Está en la página 1de 59

Unidad 1: Problemas generales de la psicopatología del

niño: su especificidad

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO


1.Principales fuentes teóricas de la paidopsiquiatria clínica
Psiquiatra de niños: es el medico que se especializa en el conocimiento del desarrollo emocional del
niño, antecedentes biológicos, sin hacer a un lado la dinámica familiar y las características personales de
los padres, pero tomando en cuenta el momento histórico y social en el cual cada niño se desenvuelve.

OM
Tiene una visión global y permite un tratamiento integral.

1) Bases teóricas neuroanatomicas y neurofisiológicas de los comportamientos


A. PROBLEMA DE LA MADURACION
La rápida evolución de las estructuras y funciones cerebrales en el periodo perinatal explica la

.C
variabilidad diacrónica de los signos neurológicos y la dificultad de aislar grupos semiológicos que
respondan a una visión sincrónica.
En el proceso de maduración concierne al desarrollo morfológico y fisiológico del hombre, hasta el
DD
momento en que llega al estado de madurez, debemos distinguir: la anatomía, las funciones y el
funcionamiento. Estas se sitúan en niveles de organización distintos. Mantienen relaciones diferentes
con la dotación innata y la aportación ambiental, establecen entre si lazos de dependencia, pero también
LA

un cierto grado de independencia, de forma que las características de uno no son suficientes para
determinar las de los otros.
Lo que realmente importa en el crecimiento no es la etapa en sí, sino el paso de una a otra.
FI

B. PROBLEMA DE LA LOCALIZACION CEREBRAL


Definir las bases neuroanatomicas del comportamiento es especialmente difícil en el hombre, habida
cuenta del considerable desarrollo del SNC y de la multiplicidad de los sistemas de interacción que están


regulando dicho comportamiento (regulación individual, familiar, social y cultural). Los ejemplos clínicos
se basan en la constatación de perturbaciones conductuales, subsiguientes a lesiones, cuyo volumen es
siempre enorme comparado con la finura de las estructuras afectadas y cuya distribución geográfica no
coincide con el papel funcional de dichas estructuras.

2) Teorías centradas en el comportamiento y/o medio: conductismo, etología, teorías sistémicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a. TEORIAS CONDUCTISTAS Y NEOCONDUCTISTAS
Watson quiso situar el estudio del comportamiento fuera de toda subjetividad. Para el, todo
comportamiento es resultado de un aprendizaje secundario a un condicionamiento clásico (Estimulo-
respuesta). Oponiéndose a esto, Skinner propone el condicionamiento operante, dicho tipo será tanto
más rápido cuanto mayor sea la motivación y más gratificante sea la recompensa.

b. APRENDIZAJE SEGÚN LA ESCUELA RUSA


Los trabajos de Vigotsky han intentado proponer una teoría del aprendizaje que, aparte del
condicionamiento reflejo, tomara en consideración el proceso de desarrollo interno del acto

OM
(aferentizacion de retorno). Para Vigotsky dicha secuencia muestra la importancia de la socialización; el
gesto propio del niño, puramente motor al principio, adquiere sentido mediante la intervención social
extrema. El desarrollo psíquico aparece como exponente de categorías intermedias.

c. ETOLOGIA Y SUS APLICACIONES. BOWLBY

.C
La etología estudia al animal en su ambiente natural, y no en el laboratorio. Los fundadores de esta teoría
son K. Lorenz y N. Tinbergen.
DD
Los estudios etológicos recientes intentan aislar unidades significativas precisando las características
genéticas y ambientales.

d. TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN Y TEORIAS SISTEMICAS


LA

Se trata del estudio centrado en las interacciones entre individuos en el seno de un conjunto. La atención
de estas teorías va dirigida a las formas de comunicación.
El conocimiento de dichas teorías es útil en el campo de las técnicas de terapia familiar.
FI

3) Psicopatología del niño y ciencias de la cognición


A. DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET
Piaget ha descrito la evolución del funcionamiento del niño a partir de la observación directa y mediante


el estudio longitudinal de la evolución de las diversas estrategias que aquel utiliza para resolver un
problema experimental. Según Piaget, la finalidad pretendida es la adaptación del individuo a su
ambiente.
La inteligencia humana es comprendida como la forma de adaptación mas refinada, la cual, gracias a una
serie de adaptaciones sucesivas, permite alcanzar el equilibrio de las regulaciones entre el sujeto y el
medio.
Dos conceptos permiten comprender este proceso de adaptación y después, de equilibracion; la
asimilación y la acomodación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Piaget propone 4 estadios (periodo de la inteligencia sensomotriz, periodo preoperatorio, periodo de las
operaciones concretas, periodo de las operaciones formales).

B. PSICOLOGIA DEL DESARROLLO


Wallon estudio el desarrollo del niño. Primero la interacción entre la dotación motora y la afectividad del
recién nacido, después entre el niño y el campo social.
C. CIENCIAS DE LA COGNICION

En la década de los setenta, diversas ciencias convergen en el desarrollo de la inteligencia artificial: la


psicología, la lingüística, las ciencias informáticas y de la inteligencia artificial, la epistemología y las

OM
neurociencias. Estas tienen como objetivo describir la inteligencia y su funcionamiento.

4) Teorías Psicoanalíticas
Freud dirigió muy pronto su atención sobre el pasado infantil de los pacientes neuróticos adultos; la
neurosis de transferencia esta ligada directamente a la reviviscencia de la neurosis infantil y su

.C
descubrimiento caracteriza el desarrollo de la curación. El niño por el cual se interesa el psicoanálisis
es ante todo un niño reconstruido, un niño- modelo.
DD
Aportación de Melanie Klein:
✓ La importancia del dualismo pulsional: pulsión de vida-pulsión de muerte
✓ La precocidad de dicho dualismo pulsional, que existe desde el nacimiento, precede a toda
experiencia vivida y organiza, los primeros estadios del psiquismo infantil: el yo y el superyó
LA

arcaicos explican la conflictividad inmediata de la vida interna del bebe.


✓ Dos mecanismos específicos operan desde el principio y gracias a ellos podrán constituirse las
preformes del aparato psíquico y de los objetos (se trata de la introyección y de la proyección).
✓ Posición esquizoparanoide: La principal característica de la posición esquizoparanoide es la
FI

escisión, tanto del yo como del objeto, en lo malo y lo bueno, donde en el comienzo la
integración entre ellos es escasa o nula. Para que esa diferenciación pueda producirse es
necesario que el lactante sea capaz de tolerar las frustraciones que la realidad, necesariamente


le impone; nuevos mecanismos mentales harán que dicha separación sea más compleja y
menos nítida. Se trata especialmente de la identificación proyectiva, de la escisión, de la
idealización, de la negación, etc.
✓ Posición depresiva (12-18 meses): proviene de la nueva posibilidad para el niño de reconocer,
gracias a las repetidas experiencias de maternaje, la unicidad del objeto bueno y el malo, del
seno bueno y el seno malo, de la madre buena y mala. Frente a esta unicidad, debido al amor y
al odio que siente hacia un mismo objeto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Lo normal y lo patológico

El medico desea saber ante todo que es lo que puede y lo que no puede hacer por su paciente. El
psiquiatra no puede abstraerse del contexto que delimita y define su forma de trabajo. El psiquiatra
infantil esta interpelado por idénticas razones, a las cuales se añade la incertidumbre acerca del
desarrollo del niño, así como el lugar familiar y social que este niño ocupa.

Los criterios de normalidad no pueden limitarse a la evaluación de la conducta y resumirse en una simple
enumeración de síntomas.

OM
Según CANGUILHEM Lo normal y patológico son dos términos indisociables de una misma pareja, no
pueden definirse uno sin el otro. Las diversas definiciones de lo normal giran alrededor de 4 puntos de
vista:

- Lo normal referido a la salud, oponiéndose a la enfermedad: constituye una posición estática que

.C
no corresponde a la dimensión dinámica de la mayoría de las enfermedades, la enfermedad no puede
reducirse solo a sus signos lesiónales. Debe considerarse también la potencialidad para revestir la salud,
lo cual nos acercaría a la definición de normal como proceso.
DD
- Lo normal como media estática: asimilar lo normal al promedio es confundir lo anormal y
anomalía, es decir, reducir el campo patológico a todo aquello que no se halle en la zona media de la
curva de Gauss. Los sujetos de talla pequeña, los individuos superdotados en el campo intelectual ¿son
LA

patológicos?

- Lo normal como ideal o utopía a realizar: remitir lo normal a un modelo, es instaurar un sistema
de valores, una normalidad ideal. Si tal ideal está definido por el grupo social, este tiende a confundirlo
FI

con la norma estadística. Si consiste en un sistema de valor personal conviene precisar cómo funciona.

- Lo normal en tanto proceso dinámico, capaz de retornar a un equilibrio: considerar normal el


proceso de adaptación, es decir, la capacidad de reaccionar con objeto de recuperar el equilibrio perdido.


No existe definición simple y satisfactoria de lo normal, cada uno de estos marcos de referencia ofrecen
excepciones.

Frente a un niño concreto, la evaluación de lo normal y lo patológico se plantea de forma diferente: hay
que reconocer el síntoma, considerar su importancia y su función dinámica e intentar situarlo en el centro
de la estructura, valorar dicha estructura dentro del marco de la evolución genética y dentro del ambiente.
Se trata de una evaluación sintomática, estructural, genética y ambiental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La primera preocupación de la paidopsiquiatria enfrentando una conducta inusual es evaluar el carácter
patológico o normal. La descripción semiológica y la observación de una conducta no bastan para definir
su papel patógeno u organizador. Deben ir unidas a la evaluación económica y dinámica.

La ausencia de todo síntoma en un niño es más rara.

La normalidad sintomática es el reflejo de la salud mental, pero, para algunos esta normalidad superficial
no es otra cosa que un síntoma adaptativo. Más allá de la evaluación sintomática, es conveniente
referirse a la estructura mental. La evaluación patológica reposa sobre el análisis de los factores que
intervienen la buena marcha de la maduración y despliegue de la neurosis.

OM
Con respecto a la noción de estructura mental en psicopatología infantil, nunca se muestran con claridad,
es muy incierta, el funcionamiento psíquico incompleto no permite la referencia a un modelo estable y
terminado.

Para un diagnostico en un niño debe ser dinámico, esto da a pensar en la ontogénesis, estructuras,

.C
sintomatología, aspectos lesiónales, fenómenos

Con respecto al comportamiento observable hay diferentes modelos:


DD
-Modelo semiológico descriptivo (reagrupación de síntomas)
-Modelo lesional (lesión orgánica – factores de riesgos somáticos)
-Modelo ontogenético (procesos de maduración y desarrollo)
-Modelo analítico (organización fantasmática, mecanismos de defensa)
LA

-Modelo ambiental (estructura familiar, factores socio-económicos, factores culturales)

El crecimiento y la tendencia a la progresión constituyen el telón de fondo siempre cambiante al cual el


psiquismo del niño debe adaptarse. Dicho crecimiento tiene dos vertientes, los procesos de maduración
FI

(conjunto de factores internos que presiden el crecimiento) y los procesos de desarrollo (conjunto de
interacciones entre el niño y su medio, factores externos).
Freud propone el concepto de disarmonía al criterio patológico en las líneas del desarrollo. (inmadurez).


