Está en la página 1de 3

MINORIAS

15. Compare y contraste el trato dado a las minorías en dos estados


autoritarios o de partido único, cada uno elegido de una región diferente.

Los alumnos necesitan un conocimiento detallado de políticas dirigidas a las


minorías, ya sean religiosas, étnicas, lingüísticas, etc. Es probable que la
Alemania nazi sea una opción popular, pero exija algunos conocimientos
detallados del trato dado a los judíos, por ejemplo, la aplicación de las leyes de
Nuremberg, el lento crecimiento de la presión desde 1933 a 1939 y más allá. Los
alumnos necesitan prestar atención al papel del estado y, por tanto, una
descripción general de, por ejemplo, el holocausto, no respondería a la pregunta.
El trato dado a los kulaks en la Rusia de Stalin también sería apropiado, al igual
que el trato dado a los musulmanes suníes en el Irak de Saddam Hussein o a las
minorías étnicas en la China de Mao.

29. Juzgue el impacto social y económico de la guerra fría en dos países


(excluyendo EE.UU. y la URSS), cada uno elegido de una región diferente.

La guerra fría no solo fue responsable de una confrontación política, sino que tuvo
un impacto en distintos estados a ambos lados de la división Este–Oeste.
Económicamente, los estados que se asociaron con los respectivos bloques
podían esperar recibir ayuda que fomentase la consecución de objetivos
económicos (y sociales) ligados a las diferentes ideologías de las potencias
rivales.
Los alumnos deben centrarse específicamente en dos países. Pueden elegir los
dos del bloque Este o del Oeste, o uno de cada. Probablemente, las opciones
populares de estudios de caso sean Cuba, Alemania (el período entre 1945 y
1949, o el posterior a 1949, en la República Federal Alemana o en la República
Democrática Alemana), Corea, Japón, y la República Popular China.
Cualesquiera que sean los países que se elijan, los alumnos deben explicar cómo
la implicación en la lucha Este–Oeste afectó a la naturaleza y estructura de la
economía del estado en cuestión. ¿En qué medida se benefició la economía del
estado por la ayuda recibida, y cómo? ¿Sufrió económicamente el país
dependiendo de a qué bloque se unió? ¿Fue el país el escenario de una guerra
por delegación lo que le llevó a su destrucción/descalabro económico?
Al cubrir el “impacto social”, los alumnos deben referirse a áreas como los medios
de comunicación, la educación, la religión, las libertades civiles, el arte y la
literatura, etc., ligando los acontecimientos en estas áreas con los respectivos
sistemas de creencias socio-económicas asociados con los adversarios de la
guerra fría.
18. Compare y contraste las políticas económicas o el trato a las minorías en
dos estados
autoritarios o de partido único, cada uno elegido de una región diferente.

Las políticas económicas pueden examinarse en términos de sus objetivos: cómo


se implementarony en qué medida se alcanzaron las metas establecidas por el
régimen de partido único. Puede examinarse también si las políticas estuvieron
ligadas a la planificación centralizada estatal (economías dirigidas) o si se
emprendieron en gran medida en colaboración con la empresa privada existente.
El énfasis debe ponerse sin duda en los programas industriales y agrarios y su
naturaleza, alcance y grado de éxito.
Por minorías puede entenderse cualquier grupo étnico, religioso o racial que se
convirtió en objetivo del régimen de partido único. En caso de que se elija la URSS
bajo el mandato de Stalin, acepte los kulaks como minoría, aunque sea una “clase
social” en contraposición a una minoría étnica o racial.
Sin duda, la persecución de la población judía en Alemania por parte de Hitler será
una opción popular, pero al tratar el tema los alumnos no deben insistir demasiado
en los horrores del Holocausto.
No puede considerarse a las mujeres como una minoría y no se concederán
puntos a las respuestas que escojan este grupo.

18. Examine el estatus de las mujeres o el papel desempeñado por la


educación en dos estados de partido único o autoritarios, cada uno elegido
de una región diferente.
Los alumnos deberían considerar las políticas implementadas que afectaron los
papeles desempeñados por las mujeres y sus estatus en la sociedad elegida.
Entre las áreas en que puede examinarse el “estatus de las mujeres”, se
encuentran: el derecho al sufragio; la creación de o las restricciones a
oportunidades educativas y laborales; las actitudes hacia los roles tradicionales de
la mujer en la estructura familiar; las políticas para promover o limitar la natalidad;
los derechos legales tales como el matrimonio/divorcio, propiedad y herencia; la
presencia de mujeres desempeñado papeles de liderazgo político o económico.
En cuanto al “papel de la educación”, los alumnos pueden considerar las formas
en las cuales los regímenes elegidos intentaron controlar el sistema educativo en
los colegios (y los movimientos juveniles patrocinados por el estado) y, en un
sentido más amplio, entre la población en general mediante oportunidades de
alfabetización para adultos, por ejemplo. El adoctrinamiento político y la necesidad
de garantizar la continuación del régimen en el futuro (es decir, tras la generación
del líder y sus seguidores), promoviendo la aceptación y el apoyo a los ideales del
líder, eran cruciales para los líderes de partido único o autoritarios. La educación
también fue utilizada para instilar normas sociales promovidas por el régimen,
enfatizar valores específicos importantes para el régimen, y para asistir en el
desarrollo de una sociedad disciplinada y complaciente.
No obstante, la educación no fue solo un vehículo para la promoción de la
ideología, en algunos casos, el deseo del líder de construir un estado industrial
moderno requirió la creación de oportunidades educativas para desarrollar la
mano de obra llevando, en algunos casos, a la inclusión de sectores de la
sociedad que habían sido previamente ignorados.

27. Examine el impacto social y cultural de la guerra fría en dos estados


(excluidos EE. UU. y la URSS), cada uno elegido de una región diferente.

Las respuestas variarán en los detalles dependiendo de los países elegidos, pero
nótese que los alumnos deben centrarse de manera específica en dos países.
Para el impacto social los alumnos deben considerar áreas tales como: el
incremento de las tensiones o las divisiones en la sociedad basadas en la
ideología, el origen étnico, o las opiniones políticas que pueden ser vistas como
hostiles por la población o el gobierno; la currícula educativa puede ser cambiada
para apoyar una opinión particular sobre los acontecimientos mundiales, la
historia, o una ideología; varios aspectos del estilo de vida pueden ser prohibidos
o desalentados por considerarse que muestran apoyo a ideas inaceptables.
Para el impacto cultural los alumnos pueden examinar: los efectos sobre los
medios de comunicación; la censura; las influencias sobre el arte y/o las películas
producidas en el país. Además, puede considerarse el impacto sobre el material
escrito producido por los gobiernos o los individuos. La música puede también ser
limitada o dirigida en apoyo de una posición política o ideológica. La religión y la
educación son áreas que adicionalmente pueden demostrar algún impacto. Las
restricciones a la libre expresión pueden ser incrementadas para limitar la
circulación de imágenes o ideas consideradas inapropiadas por el gobierno u otros
grupos en la sociedad.

También podría gustarte