:a bajo la foml3. de una cspc':le
al empleo de categorías jurídicas romanas, T¿¡es aOlo res hablan J.: JeulOcrJcia tribal·milit ar o estado banda. [n CSI3S lS¡lIn bka s
del matrimonio, el testamento, los delito" etc. , entre kts germa. na.;:illnaks re~dia el supre mo podtr politico, de Ivs, ge,rm:mvs:
nos, adoptando, en consecuencia, una vi~ón de análisis que en eUas digían a los reyes y caud ill~s,.lI frulan :I.3.::nfi': llIS a I~s
~abría calificar de dogm.itica, E:.Ua, sin p~Jjuicio de involucrar dioses. a': vrdaban las mi¡¡ra..:ioncs, dt odlan la guerra r la paz, ~I~,
riesgos, ofrece no obstante una inne¡;able .:omodidad de com. Se rcu nían peri,"dkamcnte en fe.:hls fijas (1 d.c mod~) e>;H ~ ,' rdl '
prensión, motivo que no s mueve a emplear también aquí un nano cuando alb'lln mot ivo grav.: lo t,'I igía, Eran convocadas }'
!imilar sistema expos.it,ivo. pr~idiJas por IlIs reyt.'s, a qu ienes lamb i~ n ~nrrtspond¡a ejecutar
sus decisio ne •. A sus deliberadones con~"U rnan los germanos con
b) Oi.:has obras son fuentes no jurídicas de conocimiento, ya que sus armas r .:on el ruido de cUas ap robaban las propuestas que
se tf1ltól de trabajos meramen[(' narrativos o bistó ricos en general. ~ les ha'::13 ,

Sin em bargo, ~t e la imposibilidad de poder CO Il\U para eu El re)" en esa epoca es electivo)' no he reditari o. Su elc.;ción
tpoca con fuentes juridicas directas o indire.:uu, ya que lus se ha.:~ entre los miembros de algu n~ est irpe noblc. . ,
ge rmanos no conocieron ento nces la escritura y su derecho era Fue fre~uente que tanto los reyes como los pr lliclpes se
consuctudiJario, .queUos l ~x l 0S pasan a revestir aqui una capital roJearan de un séquito o acompmamie nto de jóvenes am\ll,dos,
importancia eomo testimonio llis tóri~'().jurídko, ~onocido con el nombre latino de comir<lru!, quienes le ju.ra~l1I
O tras valiOSitS fuentes para el ~lInocimient o del antiguo fidelidad a .:ambio de protección y au:.:iIio. Vinculos de 5uniJar
derecho go!rmánico sun los relatos de citnos autores germano. naturaleza proLiferar~n con especial vigor du rante la época alto·
romanos que eSl:ribielOn du rante los sigl us VI )' VII d ,C. accm nltdie\'al,
de las diversas I'lllU : Gregod o do! To uts (sobre los francos), Acaso la primera o rganización territori~ q ~e los germanos
Pablo Difcono (~bre los longobardos), San Jsidoro de Sevilla van desarroUando progresiva.mente son los dlS tntos o cantones
y Jordanes (sobre los visigodos), etc. y por último, la conserva- (gaul, ~n t re los que se repartía la tribu , medialJ{c ti asentamknto
ción de muchas de sus costumbres que aparecen recogidas en en ..:ada uno de eUos de ciertas uniuades militares ( centellas}.
sus leyols escritas posteriores: la w/ica, b:x n'puan".l, la friJI.JII Il, Subn: esta base de convivencia se realilln las asanlbleas cantona,
lex alamallflOrum , de, les de que nos habla Tadto, presididas por los principes, q ~ iencs
~jtr.:en dentro de e$e ámbito una funci6n con poderes semcJ:LIltes
a los rcyes. El conjunto de los príncipes forma el cuerpo asesor
5, REGIMEN POL/TICO. del re)'.
"
Desde el s. IV estas asambleas can tonales forman ademlis el
Dado que los antiguos ilemllJlUS carecieron de estabilidad geogr.i, órgano miÜ importante de la administración de justicia, de~pla.
Ha en rUÓn de sus despluamienlos migrato rios, no lIesaron a zando ~n e~ funció n a las asambleas nacionales, aun cuando estas
, cOllocer ningulla ronna de estado territorial. De ahí que cuando continuaron reservándose el juzgamiemo y castigo de ciertos
, los escritores latinos hablan de cil'itQS en relación con los germa. het:hos especialmente gra ves, tales como l~ traición, la dese rci6n,
Et c,
nos, por tal se debe enlender la wmunjd~d de ooblad6n o

78
"
6. LA S/Pl'E tJ PAkE.\ rE/. A. 1:1 )~ h· .k lanllha eJer~ I J subre IOdo~ los libres de la comu,
nitbd d'Jl1l<{Slka - lIIl1j~r e hijoi - un ti po de potestad priv40a
s~ enli<'nde p.H sirjlo! 31 ¡;rupo ampliu lk plri~lIIcs unidus por I lIlImdillllt .' lllle era vitalicia sübre la mujer. y que con respeclo
~ ~zu~ de ,,)nsa¡;uiniJ ~ J. Lus vucahlm <.ju~ rnel'lf trldu,-en ~Sta ~ los hiius se mant~n ia hast~ la salida de ¿stos dc la casa paterna.
hU" WIl. los .le ~stirpe o .p~R'nlda . b ripl'í' \· i~ne::¡ ser d nú;,;leo .0\ fahJ dd p~dre, I:!. sipp¡' ~jeree protccdón o tutela ~oJect iva
~ut" ,3nh:ub talH u el. r~~.llnen 1'01Hku .:omo juridico.priv3Jo subre la viuda r los infames. para 10 cual institu~'e a uno de sus
"_lHr~ lns ,;enllan,lS pnm lll'·os. UClIru que a faha dd larifario miembros como adm inistrador.
!1]J:n.::n¡,: :1":0(.".1,1 eo~no .:elll/O Jo:: ,:oll'·iv.:nda. adlj llieun i"nlon_ E:\ish.' la heren.:i::¡ ,'omo úmt in ui da d pAtrimonial de la
~<.""s _CSP~':I.J ld~"""'aJ l("la I.us '·in.;ulos .1 ..' Soangro:: y Jos pnSOmdi"i famil ia. pero desconocen el testamento. Tiene cabida. en cambio,
d(" IIJdiJa~ . Au, ti .:unJ unto ftdtrali\"u de fippef da origen a la un sistenu de sucesión consuetudinaria en que ~ llamaba prime.
b~~J u tnb~ ..que ~s la .ba~ ~/I qu~ k' 3poya la organización ramente a los d~s.:cnd ienles y a falh. de éstos a los hermanos
pu.bli.c~ genn.ulI':l. En etO::CIO, la eSlruel ut:l publ i~ islicJ de la Jd c ~us:mt ~.
pnrmtlv~ comun idad ¡;tnnillica ~s la dd o::staJo·banda, el que- por
su espo::clal .natur:lleza tuvo un a p1)sibilid ..d y fonna de t"-'p::¡nsión
Jo::! toJo dl,:e~SJ a la del e-~t3Jo . dudad"" r <[UO:: fu..: en definith"a S. BlJ:.\FS.
10 que pennJllll por parte de Jos gemlarlos una espt".:ill m3nn3 Jo::
llI~orpora~ en 1('$ turitorios inlpl.'riale-s. LolS primilivus Ilemlanos sólo conodan el dnminio privado sob re
. u. .sip~, co~o ILl ~go ~ \"o::ra, lien,' larnbi¿ n una impO rlal1l~ las especies tr.nsportablu: el ganad<.l. las armas y l<.lda: clasc de
fuuc I6n Jundlco'pnvaJa, ya que ~S t j. co.m.p romo::tida comn parlo:: eteet,,! persona les. Sobre la lle rra en cambio se dio en un comkm·
en toda suc rlC de ac tos o no::go.: lus Jundlcos qu~ digan rdadón 10 la iJea del dominio ~o lectivo cn fa"or de la sippt·, el c¡ue cam·
con .algunn de sus compo nen tes. Ad ..'m:is Sollo den u o \.le la tiflfll.' biaba anualmente clIl re la. del cant,)n por alribución de los
I:l. ~Id:.. del humbre tkne ve rd ad ero 5<.'fllido. ya que unkamcnre prindpes . Asi lol dice C¿r.a.r en una bella palPna de su Comentario
a11r éstc es ~ap:...t de encomra r la slIfidenu garan!!a de paz} J.' la Gu<!rra J.' fas Ca/idt: "r-.;inguno ti~ne poscsión ni h~r~ dad
defensa, deb ido a que sus mi~mbJ"Os. sei.'Ún los .:a1><l5. ~jcr"'n la fija , sinu qu~ los m31listrados r personajes inOuye Oles, cada un
\·o::n!;a.~l7.a por el parklll':: üt"cnJido. p3g,¡JJ el ,,"t'fg¡../J r preSIJIl añn, So!f¡¡,¡]an a c3da fam ilia y paren tela, que hacen un cuerpo,
los cllJuradores. tantu yug¡¡das en tal termino. segun les parece. y el :tño siguiente
los oblisan a. mudarse a otro sitio . Pan esto alegan muchas razo.
7. F.-tolllLl-I. n.... s: nO!;e3 que, cncariñados al terrilOrio, dejen la milicia por la
Ilbran..:a ; qUe traten tle ampliar sus linderos, y los mas poderosos
echen a 101 más flacos de su pertenencia; que fabriquen casas
El mat~ollio tr~ llIonóg.un' l. aun ~uanJu por (lZÓ" do:: n.... blaa
demasiado cómodas para repanfSe conlra los frioi y caJ ores;
~ pemulla leller más de una mujer. ESle se celebraba bajo la
que so:: ¡nu odul.ca d ap ..'go al Ji nero, ~milkro de rencillas y
lo~a de un pactn, s.imi].:¡( a una co mpravenla, emr.:: el novio y
discordias; en fi n , para que la gell te menuda este oonlentl con
su ~'PPI' ':O~ I el p~lh~ de Id novIa y su nlJpl'. 1I maridu dO la a lJ
su sue rte , vientlosc igualada en bienes con la mú granada".
mUJer, me.;hant ~ la tnl r~gll de esp.:cks tal~s CUllloJ bueyes)"" amias,
Progresi\·amente, )·a en cpo("a de Tácito, hay noticias
b s '1ue se .::onSldtran unl lIIanifest3ción si.mbólic3 J ~ la comuni:
dad Je. trab~jo <[ue debe! exi.slir tntre los cónyuges. )" lambi~1I acerca de la propiedad privada Uniloria.! reSJl('ctu de la casa y
de la asl$lenC I ~ <.jue la mujer debe a.I maridu tn la guara. St pienS3 el huerto; con posltriorida d, después de las granocs invasIOnes,
¡amblen C<l~ t~ndamenlo. que la d ~ d.)n d ... ~§Os bient"S no .:o1l5t i. el dOminio individu al alca.rt7..a lambiin a la lierra de labor. per·
t~ ~~ nada surul .. r a la dNe. $inu I~n sóln un pre.:..-) po r la ad<[lu. maJleciendo siempre la propiedad rolecliva en relddón con tos
51CIOII .le la mUIi:r. bosques) prados, donde realizan la caza y el pasto reo.

.0 81
~. DERECHu DE OJJLlL·.-tC!O.\f;;j. ..\hü, .. bien. la rupllH3 de 1:. paz a traves d~ la venganza
l'~rSl:,:ulO ri a ,entr1 un diverso akance de enemi.51ad de acuerdo :1
El J.: r~dlO de obliga.:iones par~ce ~r 13 materia que tu,',lm.:nus I ~,s JiferentCl tipos de delito . Así, la ejecuci6n de la venganu
desarroUo ~ntre las tribus gcnn.ini.·u. en ~oll\p ~r:t';¡'lll CUII las I'u"de corresponder a lol5 siguientes tillllou-es: sólo al ofend.hlo.
~\Hilcs dabllra,,;ion~s qu~ el d~re .:h, ! [<)111:111.) ~k,jflzÓ en ~su en los delitos contra la propiedad (robo, hurto, etc.): a la SlPP"
~ll.mpü, a la que pert~nol;;C la víctima. en los delilos de ~gre (lesiones,
De la lectura d~ Tádw se i1~du,'O: que conocieron 13 po!f' homiddios. cle .) o conlT:l el honor (\'iolación, adulterio, etc.):
muta)' tam bién la t:<isten.:ia de una forma simple y primith;:t :t l:a eomunidaJ en tera. en los delitos politkos (Iraki6n, deser·
d~ compraventa, acaso consistente en el mero cambio real d~ ción. tIC.) o sacrales (blasfemÍiI. herejía. etc.). En eSla ultima
COSJ. par moneda de plata. l'robablelllente lambicn utilizarllll sltuad"n el malhe~hor quo:daba ploscrilo de la comunidad,
el ganado - "su mas an~iada riqua a" sq¡ÚII el ~lItor Jo: la (;(',.. 1r11lsfonniÍndo$C en una ~specic de animal d;mino, al que .:ual·
m,miQ - <-"{'¡mo medio ordinJri<> de ~alllhiu : dew~ l u~g() ~un qu~ra pouia y aun d ~bia ultinldr. sin que nadie pudiera proto:·
reses pagaban las multas de lo~ delitos menores. ('on d~r1a ~o!rle : sus bienes l J cmas crn n confis.:adus o destruidos.
ugu rid .. d existieron tam bién algunJs mod:ilidaJes de préstamos. ExiSle asi. Ulla especie de man.:(,murudad penal acth'a,
aunque dice Ti,;ito que "el interés r la U $ur~ son desconocidos". J .. UiI que lllle .;ier1 üs dditos, 13 lippe a la que pertenecía la
El sólo consentimiento no 0:$ base suficiente para la pcrf~..:­ \·i~ti.llll. o la cdlllunidad, se levan taban en pleno en pro<--ura
ción de lüs negocios. )' t¡¡mpoco parece haberlo ~do la es.:ritura, de la \'cngll1za. Pero todavía el ~astigo puede alcanzar también
la que durante mucho tiempú no conockr\)n bh:lI. Generalmente a los parientes pró;o¡imos del maUlechor, eSp.?.:ialmente en los
llls negados ~ concluian do: m.ul~r:a I1IU)' Jiierente a [as (armas d.:1i t05 de sangre, con lo que se t1tablece adem:b, en estos casos,
cJisi.;as: se tecurtia a gestos o adtll1a.nes ~illlbólkos. tales como d ulla ~sp.:d .. de solidaridad pen:l1 puiva.
aprelón do: manos, la palmada. el be§O.), eh:. ~o obst~ntc, cab ía el P360 de una compensa..:ión indemru·
-' ¡",h"ia 4ue e~duia el ej~rddll d.' la venganza privada, y qu~ en
b llI~Vll r parte d~ llls casos se trataba dr. multas d~ cuant ía fija,
lV. DERECHU PE.\A L. ~ru ~ uya las:! varia.ba loegLtn las diversas tribus. Entr.e é~t.~
nl.::r~.:~ ~s¡>ecial rcf..::rencia el ....·ergdJ. qu~ es la denommaclon
Existe entre los .tIemlanos primitivos un;¡ con..:cp,;ión cmmente- que ,eci~ 13 CQJllpensación en el caSó del homiádio. El wergrlJ
mente materiaJistica dd delito, en el s.:ntiJo que ~u principal es el predo de la vida y el hono r ,!ue se debe pagar por un hombre
elemento) es el dano y no la intención: la responubilidaJ penal mU<:rtO viülentamcnte. Su cuantía depende del linaje y el heroa-
se mide por el result,¡do y no por l~ culpabilidaJ . mo uldi\'idull! y de su sippe. Debía ser pagado m;u¡comuuada·
En reladón con las .:ons.:cuo:ndas del J elito SI: ha sosto:ni¡Jo mente por lüs miembros de la sippe a que pertenece el he..::ho r, y
-' que el derechu pen!l.! gemtánko de:.,;an¡,a cnla si1.'Uicnlc prcmis.. : el .:umple las fundones de rescale de la venganza, indemniz¡¡¡dón
quien rompe la paz se .:olüClI él mi~mo iu~ra do: la pal.. Con t stu ~.:uniaria y pena, Su impon... sin existi r reglas fiju, se distribuía
se quie re expresar que prod udd~ un h~cho d:mOlO surge la guerra entre los micmbros de la sippe a que peneneda la víctima, y a
entlc el hechor y su viclima, o entrc las $11'I1t:j a que estos p.:rle, \'~I:ols una parte i~ a manos dd poder político.
necen, o entre ~I ..ClOr y la ..:omumoad tlltl!ra. o..: .:sta fu rma. es
el propio brazo uicnJido . ·Ia vi~tima .•u pal~ntda. o IJ ~ ..mull i·
dad loda·· , el que busca la repandon dI' l~ ufensa, con lo que so: J l. DERf.:cHO PR()(."ESA 1..
configun. así una Je las princip;Jes p.:culiariJadh del de rcdio
penal genninico, ~ar lambi~n a IJ de otros es.;¡uemas pomi- La adminisln.dón de justida - segun ya se ha i1Idica.do- estaba. a
tivistlaS. Catgo de la asamblea cantonal. El sistema procesal era público y
oral, \ se regia por un fonnulismo sencillo pcrü riguroso, La
82
ini.:illtiv3 dt las d¡¡i~.: n ~ las rru.:e sal~ ¡ .:., rr~spullola ;¡ las pan.:~,
)- aun b ~~!\1~n .: i:l era ejecutada por la \cllcúi ufJ.
ElIIr.: I\) ~ medios pro bato rio~ JCsta.:iUl I<)s lesti¡;o., el jura-
Ill<,nt.· . .,;.. n ,) sin .:oj ura.:I.H<'s· ~ los juidos Ji\"inos. El Jur3m.'01')
Iv prcst¡¡ ha el a..:us.ado : \' los cOj urad .a u ecan un nÚJlleru vari;;.blc
.:le mkmbro s J e su siPPt!, \jue Jura l'l l n a VOl ':OnJUfl. no ¡¡cerca
11<" 1.. exht.;o nda o ¡ n~ xnt e ncia Jd hc.:ho debalido . pues n<l cran
It- s Ligo~ . sino de b ConfiUlL3 u credibilidad que mereda d
j urJnll:nt<l prcsI3Jo por aq uel.
1.0$ j ukio~ dh'inus u o lJ alias son una de !¡¡s cxprcsione ~
, 1n3; darh de 1;;. rCI~\'3 n d a q u ~ b rdi¡;ión liene entre JUi ;;:ermal'u5 eAPIT L!LO CU,\ RTO
I' ri.l1lill \·os. :¡un ,' u•.ndn es \'crnsimil $U pon..:! qu e el dCS3ITollo J e
este m<dio pw hat o rio lUYO IUllar .:uando se cris ti anlLatI una vez DERECHO GALO E HISPANO·VISIGODO
ya asenlad ll~ en el SIllar im~ rial.
Su fmdidlld en descubri r el juicio divino por las senas
que resultaren de las o nlaliu - del fuegll, de l agua, del hierro /. ,lIig,,J,';,i,, " os<!lItulI/i<?/IIo Jd pueblo !'jsigodo, 2, Etapas de
callente o el duelo judicial·_, en relación con la responsabilidad lo ¡'ol/wlliJad I';sigo.)a. J, I:'wuen" o pulitiú}, 4, Concilios.
Jet sos ~d\[)so . Es interesante advenir ~ó mo ~I due lo considerado 5, D,'" clw l'isigVJ(I, 6, f'rillcipaltl fuCIlt.·S Jrl de,eeho l'i~igo·
bajo una penpectiva rustóriC.:l, fue inicialmente un medio de do: a) CriJixu .Ie t."urieo : b) Brel'iano de Alanco:e) CóJigo dr
pru eba y no un delito esp~cífico ; lodavla, cuando la doctrina l.rol"Í¡:iIJv: J ) I.lb.', IlIdidOntm. 7, Los problo?mas del derech (l
mudema se refiere a él como "cerU.me n singular", parecie ra l'ili,cxlo: a) supuesto gcnllal1ismo de sus fue/ues legales: b) lucha
q ue en esta expresión va implícita I~ idea que "cenamen" sigo entre el derecha kgal J' ('OlUuetwiillario: e) persol1ulidad o tem'
nifica aqui dilucidar lo cien o TCsJ>ecln de algo que esta ~n du da l(lriuIiJ~ d,' sus leyes, 8. Organización judicial, 9, Derecho
- la inoccnda o culpa bilidad de l so spe~ h oso- . fmaliJad especi. "/JI/Ol/ieo, ÚJ JlispOllrl,
fic:¡ que pcrsi@uen los meJi05 p ro b:il o rio~ en materia penal .
La knlcnda con toJa pmbabilidaJ la :icordaba la asamblea
judicial a propuesta de qUIen la presidia . No exislió un verdadero 1, ,\!I<;R.-I(JOX }' ASE¡\TAMIF.,\TO DEL PUEBLO I 'ISIGQDO
procedimiento ...jeculivo , sino que éste - pnuba de la pasividad
del tribunal _ e~ taba CO n$lilUido por la wng.:lnl.a <le sangre y A diferencia de lo que ocurrió con otras estirpes genminien, Jos
la prenda eXlrajudid al. visigoUos manluvie ron desd~ anliguo una acentuada convivencia
con el imperio romano, al cual en reiteradas oportunidades auxi·
lian mililarmenlc en las contiendas con otros conglomerados
barbaro s que irrumpen violentamente en las provincias. Esta
ayud¡ la dis~nsan a cambio de c;ertos beneficios. como la hos·
pitalidad )' tierras en el solar imperial
Prtsionados por el avance de los hunos provenienlcs de las
estt pas asiáticas , en la segunda mitad del s, rv , Jos visigodos cru·
Z3J\ el Danubio y se establecen en los ma rgenes de l mar Negro
- en Mu ia y Tncia- en vi nud de un fO<CCius .:elebrado con
T t odosio en el ailo 38:!, La vigencia de eSle p.:l.:to fue breve - al

,. ss
¡¡¡¡I" .. ~r nu hubu huella dIS)lO.I~I':1Il por I.lS parlCl' . de moJo.)
I.ju,: ¡¡J ¡¡úlu~ rsel.: Hn , loJS vüiSo\l."Is ablll\donan esa I.ona de aSo!n. ra de 1\J5 IU'li ~.'m{..:ntl'S entri:' visic..düs \' r,lmJ.llns d,;-ri\'ados Jd
lamiento e ini.:iln su lUar..:ha h¡¡..:ia d ocsu'. Desd~ enlOn.::..-s ano .',J<'Ju.j lIonori.1·VaJiJ. A p3rtir di' -enlou~",s, Eurico iUSlitu)'\' d ~
JU\"i.::rou crnmtcs rCalizanJ \l v,¡rias (orrcrias por el im perio .. n he.::ho al prct"t.:to e impone d~sJ ... la ': Or1~ de T.)I•• sa iU potIa n.)
busca de un tcrrit"rio ..:on d óbj"u, .:le ..:omplclar su unidad po- sJI.) ~b r~ los ,·bigudl'S. sino.) I01mbi':n sobre los propios romJJl \Js
liIi..:a. En d s. V a.l manJo de AI .. mo I invaJ.:n It:dia )' u~u~all 'loe all i t~iSI i~n . En .... Ie 5<!..:to.)r d.. astIl13mieJ1!o. en ..:ons.:cuencia ,
Rvma. raptanJ,) indu¡.o a la hennana tId .. mperllJor Honorio, al imp.:riu suaJ.: un reino ":Ollitl f.111113.:1..- unidad polilka.
Gotla PllI..:iJia, con la ..:ual ..:ontr. c malriruon.io .-\ taulfo. el su..:..-sor Sin cmbar¡¡.o. el establecimienlo de 1.1$ "j$igodos ~n el sur
Je Alarko J. Su inidal propósito tic paS3r al Africa. cruzanJ\l la .:1.: !as Calias estaba sujt!'to a \lIT\) peligro: la ~).pansión de Ivs
¡xn in:ou la itoiti.::a, st muda por un ca.mbio tIe ru mbo :ilion en fr:m..:o$, que desde el norte deseaban establ~cerst en aquc!lla zona
dir.:..:dón a las Callas. ...n bus..:a de (iuras mas fhtiks. Así en ti ano 507 los francos
En d ¡u'io 4h! se establ.. ..:c un nuevo }vcJU$ entre el ~mpe. dl.'rro{3n a los ,'iiigodos cn b batalla de Vo¡;ladum, donde en·
r.dor HO/luno y d rey god\l V3lia , por el qu~ S(' I.. s pcmlil': ~ontró la muerte Alarico H. ün aflll mis tarde Clod o~co ocupa
astntars.e tn .:alidad de fi!d~ r ..dos .. n la Aquilan ja 11 , un po.:o ToluSó!., h..-cho que significó el Jesaparedmitnto del reino lolou·
! caball,l sobre los Pirinttls, a cambh.l de ayuda mililllr, ya que no, con lo que los visig.odos perdierr>n la mayor parle de los terri·
.. "istían o tros barbaros -sue~os, alan.1s, \andalos, elC.- cuya 10rioS o,:up3dos al nu rte dt' los Pirineos. con~ rvJJl do tan 5610 J;¡
pre~ n .;ia r">tillaba incómoda a l\ls romanos. Tradicionalmente Galia Na rbonense. Producida i!Sla catastroi.. los visigodos inician
.:ste pacto Honorio·V&li¡ SI.' idtntiika con la tunda..:ión del reino su much3 tnas.i~a ha..::ilI el sur, cruzando la cadena pirenaica con
visigUoJIl de Tol~, Ja;do que pr.icth:<AlII.. nte a partir de este lns. el pr\1pósilO de ingresar a Hispania : su nutvo)' ddinitivo pere·
(,•.lIte se inicia la J¡.iStO ri3 tld putblo \'¡Sigodo CIlIllO e~laJo. cu}'o grinaje va delr.. ino Je Tolou al reino Jt T oltdo.
hUldadot it comidaa a Eurko. OídIo :l<!u~rdo.). en ..:on5<!CU~nC la , AtanagdJo.) es quien trasJada la ..:orte regia a Toledo, pero
tija rc:lad<>n~s tnlfe d.1S comuniJaJes politicas que cOí!xislcn quien con!.Olida el dominio terri tona] godo en la península ¡be·
autvnuJlla.rnente - romanos y \'isigodos'H , y sin que el importe pa. rica rut l eovigildo. la existencia d~ este reino dura rá hasta el
ra nada la deSlru..:ción imtitudonal d" esta sodtdad gem¡áni~a : ano 7¡ 1, fecha de la invasión islámica.
tll ella se eligtn p<.¡r sí mismo a sus re) u, los que gobiernan con Reviste importancia para nuestro estudio detemlinar la
ahsolut. independ~n.::ia de las potesl<Ides romanas, Desde elle .::ultidad de visigodos que se establecen tn Hispania , dato que
momen tO, los visigodos ya no comtituiran una comunidad nóma. unido.> a la detenninadón del contingen le hispano'fUmano o1ue
di, superpuesta inestablemente sobre a1 b'Unas provindas del inl' allí ha bia. perm ite deducir la rdación demo¡; rifica entre estos
p.=ri\l, sino una estructura pvlítka o'ianitaJa bajo la foml a de dos compunentes ttnicos. un cakulos de los autores diM:repan
Ull rtino. a.:tntuadamente respec to de este problema: los pareceres más
Durante el reinadv euridano de Tl.llosa. se produ.;e la taida comunes señalan entre cien mil y quinientos mil lus visigodos
dd illl}>(rio rumano de Ocdd~n '" iI rilíz d" la deposi..:ión de que enlran "'n líl pen ínsula una vez cíl ido el reino tolosano. la
R¿'m~l o Augúuulü, en el ar'Io 476. Su tIertumbr~ comprendió autorizada opinión de Orlandis se inclina en doscientos núl, in·
tÍlfllbl~n la del prcfe.:to rllmano de IlIS Galias, con sede en ArIes, cluyendo en esta cifra a 10$ godos .le la Gatia r-;arbonense. Por su
que de acuerlÍ.; a la div i ~iJn Imperial di! I>iodecillno era la pro. parte, los cálculos respec to de la población ruspano. romana o!>Ci·
lun¡5a.:ión del pod" r imperial en esta lllna . Se ha de entende r que lan entre cinco millones y ~ete millones. El juego de estos gU;¡'
p.. r" Eurico la ..:~beza del imp<lrio .. ra dicha prdectura, vecina a el riSillas, sea cual fue ren los verdaderos, permite deducir que 105
}' por lo t.mlo .:unoclda , puesto que Id supr"ma potestid del im- godos conslituye n un aporte étnico de muy reducido ~olumen
p.:rio era un f~n\lm .. no lejano al cu:l.l no se sentía vinculado. La en cQfTlparadón con el elemento hispano.>·romano que ya existia
C3ída dd prcfe..:to romano de I,¡s GaJias siglllfic6 a su vez la ruptu. en la peninwla.

"
_'o F T.-lI'.·¡ S !iF lA C/ ).l/l ·.\lDAD ¡ '/YI ,UU. 1
mas p,lr Sil valor o pr~sligio que por la ef~~tiva detentadon de
F.!i p,)sibk lljJr v~ri~s f;)~. d~ ¡Ji,tin~ i0n ~I ¡Ilr~ri,)r ¡.le la ~OlllU' podrrcs.
uioJaJ \· isi¡¡uJa. ~nt fc [as que c. pusibk ~ila l3f la g~oJelllognin.:a. partir del est abl~dmicnto ~n HIspania este primitivo
A
la rdigi,'", ~ b politi,;a. ~squema .le organiza~ión politica se altera radicalmente. ya que
D.,ntr" Jd primer 3Sp~,;t., ·-eI geodernogr.¡lko - , ,;~be ><:p3- b imp\lrtall.:ia de I~s asambleas p-opular~s va graJualmente desa-
rdf la <."t~pa mi~rlt[Jria Je 1:. .Id a><:ntiUnll:oto; eSla ini..:ialmcnte
pareciendo. puts al diseminarse el puthlo visigodo por vas~os te-
~n el sur Je las Galias }" luc~'O en lIispania . La epo,a d.:1 asenta. rrilOrlo. hizo difíd l reunir a la comunidad de gentes, am~n gue
Illic-ntv signifICÓ tamoien la ';OIls.,hJ~,;iÚn Jel reino como fonll~ dichu ascntam~nto ~ realiza en un lugar donde la mayor ia d~ la
pulítica. di.;tin.!!ui¿nJo.se J~lItru d~ dI... a su ,·tl. el period .... lulo. población era romana. De este modo, al debilitarse ahora la comu·
s...n u d~110IeJ~!l o . nidad de gentes, el rey comienza a adqu irir un acenluado grado
Se puede !>!'r1alar tambi¿1I do. ~I~pas de c r~~llda o fe rdi. de ~u!t)l)Omj3, fortal eciendo ÚIllU]táncamenlt su poder.
giusa. h·s vi¡i~udo~ er~n arrianos. htrcjia a la <lue hablan adheri . La idea romana de la pOlestad absoluta segú n el mod~lo
.Iv ~n ~u cfírnero a~ntam..itnlU en .\lcsia)' Tracia. rc~ioncs que Je l baJO imperio - que exhibe una tendencia desmedida hacia
.:au.o dentrü .Id ámbitu d~ in!lucnd~ dd arrianismu. !\u ob~ts.sl. la concentr3ci6n IOIaI del poder rn la pe rsona del emperador- o
te . en el arlo 5i19, ya e~lablectdú;; en la península ibérica, el rey influye también ~n la sustitución de h vicja noción gennánica
visil!!0Jo Recaret.lo y COII ¿I su pueblo ha~en profesión de re de la mona rquia popular. por la configuraci,ln de una nueva fonna
política. en la que el rey deviene en un jer.arca ab50luto y des~
, ~alólica, abjurando dd arrianismo en el Concilio 111 de Toledo.
Oc <'sa manu~. a uIJa rase arrüna iu~cJC una católica. Desde tico. Sin embargo. esta Icndencia absolullsta de la reale7.a ~St­
)
llwra en aJelaJlI~ l~ it:!tsia ten.Irá un cnonlle prtsti¡;.io e innuen- goda fue contenida por la acdón de la iglesia, cuya doctnns.
da • .:x..isticllJo tu la propi4 jera.r<lula td~siá>tica hispano.goda pvli!i.:a procu ra deslindar t i poder real d.e .I~ arbirrarieda? real; se
¡;~ntes que ulIían a su SJlnlidad uoa extraonlinaria cultura. tajes tstabJece así qut p<Jr encima .le la condlCton de rey esta la obe-
cumo San hidoro, San LeanJro, San Bnuliu. S~ n Julián. elC. Su dienda a la ley civil y moral justa, a la cual el rey debo! s.omet ~"e.
~on\'ef$jón al catolki~mo puso tennino a un impVrtaUle mOlivo
.le segregación enlr~ go(!os e !Lispa.no-rolllanos, ya que el acceso t t tl"",,pal ~xpo.ilo , de c<!¡ nue" a co n,.pd6n det pod.! politi("l)
:t. la nueva creencia fue una cir~u nslan cia fa\'or~bk en tumo a IU.· S.... hidc"" d< Scv;lIa. ""ueh .. de "")·U opin.ionu ~ .ierlen en lo s
, ino""o mnri li)re. loled:m o<, reCOMido, , .<u ytl en 1. 5 fue nl~~ legales
la cohesión na,:ional. Durante d rcino ,·is.tgodo, Hispania llega 'l'~odJ'. Par. el ... "10 h;p¡.!;'" ", 1. lc~i'¡m~.Id ~d pO<lcr. '" !,~crde por
a adquirir aii Ull~ clara ,;unci..:llda .le >U unidad ~OIllO algo diver- d n,.1 u\o., que ,., ha~.., de ';1. !c~li<.I~d qu e '" ~!t tu,¡ pu:.cbimallcamc"r~
5.) de toda ulr~ realidad cultu ra! mas amplia: ~ la bpat'~ roma.l1~ .. IIJoé, de l. "Í<j~ n,áxilna lIofJciana re" ,,'s If recte /1U1~S (~ l1:y .Ioerás \1
fu ... todlvía Rllffi¡¡. b bp~ñ a vi~iguJ~ es ra España. J. ,~ .. fO.:l,¡u,cnl,j }" qu~ ~ I ~·omrlel •. co n b cxp"' .... n ~ "on f«ul> ~,:,n
ftiS F" ,i . <t" n" lo hkit:rcs no lo scr~5) . Se ~5Ublt:~c ~.~ ."n.o ~~cepc~n
; juriJko-pntítka dd 1(.0(1., JiI·~rs.l d~ l. o i!~"r~ en Ja rndKOl<'ln baJO ~pen¡l,
"n"!lI . J, enton,e, on b, mix,ma, q~od p"¡ncipi pl«ui/ Iti/Js ""1><:/
J. ESrRt..(7/,J.I.A 1'()U71CI "igo".", l= lo que ;¡J pfindpc pla,;e tKM ,~r de ley) y pn"nc'ipir lttrbus
",1;Jwr C-eI p,in,·;f>C c·,Coí li bre d~ l. le)) . .
Anh:. dcl ascn: ... mi.-nttl y cuufonnc J III prd.:rica glnnánica, el Nn ob.unlc d m.t '"o q\&C el rey bace del pode. no autorlU al
,upremo ór¡¡J.Jto puliJico d~ lo~ visigoJus fue el propio puebl" Jlueble p.... w;u.,,;
e n ", .,on u ., puc, le euima q~ e l m~ .~obitrno es
un ·.,tlj!o que' Di", te en'la J ,·,U"," d. "",.pec.dos. JlJI pel)utclO de que el
,,,uuldo en a~;;lInblca u~do/laJ o .:umulúdad en ann¡¡$. En eUa r>"):h~ ~~ rcr-po ndc . un di~ ante El. [n La c"On""pdón i':"k'riana el ,~m,Ú1o
re.s.idiÓ .,1 poJtr d~cborio <:11 las m;¡t.:rj¡¡~ mas impu rt;¡nl es: ele. liuno - q\&~ pa r,¡ l. id"ol o~i~ di .•ka d,·,.i,¡; naba .a l ,'Iudillo !,,?pular "'''I~tu.
¡;>r la lo~ jefes, d~.:icJlr ¡~ su~rr.l y la PiJ.¿, dt'darar el derc~ho , ele. ,K"lJ.¡" '1'" ,,",..,de . 1 ¡'O<Icr _ ..., alnbuye al ... ri.[~a que WI habe r g.dO
1:.1 rd} flJ~ ,;.)10 un ~(jl\du~t"r u gu í~ de I~ .:omunidaJ. ¡¡ut' actuaba d",,,'n>d ~ Iclillman",nrc '" . In como ,..,y , ~, decir. al que la doc, nna
!"""',,,,,, p''' I. " nr d.nomi"" .... ü ... nn d~ or".n o pOI defc Cln de tírulo.