Finalizando, lo normal y lo patológico no deben ser considerados dos estados, distintos uno del otro, el
desarrollo, la maduración del niño, son por si mismos fuentes de conflictos que pueden llevar a la
aparición de síntomas.
Un niño puede ser patológicamente normal como puede ser normalmente patológico
A la niñez no se la mira por lo que es, sino como una etapa transitoria, donde hay una teoría de
incompletud para el niño, aunque el niño entiende lo que tiene que entender para esa edad.
El diagnóstico del niño debe ser dinámico, ya que hay que pensar en los diferentes modelos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
DESADULTERIZACION. RODULFO
LA

Anna Freud en un texto de 1970 levanta el acta del fracaso de una suposición, aquella que imaginaba
una continuidad sin fisuras de las patologías del niño a su devenir como adulto, continuidad que
conformaría las inferencias previamente conjeturadas por el psicoanálisis de adultos y su original versión
de niño “el niño reconstruido”.
FI

El fenómeno de la adulterización de niños estudiado por Rodulfo (2010), se puede observar en la


insistencia del psicoanálisis de intentar insertar al niño dentro de categorías estructurales juzgando como
patológicas conductas propias de la infancia. Además, estas categorizaciones terminan siendo adoptadas


y circulando por aquellas instituciones en las que el niño se desenvuelve. Esto correspondería, según
Anna Freud (1970), a que la psicopatología infanto-juvenil sería una psicopatología “confusa” y menos
“discriminada” por culpa de su propio objeto. Acerca del aburrimiento del niño, el cual es uno de los
principales motivos de consulta por parte de los padres, el autor realiza un análisis más profundo
respecto al sentido que existe detrás de este “síntoma” considerado como patológico por la sociedad
adulta. Muchas veces, no representa inhibición, ni síntoma, ni delirio. El aburrimiento suele revestir la
mayor gravedad: una patología en el desear o en la relación del sujeto con su desear. Entonces
observamos un niño que se aburre en diferentes contextos, pero en realidad no se puede reconocer, no
se encuentra a sí mismo, ya sea en lo que le enseñan o hace. Entonces reflexionamos, este niño que no
6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se encuentra en ninguna de sus actividades, quizás tampoco se encuentra en otro. La pregunta sería
¿quién lo encuentra a él? Rodulfo responde a esta pregunta diciendo que uno de los principales motivos
es la renegación de los padres debido a una escuela que pone condiciones, ya sea por aquellos niños
que no aprenden, niños que no atienden, que se portan mal, etc. Entonces, este aburrimiento se daría
producto a una imposibilidad de lograr identificarse con el otro y por lo tanto, consigo mismo. Así no
podrá reconocerse ni en cuentos, ni en juegos, ni en producciones imaginarias (porque carecerá de
ellas). Es importante poder realizar un diagnóstico diferencial en base a los diferentes tipos de
aburrimiento, como mencionamos en una de las ideas principales, ya sea este patológico o de
característica neurótica, un aburrimiento depresivo o fóbico. Para esto, se deberá conceder especial

OM
atención a lo que el niño trae a la sesión, quién demanda la consulta, y el contexto en el cual el niño se
encuentra. Para finalizar, nos parece relevante destacar una frase de Freud acerca del deseo inconcluso
del niño que es el de volverse grande, desde el psicoanálisis: “el niño no abriga un deseo más anhelado
que el de volverse grande, y obtener de todo tanto como los grandes”. Sin embargo, no es de menor

.C
importancia resaltar la diferencia entre grande y adulto: el deseo de ser grande no se termina en ninguna
edad salvo cuando una patología lo atrofia. Quizás es el desafío de la sociedad adulta en general, de
mantener inconcluso el deseo de los niños de ser grandes y dejar de adulterizar la infancia.
DD
Rodulfo dice que falta pensar que es lo grave en la infancia y redefinir el campo de la psicopatología en la
niñez.

El niño produce en el juego ya que es un eje de toda producción y es creación.


LA

Rodulfo plantea que el hombre intenta organizar el psiquismo, el niño dice que no. “el niño tiende a
desbordar”. Plantea que el psicoanálisis de niños no es posible, por eso plantea un paradigma de la
complejidad en la cual comienza a hablar de trastornos.
FI

Para hablar de trastornos se basa y toma desde la educación, en la cual los propios maestros ponen la
palabra trastornos para pensar en problemáticas en la niñez que no se pueden adecuar a la


psicopatología general de las estructuras, por ejemplo, el aburrimiento. Donde el niño se aburre en todo,
para jugar, en su casa, en el aprendizaje, en donde no hay un reconocimiento en nada, una patología
corporal ya que el cuerpo no se lo implica y es una manifestación que se corre de las estructuras.

Rodulfo plantea que el aburrimiento es una patología grave que no encaja en las estructuras básicas.

Habla de que el psicoanálisis habla de deseo, pero plantea que no habla de deseos específicos, por
ejemplo, el deseo de ser grande, este deseo favorece el desarrollo, lo grave reside en que el deseo de
ser adulto no este.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Plantea que cuestiones abarca la clínica de niños y habla de diferentes momentos del niño que dan
cuenta de la edad y fuerzas o temáticas de ese momento. Y que el tratamiento vario en relación a la edad
también.
- Niño pequeño (1 año o menos): aún no se establecen horarios de sueño, comida, destete.
Construcción del cuerpo.
- Niño con imagos (año y medio y mas): pasaje de lo real a lo imaginario, el niño va construyendo
su propia imagen, si el niño puede jugar al fort-da es porque puede sostener su propia imagen, ese yo
puede ubicarse en tiempo y espacio.
- Niño edipico (5 años): resignifica todos los imagos previos al Edipo, investigación sexual infantil,

OM
se construye diferencia de los sexos, comienza a vivir la castración, aparece la angustia como señal de
alarma
- Niño latente (7-8 años): cae en la represión secundaria, primera salida extra-familiar, ingreso a la
escuela, empiezan a obedecer las reglas.

.C
- Niño púber (14-15 años): necesidad de salida de lo familiar, el espejo devuelve diferencias, hay
que dejarlo ser extraño, debe trabajar en la extrañeza propia, atraviesa dueños repetitivos, se tiene que
instalar en lo extra-familiar.
DD
Rodulfo plantea una regla en la cual se dice que no hay que iniciar un tratamiento cuando algo no viene
con una marca como de segunda vez, y a su vez, introduce un concepto desde el punto de vista clínico
como desde el punto de vista teórico, el JUGAR.
LA

Plantea que es el lenguaje en tanto jugar, “el inconsciente está estructurado como un jugar”
El juego: es repetición, dramatización, finalidad, ficción, lógica, tiene trama, presencia/ausencia,
personajes, metáfora.
El juego es un operador clínico que da a ver, ya que el niño nos usa de objeto depositario pulsional, el
FI

primer juego en aparecer es el fort-da que inaugura el yo-simbólico.


El juego tiene que ver con el modelo analítico-estructural.
En una psicosis no hay juego, hay estereotipia, no hay simbolización ni placer.


El juego es estructurante del psiquismo, el juego no lo hace neurótico, es neurótico porque juega.

¿A que llamamos salud y enfermedad en pediatría? Kremer


Kremer plantea que a psiquiatría infanto-juvenil es una especialidad que se ocupa de la salud y
enfermedad mental de bebes, niños y adolescentes. Y se pregunta ¿qué es salud mental? Plantea que
es diferente la enfermedad mental que la física, y que es necesario recordar que la enfermedad no es la
patología en sí misma, sino la experiencia que el paciente tiene sobre su enfermedad. Esta experiencia
se construye en el encuentro con sus padres, pediatra, terapeuta, maestro, etc. Y así el niño pensará:
“soy un celiaco, soy un trastorno de déficit de atención” o podrá ir pensando “soy Juan, soy Sofía” en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cual es una persona a la que le pasan cosas y cuyo cuerpo está involucrado. No hay ningún parámetro
evaluativo, ni científico, psicoanalítico o psiquiátrico que puedan definir lo saludable, aunque comienzan a
aparecer ciertos indicadores que facilitan determinar lo saludable en el desarrollo emocional de un niño.
Se pretende reconocer la salud por indicadores clínicos positivos y no solo por la ausencia de síntomas.
Es una consideración global.

Unidad 2: Expresiones sintomáticas en el niño

4. Psicopatología de las conductas de adormecimiento y sueño

OM
La clínica de los trastornos del sueño del niño es muy variada en todas las edades. La significación del
trastorno del sueño no es unívoca, sino que depende la naturaleza del trastorno, su intensidad, la edad
del niño y su evolución. En los últimos años se ha atendido de forma especial a los trastornos graves del
sueño de los bebés, sobre todo porque su presencia indica una profunda perturbación en los primeros

.C
rudimentos de la organización de la personalidad.

El sueño: Aspecto electrofisiológico


DD
Las características del sueño evolucionan muy rápido a partir de los primeros meses de vida. El sueño se
divide en dos grandes fases:

A) Fase de sueño paradójico (SP): Se caracteriza por una actividad eléctrica rápida y poco diferenciada
LA

del estado de vigilia. También se la llama como fase de movimiento ocular (rapidez en el mov. ocular). Se
aprecia relajación muscular en el niño a partir de los dos años, ya que antes de este se aprecian
pequeños movimientos en las extremidades o en la cara.
FI

B) Fase de sueño tranquilo o lento: Desprovista de actividad motriz. Esta fase se subdivide en 4 estadios,
siendo el 1 sueño ligero, hasta el 4 que es el sueño profundo. Hay una alternancia entre estas fases,
incluso el sueño paradójico sucede a una fase de sueño lento y profundo.


Distinción en sueño del adulto y del niño


Se distinguen a partir de 4 particularidades del sueño del niño:
-Valor cuantitativo: Por ej. un recién nacido duerme de 16 a 17 horas por día.
-Reparto de las fases de sueño: Después del nacimiento el sueño paradójico ocupa un 50% del sueño y
luego se reduce progresivamente hasta el 20% en la edad adulta.
-Periodo inicial del sueño: En bebés y niños menores a 2 años se observa una fase de SP precoz de 20 a
45 minutos.
-La significación del sueño evoluciona: Desde una pura necesidad física en el recién nacido a una función
relacional fundamental.
9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dormir y soñar
Correlación electrofisiológica: El sueño paradójico corresponde a la actividad soñadora, por eso los niños
o adultos despertados durante una fase de sueño paradójico recuerdan siempre con precisión un sueño,
lo cual no sucede si se los despierta durante el sueño profundo.
Enfoque Psicoanalítico y psicogenético: Desde enfoque psicoanalítico, Freud teoriza acerca del papel del
sueño como el guardián del dormir y considera que los sueños son un compromiso entre la “realización
de un deseo imaginario inconsciente” y el efecto del descenso de la censura. Para dormirse el niño
debe apoyarse en una imagen protectora madre – niño, aceptando una regresión e invistiéndola con unja

OM
carga libidinal no amenazadora. El enfoque psicogenético está constituido con un conjunto de autores
que consideran que la función y el significado del sueño evolucionan con la edad, y explican en parte,
algunas conductas patológicas.
Estudio Clínico

.C
Se distinguen comportamientos vinculados al adormecimiento rituales de acostarse, fobia de acostarse)
de las conductas patológicas que aparecen en el sueño.
Patología del adormecimiento
DD
Insomnio del primer año: el insomnio precoz refleja una relación inadecuada entre el bebe y su medio.
Insomnio común: debido a condiciones inadecuadas o mal organizadas frecuentes (ej. malas condiciones
acústicas) que pueden deberse a las dificultades prematuras entre el bebé y la madre. Habitualmente
LA

cede organizándolo mediante condiciones favorables.


Insomnio precoz severo: Puede ser
+ Insomnio agitado: él bebe no cesa de chillar, gritar, agitarse. Se calman solo durante breves momentos
de agotamiento y reanudan los gritos de inmediato. En ocasiones se acompaña de movimientos violentos
FI

o conducta autoagresiva.
+ Insomnio tranquilo: el niño permanece en su cuna, ojos abiertos, silencioso tanto de día como de
noche, parece no solicitar ni esperar nada.


