Está en la página 1de 4

RESPUESTAS A LAS AUTEOEVALUACIONES:

TALLER 4:
1. Una primera diferencia entre la lengua oral y la lengua escrita es que:
La primera es natural, mientras que la segunda es una invención cultural.

2. Otra diferencia que señala Navarro entre la lengua oral y la lengua escrita es
que:
La segunda permite una comunicación diferida, mientras que la primera requiere
de simultaneidad.

3. El potencial epistémico de la escritura tiene que ver con:


La posibilidad que brinda la lengua escrita de producir y construir conocimiento,
no solo de registrarlo.

4. La lengua escrita:
Es posterior a la lengua oral y su distribución no es igual ni en todas las culturas
ni en todos los grupos sociales.

5. La escritura es situada porque:


No se realiza de la misma manera en distintas situaciones comunicativas y en
distintitas sociedades o culturas.

6. En la actualidad, se entiende que la alfabetización:


Se desarrolla a lo largo de toda la vida de un individuo y no implica solo conocer
las habilidades básicas de lectura y escritura (decodificar, copiar un texto, etc.),
sino que integra saberes más complejos.

7. La dimensión multimodal de la escritura se relaciona con:


La diversidad de sistemas gráficos y de otros tipos (ilustraciones, sonidos, colores,
etc) con los que se vincula.

8. Entre las funciones de la escritura en los ámbitos académicos, se encuentra


la función critica que refiere a:
La posibilidad de crear transformaciones en la realidad conocida.

9. Un/a estudiante que no revisa su texto, no tiene en cuenta los propósitos


comunicativos de lo que escribe ni se adecua al lector posible, puede
clasificarse como:
Un escritor novato.
TALLER 5:

1. La “intertextualidad” podría definirse como:


Las relaciones que se establecen, en un texto, entre las lecturas realizadas y la
posición asumida por quien escribe el texto.

2. Estrictamente, la escritura académica es:


La que se produce en el ámbito formativo de la educación superior, conformado
por instituciones terciarias y universitarias.

3. La “procrastinación” consiste en:


La acción o el habito de retrasar actividades o situaciones que deberían atenderse.

4. Se puede saber que la clase de texto “El descubrimiento de la escritura” es:


Un prólogo.

5. La enseñanza de la escritura académica es necesaria porque:


Pretende colaborar con la inclusión y la equidad educativas, ante el ingreso a la
universidad de grandes cantidades de estudiantes “no tradicionales”.

6. Para escribir en la universidad, es muy importante:


Planificar, remitir a fuentes confiables, revisar.

7. Los géneros epistémicos son:


Los textos que producen los/las estudiantes durante su formación de grado.

8. ¿a qué se refiere Navarro con “proceso de enculturación disciplinar”?


A que el acceso de un/a estudiante del nivel superior a las pautas, las normas y los
hábitos propios de la disciplina o subdisciplina de referencia es como el ingreso a
una cultura nueva; es paulatino, requiere practica y tiempo.

9. Los géneros discursivos pueden definirse como:


Clases de textos situados mas o menos estables orientados a fines sociales y
comunicativos y con ciertos rasgos estructurales, temáticos y discursivos.

10. Bazerman escribe: “mientras más practiques la inclusión de tu perspectiva


mediante la discusión de las lecturas, más vas a avanzar en tus textos desde
una voz meramente reproductiva hacia una voz que construye conocimiento,
confiada en los hechos que reportas, el análisis y la critica que fomulas y las
soluciones a los problemas que ofreces” ¿con qué concepto de Margery
Beroglia se vincula esto?
La lectura critica.
TALLER 6:

1. La función de la escritura en las disciplinas es:


Elaborar conocimiento, construir identidad y ejercer poder.

2. Según Cassany y Morales, se denomina “estructura académica” a:


El conjunto de practicas de escrituras que se desarrollan en las distintas
disciplinas científicas o ámbitos de conocimiento.

3. El “enfoque sociocultural” al que refiere Cassany y Morales podría


relacionarse con:
La lectura y la escritura como practicas sociales y culturales, históricamente
situadas.

4. El texto en el que se introduce las ideas de Bazerman es:


Conversacional.

5. El texto que recupera los aportes de Bazerman fue publicado en:


Un portal académico.

6. Decir que una disciplina constituye una “comunidad discursiva” significa


que:
Es un grupo humano que comparte unas practicas letradas particulares, usando
unos textos particulares, para conseguir unas finalidades específicas, entre
autores que sumen roles predeterminados.

7. El texto de Cassany y Morales se publicó en:


Una revista académica.

8. “cada aspecto de nuestra vida esta inmerso en el simbolismo”. Dice


Bazerman ¿a qué se refiere con eso?
A que vivimos en una sociedad eminentemente letrada, atravesada por textos
que se leen y se escriben.

9. El texto de Cassany y Morales:


Describe la situación de la escritura en los ámbitos universitarios, pero
también hace una crítica y una propuesta.

10. La “literacidad” puede definirse como:


Un conjunto de saberes, valores y actitudes implicados en el ejercicio de las
prácticas letradas de la lectura y la escritura.

También podría gustarte