.9
. . . . . . ._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _2_ _ _ _ _ __
L~> 0..1" ... "1ol0t>an~ ..... bl<· J. J~,II"lIkl~d dd I'..,d~ , Jd •..¡ .11)., !!óli.:o" jl~lr un ..:runiSIlI .le la oipo;:a ,:l1,.'UJizaJas ~ienlpre ton
•• u.t~ r y "",,,!>•.: p'~f~.· ~, no i "\>i,,n.. ",, ' .. m.·nl~ ,,'"'"bll) " ' "'' 'un ocasión de la as.::~nsiÓn ,.¡ poocr. consti!u>·t una especie de
P'h ('·I1.lnd;W .. ,·.\! ~n<l~. ~l ,ulI,el"" de ri •..n u Su d"'lnnl ,'11 C. f,· pUnlO
enr,'muJaJ ~rónil:a qu~ c¡ r~om¡ó int~mamente 3 la monarquía
fU"" IIn. ''''nd. 1~P<''''' 'io" P"' . .. ,>nli~~r.f "" d fUI",,' l. iln""n <ld
U..nud" lis:."" de tJcr~"IO. l .. <lr,l in.i';n enlle Huno de "I" •• r~," ) Ut .. no hispan o·goJa. Este mal se a.;elll úa d~sJt el uhimo ':U;¡rlO Jel
d~ "ri,tll o 1"" del".tu <l" l i,~Lu . ..br;.) 1' ''.0 . un. ll polV¡lr ~ que ~ ,..,11/ i . \ L hasl~ el lin de la cxisltn..:ia dd r.'gtIUlII hispano-godo. cUyu
d" L. ~1! " edld m"di .. b~ , ~ nrdo un., II.LllhJ mlll""',ul~ . er, d p~n ...",..:n. ":ul:lp~ se vio estimulado prediaffienlC por las luchas imeSlin~5
10 , olJlKO d" Q"l<knt,. ~.n el ,- XIII JII .. n de S.. ~.hur) ..·.:01.'<' e" '" (Jb ,~ entle lus parlidalills del rey Vili13 y el noble don Rudrigo, a
Pd,hllliru¡ 1.. le\! ' de S.n h idmo. J~ <L"~ d t") '1""
in.u",,,,,, ~n ~bu..u
ni/. de las cuales se abren las puertas Jel pais a Tarik, con lo que
de po.JCI ~.j3 d.' "" !'lIle)·. )' pl.nc.-. "(o n ,,,.u ,· n.,~, ,,~rl< 'n.., d.·",·w a, do
,..., pltn.:ipi". ddefllh enJo el derw ll ... de 1.. .."m ~n¡J ..... pJ •• 'nhllr " 1".' se .la ~omknzo :1 o.:ho siglos de pre~nda is1;imi.;¡ en el sour
m"nu .1 f.:. 1;'.ulO': Jn.,~.w Ik~u ~ J ;¡.¡k· 1II',,·lIe. luspano.
la iglesia rlesde luego adopta una serie de medidas tenJien·
" A partir J~ 13 ~\Jn\·tr:>.ión dd p u~bt\) i"Jo al cat"lieismo t ~s a da r un cau~e juridico al m<'!~anismo de ascensión al trono,
$e comienla a d.:lr una estr~\:h¡ cQrabora~i6n entre [a isJesla )' 3 tin de pro<;urar poner fLn a Ule gran' esrados de cosu. Con tal
el poder polilico. [a que se ha~e opalli.... :1 Irl'ils .le 10$ con· objelo los condlios loledanos no sólo establecen las condidones
..:i!iol nacionalh celebr.dos en T uleJu . Pt r.) ¡demas de su misión para ser rey _ de estirpe goda. nob le, no lonsu rado y de buenas
/ religiosa y POlilk¡, J.¡¡ iglesia es lambi.!n la d~posit3ria de la culo ~OSlumbres- sino que prohiben toda conjuración politica,
/ tun clásjca una vez caído el im pt'rio roman" d... O.:cidenlt'. Acaso inh abilitando para reillar a quien haga uw de este recurso para
el testimonio mis acabado en relldó n ~o n ene objetivo de alcanzar el trono. La iglesia pretendió fijar un sistema elec tivo
":un)(rvación de l conocimiento am igu u - no .s(,lo en llispaoia, de designación rea l con ¡nle(Vención de los prinCipales del reino,
sino lambién en el contint'nu ,'1\ gellull - lo fueron las t:rimo- lalts como 105 nob[~¡ y los altos dignat u ios eclesiasticos, aun
IvgraJ de San Isidoro .le Sevilla, una otm enddo~dka en que se cuamlo la estrkl;l aplicación de ts te procedimiento no siempre
cuncentnl todo el saber cI&sl.cu, y que Utga a str e[ te¡o¡to mis operó ..:on eficacia.
leido)' estudiado de su tiempo. Después de la con\<ersión del pueblo goldo al catolicismo, y
No siempr~ con el éxito anhelaJü 1:1 i¡9csia tral ó de re~u l a r también por in fl ujo ed e,ili<tico, la .!xahaci6n del rey :al poder
a trlv<!s de los concilios loledanos uno de los punhls mas d.!biles st acompai'IÓ de una serie de fomla1idades, enue las que cabe
.Je la monarqu i3 ltispano-gooa - su tajón de Aquiles- , cuma lo ~r\alar la coruagración, la unción y el juramento.
;
fue el problema del a.;cuo a la corona. Nu lit pu~de SOSlener
de unl manen general cual fue el ~is lcm;l de su.:esión al Itonrl, Si¡u i",'¡¡u la cu.(un,br~ de 101 .eye. d, hnd. )' de ~cucldo a 101
pues sería te ori¿¡¡r demasiado arll1llar que <!l fue sólo eleclivo ,ic"s KCOf: Í<l OI del An!i¡uo Tt.l:unen!o, rl ",y ,000 un.. vrz d~MfnaUo
o só[o heredItario, ya que la realidad .le los hechos ~ conlrapoot' eS ~on...,rMlo y un¡ido pO' ti obispo melto pol.i!mtI. Squn Las conctpei\>-
¡bierllmente COII cualquier principio qu~ se pre tenda fijar en nH de la "roca, la con~KIII y la unción «,nfui#! al ~ y IIN dicnid~
~...; ~crdonJ, 11I'1O;n de ,0muniQ¡1e il !!)Ida di'linl en fOlma priviL",iada
coneK.i6n .::on este punlo.
~n ... dificil c~o de '0bt'rniJ1{(.
, En un comienzo el rey ¡uc tlcgido por el pueblo anuis El juramento ~Yi.le IIIll dllblc (¡«ta : dd rey a los ..ubd ilo \ '1 vio;e-
illSVII,Jlltifn4S (= COIl ~ l ruid o de las am¡;u) de enllC [os rnkmbro5 wu... El "'l' tkbe ¡lIf'" ,uarJ,;u L1 fe U!ütl.:a, prolc~ef 1 ~ i¡k:Jia, dcf.nd.< ,
, de lu familias más nublu ; OlnlS veces, ..:on poslerioridad, la ~l ",in<> Y abril se,un juuicu ; a fU Vet Jo • ..:ibdico. fieMn qlle piUlar el
¡ene'" jUfiJ11l,' nf u dc IiddlllMl al rey, K tt! que los ",Jidcnlcs ell el paJ;acjo
potestad p.Jlílicl se transmile de pltdres a hijos u entre hennano,; o ~er.;ano! 1 ,;L \o ,,,¡]juba,, p~,so nalmcnr~ afue ti m".,Dalc.;¡, mie .. U15
) pero en ~i t eraJJS oporturudaJcs ta nrbien quien Jctenu el que para ,lInIo ciertO. fllneion"r1c11 lelios. los discuts<J!ti iutrlMc"ri
supremo p.Jdcr lo ha adquirido por habl!r ~~inadu a su an tecesor. la le~oledo lU de jll"'''lltnIOII , ",cordan el ¡(inll recibiendo jU..... CllfO
I La repelición de las conju ras, las rebeliones y las intrigas enue cn nomble dd rey. Se ha utabl,."cido qllc iEldcpelldienle de rile yincuLo
dielllelas y familias nobiliarias --que ~ dio en Umar el "moroo ,"'IClaI J,e fldel.i.bd , de índole pública, uinM:n:>n una \erie d~ ~I SOOl.l
d~ntro dc L.. compania r~lu, infegr:kb poi ws iIIcondic¡<lIlalcs, lalC! como

,
'" "
1." ,:.rdUL~O' , !i.id'J I'(,;¡ .. .,I<M' ~J,·m . , " "~.n.1 r '" «,
~>¡>< . .. I "".o r~I .,¡"" ti 1"'" d< I~ ~Iud;od "'t"~ d e Toledo 1 ~n obo~ '1u~ 10C lu ~n~b¡
Id... ";" d< fid~hJ"" '1ue '«' h •• r ;.I~r ""uJI>. l .... '"F ' ,k nl""~n , n r... ',,)'11' r,,~l ; 1'0, \o< I~ ,"in,o •. B.jo ~ , l.· n,' mbr. d~ OUlen Icrm1tl"'0.
f,"""~nl~ "'''''mp""..
b... I ~ , "'" ,. ,,). "",.:",,1.-, ~",' 0"10' p,e".", "'''' .¡ u.· d.., ..·• p,"b.bkm,·m,· de IQ'~f 1"" '.~ ... '. t ¡"d¡~,¡¡, t" e l 'Iue )lCu e n~..,
dl, me ce ,i" "e • .,1< I.. ,,~>. ). en ,¡"" •.;,,},, .. " ' « ';al ;", 'tu,- ",u,h., "'ce, • un. ,.• ,.. . ,·olwidado . compa"" f;uI"lIu). !( .lud~ I un conjunto de
~U" 'lo: ,"< n 0¡'¡ ;'..4" •• C'lnli", u • o u .. "" ..... n •• p .. r. ¡......t.:, ru lol.l.I .. ... loc, ... o~, 'Iue <.i n ~it,« , ";u~o p.br!no .~ hallan Y~ I~' I I1 p''''''>lI.
Se '"a lo , m ..,<i.' ¿,¡ IInl d"''' ..... "'.1. ~ ..c .. 11 ,·~.I.1It 1.. , '1 .... 1"''''-' ''' "'r,,, .Id m.)n u CI . d ~ donde de.,.., . .. lun,'JOn l ut",". SI b.. " d ,ardUlP'O
n.;.bk .. ,on.mul~ n 01 de"'""h, ,''' ''' , ....¡ d ", ... 0..". ,., _POI a f""," . ",11 " ~" OI U,lÓlI «)n d ,'o"e , de Iu. orlO'. él u ro prindpalmon le conllilu>-
la< ,.b<:l><lnf .. l "o. ... 10. df rtJd,d .. d po. un . 1" " " ~ "O'~I><n"" .'~,n d .. 1"" [,). n,;" mbru . del ,,¿qUilO ,e~. >11. cumiun IIm. d• •. Que .~ían
r '" (" ra , han ,ido ,on UJ<r,.;1¡) .:o mo u,,. ""':1:<1 ma n,r""",i~ 1l del ,':.,;¡- b.bi.u.lmtn'< en , '¡"':¡ dd «Y. I ..¡u..:n Juubln unl e~¡>(cWl !ldelid"",
ti .... y « 11011..-;.1, f~'I'<"IrV"",,,nl •. d,,,,.nlo, ( .. )"" d " ..... ' oll .. ... ,. " ' 'I''/l , ~1",blO de p,o" ... iO n. s.. h. ,"On"¡d",,~o ~ e.stl «"Imp-'i. ~¡i.a como
• la ,~lKiOn fu <bl. Se "" ",,,,enid? poI (oo . QUo: en Lo mU"Mqu¡a hl;Pol\U' un , wl",,..¡"cndl del Inligu .. CO'"¡t~IUJ ,tlm l nlCO Y lUlO un p",«de,,1O
• ¡ ...,:I. "Pu(,'cn 1,0 d.mc,,"... p"'I" "d.I(" p.:,u C~). ,.. ,,) I~.";n " ..:l. d de l. melnad . b~J" med ,. u l: ,'1 d"'lo númuo d~ p.!UOnl< que ~in perle-
pkllo ' (ud.U.,n,,) • • onll' ¡¡J q~ t '" II.:~ó <rl 011," ,,, "n,,, *<"..
';no.o ... "" n~,:':1 ni :11 Olido p~"' "no ni al lu~l~uo. de lC n, ¡oeri.lNtt ci~IW fu~s
. io ¡b,m¡J" .q~i p," d i,,":'lilol hc, ho d~ l. i"..,<iOn i.Limj,;¡ do' ¡nduJe ~m¡ntil '~'¡"I . ,-o"", lo ""''' 101 dck,;odo' lul"" ~n lo, d"t nl O>
l<m1(), iIW' ~n 'Iu~ !oC d¡"id;a d rt ino /eo",//(J cr ;JwUI. ("OIlIi'<'1 pro. i,,·
Ju n to al re y, que es la fi¡;U la ([ave dI." b mo n3rquia hispano- e"',.). lo. fu ncionui(ll rtak:. PUl ~I ,obicmo de In dudades (<<>mitr .
d "il_I"'''), 10< ¡.:fel d~ unid:>d .. mi li.a¡~I (con'it.r f utfri/U r!. e tc.; d ) aque-

,
gvda, ha)' que mt nc ionar d u:i irut ¡t uci o n ~5 qu e de modo mur
importame c,¡ tuvkro n .:omprornd idas en las ta reas de gobierno
LLo.' pcn.o u , 'Iue por \U """"clll. ¿u l" fldad en ~"'.f1~~ lI\oI.enas c!. ",.·lbma:
b¡¡ par .. ~ ":""' IÚ en .. w.n ,m~<p<du,"~ ,. 'Iue ~"Onsl ~ 'u .Ml W. ""fIICJQ prnrado,
y adm inis ttación de l reino: ti Aula R~Eia y lo~ conemos. ,,) :.l¡¡unol m"'l:n .." , 'I ue ¡.jn eje,,,,·, una (ullC1On paLorln.a .xICrminada.
El Aula Resia fue una asambka pcnnanen te que aseso ra }" '($,di... ~ .. I~ ",orl~ pUl '·ulunt.d ~d ,e,·.
colabora c>ln el monarca en 5U5 func ionn d~ gobie rn o y adminis-
IroioCión ..le! reino. Su existenci:.r sustit uyó ¡¡J ~nado , órgano de
composición reduc ida que u labJ integra,Jo po r los más ancianos 4. CO,VCII./OS.
miembros de las e u irpes no bmarias. al .:uaJ los visigodos de$dc
los tiem pos amiguos rec urr ían en bus.::~ de '¡¡¡)Iilio. ~ fin de a$l.:$O- l os con.:ilios $On uam bleas de alto s dign l tarios eclesiásticos
rlil rs.t fre ntt • situa,;:il)nes gr'ICes )' urgentu. Si! ha 5O~t~ nido que convocados para la de flnkión e inttrpreución oficial de la
el Aula Regia tuvo una función r ¡¡n.me nt" co n¡ ult ivll, p<J,lo qu" 40c um a de la Iglesla. La uadlció" co ncUlar de (ndole ecum~nlca
el re>' no es taba obli gado a a.:atar s-us pa re~e re~ ni a somete r SU$ se ini cia con el prime r co ncilio de Nicea el afio 325 y fin aliza
dec~n"s a la lIprobació n ptCI·ia. de di.:h a asambk a. Sin embargo, ron el Va ticano JI en los anos 196 2· 1965. Fuera de loseoncilios
colaboró estrcctwn~nte con el monarn en la preparación d e las e~"\Iménicos. qu e son veintiuno hasta el presente, el derecho
Jeye$ y u adminis tració n de justicia, po r senalar dos d~ 10i as¡xc· canó nico distin gue ademá s los co ncilios provinciales y nacionales.
tos que mis nl)$ inte resan. De espec ial importancia fue ron durante la monarq uía
hispano-goda los concilios nacionales cele brados en la ciudad
Uu wez COIUOJid,o.t , d Aub R egla ell tkmpnl d~ l.oroo i8ildn. p ........ de Toledo. Se: t rata de las asamble as d e los ob ispos d e la igJesia
t ~ ~na com~u •.ic>óo b.I.'I;U¡l( <Qmrkj~. en que fomr;on p Ule dt cU~ 1:0 hispano -goda qu e se reunian en la capi tal del re ino, con el o bjeto
""urente v"",,dad pt ...,nao: 1) 101 m",mb/o¡ del Oi..:"" P..to tino . Es
d~
de traw materias ecluwtieas y tambiin al¡unas de índole
.!¡IC eJ nliclco in;"w Y el ek:mi:nt u inl~V"' IC d. rn~yo , ¡'" pnn allci;r lid
AuJa Reaia, de ahi 'l ile eo b.s ruen l~. "" ~titu:1 .. vce<. '¡nonimam(~U" $truJar. Ade mas de la alta jeruqu ía ecle5iástica, solían ubtiJ
a/llbas de~lICioM" Se inclu\'c n ~n ct Oficio P.lI.I;oo h'<panQ-vis.icodO I tales concilios el rey y algunos de 101 miembros que compon ían
el ronj ~lIlo de 101 idu o cu n.l". de lu~ dinlnlU~ "" .... lelo. de l pall~io el Au[a Regia .
It~l , 131". co mo el do l tClOro n ll (comu Ih~JiN'O", ml . el de 1.0 ~minllll~' Después de [a conversión del pueblo vW¡odo al catolicismo
, ció n ¡...,al (conwr fNluill"m/f). el de los n ~ l uim ~u.s (romt!J IIOtQr""", ,,.).
,1 do .... camarero. de pabeio (.:omrt ru/o/ool.:rion""J. ~J de b.s uundu
fue habitu¡J que los reyes. en ruón de la influencia moral de la
Y KlYicio. d .. b /IItU (ronlt'l lI:~nri.". ,"! . • 1 de lo, e¡Ublo, y "Jb.lkril.u iglesia, requirie ran de la caoptfllció n y asistenci a de los concilios
'~Ile~ (comc. , t.J¡,.,li}. ~IC. T .... blén llep,on a f"'ma¡ plrle dd Oi",io loledanos en los asuntos seculares o en los eclesiú ticos que

" "
tuqeran atlll,;cnda~ con mal..:ria5 t~mp"raks. u.:- CSt~ man( ra. pcrv IIn ~ lez qu~ se \"eriiiCl su 3s.:nlamicnto en los terri tori os
lo. re>'es bu.~an un refuerl. o ffi,.ra! y sodal a sus ~Jictll S po r im p.:rialcs cO l1l i~nla a d~sta,al la promulgación de su derecho
medio de la aproba..:ió n cO/h:i1i~r. Los ~"ncilios de ToleJo \'i.:nen l el!isl~Ju. Al margen de lns raS~(lS fo rmales de distinción que
a res ultar ;¡si ~l pumo ue cúnllu ~n.,;il ent re I~ p ot~stad re¡] y la puedan haber entre el dcrc~ho consuetudinario y d legislado,
autoridad moral Je la iglesia. lUlO 'i otro presentan aqui también un espiritu y contenido de
.'\. pesar de se r 1<15 ,on(Íüo$ ,)rgallos de I'.\clusi\·o ~a r¡i.;t e r gran JisparidaJ: influjo g<'rm:inico, en su derecho consuetu di·
ecJ~siásticu correspondió til.mbicn al rey llna imponallte aClividad nario. r romano ·vulgar. en su J crechú legal.
~n rtladón con eUos. A~ i, el monarca convo..:~ b:l el ~oncilio e f.l1Ire los visigodos quien legisla es el rey asesorado po r el
inauguraba solemnemente sus s.:~iones JI' traba;v, donde indicaba ,\ uJa Regia, sin perjuicio d~ la valida que como ley civil ad·
en un mensaje. Ilamadv Tomo Regio.lüs pUn10~ tatlto espirit uales quieren los ..:anones conciliares ,uando la po testad real los san·
como t emporales sobre los que el ..:oncilio debia resolver. Solía ..:iona por la lex ill conlin/lluiOIlC collcilii. No obstante, si $e
ta.mbi'!~ .1'1 rey enviar a cien os miembros del Aula Regia para repa ra que d Aul~ Regia tUIIU una (unción ~onwlliva - segú n la
.:¡ue asl!1Ii:ran a sus reuniones e intervinieran con rus pareceres opinión ge neralizada de los aut o r~s- . y que los acuerdos de las
en aqueUas ma teria.~ que imeresab..n a I~ potestad regia. La. esrcm asambl~as eclesiasticas req uier~n de con finnac ión regia para su
dIrecta o imiire..:ta de la competencia s.:.;ular de los cun cilios dkad a como ley sec ular, Jesta" cn ton,cs el relevante exclusi·
toledanos, segUn ya se ha suge rido en paginas anterio res, se vismo de los reyes en la tarca ,readora del de recho. Pero la labor
refie re prefe ren t ~menu a mat~rias de JeIc~ho polilico. entre regia sobrepasa ¡;on creces la tarea de mera ~ readón del .1erecho
las que Jesta..:ahan las relativas a la desillna~ ió n del rey y ¡] y se extiend~ a su imerprcl3ción y apli..:ación. es ta última por
ejercicio}' limites de su poJa. in!cml~dio de sus jue~'\'s delegados. Y aun en a...¡udlas situaciones
.. Los acuerdos de los con~ilios (caJ\Ll neS oondliarcsj gozan 1'0 que nO exista ley que re suelva el caso, est~ debe ser enviado
uruc~ent e de fuena canóni.:a, pe ro el re> pu<.'de olorK-llrles al monarca para que él llene la laguna ju rídica mediante el esta·
eficaCia de ley civil mediante el re,urso de 1... le.{ in cüllfim¡"tiOlle bl.::cimiento de la respectiva nomla. De esta fo nna, a diferencia
CQrlcilü. Por tal le y b<' entiende al a~ t o pu t~ ml i\",) de 10$ re}'cs de lo que wcede en el antiguo dere..:ho roman o clisico, no se
illspanu·visigoJ os, pU ~stíJ <'n vigor a partir del s.V I, por d cuaJ dispensa aqui gran reconocimienlO a la labo r privada, Oi en la
.;onfieren efO:Clo civil a un acuerdo w aciliar . Pane importan te del génesis, ni en la interpretación, ni en la apücación del derecho.
contenidos de los eapitulos preliminares dd Líber ludieianlm. el
monumen to legislativo por excelo:nda..ld do:re,;ho \·isi~odo . fueron b "I\",eión de",ri!~ eomti tuy,' u n hilO de lo qu e ~n J..a hi'llo ria
..:allones ';vllciliares cu nllnnJdos por el monar~a. del dcm:h" 1<: ha daLlo en JI&/TI3!" refe", IIU UgiJ41u ur {'" .efnend" al
t~,«i,l)do.) . ..e,lm ta d""UiJ,~ f.""ce .... Se Ir.ta <101 envío °
¡emisión dd
~a.o ;o] ny ~u:rndo no hay nomu que la r~$Udn o la exiuente es o.loCl.l.a ,
• ron q ue d mon;t¡CiI cree: t. norma " ¡., a~la« . El objcl'" del ¡."" Iso.> eSli
5. DERECHO VISIGODO. en de te ner la IibertiAd ,J e ¡." jueoel CII:rnd o I>l..... rrl ul sit\lllción. con lo
que el ¡efe d. J. comun idad polítka .... ron,·je.", en el único inté rprete
E~I <ll d~re cho de los. vis.igudos S<l distinguen dos etapas o a;¡pc..:tos or..,.al dd derecho. Lo fl8\',a I;"n", una lar~. hÍ>toria; sur,~ del moJelo
diferem<ls: su mamfestación consue-tu dinaria y la legal. Sin j u. tinianeo y con v id .• ilum j Ikpra ha<la comie nzo s del l. XtX. Hu) , en
cambio. los ¡ueee. c;"'ikl no pu~d( n tx irn iuc d e faJlu el pleito Que oonll-
embarllo, tanto por su valoración comu pur $U \' Lrtualid~d IlisIÓ. <",n. ni aun t n caso d~ l4!!u~ ¡",i,Jiu, en <¡Ut - Wli", n\l~!lr3 le,usLación
rica Tt'viste mayor importancia w deredl .... legal. } a él de be ser ~o mún - debt .in .e><llvel .... apoyan.! ... SU C';!l.,in en ti t $píritu 8tne. ll
cutl:ndida t~Ja referencia q U<l S<: haga al d erecho go.1o cuand o de I.;¡ k¡p,JaciÓn y en la c.:¡ ,,¡,:bd n.u u •• 1.
no S<: espe':lll,a su modalidad de expr~sión.
El dere~ho consuetudinario de los visigodos encuentn. La obra legislativa de 1m visigodos ofrece una prodiga.
su m¡(s viva manifestación mientrJs fuer>.>n un pueblo nómade. lidad extraordinaria en relación co n la vida relalivamente efimera

94 9S
¡ Jel reino SiLlo e hispano-godo, tomada ésta desde su uenwniento
"n Aqu itlLnilL 11 hasta su derrumbe a caus.a de la invu.ió n idámica.
La ve raCidlLd de e~te juicio se rnfinna si se considera el corto
tiemp<.l, apef1iol5 algo mis de dos siglos, qUe existe entre la fecna de
~''"''". 1.. ~~ • .¡oI C6J,JtU .J~ Lrot'ifú<Jo, que t. unl ob" InlCrmedia Ull~
""" 001, c.. yo ~nle rW.Io l.ampOCO conoUmOJ de modo dueo.:lO . Así, tll el
LitH, lu<l;ciorum 1<' indka ¡" pro<:edCIKU d e cl(h ~ni de su. leyes, ute·
ponil! nd O$l!! &1 lUl O d . c..01I unI de e l.l.iol ti nolllb.e del.ty 'lile 11 p.omll1!ló,
pero 110 a,i en a.¡wlU. que p.OO'jencll del ed icto c ... riciaDo y CóJ"., dt
Uo~ilildo. l •• que r....ólII INojo cI.p ¡lPaf~ ",,~.... ( _ In l;'III).
promulgación dd pruntfO Y dcl últuno de los grandes tutOS De es!a (",,,na, ap<lyínd .. "" en el palimpocno pu..Jno y en u.~
legales visi~odos . La cldena de 105 principales libros de derecho hu on. . .. Ole el C<XIili" d~ ¿'urico ha Jej.do en obras Ie,isllli.al POlltriO'U
vislll0.!ol ~Sla integrada por: el CodigrJ dt Eu,ü:o. el Bre~·iario de <.Id ,.ino H>i¡odo, el ,omaní;" 01 '011l1li pO<Jid o ,uli.r:,.,. Lo pa!in&e ... .¡."
AI.lrico. el CJJifO de Levl'igildo ) el UMr Illúit;Íorum. 1.'OM",,"cdon (O IlJO l o,&I de 1000 el CMilO d~ EuriCD, c!pecialrnenl'
d. :Io!.l"rn. pUle nO oo/l.<.iIMdl en.1 p&limpkslo ,.Jo.
Seg"n l. r.con.n~ción hecha PO ' d'OrI. el CMi,... de Eurico
' .. nliclle una amplia ntitd.od di! ,utcÓ/.lo : nonnu IOb~ ploceditni(nlO
6. Fr.:t".VTES DEL DERECHO rJSIGODO. judicial (pru elNo I Ulim"n~. dOC\lmenuJ. So:n lc ndl ;";"01 . , ~o~w pIoJo
~SiII<l. ~I~ .l . 401ilos y :0<10' ilicilo s en ¡cnnal (Crtmfn 4e (al..,. p t.¡io.

fl ) Código de f un·co. ¡bIlrto. hurtO) . homicidio. lc)Íon~'. ,....,10. ,d .. lle,;o. ;n«ndi<). 40/10< ,' Om~
11401 po' pfroulI" o ~lIimaJ",•• ,<>I~cili" d e 5epuhuu.I. eld. a~ilD cele·
.i.hliro. nl;; ~ ¡';O.l )' .... holllon.nu •• h~ o. abUld ona/lns. 4clfmo.l ~ 4d•• , n
El COdigo de Eurico fUe promulgado en las Galias probable- tlt 101 . ...)<".n •• d¡"i>iÍllI d~ ...: n" .nl,., lo m:ono, y ¡odD', (_,~IO m.u itio
menle hif.cia el afio 476 - fecha de la caída del imperio romano mo, .año, (OlllU!.>I (4epchj,,,, ~ prilllma•. ' ':II U.5. danack",,, •• <I~.J.
de O~c idente - por el rey gudo Euri(:o. qu ien ha lido conside rado m",,,,,,o nIO )' II niOIlU ilidlllS. '1I.: ... ,.) n hUId""'; •• mllL"m;'¡allC'.
por esta obn ctlmo el primer legislado r medieval.
Se ha ..:reido que este texto obedece con ma~ or euctitud Si bien Eurico fuc quien fuudó el reino godo de Tolosa,
a I~ calificación de edicto que de código, pues al de5lpare~er pu~s con él k quiebran JalO lazos norninales con el impe rio ya
Itómulo Au¡¡linulo, el úhimo empe rJdor romano de Ck.;idente. profunJamente Jebilitados- su ediclO. empero. no supuso un~
Eurico vino a ocupar el vacio dejado por el prefecto romano de acti tud radicalm ente innovadora Nspe~to del derecho romano,
Aries. que ~r. haJlI ese momento el dekgado de la potestad cuyos pre.,;('ptos recOf!,e laI como se dan en la pnict icl de su
ti~mpo.
impena:J en e¡.;a zona. Tal magim1.do tenia el iUj r:Jk'cl/di. facu l.
taJ que fue asumida p<.>r el re y go do <:uando Uenó su lugar. y Mientras el estudio del Co digo de ¡':urico ·-como los de
en cuya virtud promulg.a dkha ob ra. la mayoria de la legislación visj¡óIk:a- se rc aluó por his toriadores
Del Cllrll" ni do o riginal del edicto euriciano, que era un dd derecho pertenecien tes a b. denominada corriente getrnOlIlista.
extenso tex to de ap roximadameOle ~llatroci.:ntos capitulos, se pensó quc su cO Ll lenido cr4 la reda cción de costumbrcs ger·
ape na. Jl~g¡¡.nm d.: modo Jj¡e~to a n<J:>Otros alrededor de ~incuen. mánicas. Sin embargo, primero Merea y definitivamente d'Ors
ti. Estos pocos .::.. pitulos fueron de~ubi.:rtos por los monjes en J %O. obje taron didll posición : demu est ran que el Código de
parisinos de &lin t Gennain d.:s Prés, en un palimpsesto que EUli~-o te~Xl¡:e principalmente derecho romano vulgar y no dere·
, l\.llbron en la biblioteca del COllvenlO. procedente a ~u \"el de ~ho getrnliuco, :¡in ptl)uicio de regu lar sólo secu ndariament e
Corbi~ en el norte de Frand~, y que se puede ver hoy en la illgunas insliluciones, de pro.:edcncia germánica y caoonica.
;
, Bibliot tClL l'acio naJ de Paris. Esta dlVCIY u1iikaclÓn atribuida 11 dere cho conloignado en
ti CQdigv df t.urico - romano vu lgar en lugar de gennanico-
ti Ci'd¡~" d~ ~~ riC. . h~ g,.,·;t;¡J,. rn l~ r~d...:dó n d ~ Varil' Ioy~ > de ha hecho qu e su estud io, antes objeto de exclusivo in letés po r
" 'lO' 1,,,,.bJ,,. Senn.nl, "'. lJIt . 'D' no ¡, de I"''''!leol 110' JQ/ica}. bou,undo~ pane de los gennan.btas. atraiga tamb~n ihon la atendón de
:/• • "",. " .. J"" "'''ll ) b.. ~IO.I /10: /N¡'","#<w""",. fj<r"¡ó li&ffibiCn p .... 105 romaninas.
In¡liI¡v ~n J. l'" pla l.~ill..:tón pOll~nol hiij>oUtv-,od• • UeSIlI\llo VI/lO. de Al expone r esta síntesis acercil del ediclo eunciano hemos
1" • •'r""]·" .11HJili",,J,,, n 110- hJIl. d Ub.. , (udic/o",,,, . la ~ltim~ ¡ool!.ido acaso algunas de las opiniones mas gc Mraliudas en tomo
v~ , .. k~lJ.Ht'. ,J d r,·; no. [11< libro <.. docto r'~<>ai<) 11m puu del curi,

J
97
"
a ¿I, pero " xis tc una po.kion erúi..:a '1ut lX;st " l~ una .:spe..:i;¡1 Su reuacción recoge (los tipos de fuentes: /eges y ;ur4-
cautela trentt' a una !oo!rie Je puntos alJui insinuados : as!. su Entre las /tges: co nst ituciones impt'riales del ClxJigo T eoda-
misma atribución ~ Euri..:o, la f~ ~h~ ¡.k su prClUlulgadón. su silPlO y ,v(ll'e/o$ rXlJleodosilPla$ (de Tevdosio [J , Valentiano 111.
caníct.:r o:di..:laJ , su iJenufiCJ..:ión .:un el p;¡lim,,:sliJ parisino. Marciano. Mayoriano y S~vero); entre los ¡u,a: Epirome de
hMl sido pu~stas en duda. Gayo. al~'Unas constituciones de los códigos Gregoria/IO y Henn a--
gi,/jaIlO. Selllellcjas d .. Pau/o )" un fragmento de Papiniano.
b) Br,,1"i:m'~l Jc .4/ari,-o. C(lniorm~ al con tenido que se incluye en el se deduce que la
labo r creativa dI: la obra alaricialla es mú bien escasa. tratindose
Conocida tamblC~t1 <.:on d nombre d~ I. .'X Rv lII,lIIa h·jsigl1rhunllIl. de lecóle..:..:ión de crit cri<.ls de derec ho elahoradoseon anterioridad.
~sta obnl fue promulgada p<.l r A1aneo 11 , el hijo i' Sucesor de Nu existe tampo¡.'O una refundidón sillerttática de los dive rsos
Eurico. fUa se elaboro por un grupo mu)' mmani7aJu de t¿cnicos textos que integran su contenido dispositivo, sino que cada uno
en derecho reunid os en Aduris (Francia, en el ~ Iio 506. apenas de ellos conserva en imponante medida su propia autonornia.
algo m~ de dos décadlls ant~s que en Bilan~io viera 13 luz el El criterio selectivo empleado por la comwón elaboradora para
primer texto de la compiladón justinianea. es..:ogcr los fragmentos que se incorporan a la obra, acaso haya
/ Por el carácter de Su crcadón y la impo n ancia de su vigen. que bus..-:arlo en un anhelo pragmático, ya para el uso en los
; cia, el Brel"iario de A filriCO d~ be ser considerado como el roarangón l ribullaks o ell la docencia de l derecho.
en Ocdd"nte del COIPU$ ¡uri! C/l'Ilis J ... 1ustiniano.
)
Una }" otra fuente rep resentan para er.¡¡ época las dos expre- El 8,t,iDrio d" .4"',/m p,c",nn I~ mÍ>Rl3 ntb rk adó n de l Códi¡w
siones más típicas de vigencia dd Ikrc..:ho roman o: vulgar. este T.."dos¡""... ,in P<"Ju¡" .., do habcrl~ quitado a ';,1. parte de su conlenid<J.
te:tto galo"1odo; c1askista, la Ohlll justinianea. De esto: modo, de IndulO dichl"bn ,~Io--,cl(b junto a las con.titu.;i"lIu tooJosian;u ¡e.:o¡¡j--
dJ ~ po' Ju,.tiniano t n 01 C"'PUI lunl Ol"ilic. ~irvi.lon de prindpal b.....
)
la misma forma que el COrpllS Juris üdlis (ue el dere cho romano • MOnlnl'l" n paJI .c~omlrui . 01Cúdito T, odosU:na.
I:n Oriente , el BrcrirJn'o <le .'1{'¡n"ev fu~ tenido como el de recho
romillo por excelencia en Occidente. Su in /lujo se dejó sentir Todo .:ste libro -~on e:tcepción del Epitome de GaytJ - va
no sólo en la G¡¡]ia ¡¡oda, sino que ¡¡]canza hasta otros sectores acolllpat'lado de una inlerpretatio. cuya finiLlida.J es reproducir
del pais galo. Italia, Alemania e indusive I ngl~ l crra. El BN'l"ian'o su co.lIenido co n un criterio simplista y triviaJ para adaptarlo al
de A/urico IDrg.: uí como uno de lo. text os más imponante del lenguaje y mentalidad de la époc;¡, y como una manera de hacerlo
derecho europeo de enton..:es. permitiendo que el derecho roma. mas accesible al lector interesado. La opinión acepta da hoy
no llegara a .:.cr conocido, si bi.::n illlpcrfect;unente. en varios de atribuye la elaboración de dicha inlerpN'tll.tUJ no propiamente
los reinos germanicos d~ la alta edad media. a los jurimu de la cone de Alarico 11 , sino más bien a maestros
N", se presentan en reladón cnn esta obrJ los prohlemas dI: las escuelas de derecho existentes en el su r de las GaJias.
; que ofrece el CóJigv de Euricv. pues existen numerosos manus.
cchos 'lue han Ikgado hasta nosotros. en que conSI3 su autor. t-j GJdigo Jc I.ctJ)'igildo.
la recha de su promult:ación, d COlllcll ido integ ru ud te.\to,
)" aun las (uentes romanas de dond~ pro\'iencll sus ll: ye~. Respecto Leovigildo ~s quien co nsolida y expando: el reino visigodo de
de este último punto, el Bre~iuritJ JI' rl/aricu ~s unit compilación Toledo. Su obra politica es imponanle para dicha 1lI0narquia:
casi cien p<Jr ciento de derecho romano vulgar, h:lbi':uJose aleja las am~nazas externas de otros pueblos ge rnlanos - francos
plan teado la hipótesis que con la didac iún d.:: e;t¡¡ ubra.la monar. y suevos- y reduce el imbito de dominio de los bizantinos al
j quía visigoda pretcmlió atraer a la p"bladón romana y catól;':a. sur de 13 peninsula. Con Leovigildo en consecuencia el centro
en un lIIumemo plni.:ulannente dific il para la es tabilidad del legislativo vwgodo se desplaLa definitivamente de la geografia
reino, comú lo fue b víspera Jel a\'ance dI: los francos sobu gala ~ la hispana. El Código de U o vigildo es as! la primera de
la Aquitania goda.

" 9'
tos glandes vbru Ju n dl":OIs del tein,} 11000 q ue :le promulp en
I~ P'''I'''' ~~J IUf~t l r"(uni~ri~: <,l. ",b.,' <ion'Q, (ul>'ill\·o<. dC'<!T!orc\ dd <0.:1'
Hispania. Se ..:onoce con tst e nomblt a la revisión prlclicada ",.,,, ""Iil ••. de'...... lIo ~e J"lu ( mmunidad d,' lo.' lemplos: 10. ~ivi<ioll
por Leovigildo, elltre los anos 572 a 5&;. del (ii¡}igo de I:'uricu: I " I"·r.~.m,,,n¡o dI' licJl~' l ,i~"·o$. prc...:ripclon f ,ue,tio n~ • ..,b,~
e n vinu J de dicha revisión el rey Iral~ de IIIt! rar una vetsió u mis I"""ino, \ IImi l« de la p"'picd.d mm,.,bk 11. ",brc m¿dkos r ~nic.mo •.
~clual izada del edicto euriciano, para lo cual ",C I IJ Ó en tles "'nli. 'K·I." 'u"~' J.' >cpu hu f • • •·.,,,,,·,,·i,, m.... itin'" ) m'· "J.1~rc\ de ultnutl.u ; r
I~ . "d' I.· IUII;klnJ.i,,, púb li~o, que o pn mi"",n JJ l'u"b lo)" Icres ~!>. "
dos: incorporando nonnas que faluban. mejorando leyu insufl o h""'J~' l' ¡udi",. Su, hll.n< ~I' •• c. ,' n di" ididu , en tilulos ) <:<10' . ~" ' ·Cl.
Ch:llle~ o III,;vfll plda~)' suprimieuJo ol ra s en desu.w o antkuadas. ,'1) h:l'· '.I.,q u ~ ~n 10 •• 1 ',,,,WI m. , de quin,,'nl~l.
Pur e~ t .¡ ta lÓ n se desig¡a también al (i 'dlgo de 1.f'('I·igilJo con el
nell nhre J,.. (',¡Jt'x I<t>l'isius. El ~JlI':SUdd cOllt.:uido Je ~sto! liolO :1.:' fonn ó con la acu-
t .. lIIislll\1 que el GiJig<J de 1:1.<,/('" ~ dife rencia del JJ~ IHula.:iun d~ IIlJ\erial~sprownienles de ¡"uentes anteriores, en tre
l'iurTO JI.' .·HurTo.' no eonocemo,1; directamente el cuntenido del ¡~. '1ue J~ m~nera funJanwutal Jes\ac¡¡n las siguientcs: I I alltiqua{
Código de J.<!ol!igiUo. pero de Ill a ner~ análoga a aqué l e~ posible jl"xcJ~ Ill "'s LId G'¡jigo .1(' t"/lri<'o ~ ((1JC\' Rl' risiJ/S: cSIOS pro!cep'
realizar ~u recnnSlnlcción. En efec to, ya dijimos que en el seno de tus se in~orpür.ln al /.iba {uJiÓonllll. ya sea ~n su 11el conlenido
otro .:ÓJi¡ClJ pusl erior Id I .¡be, J,.didUfUm / se recogió una buena } fo nll~ ~nlaior rIJmil/IIII,'./ o bien corregiLlas o aJteradu ( .JlUi.
pafle de I~ Ji sposidllnes p~rtene.;:i(ntes a la u bra IC('lvigildiana . 'IUIJ~ l'1/Il'lIdatac). La exjsl~I1,'i~ Je estas all/j¡,ua~ viene a eviden·
la.> I{!le li l./u¡¡¡ll ~!li bajo el epígrafe d.. ul1Iiljua. 1)( "sl~ m~ne ra, .:br qu~ en t re d G.>.Jigo d.' Fllrh"iJ. ~I C.iJigo de /.i.'(Jl"igildo y
cOlejan,lo h¡ parle del Código JI! Eun CfI c<l nsrrvada en tI palimp- ¡ .iba IlIrTdo ntllJ hay un caudal traslaticio impo rtan le de materias
sesto p,,(¡~il1l(l ,·,lO las le}'es ¡¡nti~1I3 s ..¡ue ~p¡¡re~-en en el l.ibf!r 'lue lan pasando de un t ~xto a olro. Eu este ~ ntido el B,cl"Íario
h<didonllll. e. PI ,sihle ob l e ll~r n ell k i~ ~onjefUr¡¡1 )' p~n:i al Je I~ .1.. .·t/JriCtI result.l s~r, do! to das las obras I~gislati\'ls visigodas.
lelorma 1':l!\i~ I ~ liva que le<!viglldo impu ne .. un su obra . a'lU~U3 qu~ tiene mayor lIutollomia. en el ~ntido que no re~oge
El análisis de I,,~ J i\ .: r""s .. ,Iil ... J .. ¡eda..dón Je las tmri. naJa del ('idig..l d,' f :/IrT,'u. }' es muy poco lo que trasmite a IlIs
qtlal! es tamb¡¿n un ro:~uf!,,, 411<" a\ uJ" JI dete~ tar su I'rl'ce d.. nd,, : ub r~ s pusterio res.) ~ I Nuvclai nu<!\'a; Il-ye~ _ pos tle.lV igildana;.
l~s .e urid M nas sudell ser breves} ':<!l\e·I.II~ . miefllr~s 4Ut l¡¡s le,)- prin~ ipa.lrn cllte de ( hinduvint ú )' RecesrinlO.
vlgild.tnas slln dmpul os.;,s y I./r"ildil"( uo:m( ~. S<.- w nocen dos r.. da~cion~s oficiales del Ube' JuJiciomm :
lJ L1,' Rcce~\'int ,l y la Je Ervigio. )-- un 1>f,,~'eClo de Egica, qu e no
, .1) 1.111.., I",Ji, ·" 'nO!I. se s.abc II ciencia ~i<'rta si llegó a concretaflo! . En t odas eUas co-
rr ~sp,lIlLlió una impo rtant e i¡tlerwnció n a los ~ú n~~ios lolcdanos,
EI /.lb.., /¡IJi'·/<Jnllll. cO ll odlJü l~mb it'1\ "'ll1lO l ....\" If j)lg.,t}¡.mulI, csp..-dalm<'nu d \'111 , XIl }" XV I: pel\l junto a las versiones
es el ultimu t!-ran texto de la t~cund ll IlIhu¡ lel!.l sl~t iva .Id remu ü ticiale$ - y J pesar del monopoli o ejo! rdd o poe los re)"es en la
h i~pafl()'I!l>do : fue promulgado por Ro:cesvinhl o:n ti añu tl54. bbür ~relJo ra del Jercdl o-- d I~ .\ll) ¡ue objeto de maJlipula·
)
con~"'tandl> ti prüyecto .le !iU p~d r( Chinduvintu . Aunl{ue ci"n~ s privadas. rellil;ld as por juristas anónimos, dura nte los
) se tr~(¡¡ de un a uh r4 profunJam o: m e roma ni l.adJ e n su ,'()f1te niJu últimos all<IS ,jel rd nu hispano,\·jsi¡;oJo. el más probablemcnt.:-
) . bien 'lile en menor illed ida quo: d (; ¡.lit" tlo! J:'u'ü"/J )" tI Hrf'riu- ) a en b ';po.;a de la r~~(lUquist a ~un tra l<ls mUSU\.¡IHllle~. Esta
no.,it' Alun..,, · . se k tu n$ide ra com,' li e)( pr..sinn más re pre)Cn. vasi.'1Il So' ~"uuú' ...lO d n'lInb r~ de )'u/gula, y en ella se ¡ntrodu·
tatlY~ de l derecho vi~ijp...Jo. ..:.'n Jl(,"radon~s ~I 10.10 ulj~ i~1 ud /.i¡'a cn has.: a e:~:i~~ nc ia~
Je b villJ· pr:io.:tk~ y se k 31iaJr nn titu l" preliminar Stlhre 3lgunas
l. on. le li;¡ df l U /'a I~<li.. ;u",,,, f ~l . ~"Iribulda tn duce lib,,'.' . de 1l1~lcrias Id a'ti\'3s a drredh' pliblicn. ~ntnt) por /:'jt'm plt) algunas
....·ue ' dn ~J 'Igui( ,ue conl."id,,: I Ic~ ~. k~IIoJi<lOl : l . Of~;¡n u. ,,("1.~n d. lo) no rmJS SlJbr~ ~u~~~i<in JI u,m,l .
1'¡!>un.l.... i p"....·t.1"n .. ntn judlC'al ; J. <10:".,'11" m.lrlm.... mal 4. ~c .eelln la nl/Xu/u ~ . IIIlt~ iU\ p\l Il ~lIh' p,!r ,'uant<! Fem,¡nJ,) 111
0< I"." ,ili.". y d~ .e~lIo su~e\o,,, io : s. ~()"tr . 10. ; ti . ill"nu. de lÍ1o~ y .u. p" n~~ ,'1 San lu. pJJre J,' "1 1"lIS" X ("1 SaN", " rJ",,,j .'11 el s. XIII su
l' .flll,·a<."IOIl dtl 1.... '0\.. 1110; 7. hu.I',,~, NIf.;J\",: M. .,,,l~n d ,, y dañO', conl ..
IrlJu~,"'itÍn J b kn~HJ r"lll;tn,.·. Jall,I" h" :1 1111:1 "l"> r.1 qm' ~'

100 101
,• ~' )n,,~e ':01, el J1vlllbr.: J" h.erv Ju::x<J. Ik este moJo se pll"d~
¡¡ru mar qu ~ la edkión I'I,fga/a Jel I.ib" se ~) fida!il 3 _ una vez
de~ap a r.,.::iJ¡¡ I ~ mon:U'lu i¡¡ hi;,p:uJo-godil '" .;011 la prümulgadón \111, h" So:' lu l,olc'llIi/~d,, · .11- (lrdio;¡ri,' CUO a,.)pio J.' 3r¡;ulO~ntos
• regi .. de ~u (r~du.:.:iÓJ\ al roman.:e. rblr,'>ils 1- cruJi! isilllO$ $l¡bro: ulla itrk de puntos w rt!adóo
El Lib." !uJiáumll/ es un,! l,br~ cuya vi¡:cnc ia !oObrc,'jvt - ~I J,'re.;
~vn ' 1h.l \·I'lgO
.. J \) : .-"",'
_ . ",sla,Jo los si "~uie¡u~~ : el
_ ,'11,,,
,

,"un cr"..:cs ~ la muen .. dd reillo 'ii~iguuo. Sin duda es éSfe uno ~UPU~S!'-' ¡;nmallismo d~ sus fu~nus lfg~¡"s . l.a iucha en.He d
• (je los aspectos más import~U1e) que me re.:c ser destacaJo en el dcr.'dl<l k ~;"l y co nsl1,'huJinario. ) la p~rson alidad o terntúna·
ex~nl<'1\do.> ~ste lexto. Resulta ri-"<:uente en la historia de l derecho li,bJ J,' ~\lS ky~s. , .
uos.:JVar J.. validez .le un 11'.>;10 juriJko más allá de la ex islcnda Veam,,\ ,1..- lIl11d" sud ... t,' I:I~ p¡incipak s p<' s rc,,'n ~~ en wrn,l
~ ...-s¡,lS problerllas.
dd 6 rga.nu púlít k o que le ¡Jiu nacimknto y lo impuroo, r el
Libu es unu d.. los mejores ejemplos de ese fenómeno . En electO,
una vez de~paredd a la munarqui~ !i!0da, dicha obra tendrá JI SlIpllnru ¡:l'mlllllismo Ji' jll ~ JÍI('Jlfl'J !"Kil!es.
aplicadón ent re Jos m OliÍrabes. am¿ n de ue!.empeñ ar en al¡,'u n
modo la función de d r red lO cvmún en cienu region~s de la 8eo. PHe~i~ra S<!r ..:.>n¡;ru~nto.' la opin Íl~o qu~ si los \'isigodos "..1n é ~ oica.
grdia p~ninsular, hasta el s. XIII. Además, a !ravés de su tra duc. m,' lIte uo Ho n.:o de ra iz germánka. hayan llel-adu co nsigo el
;
ción y adaptació n de la f<Jmla l'lllgatll ( FU<!f u /1I:gol se olorgó da,'da) d~ su ,'stirpc hasta las Galias e Hispania, el que una
W:I. ...!Ii habrian tra svasijado en sus textos legales, Sin,embargo,
con el cara.:ler de dtr~d\O municipal a varias ciudades del sur de
Esp~tla, ava.nzaJ~ ya la reoonq uist:r.. Influ yó también la !egisllu;k'm una afinuación tan ¡adi.;:r.l ~5 hoy rar¡¡\l,'n te sostenible, pu~~
YJ n.) So:' debate qu~ I;"s fuentes le¡;a1es ~alo e hispano-visigo~as
, vigótica en la fomladón dd derecho <,;astcllomo, y a traves de un
eSp<ciaJ orden de prdadón de iuentes el Fuero /u;go tuvo están p revale ntcm~nte pcn~ lra tlas Ik ó.: u o.: ho loma no-vulgar, bIen
vigencia \!n E§paña hasta los inicios del mov imiento codi fi cado r "Iue ello 11 <1 itnplka <! l des~p¡lIeciJlliento de cier.t~s hucll.as supues·
eu d s. XlX , Por último, algunas I~res de l Fueru /1I;go habrian lame nt..: gamanicas (sist~ma ¡>tnal de COl1lpoSK l un e~, Jurame~,to
tenid<J Iambi¿n aplicación en América hispana, con c retament ~ liberatorio de respooS.lbilidad, etc,), Po r eso, las .;onuovemas
en Chile hana los inido~ del siglo pa$ado . Más de núl dos..:ientus q ue aúo se dan ~n esta materia miran mas bien ao.:erca de cual es
) ..nos han corrido en tono.:es d<:sde la epoca en que el Li/x:, ludi. el preciso origen de estOS ~est ~gios n? romanos que. - con exc.'p-
CWfUlII fu e promulgad o en To blu. C" " ",. ) ción del 8fcriurio JL' A larka (cuyo Integro contcmdo romaO!Sla
Tenninada ya la d~s.::ripc i6n de las princip31es fue ntes nadie dis.:ute)- se infiltran ~Il las fuentes legales galo e hispano.
dd J~rc"h'l cid reinu glLlo e h il.p:m o-godo, e5 nc~c~.uio pu rllu~, visigodas.
!Uar una idea import:uJle : el dereo.:ho gernlánico quc actúa en
;
la fomlaciún dd hisp.1rlo, no ~s el relataJo po r C¿ur y T:idto,
SJllO el der<!.:ho visigodo influiJo \' igoros ~m ente por la tradición
)
toJnuLtlo-.crhtiana , Por lo núsmo, est~ der~cho visigodo constituye
un demento de pe rvjve nda dd acervo jurldico romano --en su
forma vulgar . • el qu~ SO' prolo ngará cn la alta edad m~di¡¡ desa-
plijreddv yl el rdno visigodo, y qu~ conlo<! r.~rá súuullánea vig~n­
)
cía con un dere~h o d~ nu\!v¡ cW!.dón , que Si: aleja cu nside ra-
I blemcn te dd mooelo romanv.