Estos dos tipos de insomnios severos son raros, pero constituyen antecedentes patológicos de niños
autistas o psicóticos. Tales insomnios reflejarían el fracaso de la madre en su papel de protectora del
sueño del niño.
Dificultades en la conciliación del sueño del niño: Forman parte del desarrollo normal de todo niño entre
los 2 y los 5-6 años. El niño en plena conquista motriz, no quiere acostarse, instaura rituales diversos,
reclama un objeto contrafobico (ej. pulgar o un cuento). Las dificultades de conciliación del sueño pueden
deberse a –condiciones externas defectuosas, -presión externa inadecuada, -estado de ansiedad u
organización conflictiva interna (por lo que se le teme a la regresión necesaria para el sueño).
Las manifestaciones clínicas son diversas:

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Oposición a acostarse: grita, se levanta una vez acostado.
Rituales al acostarse: exige su almohada, su juguete, su pañuelo, que le cuenten un cuento, etc.
Fobia al acostarse: petición contra fóbica, lo más común es a luz encendida o puerta abierta.
Insomnio autentico: Se observa en el niño mayor o adolescente. Retraso en conciliar el sueño, ya que se
encuentra desfasado hacia el final de la noche o inicio de la madrugada.
Fenómeno hipnagógico: Se observan entre los 6 y los 15 años. Al momento de dormirse presentan
sensaciones cenestésicas, visuales y auditivas.

1) Parasomnias (pasan ya dormido)

OM
Angustias nocturnas: se trata de terrores nocturnos, sueños de angustia y despertares llenos
de ansiedad. Se trata de un episodio agudo que se interfiere en el sueño.
• Terror nocturno: se trata de una conducta alucinatoria nocturna, el niño grita en su
cama, con expresión aterrorizada en los ojos. No reconoce ni su entorno ni su madre.
Se observa palidez, sudores y taquicardia. Estos sueños aparecen en el periodo


.C
edipico, debido a la expresión emergente de una angustia extrema y no elaborable.
Sueño de angustia: puede observarse desde los 2 años. El niño gime, grita, llora y
solicita socorro, a veces se despierta.
DD
Tanto el terror nocturno como el sueño de angustia son de poca importancia, sobre todo si
suceden después de un acontecimiento traumático. Sin embargo, su repetición cada
noche y su persistencia más allá del periodo edípico, puede ser signo de organización
neurótica o psicótica.
LA

• Despertar ansioso: a medio camino entre terror nocturno y sueño de angustia, el niño
despierta inquieto, sin manifestaciones alucinatorias. Suele irse a la cama de sus
padres y vuelve a dormirse.
FI

Sonambulismo: el niño se levanta y deambula, después de algunos minutos se vuelve a


acostar o se deja conducir hasta su cama. Al día siguiente NO RECUERDA lo ocurrido. El
sonambulismo terror es la variante clínica más rara, la cual asocia deambulación y


manifestación de terror. Cuando se intenta calmarlo o sujetarlo el niño puede reaccionar


agresivamente.

Automatismos motores/Ritmias del sueño: afectan principalmente al niño, es una descarga


motora, no es grave, se refieren a movimientos que pueden alcanzar gran movimiento, ej:
mover la cama (por el ruido se despierta a toda la familia. Una buena alternativa consiste en
poner un colchón sobre el suelo para atenuar el ruido. No son aconsejables los tratamientos
médicos. Suele desaparecer espontáneamente a los 3-4 años.
Enuresis nocturna
Epilepsia nocturna o epilepsia morfeica

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) Patología particular:
Apneas: (la respiración se corta y despiertan) son raras y pueden ser causas de muerte súbita
del bebe. La apnea durante el sueño puede comportar hipersomnia diurna y despertares
nocturnos repetidos, pudiendo llegar hasta el insomnio nocturno.
Hipersomnia: es necesario descartar cualquier causa neurológica como encefalitis o causa
metabólica. Distinguimos
• Narcolepsia catalepsia: Se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva (se
duerme en cualquier lugar), episodios catapléjicos (abolición del tono muscular),
parálisis del sueño, alucinaciones hipnagógicas, auditivas, visuales, sueño
entrecortado por numerosos despertares.

OM
• Hipersomnia idiopática: Inicia a los 10-20 años de edad. Caracterizada por sueño
nocturno alargado, dificultades para despertar, somnolencia diurna permanente que no
mejora con una siesta.
• Síndrome de Kleine-Levin: Asociación de hipersomnia e hiperfagia, también presenta
alteraciones en la conducta sexual y el humor. Se observa rara vez en adolescentes y

.C
ocasionalmente puede constituir una forma de inicio de una psicosis.

5. Patología de las conductas motoras


DD
Al hablar de motricidad primero se refiere al tono muscular, donde su evolución es
fundamental de los primeros meses y luego la melodía cinetica, que permite el
encadenamiento de tiempo y espacio, logrando un automatismo del gesto. Es fundamental: lo
LA

fisiológico, el ambiente y los pares.

Lo importante es que hay una correspondencia constante entre el tono muscular y la


motilidad en sí que dirige la armonía del gento, de modo tal que se produce una
FI

correspondencia entre el tono de la madre y la del niño en un auténtico “diálogo tónico”.

El tono muscular habilita la postura (céfalo, caudal – próximo, distal), la postura habilita el
movimiento, el movimiento la marcha, toda esa praxis psicomotora lleva al gesto. El gesto es


la manera particular del logro a la marcha autónoma. (por ej. manera personal de caminar). La
motricidad podrá pasar desde la gestualidad de imitación a la actividad operativa que en la
práctica se convierte en el soporte de la actividad simbólica.

1) Trastorno de lateralización: Motivo frecuente de inquietud para los padres (sobre todo
cuando la lateralidad se inclina hacia la izquierda). La preferencia lateral comienza entre
los 3 y 4 años. Por lateralidad homogénea se entiende la lateralidad dominante idéntica en
tres niveles: mano (queda por encima de la otra cuando se cruzan los brazos), ojo (el que
permanece abierto al cerrar un ojo) y pie (el escogido al patear).Existe el caso de los
“falsos zurdos”, es decir, niños lateralizados a la derecha pero que utilizan la izquierda

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para actividades como escribir. Esto puede deberse a un contexto de oposición contra el
medio o que se identifique con algún familiar zurdo.

2) Digrafía (dificultad en la escritura): es un niño cuya calidad de escritura es deficiente sin


déficit neurológico o intelectual. Es importante la maduración individual y la escolarización
jerarquizada. Puede ir asociada a otras dificultades: Trastorno de organización motriz
(debilidad motriz, dispraxia menor); Desorganización espaciotemporal; Trastorno del
lenguaje y de la escritura; Trastornos afectivos (ansiedad e inhibición). Estos orígenes
pueden desembocar en el “esbozo de grafoespasmo infantil”, en el que se encuentran
reacciones catastróficas ante la escritura, dificultades de lateralización y actitudes

OM
conflictivas de tipo neurótico.
El enfoque terapéutico está orientado a la reeducación grafomotriz y psicomotriz cuando
predominan los trastornos espaciotemporales y la relajación cuando prevalece la distonía.

3) Debilidad motriz: compuesta por:


• Torpeza de la motilidad voluntaria: gestos brutos, pesados, trabados.

• .C
Sincinesias: movimientos difusos que implican grupos musculares no afectados
normalmente por un determinado gesto.
Paratonia: imposibilidad o dificultad para obtener una relajación muscular.
DD
Deben ser excluidos los síntomas neurológicos propios de una lesión. También es
frecuente esta debilidad motriz en niños con perturbaciones del esquema corporal y
mediocres distinciones entre el yo y su medio. En otros puede quedar reducida a una
LA

torpeza gestual de tipo neurótico (cuando está unido al ambiente o a la persona).

4) Dispraxia: perturbaciones en la organización del esquema corporal y en la representación


temporo-espacial. Se trata de niños incapaces de llevar a término determinadas
FI

secuencias gestuales como, por ejemplo, vestirse, atarse los cordones, abrocharse la
camisa, no puede seguir un ritmo. En el plano afectivo es posible distinguir dos grupos de
niños: - aquellos que presentan dificultades motrices sin rasgos psicopatológicos
sobresalientes; y – aquellos que manifiestan perturbaciones más profundas en la


organización de la personalidad, tales como aislamiento y dificultades de contacto.


El enfoque terapéutico se realizará en función a la gravedad de los trastornos asociados a la
personalidad.

5) Inestabilidad psicomotriz (IDA): Constituye uno de los grandes motivos de consulta en


niños de edad preescolar entre 3/4 y 6/7 años. “No para, no se queda quieto, toca todo, no
escucha” generalmente es el maestro quien plantea el problema. Diagnostico como déficit
de atención. No es que no presta atención, sino que le presta atención a todo.
Desde el plano clínico hay inestabilidad motriz e inestabilidad/inatención psíquica. En el
contexto psicológico, la inestabilidad puede darse dentro de un cuadro reactivo a una
situación traumatizante o ansiógena para el niño. El nivel intelectual es normal. La
13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


inestabilidad es un síntoma, por lo tanto, debe observarse en diversas estructuras
psicopatológicas, aunque por lo general aparece relativamente aislada. El problema
dependerá del grado de tolerancia del ambiente, de modo tal que la respuesta intolerante o
excesivas exigencias puede ocasionar una fijación de la reacción motriz en un estado
patológico. En otros síntomas puede integrarse en una estructura de tipo pre-psicótico. Desde
el punto de vista familiar, las madres son muy apegadas a su hijo, padre distante,
descalificado por la madre y en ocasiones con agresividad hacia el niño.

6) Tics: Ejecución frecuente, involuntaria y absurda. Son movimientos involuntarios que se


imponen. Esta ejecución puede ir presidida de una necesidad y su represión puede ser

OM
causa de malestar. Suelen aparecer a los 6-7 años y se instauran lentamente. Los tics
faciales son los más frecuentes (profusión de la lengua, parpadeo, movimiento de barbilla,
rotación del cuello.). Antes de que sobrevenga el tic, el sujeto percibe una sensación de
tensión y la utilización del tic lo alivia. Debe distinguirse los tics de otros movimientos
anormales como movimientos coreicos, gestos conjuradores de obsesiones graves,

.C
estereotipia psicótica, ritmias diversas. Puede haber tics transitorios (pasajeros, que
pueden relacionarse con ciertos hábitos nerviosos; desaparecen espontáneamente) y
crónicos (afectación duradera, que acompaña a una organización neurótica), por lo que la
DD
significación del tic no es unívoca. Puede haber una conjunción entre los tics y los rasgos
obsesivos.

7) Tricotilomania, onicofagia: Necesidad de enrollar, acariciar, estirar o arrancarse el


LA

cabello. En algunos casos el niño se come sus pelos. Su significado puede ser autoerótico
(acariciar y auto estimular el cuero cabelludo) o autoagresión (en el caso de la onicofagia,
la acción de comerse las uñas, constituye una conducta autoagresiva y que suele darse en
sujetos ansiosos, activos y autoritarios. Es posible que ante la reacción de ansiedad o
FI

agresiva de los padres ante las primeras tentativas de onicofagia del niño, provoque una
fijación de orden neurótico en estas.). Estas conductas pueden aparecer en situaciones de
separación de padres, muerte de algunos de ellos, nacimiento de un bebé, ingreso a una


institución, etc.

6. Psicopatología del lenguaje

Entre los 4 y 8 años es la edad en que la familia más consulta ya que es el momento
de adquisición del lenguaje hablado y el escrito. Los trastornos del lenguaje importantes
alteran las relaciones del niño con su medio y desembocan en dificultades psicoafectivas
diversas.
El papel de la familia es importante para el «baño del lenguaje». En ausencia de
estimulación verbal el retraso verbal es constante. El lenguaje introduce al niño en un sistema
simbólico más elaborado. El lenguaje permite recordar lo ausente.
14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lenguaje normal en el niño encontramos 3 etapas:
1) Prelenguaje: (1 año a año y medio): Los gritos del recién nacido son los primeros sonidos
en función de las respuestas de la madre. Aparece el balbuceo o laleo a partir del primer
mes: sonidos no especificados en respuesta a estímulos no específicos (de forma
aleatoria).
Surge la ecolalia a partir de los 6 meses: Como una suerte de diálogo que se instaura entre el
niño y sus padres. El bebé responde mediante una melopea (canto monótono con el que se
recita algo).

2) Pequeño lenguaje (10 meses a 2-3 años): primero se da la comprensión pasiva y luego la

OM
expresión activa. En el período palabra-frase el niño utiliza una palabra cuyo significado
depende del contexto gestual, mímico, situacional y del significado que le otorgue el adulto.
Luego se da la combinación de dos palabras-frases y surge también la negación las primeras
palabras. Puede adquirir 5 o 10 palabras a los 12 meses. A los 2 años el vocabulario puede
alcanzar hasta 200 palabras. Poco a poco la manipulación de la palabra va siendo cada vez

.C
más independiente de los enunciados estereotipados.

3) Lenguaje (a partir de los 3 años): período más largo y complejo. Hacia los 3 años la
DD
introducción del Yo puede considerarse como la primera etapa de acceso al lenguaje. Está
caracterizado por un enriquecimiento cuantitativo y cualitativo que se realiza a partir de dos
actividades:
-Verbal libre: el niño sigue utilizando una gramática autónoma.
LA

-Verbal mimética: el niño repite a su manera el modelo del adulto.

Entre los 4 y 5 años el niño puede prescindir ya de todo soporte para comunicarse. Pasa del
lenguaje implícito (cuando la comprensión del mensaje verbal precisa informaciones
extralingüísticas suplementarias) al lenguaje explícito (que se basta a sí mismo).
FI

El lenguaje en la interacción
HABLAR permite comunicarse con los demás y con uno mismo, por lo que implica un


intercambio afectivo o informativo.


La adquisición del lenguaje introduce al niño en uno de los sistemas simbólicos más
elaborados.
La aparición del lenguaje produce un profundo cambio en su funcionamiento psíquico y
su capacidad de relación. Permite pasar de la indicación (comunicación mímica-gestual) a la
evocación.

Habilidades Precursoras en la adquisición del lenguaje. Brunner


-Procesos de designación: procedimientos gestuales, posturales, vocales con el fin de
atraer la atención de la persona que está con él hacia un objeto.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Deixis: utilización de características espaciales, temporales e interpersonales de la
situación.
-Denominación: utilización de elementos del léxico para designar acontecimientos
extralingüísticos.
Para el desarrollo de estos precursores es necesario el establecimiento de una
atención selectiva conjunta.

Alteraciones del desarrollo del lenguaje:


1) Trastorno en la articulación: Existencia aislada de deformaciones fonéticas que afectan
con más frecuencia a las consonantes que a las vocales. Son banales y frecuentes hasta

OM
los cinco años. Su significado psicoafectivo resulta fácil de captar por ej. frente a un
contexto de oposición o regresión. Cuando un niño acostumbra a decir de modo
deformado siempre el mismo fonema podemos hablar de: el ceceo (la lengua queda cerca
de los dientes) y el siseo (fuga de aire).

.C
2) Retraso de la palabra: integración deficiente de diversos fonemas que constituyen la
palabra: su número, calidad y sucesión pueden estar modificados. Hasta los 5 años
carece de significación. Se pueden encontrar confusiones fonemáticas, omisión en los
DD
finales, desplazamientos de ciertos fonemas, asimilaciones (ej: por, po. Lavabo, valabo).
Los errores no son constantes y cada fonema aislado puede ser producido correctamente.
La reacción de la familia ante estos trastornos es muy importante.

3) Retraso simple del lenguaje: existencia de perturbaciones de un niño sin un retraso


LA

intelectual, ni sordera ni organización psicótica. La construcción de la frase y su orden


sintáctico se hallan perturbados. Elemento esencial: retraso de la aparición de la primera
frase (3 años) y habla del bebé prolongado. Las anomalías son: trastorno en la ordenación
FI

de las palabras de la frase, errores en la construcción gramatical, empleo del verbo


infinitivo y deficiente utilización del pronombre personal. Cuando los trastornos de
comprensión son manifiestos, el pronóstico es más reservado.


Disfasias graves: Conjunto de dificultades que van desde los retrasos simples del lenguaje a
las alteraciones severas que relegan al niño a la ausencia absoluta del lenguaje. Implican
trastornos de la expresión y también de la comprensión. Persisten después de los seis años
de edad.
Suele observarse de forma aislada: no existe retraso mental asociado ni alteraciones en la
conducta ni en la comunicación no verbal.

TIPO DE ALTERACIONES:
-Ausencia de lenguaje: riesgo de mantener un funcionamiento psíquico de tipo arcaico.
-Alteración de la capacidad de repetición: en especial las frases largas, negativas o
interrogativas.
16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Alteraciones fonológicas: errores, omisiones, simplificaciones, sustituciones o duplicaciones.
-Doble repertorio de vocabulario.
-Retraso morfosintáctico global: deficiente dominio de reglas gramaticales.

Dislexia-disortografia: dificultad en la adquisición de la lectura en la edad habitual, al margen


de cualquier déficit sensorial. No puede hablarse de dislexia antes de los 7 años.
DISLEXIA: se observan confusiones de los grafemas cuya correspondencia fonética es
parecida (t-d) o su forma semejante (p-q); inversiones (or-ro); omisiones (plato-pato) o
adiciones y sustituciones. Tienen dificultades en captar la fragmentación y el ritmo de la frase.
La comprensión no es total.

OM
DISORTOGRAFÍA: errores en la escritura como la confusión, inversión, omisión, dificultad
para transcribir los homófonos, confusión de género, número y errores sintácticos groseros.
TRATAMIENTO: lo esencial es que el niño lo acepte y se halle motivado, tarea que incumbe
al psicólogo, al reeducador y a los padres. El método utilizado depende más del reeducador

.C
que del niño. La mayoría de los casos, la reeducación consiste entre seis y 24 meses.

Patologías especiales:
DD
1) Tartamudez: trastorno de la fluidez verbal y no del lenguaje en sí mismo. generalmente va
acompañado de fenómenos motores diversos: tics, gestos estereotipados asociados con
manifestaciones emocionales. Aparece habitualmente entre los 3 y 5 años. Se acentúa
cuando la relación es susceptible de desencadenar una emoción y desaparece o se amortigua
LA

cuando las emociones son controlables.


TIPOS:
 T. Tónico: imposibilidad de emitir un sonido durante un cierto tiempo.
 T. Clónico: repetición involuntaria, brusca y explosiva de una sílaba (frecuentemente la
FI

primera de la frase).
FACTORES: herencia, dislateralidad, la existencia de retraso en el lenguaje, inteligencia.
Personalidad: introversión, ansiedad, pasividad, sumisión, agresividad, impulsividad.


Ambiente: la atención se centra en la interacción madre-hijo: la incapacidad inicial para


introducir la distancia que la comunicación verbal permite entre dos individuos.
2)Mutismo: ausencia del lenguaje en un niño que anteriormente hablaba cuyos trastornos no
forman parte de un cuadro de afasia. TIPOS:
-Mutismo total adquirido: después de un impacto afectivo. Duración variable con frecuencia
pasajera.
-Mutismo electivo duradero: el entorno en que se manifiesta es variable. Puede observarse
otros síntomas: inhibición motriz, enuresis, oposición. Aparece con frecuencia a los 6 o 7
años. El tratamiento puede resultar difícil a causa de la contratransferencia que el síntoma
suscita.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El mutismo emocional expresa un mecanismo de conversión histérica. El lazo del niño con el
padre es tan fuerte que el niño puede dirigir la carga libidinal sobre el lenguaje y considerarlo
una amenaza para la unión. El mutismo enmascara un secreto familiar.

7. Psicopatología de esfera oro-alimenticia


Alrededor de la alimentación se estructura la interacción madre-hijo. La alimentación
de un bebe no se reduce a la extinción del hambre fisiológico, sino que también remite al
prototipo de la interacción humana. El recién nacido posee una dotación neurofisiológica
especialmente bien desarrollada en lo que respecta a Conducta de succión, Reflejo de
orientación, Reflejo de búsqueda, Reflejo de deglución; sin embargo, el comportamiento de

OM
los bebés varía de uno a otro. Por ejemplo: Algunos bebes lloran y se agitan (tensión
intolerable). Mientras que otros parecen mantener la calma.
La alimentación no se reduce a la extinción del hambre, sino que representa un
prototipo de las relaciones humanas. Freud distinguió entre la necesidad alimenticia en sí, de
la “prima del placer” a través de la succión, en torno a esta última se organizarán las primeras

.C
interiorizaciones de las relaciones humanas sobre las cuales se establecerán diversas
relaciones objétales. A esto Winnicott agrega que en esta prima de placer no solo interviene
DD
el hambre y la succión, sino también un conjunto de acciones centradas en el niño, como los
contactos corporales, las miradas, las caricias y su necesidad de vinculación. Si el intercambio
alimenticio no es fructífero, se corre el riesgo de la desaparición de la necesidad, lo cual es
vivido para el bebé como una pérdida o amenaza.
Además del aspecto libidinal, se encuentra en la alimentación la DESTRUCCION, lo
LA

que se visualiza en deglutir, hacer desaparecer, suprimir. Las agresividades junto a la


incorporación pueden visualizarse en la fase sádico – oral, en donde el placer está en
mordisquear.
FI

Por su parte, la madre comienza a desarrollar su capacidad de aprendizaje o


adaptación ya que, al principio, el ritmo de alimentación no se corresponde con el ritmo del
bebé. Las actitudes suscitadas por el niño en su madre, provienen de los propios fantasmas
inconscientes de la misma, fantasmas cuya activación puede ocasionar cierto riesgo de que la


unión madre-hijo se vuelva una situación patógena para ambos. También, la sociedad
interviene en el intercambio entre madre – hijo a partir del simbolismo cultural ligado a la
alimentación.

Estudio Psicopatológico

1) Anorexia del segundo trimestre: (5-8 meses) Aparece progresivamente, frecuentemente


frente a un cambio alimenticio como destete, introducción a alimentos sólidos. Se trata de
un bebe vivaz, tónico, despierto, con manifestaciones de curiosidad ante su entorno.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El rechazo a la comida pone ansiosa a la madre, surgiendo manipulaciones con el objetivo
de que el niño coma, de modo tal que el niño sale victorioso de esa disputa. La anorexia
es un factor aislado, el bebe sigue creciendo e incluso engordando. No es raro que la
anorexia solo se produzca en relación a la madre y el niño con otra persona coma. La
madre entonces experimenta esta conducta como un factor de rechazo centrado sobre
ella. Esta angustia es absorbida por el bebé, de modo tal que para el niño hay una
asociación angustia – alimento).
Según su evolución se distinguen dos formas:

*Anorexia simple: trastorno reactivo (frente al al destete, enfermedad, cambio de ritmo de

OM
vida.); pasajero, una conducta de rechazo se encuentra unida a una actitud de acoso por
parte de la madre.

*Anorexia mental grave: al principio no se diferencia de la simple, pero la conducta anoréxica


persiste. Ante esto aparecen otros trastornos, perturbación del sueño, cóleras intensas, etc. El
niño frente a la comida demuestra desinterés (por lo que la madre utilizara distintos recursos

.C
para que este coma). Pueden aparecer periodos en donde el niño come mejor , aunque los
vómitos son frecuentes y señalan un retroceso somático.
DD
Según Spitz, la anorexia es una conducta masiva de rechazoa la relación madre-hijo.
Conducta que podría entorpecer el acceso a la simbolización. El enfoque terapéutico deberá
centrarse en la relación madre-hijo.