, 107 103
,'1) '~ 'J"upl"r új r~" ,n )' ¡.>~lrn~~ n~ ,i4 .:Id (,iJrE') ,k ¿:"r,,'u - .:¡ue d~dl"a
I'r~'::'.lIIi~IlI <' ~ ~k'~ J .0;."11'1,> que .'1 .·.'I\I~ nr.J" .:1" d,.h¡ o",~ h¡ll~ en ,1':'11 ':oll,u"tuJil1;Hi~ \isig,'II":J . qu~ .!o:oj,j p~rsislir PUt d"baj.) dd
"'11':- ' I"nl" '.o,L'l1I~n r,''''~~ d CQJ,~" J.' lo.·ori,:rlJu y el Ub,., ¡"J"dorom) J.'tl'l.:hu k¡;31. Sostuvieron en d pasado esta opinión Hinojosa,
,o,' 1~!J<J;.m"~r~lm., nl,' J,·",.hn ,..'m ... n,,-'·ul,;'.1f l ' n<) d~r~,oho ~cnn.íni,'o­ .\ km!nJel. Pi d~I, elllre otros. y mds modemarnente Sánchez
"'1':" 1,.,,). DI':~ d 0" "n ~p"r,' de 111 pu,id"n 'Iue IJ; ,o,l,lu mb,,;; tr3J ido-
o-\lb<)ti11>z. ValJcavcUano)' f'ácz·Prcndes.
n..J .. , J~ lu' S,'d," d'·'~I'JI\:,·,~,.lll m,, ~- h' mp'~' .. menr~ ,'11 c"nr~,'to ':un d
':1 'I'';lIv, ",'l~, Jd ~",nr~""~nt" ~n !I~"J, t~J. e hl>l'.lIll. ',""n Jo '1u~ ;hju~, la a..:e pll.::ión de eSla fa~elJ bifront.: de la realidad jurídica
1:,' '!u.· ~n 1... ¡~t',.¡ ••,¡,jn ,o"I.;:,'u,. ,,' pr~l,'nli,' v.or ,'ul1'" una " 'mmi :;.,;end~ \'i;¡i~vtkJ, ,¡lIC plJlllca IJ It'.ís expuesta. se tra.luciría en la coexis-
~,m. ~ml·o ·"I'I~O"" :¡. e', 1'''''' J",,',II,. "'m.lllU '· ul~~r . d~',·.:ho ~sle que ~n ¡cnda ,,k JI1S tipns ue Jt'redlo, dh'cnos t'u sus fundamentos e
r~Ii!" '>.\ln:mo ~u.rJ~ ,I.'n" I',o_,imidad _011 el "ermani'm"
,O) i'IJ,
ins tiluciones: el derecho legal. fIIU}' romanizado, r el derecho
: \,:r~e '·'h'. ~"t.llr 'Iu" >l ."'-I,t. un rr,,~",i, o r".:,ud"dmklll,'~.J~ "c,u,ill~
:1.. '~.,I.l:,' , C,I'J, n,l "'''.11 IJI.'; .~rr:l"nl>nlll d.' ,' n~,oll gérln:o. sino de Plll- ,:ullSueIUJimrio. mur gt'mlmuadü. Sentada esta afirmaóón, sus
•• J.n.' ~ rr~ n, ,¡ . d ru"(;11l 'Iu,' (011" ¡.',', Jn h'n OJITIJ> I ~ un Ja~d", ~alTljn,l''' SlIsleu"dores supone n que las leycs ~isigodas habrian careódo de
J Id HZ .;u,- llnJ .. ,,,.:i.m~ mll .. ,n'" IJ !,vJ III.a; 'Ull .. ,~¡ ~n O,odd"n,~ . ' una cfectiv~ vigenda. por lo que las costumbres germarucu, como
derecho vivo y reiterado, nabria regido sin contrapeso comu el
.:riterio IlI'lnlla! de regul.:lci.>n de la vida socialo
En contra d~ esta teoría, que se podría calificar como
··~enl1anisla". se han levantado en las úl l inlas décadas algunos
Lila uoriJ .,',tiene qlle los rt'yC$ .'OllllJ en !!eneral lo:! ~str;uos
1I"lJilianos de IJ p<)J.¡I¡;¡cióll SJJu e hispano.\" isigoJa e~tu\'ie ron
kV~roS impugnadúres. entre los que destacan d'Ors y Garcfa
fiJ"rtem !.'lLle inJlu~ndauos por la Ir;luición juriuka rur.l;tJla, Gallo.
y J.Jdo d papeo! r~..::tor q;¡e a esas <"st irpc o" corresjXlndia en el
1 n ~"nn~1 h~;.a.n ' u pMi..i"n ~n los 'Í$uicnll" punlos: a) «ue los
~ohlcm o .d.:l terno I~Olllu .'JOcl.a y .:ulaburadútes Jd mismo), H",oJll< .:uandll ~ ~.;ubk.:i~ron ~n d sur de liS G¡¡Jlas y en Hispania,
'u romalllSIllO 'p<"n!.'tru el! la le.:i;¡l~dón que salia d<" sus manos. )~ c_<t~b¡n muy rOm¡¡nJl aJos, debido ~ lo~ Ht",~hos ~onla.;:to. que ha·
t'cro" pM d!.'b:i.Jll de las capas ¡¡riMúcdtkas, el pu~blo en cambio l',an I~nid u ,'on los romanos ~n el curSo) d~ su vida dentro d el imp~rio;
h .. brt~ . ':;,ln~rvad~l \'i\'a~ su,; cústumbres ~ncen\falcs de raiz ;r..:ndo así. el primitNo d~¡e"hQ consue tudinario de los 11001.1. des.ap.ue ciO
!l:C~la.l1I~a. ti.s que indu.? pt'.rvivirán en los si¡;l.os que siguen a l"mpUnamcnl~ . lo mismo que ocurrió con ¡.u kn!ua, SU religión y su .'Jeja
cmu,·turll PQlilka: b) Que los vi~odo~ que se asientan en Hlspania rcprc-
la Lal~a de la muna rr.¡ula hisp;¡,no·~' ¡s¡goda. reapareciendo cun ,.,'nl"n un J!.fllpo ,ninorilar;o fl'!'nte a \¡ ¡Tan misa de la población, que Na
¡!1'1I1 ~'ltalidaJ t'n la .!pka y el dctt'dhJ dl' Ivs reinos cristianos hi!pan1)-Nmana. h~~ho qu~ junIO con ditlcullar Ii!. pcr;;5tcflcia d~ StU
de la. re c,lmlubla (~spccialrn~'lHe ~n el lapso comprendido entre ,oo<tuml>r~; an.'C5traks hlbria fal'ililar.lo su romanQII:iil n; el que c)tinen
¡os 51glils VIlJ al XII). Se ha afirmado asi que instiludolles tales ,'n d 8'....,-",;0 <ir A¡"rl<,o y d libu ludidorulll a1!!,unls Ic)'u en 1a., cuaJes
como.la \·en¡;:.nzJ J~ ~n~rc,la 11Ia.n.:omunidad penJJ, las ordalills, e.w,n 'm,enlc )l' p ,ohibo'n la p,ácli"a de ,'ialas ~ost um b~s visijodls (la
p"'nd~ otr~judh.ü!l; d) que ha)" tC<limO)nill ~ de de n ¿ cQn tunucndl que
10s, tnbunales cokc tl\'os, [a prenda ex trajudidal. ele., que se dcmuco<lr~n ' luC d delc"ho icgal d~ los j!odru lealmen te ... cumplía, co rno
('1l~u.:ntC3.n descntas con profusi,in en ¡ilS fuentes del derecho de 1" ~n"dildn las denominada.' I-o mIU/'¡S r ¡sig(Í¡ir"r; se ual~ de U II~ fUfnlr.
esa ~p'o~¡¡ (~: qu" nu 50.111 de ra igambr<! roma..na: ni c1:isica ni d~ apl ka.: ión dd derecho qoe n:giSt/3 fo,mulmos o mQ¡jclos para la
pvS .td;" ;I ":~ .1U \"ulgllfj S')1l J", ..:JJI~ ¡>ruc('Jt'n~ia g~rmdlllcu.'iisit!~dll. rc~lindón de a~ ros o n",,"cio. p,iYados, rcd:lo;ladu$ p,ohJhlcmenre en el

::UI habrlil <'~tadú l.a c~u.sa . dtcen - dt' la denominada gennaniza. ,. \'11. que ell~1I pro runddm~nlC ,01llantr:adOS, en concordanda COfl l,ü
nurnus Jel B,e l'illrio o el Liber: e) que la p.:r~ijtcnci a ddl.iber Judiciorum
.. 1~ln dd derecho h15paJUc,) altúmedieval. De es te modo, nr u.:hos d.'o<puÜ de la ruina de la monuquíJ hi~JnO'visÍiodl levela qu e hubo
~~ . loS auwre.ío. que defiend~1I eS l a idea dd ge n>lanismo de la; continuidad en b ap tk~~ión de ¡lIS leyes lIo..las; )' aun la Ind ucción al
~o)lumbrc~ \"H'lgvda.> , h¡¡n llegado 3 ella por ~ia retrospecliva ,omance de ,u ye'SloÓ n ,"u/IlQta demuesua un imcres por conocer Ja Qbra, lo
~. s:.b"r, 1: 1J;¡~alldt) por leos pOsiblcs ori!!<.!II~s d" ne cúmulo d~ ,!ue rcsuha dificil aplicar si d I.¡m" no rCJ!ia dectivarnenlc, y f¡ que la,
tn stitu,I,)nC ;; no lOm311J. que allo,Jn ell l. ~p'lLJ d.: l. rc,'onqui51' no h lin
:I~ur.~~ que .~d4Ukten nl.l~va \"iJa du ranle 13 re~onquista , y que
cmS'arcn t:w'¡¡s ~on 1~5 .'kjas co'lumbIc.! J~ ~bokn¡o ¡¡errnano-\"i$igodas,
_XpltLan dl~lend() (¡ue enrrO IlCJ/1 con d I!ennan isnro de la tradi. \ln;) que ob,'Jeec a rlc tores)' ,:aun. de oua índol<:.

tÚ4
105
l~ p"I~1Ui,J " .. la,,,in .. "'I"i. pu,>, lo, rq'>'c"<nI""'", ole l. 1,'", unl di. lima kglsladón ~gr.in SuS tlest i natari(")~ fue ran gem l ~no~
p."lll.ni\t~ "'!,I¡"~o '1.' .. '11','''0.1" n¡~,I".. , ,k 1,,> l'Imh" 4nIC' ..."cs. ""n 1", l. rO!~wnu~ : ~".::J r~ino hu/¡!unda la /I'X romana bUrgLIlldiOlZum
"~"¡"'III~. ,·" n"J"'l'um~n h' " .o, <¡",' eX"'.n n'"I\," ' ",.." 1" "",,,,,";,,, (ln,-. hab ría siJo di..:t~da exclusi~aflle n te para la población romana.
rOl .... , h.ill,.¿~,,, :Il\ju~"IÚ~J.:'''1 -l ile [c.'d .. " que de ,,,. ,,~If" \ ., VII j." ~lientr3S que la kx burgwldio/Ull/Z lo fut Jada a 105 h u¿spedes
""""1." .un",,, . I•• " h.>d .vj, """.10., <1,' 'u, 1" ... 11"" I',¡non,,·.. :
g.:m13ntlS eSTablcd ..!..lS en el territoriu imperial borjtoilés; entre
)
bi qu~ h.;)" n"", "l~"'I>I", , " l. hl>'''';''. de ,·" m " ",J.J", minull1 .on.,
que ], abi~"J" 1.'nun,uJ u • mu.:h~. d." 'u' 1";':1;".. , .n,-, ' 1I.1" , ,'00..;1'\", " 1,IS fr3n';<f~ cada lron.:o étnico estalía re,ogiJo po r su la on"ginis
~;n ~,,,h;u,,, .1"
~s $01' ,· .... ,llImb ,e' ¡ur i,J¡ .. ~,. Ilos 111"~." ,11",_
<. I~_; publ.'d"n,·, (la k~ rúm ana para los romanos. y las kyes sáli..:a y ripuaria
1~~I~~nu do )( ~~ I,",' r POIU ), ,1 '111,' 1.0., p r"h ,~khmc, • .:klt., ,'v,lumbr. _, pa ra los franws S31ios y ripua rios. respe":livamente).
" ,',u~.,,j., ~¡13bb:iJ.,~" ". B" '!"w,j,, )- d I/b,., "'\·d~,, .• l. inwr>J '1'" ,1
d~I~,;h" ~.Jd" nu Inbi~ ~~~p~r~(id", ,~ ~nón q\l~ nll c.t,.; pe""'" '¡\le ~~~,
Todnia. la , cSl~uu.:ión imporial pr~ l~n;j¡d~ nevar a cabo por
'b," v~dadu> fllc!oCn . ¡,,! un,.o; ,,,I',,;,·,n.: nl," m el .. VI : di q\l~ el I,'~W
f':',":m.II.~dll d~ la. I' omml~s l'iSi¿';{/(OolS no \l~muc, uan la inca¡ki~J d~ I~ r~t)vrn"inu - '¡\le ~ luve. d~ un p,o,·~ .o;o Cl<p.lnUvO dd rein., íun~o
v'i"n~!a ~c <\1' ':('>j.lum b ,~s p." J'~flC J~ I~ minoli. &"J •. p\l~S 1.ks l";rRlu, r~~~c poli pljm~r. Vel lran lun.: J,' lo. puclllus gernllin '.:os- <l.jil YJb·
la, hab"OlI '¡~" ,d,c!.dh por no~:uio, d~ I~ "pO~~ pan l. iom,·o ... ",al ori~ ;.im, el .. st"m~ de L> por,.¡n.lidad del de,.,ho. Asi, d~ nlfo dt ut" nu,"",O
d ~ la lJObL.,:LOn 1nl~¡¡,ada pur "" panO·IO""n.,, : ~ I 'Iu~ la p~r<l\l"n.:i ~ dd imperio. ,'on .~'lU¡"t:I:.i1l ~"(>mo ~ab"u - "'yo lerri torio 11'::11 del Medit"·
r,¡OC' deSflu~; \lel 71.1 ""Ut lo, ",~,,~r"bc') ~n at,.:u,,~, ZUna, 11,· ¡. l. ' I',uh rrin..'O al ~u dd None }' de lo~ Pirine~~ al río Eltn - , cada e~ti.rpe r;.o;iaJ
cn~I","a, ,' 0"'\1 su IIIISIIU II . d"'"",on . 1 '\Jm.,, "~ , 1..nIIM.:O e, un uplll,~nl\J quedó vÍ/lcuJ.>rI•• "" prop'o de...,cho. Lo~ cmp,udore, fUIlCOS, sin embar-
que prud,.. l •• mue"~ de !~., .u"um br" , ,·i"godas. puco lu que "'; \1"': l'S 10 . ..,I\,." ... ·aron l. focu ll ..d de plo,nul¡;u I"y~s para IOdo o pifie .1,,1
que 1, mliYOtl;¡ .. .In lIi,p.no· " '""n,,, r no hKI¡{. r.... ó n para ol<idu es.: larilorio imperial. numrl> co nocidn con el nombre Je capil\llaru, d~~ig'
d ~~.,hol, y 1) qu .. , • .ull. difidl c·(P~.:..r ,,1 on¿c n <1.: "'I"dl,., inltllu.:io n", n ....·i..;n .:t U" pro_lene de la d¡.tribu.;lún dd leXIO en cabo:u. o ~apitllIM,
I '''''lenk~ <lu,al11l' l.• .'.:,o ,,~ui,IJ. ,.¡ nU o; r."lul.,nd .. .u p."·nte,,,o ,',m como e,a frc~l1( nlC en loo an li¡uoj ,·u/'. ",i"lI.
) l~.' lrad"h.n~. ~.nll.m~aj que pc,,·¡"·,·n ,'" el rc,"" lIud".
. Gatci, (;dU., inlrud~cicnd.. pOllcrwrej nl~lj"c\ a su po';':;ón RespeclO ¡¡J problema de la personalidad o terri torialidad
;'; SUSU"1\e qu,: en t\Js ."'''I...
<,S ru ,:lk\ apa¡t;od.>., cn prub~blc qu~ Iu .or
tum bres, al. no ~ . ale"l~d ..s pur u IcJói>l ....·ión ,om..rri...da, I,,>'ic ran "lj~n
del d.' recho galo e hispano·godo la pr"gunta mir3 a q u~ secto r
g'ddo d,. '· ~cn~ .. , En cs',o ' lu,t".. " ~n con'' ''''ul' nda, aqudl • ..,h lit~ción de la pob lación iban dirigidos cada uno de los cuerpos legales
de a.::u'hr al t~y p"l~ que esle dkldá' la n"'",a en ,,~,,' de Ia~un, jurídi<.: a. ya vislO s (CÓdigo dc Eurieo, tOdigo de Leol'igildo. BreI'fario de
, nv ¡¡cmpre 50: habrla .:umplido, )' l.í ~u> j " c,'~' h"b,;an ¡.lIado ",~un I.s
co,tumblCI o el p'úpio arbilrio.
Alarieo y Liber ludiciomm),

La I~orí¡ nadido nal 5O~tuv O que lo~ ,i>i,udo', r..,¡ • su e¡¡irpe


,.:minin, eonodelOll el wS I~mil de la pel",nalidad de w. ¡"yu, de marrera
eJ Persul/úlidud ü u rrirori¡;¡liJoMl de SIIS /")"/'s.
q~~ unos f\J"n l~, iuricli~ils hb.ía.n ~o dada< '<ólo para 10$1000.1 Y olra.
~ni':4m(ntC pila 10\ It.jjpano-romanos. D( clle modo, el Códi$o de 1:'"riI;"
Mientras , ~l siSI:1l13 d~ la per~naJidaJ dd dacdlO da origen a :oc It.ab .í. prom ul¡ado palA 1I población goda, mitnln5 'I,\le el lITe.illrio
u~a eoe;'l:ls.te ll~J a de ounpos Jurídicos distintus denlW de un olt AIa,;"o Ii>Io pan los hispano-.omUlUl, ,on lo que ambos lextos I\Iv~
ron una v igcn~;a Wn Llltinea y no neces;¡ nllnenlc ",ccsiva: el C6digo :1.
ml~nu. terntonu, en que ..:aJa per!>Una le..:ibe y ~onser\"8 el estalu. L(OI·¡,ildo, PO' $U. pUl~, al !re . una re.is¡,ln dd CJdigo ole Eurlco. se dio
tu J.UTt~1C.O d@"J I!rupo o n ación a que p.:ncu(,,(. ,,1 ~ i~lelll ~ d~ I~ i~ual que ,¡¡le Ii> lo para 101 ~i~.x1os: nl1a1m~nte, rccl4!n cc.on d Lilx,
ler~lI unahdad. ell cambio. est3bleee lIn~ legisladón .:on1\in l~ol;ciD", ,,, -ob ra nu comprometida en esta polémka· , 51: hat"ia pfodu·
aphcJhle a torlos por igual, con indep.!ntl~n..:i~ d,' b ! .l j\ersiJad~~ cidol 1" uninución jur ídica. pues t i fu.e dado indistin tamente par" los
él l¡j~as, lel ig~.)s.li, el';., que puedan t~lWI quknes le1idan en un vhi,od,)s • hi;PlnO- JomanOI, d~,.>~and" a 105 eu~rpOI "gale~ wteno lt s.
án¡bllo e~p:'(lal Jel~nninado. Perol. en d VIO 1941 Gar:dl G.illo publicó un 5UsUnáoloJ Ita b;¡jo
!Ílu\,¡du "'N.cionalicl, cI y lenitorWidld dd dcru lt.o en la epoca .i.li¡od¡"
Se ":'s(u~o , por in l1 ujo de a/¡;l.Ifi ü$ :'l.Itures ¡;~nllaniua~ en ~u~ reb~le la I~si~ de la peuonaüdad del delol.:ho de 101 ¡odO!, al 'leste·
que el ca racter general de las leyes ,emHinicas (tambi'tI I d nC I .¡U~ estos desde el primer momen to ltgiw¡ron ~em p re tcrrilorial·
l" d)f ~ase me"I<, >in dillLlldón entn: lo; pupao hispano>romanol y visiSodo$. El
¡)s .... I~O?5 ue el Je la perSllllalidad, \'al;: Je~i¡, que en Jos
terntonos /mP<'¡iale~ J " nJe los harbaros ~ asemamll. c(>c.\ b t ia rC'iUIt;odo de elle n tudio lo U,"",Ó • lO'/CMI la. si¡rUientcs dOI idea> pnn·

"o 107
~lr..J, l . .o) GW~ l(j' "' ~ C, ~.,J ,,, II ""II"I ~ .. ,,:¡ Iq . , • •In "~..' n.;. ['" " " <) '1>1. II Durant.: el per lodo previo al a ~n tamknh) tn el oe ue ,led ·
J p ..... IC..J.,¡ I~ p"bl....,·n. ) h. '1",. ... J .. "U,,''' • " ..h~" """ ~ .J'· "~P' ..1 den tal. e:l.isrc entre los visigod<ls el s¡ste m~ germ~nko d<, la juris·
~"t.""" d ke ión popular cje rdJa a tuve, de \as d~nominada~ asambleas
~": loip.:;~.·'h.J " ' ;.. I~ i.. , •.,u.. ~n",nl<':' w" ~ ,. n ".:f.""...,.
,'n J "h...
iu J idalo."s. Yl un3 vez cst3blecidos en la¡ Gal iu e Ui spania ~
IoIn P"~ "" , "~ '¡\I" r.."\,,. .. 1..'\In ...k . " . " ' ~.I. I " " nc' .'-'1"" ,:1 1" 1.- 1..,,1",, .
.~,n"'J t,-m, on.1 J ~ lo.J " , lu •• ó-.h,." ",i~') II "'J ' . r cr •• nl, ~~ <juc ... ..J. ab~n.;Jun~ ': SIlI pr:ictk3. no obstante <'x isti r aUlorilada ~ ,1Dinion<,s
un" .\1. d i .., h¡.r.. d:ru~.'¡" ..1."1."1,,,,. (,c~ J 'lh •.1...· d 1J"'um",' J .. en d r.enliuu que ellas tod3\'ia habrian .;:ontinu3 do reuni1~n·
, 11.. ".(> no. h"bru , ~n.IJ" a del .. r ' ni <l.,,,, .1 (",IJ,,,,, Jo' ¡·u,¡.", '''1'' _Iue J,*~ <'n d r~mu J¡i,pano.goJ o. bien <l"e wtalmtnti.' al
ilI111:J' n"· ~fur. IIn.. V I ~ .. . U:I1 I'''U ~ ''' ) ,Jnh,lr ';Il,·~ <1 .. <1 " d J n",,,,, ,.o/ " k!
l1la l'!!~ n o,IcI sistema judidal cnatuido en la. fuentes ltil¡sl~ti~3S ,
r h!l~,J¡oJ Ij\l.~ k . ,ribu )',- .. Un,,) Nr.:> 111.,<.>: ~ n .. ,~ hl .. 1, ~I J .. I ...·~ _1
CJJi..c;. d,- E,,,ir .., un k~ "... un p'Ur""'I.. ¡J''' ..... ~h.". d 8;, '¡~d" . J.- e n b s CUJ1e s n,) se reconoce la jurisdi.;:dón popular.
"ID,;..", J~, I ¡nul ... b .0n'lllt .. " in, II1I,·.,';n J,' lo. 'u.· .~, . l." '''''~ ''' bJ (uns•.Ilitbo,lo el rein o h i ~p3J\o·~od o. la organiza..:ió n de justiei3
)' Jo~ t'llIdioou .. Por oua pJII.·. 3Jmlll,h l. J ,·.oW. t. ,h J..J J •. un ,~~h> y: unir't)fma parl lUda b pob ladon. la que al igu al q ue en la
It.¡úl.ril·o PO' el qll~ 1.: 'lI!u~ . i.: 1..." .J,' ;"I ,·xph • • , 1"'''111\' ,¡..r n,tI/tu uaJL;ión romano baJu·imperial se confu nde con la adnüniSlrativil.
d~' E",ril;r> ill~ "'rr;nrw¡. po . d Iir,·, ,~nJ). '-'~M ,'V n rU"~r""r..l • .J h '"" ,.
1::1 n:r ti ti jutl. iupremo qui~n ejerce la illrisdiuio po r si misnw
I~~ ¡ pn-o.:up a."" en .11 .crOIll' ~ \1 r.·,¡".:in I) k~ . ,· ,r~ ""1",,"1\1 S~,nl"' "
, . J trl\'~s de JU<'C<'5 menurcs <'n quitne5 d<'1egl didll fu nción .
01' ...·' 1'11 10 d~ <.1'0,,_ '111" " Iu < Ir)", " ; ..... od" . "\1 op..· .. oun • l. ",.",.,.
moJdeml. d~,r :,pn.,Ju ~I ,J~ .tdlo "m~,i"l ,'.0.1. ,'cl ~~,. 1'''''''IIr,..''''lr' un .. ("uanu o el IIwtl;¡rca I~ ejer.: ... pe r!oOlIalmen tt se Ndeah3 de alt os
nll,.." cole,..., ,,,~. ,In., •
l. II,an..". ,,¡m.n •. ell" q.n,t" a l ... lune' nu," ' ". ur¡;nararios Jd AulJ Regia. dandu origen a la denominada Audi.:n·
elc memo, d~ d,·~ i\.lQn <in ol~fv~~' lo ••.nl..·. i,,,,· ....
.:ia RCJI ,) del prin.:iJl<'; tSta jus tida del rey en tendidd asi
t.l ~ .OpIU G.~,·ia (¡.lIo ... ro ,-':ln 1'''''',i."I<I ..
d '" up ' nI.:in . I'U'"
en sentld u <'~lIi~1O ttn l4 lugar ,:ulmdo esu apoyado en 51.! potes·
)" "(1 ~> ucn.· c~la l ... &flI'· nl t 1.. tl'·"'íJ.iO n lid ( ; ;'.Ji,~, .l. E",ri,'" . PO' ~ I
IIrt"Ú1n" ~< AIa,ICo. lIc¡; . nd" .. dr,,"ulIJ u'd,... , l. ex,. " ·"'·'. dd c.iJ,~" tJd se auibu la para si en unka instanda el j Uzglmient o de un
de l.ro.lI;,J.Jo. aSllnlO. t) ~uando lo wno.:i3 por via de apdadon . Para el cono),
No c<)ne 'Pond ~ 'JJU p'>o;u ...¡u; ,·.~ p(' nc , ,'n del.II,· Iv, J",',,,,,, ':lImwlu o,I~ l<.ls tllf<IS ':J$l)) mtervenian los jueces a quienes el
"¡curnenl»S de 1.. It" , Ic rrllol ,:rJ" ,• . 'In" '.. n ":'1.. pr~.;:,,( . . .. I~un,. .1,'
fC)' Ikk~J juri~di~·ciún. que eran fundam.:ntalmen te los L'Ollll' J
13. IUuOOS gcntral<', ~r.. 'Iue !i<.' rllnd.: ., q~" .~r.·~,· 01" -cnn.:!" (I"n", .
~,,~ IINI ohra '~n /Om..",~~ •.h ,orn" d ( uJl~" J, t:~"r(l ''''''.(I."mlll~~d .. driraris, que \'icn~.n a sustituir a los lUlIigllOS reClores provindales.
U I1r.:<lo"I~ nI;'· para lu,. , .. d .. , l' nu pua d ,'''''.~n de I~. ~.·n,,· , ", r".n~, ) Fue j'r.:cuente u mbien el a~soramiento de con¡ejeros
~'."'!~ ': b) ,u,· el e~,."rlc r ,'d 'Cl~¡ ~III.· '" 1.: ""l'u)" .. ¡J,d,. ohu 1"'tu:'n I~ p;lf3 CS!olS ju<,ces m enu,,·~. ha b u!ndo~ venido varias hipótesis e n
I, .. ~ .d~ dO •• ) I.IIJ ",~ "" 'r,en ~'~~ IC '~ 'IOI'.l1 pU"'d " ., ' .. ~V<l., " U''''II IOm OJ a Itls posibles pro:cedcmu de es. a institución : aea:;o huella
h. l)n l ~ /Ilrnllli-...J .. nt kXIO '~cltn ,·.Id,;,.-I mlp,'riol 10",.,1<1 0.1,' O,...."knl,..
wp liontandufoO ~,.r el "'l~ r que I~n i~ d jlr.·k" .. de 1'.~I" rioJ 0.1,' ,~, G~t;.l'. de los bomlltumim:s .:on que se rodeaban los magistrados jur~k·
Y ".14ndo de '" !~.uli.kl pu. d', I~. col,,,,,. ' .... n ,·.oIl<Ico p ... .l 1.'1<1" d lern. dun:&k ) .0nlJnOS bajo.impc ril]Cs, u blCn una perJu ració n de 13
.I<;>~. ~ 1.. .lnl~'\I... p.<I~,·IUI" : .-I que ,.'",11. 0.1, (;,,1 ""..,in., ,!UC oh, .. a:>.imbl,·~ judki31 g~m¡;jn k3. o una fu sión d.' ambas trad ic io ne s.
Jllndk~. I:.JI .m lll': ~''''< c""!o b l"' nrr.. IIIl .. J .1,' ,.. , .. ':'.1'1'" v'."¡t'jli,~" <) e n fin . si mpl<,m<,nu un rc.:urj,l) nue,·o sm enraizamiento en
h.. y~ n I"n'ú o un~.'· IJa '"n cf"nc,~.• 1 i,,,, .1" .. "<.1,, de I.. do .. 1""",, ""mp"
j d ,' .·U }'lVrnul¡o::...on. JJ 411 •• , u,',la im"t!in.r 4"" lo, r<')~ , ~<ro.I<j. a~"r .. ,." p r~.:~o,IcnIC ~ an terinr.:s.
,,)1, ",rllel'l!.:r, en d,.-I., .,1" .. , I", i".t;' •• 1..11 \J,'". ,
"-'lIIl'lcla, pa •• ,',
; .. plk .. d .., " un I-""S·" ".. ",.nu '.011 ,,·du.k1 ... . .. l. I\~t 'Iu, d I'lup.i"¡ l" J,'
; I~ ", .. I~J . "M¡¡ >:> :!. ;>U1 1.;>gr .. , l. uni ,I:od p,tliu •• J .:llt '"" ,"l.
,n... ,., ,,111.- Y. DI:RI:n/O CASOSICO. LA IIlSP,I.\A_
U.' ..p"y.. I'. "" l. "'"·n,, .. 1.""",".01 .J .. .... , 1..:)" "
;
1:1 '-'rde n~mio:nt <.l Ju,;'1 i.:<.l de b i¡;k ~a cu nstitut e un ('SUtut O
;
S. VR GA.\/LACJO.\ lemC/..jl.. Jm.ímku. en (X'nll:an.:ntc erc~dt.ín. ~ tr3\'~s dt la pr umulgaciúl
; d~ l u~ dc.:r..-tos o cpist <llas puntitidas) los dn,'nc~ c¡)nciliares.
Pard m3~' N dariJ~d en el ~~ tu o,lill ue C,~ IU IIlJICr la ,'~ I1 c,','sarin CII el urd enam i~nto jn, iJkl) de IJ iglesi3. las ';:tln s ,i tucion~s
d is tlllgUiJ dus elapa~ : de u,·r<'~h.1 human o tien.:n un3 duh le fo"na de cxpr~sit'ln : 10)$
,
;
lO.
, 109
J~n~.Ius \l ~p ¡ ';¡ul~s p,lll(itk ia; y 1,); ,' .irl un~s , (>n.;i!iu<.'s. [ ' ''IIU
en Ha ":p"~a ~ .,\j.itia la ¡;on stJIlt~ .:ckhr,¡cj('n ,k ,vlI.:ili" •. ':011
~d~$ IdIliO <'11 Oriente (,lml) Oú· iJ,'nt~. ya de inJuk regiulI~1
u na.:ional , !>t ¡ue sene ramlu Ulla f3rr~¡;m~ .:.:mt i,Il J de djlv!).,;
,:vn~ilia rts . .:uyo ..:oncx:imi" nt" ) maneJIl u (reda una ('nOflllC
dilkuhaJ.
Tales iJleon~'c nknlcs no S~ pruJu.,;illl en i¡;u¡¡J mediJa
co n Jos J ~ cre(<Js papaki, pues é.llls son una lllanifc,Ia.:,0n
dd cjerddo de una pot"S13J centraJiuJa. Em~rlJ. 1.. dispe r.
sión de los e;<n0nts .;ondliares, y el ,úmulo de prubkOllS J eri\',l-
das de tUa mueven a la isle"¡a a ¡ni.:lar su cum pila¡;iun. liib.)f
CAPITULO QU INTO
en que ya se había comprumelido el pontífice GeJasio 1. a tIlles
del s. V.
DF. IU.C IiO ..\LTOMWIEVAL
Como una manera de ..:ooperar ":011 d propósi to pú:ltificio,
la iglesia visigoda -.:uya a":f i viJ~J con.:Hiar fl.l~ tambicn pnidig3
a través de lus cundlios to1eJanos _ asume pu r su pan e la t~rca
l . EtQjJOS ¡Je la Eúud Media. 2. Invosión islámic4. 3. Deref h<)
de recopiladón de Jos canónes .:onciliares. Est~ trabajo ~u [ min a
islámico en /:!p411a.. Sl4perviVlmcia del Libe, ludici/Jrum. 4. Feu·
c.ln la promulgación alrededor del al'io 630 de la Coll'cciolf ¡JI'
callones dO! la iglesia hispUIIO, mas ~lllIoc i da mudername nte
du. ("onctpt/J y elementos. J. Dert('ho f euJqI. 6. Subinfwfiacwn.
con el nombre de Hispalia. A pesar de su denomina..:ilin esta 7. Rigimen de InmunidadeJ. 8. Ca!acUrtS de la sociedad feud4J.
ob ra recoge cánones concili:ares no sólo hispanos. sino tambie n 9. Fruda y uiforin. 10. (.'rlJiJ drJ sistema fouda l. 1 l . El problema
gá licos, africanos y griegos. ademas ue algunos dec reh)s ponti. del feudaliJm/J en lúpaÑI. /2. Rérlmelf uifuriaJ. 13. EJt(l1flm·
fic ios. Sin duda que pa ra elaborar 111 HisfHItlU se utililaron al)!unos IOJ JOCideJ. La nobleza y JUJ privilegiO! lu r¡'JieuJ. /4. El poder
pre..:edcnles rccupila do res pardales (Los Capitufu Murtilli, la ftui. } j . OlractrreJ del derrcho ¡¡J1Qml'dje~a1: 11) variedad;
CuleceiO" de ""OJ·ara. ~I Epirollll! hispUl/it·o. et c.) b) *!JpOntaneidad; e) conwlido II() rom(11l;sta; d) bil/o nivel
Se considera muy probable la ill1C1Vendu n dc San Isiduro cirruíjko. 16. Fuentes del derrdto IIItomedie~a1: 111 e(ITtQJ
, dc Sevilla en el proccSú de forma,ión )' rcda.:ció n de (,U gran
ob ra. Ind udablemente se trata oJd texh> ue derecho canó ni..:o
puebku; b) pn'viJe,;oJ; e) coJtumbrrJ; dJ dtciJitN!*!J fudida/eJ;
e) fuuos 1CX"iJ/es. 17. Rl'$urgimimto llrlxmo y bu'lUeslQ mrdieviJ/.
, más impo rtante de l prime r milenio oJe la Iglesia, con. iJcrado, 18. El /iglmm municipal cauJÜJno. 151. MminiJlracjó/l d*! j us.
¡>vr lo mhmo, comu un ~erdad eru mO llumcn to del ucre¡;ho ricia. 20. un corteJ.
canónico uni\"CnaJ. Su irnpurlancia Ira>pas~ lejos a $ U épo~a.
ya que (u~ utiliLaJo JX.>steri<.lrm ~nu en la rcoJ¡¡..:dón lid 1Jr:,.', ,'/(1
de GroCi/PII), la .lbra cumbre del J ~rcdlu , auónko d~.ko r aC:l:\O l . ETAPAS DE LA. EDAVM/:.DU
d~ toda la ltisto ria ud oJc r~dlO ~aJL'¡ni.',1.
LJ materia de este capítulo R centru' con prefertncill en la
historia del derecho dd reino cutelllllo·leon~a. Eue criterio
IliIeClivu rnCuontra su ruón en el hecho que fue d reino cute.
llano, cuyol orí¡enes JO frlgullJ1 en eall época, II en tidsd polí.
tlca que e mp~ndenl m:h tude I1 tarel de conqubll y coloniu.
ción de Am~ ricI. proceso que li¡nlficó, en importlnte ~olume n ,
eltr:uplso 1 one con tinente de su propio derecho e institudo nu.
110
111
Sin ~mt>ar,g\l. ~$l~ J ~lJl;lInit'nT~l Jd t~ma nu ~s J,'¡ ¡uJ,) ,"st~rj l ¡J;"o,,." r "pll~,LOS, en ,¡ue d '¡c;J,,,,tlo ,¡~t ... ~un'¡o ""nduce a la ~ri!.iJ
dd I' fUn,,,,.
para 1.1 comp ren,ion l,k la historia dd ,j,'Tú'hu meJi~val cn
n~..dc ..t pun", 01" vi" , "do·.· .. on0mi.:<>, 1, oI'r~re nc ia t"U~ un,) ~
~(ncral. PU~¡ a J~ :i.ll,in no 1<1.1" .:1 a'''llt.:c~r JurlJ¡~" de una
Trgión ,jifkr~ . cn 1.... sust~n,i,.J. al qu~ ,,' Ih ("11 ,ltroS lug~ l es ..Id
""O r.,·ri>lJ<> "".i ,:ol1didon;¡du p.1I el t,.in~l') ole una cC"1) "um;~ ¡gri~ol.
,~ "ad . ..¡uo ~n "'1 ¡J;'t ' \O"I prnce\O.' n....' )' muen denlro de! r~udo o
pais \) del ..:ominen t ~: J las .in~ul~nd~des 4U~ I'I.I~J<n J~ri\'~rJ~ ,,·ñú ,io .. . , una e,'OrlOm;, mondan. a bierf~ Illu;iflco mucan til. Se pua
) la ge,.)grJ.iia '" ~ 1' 3 I.k el inllr"Jklllc d~ un esp iritu Ú)l11lill ~uc , ,¡ d.' la vid a rimi~o d. 1> 3ha "d:od medi, ~ la vid ~ burgue sa de la ba,ja:
1.. pri,ne r. ¡obre t. b, ;.: d~ 1 feudo <) . . ;\o.io. )' t. "'gund. en lo,no a J..¡
pro'i~ne' de I~ penclleuda a una misma ~pOC3_
.·iud ... d. O m~jor aun .• 1 f<~imen mUl\i.:,p,L. d que luc~o ole l. crüis que
No ob.tan!.:. SI: c.\pondr;¡j¡¡ S0m<'ramcnt,' en estc aparTad" ,u(roó ,'n d b'Jo imp,' tI" IOmanO - .¡U,· .¡,,; ~"t nlUó ,'on la.' inn';unes
Clertus fcnúmcnus \"i~"nle~ ~n una ,jim~n.i<Ín te rritorial m~s ~"rnl~n,,'o , ~ i~t~mil a - .e<\U~" <un ' i¡ur ~ P¡¡¡!i:r dd s. XI.
amplia; y :!,i;¡!ismo a1gunus no) ,onO~Hjos nitidamerue en el t n d .'pC.I" ,,,Ilorol. 1". ,i~lo> IUomedi~vale' \On de gran rudeza
c inrimll nr. d g~ne,~ . No ob'l~ " l:,U ~¡lik,~ . d t 1.. ';po,,~ el dcnnmintd ...
reino cauclbno-lt'onts. ~Ollll) el 1""ud~1ism,) . po r cjc mpll1. p.:r,'
."',... ill¡ ...·"IO ~.I(l'l in¡LoJ. el <lue ,i lo~n ¡k. m .) ,i~rl" brillo tuvO una "id~
que. por la r~le\':m.:ia que lu,"icron ,'11 IJ hi~toria "k 1,1> fei nos dim",~ . It~h ...'ndus.: d r,·o n,.,;,il" Ifld~,· i •• 1 ambiw pala linO de la mOI\a..r·