Podemos encontrar según la edad:


LA

-Anorexia precoz: Aparece desde el nacimiento. El bebe se muestra pasivo y sin interés.
Cuando es grave puede ser uno de los primeros signos de autismo o psicosis precoz infantil.
-Anorexia de la segunda infancia: sucede más frecuentemente.
FI

2) Obesidad: excedente de peso de al menos un 20% del peso en relación con la media
normal según la talla. El inicio puede ser precoz, desde el primer año de vida, hay una
obesidad primaria que se da en el primer año de vida y obesidad secundaria que se da en


el periodo prepuberal.
Otra distinción:
✓ Obesidades hiperplásicas.
✓ Obesidades hipertróficas.
✓ Obesidades mixtas.

Son niños callados, apáticos, tímidos, aunque pueden tener reacciones de cólera súbita. Otras
características pueden ir asociadas con el fracaso escolar y enuresis.La obesidad se halla con
frecuencia en casos de debilidad mental, el niño busca satisfacciones inmediatas no
simbolizadas y por la reducción de la función paterna a su nivel nutricio, no educativo. Es

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


frecuente la existencia de carencia afectiva (el niño utiliza la ingesta para tapar la carencia
afectiva).

3) Comportamientos alimenticios desviados:

• Crisis de bulimia: pueden observarse en anoréxicos, o en niños obesos, es una necesidad


imperiosa de llenarse la boca masticando poco o mucho, puede durar varios minutos hasta
horas. Cesan bruscamente acompañados de una impresión de repugnancia. Pueden estar
acompañados o no por la sensación de hambre.
• Manierismo y desagrado electivos: comportamientos alternados con periodos de anorexia.

OM
Preferencia a ciertos alimentos, como preferencia o desagrado.Algunos alimentos suscitan
reacciones en el niño, sea por su color, por su consistencia o por su carácter altamente
simbólico.
- Potomanía: Imperiosa necesidad de beber grandes cantidades de líquido, eliminando
cualquier causa orgánica. Tal conducta podría darse por un comportamiento neurótico

- .C
regresivo a los primeros años de vida (regresión a la lactancia) o por oposición a la
madre que intenta limitar la cantidad de líquido.
Pica: ingesta de sustancias no comestibles, más allá del periodo normal que va desde
DD
los 4 a los 9 meses, momento en el que el bebe se lleva todo a la boca, clavos,
monedas, botones. Son comportamientos en niños de carencia afectiva o en situación
de abandono. O en niños psicóticos asociados a perturbaciones alimentarias.
- Coprofagia: Ante el proceso de aprendizaje de la limpieza el niño, es posible que
LA

extienda sus heces sobre el lecho, sus ropas o sobre la pared. Se observa sobre todo
cuando el niño está solo. Se trata de una conducta aislada. Se observa cuando el niño
está solo, las madres son frías, poco afectuosas y hasta hostiles. Esto es signo de
profunda perturbación, que se observa habitualmente en la psicosis.
FI

8. Patología de trastornos esfinterianos




En la adquisición de la limpieza y el control urinario conviven 3 factores: neurofisiológico (el


paso de ser un reflejo automático a una conducta voluntaria y controlada), cultura (que puede
desenvolverse en un marco más o menos rígido) y de relación (La adquisición de la limpieza
es uno de los elementos de la transacción madre – hijo. La materia fecal y la orina son un
vehículo de fuerte carga afectiva que puede ser positiva o negativa, pero ligada al control del
cuerpo. La madre puede ser exigente desposeyendo al niño de una parte dee su cuerpo al
recibir sus heces con expresión desagradable, o bien, mostrar satisfacción al ver como el niño
crece y adquiere autonomía).

1) Enuresis: Emisión activa, completa y no controlada de orina ya en la edad de madurez


fisiológica (3-4 años). La enuresis secundaria se caracteriza por la existencia de un
20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


periodo anterior de control. La enuresis primaria sucede al periodo de no controlar. La
enuresis primaria nocturna es la más frecuente. Además de esta última también podemos
distinguir la diurna y la mixta.
El ambiente del niño tiene una influencia importante. Aparece y desaparece coincidiendo con
representaciones importantes en la vida del niño, divorcio, etc. Tiene que ver con un punto de
fijación (fase anal). Puede darse por el ambiente del niño que puede ser por carencia o déficit
o por una sobrevaloración de las funciones esfinterianas por parte de los padres.
Una forma de tratamiento puede ser: corregir medidas educativas, motivar al niño, despertar
nocturno, psicoterapia breve.

OM
2) Encopresis: es la defecación en los pantalones por parte de un niño que ha sobrepasado
la edad habitual en la adquisición del control esfinterianos (2-3 años). Distinguimos entre la
encopresis primaria (sin fase anterior de control) y la encopresis secundaria (después de
una fase más o menos larga de control).
La forma más frecuente es la encopresis diurna. El síntoma aparece entre 7 y 8 años. Algunas

.C
veces encopresis y enuresis pueden ser concomitantes o sucederse en periodos alternos. Es
necesario descartar perturbaciones fisiológicas. Respecto a la personalidad del niño, se han
descripto perfiles tanto de niños pasivos, ansiosos que manifiestan agresividad de forma
DD
inmadura, como también niños negativistas, con rasgos obsesivos en los que la encopresis
manifiesta un rechazo a someterse a la norma social. También puede ser una conducta con
una dimensión perversa dominante.
Respecto a la familia, el padre acostumbra ser tímido y reservado, interviene escasamente en
LA

la relación madre- hijo. Las madres suelen ser más ansiosas, emotivas y sobreprotectoras. No
es raro que se instaure entre el niño y la madre una auténtica complicidad secundaria cuyo
objeto esta en los cuidados del cuerpo del niño. Está asociado a los cambios frecuentes de la
organización familiar, por ej. La madre ha empezado a trabajar, inserción en la escuela,
FI

nacimiento de hno.

3) Constipación psicógena y megacolon funcional: uno de los motivos más frecuentes de




inquietud de los padres. Cuando el niño percibe la sobrevaloración de sus deposiciones,


busca ejercer control sobre las mismas, el cual no siempre está acorde al deseo de los
padres. Para el niño este constituye un medio para apropiarse de su cuerpo, mientras que
para la madre es un signo de oposición. Persisten muchos estreñimientos de forma
aislada, luego se enriquece con una encopresis transitoria. El cuadro más complicado es
llamado megacolon funcional. En este, la defecación se produce de forma inversa, cuando
la deposición llega al esfínter anal, la contracción conduce a la retropulsión, acumulándose
así la materia fecal.

10.Trastornos del comportamiento

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estas conductas sintomáticas no deben integrarse conjuntamente en una organización
psicopatológica particular, sino que deben ser comprendidas como señales de maduración
progresivas del niño. Además, no parecer tener un significado psicopatológico específico
cuando ocurren de forma aislada. Sin embargo, su repetición puede constituir uno de los
primeros signos de lo que en el adolescente será una organización psicopática.

1) Mentira: el niño en sus 3-4 años atraviesa una etapa en donde descubre la posibilidad de
no decirlo todo, de decir lo que no es e inventar una historia. La mentira aparece como la
acción de alterar la verdad conscientemente. Mentir le da la posibilidad al niño de adquirir
la certeza de que su mundo imaginario interno le pertenece. Descubre la no transparencia

OM
del pensamiento, cuando había tenido la idea de que sus padres podían adivinar sus
pensamientos. Si bien el niño puede rápidamente distinguir entre lo verdadero y lo falso,
recién a los 6/78 años esto tendrá un pleno significado ya que se integrará con valores
sociales y morales. M. PLANTEA ¿Por qué en ocasiones los niños dicen la verdad?
Justamente, decir la verdad es un aprendizaje progresivo y sobre todo social. Decir la

.C
verdad será para el niño el medio más sutil de satisfacer a sus padres, así como las
exigencias sociales.
DD
En el plano clínico podemos distinguir 3 tipos de mentiras:
• Mentira utilitaria: mentira del adulto. Mentir para obtener un beneficio o evitarse una
contrariedad. El comportamiento del medio determinará su evolución (a menudo los
padres mienten al niño y así desvalorizan su propia palabra)
LA

• Mentira compensatoria: responde a la pretensión de una imagen que el sujeto cree


inaccesible o perdida, se inventa una familia más rica, noble, sabia, se atribuye hazañas
escolares, deportivas, amorosas. Esta ilusión es normal al menos en la primera infancia.
Sin embargo su persistencia puede ser indicador de personalidad de tipo histérico,
FI

inmadurez, alteración profunda en la conciencia del Yo (fabulación en el caso de niños pre


psicóticos).
• Mitomanía: es el grado extremo de esta fantasía fabulatoria. Se define como “la tendencia
patológica más o menos voluntaria hacia la mentira y creación de fábulas imaginarias”. Es


un auténtico soporte narcisista, el niño se halla enfrentado a carencias graves.

2) Hurto: es la conducta más frecuente en el niño, no puede hablarse de hurto antes de que
el niño haya adquirido una clara noción de propiedad “mío”, ya que el niño pasa por un
periodo en el que todo le pertenece (adquisición de su individualidad). El hurto exige un
concepto de propiedad, el límite entre yo y el otro. A los 6 o 7 años el niño asume la
conciencia de robar. A observar:
• Lugar del hurto: comienza en su casa, robando golosinas, monedadas, luego se extiende
a vecinos, amigos, escuela.

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Objetos hurtados: comienzan con peticiones del niño, bombones, alimentos, juguetes,
luego pasan a ser objetos más utilitarios, dinero, discos, libros.
• Uso del objeto hurtado: es variable, puede ser consumido o utilizado rápidamente o bien
puede ser escondido.
• Comportamiento del niño: los niños pequeños se apropian del objeto sin culpabilidad.
Respecto al origen de esta patología, la madre es frecuentemente la primera persona a la que
soba. Winnicott señala “el niño que roba un objeto no quiere el objeto robado sino a la madre
sobre la que tiene derechos”. Suelen ser significantes las nociones de carencia afectiva,
abandono intrafamiliar o real y según la reacción de los padres puede adquirir sentido en una
organización patológica. Se observa en una organización neurótica cuando lo que se busca

OM
es reclamar afecto o autoridad. Por otra parte, el hurto se inscribe en una conducta desviada
cuando es más organizado, la culpa es negada y proyectada al exterior. En el punto medio se
encuentra el hurto del objeto-fetiche.

3) Fuga: un niño se fuga cuando abandona el lugar donde normalmente debe estar para

.C
deambular por horas, incluso días sin volver a su casa. No se habla de fuga antes de los
6-7 años, ya que es difícil considerar una fuga antes de que el niño adquiera conciencia
clara de su domicilio. La duración depende en parte de la edad del niño, a veces la fuga no
DD
tiene un propósito específico y otras si. Por ej. abandonar el hogar odiado. Suelen ser
frecuentes estos comportamientos cuando ha habido una frecuencia de rupturas en la vida
del niño. Además, suelen ser niños impulsivos, en donde la fuga representa una descarga
motora frente a una tensión insuperable de la cual se escapan.
LA

Suelen ser muy comunes las fugas de la escuela, debido sobre todo a situaciones de
fracaso escolar, acompañadas de un contesto ansioso que puede favorecer al inicio de
una fobia escolar. Es importante la respuesta del medio, ya que esta conducta se puede
cristalizar como patológica cuando el niño encuentra cierto beneficio en movilizar a su
FI

familia y confirmar de este modo el afecto de sus padres.

4) Toxicomanía: abuso creciente de una serie de drogas o productos desviados de su




utilización normal entre los 9/10 años y los 13/14. Puede ser consumo de alcohol,
consumo de disolventes. Como hipótesis psicopatológica se mencionan la carencia
afectiva, depresión y conductas de evitación de esta última. Son importantes la medida de
prevención y asistencia frente a este tipo de conductas.

11. Psicopatología del juego


No se han realizado estudios psicopatológicos sobre el juego del niño. Sin embargo, el juego
ha ocupado un lugar importante.
Se ha subrayado la dimensión social del juego y el lugar que ocupa en la maduración del
individuo; su significado no es el mismo para todos.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El juego también ocupa un lugar preponderante en el enfoque terapéutico del niño.
El juego se entiende como un exceso de energía que gastar como un vestigio filogenético del
desarrollo ontogénico o como una manera de practicar habilidades futuras. Los diversos
análisis de juego se han dedicado a describir al propio juego, al jugador, junto al análisis
estructural o genético.

Clasificación
Piaget distingue:
- Juegos de ejercicio: (periodo sensoriomotriz) él bebe busca, gracias al juego
sensoriomotriz, armonizar progresivamente las informaciones recibidas e incorporarlas

OM
al “saber cómo” y a los medios de clasificación.
- Juegos Simbólicos (2 y 7-8 años) añaden al propio ejercicio la dimensión del
simbolismo y de la ficción, es decir, la capacidad de representar por gestos una
realidad no actual.
- Juegos de Reglas: al principio como imitación del juego de los mayores, después
organizándose espontáneamente a partir de los 7-8 años, marcan la socialización del
niño.

.C
Aportación psicoanalítica
Freud inicio el estudio describiendo al niño de 18 meses que jugaba de forma repetitiva (Fort-
da), considera que este juego permite asimilar la ausencia de la madre, hacerse dueño de la
DD
situación de invertir los papeles. Hay en este juego una sutil interacción entre la manipulación
repetitiva que produce la ausencia-presencia del carrete y la interiorización de la relación
materna.

El niño que no juega


LA

Un niño que no juega es un niño inquietante, cualquiera sea su edad. El lactante, cuyo rostro
permanece inexpresivo, impasible y que no interacciona y parece incapaz de jugar en un
intercambio mímico y tónico-postural fluido y fluctuante expresa un sufrimiento y/o una
inquietud: sufrimiento depresivo o de abandono, o hipervigilancia ansiosa del niño pequeño
FI

víctima de abusos.
El niño bueno: estos niños apenas juegan, y cuando lo hacen, juegan con seriedad y
aplicación. Estos niños auténticos “normopatas” presentan en general un superyó muy
exigente, severo o incluso tiránico.


El niño hipermaduro: se conduce como un adulto en miniatura. No juega y en el hogar asume


responsabilidades (ej. Preparar la comida, tareas domésticas, cuidar a los hermanos). Cuando
escapan al exterior, en sus juegos, intentan liberarse del dominio y la influencia que
experimentan con la familia imponiéndolos a sus compañeros.
El niño deprimido: la ausencia de juegos en un niño con una cara inexpresiva y un aire
ausente debe conducir a una sospecha de posible depresión.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 3: Formaciones psicóticas en la niñez, conceptos
fundamentales

OM
16. Psicosis infantiles
¿Qué son las psicosis infantiles? Son modos de ser
Las psicosis infantiles fueron en un primer momento ignoradas, e incluso se intentó trasladar
el marco de la semiología adulta a la del niño lo cual condujo a errores ya que en estos
últimos no sé manifiestan demencias y (se necesita de un psiquismo construido previamente)

.C
así como también la ausencia del delirio crónico en el niño. La historia reciente de las psicosis
infantiles surge a partir del autismo de Kanner en 1973.
Las psicosis del niño ocupa actualmente, el lugar que a principios de siglo ocupo la debilidad
DD
mental. La psicosis ha evolucionado en su semiología y ha cambiado su marco teórico. La
simple traslación del marco semiológico adulto al niño es errónea en dos aspectos: 1) la
dificultad de integrar en el niño el concepto de demencia, lo que implica una organización
psíquica previa suficientemente desarrollada y 2) la influencia, de delirio crónico en el niño.
1.Estudio clínico de las psicosis infantiles
LA

M. propone distintas conductas que pueden remitir a una psicosis infantil. Debe
tenerse en cuenta que ninguna de ellas es patognomónica. En todos los casos, la
persistencia, la agravación o la aparición de otros tipos patológicos de conducta deberían
alertar al profesional.
FI

A. Estudio de las principales conductas:


1) Aislamiento-autismo: Se observa con gran frecuencia. Expresa la incapacidad del niño
para poder comunicarse con su entorno y puede darse desde muy temprana edad.

En el primer año los niños autistas son descriptos por su madre como bebes fáciles,


tranquilos, no solicitan nada a nadie, manifiestan poco y parecen felices cuando están
solos, indiferentes ante la presencia de un adulto, ausencia de actitudes anticipatorias
(por. Ej. no giran la cabeza hacia su madre cuando esta entra en la habitación), el “diálogo
tónico” no existe, sino que producen la impresión de ser un peso muerto que se los lleva o
se los trae. A su vez, se encuentra ausente la sonrisa social (3 meses) y la angustia del
8tavo mes.
A los 2-3 años el autismo es ya evidente. No hay contacto con otro, incluida la madre; la
mirada esta vacía, ausente, difícil de fijar, a veces mira de reojo con una “mirada
periférica”; rehúsa el contacto físico; solo se interesa por una parte del cuerpo del adulto
(ej. el cabello) o bien utiliza el cuerpo del adulto como un mero instrumento) toma la mano
de este y la dirige hacia el objeto deseado); no reacciona ante la marcha de los padres ni
ante la presencia de extraños. Utiliza los objetos de forma parcial, estereotipada, no
simbólica; estos suelen ser extraños ya que son duros, sonoros, de forma compleja, trozos
25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de objeto. El niño puede vincularse con un objeto exclusivo, pero no es comparable con el
peluche que un niño normal utiliza para dormir. Es muy observable la reacción
denominada como “el cubo que quema”, mediante la cual el niño acerca lentamente la
mano al objeto y la retira rápidamente apenas lo toca. Las muñecas o figurines humanos
pueden desencadenar su agresividad (los desarticula o arranca la cabeza). Las relaciones
con otros niños son nulas o meramente manipulativas al igual que con el adulto. Es
indiferente al juego, y esta indiferencia y falta de participación lo convierten en un “niño
bueno” al que fácilmente se lo olvida en un rincón. No es raro que cualquier tentativa de
contacto humano comporte un recrudecimiento del autismo y de las conductas extrañas, o
desemboque que incluso en crisis de colera violentas, hetero o autoagresivas.
2) Conductas motoras: Anomalías tonicomotrices
• Anomalía tónica: Hipotonía generalizada. No hay dialogo tónico entre el niño y su madre.

OM
Son frecuentes.
• Gestualidad inhabitual: Por ej. el interminable juego de las manos frente a los ojos
• Comportamiento motores específicos: son comunes las estereotipias motoras. Se trata de
movimientos repetitivos, rítmicos. Pueden afectar las manos (movimientos finos de los
dedos o de la muñeca), la cara (labios, lengua), la marcha (sobre puntas de pie), la cabeza
(inclinación, movimiento del cuello). A veces implican todo el cuerpo en su conjunto:
deambulación, balanceo sobre uno u otro pie. Una conducta específica es el olfateo (huele

.C
objetos, personas, alimentos).
• Inestabilidad: Frecuente en psicosis precoces no autistas. Son niños en perpetuos estados
de agitación, las caídas o golpes (se suben a la mesa o a muebles), pero estas no
DD
desencadenan llantos ni defensa. Esto da cuenta de la mediocre integración del esquema
corporal. Inversamente podemos observar inhibición motriz masiva, acompañada de
torpeza gestual y auténticas dispraxias.

3) Trastornos del lenguaje: son constantes en las psicosis. Puede darse ausencia total del
lenguaje donde solo presentan ruidos extraños y estereotipados, rechinan dientes, ruido
LA

de maraca, gritos agudos. Otras veces el lenguaje se retrasa mucho, después de los 4/ 5
años y en estos casos puede articular bloques de frases enteras, pero no repetir un simple
fonema. También puede aparecer un neolenguaje incomprensible.

El canturreo es frecuente: el niño es capaz de retener perfectamente las palabras de una


FI

canción sin otro lenguaje suplementario, se observan ecolalias (repetición de una palabra
que acaban de oír o la última sílaba de la misma.). Dificultad en la utilización de
pronombres, de modo tal que el “yo” es sustituido por el “el” o el nombre de pila; raramente
se adquiere el “si”. Puede utilizar “palabras frase” o “palabras maleta” para designar un


conjunto relacional percibido anteriormente. En casos raros el niño hay una exacerbación
del lenguaje, en donde el niño da pruebas de un gran dominio verbal, donde aprende
páginas del diccionario, lenguas extranjeras.
También se observan regresiones: desde la desaparición de ciertas palabras hasta el
mutismo secundario, sobre todo si la evolución psicótica sobreviene en la segunda
infancia (6-12 años). En un caso más raro se observa una exacerbación del lenguaje que
puede llegar hasta la inversión de una nueva lengua, con gramática, sintaxis, etc.
En todos los casos es importante tener en cuenta que el lenguaje no posee una verdadera
función comunicativa o que al menos el placer no reside en esta comunicación. Suele ser
habitual la indiferencia ante el lenguaje (por eso puede diagnosticarse inicialmente
sordera), o incluso puede hablarse de una “comprensión periférica” por analogía con el
“mirar periférico”.

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4) Trastorno de las funciones intelectuales: la mayoría de las veces es comprobable el
déficit intelectual, aunque a veces puede encontrarse un éxito desconcertante en una
determinada temática. Puede haber una alteración temporoespacial, junto a una
perturbación de la esfera corporal. Un problema sigue siendo la articulación entre la
deficiencia mental y la sintomatología de corte psicótico, ya que la postura inicial de
numerosos psiquiatras es que solo los niños inteligentes podrían ser psicóticos, en los
demás solo había una deficiencia.

5) Trastornos afectivos:
• Oscilaciones rápidas del humor: Sin razón manifiesta se alternan fases de tristeza o
llanto, o seriedad, inhibición, con fases de risas exuberantes o agitación motora.
• Crisis de angustia aguda: pueden ser espontaneas o sobrevenir después de frustraciones
mínimas o tras un cambio imprevisto en el entorno (ej. cambio de lugar de un objeto, del

OM
peinado en el adulto). Acaecen cuando el niño esta solo o por el contrario, cuando se
intenta forzar su aislamiento y establecer un contacto. La angustia es masiva y se
experiencia como una ruptura en la continuidad psíquica del niño. Estas crisis de angustia
pueden ir acompañadas de crisis de agitación y manifestaciones hetero o autoagresivas.
• Crisis de risa, próximas a la risa discordante: sin vinculación al ambiente.
• Crisis de cólera, intolerancia a la frustración, automutilaciones.

.C
6) Trastornos de las conductas mentalizadas: evocan las fobias, en apariencia
extravagante (fobia a los ruidos). Son frecuentes en las psicosis de la segunda infancia.
DD
También se presentan rituales (conductas estereotipadas en la manipulación de objetos,
próximas a los rituales), delirio (es muy raro en el niño, resulta excepcional antes de los
10-11 años). Su existencia da cuenta de grandes distorsiones en el reconocimiento del Yo
y del otro, del mundo real y el imaginario. La temática delirante se centra en el cuerpo por
lo general, alucinaciones (son difíciles de constatar y es muy difícil distinguir una auténtica
alucinación, en donde hay una distorsión de la precepción sin la presencia de un objeto,
LA

de una actitud soñadora autística).