;
europ<!u~ de enlOn.:e~. nu So! pucJc omitir alusión. 'u '10ia ''''n':4. Lo' "cn l,O> de' ,"luoIio d. ,.", li"mpo lo ruoron la. ~\o;udu
Tradi~i,)nallT1ent~ so;, ha S(lst~nidu que la cdaJ m~d ia abar.:a ",u,u.. ~h: , ~ .·at,·JrJ t ki~j en ~U),l\ dau~tJos .I<.: llevó a ,'obo un pad~n t c)'
,il~,,,iQ';'¡ lIabJjo d~ rdkxión. ,~ord,' ~on el tipo de labm q"e 'cl Ta;d ..
dia siglo~ . .:u~ os c.~t reJl1.1S so: rilan .:on t~.:has ¡;'l!l\·cn..:ionales:
"
)
d<:1 476 (cJ ida ud imperiu rumano ue O¡;.:iucnte) al 1453 (d.' ~·
uu.:ción do: Con~t~nt i nup la por l.lS lur~os, . De acue rdo a <'s u
,""n Le ~lIi ...· ~ut,i.· • . Si ,' n dkha, ~d .. 1<-' IIcgil1 a s;Uv1l p,(eio;o.,v~lo'u
d,' la ,·~hor. di,i" ,. dk>, no ,i...."n ':>nto ~ ta .. C",.,,¡II inquieludes de <U
r,,,,,i. ~p"""a '"''''lO .. b, fUlo,.s. )'a ~ PMli, d~l ,... XI. cuando "on el 31,are·
) demar¡;ación ¡;runológi.::a. el e~wdio dd den!.:hu hisp anu" 'isigodo, "",;"nh' ~,' la. I"in>i~ ' .. , unr.·er,id .. J.·, nor,~,a una <ullo," /liÓ> abicltl
)"~ ¡fatado 0:11 el .:apitulo all l... rior. hab ria que ubk arl o en lus a t.. ,·o ", .. ,,;d.,d.
\.IgI.1S iniciJles dd meul\Xvo: pao. S<.)¡:un lu que ya ~<! ha dk ho
en Olro a(ápi le. d a~o 476 pJ r~.:~ /10 haba rll.,¡r.:adu un hi tu
tan decisivo en Id hi~luriJ d~ O.:cid ~ r1I~. por lu que se I)¡dic r~ :. {.\TASIOS 151..'1.1/1(",4 .
aqui acoger I¡¡ ide a ¡Je aquellos ~u¡ur"s quo: ti)J.1I WIlIU lImite
entre la anti¡;ucdad ~ la eJaJ m.:di a. lus .:nmiClIl.us del s.v lll. En uml de ).)s d,'splaLJ.m ir ntos histJrico$ más velo.,;es que hasta
} ~"lOn.:.'S so: (onocen - del ai'lo 633 al 732 - , lo! mu w lmanes
.:on la ir ru p¡;iÓn del Islam y b cu n><:,'uell li: .:risis de las rela.
cio nes ¡;umer.:iales IX,r la \' ia m ... di t <! r r:in~a. Ene he.:h., sí es in\"adi"wn gran pa rtc dd oriente medio , nor te de Africa, EspaJIa
decisivo y grd\'ila $Ub re las lonai do:l anliguu irllpo: riu. es tabl.:. y UI1 sector d,' [a l.ona sur del rei no !ran ~o. siendo del enidos
c¡endo) un co rto: qU( separa el mundu ant iguo del m~d ievJ I. primero en Covado nga y luego en Poitie rs. Este al'ance trajo por
Esto, d,,!.de luego. nu parc·;c Ui'':Uliblf para Es paña . cn ljU~ la .:unS~c·u~n.:ia el cnn t ro l del Mediterráneo, al somete r gran pute
invas¡,in musu lman a ma rca. e n mayor nlt.Jida que ~n ,' Iros pai:¡.cs. d~ su Ji t ,~ral y al¡:lJrl 3S islas dd int t' rior.
un punto aparle en ti cu rso de su his luriJ.. !X ha di~hu q Ut la irrupción isJ ámi.:a dio un defm itivo golpe
"
Sea COnh) S<:'a, ha bla r de IJ \'daJ meuia ,'<JIllO una ¿poca J la IraJición imperial . qur tuvo en el Mediterrá neo una garant ía
; homogt nea, o.' S o:rn.in ~o: es prt'ciso distin¡;.uir la alt a edad mtuia d~ unidad polilka y ,;.:o nómica. Roma fue un imperio meu iterrá·
(~iglo$ VI!I . IX, X~' Xl) d~ Il b~ja etla(] In~Jia (sL¿luS XII. XIII, r,~,' - un imperio ':OSI<'ro ,que los gaman os no all e uro n en
XIV Y XV l. (" adl un~ d~ ~>ta. el .. pJs ufr~~e una di,lilHa)" pe~u l iar
, realidad pulitka . sucio·~wnú Ln ka !" ~ultura l. 4U~ gra \'i tan sob re
1.. sus tandal. pues tampoco pres.:indierOIl d~ dicho mar como
'·.:hiculo de unión y tráficu come rcial cnlfe Onente y Occide nte.
la fi,onom;a del ,Je re.:!w tjue ri¡;e en ellas. Sin "fIIbargo. ,on la in~a .. ió n is[¡¡mica. el M cd i ,er rán~o se co nvier·
te d, la¡;u romano en un lago musu lman. que :1 pa rt ir de en to nces
in 1" I"'¡{li ..... 1.. a lta ,,01.01 m"j,. ~,L.i •·...I.(... ri'aJ J p~, d ..¡","'. separa en lug.1r d~ un ir a las naciones dd este y oene : con la

,
" r~\ld~¡ , ) l. ""J. p¡¡r d ~r,dr"tt ."",Iuli.",,, lqiu. Se U J t~ d.' fc"óm"llu' dJUSU rl Je l mar se suspe>ndc 3sí lodo ve.t igio de trifico me rcantil

'. 111 113



II '"' ~.
por ~u ~u~n~a. hecho 4U~ vino a ;¡~(!lIUólr d~ manaa unpumullC
el proceso de ."" .alizac.ió n de 13 c.;ouomi;¡ tur('p.:a, iniciado ya no significó el total desaparecim ient o de los reino5. pues algunos

,., d,uran!e el baJO Impcno romano. lia brá que esperar hJ~rJ lo.>
siglos XI y XII, cuando Jos .;ruaJo, rompan el Ctr~o leva rll ~ l.h ,
, ú nserv.ro n tod avia su autonomia en muchos asp~ctos.
El in nujo islilmico en el due,ho hispano fu~ e$.Caso. no
~ por el mundo islaITlIco s.>br~ el MeJi rer ránco. pal'J que e~le vueh-a habiendo dejado pr.icti~amente huellas de significació n en él.

.- J
a ser un l:.go de (kdJente, abi..'no Je noe"o al.;omado cmr.::
los dive rsos puertos de su Costa.
E~plicu el porqué de este fénomeno es un punlo que interesa
a la histo ria del de recho, ya que resulta a primera vista ntrailo
q u~ una con.-ive nda de lan tos siglos hara carecido de una real
~illualidad en lo jurídico. Se diluc ida en parte este prob lema si

..; J, DERECHO ISLAM/CO ¡:.\" ¡';SP.4:Ct. SlPER I 'IVE.VOA se picnsa qúe el mundo isUmico el una comunidad de creyen tes,
DEL LlBER /liDIe/ORUM. e n que el vinculo de ullión no lo ~'OlIstituye ni el suelo lIi la
; sa ngr~ . sin o la religión. Su d<-re~ho. en consecuencia. se conci~
J Ocho siglos duró la presencia i§!imi-'J en Espa~:r ' de 7 1J. fed •• cu mo ulIa realidad rev~laJ a y confesional que se aplica sólo a
, de entr ada en la penimula. haSta 1491. loma de Gran ada por ¡os
reyes Ca¡.jUcos. !:::sla imuión no sól!,) 5Í~nill~ó la penetra,io/\
1,1$ qu~ creen en Ala. De ahi que los cristianos que no abju raron
, d e un nuevo elemento demogr:ifico, sino que, mas que esu. de
a su fe )" que habi taban en los territorios den"minados por los
mu~ulmanes ( mod rabes), ~ontin u ¡ron rigiéndose en sus re lacio-
, toda una cosmovisi on dif~rentc. lIes j uridico'pr¡"ada$ por el Liber ludieiorum. y no por las fu entes
la zona. no ocu pad a por lus n¡usuln¡an~s se rcduju al ¡ sl~mkas ((¡mili. SUI1/1a. ¡clrma, iclltihad, uc.). El Liber ludido"
, .
mili. por ende, akanzó en la Espalla is)~mica una vige ncia de
retr,J0 d e Anunas, u t sde dond ~ se inki,) IJ rt~on'iuisra . la monar.
q.u~a asturi~na se senti rá hered r ra del t~nc~id() rei no hispano. ,ar.á~le r p~rs.ona l , )" no I ~rri turiar COlloO la I UVO e n la monarquía
" vls~godu, y pur lu mismo SLlc~sora d~ su tradició n Ju rídica. d~ hispa no·goda. Es posible afirmar, e n ge ne ral , que el Libe, conti·
"
J
ahl que en su te rritorio cOlllinuó rigie llJo el libE! f¡,JióQnllII
como d cre,;h o cumún.
nuad rigiendo en las r¡ ( ¡¡as pen insulares, tanto en I~ s zonas
~{)nqujst¡das po r e l Ii]¡im - en 105 núcleos mozárabes- , como en
-' . la ~aid~ .del rei~o hispano·godo r~ pr~SCLLló I~ '1l1icb ra ..1<" lus h'rrilori<lS ind ~pe.r,¡j ienles .
/ la urudad pohtl~a pemnsular: a partir d~ ~su instante 110 "'-dbe Oc ~~u suerte, en materia prhada el derecho isliÚni,,,
hablar d.e Espall~ como unidad indivisible . ya que a la vera de la fija los c rit~ri os p"r 10$ cuajes se han de reg ir los seguido res de
/
reconq Uista com~enun. a anor~r una serie d~ rein ,,; indepcndkn_ Alá, ya sea n musulmanes o ,ristianos oonversos a 13 nueva fe
-' tCI., ~on mutaciones IIl temas lal ~itua.:iún de frlglllenrarism<l f mud¿j ares), )" tam bié n so: ap lj~a a lu rdaciones mixtas en tre
, polltl~o $e Il!~tiene hasta el s.XV I. .- \uurias lu,' el primero de
105 remos CnStlanU.l, el que lu~go $e 'onvie n e e n el rcino astur.
mOi'arabcs y mus.ulmanes. En cuanlO al regimen político·adminis-
trati,'o . conu) a1imismn al derecho penal, que son ramas del
; daedl" púbJiw , el derecho musulmán obliga a todos - sean o
leonés y por último en el de León; Castilh. Uamildi a tc ner un
• papel rector en J¡¡ unidad política )" juridio:a d~ Esp:u'la n~,~ n,! ~ rryen t es - , so[tJ dón f¡jdlmente compren1ible, por cuanto de
, como un condado pene neciente ¡JI reino de leó n. dd qu e ~ no ser i si hubiera ¡esu!tid<l ilusoria la subordinació n al pueblo
~p¡¡¡'.. ~s tarde para convc nirse en una comunid~(j p,\ litka i;¡vasor.
-' mdependlente, pelú con d cual ~ fusiona ~n el s. XIII. C3SliJb
• progres ivamente U~~at.li. a cunv~r!it~ ~ n ~I reino hi¡pano-cristia .
no. de mayor extcnslun l<!rri lun~1 d~ li península. También -l. FEI/DO. CONCEn-O y ELEMElI'TOS.
J
tuvIeron el titulo de re inos: i\avarra . Aragó n. Mall ore.}" Port ug~1
J y .Ios me no r.:s de Galicia, Toledu. Murcia. SCI"illa. Córdo ba. OesJc lo' .i¡¡tu. IX ;ti XI Ocdd~nt~ ~ono.:ió t i máximo dewroU" y prolife·
J Jaen y Granada. Red~n en el s. XVI la península se viene a ra.::ión de t:u ~t..,;¡"nc. teudaleJ, cua~te rizindo .. con el lI<lmbre de felld ..
encont r¡¡ bajo un monarca común . hecho que sin embargo Iilmo o sociedad feudal I ese pt, iodu. No ol>jlanlc, el feoomcno feudal
.b:uC I deld. ta época d. t:u i".4.<Ío~, d" t.>, ¡ crmanOl I>, \t. et .. XVUJ.
,
I
1 14
, liS
Lo, ... ¡,en •• de! f.~d;Uj",,{'O ,., un probklll~ nC> ' ....eh" dclirur;'am<m. " ..",/1...... el."· ,,,... .;on el , 6 n"'l" 1 ,~ ;.:ñor " 1.:13 Vel que tll.lo .eq u ...
!' tn hHlI\) ¡ ¿I .. han v~rrido yana. 1I¡pó",.¡. de ""lucIÓn con . 1 <)t>J.t~ .ic- .... pil a lSunlO' ~O IlClVlO., . omo b ~" .l"e,;¡,,;i,;n en la ¡;1minillllClOn
J t . ~pl""" .le U" mo)lj,;, k"''''o 1, ¡ r Oe";, ) d • ..:nv"lvim;cnto ,,~ la. 'nJti. .1< Ju,tid ..
IUCW"'" f. udrd.,. [1 bcncfKin .. el d.rntnL~ .... 1 dd r.Ildo: ~unsi ". en la ct~iñn .Id
Cl fe.. dw>J1Io .,. 1.. ~ .. lmilu... >Ón .l e Un b<i0 1" ",.>0 histórico, J h frulc .:le U.rnl 'lile un. p."lo)f\~ or"n.-.. • 0111 •• umt>io dtl uwJJ.oje.
CII)" :" o" •• ~, eo no p<>.:o. ~'P"~ , o .;,." """".Oh"" en d .",un".. ":¡¡,,riIo! ln ...u ,daciOn 1:I1I lv tL dQN. cOmO el K cip;."J .on noblts. r~cibiendn
dd bloJu LIII~ flv rúnl.m.J, e" q ue '" <J1~ l on 014"1>0' p ••.loIIp" . ' lo • .id nll~'V" 1.). nomh,e, dt ""tio. )' u;alln. 1' ",,"Cll"o'lmen t~ . [ 1 objelo del ttt .... rlClO
", •• n•• : ".1 t. L~-lInd ", co,,!,, nh..uo " ",d"mlll""" de explot;.dón ~aria, ~s 1I,,,,,rolm.:n'c la I ~rn -.bi~n pall.~pnial poi e>e,...,l.:n.eia dW¡nl.e ~l
b m .. lllp~-:ClOn de kI. " , ~cul", p<'.~ ndf/' de encnm"rubc;':;n j" p~'rod. mcdk>tvo - . pero puede conll~tI1I:unb,tn en el ap'..... ecllamro:nlo tCOllOml'
n lO, y .1 n~n.n 0;1. anmllnid.d". medran," la Ilnbudón ¡ ¡P..rlJu ..el\o'CJ .'>l do 0110> bÍ(nCJ: oflClof, publi.;ol. rent u. dielmos. e;Cn:iclo de eicl""
n ..¡.,os, SC,I.uh o rnOlla.:;oJ.,\I. d. pw""" P/\l(I"" dd .,I.do Cn >liS ten;. derc_hol. d':.: jun to 31 tencfi.:,Q". l;ambien el dd",. de pforecdón.
10nOl POUIl':u¡"¡c" Dentro d. ~.I"I. in.:I~ ...... '" dio l. clli"tná .. de yc.<I • . [1 he ndido h la '()II Lr~p ... tjJ . del V.IoaJlij~; d e ahí q ue el ~rvio;lo
oJO."'1 "Jér.llG, pn.ado,. ~on""iJo, ,on d rwmb •• d" bucn'¡l~rii. (k bll~tlla 1 1:. fidcli<Jad prvm(l id~ po, el VU¡II<> al « ño r tU l. inm.:diala .u':'n de
1" p~n. ;aW1I~nt;o(i.j n ~U~ le~i ~trl Ivi .ol,bd<l. d ~ p3rt~ lId larifundiUa 3 "" .•\<10 ec. l. ,'011'-'1 en un !ll' nlido ¡u.idl,o, d e la cO",~lión del btnefido.
,'ounllru 4.:1 :-:,..i':¡',l que I~ plt sr¿nJ. Cun rlu)'~n r:unb¡¿n ~omu punlO de PUl \JI moti....'. lJ inejecuoó n o i.... flck nd. del .servicio po , pUl e Jcl usall0
p.U 1lda!le! Sl>lcma feuda! e l~lnen l OI de l. l1..JklÓ n ~mn.ini.:~. Cn • .<peci.i.1 hace d e~3p,,",,"1 I~ nu!ol. d ~ la c~lión. lo cual pennite a! !IORol re"':ll&1
cttnu ' t~·IO~. ""bk. J •• ncom.Ikl .... lÓn.
el btnc licio.
, P" . ~I .¡ p.ul ~, IJ. nueva . ~xÍ!!.nd • • .te inJu k mili(;o •• stu¡¡i,Ju i Con la VOl feudo >( deJro;nan do , co"".,
' Jll J e 1... ¡n"l>lolO", d ~ 10). >lj!Jo. IX . )( 1 XI m u... lrnlnn. nonnlndos.
w .....etlOs. esl~,·os )' hunp lOS . que ~ .c~ l. ~ri.ti¡an'hd . estimularon
el ckuno Uo J. I¿ tllf1.lClun feud.!. A., la ;n.:atittt1d¡ de e¡¿KiIOI ¡Hrm. al Al COn lIUO I"(;u hant e de 1, fu ~n del uwlla;C ,,,ro
d he ndicio. V ......
MnL". tu d"l_,"\dl~n de itlXUo • todo, 10), IU,OItl. t i .." lo ~ ... ctlivo d. 1I..¡c Y beMfo•.:io, Stsirn JC colice de lo .... pU •• IO. ulIJ"n como obli¡acIOClC I
W. enlp~ b..:llu., t IC,. ,,,,,eI,...,,n .. lIlC. p...i.J1td de: 101. rey. o pan defe n- ~dp loc," del ~/lo. y vuaUo , dando ""'mienlo I IIna relación jUlíd'"
du tlk:&tmen.re 1'.. ' t"iIO'io •• Jo 'Iue h" " qut la d~f~A'" d.ol paío (""M: que ISIIrnt la fnnna de un ~on I UIO. El ftudo ....10 com" conUllo. co.uhle
.n t ~pd~ htbt tu&lmtn t. I I<'ñore, privado, . .. qu~ nu 1;;>. monuca. 1«0m- .,í ~n la CO f\<...,"¡¿'n dada pul IIn noble a 0110 de u n benefICio. unido al
penloaban ~On ,·e<Í6n.. d. tiol .u••·. en d ondt 1llJlldlo. w ~o""enian en ve nl .. debe. d~ protccdan • • nmblo de $<.),..jcio;) de índule mililil O COII~iIl1O .
delOl 1IO~.anol. y '1"" podian 3 >u "ti teJe. p.ul" de tlLs a m .... n"bk:s
en Ic.:..omJ)'; nu de $\11 ", n·;"i<.> t l' h;¡,:c.los .~...Jlo. ",)'0 •.
. El l~udaI.L .. no :le J eSolll oU .. pril>dp~lmtnre en lo • •• ~nel que b) Al objt lo de 1& obU, a;;¡()n del .dol. UIO es ;¡] bo:ndicio mumo o e l
II-t""", (onnado parre del imptllO do Carlum~o • .d~ d~ ' ir Fran~i b;" n ObJ~10 m¡l~naJ de la « g an.
~'rn"llIn; , y nOlle de It.ili¡¡; pero se ulcndili um bi~ ~ ~op m¡¡;'o~ o lile":; Se lnt~ "ali .úcmpR" ~ ~ b ~'On ;:~ ..w ll d. unM plnp ied .. d ; nmu~bl e
In!en!.ld~d • Olro. ¡f~IOre~ ,je Euro'p ~ . ,.Ie. co mo IflIlllen¡, E!o<;oda. condicionada a co ntraprtlución: d~JoJe ~ uc punlo de viSla fc~d o loe opon(
, 0100;0, que e, I¿ duiln~cl6n .erman .... rnIKI dada' la p ... piedad exe nt.
reLnOI ~.ICII.ndUJ"'OI. 1'0101111'.. H u l'tjjtl •. IWhcmi;. )' C.. tilluh. Co a lodo
fue el ambllo ' ""lIJifko del .cino {....n,v dunJ" Lu inUilu':lOn~1 feud¡~ d e looa cat¡¡ que 1& 'r.... M. V¡Je :lel\aIaI Iqu i q ue CitO' dominio •• ml ..iI>.
_!U.u,"', MI m'yoI p.,ni lud. d O!: del l4~t n feudal, no delólpu.,..ielon del 10<1" en ti lUt~ma ju ríd ico
~. c~lul& b~';c~ do! loi.sltm. fcu<bl ~, fI ftudo, El (eud" tI un co .... J " la epoca.
«plO l.u "d lOO. S_rat de la ruÑÓn de do. la slilllciuncs: el va>alL!J' , " Cuando ti bene rlCio ~oru.illt ea 1111 ex lenSO dominio," indu)'ta los
bentrJaO. ce nltos de coov¡" . ..'" '1"" hlY en el, como aJdQ$. villa¡ y poblados, los
El vao.aU..¡t ti ti tlemU IO pe""m..! del feudo: conlUtt U una '111<' PO' caneer de loda perKl~ juídico-política no ..... be cllnlider.lJ'
.d..dón noble de ~p,·om.nd'~~D poI l....... ti vaoalJo ~me el dd,e. los lolJIuadns d t l r.lldo (11 el cual 1<' ubicu!o Una kñc de cauu. ulIc:Ch ..
de ..,.. r..l a ..... Jen" . y .cumplir lo.> se ... i.:,•.II plOmelidl)$, fspe~illmtnl t m.n l. ''Olicadu. e nlle lal que cuc nl~ la ClüiJ dd municipio l' el plOCCJo
en q ,...rn ) en d p_ho':kI , • Cl<lIIhlO dd bo:nel\.io)· plole"";"n (SIIIIC OIO
en lo que .I IMe a la .id".!" "" ... Iid.d n ~ 'l;"n,¡J~ . del c n.omcndado) . Se
de nu aliUción continenLa! . Kln al&unal dt liS n.zo ... ' q ue hacen del feudo
la única rea!j(bd Ye rlbd.lame nlC IU li'qu k • .
h.lr: Uf! considerar el U .1laIU¡e ~omo una reli~ion de ' llI"iÍclcr priv~ a, diveru. Con>idc,..do en '" UpcCIO ttonó",k" el ftudo era babitua!,nenle un
" inde~t'l(Üen l e del nnwlo n~lu ,;,J ..¡ue une a lodo Iit.bdilo eun el .ey sin n,', clco de u plotacicin ¡¡rana Ucv..ta 3 (11.>0 POI los .;am~ loÍno. y vIllano,
pcllj UiclO ~ue d rey pUedl convertir<,c I.ur¡bi¿n en p:ll le lI e tlU' reqc~nt. _).• $leNO. o tib~ s- que viven en t i ; sit ndo el feudo una ~bd6 n ent .e
prll·' 4 u N fII O idlvt feudl..l. IlOblel, didrl. ¡ enttl 110 fo nnab¡n pute del vrncllJo felld.al. pe lU "I~
. El -: .... '.d o v.l.LlLí.tioo, Junto .. O" ", IlbU,.dullCl com plementwl quitnes mlleri.unentC hacían Ploouelr ti dominio. E'lcll&brit,o~ eslJ.ban
.;onu l ", pnn.: t~:.1rn.nl. Cn d IIo.x/fi"'/I )' ti '·""'ilu"". " or /IuxiJw," ~ muchas Vtces e nr aiudos I ... llen • • Inc::Qrpon dol a ella, I¡ que no IU e.a
en tc ndb ho .ylld l en la huene n ddtn¡.,¡ b¿h.;a en la nballcfÍa; y PO'

116 11 7
I I .1\'1.,h... ¡,.. ~ J.I " , .J o' " ". h>lm., un '~~ .. n~n J'",J',,, '<""1''''''',
)' '.',,' "'~ul ~ 1", J"',,,...,, J_PO" .'" J,·.h·.od,,, , J.I ,' ín,'u la ... ~" ... .... u".
n" I:,. ".J,·n .. mk ,u<I ...: .. on' UII) < n..,,Jil1ll,·"'¡ 'I',,,,,,','d, ~m;"'nto do oJgunll
" ' ~~'" , ~, J ",id,,·~ , ,,, n,.n,, en .nn,,, pllcdan ""',r ¡ l. dc..:.ip,·I,j n ,k 1.. ,
in.m",-i.,..." f,-....!.!.-" p,.,,). ~ . 11\·..·'.111" ,·n'e nde •. '1"" tn ul "'."'''''lÓn
d.. ,'I:n,,'n'''' '<llnJnQ. , . implícito >U lo r <l"¡u~ " ti::. d. iid ',1Ullos oJ nlle,'<I
.. .. 1U<"'~ j un;l ¡"". 'In p.·tiu,do .se ,..,nnu u • .an la ~n .1 d ..... ho fcudoJ
,¡"l1a, In'luen,·.", Jc. m.ink.J' 1> ¡nJ.~d io:n tc. nu"",O< - sin p.c""dtnln
,nl",i,,/I:\ . . lo. tjl/l' Ju nl" , 1.>1 oltllll' nlOS h,mano. mooir¡'-,dl>l, confi¡u'
•• n un ,u..Jr<> jufÍ'¡ ,.'O p" ...~J<l1 <k un. fl"'M.mi~ pl"Pia y e.!¡locial.
5, Dt.'R.t:CJlO FI:L'DAI..
o, Sl.·BI.\'f'/:'l.D."¡ C/O.V.
L••el • .-ion unl u ru ." I:/I"'''' ''',U<l te p<lili. ,-"m r lo..:...- por mf<li<> ok un.
'c,,'" ~ nll,"''' "¡""ulJe''''''' oa '1"" un' a>allo , a lf~.-t' d. u na nllcn
"On\lI1l1e"'" d.: bt""""¡... ,' \·il-lll ..¡.:, ~ ':I>~,·. ui. ¡ liOl yc • • n .lC'nOf ok <1,,'"
. .. ",110, ) .,C
SI'""<i<am,,n le. 1 11.1 el .. SIIbinfeudaciOn. F.IlJ ,~nc flb¡ una
puM 'c".,;';n J . (.uIIOI r u ..... "ld ;!ll.~ j~rir'll1k¡ _ no ! • .:i' ...·lori.tka dol
ffUJ:,h'tllo '1"'" 11 .... m...:h .. '·"'....1 oJ tr")' " primer m.,.n. dd ,.,lnO '<In
d m¡~ humilde n<all<1. A u ao-e, ok la . .. binfcu.u.:ióa . p;o~~. la "",ie<l ad
.n'f U tjU<'d:atr¡ ~I>mp ,om( tid ,.n una ye,d:l4e" red d. /l:laci<ln.:lp-c.s.:rnak:s..

7, REGI.\ff:.' · Df J¡\)/(.·S /DA DES,

1::1 l~udal i~nI<l conlleva el régimen de ¡nmunidad~~. qu e es UllO


de los aspectOs de Illayor imporunda en ~one)(ióll con d derecho
d~ esa épo~a . Inmunid1J $ignific¡ exendón de mlmUJ (= c3 rga"l,
lo que quk re significar que el bien ~ ed¡do en bcnefkio no eua
sujeto :1 Imposiciones por pafIC dd poder p¡jbl¡,o, sino por )'
en beneficIO del senoe. quien es tit ular d~ la potestad en dicho
UlTítorio . 1 asumir el las fundones propias de la soberania
polít ica. La inmunidad asi aC lua como un elemento diSr,l]vente
&1 poder cenlnl. El insuu menlo normal de olOrgamienlO de in ,
munidades u el privilegio rea l. medio por el que se van co nstitu·
y~nd o a lo lugo y anch o del rein o, verdao,\e ros islotes o cetes inmu,
nes, dentre de 101 ,~\es ti pe der regio no se ejerce in teg ramente.
Esu re nunci, por parte del "')' en orde n al ejer~i~io de ra~ u ItJ'
des soberanas en los stl:turu inmunes. OlOrga ba 3 éstos un stalUS
d ~ lluonomía , que era de amplitud varl3ble S<"gún los casos, b
predso stllalar aqu í, $in embargo, que nu nca hubo po r par l..:' ;id
puder re¿\ una dinlt5ión lotal )' ab5(l luU dt' su sobt'ratl ¡a en esln$
dominios, )'1 que siempre, a uaYés de di~i:fsoS grados de ingelen·

'"
<,aa se I'\:liCrvÓ ,j~lIlIo ,je dl"5 alll.unv~ poJ~r~5 ~,Jm" fa .::uh~d .::llJ, l>i~l1J situ;¡..:iÓn pl\'~upon~ UII lugar jll riJi~ íI pr~.:st ablccido .
pl'iv ~lIva suy ~ ,
,11 .,1 ,u:.1 ~ Ila.:e ':011111 w d .:aS<.J d~ I~ noblna de esurpe - o
L;u iurn unid~.I ~$ $<.In tSl,:n .::, .I~~ ;. I~ cUn)lltució n dcll(u.Jo, JI ':\la l se a':l:cdc por d :l<'f'I"idü qu~ ~ ejecu ta . De ~sta fo rma , los
pu", éste jll rl<l ne 1MinleuJlicivn de /as funcIones públius, "4 ue C$ J,',,,.:h\lS \' tlchues que le uailen a una l",rSOlla su rg~1I de ril'!1'
p rc,I~llle nt c 1.. que u .:oUlI)fOmetidu en la inmunid ~d . Se ¡nter. hlall¡"nlt' ·..I.: w rcs~ctiva po.kiÓn <n la socieJaJ, .:on iud.:pcn-
f'One en es"" forma entle el rey y sus wbdhoJ$ Ol lu instOlndu .J~n.;ia ,j~ la .Jedaradón que I'u~da Jispcll;ar el püJ~r pÚ bli<:,I,
de p..,j~r .•ll' mwo <.l ile ~ Ida':',·; n politka. que es dire cta en lliI ~I -¡ue. 3 lo mas. sólo reC()IlOCC o ratili~a d icJ¡~ situación . ~
....,·le Jad ~1II,¡l.U~ y nlweUlli. e) 1lÓ1" in,jlfe ~ l~ <l m,'di.a tOl en la <'~tJm':IlI", en co n5ecuen.;ia. en cuan tO d d(\".::la un3 de tcrm¡-
t"uJ~I .
n~da .:onJtclÓn estahledda en Id $O.ldtdad, es el ,,;en tro de dond~
~ n )! ..." elaJ. la inillUn¡Ja J ~ t r~.Ju..:t en 10,)\ siguitn lcs ISpt.:. JimanJ el :iru de derechos)' obligaciones Que corresponde a una
tU). ~I e' é''';''ln en euo,)S JU/lIimu. de I~~ ,-.rglilS pcr","ln~]cs" l'e rSt.>lI3. b,isriendo diwrlo05 estados t.> posiciones. t~ d ifere nt e
p~I(lIn" ... ~ k:. ,j ~ cliI,ie' ",r fiJ,;.'Ol I. b) pro t. ihlc.on ~ los at:",n" " tamlllén la e'lnJiciÓiI jllridic~ ,je las pco.onas: la SOt:led3d el;fOl-
'(di<' , ~ enl r.r en <1 I... rr llu no tUmun ... . !."1 11V cJe r" ci~, p"r ¡)liI rh:: rnent al po.1r lal mot ivo supo.ln.: deSl~Ua ldJd ante el de recho.
dd ¡xxIer re",1 de una krk d<, ia.."UltaJrs s.. bt"r~nu. CnI.<, ell u
I~ jU I i..djo;~ió il . No ubslol.n te . c:I 1<') ..'J~j ile mpre \oC r(,;.,'".. ,,> el L~ rc,¡¡;,;lJd J<..:nu ~I Ji'linta ~ l. '1ue J~",,) d~ 1l nn..:iOn iuua·
1,,:t1l.4m"'nr..·, .le IVI lI",no,)lIlIlI"J,), e,¡¡us gr. ~e~, QU" se rele rian ,~ ,n~ h,l~ dd J~I>;"IO iU l~~"'-" - b;¡~' d~l Ikrc,'h" privado codiflCadO- .
eu genera] 1 ~ Ietl.u dd""s eJecuta.J,,~ ell d domin"l . ... .. u>l .... ,'nn,'lb< ~omo una i"""' lt ~ "U~ l. !IOrma .e.:ooo« a t<Mio homble
pV' ... h,dlO 4~ ...,. , ~l: .,...,.,eJ o, d~ un~ . ( ~ft~~ iniUborllllblr de J( .~
.1... , '\4lu.~ Io:>. , .. n inlkp"n4cn.:UI de la ""II""lOn O \ugas <¡Uf o.;u p ....
,n l. <00;;"'<.1.4. I)i,h~ id~"h>¡¡í. juríd ~ ) ,ij!nif"Í) 1l mU~rI( dd ,"amentO
,~" CARACrER,éS DI.' I.A SO('II:'OAO f'EVDAL. • d ad<,'nimic nln dd con"cplo d< dn.:, La d a..... la invcna de l t, rame1l'
¡... ..... poM i(\.uJld:ad ~nr~ <l dtfc~hu. ~i bicI! no .Iiemp.t fá..; lio: a o de hecho.
f...: Iv <.\ p UeSI,) rm resol i. difiCil dedudr algLlnus ca ract':lcs de
1... \o<.l~i.:J .. J (CUYd]. en cspcci~l lo~ qu~ m~ )"" r in ~ iJ<!n l'i3 , ,(re.:~" ~ l Ceneraliución \le las vinculaciones pe r!oOnales basadas en la
e ,1 rd~("-\ fI (o n el lI ~rcct. ,) : fid dlJad . En un tiempo de debilidad institucional y es~as~ raciO·
n~lil. a~i"n dd puJer politico, se da una ~s(e r a mayo r de compe-
~I o.:b i IiJ~.1 dd pud~r publi.;... 1:11 d e': IU, p.>r la eon"~ io" J ~ ten.:ia qu~ e sea p~ a la tutela del ór¡a no público. Es isu una de
pr i vi~g.'o$ \le in mun luaJ subre <1 lI: rrl loriu del rein ..... UeKan " lu ruo nts por las que , sustitutivamentc, adquieren un especial
CUCll~J IIr con el . rey oll<a tilul~(e$ de poJu . Asi la pole~ritd ligOI 1015 vin,' uJaciones pe rsonales basadas en la fidelidad : la
pub lt~ se Ilullcnta ~I .... stituir:iC l>o r un~ mu lliplicuJad de ¡.o>tJe. rdación polill,a, feuJal. seM riOlI. v los lazos de todo género
~C') ~flv»d o., 1". o.¡Ut eJ~r,'en (U"';~III~ • .J~ )I.·,berania p..l itic~ o'u.:1 entre b ~ pc r,so,lllilS.
~ mbl t" tI..- .:iert,,~ Ut.>f1IIIIIIIS 1· 1 tcud~h~I1l" l'~ 1..... lI jk), ~ oJe! I.a ¡idn o fe prOllle tida es la confian za o lealtad erigida
»blo,,¡ ulbllh' polil'';\). ell nomla vinculante. Se tra t3 de un nexo que descansa en la
intimidad de la p.:rso n3, po r lo que su violación afeeu al honor
to) Cunflilllr'¡""in Uhlll(l)lal .J.:: la ""ClC'JaoJ La Jiwcr~ .... >nJI.;~i,l aJlles q Lle nada . Por la fiJeJ UIU: persona promete ser Ital y fiel
.Jo:: qUlene, i n l .::rviC'!I~!I ~f1 la 1<"1.1<" " 11 (.::udJ I I~'\"'",S . ,·~ .... lIu5 1 a Olra, nad.::tldo Je ~St3 rc lad ón un natural se nlÍnliCn to de
..01110 larhb.i¿n la de los qu C' -t Ll~d 'lI ,,1 ml!K(1! de ella (no nub les:' conií:lllu h. á3 el v ie ren lc, de sucrt~ que 51! queb ran tamiento
!lb,n, k'lIultbres y ,krvu~), r( ..da b "'lsun~ l~ de un ihslimll r,: vlste el odioloO cankt~r ue un golpe anero o sobreseguro, pues
~t~ I ••~ Jlll uJien en 13 cundid.)n .1.. ,~. I"' .."n~ s (<,;.oha lo,)laln¡en le inopinaua d ic h~ a~t ituJ po r pane d~ quien
I:n tlila ... ,ciedad (l r¡~n ll. J ~ t"t,II llcnl io hncm e e ~d ... p..:'SU"J ha prometido amor y amistaJ. Quien rompe l~ fiJes es, por
I("/~ .Ie J.· rt: ~ h ns de 3cuerd,1 ~I (~I ~.J" " P"~""" "'n '1",' ",: Up~ CII eso, un traido r O 31e~OSO . Las Partidn fCo;ogicndo el e~o de esta

I !u 121
rea l.id~d d, ~ e que "no h a \' i~ l11 a ~' Of p<' ) III~n ~i:I que r<' ~ib if un 01ll~ 10. CRIS IS Dfl. SfSTF.\ /.-l FELDAI..
Jaoo de aqU\!1 er, qu<, se filo ~ ,
d., ImpOl ll llda de tJ ticrra C<1!1lU blcn pJt rilll,)mal pUf cxcelcnci3 . Si ukn la ~¡)dc d a d pw pilll1cnte fe Lidal pe rtenece a los siglos
L3 expresión más t ípica del b<, nefi<.:11l n<1 la única- es la lierra, IX al XI. hay 1lI;/'lIifestacioncs sUpS IOdav l'a hasta filies del
bien que en Ulla sociedad e rnincm<' Ol~l1te rotal. se ,""O n v iert ~, en s. XVIII ; hasta ena épuca. l' n COlls<,.:ucn.:ia. el derecho fcudal
la prácti..:a, en la unka fuent e de ~ bsi~tencia y condidón de 111:ll1 tU"O alguna fo rma de vise ncia.
ri4,ueu de lu personas. Asi, quien detenta la tierra , como pro pie- Fueron e[ abSollutismo. primero . fenómeno cuy os sin tomas
!:trio o a otro t itulo , posee no nnalm<, nt<, pvJ~ re~ r derechos de de i ni ~ io se atisban a parti r de l s. XI. y los principios de la rel·olu·
que •.\Iros c3tc lX n. cion franceu , despu¿s - en el ultimll cuarto del s.XVIII- . los
fa.: tores condu celll es al dtb ilitamicn to y defin itiva extinción del
9. FEU/J() )' SJ:."SOJUO. sistenl3 f<,udal. El absolutisnlll w puw el rortall'cimien to del
N\l se d.:be confundir fe odo y señllrío, a pesar ue poder existir p\Jd~ r publico t! n dc trimcnl(l de las potes tades part iculan:s, lo
rdado nu entre ambas realida des: un sedod o S<' pod ía ceder que lIel"Ó al establecimiento d<, un sistema de relación politka
en feudo . o a la inve rsa ; t amb~ n er:. de lipo se rlorial la vinc ula- q ue vincula di rec tamelll~ .1 10$ slibJilOs ec,o el rey, pres.cindiend n
ción que existia entre el va u llo ~on las gtntes que la boraban el ~ n lo posi ble ¡Je 13S i nstand~ s inlerm<,dias de poder a que dio

bien ~edido en b¿.n<'fi ~io. or ig~n d i islcma fe uJ ~ 1. Pero. fu eron Jos principios jurídicos
Veamus algunas dist inciones: de b revlllucion fra n~eSll los que "x tinguie ron los privil~gios,
N n lo que se llega a cons.lgrar el definitivo carácter alodial de
a) El (eu.lo supone un vinculo ~ ntre nobles. Nu h ~ )' aqui no bles la propi~d3d privada .
)' no nubles, slno noblei mü lIoblt's que o tros. La relación señn- Si ti abwlut ismo significó la crisis del feudalismo en su
rial, en cambio, une iil stñor ';0 11 quienes tr~b3j;.¡n en la tierra. proyccd ó n politka, la rt\'o lución asestó el golpe en lo que
que JI U son nllbles, )" .1 \ '<'':<' S ui ~ i.:¡ ulua librCl. El ofido no ble quedú ue él en d aspectll priv:.do , como lo fue la supervivenda
por ex.:denda es la guerra : e xp resion<':i d~ es t~ i¡kal b¿lico tI] d<, los privilegios nobiliarios.
[;1 wdedad f~ud;¡J Stln el .:a~!ilI o)' 13 caballcri.1 .
Sin perjukio de esto. la revolución abrió paso también ~
u na ll ueva concepción politica dive rsa de l absolutismo, al ":1,131
h) E[ elcmt J,to real d.:1 Ii: ud o ~ r~ h~ bi tu~lm~nl<' 14 c<'sió n de
destru ye en su imagen del antiguo r¿gimen : la sober:tll ía con
tierras, pef¡,) tam bién podía se rl n o tro bien Il ventaja económica.
centro en el rt y se desp[au al conglomenl do social.
El senorio, <'11 ':lJnb Ju. im porta ~Io el d is rrot~ de un~ parcd3
I(rritoria!.