7) Trastornos psicosomáticos y antecedentes somáticos: Conductas en las que


interviene el cuerpo del niño, se refiere tanto a los trastornos psicosomáticos como a los
episodios orgánicos. Encontramos:
FI

• Trastornos del sueño: son muy frecuentes Podemos encontrar el insomnio tranquilo (él
bebe mantiene los ojos muy abiertos en la oscuridad sin dormir, pero sin reclamar la
presencia materna) o el insomnio agitado (el niño grita, se mueve, chilla durante horas)
• Trastornos alimenticios precoces: Son frecuentes: succión deficiente, anorexia, rechazo


del pecho o del biberón, vómitos repetidos.


• Trastornos esfinterianos: Es habitual el retraso en el control de esfínteres o a veces por el
contrario su adquisición de manera precoz. No son específicos, pero su aparición en un
periodo desusado en relación con trastornos banales, su intensidad, su fijación y su
persistencia son trastornos inquietantes.
• Antecedentes somáticos: En niños psicóticos que tienen buena salud, se observan
antecedentes somáticos con mayor frecuencia en el resto de la población, hay frecuencia
de deshidrataciones agudas, un alto índice de factores de vulnerabilidad: embarazo difícil,
prematuridad, patología neonatal, etc.
• Problemas de epilepsia

B. Agrupación de las conductas: Refieren al estudio sindrómico, es decir, las agrupaciones de


los rasgos de comportamiento en conjuntos más o menos estables y coherentes. La mayoría

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de los autores distinguen las psicosis precoces de la fase de latencia o de segunda infancia
(6-12 años).
1) Psicosis precoces:
-Autismo precoz de Kanner: Fue descripto por Kanner en 1943 y es la única
agrupación semiológica admitida por casi toda la totalidad de los autores. El inicio es precoz,
dentro de los 6 y 9 meses, la madre lo describe conductas desconcertantes como
aislamiento, inmutabilidad (necesidad ansiosa de mantener su entorno idéntico, por ej.
objetos y muebles en el mismo lugar con un aspecto idéntico), ausencia de lenguaje. Por lo
general poseen un aspecto sano, aunque tienen un elevado umbral ante estímulos dolorosos.
También parecen presentar una incapacidad de reconocimiento y discriminación de las
diversas emociones. Existen dos factores de valor predictivo: 1) Existencia de un cociente
intelectual superior a 50. 2) Ausencia de lenguaje trascurridos los 5 años.

OM
Respecto a su evolución 1) Alrededor de la mitad de los niños no evoluciona, de modo
tal que el autismo sigue siendo intenso, el lenguaje no se adquiere y el funcionamiento
cognitivo es muy pobre. 2) La otra mitad adquiere un lenguaje con un mínimo funcionamiento
cognitivo, aunque parecen evitar la evolución deficitaria grave. 3) Son raros aquellos que
llegan a acceder a un nivel de autonomía que permita la inserción escolar y profesional. Los
indicadores clínicos como la sonrisa del 3er mes y la angustia del 8mes no existen.

.C
-Otras psicosis precoces: Se distinguen del autismo de Kanner porque se desarrollan
después, su inicio se sitúa entre los 2/3 y 5/6 años. La variabilidad semiológica es diversa,
tales como: 1) crisis de angustia, 2) perturbaciones motrices, 3) rituales defensivos, 4)
DD
trastornos del lenguaje, 5) trastornos psicosomáticos, 6) frecuente labilidad afectiva, 7) déficit
en las funciones cognitivas.
Cada autor propone una agrupación de esos síntomas y resalta uno u otro según el
punto de vista psicopatológico que sustenta.
Malher: Describe la “psicosis simbólica”, cuya evolución implica la imperiosa búsqueda
LA

de contacto afectivo con el otro frente a la angustia, pero al mismo tiempo se reacciona a
partir de la huida ante la amenaza de absorción. De modo tal que la ambivalencia es extrema:
el niño puede morder y calmarse al mismo tiempo, acariciar y pellizcar.
Tustin describe 3 tipos de autismo
FI

❖ Autismo primario anormal: Prolongación del autismo primario normal. Se encuentra en


casos de extrema carencia afectiva.
❖ Autismo secundario de caparazón: El niño parece construirse un caparazón alrededor de
su Yo, de modo tal que la huida de contacto es extrema. Su expresión clínica es próxima


al autismo infantil de Kanner.


❖ Autismo secundario regresivo: Caracterizado por una regresión protectora frente al terror
experimentado ante el no – Yo y lo desconocido. La fragmentación, la dispersión y la
escisión son los mecanismos más prevalentes.

Mises realiza aportes frente al problema planteado en las psicosis precoces respecto a las
relaciones entre la organización psicótica y las manifestaciones deficitarias. En la clínica, son
posibles distintas modalidades y combinaciones, desde un cuadro dominado por el polo
deficitario hasta el dominado por perturbaciones de relación afectivas de tipo psicótico.
-Las formas “limítrofes”: Existe un gran campo de patología “intermedia” entre las
organizaciones neuróticas y las psicóticas. En todos los casos permanece preservado o al
menos parcialmente el contacto con la realidad, pero la naturaleza de las relaciones
establecidas, los mecanismos defensivos y la vivencia de la fantasía se aproximan a las
psicosis.
28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) Psicosis de la segunda infancia:
Manifestaciones que aparecen entre 6-13 años (psicosis de la fase de latencia). Sobrevienen
después de una infancia en apariencia normal (aunque esta normalidad a menudo es la
proyección de la angustia al exterior). Son mucho más raras que las psicosis precoces ya que
presentan personalidad estructurada, con un grado de maduración superior, el lenguaje se
halla elaborado, lo real es percibido como tal. Las manifestaciones psicóticas aparecen como
conductas regresivas o desestructuradas en relación con las actitudes anteriores al niño.

• Retraimiento: Lentamente el niño pierde todo interés, rompes las relaciones con sus
amigos, se aísla cada vez más. Puede llegar al extremo de la frialdad e indiferencia de
contacto. En algunos niños hay una aparente adaptación social interceptada por trastornos
del comportamiento como rechazo escolar o fuga. Otras veces se observan rupturas con
formas de vida anteriores, por ej. modificación en las conductas alimenticias.

OM
• Conductas motrices: Se organizan en dos polos
-Inhibición y retraimiento
-Inestabilidad y agitación psicomotriz.
• Trastorno del lenguaje: Encontramos
-Posibilidad de un mutismo secundario: el niño deja de hablar al principio en un círculo
externo a la familia y después el mutismo llega a ser total.

.C
-Regresión formal del lenguaje: desestructuración de la organización lingüística que puede
llegar a la desorganización. En otros casos aparecen neologismos y manierismo verbal
-Hipercatexis del lenguaje: Búsqueda de un lenguaje adulto-morfo por ej. el niño puede
aprender distintas lenguas.
DD
• Fallos en la catexis cognitiva: Fallos en la capacidad intelectual, el cual podría aparecer
como una defensa contra la vivencia psicótica de mutilación.
• Trastornos de cariz neuróticos: Aparición de fobias arcaicas y rituales.
• Manifestaciones de rupturas con la realidad: A partir de
-Bouffees de angustia hipocondríaca o cinestésica
LA

-Ideas delirantes polimorfas


-Existencia de alucinaciones, las cuales suelen ser con más frecuencia auditivas, visuales
y cinestésicas.

C. Evolución de las psicosis infantiles: Gran variedad en su evolución debido a su


FI

diversidad semiológica
-Evolución hacia la debilidad profunda o severa: Agravación en lo cognitivo
-Evolución centrada en el autismo
-Mejora parcial con evolución hacia:
1.Conductas mentalizadas de tipo fóbico u obsesivo que son menos paralizadoras


2.Aparición de trastornos mayores del comportamiento de tipo caracterial grave o


psicótico.
-Evoluciones favorables: Se observa una relativa regresión del autismo, adquisición del
lenguaje y un grado suficiente de adaptación social que permite la escolarización.

Factores de pronóstico desfavorables:


1- Existencia de factores orgánicos asociados a la psicosis infantil
2- Ausencia del lenguaje más allá de los 5 años
3- Profundo retraso intelectual
4- Precocidad en la aparición de los trastornos
5- Calidad de la familia (patología psiquiátrica en alguno de los padres)

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Factores de pronóstico favorable: Opuestos a los mencionados anteriormente, especialmente
la demora de aparición.
2. Enfoque psicopatológico e hipótesis de predominancia psicogenética
3. Enfoque patológico
Marcelli también describe un NUCLEO ESTRUCTURAL PSICOTICO: que refiere a un
conjunto de mecanismos psicopatológicos que conducen a conductas mentalizadas o
actuadas. Abarca:

• Existencia de Angustia primaria de aniquilación: Implica la destrucción del individuo.


Esta angustia no está asociada a otro ni a una diferencia (es muy distinta a la angustia del
8tavo mes)
• No distinción entre el yo-no yo: El no reconoce sus límites ni de los otros. Esto se

OM
distingue en la clínica a partir de la ausencia de la sonrisa y la angustia del 8tavo mes, la
manipulación del propio cuerpo y el de otros como un instrumento, la no percepción de los
límites corporales que desemboca en caídas, accidentes. No es posible el estadío del
espejo, sino que el niño queda anclado a un reflejo unívoco.
• Ruptura con la realidad: Como consecuencia de la falta de delimitación de la realidad
externa y la realidad fantaseada (por eso el niño no puede hacer un “como sí”). Además, la


.C
realidad externa se vivencia como una amenaza constante contra su existencia, por lo que
suelen manifestarse reacciones catastróficas al mínimo cambio.
Prevalencia de los procesos primarios: no tienen relevancia del tiempo y del espacio.
DD
No hay posibilidad de simbolización y encontramos conductas estereotipadas. Esto explica
los mecanismos de defensa que son utilizados por el niño, especialmente la descarga
motriz externa: el pasaje al acto y las hetero o autoagresiones.

• Ausencia de nexo libidinal entre la pulsión de vida y de muerte: La fantasía se


encuentra invadida por imágenes de aniquilamiento, decoración, etc. Sin que las pulsiones
LA

libidinales puedan “sujetar” estas fantasías (de ahí que la angustia sea de aniquilamiento)

• Utilización de mecanismos de defensa arcaicos: Estos son descriptos en la posición


esquizoparanoide de M. Klein
FI

 Identificación Proyectiva: Es causa y consecuencia de la no distinción Yo/ no-Yo.


 Escisión
 Introyección, negación, idealización, omnipotencia
 Identificación adhesiva: Se produce una dependencia absoluta adhiriéndose a otro, sin
límite entre el objeto y la persona. Refiere a una dependencia extrema a los objetos


con gran sensibilidad a los agujeros y las rupturas. Esta adhesión es funcional, es
decir, es para algo, el otro hace de fin.
 Desmantelamiento: Proceso pasivo que consiste en quitar la noción de objeto total,
recortando las experiencias sensoriales en pro de relacionarse unisensorialmente con
los objetos. De moto tal que estos son portadores de una única cualidad: vista, tacto,
gusto. Son sensaciones aisladas que se pegan a un fragmento del objeto o bien, este
objeto es percibido a través de un solo registro sensorial.

Hipótesis psicogenética fundada en el ambiente: El papel de los padres.


Los estudios más recientes sobre las hipótesis etiológicas de la psicosis muestran:
-Un origen y nivel sociocultura variable, pero principalmente dos extremos: un polo con un
nivel desfavorecido y un poco cultural superior.
-Gran cantidad de situaciones difíciles (divorcio, muerte de un familiar,)
30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Atmósfera y organización familiar confusas, con ciertos modelos específicos de
comunicación intrafamiliar (tal como el doble vínculo o doble impasse, en donde hay una
contradicción entre el mensaje verbal y el analógico).