.:) El feud o , medi .. me la subinfeuuació ll . gencrll una comp l ~j l 1 l . EL PROBLEMA DEL FEUDALfSMOEN ESPAÑA .
':lIdenll Je vinculadones persullales, mientras que el So.'llorio . 3
diferencia d ~ aq ué l, sólo im porta u n~ I\' IJ~ ió n binaria o!Ulre el -", dif.:r<,ncia de lo q ue ocurrió en el resto de Europa, en Espana
S<'r1or y lu g( nt ~s de seno rio. no crinal izó en su plenitud el régimen feuda l, con exce pción de
Cataluna.
d ) 1': 1 fe udo supone bend'i.: iu )' vaS2I1~Je : nu asi d señorio. en el Hasta los inicios del s.VIlI el a~ontecer histórico hispanu
Cllal no sÍ<' nlp re ha}' t!esion d<, tielf~ , yJ que 11<, o rdinario d seño r no difiere , en lo sustancial , del que existe en el resto de los
~onse rv~ su dominio y posesión, encJrgando ~ lo su explo tación pa ises euro peos: ¡¡ua! que 4!stos, España fue proVincia romana,
a los hombrts de sedorío; ta mpoco todas la ~ ~ ~es se da aq uí primero. y luego territorio de asentamiento de est irpes gcnnán icas.
el \'lUaUa~ , ya que el sel'torío puede no su poner [a cxislencia de y ya se ha visto que tanto el beneficio como el vaqijaje, pilares
vín.::ulos personales de fideudad. de cuya fusión surge el feudo. enClk! ntran sus rai~"es en feoóme-

123
11,'$ e lU~lIt\l~IVII~) .\l I¡;IJas pl~~lum~nt~ Jd alllhitv IUlllaUIl }' Imp"lt~llt<'S r~So.J rt~; Jo: I~ ]l,>t<staJ p¡jb li~3,
qu<, n,l tuvo en olla~
;:~lfll'4nk,,: ~un . ~n d Id n" hiSplllO.g,oJu ,'\i,ll.:lo n lo '1ue K h~ I'J r t~~ , los u lidos puhli,,,s. J~~de
lue¡:,). no fuel\111 ~ nue83dl)s
.J~Jo o!fI Ibm~1 ¡IlSliIUCivll~!i pld~uu.LIc •. l3s !.IU~ ~n la 1m:)ll~lquia ~ ¡us \'¡ullns <l inf<,udadllS, }' p"'mlanccicron ba]<I el conlrol
~ .Iulkun~~ 'u ..~Súr;¡ de IJ Ir"J: ~i{.n II"Ja akall/arull Ull 1",,1: i~uuhm"IlI •. el rcdutamienlo dtl .... rvjejoJ mili lar a caballo
,·')n .. J,.,."t>1é: ur..,rwllv, El ~ ~ mil1o hUl.in,o de [~p~~a , eu ,·onlil'. J"IUJ iru['l llallle en la ludl.! ~'\)rma ~l bLim - 5j! lti7.o sin nec"·
~url1':iJ. .. 1 ig ... ~ 1 qu~ el d.. Fran.:ia ..·\kmul1ia u lul; ..... o/UJucia ~ 1.J.J .It !) Irt c~r hencfic¡'~~ al ~OJlllnseme. sino m.. di,nle el pago
IIJII~ mcnlc h.. ~¡" el feudalismo,
Je $impk so IJa.:l~: d I ~ará~le r que revis tió la repoblación en el
"
Sin ~mb .. r¡;". ena cumu n 1,,¡¡.:hJ h¡~túli~ a J~ ~ sp~rl" ... "n n Jk \I d Ou<·ro. Elta fue la lona de lOa más aspera de la guerra
el le$tú de t uropa, !oo.' bi(u"a el ... no 71 1 a ,' au ,~a dc b invasiun J .. re~'Onqu i ~n. d~ bido a $U caráccer de p"'Wallcnle 5CCtor rrontc·
islarlllCJ. Si bitn k-s d~~t os Je Cit~ sU':e$<) grav it aron .. n 1000 ri7.0 enue itmoos co ntend i~ ntu: el reino aSlur·leon¿s y los musul·
el cvnlin.. ntc, J,¡ prcsell,,;ia IIlUliu[m;ma .:. un fa>:tur que prin.:ipa[. Ill~nes, las secuendas del avance r rtl(u«s.o de unll y o ero b~nJo ,
m"nte a(e~'tó a [J pen insula ibérica. Est e fut el gran mOlivo por plUdu]eron en esC3 purckln del t ~ "l l orio pe ninsular _ p3r1C de
el cual Espail~ turo, tn Jo inmed iato. un desa rrollo hiilórico la futur:I c'SlmJ- d Uol3111itntn y la dt strucción de W$ viJln
Jiverw al Jo;! los o n OI paises .:ont in~ntal~s. lo que ,ignifk,¡ pHI ~ "JII1p<'S,
aqll éUa la inexistencia tn su sub r de un vtl\hderv y pl(no r¿gi.
mol.) f':uda l, R..,,~nqui;l ~ ) r~robt~du" ..' .. .JOj P'oJ'~,;.:l' .inJ i.n..",cn rc ... ~i.:ula.
P.:ro ti lUismo ~vall.;e mu~ulll1lÍn . (jue fue el que l)~3sjo n ó .1"-', t'U"' un ""p",r~nlC «SlIU ,,!>, d.s¡>I.1I:u al ~n~nlllln '''nI? ~~n~llJa. d
¡~ ~u5tnd~ dd feud alismo (n Espilí'la, proJujo una (Onseo: u~nd~ ,..,dor '" I<>bJ~ el t~ .. itoJrio '1Ul' lo: .n'llp"JJ, pan lo cuJ! S<' huo m.JJ;pcn;,¡.
hlo: d r~pobl~ ..,icnro do dk/l~ l ona .. Con eSlo, Junto I UII mut .... " de
rad kalmente diveo.l eu Calalulia, dond~. en lo mediaro, fue el der. ..>'I • .., «IlIjll,aha tamblfn IIn inrc.ü de illdo~ e.."'Ooomíco. como lo
h.(~h" que ~ "pJicl su f~ud;,di.l:aáón . En ~ fe cto. la eSlla tegja tue b Uplol""iOn "IIrm. de eJlas Ujl;tJ ""'I. " 'j,on,oS,
Ir"n.;a pira altjar d pdig,ro islamk;o con1i$t ió en utender sus El si.tema ik repobLad';n qlK aqui p.culedo de~e.t 1. IX a inicl<!'
ftonltras al $U f de lu. Pirineos. f ue asi ~<>mu Calalui'ia se cuno .Id t,Xl. fue la .priuio o p""wra. ()II' n. la ocupackln 11I10'U"'1 I lo
virtió en una maJ..:a u d1>lnlo ~dminisln. t i\'o de la Francia ca rolino ink ... l;'a r~u¡"... w , A rnvc. de .,It p,o«odimirn ro .. IIrajIJ 1 unl 1'&11
gia: la mar~a t'¡Sparli':l, Ahí. al i~ual que en los p~ises ultrapire. ,'anl"Lad d . ,enle,. y ..."nid •• deLnollO. co!,!o ,aU<1o<, ":... ur~ •• ".uco~ "
el,·" " d.<' t ctnlro, ,'/lmo f1\OI:iubes que 1>\1';011 de la dOnllnad~o IIlimlCa.
nucos. ti feuJ.¡,]¡imo aJ.::anzÓ un completu Jts.:trt,lllo, qu~ 0011\. ~ I. ¡ubl . en p.:ne ,:>.I. de individuos pobr<. I q,uio oU ~ Of~CI' Un t~o
¡.oromttió illugramellle la eSlro,lura soci¡¡J y ?l)Jític~ d~ la regió n, ,k IIcn~. en dunde .. ivir)· rr.b~j:u, con Ioeual rue SUI3ICndo una mu tlltU,d
l a ¡nva,ión is¡J m k~ prodUjO las siguientes eon .... ~uc ndas de p~'1ud\uI p fori~lmo~ /Ulaloa n.. .ome l id~I. 1 ningunl d~i><'rw,lCI\C'1
que de tuvie"ln el JesarroUo del feudalismo en Esp~"a : J) Je$tru..:. n"'OoOJlli.:1 ni 5c:lioriat. El Oc" ,1Io qu~ te ad.:¡uuu sobre t~t . lICua Cfa ti
pLeno dominio. cO n lo que sr "t6 al1 uru r,opitdad akldi:>.l. dire .... I":>.I
clón de le•., 81.1ndu duminio$ t~ rrilo riak, hilpano.goo0s. a cauu ""nelido. Se /la SO;I"flido qu" U1C dominio >t ~~uia po, I,J K\U O(\IP:,,"
Je 10'.1 a1temali...:u av3n~\:.decun.luista Y uconquisla; b) do!s.apa. dón .... que rucr~ o~ p"'" cito La u t>IoI"':l<!n de. la 1Io:1I¡ a "a~el
r<".-imiento o. . im[lOrunl es rniembrll$ de la nobleu hispano-goda Ik t; rorul~¡¿n, .unqI>C .., <>limó ~ .... ':'tl pe,r.",;"na y co osoti.1a dicho
(¡ lit sucumbic ron tn la Illi:ha; cJ ~ i<'n (l g¡ .. do Je ro bUSlecimienh) dc~cbo '1'11.
~os«d"n ; .11 :1.1 JCfll .. de It,Illlol
cuanlia de riquen, y .u.n de
del poder r.:aI. que al.:iUllÓ .:n [ spaJla un mayor vo lumen que t¡beJ tw, PUd'. fOn :odquuiJ y ,n.nI~1k\1
. ... couo ~ruechos de dC lcn~
t n utru! reinu~ o,' ciJentalcs, E;;lv 5C debió, just am~nle. a que la ,u
,,,n.. üi un import ullo c'Onünl!" nt e de Jin~ lc,. [Ic~nd .. .., un, ca l<lUcll 1
? r~$o: ncia Jel imiel hil,!) ¡l1dispef¡~hk un Hl~lIdo su pre mu unÍl ario .. iU~n. y popu l;u, ",dulada medi .... l< d pago de 'IOtd¡WIa y no cnn el
- huta ÚOIlJe ello f ue posible - , a fin de obune r éxil u en la >'t oUt'lO del bc ndh:io )' u ....U.¡c. Fn . I.!On dd >.". .
ido p~stado. u tOI
rnitid;lJlOS n.;ibielOn priYikgiot e"""c~s q\lc tos :uunil. a cie rlOI tlru rOI
( RlzaJ3 , No "b~lante, taJ afirnla..:iun lit deb~ ~nt~nder ell un
de l~ IlObk:u. . , ,
~JlI ido rel~l i v". pu~s Ii> debilidad del púlJcr político es una l. uredal ,,,ndkión de ..u • ..,nlel y SU 'mpuu bbr:,tano, /l1l0
l.'.>nsl:'nI( de Lo .!poCi a¡t.lmedi.:val. ¡ I¡ .:uallOi reinos hispánicos ~"" en torno •• JI;¡, .., "cua un ~i&~rol dCledlo "omuctudin:uioJ. o ~
u,) $UII ;¡,j<'nos, Sw embargo, ~I rey co nx-I"'ó aqui tn sus manos lado en el IIlboldrio de su' ¡"",..... ron lo cu~ /IIuem .... una Ictl1l1d ~e
.ndtpcn~"nd. ~>¡'('CI ... dd I.ilx!r ¡ud;':.."..",. q\l" en ti den,h/l oncial

I !4 125
!lnput'tu pur d r~ 1 1\O . sturIf O~¿" ,h i. en d .:on J luo do C)lllÜll, .. U ~ loda- 1~1.~,l t (k un inf~1l1\' " hil" dd r~y J, ab:l..ten¡:o fl.lo! Ull3 sede
'I~ furm"h ¡ ,,~rl~ ¡nl~~at\ l" de dkh" IC,"". '" ele. una lr;o.;jjo;;/Ó nj',lri,lJc¡ ~p i~"pal . ' nlUn.~I,·r¡o l. ~ ,Ia ti~¡;" IJ t UII tl\ 3gn~l~ seglJr ¡ )' ma~s'
<.Ii~linU. ¿ 1.. ,tU~ lo(: d. <11 el r~.to J~ b mon:ar~ui, .
1'. ~I<rln ..¡u.' ku e(..'hl l de I~ m. ",ión ,>l.imi.:, ¡"'pid ieron d
Ir.u,t!u ¡Je UUlI. \mlcn 1II¡1iI~ 1 ¡.
Il.dmkn,u I dou,1tvUo de .. " ¡uL~ntko ,é.'men feu,hl en Esp.lñl. Sin Dent.v ..k la Ya r i~lla..t J~ m"l i.;es ~ue ~umi,', ,,1 ".::ii,)liu,
:mbAIIO, l. ~~I"'ión .le inllu<n':lu ulltlp"e"", • • • dUlame el ...... . w de .',le IU¡IUloo' u nu I~ cn~("'lc nJaá""". vi",u l" ~u.: CulllO ~us cx p.e,
1.1: "tIJ,,¡ Xl }" XII . fuc un (..:1", Je ""pon.".:i.. que ",niflCo la peno:u¡. )t"n~s an:il,,¡;as. p~lrv':tniu u llbseq"hl. su p,m~ una .daclÓn de
d ...n uf Id"". , ..." . Ie. en b po;nin",l .. Tak¡ InflUJO. '" h .. bnm prnducl,Jo ,kp...'nJ,·n':l" ,',111" r.! .. ~ p.:.sun J ~. J .. nJ.: UtlJ tlire c~ p"'I~~.:ió n
pvr: l•• P<= , <~jo:~nu 1tI1Nn ..,ian"¡c ~ al !o&IIlu..riu det opÓ>l~1 ~ Iu¡¡" d~
J ':Jlllbi" ,I~ fiJc huaJ , ~ I I' i;:i" , Hut...., un h¡>O ~sp;:.;ial d~ tn~n,
C,-·mp"I>¡eJa. tI ..;.:nt.mknlo de k.. f,.rWJll ullu • • ~u.."jeluS a I;¡ Yo.,. dd
ciJnino , SilOli...", ti tll.bl"dmwnlo .le 1.... monjt. dun;~.n ... !. bl Ida. III.:ntlao,in ~n que cl' pru lq:idu apon~ba su pequ ello donlinio,
ciunn noh'"'''''' entre hi!p&l1olS r ull~"ninJO,l laul , elC. Se dieron u í pu r lo <lU~. ~'Olll'" ~'lOtraparti..t a . ~u ~tl u .. de·"l pu~nal era de ma·
,',<ru< Inuiru.ion.:. ftud..k s en el Itrtuono~n ,n~ lu . ~ro~ILutlluyioeroo ~"r 1':l1IaJ~ . E$lc tipu Jc .:n~om~n.:la.:i" n ¡" rritoriill fu~ design~.
"jo. de ~oml)fonLelc , b UllU.:tU I. loO>W y pulitin <Id p.is. En efe':lo,
ell'.L\UHOO .ni d ben~ rklo). el •...,..u.JC )' 1", mUlllnLo::l¡od.l. ~ro ~on po:'
J~ ~'II L.:,·,n )' e.. s¡iII~ ~un el l1um br.: ,Je benefa.:tona . }' mas
culi.orid ...;ld mil)' d¡"'C"'h de I ~, 'lue "frc~ro ntilS mhm¿, Lnsliluc;"n<s lal,Je .'10 el U~ bochet r;...
eo Ft.md~ C"mn Jioooimo de ben<flC;'" La. fucnl •• híSIUlU' h.a.bL;,n .te IXnuu ud Iot!t'loeio ~ stj la Ikr ra d~ .:uhivo. ~I caslillu, el
prt<limnnio . ~[(>"do u hvnor. VCh:lt>lo, .-on kI, ," ue ~ d!<ipu una líun p~ t • .:iu 11 n\(ttlast... rio y tamb,': n lu vt..ll3S., Es import ~n te Jesb.: ..,
dr 1¡I'U,d v..n¡ blt _ un ~nu. io . un., O m~. pobLodos. IIn <:3.>,i1to. et.:. _ ..t,:wc la la v ~lora':lLin qU t ~¡bc al ll buil a ~$I0S Liltimos nú cleos de
~U l a .~\oóo ,l~.sa-' a c.u ... s mll~' '.¿n .... ~'. ,JJ.:.
~umO LI obttndón de
pobl,,~iulI ... n.;lJv~rJus en el scl\orí.... J raíz del pro..."eso tllland ·
.. o m~'J<'f renLIuni..'nto t..,..omi..:u .te u lic:t¿, ,.m", ~lknl.b p... tidma
)' I• .:nmrtn ...... ~JY'~"';¡ mrlit .... l: "" .,nb;uyu. , dif••enda dd beodkio pJ,lo r 'Iu~ III~S ta,d. Han ~xp;:lilll~ntand,) h;'Sp~C¡'1 d... el.
di;ico .• 1 prcilim,'n,o impo rt a el'" "¡rmpn: una "'~on tcmpouJ dt l l.o~ habitalllc~ ud sen",j" ya fue ran Iibr..:s 00 fa \'Oreej·
J
rJ i.iNle. f .. ~ ~ ~ plill.u O po r vld¡ dd ,..,,,,,,turi,,. n>l " . od" lfaJI'n'u!ible ..t ..s I'"r frJIlr.¡UL.: b s. >tl1lili IH~s r ~Í<!"'uS s.c hallaban so met idos
hu.:.titllnioln.nrr. l' ..in (¡J,,", ,o.J .., 1.. kI. ': ~Jol, <k '<VIh:i\'IÓ O al ,., bitrio ~ 111\.1 ":I;....te .' a rg~s" gra v~lI1~n~s que ,~ !oUtian designa r con el
dd Io:llor. Lu fuo,lO nn pLibli.:lo' n,ul' ¡;..t. "Cl ... in fcudat on. Por 011.
1'.... '.·, ~o .. on tad" l tx ~. pcio" eS .• 1 p.c. Li.nonhl no ,'oni,;,"ye en l"óo
lI"mhre ¡k U~,)S " 11I~lus U;O)S. ~ ua ndn eran exte~madarn~l1 ¡ e
)' C.<tilLil \¡ ,·o ttttlpartid. del yu.u .je, d~mc n,<> rst.: ('I.L1'i fus;':'n co~ ~JlI,~ s<JS: ell t.e el1.'s .:abo: set'la lar: lu ejecución de ptsados servi·
. 1 benefICio t, m.tpat"bJ,: ¡J ,'On~cp l" d h,." del (~lIdo, ,'10. IlI:e!o<'nale ~ J. I'ar ia d.¡ tipo: las rt;;u icciunes a 1::1 libc n • ..t de
J
L. ,e~u l."""n .:Iel 1'(udo que ¡\l.,," 1,11 Sktc Po/nWo/s. no debe ind ucir
, .. e,ror en ""e Io:n ..do . f.o, dk lto "->di¡¡;J no '" 110:0'. en t$r~ n'ltcna LiI
I1h)\iml~nlo \1 4111bulalo eia: IJ pusibi liuad de ser enaje nad os los
c" It)no~ junto ~\',n b til:cr~ que labora ban: la existe ncia de los
lradidó n "4SLelJan ~. !.ÍIIo los p,indrl,)' f(>r~ rw (1I c;Jn,"nidOI en ),)1 Lib,¡
f~".JoJrum , leXI ,) de d".e.:It.;o C,"lm,n ' "udol. b¿,todu en 1"1 prm.ipios dd nl>l!ll)p..lli<)~ ~llo r iall's respec to olel !lom o, la fugtr a, el molino.
r~ .. dali'mo komb ...do. d la¡;JI, ~I':" ':II~·O u.>O.so: permiti3 a .:ambio de un a co"tribu,ibn
CII e~p" ..·~ (1 en nICtihco fijaJa athitr~eia menle por el >et'lor; la
aJqu I\l<:lÓ n pO I pa rle del stt'lo r de U.ll plrl( de los hienes del.:o·
12, RJi.·GIMt~\· SE~ORI.41.. Ion,) que mmia srn <ks;;:~ ndtnda luso oonocido en ('astilla con
d flO l llb~ de nla litr ia. d~ maneeo " euclill. el.:,
[ ,te fu e .1 sh tel1la l'ili<'lIIe en E.p .. t\~ en SU~l ilUdón JeI feuJo, Sc debe tene r pee~lIIe. ~mpt.'lo - J fin de el'jlu un juicio
LaJ modalidades que pueden r,,:vcsli, II>S seilorios Sil " variadas. JlJ l d~! del prrrb"-'lI1 l . qu..: no toJos qu ien..:s la bo ran en el s.:t'lo-
poi lo qu e s.: h3':( difidl elabora, un l'0I1ceptO unirario de! mis. 1101 ;.: h~lbn Sij nN.'lidus ~ vincul'ls Je d~penJen~ia . pues h,y ~n
010 . Ell gcneral, el scr'I<Jrio sup.:¡ne un ': )\I~ n¡,o dominio territo. ,:1 <lull'ncs s.. n pi.:nlmenle Ijb~~. 110 suj.:los a nin~ún tipo de
rial explo ta d,) en utilidaJ del sel\or, donJe ~s l e eJcrce funcio- 1 ~.lTk.:iJn (1 .so:",',¡JulIlbre.
nM públio.:as pu r espec ia.! ,;on~~sión r",ia.
Hubo d iv~ ,svs tipos de sc!\orio ~¡;¡in quit n fuera e! qu e
úetctll Jnr li utu l,;.rid:.d del dominiu: ft:alengo (Je l rcy). infan.

121

. ...~ , '
LI ~í\()no. al i¡(ual qu~ el f,·uJo. ~up"ne la inmunidaJ : r.1I t,,J:I\ I~ h" ,t a d • ..\ l . JUI\t" ~ t ~ 11I;¡JI,'Crr del rcnad micnw
pala rd'trir~ a ella e n Castilla y U"n .... hatola J.' ..aurulll u ':('1\0. urtlao". rara II\J~ ~<1Ill lcno.:l· J dc , la':Jr pfl)~rc~j\'ament,· ~ II Ir,s
d que ~ eSlabl~, c IIIcdiaJlIC un privilcgl') IcaL SII\ embargo, el ,'lI a, ln .. ",,'ial e, de (¡~ .:id ~nte
,;n iO lampo,,,, ,ignifit:aba una h>tal ,,'uun,'ia J~ la SlIb~rania real LI tIl~, J,'s t al'~d" flll,da uwlll .. d, I~ n",b!~f.a medie, .. 1 fue
o d t ~u:; ag~nt~~. v m~llos aun cn d khas ,o;u na s du nJe la gueHa la ,·S¡irr".: : per" qui,·tlc, (Mc.:c n de di .. pued en ~cc(" der al at~tu~
de Ic~unquiSI;¡ liiz,) nC ':<'SJ ri o m:Í! ql'" cn n i n~una !lira parle plilil c¡: ¡~ ¡J" IIUC .-J linaj\" ll"hiliHiv po~e y aun asumir la mi~·
la .. " nl·" mra ,iú n J .. poder "11 man,'s dd IÍrl!ano supremo. La IIlJ c"mJi .. i',n d,' Ilubk pur la IIJi\lr .•kf¡' J<: I ~r¡id" qUéC cJ c,
.:()stu l!lbr~ ,,¡,s\c llana·kuncsa . re ('ue;ida cn el flwrll J'¡" /u Jo: ,·II [ ~Il . .\ ;j. bs fUc'mc" de b lI"b!ClJ so n : el ab"kng,) y ,,1 (,fidn .

Cawllu. Jbl'une qUe d r<,~' nu pu~J~ ,cd~r en nin!!ún ca~o los I)C I1¡r" d~ b nublen .1,' <':1Il¡: r,· l' ah,' de;; tJ~ a r a los magna ·
j l!!ukntes dcr~.:hl1s : "juSlkia. moneda. f\lns.aJera e SlhlS ramaru", [,., " fkUHIIlI.·,. ti lle' lu (uc'r" 11 all Vdl uI "lIJe a su eSlirp.!' unen
Cl\I' es, b 4lta ju,tkia. la 3cuna.: ion de Ilh,lllcda. d 1I~l11ad ... al I'"d~r ) ri'luen. UI", I' ,·rknc.:cn al I\ i,'el 11I ~ ~ de ' ado dI.' la je·
"Jú.:itu 11 .:J pag') ~n mctáJi..:'l ~n sU. iitu.:ión JeI !,<'r\'icio U\i lila r . r~"'¡ lIjJ lI"hjl i~r iJ } M: 1o;,lbn nJlll prumctid" , con d rey CUl11 0
~ d J~rc.: l,o ~ Jluj amientu JI rey ,uandu , ' J <,n 0.:3mino . En lo que .,,,·j,lJfl·, " .:"J;¡h"r~,I"r,·, ,' 11 el p ,bic rnu y aJlllin i> lr~ci,) n d el
di~ e rcb,iú lI .:u n la ju sti.:ia. el re} S~ r<sc:rv~ la Jpe ladón de los I.:ill<'. ;,.. tll ~l hh, ,' 11 I'Jb ..¡., " I·"mo ~" bc (i\;¡d "n: , de S IJ ~ d is tri·
'1:;.,)s fall3d ,ls po r ("1 seño r. r el .::"nu,imklll u de b denominada 1'" ~Jl11 ini, ( ,.~t¡,·"s t '·'''hlh. 1"'I .. ,t ~ oJ cs. ~I.:. J . LeJII h~hilu31 ·
a lt;, ju .. (i ~ i ~ o .... ;.)~ de C<llle, cou,tiluiJ"s pul' actos gra\'~s .::ome· nh" j(,·. ;"I.-II1:i,. I,)~ pr"l' ic l~r i ...1 JI.' Il!> ;;ran'¡~~ ¡Jnminius I~fti·
iidos en el rcinu : f"rz ami~nlo d~ Il!uj~r. lIai.: ili n o ~ Ievosi¡¡, I,'nal.:", ",·;h"j,,,. 'I [¡~ p",,'C'n ya ,'n )>r"pi~J~d l' ~n b~n~fid l1.
<¡Ut b r311tamienlO de paces espe d~k ~. el~. \ 1;, lI"h l,'/a Je 'JIlr.r~ ": le d",i~nJ o.:"n el Ilomh r~ de
¡i, I" /X¡, iu ( - hnl~ l ~lIjaJ. 1';'1111 110' 'IU~ unJ k)' Ll e lll~ Partidas
,j,' till,' P(",i'~III': Jlte ,:",1\" l.. ··n"hlu~ (IU" \i~n,· ~ los (¡me ..
1'''' d 1,, 1<1[,· .. . b "'tJ la I¡"hkl.¡' pU f r .\ ú· kncia. qu~ se adquiere
,k 1,,, ~,,,,· n .li,, "I ,',} ,o.: tr ~ n,ll\it,· a ¡"S tlc..:.::nJicnln .
.\ ,i. l., c\prc.,iúlI !¡¡""Ia/g" I ~ 11Ij" . k algo, hombre qu~
11,'11<' un , ~k r 11,'r"da Jo) ,) '"lIl'knwn¡,; hid~lg". ~ usó d uran¡,;
o. EST. t .\II.:V1'OS SOC/rlU'S. LA XOBLt'lA r Sl;S PRIF/- l., ,'.1.1>1 lI h·di ., para rcler í,.., ~ tuJ" Il"b!e d~ linaje, ciJJ lqu iera
I.EGIOSJl.'IUDICOS.
.,.,'.' 'u C.,h·~" rj~· pe r" ""'lk IIIClI l,'II I,' s.: ~Il l ple{¡ para <.!.:signar
':"11 cllJ ;¡ 1".• nuble, J,' .;;¡tcg"lI'a ililúiur, q ue 110 fomla ban
1'.>11.' ,k IJ n"h la ~ lJur,,~ , ;iti,·~ . i'1.;lu;.". mucha~ ve ces. a ~r ·
L¡ ~xistenda d~ los eSlamentns sodaks ~ di~f<>n ton ~!pe c: ial "" u .' \1.' ,·,.;a,,'~ r~ .. ur",-,., ,',·,III,·'mi,·"s. 1:11 L~')11 y ClIsl illa a los
viKo r duralll~ la épo~a lIIeJie":o1 - sociedad ~SIJll1 en t a l . ~ ro 1I"hk, '1"" hae iJIl b gll<'l'~ a .·"h;,I]" s,' ic', dell o minó c ~ball~ fos
perduraron e,m mUiao.:ion.:~ internas hols t~ flll~s del S. .'(VI I I. en 1'11,·.,1.11"", " ,.,hJllcr,» ¡llr:II\1."n ,'~ . p" f~ di,t inguirlos de I,u
1J1IC la re,·.. lu~i l1 l\ francesa po ro tennill O a lo s privikgius que ..:,I1JII,·, ,,;, ,,jIJlhH. U ,.'¡,~ I k lt , fij . ,sJ algu. ~H con~cu tn~iJ.
ella COJlll<,,'~. flllld ~ ~1I .." nd ic lo·dl ,'1) I~ " U1!,r,' un iJ" a .• u ':l lida il de ¡tuarclo
InspjfJ·Jv y ej~éCuta do el suo.:e!iO re, o luo.:iu llario pur 1:0 bU f' " ...,1>,111".
;:<J~ ,ia. poó<!cdilra ~lIt OH~i:~ de un~ gt Jn il1l1U~nda iUdJI. signi·
fid, para dla d Je~c.o al poJ~r poll1ku y SUi o.Je.:isiúnes. Mu y I " ....i lJmi' I<'" ull .' .. "h·¡:"I¡~ 'udar 'lu,· . •In..: r d~ c,tirp~" ;..,~c
dll'e l)~ (\.le b ~ iluad,'lU 'lue eSiC e strato ;ocia! mm en l o~ ¡i¡¡lm 11.,1·,1<.11.,. 1""l u "I.-.n, .. , .", ,J.rcd,o, ; ~~n ,,,nfund u..: eijn ella: lo,
a h o m~die~¡,Jes: integraJ .. por gelllts HO pril·ilegia.J3S. p.!'ro Ii. • ,".lIkr'" "II"ro.. , . Iqui ,,' ..oH",,!!r. d ":1\ I~i" ,.~InO único ,f<m~oto I'ara
•..·.·d., .,1 ,l.,,,, p'I' ,i.'"i.d,, : l. 1~11,;'-'n ~"" TJ<l a ~ n la .·.~ .Jler;. , que fu,
brn. ,;cn.iiliJy.' a~n~s un ~o ll gl o tn~rad" débil. o~ <'s..:a>a r~k ·
\'.IIl .. j~ .K>C)d! " IlIngUIIJ pu l it ica. La bur)!u~ s ia u:f1 dr:i "lue cspe-
l., "'u". """1<' ,k ,'olH~ .. lir ,.,1 d ,\,,',1,0;,'0 .. ' J '" Irdla ~n ,'on~ cu"n~1l

1~9

~,
· ...... t~· .
propi •.mcl\l~ d~ Il;:.bl~~, iin" de 8~nl(> i " Iu~nu ro. k" ,u n~td( h.xh, o
piUlC lit lal prlOrro,.tiv;u C¡U~ Li nublen Wlp.,nc. lar las si,uientes: a) exención de tributos; b) inmunidad de sus
[,tifonccsiOn ru e frecuente en el con(II..I>, de ('.¡tiU~ por !el la tierrlS; c) modo especial de ventilar ros litigios, ya que depe nden
lonl penin Wl lioJ' mil .m ~KJ POI I.U c unp~a. mlli!~n:1 en l'l/ucua (onl/a de la justicia del rey y utiliz.an prncesos especiales como el desafío
el hlam , y pOI uh tillll i, ""ir.n yllo ~lmo~, lIni ¡trlll , .nudad d. pcqucr'l"s )' el riepto: d) la dote de una mujer noble era de mayor cuantia
propietarlOI li blel que SUI p05<:e r pan .",uen ;ij¡ponian .s.. Io.n m~d lO'
pUl Id.¡u iri r )· mantener lln Qt»lIo. Dc CJI~ nh>d ". l. llú-.:¡iJ;od d,' amphu
que la que correspondía si no lo era ; e) no pueden ser sometidos
los CIIKIO. de cib.ükri. pari h~~(1 flfnl~ ~ 14 in,., .ón i.l.iml(~ '¡< 'crmin.". a tormento: fJ el testimonio y el jurame nto de un noble tienen
11( pane del po.Ju I.¿J . l. nCldón de Un. ~~I'I ¿Jlcr i~ villana o pUpUli' más valor que la de un stmple libre ; g) la composición que se
a l. que 1\. k ~on,cd¡'; ~I j lilU \ jur idi.'u )' :ilI.:,.u de "'I\ .:. 1>.LI.:1<)$ illf.II"'· paga por el homiddio de un noble es su perior al que se paga por
ne .... [ i li con.:e<iOn dd p,ioIik-g1\l .le inr;&IUuni~. kI. "m""os qu,' pud inan d de un innoble.
!O:,.,ir .:on un cab,¡J Lo en Li G"cru eon u~ el <1111.. 1. J i" un , m. l~r d~mo­
enilieü iIl ruad ro 'ilXiil de Chlill• . $1"($ ';(In , Lll; $1: 3br. n La. purria. de la muene de los privilegios nobiliarios, prodUCidos a
La nobL~u al edueno)' valor de lod",. fine s del s.XVIII ~"Omo consecuenda de los principios de la
revol u.;ión francesa, significaron la abo lición de loda suene de
El clero fue también un grupo sod:lI quP gozó de privile, prerrogativas de quc aun disfrutaba la nobleza, con lo que se
gios, quedando tq\l iparado en muchos aspectos a la nobleza de pasó de un régimen de heteronomía al de isonomía jurídica o
linaje . Es polible distinguir dentro de C~t~ estrato la función secu- igualdad ante el de recho.
lar de la regul&!', y el altO clero (obispos y abaJes', dd bajo cJero Frente a la nobten estan todos aquellos que no son nobles,
(sacerdotes y mo njes) . Numerosos miemhros Jd alto clero )' que cllecen. po r lo mismo, de un estatuto privilegiado. [)cnllo
integraban la no bleza en calidad de ma~lIates o ri,,;os ames. PelO de este vas tO contingente de innobles - que constituye la g.ran
el ckro, lo mismo que ciertos cuadros de lus caballeros, queda m:w de la pobla.::ión - es posible encontrar una enorme variedad
equiparado a la nobleza en ralón de l ~rvici(l que prestan sus de tipos: libres, semilibres y siCIYOS. Entre éstos se distinguen los
miembros, como ministros eclesiistk1,)s, {unción especialmente rústicos y los villanos, todos los cuales ejecutan un Inlbajo rural,
valorada en una época de profunda ra iSambr~ rdigiosa como lo )' cuya denominación deriva de la circunstancia de vivir en el
fue el medioevo . .::amp'l (rústi.::os) o en las localidades ru rales o villas (villanos).
Una labor muy propia del clero ~n eSla <!JXI.;a, ~i bien no Entre las personas li bres se cuentan a los pequellos propic-
determinante de su ~'O ndidón privilcg¡¡I,da, fue la enseñlnza. t.rios agricolas. r tanlbién I ciertas personas que en calidad de
En efecto, las escuclas catedral icias y nmnaCl.ks const itu ian labriegos ejeculan una labor ru/aI , aunque estos últimos con
entonces los ctnlros del saber en 105 si¡;Jos a1tome(lieva1~s, de fre,,;ucnda tuvieron atenuada su libertad por encontrarse sujetos
cuya transformación surgirán las fUluras universidades tn la de cienos vinculas de dependencil ser'lorial. Existen ademú
~poca del reiUrgimknto urbano. algunos utralos de semilibres de acuerdo al rtgimen adscripticio
Todas estas calegorías forolan los estamentos privilegiados. de los vinculos de encomendadón y patrocinio ; y tambUn hay
El privilegio (pril'ilegium, de p ril'QTUS y la o legi/ml ), los siervos - ya del fisco regio, la iglesia o particuJares- sometidos
dt signa en su genuino sentido al instrume nto o medio por el a la pole5tad dominical de iUl titula /es, y, por ende, muy proxi-
cual se otorga tal estatuto jurídko. Ca~ senaJar que la nOIa de mos a la condición juridica de cosas.
privacidad que asume este tip1,) de le)" no dice necesa ria rdadón Espcdal mención merece el grupo de los burgueses, que sun
con el ó rgano gen~rador -r~y y magnatc_ sino ~ O n sus destina· gt.' nlc5 no nobles - no privilegiadu- , que no trabajan la tierra,
u.rios, que no lo son todos los miembros de la comunidad, sino y qUe en calidad de mercaderes o pequer'los artesanos habitan
un estratQ detenninaJo de ella . Pero, de rivati vamen te, el termino en los centros urbanos de población . Al estar al margen de las
privilegio ha paAdo a designar a las ventajas o prtrrogati\'as labores ag rícolas no estin sujetos a ningún tipo de carga senorial ,
qu ~ ~ l ClJnlcnido J.ilpositivo de esa 1<,)' tn ~ierra . Enlre las mis por lo que forman un estrato humano plenamente libre y ecalló-
tipicu prerrogativas de qUe duponen la alta nobleza cabe sena· miciUlIente independiente. He aquí 1:1 germen de un conglome-

130
r~JJ w.,.1 I ."'::..\ :~ ;::u) dtbLl. pt'f(l qu~ ;, pUlir del s.XI , Ju nto 14,,:.Jn d~ la 1n.li(lO. , SiO.l ue [¡ m~l~fla. ¡';úlllv Jo luuon 105
~on 1.... in¡~ "'l dd ruur~illllenl \l UrbJl lV. O;Qmenura 3 ~ooquisla r llamados ~aSO$ [!;raVCli o casos de co rte .
uo~ 1,[u'¡USWJ impo rt.ul~i a ~11 IJ h¡'¡h.l / ia ¡üá.. t, N" nómica y COUloJ órgano cob.Do r~dur de la act ividad polilica del
poIíli.:a .le ü':~ldenle . nl1llt ~ru ahomed¡¿\'~ 1 ~tnh la d~n"min~d¡¡ Curia Regia .
l¡ cxpo-;idón q ue anl e,'eJe ntl ha prelendido ~ r m.is que E:l.inió 1,1 Curia Re~1 Ordioaril )' Extraordinaria . l a
unl breve Ilnte>is d,' ¡,.¡ orJcll" s e;I ~ lllCIlI~k~ ~ .,i5,,'nl,'s en el Curia Regia Ordin~ri¡ , símil dd Aula Regia de la tradición
¡dno taSldlano·le"Il~~ . {"on Ivl].'. ~~tJ aproxim4d..;n ~s muy h¡spano.\'jsl~oda. era la as.nnblta polilÍcl! de caratter permanente
¡n,omplel~ , ya qu ........ n el ¡'ú·lu. el ,·uaJ". Sl.ld~1 de b ~po.a se qu~ ~oopcr.ba ~ la g~$lión rtgia. compuesta por perronas que
oompL.:a p,'r d ':Ul r\'':ru,'!: de ia,·lurc. d,\crws 11" . i,'nJll '¡"llJp~ t\l<Jtaban ~n furma habitual ,1 monarca , qut estaban junl\l a
(:¡~il nj~r con c"~':lituJ el p<'rlil de ~aJJ grupo humarh,. el en palaciu: jefes de lus ~f"\·i.:ios palatinos, magna tes que
\ i" idn JuniO al re)'. Soéquito de fieles. algun os conseje ros técnicos,
tl~. 1... Curia Regia i:. xuaordina ria, t n umbio. estaba formada
14. EL PODER REAL. I",,'r I<I~ miemb,os de la Curia Rtg:ia Ordi~aria mas Ins magna.le$
dd paíl I~omlcs. po t c~lldcs. t l ~.) que. le~Ia(l d su cargo clgob.c; r.
Una . ..<;t des.ap¡re~iJI ];¡ mOlllf'luíJ hi'panu·v,sill\,Ja. m,'ngu~dl n0 d.: los dislrit<JS r sc/lllli\.s del t~rrllono del estarlo, y los obIS-
¡u.: en ge neral la potulad pul iliea d~ I"s r~y.:s en ti primer des.¡· pos r abaJ~i del (~;no. Esla mi U(l3 a~mhlu magna )' IoOlcmn~
rroUo de II>s dive rsos reino:> de la rcconquislJ . l::1 poder real 110 \¡lle wlo ~ reunía de vez en cuando. SIendo convocada y pre5l'
c.;.m prendi.'. .:n I 0n~e$ m.h que las sigul(ntes fa.:ult .. d. . s: .:1 ...jer- .liJa po.'r el rc~ Su inte r.endlin era en asuntos especiales:
ckio d.. la lu<rrd c.'ntr4 el inlid. la dden~ .le l'. f,')' la aJmini" r,'pvblaóJn de turitllfios. Cl>ocesion d~ estalutos jurídicos
m..:iÓ n dt' jU$lkia. a da;;:s $llo.:i.l.:s. OIorg~miCfllo de privile¡;.ios, declaración de
El rey all\lOledic\"..1 a!)(1I3;¡ k¡:.isla. linudndvi.· J Iv lIl.is 3 ~u~rra)" pa..:. rc,;ursos para el fi.sco repo. ctc.
':Oflfhmar eier1v$ ¡u... rl,)' o a ~l)n.~J~ r ~lgunos pm·ile¡;,,'s. s.- sabe De la Curia R( g;a surgi rán dos instituciones politicas de
qu<" la le)" ~¡ un leto dt po)der - dc "uJ/UIIIIS imf'<'fuJ/Ji . por lo ¡:r.n Unpo.llunda fUlura : de la Curia Regia Ordinaria , el Consejo
que hjs ló ri~.. m~n l~ ts posible obsc r\"3r 'Iu~ la ¡.:¡il',dad kglsl Jl iva dd R~\:~. de 13 Curia Rtgia l::xtraordioaria .lu Cortes.
se inlensifka en I.)s Ul0men10S d~ c:l.¡Jla~lón d~1 p.oder publi.:o. t.n ' la baja tdad media. como In veremos n¡¡is adelant e,
)', I II inVerSl. d..,... pucce o ~ atenu a cuaodo ¿stc su fre un pro.:t- el p",kr ¡cal ini.:ia un proCt'SO d, paulalino crecimiento en 1':'5
su de anemia, como suo.>edió Jurant ... lu. prilll~f<)S ~¡;Ios de la f.l ist intus re inos ..'\ mtuida que 1\'&IIl,a el tiempo se irán dando
re.:onqu¡~1l h i~pana. H.br.i en tone,"s 'l u", npe ra r hasta la baja una S>.'ril.' de ltedlOs qul.' pcrmilen cxplkar la 5up~macia del
edad media para v011'cr hab la r dc un.! "~,uhad 1~¡;isll! lI\a poli par· p"der r.'8 io. a \.óIher : den. de~ad<oci3 ~uan lital iva de los sd\o-
te de los mOIl .....:as. IIU S. el ;,"41Itt dc la rc~onq u ista, el aumemo de los ingreso!.
1:.1 <"Je reidu d ... I ~ ju risdk'IOn ~I "') ju,'¿ fu ... una ue las publ,,;o,. 14 supcrio, id~d t1tl pode r rtAiO soble los estamentos
fl.ll. donts nI,;S importlJlles que ILl~O d mml:u.·a ;¡JlUm~di.:yal: ",.:i al~o.;. b crisis d... l~ aUlooomia munidpal )' d~1 poder de las
p.!ro, ésta Ulab~ linlh~da por la ~l.In,:uHcn~ ia l.k otrJS justkias ~ort ... s. N<:.
distinl~> d~ IJ ,... al: la jurisJkción S\'1I0rial ':11 sus tcrrit orius la rdC\'an l': posidó n qUt el poder de l rey alcanl.ani ,ecibe
imllUntS, 1.. ju¡ticiil munio;ip;l]. ) <"n fin. d ""Jer":ldo d<" la Jushcia ,,1 apo}'\ jur ioJ ieo dt' los prindpios jurídico·polilicO$ absolutistllS
privdda med ioil' u b aU IOlUlela o \'~ng.¡nla de san¡:rc. ,\ si. h~b¡.! JeI Jn~ ( h o romano.justi nianeo que. por \'ía de la rttcpci6n
¡;~.>Os ~n qu~ ]¡¡. jusIida sellorial - } a sellar 11 ~d .. siastic;¡ ' . Itumi, del J~r.:,:hu romano. ,\C reciben CII todos los pai\.\'s dd continent e.
dpü '! pri"aJa , prcva.lc~ia ;olm.' l. ju.lI'l~ r\'6ia. SIn .... mbargo. C0mien/l en lon• .:s a ,escatar.:l r~y la función legislativa. que en
el nlonarc~ fue en mu.:h" s ~asv,; tI ¡ua supr..:mo de "p.'la.:iúlI. [spai'lJ h,bia perdido junto con la caida d... la monarquía hir.p:lIIo-
re~ rvánJo\.\' auemás d tU/gil/l1I.:n,,' d ... derl0! !Le,hus)a no cn \· ,~il!oJ~. }' pur med io de la cual podrá iml.'f\'enir en el gobierno
)' ~¡Jmj¡lI.I' ~ ";I<)n Jd ¡,~ij. I'.:r" ~ ~,~ ulll'<ln:lmC m~,~r¡~ 'lile I'tl". el ~Jel1lpJo 'lUC pr"polr.::ion. ci Jel~dlO .It\lnleJlcv~t
<;omo una i,j.:a prUVIS<'f i;¡!oC ~dd"LU J ;KIli! ~ r:i ob) ':lu de estudio ~~ rao.l¡~. lmtnle dive rw. )'¡ quc prel'alecc en ella rup tura de lodo
en lo~ ~ .. pilUlo> ve niJ':I\lJ. principio de unidad. Ht aqur' la ruOn por L1 cual se habl~ de
~aricdad ju ridi ca, fra!lllcntarisnw o dispe rsión norm¡tiva, pari
des.: ri bir el pa nora ma que o frec e t i dcre, ho de dicha i po.:a.
JJ. ('A.J<ACTERHS DH DJ:.RI:CII¡) Al. f¡)MJ;[)fE I :.I/.. Tal (nicter de v¡ricdad afeen pCtr igual a los difcr<:nlu
;¡SPC~h'S que dictn ,cladón con el dCI.:::.:lm: ~s órg¡¡IIO~ gene rad,;"
, l:I J trc.:h" .. h"",,,Ji~~ ,¡J lu:n.: lln~ s.:rÍ<: d~ 1"<" 'uh~r¡J;¡J~~ (U\U res, SlIS nlOdos de exp rcsión. sus entidades de aplicación y ~s
~;)nj unto vllaJiu.Jl un m<XI<"lo qu~ difin.: muchu I~nt ll .:l~t ¡J .:~.: . deslinalari<»,
.:hú dt J~ época p reccll.:nl<~ comu pu~r.: l iL' r . Sus .:;¡ra~l':fes af':CIJI1 En cuanto a las fuen tcs de producción de l der~cho c., imn
por i¡¡ual tamll a sus aspt".:IOS I~lrm.. ~s ~"m" úe ,:o'1I ... nI110 ell la tpoca ¡ /tomedieval una pl uralidad de !lrgallos: el rey, 10$
ap;¡ rcdcndo IUJuS d ios ,:olllu .. 1 naluraJ r"~uh;¡J" Je ¡"5 d in¡nto~ setlort\ o magnatcs, los propios jueccs y la misma comuniJad .
r;¡Clo ru - )"¡ de índole sOI:i~1. Plltit ic:J. ",vllÓmica y .:ultural Si en Ol ro liempo el derecho que rig~ en la ¡,o,,;iedad es funda-
que Cu ndid,)nall la dr,:ufl slandll hisH1rka de <'><: ,icnlpt,. r (Iue J1Jclltllmente unl crcacit'lll del poder politico 3 I r3~é¡ de la ley.
en d a lt o mcdi<>evo, en ca mbio, 00 fue as i, ya que a rar'z de la
, tradu cen nJuy fidm.:nlt lus ultas y s<' l1 sibiJi,iadt¡ que dis ti nguen
'" esa io'l(:ictlad . debiliJad del re y conlO e .~prcsión de l órgano púb lico, su inlc!,
I:::mjlCS<l, lit. se dd>.: o lvldal que I;¡ ¿pu.:a a!¡ullh'u¡"v¡d \·cllc;.)n en la creación )' aplica.:iOn del de !e~ho e' muy redu-
con~uu.lye un a~Otll~.:er leUlpi\,¡J ~Il tlll~ ~ "b IIn~ enurme cido. Do! ah;, que hara sido la propia comunidaJ a travts
~um~ lejiu .. u. d ~.fuel"fils )' !~n.i.,1u~s. pul Iv '"Iu,· ("Jo en5.l)O de usus y cnstumbrts la que surge como principal .,) rgano pro-
u~ ~ls tCtlla~ll~~lo.n , en ~U~ 1n.I~ria es rie.;goso, o..'sd~ luego. Juc!lJ r uel dere¡;ho; Ulllh¡¿n fue h3.bilUal que los juecc~ c~t ablc­
, le. qllc aqul s.c dlra a':C'I':~ del d~redlu ,'11 lu) SIbil» del ahume.
d,,,,,v.. tiene v¡¡Jjd,' z únicamerllc en rd a.:iI.\n cun d ue r,·ch.\
~ icra ll criteri01i de derecho 1 trav¿~ ue sus ¡,enlcndu, como aSI
mismo los scno res o nt.agn3ICS uenlro de sus respectivos feudos
; -lile se genera en dich¡¡ época el qu~ nac~ ~n "IJ~ . pues ~ ° seil"ri.lS inmunes,
uebe h:ncr pr~ ~nte quc jUlllu a t i ,,,,,len I~ mbicn vigen;:ia o{rJ$ Talllbit!n <'s u s mi~lou ~nlidade~ ¡clUan COIIIO 6r¡:ilIlOi
(uen¡es de de re chu d ahllraJas con ~nlai,' nu~J . cJ!,'~¡g3dos de a pli~ar el derecho. Asr', junto a la justicia re al. quc
Notas de slacad ;¿s del ucre.:h", ~ltolncdinaJ ~n la, siguicllt,'s: leorkalllentc se ejcrce en todo el rdno a travi!~ de sus agemes
la \'ar1cuad.l& espon¡aJh·id~d. el baJO nil'd ciC'1I1 i{k.I,} el co nleni. y Jdc~aJo$, c .~istcn 105 numerosos f impo runtes cotos inmuncs,
du no nlmani5la. ..h'nd..' la JurISdicción la tientn ~us sellares Q magnates. con uccp-
~ ,';n J~ ~qudros ~~~. en que el ~> \C re~I"1"1 su juz/l:ami.::nto,
11 ) Vim"Jllú It ~) ademi$ otras siluacinncs <'11 que es la prnpia com unidad la
que bu~a la rc parad,jn dd d;¡ i!o rn~dian te el ejerdcio de la ven,
En la ",,-'ieuau modC'rna d dC'Ic.:h" es c<>sa del ~$laJo, tarrlC> en ~~ lll.l privaJa o faida. lIlecanismo dc aUllldefcn!.l muy g.:nera·
.'
, su cread.lo cOlno aplka.:i.Jn. y. ka a trav.! • .J.: sus pode res
k;islati\'os }' j~rit.d i ~cjunal, rClpe.:tiva lll':IH~ . la kr. por tltr a
li/~d", ~n cila ipoo;:a.
l as fue ntes rorma1~s Jel d~ ri:dlo ofre cen umbién una va,
pan ~, monopoliza hoy la c)(pn'silÍo .ld dcre.:hu. rigknu o .:on
ricdad Je tipos: costumbre s, dcci.\iones judiciales y privil~ giol.
~let"1I5i6n dr g(lk' ulhJI J e i~u u h.llJ pa ra lud .. el cspacitJ b':O~r;í.
l"I ar"IIIt1$ con posl<!riofiJad el amilisis de ,~da una de ellas,
11.:0 en que ~I es taJ u ejer,e su wbcranr'a. [n lo su~tan<.úl. UI1
La dlspc:rsi,jn noonali~l es palpable todavr'a en rel3 ción
carteler anál.:.go ot"rC,Ia lambl.!n el dere.:ilu V1j1b"J,'1: un "rJe,
.:on sus untina larios: 110 niSle cn esta ipoo;:a ti principio de
n.tl1\ienl o Il~ .!l~n~s.i~ re~il .:"n ~pJjcad,in en t"J" ti t~rritono i~ua IJ¡d anle cl derecho, En efecto, no ladas las ~r!o)nas. segun
ud rcino, bta realidau k putJe ~aJl fi.;lr '0111" un sist~lm J~ 5<: ha visl.'. pol!oce n iJ"ln ll ~n u atUI Juridico, puu la cstruct ura
UlIlJad juri.ti.:a .

'" '"
o,' la ~,,~ie.,; .. ,~ (¡,< .! ,, ~ 3 u¡¡ ,"tlu,'ma ~.t3J11~JIUI!. .!onJe li;' 1:1 abwlulIsmu poolitico ~ mnst rani I'spccialmcll te hostil
esur!'\('s nvbdiiifl~~ Jlsfrutafl J~ unJ sit u4.:ión ole privilegio, que almanrenillliento de e~ta eAllemada localización del dcrc~ho, por
"" m;ulilinu 1)" !>Óln ~" \U o,: ,)I1)iJentdon wci~ 1, sino tambi¿n lu que su pmpúsito, ralliolo mu~has vc..:es peru h-.grado u ~baj~ l.
en HI C.pC~I¡J ubic~d.,)n .ml ... el J"J(.:ho, s~ m(r. I C allin, sera el dtl .. unidad jurídka ole! reino,
Al margen ud c.lanrcnt.' . la ,·J(~n.:r~ reh¡;io$J r(sulró se r
Ílualm~nh' un fa.: t"r u~ r'r"gmtnrJ lhm O juriJI':", }' asi b dis· bl f:,IPtJlllulrdJ<JJ
. inclón tUlle .:rhtl;i!1\" r aqu~lIos qu~ nu lo son, S<' Jevela de
alguna l11.mtJ~ en el Ji(~r"'lIt,' t lJtamkllt" olel oler~.:hu. l:;l J<'I(..:hu puede SUlglr I:.nto de una d ... claJadó n de ¡ulo r id~?(ju.
mprudenda y do..: tfina) ~1)f1l11 de potestad Oe)'), per~ tambren ~s·
[n 1,), r~",,,. ,Ihlun", Jo' Lo ,.'':''I1oIV,. y l\i'P.'" ~xh,cn do, ¡;"pnr- pumáneameme de b ~otidi¡nid,¡d de un comportamIento ~omLln
1,",,1,' 1 II\ÍIi",i., 11" ~ri, I ; ln . ,' t", n,",,<I. r I.hjwJio., II .~rmin ... m... ro e. \ unifonllc que aJquicre pretcnsión de normJtividad(C05tumbr~}.
un .. up.(;.r¿'n P<lf'\Il.l, ,vlRiu. I,mb"n~" Lo Ij¡~ ,.,.,,~} fu.'mo,julÍdicu
J. l. ';I"'.:a, p,¡.n, J,,.. ""r '" 1<0. mw",lrn.n.:, ra"i:r.Jo • .¡uc .Nnqu~d.ltldo
- P,)f espontlneid:.d se ,-!uicre signili..:a/ que el derecho se
t'nkh 1~(lIlur;')! r..n.d"s p<lt In, en . ....rtO\. 1)( ordmi&l1o ':\'I:ul reunldol !-.... tI.'r~ POI un impctu vil alisJ:. más que ~dlCJ(iv~, .:aricter que
en b:un<l\ .I<.· I' .... ..JUI .kno>mlll• .1,,. .IJ~m4\ o jud~.i~" )' iUJlOO. ¡ropos pr\lli<:ne [llenSllmcnlc de 13 pr.::ponderall~ra qu~ tiene !a cos tu m·
poloeÍl,n '" p",,,lu J~,~.lou, cOn >u' p~,ull ... ~1 iu,' nr ~. d e c~l"csoón. POtO I\r~ ~o)I"o fue nI<' furmal del dtr~dlO , No !le qUlerc deelI que ella
~"'$ h~ de "" en'u .qui b .<)" .. J~,~. io>n qu~ ,.1<. ".n¡¡lame ud<» m~red.m
S<C ~ IJ útli.;a rOrlllJ de c\ prl'si6n del der~cho vigenJe entonc.::s, p<:'
¡.o:UJ ,,'. ,eÍlio, Je u ,,',' on'¡UI.I. ,
1\,1 si r.:~~ku 'lue d allUmeJiucm fu~ La epoca de gran es~k n dor
En ~,'",,¡ .. I ' ~nh' wn<l ~'"h .>"I''' ~I Up<) J"""nJ'.n dd r() JI .... halla-
b.n b:ljo '11 Jllte •• p",l!c ..~¡":'n ~11 ,'.IIJ.. J de n\.ooU<I> na' ","'e., p.:ro> ,on~ r' d~ I ~ ,,~tUi11brc ol cntru de 1.. cvolu.:¡ón del derecho occidental.
v .."do ... 1""1" •• di~lÓn, ~ulori.bJn)' Jnt~hu, Sin <ll1b.or5" t,la PO"UIa (,1 mutil',) d.:: es t~ prep..¡nderancia que laSTa la c<lstumb.e
.k 1"1.;,,,,,,,,, h.,'i~ tllu. rll~ p.Il¡.lIn,¡mcnl~ ~iIJ11 bi .. ndo .. medida qlle en ~l 'der~d1U de la Cpu.;a, h~) quc verlu en relación co n la debi-
....";.;u,,.. el IICIIlp... , lo 'l~< "" m ... nft,,"; ,'a ~u. p'" on",:I<' <, ... blc,~ un hJad Jel puolN po llll\:o,)a I~nt as Y~ces denl.lndado, Careeic~do
<".,<1\" ¡uJi~k., <ti'" diJie.< ,1 'i~' r,,)C~n lu, "",1;"""., He "'lui ck:llns ~nt"nas la po tcslaol real d~ b !oI.Ifldentc fue r/,a para es ta lUir el
cj<",plos cXlr.iJo, J. ~J~lIn,,, r~~ , o>, 1",'.. lel ' II .." a~.Jil'" d< judio,
"on ,,~ Jo>' ,' '' '''~II", ." . ~n ",'m<IIJo:>' .. un re,'IR<" clp~.-u.1 en que inte r. d<'l~~h,), este quedó abamlonaJo, en un gran volumen, a la crea·
"lo',... ti rt)" 2) d ddit o> de humiddiu ,'olRdid<l r'" mOlO> O iudi<l ri~ne ~ I"rn 0.1<' IJ pnlpia eumu ni dad,
un. pc".J¡J~J ..".v .. J~ , 31 n, mO>.o>, n, judi", pu,'den "'. aL",.aJoro. o
;;..Iba,;.: •• tll nm~un~ !U.J\J~ i) I~II~J<I. -41 10>\ "'0>10. ) j~,Ho,' no I.ucdcn
~J bu~Jc,,,\ d~ ,'II,liolll<l.: S¡ I~ ~ ... ",'h~, ..,,~ d,' mo." o> judio ,'On .:rijo
I¡.,n. ~ollmt~)~ un ~dnn Jt .¡p~" .1 ~, ..HdllJ : 61 1\1)' 1""Ukd<lnc' a lo s
m<l ' ,)o r~,a ""r r.,ti,,,, on I05j~l.:til' ,,,nlr, ,: .. ,IW>n" ~,c, OetltM de l~ e~u l uciún Jel d~ re~ho occid~ntal - desde Roma h~s­
t~ ,,1 [l,.:s.:n te e~ cl derec ho aJ1Unlediel'a! e l que se e ncue ntra en
,\ nJl~ ~ de I~ alt a edau l1l~oJla . Ilor ~ ulla ntle\'~ circuns· un lugar de ma yor lejania lespe~ l o del dc/echo.romano, , '
unci.! de frl¡:rnent3mmo juridkl.l: 1.. ~m ... ndp~~k'1I1 dt las villas En detlO , rue frecuente encont rar en el una senc de U1S-
, respecto u~ la \\lula \o:lItJ ri.¡1. :\ I~il ol~ r.le sueC'.o cada una de l ilUC~JIIes° lisuras ql.le cSI:.ipan a la conceptuatización ju r id~o.
, ":SllS tlega ~ poiCcr un estatuto de olerc,;ho p ropio.> que 1.. Jir~rr.:n·
cia dtl re sto, de dtJlIJ~ s.urg ... I.In cUdolro juridko irredllC liblt a
d:i~ica y postclásica, lales cotno la ~enganza de sangre. la w lida·
rrdad penal ole la parcJllcla, la prenda o toma exuajudicial, la
vn plltron úru~o pur su ~núrm( ~amliad , ~u princi pal fuente de prueba de las urdal ias y ~I Juelo. los .:ojurado n:s. la asamblea
, ~xprt'siún son los (u~ros Jocaks, Agudiza , ,,da"id esta dispersión iuol icial, elc.
no nnauva d he cho de que Junt" coln u ros CS' " t UIO$ loules, Sin ernb.. ,¡;;o. ~s preciso mati.ur esta afirmación, ya ~ue
cocxisten cicrlos Ndenalluellll.l~ J( ca r,k(~r gtne raJ, cun vigen· juntO a ese caudal Ju ridico d~ indole no romano , se d.. tamblin
CI;! p.:Ira to.'lJu ~I rem •• , los ..:¡ue son úJlloddos con ...r lI\)mbrr dt CII algún :n,do la e xistc nda de rrguras de corte romano, tal como
J'u~Jltel krlit..:rri.ks. apare,e n en I~ $ ¡lICnleS vulgarts b'C'rmano·romanas,

lJó 137
Un" ..le 10;" ~r:i.l\d~, p.obl.:mu 'lile dew< hJ~" nn'-' d," cwa. ,'knc wfrK.on en mlyor . IIun;. un pro~cw d e .e~lu.ón y illca{lIno, pu u al
pl ~u.:llp&rld " 4 la h.iil" n,, ~..ril m"J~'al hlspiUla ~I c~ <lel o~ n de lakl de~¡lituscel podCl p¡'b~)' ( OI! ét SUI ÓII&nO$III!eWtl, ~ dC"P"1I0 en
in' liludnn", no 10mUIlIUS qlle plolifc.iUI ton lIIuSlt~,h fuerza en 1o, el hombtt un espontáneo ..,... 10 de lulopfOtec.:ión. Po. k> mism", Id.:¡ule-
t~ait,.,rio. de 1, TrconqllillJ. El 4WnlO .. lu vllellO complejo con el ... .po ~n um biC n aran cohe\.ió n Ul o.,uuucionc< i"rcriores, corno los nuclcos
ml< nto de Lo r o';"iO>" 'lile iOl tXne que 10\ vi"'r>Jol unl yt~ ~S<'nl~dn l ye.:irwu y la fll1lili. misma, • (\ti de UenM el ....:ío qlM' Iu <lfj&do la
~n Lo pcninl.\l ll ¡ .. b.í"" .b.l\doo,tdo ;11 • • o.tumb.u ~~m,an"¡s p.ua tUlda poli"",. De tllI fonna, l. con >unidad loe ve fonada a .... mir ••"IÍ-
I,~ ir .,¡: u~lusiv¡mtnlC pOI ... d(N~h() 1t, ..1 de In ljlux~n ,r~miUl .. Al IUliumcnle, tu fu llciolKl propiu de l euado)' que ¿,te 00 puede enlonen
Clh bk.;.;, nla leo.;a \.1 in.:x isler....... ..le IIn VTr~1O SUIIIllO IUlldleo I, .ml· luliul eOeazmenle; de ahi, el apu,:dmi.!nto de ("uru tale l como U
nlJla, ~ VLanl~a tnIOn..:<1 lo J ud. ,U!"",·I.. ~ c donde plOVienen t,..te. "e",V\u de san¡re, la prendl extnjudkiaJ, la lOJi,Juid;¡d penal familiar,
((¡¡UTU. que ,ull..lan una e.!tcd'a :lmlo¡¡l. ~on la, 'lile ~ d,¡n ~n los I/Ibus
~O¡ nlink.H. , . ' . Cnmn conflJ'lTlloon de eltl 0l'ínKln !>t I\¡ dicho que el Libu
Ull20
1'1'1 lomo l <,11 ~ue;¡ion ~ holll p .npll~"o , ..... ~ hipotclI': ¡"die/a""" cn ntinu o con ~¡&enei. pricdca cnmo dere.:}¡o .:.:.mtÍ.n en
II Ihr quklk l ¡millen que d¡d,u.in~tIlU~I"ne\ ~ '.\ <l e fai,.l1l\blc PIOp,~". ~,.n pUIC de las zonal de la .c oo nq~ilu, exccptn en MI con te,.,ido penal
mfnlC ~~ Iminic., Ueuda , a 13 PflUn¡ul, por 10; .VI>,,?Jo •..1¡1.qUC hobrlln f pmena!, miterias q~e ~l.JedClon de .p lk~tión """ ti lnulslenci.a de
N nSo:tvWO un. >' il~ lid,d lJ"',<llI Juronte 1. domllladu n Iwm",~ para ."no. un po<lcr publico unitario l' l\Iertc. l:1I0 vend. ía 1 explieu por qu~ fllc.on
fU con vl¡o r ~n Ikmp .. de Li. lecan.¡III\IlI. Han .porado I~ tXI.'c.n,~ de p rc.:i~lnt nt. lu nonnu pen..t.~ y prlX'<:MkI las que m~ 1 ¡¡bundan en los
"í~'('$ j~ .m.ink.~ en ti d<l~ch" mcdj"y;;'! hi>pano , 1111" '<' ~Omu B,noJO", prim~ .,,> u tatut ol munkipalu. Enn lo. ,¡¡m pos, (\ja Ouro Vuela ,
Mcnlndet PkI.al, Sán.:hel AlboJ mol . <nllt " 'fIJ~. ~n "', .¡ue '" ntccsi taba un¡ reluudó n nuen y complementaria del Li~,
¡"dieloll."'I.
"u~ t!IYdio>os 'la.: .. mbulI como de ol",.n ! ,:rmi nio:o todo
21 5.lIlienen
k> q Ut no <, ,<l<tI..n.. es Yn ,,¡lt IlO "'Ur wmpk Jc ~llIcton. pUf S .t:lltl
h~bih)\ .., h¡bfí.l1l produd d n induw en ~~"(IIe1. d ... nd.e nyn.:a eOlll\"lI·,on J ) &/0 I/il'el c¡em/jico
101 ¡¡<munos. Aun es posible ...... nu que r"u.u aniJo¡¡u ~ p~.,..ntm
.1'1 otTO' d!",,,hos nn ¡.:m,ini,·,:n. comu lo ton el InJIIlll<l un!.'o ?eI Sin d ud¡¡ que el t.le re,ho vige nte e n eua época n o constilu ye
in.ii~en .. prtlf"nun,,; pi.'nICSo:. poi ~I.n,pln. que U pr.:n<la cx".l¡u~ k:",1
.""ma de una N .. d.1 d~lIdor ';n alll "'¡'''~lÓn Judki;;,! polla >oIU~lOnlf un tod o geneTllI }" uniforme en CUiJltO a $U! nices. Se pued e
un ,,·r(..II1,, - 5e h..u.. en d !IuCiho ",¡nanu prim Íl "'o bajo I¡o form" J ~ scmener que él está romudo esencialmenle por tre s estratos
p/¡;l :oriJ c.zpt~. G:ud .. GJllu , il~ nlf" de csu . o"J<n de .,den. c~p~.:aque diferente5 : el deredl O romano \1I1gar, los germiJliwnos y los
'''''1 In.tilucionct "iient<S ~n 101 reUIO$ hhp:on", ",,¡¡¡.no. J" b alt. primitil·ismos. Sin cmbargo, tOdllS uus categorías se ca rac te·
eJ...J media li~n~n un .. laí, 3ntiqu¡.un~. ;onttliú ltl aun ;01 V,oce;.a de
I" ma.niudim <le 1Ii~""i:o, r qu< an".an cn lo ep""-. ;1< la .e'O'''1uis!a. rizan por una nota común; su deprim ido estilo cicntifico.
En la con~dera..;i Ón t.lel hislOriador de l derecho , con fre-
3/ 1'¡13 011," ,.c: tll! ui. d. exp lhion,,~ .. l:i,io.."a. o plOlnil"'i1li, quo 1.;1.1 cu~nda el ¡¡ho o b¡¡j o nivcl de ntifico que se asigna a un sis-
~ir.:,.nsuu...;.' ,ene''''IJn .rn nc,~>ld.w J. Pf,·.:cJ en!tI. ~o lo" Ball. en ttm¡ juridico. ha si do el ICsultado de un juicio compara tivo
con io<~"'CI""Lo. d. w.pt ... ¡"·cn .. w Jd ;le .~,·h" p~ ... Jo . •"'" de ~lud" ~1 con ti derecho romano cI:islco; de ah í, que cuando en un a rde.
nu~v. ' 'lile no ob.lanl" pr.:io<llt..n rn.r•• J a. (., • .: krn d~ "'''''''''''0.. En n::Ul\ie nto juridko /lO apa recen lo s caracteres de este , se d icc
d oc to, al hab..: r~ produ.i<lo "n lo. 1~1Jlo)1 m~d~ul~ ~ .1<. l. rc.0"'l"''''
al,:urr...s N ndkionu timibrn a l.;I..l e l.d _ ·¡.-Jade> pnrnn ..·. u, e! >k .~.• h.o cuar ante un ejemplo lejano Jc dicho mode lo . y por ende , de
'lile "'fI~ d< ....,1>0> ...... nI<CI'NI oi~ ,.., impol unrc> an..toJ'o,. [sla hipo- CIo.-;l\,¡¡ calidad clent ifica.
luiJ ~quiert .;.liJa no ";1" p;ora uplio.", l.. l~ilj,i.J .:on<p:u dd ~e.",,~o ~ o e s dificil sctUlar lo que caracleNa al der~cho romano
mtc1ic~ ..J hl'r""o, lÍlIIJ que podrí¡ s.:1 irw o.:ado para el m.IN,d, "IUl':OO-
oC! '1 Ut ~ pudicf\UI dar "n .:u4lquje. t l'o.:.L
clásico como una entid¡ d de allo nive l l é~nico: el jurisprudente
En relacion ton t I pfo.:..'lO J ~ .t ¡;te,ic\n i"lid,,'a quc pade.:rn lo. es só lo w ~ausa, pero tal derecho - ..: reaci6n suya en ultin\o
rd""1 hispan"..c ri ' hillo l de 11 r~COIIQUil t a. ~ic( 01eln Varcl. q.u~ ':" de, .. u!rmmo _ . de5ta~a por varias notas que devclan su rul mérit o
p..n~ib n .:lel podu pÍlblk .. ~ !lil J o la .¡¡di .le la nli,AuljU¡a hllpon.,. cuali tativo; el grado de análi¡js de las figuras jurídicas; la sut i.
visigoda fll~ Un he cho q ue afe.:to de m~ntt:l csp(d~l a IJI llormas p~n..Jel ku para dibujar cada instltuci6n con perftles tan nítidos qUt
y Pn)(c>alu 'lu~ le~i"" clllon,t l. y ello <n flol ~ n de <;11 1 üt~.la. 'an:~'> del
d~ , • .: ho qu~ pOl I su plopil nllu,;;,!tU ap¿n,~n mil e !l,~ ch.u:\enu ,.,,>,"111»- imp id en su confusión con otras similares o análogas: el aislar
1I ~, • i.;, " .,antUClÓ n po líu.:a. Fue rlln ~, l • •. p'" .1<:1. l., mat~n. 'i quc o separar del d.:rec ho lodo aqu~Jlo qUt es exuajuridko¡ la uti-

"9
'"
• l., IJ~f1n 'Iu,: '" '·II':"~ru r.n ,'n ,~ 1i1l""'~;1l ,le ,,,,.1,,, d~""'fII~ en el
mi"",, cdk .o,

Cumo un~ nlanjf<!Uil~.un tlc la ..:unfusión enlre Iv ¡ufidj.


":0 r ¡j\juellu que nu lo el, Ill~rc~e loer tlcsla<:.du e l gr.n iOllujo
'JUo:' b religión ejerce tu el tlertcho. Pero nu so: Ir4ta ~qu i, ~"Om"
[v fue en d dcre.:ho just inilroneu, de una mU'll!eración de I¡¡~ 1/1$-
lilu ciuni's jurídicas prce:(Í:Slentes por la inUnducc ibn de ~rilc­
flUS apu)ados en la p(eraJ. la humOllirQS 11 la aequitas, e lc . ;
~in\J que, I1l~S que es.. , en r~ t.~jslencill tic imlituciollcs no como
premibles, en su sUSfam:ia, al U1Jrgcn de la idtll religiusa en que
lo(' apuyan. como pUf ejemplo: la her"jia CUnJO delilu, las orda-

!las u jukios de Dios 0;0010 medios de prueha. el bautismo como


requisi to de cilp~cjt.lad juridiclI, Cle.
Y. pUf uhimu. C'xisle además un3 rnanifkMa decadencia
de b den~-fa juridka. comu resultado dcl baju nivel ~uhural
t:encra l de la sociedad de la epoca . El enudio del derecho como
pru.:e;\U dc C'avib..:ión en la e5Ca,w medida en que e.\iste _
o.::U'·l~ ue un ve rdad,nu cul!ivo denllfico cómu dis.;ipJina ¡ UI Ó-
OI'ma. t'stando ads.:ritu sec un dariamente a las dis.:iplin¡s del
I';"iulII (!1 ramá li(.Io. diaJé~'lkil)' retoricil).

lo , Fl ·'[;".rnSDEJ. DERf.:CIIO Al. TO.l/I:VIf:VAI..

t II impurlanrc car;kter 4uc ufr.::ce el derccho que se genera


.::n IJ cpo.:a altulllco.l jeval es la incxinen..:ia de la ley, lal oomo
C'~ I~ ~nr¡dao.l se en riende hoy, yale decir, como una norma po-
resr~li\'a de induje general dimanada del órga no público. Re.
,'¡"'n a pUlir 0.1 .. s. XI, y 10Jal';a en esca,w medida, comienzan
a prtlJll lg3r .... dlSposki(lncs ":00 e$e c~nklcr. Entretanto la~
U

pr¡n..:ip.llc~ fu~nres furmale5 del dere..:ho, propias de la epon


sun; J.s ~·.rrJ5 puclllas. lus pri... iJeKio~, 13s eOslUmbres, las de.
cislun<,s judi..:iales r lo~ fueros locales.

tI "hJC lu J.:: ra~ ,hllrtal/ lIOIJIIlat ;Otr¡j <'5 pubb r, e$lO es, activa r
..:1 ..:>r;¡llh:illlien¡u de g<,n¡es en un lugar deremlinadn : S<!~ en uno
uc
4 r~.:ientcOleOle se re~onqU¡SI3 . o en nt ro en qu e se desea

140
14 1
,,, ;:rl
r
r
r

·Clpe!l.I~1!"ud o Jc[niu!s "4'JJ"p,)p I~l~pt" [.' ;)ltltll,'I; !Ir.l


,m!ISUO~ ~nb S~UOpf'ln l !d r.~ 'Joptls!nbuo, 1~ ,{ !UOJO~ tI ~J1U~ r
SO~U~AUO:> '''pun l'' o.\ ;>n" 13P U91:'111l!UOI0~ ,( OIU ~!Uf!1qn:>,;~p ;>p r
UJU"p sOUJuU9Jne ~JIOlI3S o SJÜ¡ 50( Jp ~J II!)! ,!sod~rr sr.! ;>nb
5~UO!~I![n\!dr, Sl1JnlnJ St[ ~P OJ U';>lsTtl ~lU~p~':>.lJd un '~¡'[Q:)flU
'~lu~\ursp;Jd ',II{!!;)(J 'S ;)lUe mpe [t\¡l :l'l SOlU.J t¡ 0r OlUO.) 'J)l:r!SIJA!P r
UIJeJ ~p od!1 Oll a!, u;> J.),\ (lP!-I~ nb utll S~lOlnt so unK]\,
~1l'lI ! S 'pep!lIn f[ 5,) ou EJ! I.IIlId'· OI:JO'!i XCQ ns S,JntJ "SO¡iiJ[I .\IJU ~ r
'u.l3ms SOIS? [en~ PI' nu~p~~~ lu ~ 1~ uos 'S;'~A sl1l1.:>nUl 'Une ,\ r
u y ! JU~J!lOld ~p eJOd? ~I S.J ()"~I! p<llU 13 'OIP;>.l;¡P [,) .'IUC ptpr&n~ 'S,>.'31Q SOJ~n,¡ SOl al' l"!n:lu!I<!P [P,I)!P s;> ;>nb ' le).l OI!ll~ 1 ud l¡
'fsélp:lr u 9rJd~JuoJ elln ~ uodns SOrS;¡[!/¡!Jd ~p r.F'U~I ~p':J q r
;lp OPCIl!>[!,\!l d (\l.p~J~p un Po \l~~U O OpUllp 'J~~n[ PI' S,> iU ..g ser 11
IlJ Edwe ~ n l;l Q,',,\l m l U~UII~?J 1" ur.IU~; ,>J(13J r,lIIo!1D/ndod ;}fJJJUlp r
·O!~'.I"UJq ,,!d~ .<f l,' 11.' 'OP~l dl"' IU"., '" 11 1-'1.1"
5e[ ' U9!U,>~ r¡ s~ U] · ~I~ 'pr.p).lO).lJIUl! uo.:> SOP!I'>WO:> S~]Il n¡~!13p r
S'>I'~tld"" "'1 '" U~JIU~n~lI' '" Jnl> >Ulpn~" ' . IP'I'" u,'p., .. d 0l~ .,,,1' 50I1';>I[ "1' ~1Ji'S tun '> Iut Iru;>d [>cp!I!lle'S uadsJJJ] Il[ ~sos n 501 r
OJ>d ·P~P!I"'I""., " 1 "PO I • ~IU ~W"P"U!tu J~I~pU' rp!"l1!p ,.u!, " rrn,'",.d ·eUJ .~ so¡nq!J1 ' sr.$Je J '>P <~1I0!;'U~ X ~ S~[ 'e!:>!lmf '>P U9plll lSJU!m
II~ u", n1!" " . po p "9!'~] U O.' run .'IIl)dn,- ou ~»? _' I U.'UI " '1 11., :" -'''''''''!/ _p~ '>P SEU/IOU 'iel 'H'It!p:>UJlI] ~aJo\l.l'J O ,(~J P uo:) s:llopt[qod r
.~",>q l' u OI U!I'!O "rl P Jo<i "r.ln~"1 " nr"U~PlQ ",.,r",
1" OUh '• .'!I!I""
1"""100 "1 " "h,, ~!, , ) ~" b ' r.Wl<JU ~I ,' p ~llJ~'~,... ~ ()""~ '\' Ir " ' ,'!J." ,,," ,, ~
orrn.'!uod " " ~ I' 10""J '~ ""I = J ""'IX.,¡ <' X,' / ( $n¡ ~,II,d " 1' '""'1''1!,, ..1 ' ~' I
SOl "1' S,'UO! ~Il[JJ ~e[ :mlUml '>P rEr~!a.' tun Jcfll \l.'IC\S ~llE:) el
'(l';!~ oU/ll1'.1 ~lS'" U] ' l O l ~;><; un JI!IQod t U;>U:>!,I s~u~!nb ! sop
.-
r
~'O" 13 .JI "!~t" O~(¡ P~fH J ~",,,.! " 1' ~ I Otl ~I 'r.W"'J ~I',' ,lQ 't u,,,,,,,,1 r. un ,JI'
",)ArJ r .<,,¡ "Un OWO~ '!'pU JI UJ .... '~~JI! ,"1<1 P "U~U'", "'I"',.lr P " I
'\J ~UJq :>p ~!l;>5 tun J ~S'J(\I O l' 'O! iT~l!lI)Jd 01.lpr.pJ:>.\ un e1:)n[O~
-U! ~nb O!ldtur sO [J~tu <' Sf- IU I1ln¡rlSJ un seno ,\ 'O.\!D~[OJ O!J ~.rt!T:
OleJ I UO~ ~P ~pJds~ tu n 1 ~ ;>r~n d S~~;>" scun : ep!l~lI'OldIUO~ ~:)
-
r
· .. !,~~J ~lU ,' U~! q "[l .'~rj
~Jl.!d ;IUO unil¡e o Je 'il n¡ tln:l[. e ~1I.I.:>we!,~ IJcde .\;\J ¡"P tl'l:~Jo)I(1 "
crep s; ~ l1 b '{"I .. OlU<l~ O!Í'lJ¡!.\!Jd 1" ~UU;¡p,)'; Ser!ll~"¡ srl uCJ
-~lcdc oll:>.ll;1P [~P ?Ium,l OlU ú~ u9F'!~1Irr:~ eluS!W ns opnu; ul 1!
.(nU/ Jn b 01 md ' \J91~e lqod J (1 CU\!:> eun J p ",'U P~¡t: f.. OPII"~S P
3IUJOJ!Un ~'rotu un Jp lrS!,),>ld ¡1:>.I,l!P J.'rlj ' -SOPIl[::lZ;>w;>nuJ
-
r
s~pep!unlJ odo sp. ll.:>mu IIJ ' HU!l.'[q" ~p P"P~!'t" F\i :! r
'SP.!!J ~p UpP"r~1 SO UJIU o sf-w odnJiI un o r.uOSlJd
~un "ldIU ~!S f l.JS U9!:>P.':>lldll Jp UI!QtUr- n~ :>!lb les.xl P. .,'II<1"d
·~ ~llc l s;') O!iJ"I!A!ld 1:> ¡mb 01 Jotl 'p r p!!r.JJU,)S liS nu ,{ pr. r! .\! ICl ap pep!I' ..\ 1l ti ! JIU~l.1 l~~Cq [tn~ !~ u o~ Jt~nl un a¡u~W1!~ll ~lí1
's ;>J OI,I;>~

·OW.lp JIlIU.n:>l:> r. o J~~;)IQ ~I ~~ rJ¡:d ' S~I'>~I S'll!pq1)S ~p l ~ uud>!p


S0110
.-
r
-s~lOd ns s; !::I!lq>:Jd .Ü ¡ P.! Jp len¡d:l.1u<l,' O:>P',IU la ;>n" $J "r!Qr.s
~p u!J ! lH:P!P HI ...'J(>I,I;>5 W [ o ,{~l p ;mb JlU .. n~~I.1 uzn¡ .;"S
'p~P!umUUl C!dllJd ns Jp upc.\pJp 's~~ !! q'.1d nu"!:> unj ~r Ol,'!,":> (~
p U.llUnSI! ;>puap sow, m'i u;> ""J(I\PS SOl UJ!q <l Á;I/ 1,' :J.'ql:'i
C 'IlJ!I.I!od pCJUnl!'.\ r.[ DI' npr.tlI~UI!P "\!J~IUJ"tI o pr, un s;> DIUr.n,'
JOO 'eJl[Q1)d ,(.l[ \lun S.l Of.!D[IApd 1" II1IUJO) op.xls~ ns u1
S~U O !st::)o sr.:>od OU IJ~ ,\ :r¡o:>pfc rrr! "ll.'! t I I! ~op eJOdJ o~ U!
131' l'Jcd ~~ u ~ p ?!U~lITlc¡n~;>J SOp!S u o:" JR!UO:) :>1' $~J~lU! p ~nJ
S;UO!S~Jl1u:> ~p od' l JIS;¡ ~r NU?llUI!KH'lO Ir. 9!.\CHU :>nb O[ S3J~A
St1l0 ·U\l!.'f¡Q\ld Jf' 0IU~!IU!:>~lqels" F' ~ 1Ut:1P~l\l ' 1:"11 \11 le ~op "u
-
r,

r.

'()n plA!pll! JIl¡nlJu!s rp. p!l ~ I':> tun 3Jdlll~!$ S"


'1l.!uoprlJ,:'I\'J ,.¡
eIU!I'i!!, u~'pe nl !'S cun UJ ' :> I ~ 'r.l'iapl! 'O!IJ ¡SrU(llll 'f\)U,'mC¡SJ
Jnh 'O!Jr.IW!l~,'P ns
e t:>OIO~ .JS [l1n ~ F' Joe! sO.)!lsr-!S~I,'~ o SU,lIllJ S3lO\I,x sUI o'.'J
,eS SOU;JJ~¡ SOl ;>1' NU;:I!IUt:1Ur.~I~ F' 3n~!~I~d .l'J ~n:" el UO:) 'rl
,s!nbuo~.lJ t i ~p r.~I,di' "[ ~p U9!S;::O,'U O~ t:~!d,11 eun rls? s;> '03~nl
3pS.x.¡ ' 1l':>!I.I[od ,{ t:~!UJ~)\T O~,> 'll'l!nW ::JlopuJ f.~J;>,\! P ,{ nw ~p
-
~

J:15 uJr~nd IlNJnd tIJPo~ tllr, ;>tl ;>p ~flb s~prp![1!U~1 srl
j~P O~! I l'uJlUd OPP. un s:) "lii"J!,'!,ld [" '''I:>!J¡~.) 0I'!Iu.JS un "1 ' ( s ~r\! pnp O SIl[[!., 's ~ [
r
$(I./Ji"I,I,I!J,j { q
,J[~JSJ S,>!tU(\!~t:1Qod
le
;}Jl olUn[uOJ un
~\);"P'.'u
~I~ ~P~ O!U'-':) lI r. '.1P ~
~I' \'IlOJJC~ ~r
,'nb s;>lqr.JO,\I!J
~uodtl~ '~;>J(\\!;>$ ~ol o
('1

~nllJOU
(\ IU.:>!lUI~.l!Qe15~
o S~U(\PII'U()~
,{"J [~P ('p~Ul'ltI!P Ol~ r.
un ~p ~u;>IAOJd ~nb '0 1 11~!I\lr.'i'JOIO ~ls3 '('p~!q('od ~O¡¡ ~lU O SflU
-
r
· r." !J ~I UV "r els!nhu<l" ~ P rl'l~:>OJd PI' s"ll!l,~! U ! ~nl'r. S~lln: d 01l!~ un ~!~'!':Il Oll1~!UllllUi'Sr. p J ~~ ..l \'.'Cj u:;»q o :"!rrtl
S"j ~1U r.Jnr
n UI:! l'u l "'paJar J"P "lln:IJOIIIII! ~tu,'nJ ~lIn II (1J.>' ~11~ ' ,(~ \'U r\!pw'!J~Hlr. U(\~ :>I'uor U,;>'~~llU!lJ e.,~nll eun J! ~ n r~r
forma .. n ~omrul. .le moot> tSINOI;lIlCO : S( trata ..k un derechu
que ~f1un. ,Jc abaJo, en foml~ no rt,nio.:~ . D;¡du qu~ en la epoca
nu <'''1511111 las ra dJldad c ~ de comuni.:adÓn ~~Ili;¡J':$. las CO$-
I Ulllbr~s tienen un Cari~ ler 10.;.¡J, comarcal, a lo mas ¡.:¡ponal.
v
EUo Sin ~mb;¡r&o no siempre 5J&Il'Ii.:Ó una toltal difere ncia ~() n
las (o¡tuJllbre ~ tle los pueblos v~dnOi , pu,,~ hay un medio 8~()­
v gr:i!1.:n camuo. ¡¡ wccs ac1ividad c.;onómica y clima similales, y
wbrc 10..10 una misma ¿poca, ';:011 sus propias necesidades y
senllre,;.

1::1 a':IO ,h::.:iSOllO po r a"lonoma~la de la actividad jurisdkclo,


n.J lo cuoniBl yc la !o<:olcncia , El valor ti" la se n lelld~ ,orno
Ú¡~ntc del de rt d lO depe nde dc la tntida,J en 'lile el juez apoye
su cmeno de t~"1Oloción. En ¡, epo.;¡ mode rna la sil\ladó n
/lO/m,1! es que d j Ul'Z 111 unimir un co nflh;h) uc int ereses o) dc.
cla r~ r una situadón ¡;,m.:rela. ~phqu~ el derecho prees tablecido
~o la IeY.):I)C halle éna eu nsignaJa en un ~ódigo o en un o rde·
na rlllento e..pecial. Aun . b aU!.enera de le)" que r.:.\.Udn I~ 000-
hCIIJa n,) ,,>..ime ~l jUe¿ civil de la obliga~ i6n de :;.:ntcociar, para
JIJ cual le e$ pe rmi tido bus.:ar .\.II$tenlO tn el e~p irilu gene ral
, d.· la leglilación ) e n b eqUidad nlllural.
En un eua.l ro Juridio.:o asi des.:rito. las dedsIl.mes JuJi·
ciak¡ no .:onni t uy~11 propl am~ntC una fuente dd de recho. ya
que ti juel devitne en un wJCto que sóJ.o apU~lIla ley . Aun . en
lu<; ~ise¡ de tnd lció n Ju ridlc.:l romaruna. a diferen cill de lo que
su~e,Je cn ti sisuma anglusajó n. ni siquiera la reiteración ínter-
prtuti"a en un mismo s.:ntrdo J~J tribunal supremo ttene fuerza
o bliga to ria. sin dcsconoct r la influcm; ia Jt he~ho que puede
tenn iObre 1o¡ de más t ribunal~ cuando a estos 1", to.:a resolve r
un '~j.() an ál ogo.
En la epo.:a al lOmeJicvaJ la situaóón tS mu y dis tinta,
ya qUe no txrtle la ley ~omo nu n na gCllclll1 prtestable~ida, con
lo "¡lJe la r,uio dedd.mdi del luel ¡e funda en la costumb re o en
lus privilegios.
Sin embargo, como de ordiJl¡uio por una pane la eOSllImbre
.:ar~ 't Je fijación , y, por ende, de cerleu, )' por utra los privilegios
no ti~nen la gener al Id ad de los ordenamientos legales modernos.
se hizo habitu al que el jue" se vieJ"3 muchas veces obligado a

14'
resolver de acue rJ o ~ ~u pro pio albedrío, errando e Uu~ Im ~ 1l10 el (\J~IUJ" /1" .s..: espeelfk~ el . ." .1
• " " s[gn ll[cauo t'o que .se U" 1
~,
.:rite rio .le decisió n, Cuando tUO ocurre, ~ I ~ convierte en un p.. a lIa ucru. tal quiete decir uerc(;ho' IV> f
'[[ ' n ,'. ¡J b
"
, ... _r uem OCa eo conse
\"ccdade ro ór~Lo C¡taJ uI del derecho y w s decisiones en una ~ •• Ii!. .,; e cntenJersc al .,;onju 1 d d ' : •
fuente autónomill del mismo. una vilJa , d uuad u Ill un; '" h' 11 U e erel hus "'[¡¡cmes en
"PUl [spaou du rante la eu d ¡J
Ent on~es las de..:is.iones judi,;i~es se limitan : a aplicar 1:1 )" ,'\ ln";Ie lilllltnle 011 teX lo o I.'arta en • 11 ~ me la,
costumbre del lug¡oc o los privilegios. o bien a establecer un ~ hablil ut l fue" l de ésa u aq uélla ciu~~~~ f~s se c~nssg~an. As!
criterio n" contenido en eUos, sino en el albedrío de l j Ut l (juicios Ut f'la~nd~, fuer.. de Leuesma, et..:. elo d" Sona , fu . . ,o
de albedrío ). Fn ge neral. a las sentencias se les llama [aulifaJ en . El periodo de mayor uplendor de lo f
.,hu ~n rus ~i,lus IX al X" , '
la región casleUana : según 'algún autor [a! calificación queda
reservad.. para aqudla decisión judiclill que fevi$te importancia
.
~gl> a "'''scer
,.-
.
' epoca en
un es t~ tu t o de de recho pmp'o t:
<,,, sueros loo,;aJes se
'-d, o,'",
.... , o CI\.I a
' d d
por su mérito cualitativu , Se ua l~ de una verdade ra res grstue ud
" ..
krc..:ho den tru dd co I I . .Sla U",llll.:ión
n UnJU mu rado y el Jislrl to ' d'
.' dI!! ¡ UeL.• Je una dedsión que po r su u lidad se conyierte en mode-
lo diplo de ~ r imit .. do por otrOS jueces, ya que énos. anle casos
ue I.'a u~ niideu publaciunal '
.1 ,

C, .. hIS IVU dt L:. . . '


. .
• t.~r resel.1I0 un fen("Jmeno 00 Slilo
a e a"o
$0.' h~hlóI J. f .. ,\'pana , s,mo d~ dmlcnS"11l cunlinefl lal. y as! ¡;omo
análo8"'~ que In ~orresponda rt,¡o!vc r. ¡o,loptarin d icha califica- ~ .. " fl)~ en l IS rtlllO~ hlsplm , ."
ción prudendil como preced.::nte . l1ad"'"t.~ ¡Jc churt.:r 11 !l1J.' " .• US, !i<"' un [~ao las denomi'
!I s IJIUIUClpaux en Franc '
Es eviden te que las dediÍones judiciales r~ pet idas en \ln .(/IJ.ltui. en 1!~llóI ' Wcirhhild ' "
. . Ul ,... CIIUtIlla . '
todas la5 cUl la;
le Il.!"UJ (),
mismo s.:ntid'l . lerminan por euabkcel un criterio que irá des- ~~n una 1l1i.~1I1.~ u ;1Il¡j1,,~óI realidad. ' s ~ovue '
lig:iÍfld,)se .:on el tiem po de SU adherencia al cu o de donde surgió, l:n t,:a~[ It>d ~ s partes d suceso de 1 d
pata afi nnar su propia au tonom ía , al olvidar toda rdercncia a su pn ... luju a róJil del des"" rt. .1 "b os . erechos locales se
, .~ ar ue ~ urgueSla y los ' .. d '
orig.:n. Es precisamente en esta cir':Ullstlincia ~ uand o la decisión aug,' U," rcsinlCn urban" ...... ." ," 'o.,"'" u serva cn ,a .'poc' de
h III1CIOS
t ' .
e
judicial st convierte, por ell:ce l ~nda, eu de recho o fu ero . ue la ;clla a b b Jj~ cdaJ [llcu¡ ~ Esta fi ' . ~ . iI ra nslto
La tradición judkialista fuo: l'spo:dHlmentc vigorosa en ,,;.. bra i¡:ual \'alruC¿ p~ra ". " . a [nnac[on Sin embargo no
. ' ..... :05 as reglones Mas ad 1 t d
(" •• tiUa, donde, al no existir I.::y, los ju~c~s desarrollan una gran a ,¡:U lla, IdCas sub!"..: IIJ.'i mal i,,;cs uc ," . e an e .1I(..::m05
b g", ,¡:r~fióll)enin,ubl . 4 eS I ~ lenómeno reVIStiÓ el)
a~ l ¡v i !.I3d, apoyados fund¡¡'¡ll~ntahlienle ~ n costumbres o su pro-
pio arbitrio. En .:ambio, en Ltlin, sucesor J e la tradición visigóti- , h l ~ ad~~ uen lru de ' ' IS leuutls • ,. y scñor,'o' y , •
ca, la situadón es dive rsa, pues en !.'Ste reino conser"'a vigencia Ulic[a lmcnle parle de ello'l ' ... f ~ o rman u"
. ' as vwas ueron trabaJO"

,
eo mayor grado ti UMr l uJicionll/l, con 10 que los jueces se
limitan a apl j,;ar sus p r~ept0 5 para resolv.:: r. y en c&su de bguna,
dcbcn recurrir al rey _según ¡ioi lo ordena su propio texto-·,
e lllólll";[pand,,sc do:: su '.."~'a, ' ' 'lasta ''ega r a ad ' . ...
~r;¡¡J,-;,s JI.' aUI.rJllOm!i1 . b te [llovimicll tu J e Jjbcrac~~r~rh'
~UIllIIU J ,,;a~1 lUJO el cOlll incnrc, pero no en l' d
::7°5
d' mellle

a uo:
p41ra qu.:: este dkto! la oorma "plicab l~. POI tal razón, la posibili- ~u";.:,,,. 1Il.~ U I¡¡!lal !oI:~u. ni la. villas alCanl3.lO n ~ ~ pan es tal
daJ Je re.:urnr al arbilri(l judldal fue aquí b3.~lan l~ limitada. .Ulh,nVllua ..\l kntr.li ¡¡I~unas obluvie ' 1 s[mila: grado de
Jo., ahll!olJS feud .. les u sct\ Ir l ' '.0 11 so o garantlas COlllr"
.. j Fw:TuJ /oc.JcJ. ( , ~,,~ (,\..'1 \ . J •••. ,~. ,Q\ )IIJ'·..."n ' lile lu un['a c<ln el señ
, i d ~s. pero Sin romp':~ I los v'oc Jo d
] u s e
• pfcl[J "h,'r1aJ . or, 01ra5, en cambio, alcanzaron
Fu.::ro es un vocabl" romance que deriva dt la voz latina ¡orum.
1/ J"..·UIl1~I1I" <..1 ,,;~rta tll d cual .
Sin e[nhargo O,) Ulá del Iodo adaraJo cómo del signifJca.Jo lu..óll "·II.·)I~ .'~W fucru.dIQ"Cf ::,.cons/gna el de recho
SI,JIIU '
• rt'stri':livo que didla palabra 11.1\"(1 tn ti 1l'llguaje c1ási.;o (luga r ~II ,,1 d,'m,'III,] r~"cJaJur ..le c ' l . . • /chbIIJ- se ,'On" lcrte
donde se adminú,U3 juUici~ o modo de actuar dt l lribunal) So! [11" / '~~/J" J~ \ id3 Jd Jere' h: a u1000,1I1I3. ~I~,,;has Vtce~ e l pl i·
U,>Só I la plur3.\idad de a..:ep.;icJIlts que fuero po~l' en el medioevo 1 L b
ur an" u constItuyó la lib<: . .
,,' ..:~r!!¡¡\ ~ ph'i tacI,' ne~ s.:ñorialcs h~ -has i d r:a"on
hispano : ~a rl ~ de pobl3.cióll , pri~ikgio. tx~ nción , costumbre.
, .' : I,·r~J" hum~nr' ~$o.'n r:.J" <:n una \'ill~~o en e:n ~~~;eo e unb,~o~gJo-,
de recho. U"''''IIHUI ~ J" .
, .. po ;¡etona

, 14 6
'"
Cuando In viUas o ciudades se independizan del f~udo ,0 canónico. realidades que coligadu fueron proporcionalldo cert e.
s.:no rio dd cual forman parte , se produce entonces la vIgeoc,la ros golpts al derecho de las ciudadu medievales. Desde cse
de dos tilhJ' de der1ichos cu;ilitativamente divets05: 1,11\0, el CJUS.- momento se amplia ellimbito te rritorial de la politica y el dere.
tente en las tierras de feudo y sel'lo riu. en que el orderJalllien to cho, y también cambia el contenido, la preloCllcia y la dicacia
'1 ue aUi ~ d. ¡¡.ira en benefICio del kñor : y o tro , el que h.y en do: ambas utegorias. Signo u temo de eue nuevo estldo de
la!i villas y ciudades, en que la tiiu !arid~d de los derecJ~ol se ha c?.s.as fue q~e 105 reyes a partir de Ut instante tra tsnin por
d~spl¡',ZilJu del dom inus agri al conglo merado d~ veClfl05 que. dIversos IIlCdlos que unas mismas lcyes rij~n par. todo el sud.,
h.bi tan en la lo~alidad. 1:.n este segundo C~50 no se dan aqu l del reino, tCndien,J" a climinar asi el ~I nlc ter loca1hu y eminen.
las .:artlas gfaVO.s.as ni l"s malos uso, que ex iste.n. en !as. ti~r~¡ rementc con$U~[ udinario que ofre« el derecho hnta eloC mo-
del icuJu o stflor io. No onstante, esta si tua~lOn ru stgmflCJ mento. Pero este fenómeno 110 coJTCsponde estudia rlo ahora.
n<!«l<Iriameme d tO\l1 deupa~cim.iento de deligualdades den· Siendo el fuero local el derecho de la villa, ciudad o muni.
tro de Lo vill. o ciudad -w cuales tOtla via lU1:>sistc n cn alguna cipio, ro escli tu raclÓn co nstituye un supuesto menmenle adje ti
medida -, ni tampoco la wmpleta ruptU~ de los vintulos con el \'0 : fuero local es derecho local. con indtpendencia d~ su formul • .

¡,ei,OI. 'd b f dón es.:rita. Sin emb~rgo fue I"reo:uente que d~s.4e tin.es del
I'~I\) en
lIencr.J mientra, el ~stido de sen'! um re.. ue s. XII sc ge neraliZara la tendencia Pvl redactar tal derecho
IIO IiUal cn lu ti~rlas de f(udo o sdorío, cumo u.n a &?vlda primero en l.tín y lucgo en rOmance. Pero, ts nect.sario adverti;
l"Q/lstcuencia de lols reladones peno nales que todivla alI.1 sub· que. atin ~Jl CSlC caso, el documen to en el eual se collsigna el
$iS\en. la Idea de libo.:rtad, en cambio, se vincula a la ciudad, fuero local no agota po r si sól" la totalidad del derecho vigente
Aludiendo a tal clrcunSlall.:ia, b hiSlOriografia alemana de~ en una localidad . Este dere~ho ulravagante - que vaga futl1l
silllo pl$ildo consagro el cilebre prinápio: Sraddul, m/Jeht ¡m dtl. texto- forma tamb len parte del fuero local, por el heclto de
("" el aire de la ciudad hace libre). La ci udad med~va1 llep ~ rein en la villa. Tal situación se obloCrva con mayor claridad
o.:xltibir asi un. unidad fiu.;o-juridica quo: es nece:¡ano destaca r. flcnt e I un fuero breve, en que el oroenamitn to vigen lc excede
ws muros no sólo ill$l:ribo!n la urbe ·-Ia villa en SIl dimensión lejos a las pocas normu que se establecen en t Ua ' de esta manera
ma\erUl - sino \¡¡mbién ¡ UIlil clase de de recho privilegiado junto ~ Ja una local exis te normalm ente derech'o no formulad~
¡¡ue ose denl lo de su perimetro . A~¡, lro. imagen. ~~ la c iuda~ °
vigen te, formula do en Olra sede.
_ monolitiClI, compacta- no sólo inte rru n1pt la VISión del ~Ii' La ¡code ncia ge neral a la red~~c ión d~ los fueros locales
...je , linu "ue marca el ~urllr asl~ ~nl!e cl derecho que e)(lS te extenso! es más bit!n ta rdia o sea, se Ikva a ~abo cuando el
dentro y fue rll de eUa. . derecho munidpal presen ta' ya cie rtO$ sint ornas de cri$is po r
E~te fenGm.: no de enlllllrC3.ción del d.:recbo en redUCIdos el av~n~ del derecho romano de la IcC<!pción, que: aspira a
",mbilos geogrifico$ _ villas, ciudadn, municipios- ~ .convirtió Io:nel vlgt ncia ¡Crrilorial. Es entonces cuando ~ habi tantes
Ilu nbién en un importante factor de o1i~pe rsi6n ¡undlca: u.nos de las ciudades tienen especial inten!s en defender. como attO
m~llos muros un mismo derecho. T:d realidad encuentra su de supervivencia, su propio derecho local. Oi¡,:e al resptcto Otero
rllón en el prúp io contexto polilico y .:ullur.J de l~ époc~: a Vare la q ue 10$ l1\uni~ipios decid ielOn Uevar 11 cabo la redacció n
IlOS lantlQ ve~"ts rderida fragmen tació n d.: la su b<!raflla pollUca de su propio dtre~ho pa ra presentarlo romo una realidad vivi.
_in,ap:a de imponer un mismO d~l\!~ho ... tM~s pa~,el- Iot une da, que ~ pudiera opo ner a la pene tración del de recho jusu.
la do:d lnolción de la c¡e ncía juridica, incapaz tliJlblen de crear nLaneo. disputador do.: su campo.
~.kgoriu cun prc lenw n de univ~na.lI(l1d. No o bstante, tal Mu~s \'~ces aun, los ve.:inos condkiorur.in su apoyo a
pmo rolUlJ Ji' I tC>miución Ju ridka .:omen;(Ó ~ ve~ afe~ l ado las pretenSIOneS del monslta a cambio que ~Sh! ks ctlniirme sus
ya dUllnle I~ baja cd~d media. a causa dd p~ulallnO robuslt· ~ueros.' para cuyo efecto se escritU/1ln con el objeto de fijar
d m ien to dd podo: r regio y la re~cpdón dd derecho romano- mdublladamen te su contenido, Pero el compone nte de cstas

148
1"
':1lI 1. ~ 11" p.:nl1~M~': Ul:.!u:r~bJc, P " ~s pu r 3Clil"d 13nl0 de 105 nes ju~ici;¡le5 St: redac t¡¡JI par.! eu ohjclo ~ olllit<' ~ n dlas tud3 re.
reyes co m" ue l o~ propios yecinO$, experimentan adkioncs, ferenOI al caso del cual nacieron , apareciendo en ~I Itx to COJll\l UI1
c\un plCrnelilus u rdonnu, por lo que rcgulannenle son objelo precepto de validez general.
¡Jo: d iverSil~ redac.:ionu y ~ollfirnlacion<,s , Las clrtas locales no constituyen por eso una ruen te formal
Los fueros lú..,:ales ·- u d ro:eunoci.n!.lilut\) de un dC lerminalb,) aU1Ón?ma del derecho, sioo que son una ~intesis que recoge
c~l .hll " a una I<xalidad- pueden S~r olU rgados por el rey, los matenaJes que provienen de los di versos modos de C¡c prcsjon
sei'loll:S o iu.:luso por iJl i ~i~tiva de lus propios v<'einos dd lugar del derecho de ese !lempo y lugar.
reunidos ell cou«Jo, Muo.:has veco la coueciióu Jd fuero,) obedece Existe una gran cantidad de ru elOs municipales - practica.
a un actu e.pontáneo o gradoso por parle dcl rey o los seno res; mc:nte tan~os cuantos oentrns urban os haya·- , de modo que
pe ro, fue .,e.;ue nte que o:Ua resultase ser el frut o de rebeliones ~llos. conslltu yen una exp resión mu y carlilcltrística tle la locI.
fnlgUlld;o.s por los h<abitan tes de b vilb contra el UlUlar del reudo Iización del ~e r~cho, y po r ende, de b variedad juridica.
o <,1 seMI io ell donde la Io.:alid:ul se ubica. En el ámbito hispano Pero, SI b~n cada fuero tiene sus notas que lo difelencian
lioli viUas situ¡¡das dentro de 10i serlorios de realengo obtuvieron d~1 ~)~o de los O! ros ~ueros, no todo en tre eUus es diuanda y
en g<,n~r.J su emancipación más fácilmente que las qu e existian leJa?~a . a las parucula nda des propias ti.:! luva r St: da d co mún
en 10$ sularillgo¡, abad~ ngos o maestrugos. La permanente lucha cspmlU que dimana de la pertenencia a una misma epoca. Fuc
ilntre lus reyes y Jus nl)bles, llevó a aqu(!lIos a buscar apoyo - ya rrecuente adcm's que "na ciudad adoptase in tegra o parcialmen.
ccon6mk"O o d ~ conlingente- en la burguesia nade nt e, el que. te el fu cro de ot ra , can lo que se esta blecia un .:;ontenitlo afin
veoes ob tenían a cambio de conced~r 50 em:mci pación a l. o. 1im~ar entre eJ derecho de am bas. !:.sin ha p.:rmitido que los
re spec tiva ciud.d, hls t~na.d,o re~ de l derecho - GaJo Sin.,:hcl el primero _ Ilablen
La hhtoriugraf¡~ juridk a ha c1a~ificado los fueros en de la1mbas de fuero : se trata de un eo njunlo de carlas locales
breves y ex ten s,"S. !,lreves: ~u':lI"s cuyo con tenido malerial que develan una infl uencia romun al estar inspiradu en la u li.
~$ redu.:ioo, limitindose co mLinmente a co nsignar algunu dis· lización de una de ellll5 romo pa trón. A la CUla Ioc;,¡¡ que si r.
p". ici'lIIts de der~cho pu blie\l lcolllo las relacion~ s entre los habi· ve de m,ldelo en este caso se le denom ina fucm tipo o cabeu
t~rll<:s de la ¡o..:.u¡d~d edil el re y " sellor). de rtos privilql,iO$ de fueros , Muchas vef;es la influencia del 1"0'::10 lipo sobre Olros
y frano.¡uida~, y unas cuantas nonl1<1.S de d~r~chn pe nal y proces.aol. fueros no ti di recia, sino que ~ prnducil 3 travis de 01t0 ru ero
Lús ex tell,)o)5, <l n cambio, rtgulan el de recho de la villa. dudad o hecho a imagen y Stlllejanu de aquél.
municiJ)¡(' ~n cas,¡ lod.), sus aspectos: orsaniudó n politico. Los reyes con rrc:cu t nd a concedieran a ulla ciudad el fu c.
adlllinililriltivil Io..:al, de ..:cho pen;al. procesal , bienes, obligacÍOflC1, ~o ~~ a ira: ro? lo qu e el fuero local, que es un ordenam ien to
I IJ1lW~, sucesi,lncs. clC. JU I1 d lc~ dlVe rsrflCad o po r definición, le utiliza ui como una
Cronológicamente Il.Is fueros brc\'cs son mis antiguos que he rram lC nt~ para aspirar a b unificaci ón. F:I ablo(,lulismo pol i.
los exteIlSo)); aqué ll.ls surg<l n cn el s.X )' XI I. é~ tos JIu aparecen IKO empleo a m~lludo eSle recurso con el fin de hom ogeneizar
~ino 3 fin es del l. XII Y s. XIII . Es .:omun obSo! Nar COllltl muchas el derecho del relllO, Esla solucióll sin cmb3rgo no siempre rue
\'iUas tuvieron primero un fucrl} breve y IUilgo OtrO ex tenso, de l tOlli agrado de los reyes, dad o cl car.i cter singular y no POC3S
siendo éste 3 V<lces la cu Lm ina.:ión dt un paulatino proces.o de veces arcaisl3 que revi sten los estatutos locales. Por eso fue más
engrusami.' nto de aq uél. ta rde b ap licación de los principios universales del de;echo ro,
El conlcnid" illlll<:di:u o d~ un~ CallJ 101.:31 esta int~grado lIIan~ .de la r~Ct!p..:i,j n _ cn donde los reyes encuent ran además
por d cl.lnjunto m1Ís o me nos amplio de las fu.: nlts illrmales un ~lIdo apoyo a lUS pretensiones abK)lut~tas - el verdadChl
del derecho que digan Idación con la \'Wa o ci udaU de quc !OC y mas efh:31 ~eh jcu lo p3ra lograr la unifi cadón jurídica del rcino.
tratll : los privilegios, 1,,-> cOSlu mhres y las de..:i~ionts judiciales. . . Como <'j",mplo de import3ntes estatutos Io.:ales hispanos qu,'
Todo ello .se r~da b<:l la )' 'i<! fija en la ~a rt a , Cuando las d eci~i,,· SI rvieron a la vel dI.' m,)ojelo o ti po para una gran canlldad oJ ~

150 1S 1
'" ~~ 1
'fl"S~"<>Jd Á ",u~d
"'I .' JMp " ?nh J,,<I lo' '~.'! Idx> ~ OlIO : I"'~.' o. d .\
'!'pOI'.,
I'"u ~d 04J,);UP I" ~ "1 uw,,~ 'Q IOOO,Jr>S.u J Á "".q
M P O,"I!(Od upn,J I~ 'SJwr.IS!r WU~(l/
~,,~
H
U.' \ldW'" pobo! u~ "Ií" '.'Q'1 (JI' '''1'''''1' I~ " I"'I ~J.lr '! JQ'4 'I'm1 o Sf.\U sapp.p!lvPI Sr.l1 0 t "1[.'.'1.'1' Jp JO$I),IIr OllU~:" JlU~lJod
1 'U,<k. q ~.,"b,",IIOW '( JI' .P!~J "1 (l J '<.nllu"l <"'~ U"¡'l~4 J< ~p
'lU) un U?!IlUI~1 Jnj t\J~nJ n§ ~r S?\~J' E rI'J.\ I ~d.>S ·Jr.'lInl ¡J u.~
.UOp S~",jnl tOI ", "'!"r.d rplI.:i!A ."'.,nl 011 I ~ !\ ' 1Jp..'ndx, ...: O\l
~nb Ollr" ;,,~ 1~1(IUO~ ,,,.1 S>I'I\l! un U'I"'" - ",'l. -""" Ii.,,," 11' '~;'{lO~ ep!.\ t¡ ~J~JjO ~nb pertln'S:>SU' tI lll:>;u,xhuo.' .:>nb s:"UO!~J~1I0J
1" •... M,U·lI re uwOJ " IU - \nU"WQJ IJ.'<J.' r ''''1''' (.,1' , ......"'.'.' 01""1 u 'StUO"l !~qJ!P Jr.I!IIr.\1 t uc .\c.\ ~nb H'¡ t ~,)I~!:,,;>d~J !OPLIJu .}q J':'5
'Jn~U !lhl •• UO!SM,•• p '! .' UJ'''~ ''I ti ""[«11 .,,,,,,1 ,'olund '''r ,,:' '!','I'.'<I!4 -R'l<1 JIJns ;>$ os ; Jud :('I!I' ''''!.Ilcd IJ r.JI~ d ,)111\>.' ~:")<.' _1 rep!lS~IU!
'" O]UJW"pun:f '¡ "'"!rllu!UJd SOUOllll.'1 '''( SOpl'I ,,~ .' 11.' " " .' wr , !.,' ! ,tt El Clr.d 0)111:1 5\l¡!sJ!' t"U!u3]s .' lI t J! ." ,\ -O\\)J:'II( ....I J.,..~nl UlI ~J
'<~''Ol IOI~n.1 'O[ 110.1 JIQ!I ,d,uo.' ' O('lIUO.' 04'~1~1I IIwn.' ." 'U" ~" ru n
", ....Op'pn¡I·''f/11'' JpJJUU~ O!'lW.J U~ .1"'"/\ 0"'0 ~p u!" u!d" "1 cnlUoJj "1 'Ip-uo!:"r¡qod 0:>1:>1)11 .'S,l e s~IU'>S ntJIC r. n \ll<!IU 01
'lIoI,'nl'''' ~ o,", "!,.' i> f~J"I'I.'<J J ('<d opr U)IS'p ,'Í 'rl1 ~ r. I)A!A r. urA SJu.'lIlh rJ~,j ~tl ) JU~u,q s('<!]d
O, '? ~n" II'J ' t ORUOW 1" '1jjn.'~l \I.'rpp ru .; .'1' rlJ~.r r {·N~." ¡>r i'l el 'IU~ uo:> ·f.I.' I UQJJ 'p (llp,'J~p ,,~!d.\ 1 un ~U.'! I U"J UJ~ nJ OIP)([
'"~!Jd. U"'l·' r '0":' "r.<.I ·o'I·'·lI~p 1.'1' ' '''1'''.\1.' r r r! 'JI 'r rpol .'r "~" ' ftr >"1 " ' t)J ~na pr Jllr~ (J 11,' 'pu eWlnsmu ,( snlltlJ~lJ.' ':>J IU~ r.~!I;>t1
folUd PIInJOl·'!P"1 ' .'W7 I·'r r ." l o:',! , U~!.'I~ru rl ~n " Olqllle, u, ."w"'I,.S U\')J.)!J.I IIr.J~ JI' EUO] "un 11:> tP~7T'ld\UJ ~[[T.'. ·"I'~.llndas JI' [r.d
" COI'"" 13 ," 011.'"'.'1' PI' <.'\IOf'l''''' ~ "'.'rr¡"~,. SOl u.' " ,' q r "'Orll~'lI"U<'.'
'O!,p"'!r e o¡dOld o. U~ o n'n! pp "'q"'O¡IO.' "1 u> ~ ,I ',"';U",II,", Sn. -1.'!UnUI C)J r..' cI Jllj O\I'<lq "JJn-, JI' "ld u l;>fJ ('<pr:"tl~Jp un :1':.'
reÁod. ~n b Uf IO!An¡ !1Itn'U.'lIr.' ""J~ f !Ol ,oi' (2) 11 . IT .'11,10 Jo b "I"~U<',""! 'U( nJJ"dsr. I;¡ !l.' "rr.!ll~I)~fld ~l\I·'!II1P.)~,'d$J J;>S 31""s 04·'3J~1l I:!
r'''~'1 O lX~, un ' ¡.' u .'n.''''!uOJ u, ''''1"11 <'u l'r' 'lo~,n 11 '1' ' .'Irll.". '01 u, "'i!"l 's~u ~ mlnsll\u SOl r.JlTI<l:" ~pnl el ~ ~f1l1r.'J~.' 5\lfl"l IJ I", 5(11 " ,1
I~P 1"'I''?' '01 JI' .'",nto r¡ ·'r r pu ,',ül rl '.' pml1;r "",' 'r <'[,,<¡'u." "1
·''''''U!·''p''I ·.>q!7 pr uO""'!I,lr "1 r ru~nd" ,nb 'c!d<>,d IfFlrn( ,1 "!,TU "1'.'1> . ". ,. 'IV ' '''/l'."' I\'
-IpO'on'IIO.' " 'I.':IIJP IIn .'U' n,o' <j uOI.'!.'!1I .",,, l""!I<' W unJ.'n) - r.U~1 r¡ 'U\'-""I\, ··"·'~n ''''"JI .' p "' ..,...'TU!." "1> ' ''','''.11 "'r",u'> lUl '~P ., ." un u,,
UJ "<;'!"'I<I,,,j.>l el'p I.'pf'".' p .\ ',"'''''1101'. <''''J' PI' u 'u "pu--.l.'PU! n. _ ,ul"'.' lqn "'1 0111"1 '.' /Od ~ '{"~p · .. .'11:><.1" · 'r~ ~~.t.'S "1' ,0J~n.ll ,~~p
'0'l~~'1 '0"3 '~\J)1l"I'qou I<'.l"'~"" ~~t u", •• --.llo,d <'u .'~UOp ·,."qll ~ "!Hl .." " .... , ~p '""~f.'1 .1 ""U"'.'r ,, ~'" <"'1<' "{' .\ I.' ·,r(~H ·. '~'. II '}~'''I~''~ I .' 1'
·.'!""'d ,,,~.'~b.',l ·'r r~I'·'1 .'<'S .u~ ~ ",u"IIt!!." u <'11' tpr,md <_"'"P !"! .1 <Ol.,n.o ,,,u.'nl>o.' " ") ' P I' "'(TI.'I)! !'. ~ """""",<.1."" "'1 ' "\'!_":I""~ "".'AlP
~p "~I'J " OUr¡PI" ,' C~"'!"~l Io'P u'?'-"'lq(lJ~, r l "!l~d "/lCO ' ''d 'r¡,'d'r ~p '''f'''')''''! ~.·"'!I -'" " ''''1'' ~f\!!"'" ,~ ," .'n,1"'plp ·' r ",:,!~n.l 'p rj 11.' ,.,\h
S!W ~n) '~ur.u¡n!nlU "'1 .1111 0.' rll~ri t i ~l u~""<f~",d "pUOr !U' '0141>' -·~~u~n. )o'1' I"tll.'woul'·UY,'"1 "1' lOl)p., U",,, l' ~~.·l/ .l "P!",'.' .... ~"
O'Plp ~P ~IU~!J0 [1' PlU.'III OIJ ~.'''lU run ~n_1 IO.'UO'UO n'" u -"U"!ruxbpm
OUI~' un ~r r'p!ro~ ~1 ~~'"bl' ••'n~ 11' r.'<>J~ 'IX ., PI' P" '!'U ."tU,,>! r.¡ E o pnh~ ~r U~)~ell\U! ~un
·!:SJJ.'U!
ti n"I[ oprruo.' ' P prrl¡r.' IIJ !''''''.'I,n),. o u"u P I' 'lU.,i.'lUt .'u." s; JI ~,} 15 EU':>P r.) J U ~p r. .>qr.!l JS HU
·1"ru~.1. ~I' p uo::o t~u,}nJ ~fI
.'tu"., '11" ".) '1"1.'''1' ~n_1 u~I1.'rnl!; ' 1 , nb ''11 .' '1'"4 '.. ell""':> uJ
OJ;)"J 1;) ':>JJU,' Iit' l ~nb I'cP)IU~fll p. lp~JlSa r.¡ :>p ""P.~ r. '/. :/lJ'!U
_~ IU'-'J ns ll~ tI S!URlUOI {,r"lIU1 "J)~!.' J IJ ~)~P C "" '-'1U~nJ J\ld 'u0P
'~rO¡j"'5! ., -d:O;)~J ! I :'1r' OUr.1II01 {l\p;U~p p u ~ "pt~"r;> r.u ('<';J.x1 r uo J.~< {,lq~P
·oUtdS!1/ .:>1U,nJ r.ml!lU~ ~[ U~ " rWS!SU\l~ r¡[t'4 ~ ~n(J llUOI~ld ~~I' ~ Jnb ' J OIJep~1 lIS T. ;>1U~,.'pJ lo' :so rr~ ;¡J1 U~ '~ru"lqOJJ
'n~ lllp~J~p un ~ tS)~' ~ .>nb 1:.\ 'h\"~lq UOS S';><;':>UO~[ ~OJ~n.j ~O¡ ~J'
s0!lu opc lu ;rs~ld ur.\[ ;>S ~lJt.~ r. 1~,) ,,\l.' !II!pr.¡.,J u3 '~"\l1'ds) 4
eUO_\EIU t¡ [~n~ t[ lod I¡(Jl"I:J '~;>[~~Ol SOJ~n) SOl UOJ t~!19~ .Ü¡
SJlcdp!un uJ sOJ Jnj SOl JI' OS " l\l ~J ~~u' 1" SJ Ii ~ol nl .\d,,:! 0011 .'p
r ¡ ~r r).'u~S)~ el ,}l q!l~dIUOJ ~n.l tU02' tl!~ II~ ' u~)q S~lld ' U9P
S~U1 JUJ! I :~es-UJ IX~ S~¡~:>U¡ srlJ~ ~p (ldpo loJd IJ S·l ·el!' .1 tI ;)P
·tl;adt u~ OWM t IJUeISU) rHIU!Jd u;> OlUrl - U9,'1 '>P oun l 01
el$')nbutlJJJ r l Jp V~J ~ !IX 'S ¡;>r putj Po II A O'lll<l)IV r.lI!1~~J
·npu) 911JIUOU~I' x ~nb ¡r. - III/UOPlrn¡ ~Jq.'7 I~ tqe;;!)[de ~Il'b I~
~ p Ii;¡,¡ I ~ Jc>d nrv.lbn)(l '\'Hlme~ 11.' ' ~JU~IIJ ;lI' {l/;lnj lA
'OJq! l ¡~P OP!n ( o [!unq)Jl Optu!w{'<u~p ¡J u 9~1 UJ ('PI!,,;). .:>nr
'Jl:'1 ·c)Jqr.\l~S ~p R[Q~n <l 'C' L1 JI¡:¡ 'p rJutJ.lr.m.\
Ollnpll] OI.p!P eq "5 ' leIJu;>~ .Ü¡ OIUOJ ~)~ur.u odul! ueJii Eun .trIe
' ¡eu eqc~ '~lU;Mrll;.g ' u{'<Ilt~(lJlSlJ 'Plr.fc..¡ : 1~P~I'.I r.·'nl H lJ O .'r
('< .• nl /Ulu oPlPIl} u qr¡ ¡J · CJ)19SIS) .\ u<,l)~! ptJl 1:1 ;lp O¡¡pJI~\! I~
"'1:)JUp I ~P 1J9!~;)l!p~J E[ r.¡p.d Rpr.I)I)ln ,~~ Ir. 1I<,l)Sn.l!p U~I~ "~ _O
S?u{'<J l'mn OUlJJ lol OP!S Opu.:»qe q ,l nb OMI IH)'¡ ~uo)J!peJl U~')U
' 111 anb ·~;tS':>\I\lJI ~~[P<)I 5\'IU ,' !lI,eU,'pJO !\11 wpt'l t !~r.~ unl.>n} VI
·!do ~I 'O(dwJfJ JOO '!S \-- 'S",J~A!P S,}lu~nl nJIO uo' 1)¡1)),"'K)~ ~p OUlOO ·~.\a)q I ~dp)u ntu t¡JT.J EIIU S, I 'O¡-Ol ~ L I OI ~ (l up' SDI ,,~
·~nd ~) ~UJg)A n~ :O!d)J)UIlIU o repn!~ 'ri 1!~ ep~lIJwu l ~P eun U~
1\ OSUOjlV Jod pRpnp ~¡ E "pe:ll<lJll ~nJ uy .' -l ~p tll.;on} []
~~)J ,)nb ,:>¡ uJnJ V)Ul1 ~¡ 5~ o u ¡I'~{'<I Ol,l11) I ~ S;~~A s elj~n h 'e~ll~nJ Ii 1I{>:q ~r ~ "I ~n l 5\'1 ¡r.lqU",'" u.'r~ n<1 ;>S 'S<"'<J~n l $('ll "
0.1 ,' ~(" lr ~~ r"...ni~ta .. ,!limirlvl.t~ , (. t~ m'!~li a ,¡UI: ~n 11I~I'''' v.. IUllltn
,'ubre "' ~"n',,,i.!,, d. !ni (... ... s ¡"".ks: tn , ombio, c" lo <¡u~ 0.I,~~ re lad6"
. La teoría gennanisu por SI.J parte, exprcu Que la ciudad
,,,n ¡"S "lOO' ",."nas. la ¡'.. en te ki>pu " ",¡""...d. h.b.i. ron llnuad .. Cenitn· ~edle~al. es una creación ex novo, que surge sin lena vincula.
11 .... biosr.", •• pl;~",·"¡ n, clG.nes m precedClllts anteriores. Pero, si bien esta posición re.
lac~o~a el despertar del régimen urbano con la expansión de la
J7. RESCR{ifMIE,'l:TV I¡RRANO r SURGVES/A MEDIEVAL. 'C~IY ldad ~ercl1lt il qu e Occidente ex perimenta a parti, del allo
m , 110 CX,Jsle consenso en tomo a lo¡ factores particulares que
Uno de 10)$ upoeeto$ rn:Í5 Ik U~C3o.1uS '1ue (lfrt.:e la historia curu· dtn t ~ de este ~onte)[IO habrían estimulado el rc.wrgimiento d~
pea de 10$ 1il!Ios X y XI es el auge dcl régimen urbano , Su paula· las ~Iudade$; asl , se str'lalan como elementos impuluntes de titc
tino de1a'rt>!lo a pan;, de U:J ¿poca va a ¡nnuir profundam~n te fellOme~o : al ,rernio, al mercado, al burgo, al ucntarru.:mo
me({anlü, efC.
~n el fUlUro ilconreccr S\\('ill. tco númico, p' llirko y jurid¡,;o
de Ocddentc.
La nodón de dud~d no sólo represe rila un h... ~ho mlte·
,ial o físico, sino) qUt . en mucho mayor dlrnclIs¡,'III. es una rtali·
d.d !lue\'a ILlrcd...,dor UC 1.. CUAl $IUle un anhel ... de vid¡¡ diferente,
La floración )' cnGrMamicmu dc lu dud3d ...s que ~ pro·
duce a lu lIncl\o del eom il\ellle. no Pll'wponi:: tOlbvia la d~~a·
delld¡¡ ti e 111 t$tru.:tura agraria, ttjid¡¡ auu tI.! (euti,)s )' seilorius,
~U)'a vi¡alidaJ cvn~e",an: pelO si, tal f"n"n~no Sillll;II.:II la apui-
d 611 de nucvu calegor(u dtrivadas del m:Jr~o urbano, que prunto
en ll~ rán en pUgll1 c"n I"s esquemas tradic i" na ln d~ la in~t itudo­
lla1id ~d ~gr~ria ; la principa l pa r ~ nU<!SlfO estu dio : el 113cimicnto
de Ius primefl)i grol")$ sociales dc ciudadanos o bu rsue~s. El
surginlic nlo de la bur8u':si~ ~s,¡\ cstrechamellle \'inculado co n
~ I augc ue la¡ ci udadu. No en ~ano cn derhls S~I' lOrc~ del suelo
pentnsu!.,r. r, se (unll.;e a lns burgut~s ~Oll d nomhre J.: ru~n,)s.
H)c~h lu "ue se relaciona I:o n rtlU ( .. call~ ) .
Dos I ~orias hilIl Ir.. lado de explica) lus l" i~<!nes de la duo
dad medieval: la IOlIlilllisla y 1" germanista . LII rom.mista \';U en
la ciudad medieval un fenómeno d ~ conlinu:.tcit'rn del munipio
,,,m~no.l: Csle n" habr jll dCSilparc.:io.l,) con la crisis) rnuene del
ilupcllo rOlllanú de Dccidentt. ¡irlt) qu~ ~ In lIlás padeció un
pnx:eSQ de deb ili¡¡¡m;eIl IO, ¡¡<In '1u.. dc a11i clmunicipiu resu,~ió
con vigor :JI abriao IIc las nuevas circunstancias de los $iglns X
y XI. ESla pt.ls.ición ha recibido un gcneral rcchn,) p.'r parlc de
la ttistoriografia moderna, bitn qUI' no cn forma un:i niruc.)a que
tiene cierta \'.r.lidcz para snndell la gé nesis dd re nacer urbano
cn algunos paiscs o regiunes, l'elO t,¡ inal.... publc. dcsd~ luegu,
para n plicar ti fCAÓmeuo hhpano, don dt S:ineha Albomo/.
ha denloslr¡¡uo 111 total e . . lindón del municipi<l hispano·romano
b.jo la monarquia ~1¡'¡~Odl.

154 1SS
~uan.Jo ¡)<)' divcu.u cauw se U prod>l.:iend.o 111 .wenlamdild de ~ ~ct¡'
v¡d~d mcr~antiJ. Alr, a la ""'la de ". hU cutrol se v'" utablcciendll """".
de pmu qu~ 00 lie"" cabida d entro del c.tud1Q cinto que rodu 11
dudad o el bIIlJlo. pero que debido .... iadpl.:n le engrosamio:nto y 'ule
terminará pO' superar en ImpolI:llld.¡ al v~jo emplazamiento: . ,.¡, Jumo.
1,,, vieja, cWd&<kJ o bUflOI ..s1~aSC I, ...,p.in nlleVu ciu.d.od .. o b\",OJ
ese""ialnltnle mercln liles, IoJI qlle, a ff3\'és de ua dio",,,, p.o.."oo de dua-
.rollo, !C ~onlioJe .a como uno de kn posible> OIi,,,I><" de 11 dud~d y bUI'
1"""" nledin'aJ.

En relación con eSle (emil se pueden sostene, las siguientes


afinnaciones: 1) l. extinci6n del municipio rClmano no significó
el necesario desaparecimiento de lodas las ciudades, pues algunu
debilitadas y todo continu aron su existencia, amén que li la
ciudad ,,5 un hecho predominame fisico, ct Inunicipiu supo~
una (alCBOt ía jurídica; h) dura nt e la !lita euad media existieron
diversos /lucltos poblacionales, 5i bi<n de Il lmensiones reducidas
--villas, aldeas, vico!, etc. _ , pcroque ca reeiu de población burgue _
u '1 de ~uonalid",d politicu-administrativa y jur ídica propia;
e) el renacimiento de las ciudades en el medioe\'o significó el nKi-
mien to de nuevas ciudadu, el engrosamiento de las existentes, 1M
alteración de IU fisonomia 5OCio-ecanómica y el eslablecimicnla
d~ una ronSl ituciÓ n mun ieipaJ . Co n todo , el PrO(:cso de conversióu
en mun icipios na rue ahw lularncnk ReneraJ para todas las ciuda.
des, perO sí para la gran mayoría de ellas.
l a burguesia coma un est rata social vinculado estrecha-
mente al ues:,¡rraUo del r~lIimell urbano, se caracteriza por varia.:
pecullaridaLles: .) eon¡lomerad o humano formado por habit:.r.ntes
de las ciudades; b) dedicación prelerente a la activi da d mercantil,
pequcila induSlria y ulcsania ; e) poseedora de riqueza en dinero;
d) grupo ajeno al estamento privilegiado, pero que dispone de
Jib.:/lad, y e) titu lar de una condició n jurídica nueva, exenta,
desde lUCilO, de gl1vimenC'S y cargas senoriales,
u cuhninadón del proceso urbano n1<ldicval, ~n su aspect o
, politioo-administrativo y jurídico, está en La constituciÓn del
municipio .
(iudad y mun icipio en consecuencia son n(K'iones dh'crsas,
d bien aquella acula como elemento condicionante de este. El
munkipio para ser '11 rtquicre de la existencia de los siguientes
e ~men t os: 1) aglomeración de habi tantes en un lugar determi-
naJo_ Ingrediente eomian en la ciudad; b) existencia de no rm35
dUlinadas a e$l~b lece r su organización polilico-admini.stratiu

157
'"
y iuriJka prtJpia, )' e l fa~ultaJ ¡Je elegir SU $ pOltst"des internu refugio para quienes huyen de otro lugar iI causa de su condi-
} ciena cap~c ld~ú de ~ uttJgob ¡~mtJ . ción servil o slln perseguidos por la co nlisió n ,Je algun delito,
La au!U nomia J~ un municlpi..> p.xlra ..:r amplia, pe lU pues crtl1.ando los muros de la dudad ~ ingresa I un umbral
n\Jn~a h"5 1 ~ tal grado .k t!.:indir tudo hlZn d~ supt<.l it a~ ión con de paz, donde se pierde Ja condici Ón an leriol: deouo se olvida
en tidad es wr...:riures. A pc~ f de su personalidad p-oliticu..;admi· el pasado de Ius que ~ lI i llegan : no in telesa qu ien es, cómo SI:
nistra ti\'", el municipio' se halla wjetu .. 1 poder fUI. Sin elllbalgo. llama o de dó nde ~iene : d) pcrsona l id ~d politica·admÍlLisual iv¡
s.e~Ún ~ a tlmen,lr o mayor b1a,JU d~ inJ~p.: nden da de qul."" gun independiente del res to del lerrilOrio. co n facultad de designar
uel municipl\). ~ h~bl~ ,Je lIIulll~ip k J ru,J iment ario u in..:ompl.:tn sus propias potestades intern u . '1 capadd~d mis o men"s amplia
o ..le mUIll~ipi,) perf.:eltJ o compkll' . :<.l unidp i<l rudimenta ri.) e5 de au toguhiemo, y e) existencia de no rmas jurídicas butantc igua·
aquél que care,'~ de aUI <l no mía,u la posa en gra<.lo muy ¡¡milaJo: li ta rias para tod\'slos hab itilntcs que aUi viven.
perfeclo. ~n eambi<l. eS el muntdllio que dispone de un alto
¡;TaJ<I de in,Jepo:ndenda, aún cuandtJ cnns<:rvil ci~II,'S víncul,")S
d~ supeuit~dón al [><Ider .:enlr"l. Cu~ndu la aut o numía ~s toul. / 8. EL RE(;/MEN M UN/C1PAL CAST1:;U.ANO.
)"a no ,' Malll"S pmpia mcn te ant e muni d pius. lin.l repúblicas: es
el caso, enlre otr.s , de cierta. ciudades italian il.S como Gén<lva , Rc1e rcnte a Espal'a la extinció n del municipio hispan,.)ofOm3nO
Pi5.l, Flo rencia, Veneci a, ctC.,que c~reec nJe tndo t ipo.,de sujeción ~ .:on5O m6 en la epoca visigoda ; posterio nnentc , en la zona
.. un ()Oder político inme,Ji"ltl. Uegando a poseer los at ributos ll<;u pa.Ja por cJ hlam , si bien eJ(istieron densos nuclcos publa,
del estado m<.Jdemu . t::n una de ~J1as, precisam~ nl~ en Fl u r~ n cia. dona!es. incluso algunos coo una febril vida eco nómica - Có rdoba,
nacer~ eH ~ I S. XV I po r , reación de Ma~hiavcU(l. ~I e' Hlcephl p<Jr ejtmpln, fue en cse tiempo Ull3 de b s ciudades más ill\port~n.
de cstauo. tes de! 'üll linelltc ,no se dio en ellos la organiZaci6 n ni el
Es 8encr~lmcnte en la cana rn llnidpal Jo nJ e se ~onsign 3 espi ritu munici pal. CareciclOn estas ciu,Jadcs de todo r~ngo de
la existencia y aJ.:ance de los diversos compollo!ntcs neccsarios aUlo nomia, laoto ]lOlil ico-~dminist ra tiva «tmo j urídica.
para CCJ l\uruir la noción de munid pi' l . En ella se ~ "alan Io~ El renacimientu económico ClI ropeO de los sigl05 X Y X I
térm inos geo~áfico~ del municipio. cs t~bl~ci"n,Ju s.:: un geoesp~' d ~Jú ~ntir t3mbien su innuencia en ¡us rcinos hispano-cristianos,
do cCJmo telTit \l rio politic,'.administrativo y jUlidic" aparte. p.-ru no fue suficien lemC nt C fuene enm(> par" irllpuJsar a lo
en el cual S<: integran los habitan tes que all í habit:an : se establece andJ<) y J;ugo de l pa ís, ~ I igual qLlC en f"llI11 Cia , Alemania y los
ahí ademas 50 organilación institucio nal intel1Ul.. como i¡;ual- Pi iscs 8;Jjus, la fo rm adón de cen tros mercan tiles j unto a las
mente la mediJa d..: autonom ia de que ~ou el municipio, y por viejas ciudad es IOmanas, cast ros lt nlldeo$ rurales. En realidad
úllimo, con meno r o ma)'or exten ~ió n , las otras dispos icio lles los (..,tores qu ~ condUjeron al re nacim ie nto de la vida urbana en
de de recho que en eUa ~ aplican . Europa. segú n hasta aqu i lo hemos oosquejaUu. solam ente se dio
El gobk rno del municipio r.. Jic" tu d ~"O n ~~j" lI1 unidpal . en dctenninadas zonas de la peninsula ibérica: en la costa del
¡"armado por algunos <l tocios los miem bros politicamentc capaces lilOlal c~lalán )' ~ lo I~rgo de las rut as de pcregrina.:ión a la
de la loca.lidad : de entre ~ IIO$. pOI ~kcción. se elig~ a s-usó rglnos lumba del apóstol Santigo en Composlcla. No es dificil ex plicar
J¡reClivos)" funcjon ~rio5 eje.;utOles. la directa influencia que el auge mercantil tuvo en Citos lugares
Se ha sugerido en C SI~ capillll u (11IC el muoicipiQ mediev~ l ~n el proceso I!e ne ti~o de las ciudllJ cs; desde luego, la activ idad
~ conclboe como un i mbito de /iberias. Esta realid ad se manifiesta del com~ r~ io en el Med iterrán eo se acent uari en los pue rt <ls del
en di\'u SI,)s aspectos: a) inexistencia para el burgués de l<ls vincu- li\u ral. en do nde BarL-elon:t fue uno de los focos ma s impo runh!S
I"s J~ dcpendenda y Krvidumbre a q u ~ se h.allan sujetas las del ambito liTl ~n ico, junto a Musella. GC nova y Pisa. Por o ua
g~ nt es del campo, dimanados de la r<!lación sei'lorial: b ) e! gOll r part~, la ven.: radÓn de! cue rpo dd apóstol Santiago en Com pos-
los vec Íl IOS de libertad personal; <: ) \'isi"'n de la dudad .:tJmo ld~. hizo de est~ ciudad gaJkga ulLa de las metas de peu.'¡¡rina.

¡SS ¡"
0'1
191

H I ·'r '~U,,!,"UNIU! ,rl r .'I~N I 11'" W.•. I·" I"""r ,., .'1' ' ..... U. ' I.'l' ''' .' :ep"'I" U 9!'EJJI'!SUO~ U!s SO¡P H'P"l (> (~.>II!III(I¡f ."lflq.J SOll1~~.\ s"1 :;>r
'r · ,lUOI<U( ·'r" r."'I" '" n, .'p ,,,.,,., u.' Ir." .'IJ·" '1 H•."'." ,. "", . ~", OA!Pill$JJ Ol~Wt:'lu un Ef. I ~ JI' Jur.d U~IWOj u~il~ ·oIJJ!qr. 1,' .;
·" " U".' " .,"~ "". ; "11'''1''' {"I .... ··P"!'''', "1 u ' ur.",,,,,,,,d." .Inl, ,,~'I'''
opcu~.) OfJ)IR>;1 OIlI:IIIr.n p : ~of~~uo,' ~r sod]l scop ~1nsu.lu~d ':1 u"
~u"n , ,~II'" '~",' I"'U ' "1 .'p """I''''·''u".' l·' 'u ,.,~( "'''".' " '1" '''1
.a'~,,1 "'1 ~ ''' M~ 'I'' '''1 ,'1' U< " 1\111'''' u., """", .. '(lr"','J"" 11 U~I~! .'" 'Ir.JJU."S U] ·z0.ll~ o ¡r.JlU N!JIS!P r~ /. our.qln 0" 1'1111
I~ ~JqU'!i ~~J~r~ ;:>S 'S<.'Udl\' ~OS'''.\!JI sns ~ JI 5i1Mll , 'Jlrl'~Il>d
' '',ld!)!lUHII I~r "J ¡u,'p R,(nJ ·O!d!.1!lIn1\1 IJP t','!sr.q JJpOO I~ .'rIS~J o!.l.1UOJ la u3
~IU~llodw! 1f.11I u;!Jr) 1'> 11;> UJi.l3!M¡(}) ~ ~Ilb U~ 'S~lfl''llf'tl S"I ' ~05 r:> s"1 u('Ij;>s ·P.!ldmf. ~OU:>11l o S}!lU ' e~l l~JI
,{ stlJl Snv Sur uo.) 't lll ~pour ~,'OdJ ~I UJ tlt/u r ~lr. r.¡ JJI,,,d 11< -'I!II! IUpP. ,{ ~:>!I.I II'I<I ~.IUlüUl'lnc ~ un u~;>sod ~nb o¡ '50!d!:)!UIlUl ~ Il
~P Pllllll~ld n 'AX ( .... I X·5 ~ul U~ 'P,!pJlU pr.pJ du¡ q ~p ~"tI!.I u0!~ n l1lsllo~ ti ua !=ISJ O\lp.qm U"I\U~?J pp U\"'Ctnur¡n.> e1 ()IW II
R IZ! ¡ tJ;Hl~lf ;¡< lll;¡oj ' I X l'":iUuJIV Jp .,odlU~!1 tlJ J~r.u 1JO.'!~111 -~ 1 5~:> JOI.);>'! 1:;> U~ U?!"l lU f.1 'pur.d S~J10 U;\ Jnb Il!n:!! ,~JJd

·pSlI! ~-, · ~;'IpEpn!.) sel al' o\JJJ!qn3 IJ IJl,leltl" n~ r. Jr.I,'J1UO.' ':Jr..1 ·U.lpJCI a lu:;>luP' ,\!I"I.lJ e;)oo~
s~ÁaJ SO l ue)UJ1I J J nb ¡' OJ zr.~!jJ OIIlJllln,lt~U! un ..; l:r'''!Jr.Jl\I;>.' U3 !nbr. Jr.1;n E ~ll ~!~ ;>S II~! "~J '·-f.\.' rd~J U~ r..~ur.J.I &1 ~U"lJodm!
ll(ll~eJ 1 S!1I!1"P~ ~I 31' "J!¡j.LI ~!~UO'iJ Jd un JI<:> S:l ''''I'!;i~Jh'" 1-'1' Jr" s:>nl!lnq O\l! UUOIl ,1lUS!lll El ·\1I1r.!I:>I~\!J ~JqlllOI/ pr ~.:tI P."P! ~
Epll:),;Jld e¡ ,'nJ l ~d!JllInUl OI ! qlU!~ PP I'IJ1UJI' r ! dJJ U\~,'U,H s~JC>IP.,' SOl r. nu~rP. 's,'niJn,! n \ lJ.td~.:t p ll('le SOU;"Ill1 ,{ ' ~,I ~~ngJr\q
· l~llI! RI~J ::lP UI('qlll!~ Ul l ' (l Il EqJII 1I,1Ul!:!;'J I·'r r..ILlI,'(I(ll!I" "1 !!'lOJojJ! ~ !!lIn f l \!IINJP.'SJP ~s ni! \!![! IUJ 113 ~nh .HI!! -l(]
IJ1J1UO,dlUlJ.' r. OPUI:!~II ' l cd!~!(ltIllI EJ'I \ ~I (1,' r! .' Il;"lI~¡'!II ! ;~Il' IJo\ ·Jr.¡n su!u~d r.¡slnbul''':>J el ~r $~ I
rp~J ~Ja!~m ";~J I~ Job <Jl!t! o.l!l.'l"d "llrs!lnl"~4r. IJ "'~" ~ sd0l'r"r. SQJ~I1.1 r. O' .'~p~,,(l CI~!nlll!(l~ rl _>1' W!~lf"I~lIn,'lI~ .•;
~~UOP!PUO;"l se1 ~n¡"J 0I1 U,'! ' llIlEl ('!I!S 'PoU"Z M~ ,'P ~O!.lC U !~!.I O U<I~
't l 'j ll<·J"1 ~p I~I~'" <IU~""I '" "1 l.' "1'¡'!lU.'p .""!'U ''' I'U I'''.' " 'U '~'I" , ,' Ir.UlcJll n ~r 5,}J"Pr.Z!\I{'I" ·' ,'P Sa\U:>~ ¡I!lU"" ~l'pr.'P.ISJI' ,'nbJod (>1\-';
"U t I 1<<1I"uo'" ,,~~\U~~ ~l '~tu"I'I~ ".<.,nu .'1'.' '"IIU';' " u., 0:"1"','11.'" . ~ ou (1IS~ :opunw ",\,~nN pr ,,,,ro.¡JIl Oi ll "!IIIP.1U;>'lR I~ tJp.d 01 ~fl"'1l1
~nb ' r'> "U '.'1·1 "1'" .< "II'I:U, 'ullrn.")II!." '.w'r ' ·' '''P!"'' .'1' ·'I,!r!"" owo~ ll OI~!A.I!S ~"b SI'[ Z~~ ns Po $,'pr.pnp ~p oo!! ~In 1I0JJnol " 'hl1
u
""'IU',' U" 'ud ",,,,,,.Iouo,' ·
'OL".i~,\ "~ ~I> "" I"IU,....IJ.I.,' " •'1" >l." •'¡'''''"".'
.,;¡ds;u onn.l o e¡q;>nd \!\ll!:> r.1 UJ SOr!·~~I.1 (> ~OI:J;>I ~l[Jd ..; S!(e)U~.,
'1' "W1U~!W!~.lJ ,'P o'''J!'''''''.' "'''''J "un ''',u<II-'I'''' , .' prp"" '"1 11,1
.'pu.,!~ln< ~A ','1"," '",",,,!"_ud'll' ~r 1""11.' 11 .' 1 1.\)( " PI' 'IU .. I \
SU! JOO SOP.I"J)\! · s"u!:S~lJc .( ~Jlu r.!:)JallIO;"l ~p prp!I" " Ua (\U
'1' '/~'?JI" '''' P~l'u" '11,''''''''''1" 'j"r.... I"I".'d '"ur'I!' "'' , :,,, ..,,"t'"..,, "1' S3JOPlJQcl ..; ~OIl!S;>(tUrr., "tilo:> ·S~lo.¡CAlll nJ SCJJ'>!l .:tp l.)Sn'!
"IJ"Ln~.,f~ ~ 'O""U"I'I"',I .']> "1'1 ' ''''' "" ''''~II un .'11." 1 "[.,,,' "n.' 1-' " ~'III,'I'\ ua .Inbe UR.1U;>~ S~J(l r e¡q(1d,,, S"l ·pd ].'u.1Jd ~I :;>!' .u<:,!.'clqoo:;>J
·p~rll·.,n["1 ,'p ''''1111''''"''.' "~"'.'I'" '01 ",<1 '"1" {·""II.'I " "'" I,'r ,e,,,p." 3p e:>!I.t[od e1 r. sr.pr.J;j 'luclSI le ~p.rr l rq~JlC SP.1101 u:> UOJJ1'¡\J ns
,,'prl""OO '"1 .,1' ·U'.~ I"!ll ,'" ~I " ';'1""1[ ,1 1' '"p~Ñ''''''' ,,,,,p." '''1 .'1'
s~p~pnp ~RIS;> ~p r.JlIl.ir.m C""1 ·HI!fIIU-('J;!r. J ~ I .'pe.' ('rr. ~,nHu
'",UWIU.""eI'J u"'~ ':"r""'¡ '''1 ',~ ·'"I,,¡'.. w,,1 " " '''''1"'1'" ,,~I "'rl ~" ¡'>
· .'L~ "!'''' '''')"'''' ""1' '''I<I"!",,,,, '''1 UI.,;1", ".W:A "I.'U'~U '" ·"'1r·"'1
un ILOJ~I~n¡ ulen~ se¡ al-' {'\1I(>JJ r.s~r lo' 'IU 01.\ 111
·5~pr.pn p Sll~

'OI'~UlpJU ,;,n"! 'O[ ."" . ,"1<1 '""l,'n! .'1' "'," ""1"11""1'" "1 1"'I'"'unol [lllfll::lJJW OI Il.lW~I~ r ~ Jnb p ór.ó I~ osr.:>'!;> .\ml1 :>11.1 ~(I,'7 C!<J u'1
IIUI.'unJ wd ".'U"l' ',' II<'! '" ,,,el " '_ 1'1".'1" ",'j Iru,,,, ,,,lIu,, "II"''''I" ''' "''~ 'OSU~!P u OU~IIlI.'U~.) ra 'CSJ.l.l) U! sou S~lll elll~r q".H¡ 1;"1 ,'1'1101' p
'I~i.'!p,,! .( "."I"";!"I">t'" ''''II!I,,<I "10'1 '" 'I"dpluntu ~ I." u".' I·' f' "11" ,~,,, ~nb ·c[[JlseJ UJ nualU ~ dpll l.l d Á qrr.ds::¡ ~r Oi~~J p 113
"~IO' p'" ,.,"! 11 " "p':lnf '''1 1 ' .'rl"'l" "'1 ·"'"f l,' ' ''1''''':1'.'1' '!"" '''1
·Ol/IUlP.) PP s(l)(lnd SOSJ ~A!r \1;> e!:'IU;fP!~-" ns UOJr.ftl ;fnb 'SUlI"'!1Il
""'''·' JF.II'''·'' " 1"' l"h'iUnllI " I".1U"'I-'''''''' ''.IJIP ,,'I.' l"· '''1 .\lIU 1
sou!J8JJ<>d Jp ~3;>~A e Á - Ul.'pCJJIIlIl1 8r. ~IS!XJ Jl' lu'r S.'JU.>f3Jd
3JdUlJ!S S:>J ~pr.:>JJll1 ,'p (>;>ll!'luods;> ,'IUJ!\Ur.llI,lSr. IIn "llU.'!~nr(ud
'~~P"PllU~ ~r.4 11lr. ~J)IIJ 1I~'! .~r.I:>'1 r.1 JU~!lUr.lU .>nl:o ')"11.1.1 J"W,'."
I'I ld' ~!UII(U P I' ,)J1U~r 1'I!!~u"'I"unJ un U,'tlJ!! uU::l!nh 'J!l l':>S" ,~~J Jn,l ~ SOU)IILl:'l SOIS'> ~p (,8.1-':1 "1 " ·~ I ~Jstl(hl1".) f. lsr.'1 1"."'''1'"(1,'
.:tnh ;JI S~·.liU C1qIlIlU I~ '1I~'P~II!J'~JJ~d Jp sr.)1lI sr.l Jl'd ·P.'~11"'l
j.' f. ,,!d ! ~!llnnl ¡J ~ J)(I ;> "[n~U.I~ p ~1II~IUIr.I"1 .'nbr. ~.I,,,lul(" ~,
"\1 ' r.! ,'",'I:><:huII.' JU"I \ PI~n" sr.1 :U'l"s SJU"!~! .'''p ~r.1 ¡r, \d,,!,)~ r. .{ UI.''¡\r.JI;I ' eJJr.~r."I .'1' s~ ,e" E 1Ir.!n~x ·S(l.lU!J )oI s<>1 "rll~lnl~ :>nr
. Jlu~llIrr.dJ:>u!.ld 'scQurlj s~JIIt'l!nrJ I1n:>p sr.r".I,',' 5.' I lIa;1 ,,1'
'''11'1'''.' 1-'1' 1)!I~d ¡.' lI~" "ldwJl [JI' IIlllr. '" l'~ :>lll.\llIr..''1".,"",t
p.JJuJnu" Uf.J:I r.nn t'¡'llpoJd ;>S ¡"paJI JISJ ~I' U\'/r,1 11 ·1 'u~lF'\nJ~r (
JU!.',u .,., .mh 1" 'IId!' "ullIl~ Jl~J ~ Ir.JJUJ~ "1 J',.j J.)Ju~pJd l'Iur.n
I:W<lH 1111" ,'lqr.JI:dlU".' <l19'l" '''h~''lr~W I"P :>1111'1""1<,,, ~I"II' U<>I,'
· ,' I '~ ~ 1,~d! ."utlul nf~"II"" ¡ [ ' n\"," snl"" 1><" \I.~r¡n \l.' In'.,d~.'
j~¡,,.¡¡.:.,,,n" ""n"".Ll<,. jol,· J~ b I"'l.,'" "dl.".)- d. l., nlLh",a,d~ l. duo d~l r" im). [stas c i rCUIISI~n~ias Fueroll pmpic ias pa ra q ue d
JdJ. )' en fm , '·¡"''II1." d" 1<). J,U",J", mum':;J'.k •. Po, ,m:l p.u l ~, ~on· sub~ ra n o invite a este es ta do s<)d ¡ 1 a Fo rmar part e in !q,ra llle
' ~':Jl>." • l<ulliu,,~' d. ,, ~l>ilJn . pr~"J" ,.,,, ",,jon.,. r'J.ba lo. n,.le.i ...
Ile su Cu ria Regi a.
".u. ). ,,1 ".do" d. I~ , mio".;. di"m'. I.. ! ,·oIJ"iun". en ';~.'" d. ~mp.I.,
La Curia Regia es un órgano de ca ráde r pcnlla n~nte r¡uc
"'. SÓI" ...,", 1.< I(k'f"'~' .dmln;; u .. II"., rul!lJda> 1'0' F'~I>!; V . • fin",
<kl pOI""" l.'h'i" del <. :\1.'\. J,",-'p.t.". lo figura dd "'Hc, iJ<>r. Sobro ""1 lus rtinos hisPillIO ~u l abura co n el llIon a r~a en las funciones
,.1 U1'd~,'1l ..., ,. ". J ,." d :-;u",·u .\ lu"do IJ in,tilu.:~·'n dd .:om·~id"r ;n<l;4/1o. .le l>"bkrnu, adm in is tra.iÓn y justici3 . Dicho ;)rg~lll) es de algun a
mane ra hereJ rro dd Aula Rtgia de la tradidóu politica hispau ,'·
,·islgóti.a. Se dis l in~ue la Cu ria Regia Ordi naria y f. Kl raordi narÍJ.
I!I. AD.lIf.\'lSTRAClO.\" DElI/ST1(JA. Se habla dc Curia Regia Ordinaria para referirse a la a>ambl~a
im"ljrada por qu iencs se halb n en fn rll1~ habitua l ce rca del
(""an.:l0 los rnunkipio. 0b t ien~1l su autonomia. el poJcr juri$- r( y, en su casa" palaei..... que era ~l eell U" de la aClividad pul iti~u·
di..-:.:ional rJdica ~n ... 1 mhmo c0n.:~jo rnunidpal. d que ac túa admin istrati\'a : los jefes d~ los servicios pala l i nn~. lus magnates
W d,:-,;t0 conlO a~lIlb]~a judiC"ia\ en un \..¡Iumen importante 'Iue vi"ian .un el monar.a, el sCljuito de lides. algullo!. consejeros
J~ lllah'riJ •. Sin ... mbalJ!:u. ro~" a (I»co. di.:]¡as FUII.:io nes van I<,',- ni.:"s. el.:, La incorpo ración a ésta de los ,ondes. magnates
pliJndv Ji 10s Jcnfl1\linad"s otlcins Je jllfjs¡j i~dóll del mism0 " h.run~s ¡jd pai~ ~ los ohispos y 3h ad~s del rein0 da origen a
munkipiü . encalnadk)s ~n l"s jueces y los alcaldes. que !.Un uno Id Curí.. H. ~gia b.lf~ord i nar i a. Pero, cuando la Curia Regia E... lr3·
J" lo. c;¡r¡:;IlS p(ll'ul~r~, l,l~alc" Su el~.:ci6n r.t rc~Hzaba po r "rd i n~r i ~ amplia su composicioll con las ¡¡ente5 de las ci udad,'s
~ol~dun~s o parroqu i a~. que er~u 10$ di:¡tritos ~n qu~ Si' hallaha l' bu rguesc$ ,urg~ e n ton.:~s la ill~, i' u , i ón de la.~ cortes.
JI\i.:liJ~ la \"ill~, Se puede uell nir ~ las COrtes cumo la asamblea polit ica
P,'ro esta autonUll1i~ . aun ~n iU ~p,)ca (le ma~() 1 ~spkndor. m~di~val integra da por los d i ve rso~ e~t alllenlOs (b,azos, ~slaJosJ
110 ~;. abs.::.]ut a: h~ll\os d i ~hll que jUnto d la jurisdkdón ll1ca l nobJc 7a. clero y burlluesia·- , qu~ clJ\wocada y presidida por
eXj$l e la justicia 1"<'o!Ía. ,-!ue .:"no.:~ lüs .:a;;05 d~ (Orte )' las cues· el rey. asesura a éste en las fun.:io n.::s de gobiernll y adminisHa,
!i"IICS qll~ S<' su,.:i(an ~n l r.' 1I01:>ks. A.I~má.'. SI": ellcu,'l\uan bs ~iOn de! rcino. lnUr";cnc n por parte del bra7.0 nob iliario la
jurisdicdolle\ s.,:ihlri"ks deri\'~JJs del prh'ik¡;i¡) tI.' illlll uniJad nubJ.::l J t iw la da. o sc~. los ricus nmmes y algu no!. fij osJ algu;
~n su, eO{,'S, De I~, r':;¡'llnd,me , .1.: lus juc~es locaJ~s S<' puJ ia por el ".\ t ~do ecl ... si¡Ístku el alto clero. cnm puesto po r ar1.Obhpos.
a~br ,,111<: 10'; Jikald~s ma> (HC, ·principal j\'Ct de la ~" r1e "bi:;p",~. abades de monas l crio~. pr im es de ólJencs mili tares
real - .los aJ d antadlls u Jkal de, d~ ab.ad J . ,-!uc ~IJn lu, funciuna· )' mi~mbms '¡~s,a~ad[)s d~ ,) rde nes rdigiu~s: y po r l~ burgucsia
rillS judiciales r~~k, de IJ;; circuns..'rip.:iones \crrih,riales. [ 1 Ivs prucu radurcs ~. r~preSCHtan tts de las c¡uJades.
prv<:edillliento. unto tn la .:un,' regia wmü en la 3!>:illlhka De ~s;¡ fo rllla. las conu vienelJ a se r como Una milliatu T3
municip~ l , S( in.pi ra ba CI I l.'s fOllll JS dd pro.:~w ~~ lI n;jlli.:o. °
" r.'plica tic! r.::¡no. ti si se quiere , el cau~c medio a través Jel
Desde IIn~. ,k b:.jJ ,,0.1.. 0.1 I1l~Jia en aJ dante . ¡¡ ~onS<'cuenda del ,'Il~ l C!u .... cxpresa p"li' icamcnte . Se trala de o na institud,'>n
credente :¡I,wlutislllU politko. la jU,li.. ia se \'igori/;) .:um,) una 'lu~ e\iSle baju an;iloga .;unfiguracióll en el lu to de los paiJ.Cs
auibucióllc .\du5i~a del monarca. "llr,l¡ Io.',l~: en 01rJS palIes leeiben el lIt1mh re dc parlamen llls,
<"<J1I1o' ell l n¡;latcn~ . u estaJos gellcrak: s el) Franda .
Los rn"'u rJJo r~s dc las cilld ade s u,) ¡>Odiau actua r de
20. f.ASCURTES. ,thltu pfl'pri~l. l'ue, ,al iJn tuda la.\ üJrt~s p"munidos de POd~r~s
,';¡pcd~J.::; ¡jallo por el r~!pt'"rti\"O Illl1l1 k ip io, en Ins cua1c~ se le,
El de.~rJ¡)lloy prv.ip<!r¡daJ Je b,¡ dlld~de.\. ~ jun!0 ~k)1I él la .:oni<:ria bs ills(ru ..·.::ion~> plecis3s a(n.:~ de ,ómú J~bian votal,
imponanci~ ~ada wz m<i)"ur (ltle ~d'luiere la bur~IJ ... ~ia. hizo jura nllo ~Ull no s.alirse del manda t" . Si el re)' lI~gaba a propone r
que úta ll q:~ r.I a trner uJla ~,-·tiva Jl~rti.: i paclóll ~1I la \'iJa pvlitica ,'1\ la< ,url~ S Ulla nl~(eria no indkld3 en la convocatona. lo.

" _'
10_ l e)
repr,,~mJnt~s de las duda.les 1e11Jan tn est e .:~w Que soJi.: ila r
al municipio nuevas instW..:ci<JIlt'S.
En Canilla las ~ones na~n iI medbo.los dd s_ XII, pt'ro 11,1
ak anzan ahi el espleml"r que ~SI ..S tienen en Olros reil1o~ <le
E.spa!'la. ¡ale. ~<lmfl CauJull3 . .~rag,il1 y NavarrJ . La ubkad,in
Je t'S I <iS en las l o nas , más abiertas al MeJi¡crrárlc'1) n a h)~ pais..'s
uluapilenaicos. hilo.) <{Ut su l:lu,.!\u~siJ. m:is e n C"lltal't<J con el
re,lO de Eurupa. [lJviera mayvr poo.:r e ¡nllujo.
.~ I.u cnrlu a':llÍan como cnn..:ejn del re~' , sin ¡xrjuidv .k
exi'lir una $trie de IllatNias cuya res,)]uci¡)n requeria necesaria-
rn<,mc la ¡n[(' rvendóu .le dkha a;ambka (ah.-raciún dd valor de
la mnneda, fijadtm de tributo" ~.\!fa<lrdinJriüs. derogación
de fuerOS. el':.). Las dedsiones prmnulgadas por d rey con
acuerdo de las cortes reo:ib itroll el nomtHe d~ o rd..:nall1knlos
de cortes; a eUa s se upo n.:n las pra¡;mátkas reaks. que son lus
.., actos potest,¡üvos dimanados d~ b SI.l IJ vuluntad d~1 llIonarca,
con presci nd encia de las cort~s. si bi~n con I~ llIisma (uern
vin.::ulan le de aqu,ma~ .
La tendencia ccntralilJdorJ Jel puJrr rra l. que VJ gradual·
mente aLImentan do d urante la b~ja ~dad m~dia has ta culminar
tn la cp0ca moderna, lIar:í 'lu~ surja una len.ilin entre éste y
13s ..:oncs. En Ca5tilJa, t..:mprano los re~l'S pr,·s.:indirán de la
costun,bre d~ convo..:ar a I1s ..:orl<!S. por lo qu.' 1<'j!i>IJran prin.: i·
p¡c.}menle a tral·¿. dc pragm;iti.·as. Los mon3rca~ as! tratan de
, f mular un poco a los emperadores Jd haJl> imperio. en el semi-
Jo de que la voluntad real es la v"lunlad kg;¡J. El hcdlO dc qu e
la ":O nvocalOria de las ro rtes Ik gara a ser re so rte c.\ du.linl de los
reyes, y la frecuen.:ia con que ~St"S tratarin que l'ls mun icioios
d~n ·a sus pro~uradores mJndal\\s el' bbllcu. (",mil) U'la m3ner~
de inclinar el voto de C~IOS a la volUnTad ,t'gi~. fu~rnll armas
eficaces i' ncalllinadas a debilita' su influjo. !'ut! en general la
J erisi~ de la autonomía Tllu nid pa1. a que conlleva el abSlllutismn
políli~o, la ~·a u sa que apagara el ~splelluilr do: las \Xlrh's .
;

, 6<

También podría gustarte