Malzer habla de la posición autista, donde hay una identificación adhesiva, no hay
ningún límite entre el objeto y la persona y también se da el desmantelamiento.
Para Winicott, el origen de las psicosis debe buscarse en a relación de adaptación
madre-hijo,en el tiempo en donde el niño experimenta desilusión frente a ella.
• Psicosis simbiótica: cuando comienza a haber marcha autónoma, no puede separarse de
la madre, se aferra a ella, hay sentimientos de ambivalencia.
• Autismo: identificación adhesiva, no hay límite entre el yo y el otro, dependencia extrema,
no hay diferencia entre un objeto y el.

OM
Características de las psicosis no autísticas:
• Negación de la realidad.
• Exclusión de un significante
• Padres esquivan la falta (ocupa el lugar de falo, completa a la madre)
• El niño completa a la madre imaginariamente (real, imaginario)



.C
Lo que manda es el deseo materno
Se articula lo real con lo imaginario
La madre no pregunta, ella sabe todo sobre su hijo, la completa.
DD
• Falta en la terceridad.
No hay falo porque no hay acercamiento a lo imaginario, la función materna guardo
silencio a eso. Cuando la imagen no se es de sí mismo, es un efecto de que la madre, no
espeja al niño en el espejo como otro, sino como una prolongación de sí mismo, en el autismo
no sucede esto, no crea ningún espacio para un tercero, no hay articulación imaginaria, el
soporte corporal del hijo no es soporte de nada. La madre, en lugar de simbolizar la unidad
LA

fálica en el hijo, ve en el horror de la castración mutilado, el otro solo le devuelve al hijo la


fragmentación. Como no hay registro ni imaginario ni simbólico, el niño con autismo es
arrojado a lo real.
No hay placer, sino goce. No hay deseo, por lo tanto, tampoco objeto que desear.
FI

Acá la libido retorna sobre al cuerpo.


En un primer momento de la vida, la madre y él bebe viven un tiempo de pura
simbiosis, la madre desea ser todo lo que ese niño necesita, y ese niño quiere ser todo lo que
su madre desea. El niño calma totalmente a esa madre, que ubico a ese niño en lugar de
falo, por lo tanto, no habilito la introducción de la metáfora paterna del significante nombre del


padre. Esta introducción es necesaria porque opera como parte, como una superposición de
la madre con el niño. Para esto también es necesario que el niño haya atravesado el estadio
del espejo y poder diferenciar que él no es su madre. Acá ocurre que el niño queda espejado
en la madre.

Características de las psicosis autísticas. Jerusalinsky


• Autismo infantil precoz
• El niño queda en lo real, es expulsado por la madre a lo real.
• No hay articulación imaginaria. No hay espacio para un tercero
• No ocupa deseo de hijo
• No forma extensión fálica.
• Recertifica la castración.
• Cae en el deseo de hijo y el niño es expulsado a lo real

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• El niño entra en una crisis de angustia masiva.
En el autismo lo que sucede es que el niño en vez de representar el falo, como lo era
en la psicosis, presenta la castración de la madre, la madre no puede simbolizar el falo y ve
su castración, eso se vuelve intolerable por lo tanto lo arroja a lo real, y como ve el horror en
su hijo, le devuelve una imagen fragmentada. Acá no hay registro. Como queda fuera, no
puede experimentar ni frio ni calor, aparece ciego, sordo. No hay deseo ni goce, no introduce
la función simbólica, el padre esta borrado.
En todos estos síntomas, no hay un corte, son continuos.

BARRERAS AUTISTICAS EN PACIENTES NEUROTICOS – TUSTIN


TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

OM
Autismo primario: no tiene causa aparente.
Autismo secundario: tiene causa.
Características:
• Déficit comunicativo
• Interés restrictivo
• Algunos tienen un objeto tranquilizador = transicional. Permanecen en el tiempo. Lo
utilizan siempre igual.

.C
• No hay conciencia moral (sabe que él puede pensar, pero no piensa que el otro puede
pensar o comprender lo que uno hizo) entonces se hace difícil la comunicación con el
entorno.
DD
Tustin realizó aportes sobre el autismo en pacientes neuróticos, llamándolo autismo
psicógeno. Comienza diciendo que es difícil influir sobre niños que sufren autismo psicógeno,
y plantea la existencia de una hipótesis orgánica según la cual algunos niños padecen
autismo a causa de una lesión cerebral que les provoca una deficiencia cognitiva (de modo tal
que los niños poseerían una deficiente genética, como un cromosoma frágil). Sin embargo,
LA

estos descubrimientos no han podido corroborarse a partir de los intentos de aplicar un


tratamiento sobre lo mismo.
Describe a los niños aquejados de autismo psicógeno. Estos niños parecen movidos por
un enfrascamiento primario, total y absoluto. Evitan mirar a las personas, sus comunicaciones
por medio de lenguaje, a menudo están ausentes por completo, el juego, dibujo o modelado
FI

son escasas, no hacen empatía, carecen de imaginación, no tienen vida interior. En general
se observa una detención del desarrollo cognitivo y afectivo, aunque su desarrollo físico es
normal. Los exámenes revelan que su aparato perceptual se encuentra intacto, su falla está
en el procesamiento de la información que llega.


Mahler centro su atención en las dificultades del niño autista en torno a la separación y la
individualización junto a su frágil conciencia de identidad.
Tustin ejemplifica con el caso clínico de un paciente llamado Stephen distintos rasgos de
niños autistas: evita el contacto ocular directo con el terapeuta, no coopera con el mismo, sino
que se aísla, se aleja de su madre sin mirar atrás, no muertes ninguna de las respuestas
normales en presencia de las personas, es inexpresivo salvo sus ojos que por momentos
miran angustiados y melancólicos.
Respecto al origen del autismo psicógeno, en quienes no se comprueba la existencia de
deterioro cerebral. Tustin propone como factor causal la existencia de una formación masiva
de reacciones evitadoras con el fin de tramitar una percatación traumática de separación física
con la madre. Siguiendo con esto, según Stern cuando se está desarrollando el propio self del
niño, una percatación traumática de separación física con la madre es la que sobreviene antes
de que se haya desarrollado el “núcleo del propio ser”, o sea, antes que su madre
32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


amamantadora se haya consolidado como una experiencia psíquica interna y antes de que
haya se haya desarrollado en el niño un sentimiento de “continuidad segura de existir”. De
modo tal que estos pacientes sienten terrores elementales como el de disgregarse, los cuales
se han experimentado en un estado que era preverbal, pre – imágenes y preconceptual.
Se genera un encapsulamiento autista que se desarrolla que protege la parte dañada de la
personalidad y taponan el miedo de desintegrarse, pero metafóricamente inmovilizan el
funcionamiento psíquico de estos individuos. Las reacciones de encapsulación suponen que
la atención se ha desviado del mundo objetivo, que presenta aquellos peligros, para dirigirse a
un mundo subjetivo, dominado por sensaciones que está bajo el control directo del individuo.
Si bien en el momento en que se produjo este infortunio psíquico huyo una pérdida
aparentemente irrecuperable y las reacciones autistas fueron apropiadas, con el paso de los
años se han constituido en impedimentos para la operación psíquica.

OM
El autismo es el terror al conjunto casi del mundo exterior, en particular a la madre. La
separación física de la madre se experimentó como una catástrofe insoportable, esta
catástrofe esta también en el núcleo de la defensa maniaca. Winnicott describe esas
experiencias de separación catastrófica, esto trae por resultado una depresión psicótica, este
tipo de depresión se asocia con una sensación de colapso, es decir derrumbe.
La terapia no se orienta a compensar lo que pudieron ser las insuficiencias de su infancia,

.C
sino que se orienta a ayudarlos a recorrer procesos primitivos de duelo que remedien la herida
de su sentimiento de pérdida y aflojar las tensiones asociadas al trauma. No intentamos
compensar a nuestros pacientes con lo que inferimos que pudo faltarle, sino que procuramos
librarlos de sus prácticas autísticas para que empiecen a aplicar las aptitudes que poseen. Por
DD
eso se debe tener en cuenta que la naturaleza del paciente y su capacidad de respuesta,
junto a las circunstancias externas de crianza fueron factores importantes en su desarrollo de
una patología autista psicógena.
Por su parte, Tustin pone una importancia excepcional en el amamantamiento, ya que dice
que ahí es donde se comienzan los vínculos. La sensación pezón-en-boca es muy importante
LA

para desarrollo de la psique, lo cual, asociado con los brazos de la madre, se convierte en el
núcleo del propio self. Se enlaza después con la posibilidad de soportar la espera. La
manera en que el “pecho se da” y como se lo toma, dejan una marca en el psiquismo del niño.
Esta constituye la primera forma de comunicación, que promueve el crecimiento de la psique.
Plantea que los pacientes en esta modalidad autística, han experimentado una experiencia
FI

traumática en ese estado especial de comunicación. En lugar de un núcleo psíquico que los
mantenga cohesionados, tienen un sentimiento de pérdida no llorado, un “agujero negro”. Este
agujero negro no se puede llenar con objetos autistas ni embellecer con figuras autistas, solo
lo pueden remediar actividades cooperativas con personas y actividades creativas con el


mundo exterior. Propone que si los pacientes autistas poco a poco en su experiencia de
separación, comienzan a allegarse seres humanos separados y diferentes, pueden dejar que
en su interior trabajen fuerzas que están fuera de su control. Nace la esperanza y la fe.
A su vez, propone que, para modificar el autismo, es preciso modificar el bloqueo autista.
En este estado, los pacientes no están en contacto con su propia humanidad ni con la de
otras personas, no pueden producir las abstracciones que la imaginación y la empatía
requieren. Se encuentran atascados en un modo de funcionamiento hiper -concretista
dominado por sensaciones. Se aparan de la realidad común, para modificarlo es
indispensable comprender la necesidad que los mueve a obrar así y hacer que se sientan
amparados en un vínculo cálido. Esto sobreviene por medio de la transferencia infantil, en la
que repiten la situación de desilusión trágica.
Reflexiones acerca del autismo psicógeno con especial referencia a un trabajo de Melanie
Klein

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diferencias entre los niños esquizofrénicos y autistas.
La psicopatología de un niño autista es muy distinta a la de un esquizofrénico. Los
niños esquizofrénicos están enmarañados con su madre, lo cual es llamado como
“simbiosis patológica” por Mahler. El niño produce cierto grado de lábil desarrollo psicológico
porque tiene una confusa noticia de su reciproca separación corporal. Según M. Klein, el niño
tiene una noticia de lo que es adentro y afuera, tienen la capacidad de establecer vínculos
bizarros, ha desarrollado el habla, miran a los ojos a otra persona, pero sus ojos no pueden
enfocar o mostrarse inexpresivos.
En cambio, el niño autista es diferente, su mundo está dominado por sensaciones, en
el busca sensaciones y no objetos como tales. No responde a las personas mismas sino a las
sensaciones que estas le generan (busca que sus sensaciones coincidan con las que provee
el mundo exterior). Vive en un mundo de formas y figuras y pautas, parecen encontrarse en

OM
un estado de identidad imitativa con el mundo que lo rodea, en virtud de esta identidad
imitativa se relaciona con estos por los contornos de sus propias partes corporales. Así,
armarios son igualados a bocas (apertura de las cosas). Según M. Klein, parece como si estos
niños hubieran alcanzado la” posición depresiva” en un estado en el que los seres humanos
no están claramente diferenciados de los objetos inanimados y solo se los experimentara en
función de sensaciones duras y blandas.

.C
Tustin considera importante comprender esos estados indiferenciados que se separan
“a - mi” de lo “no de mí”. En un principio todo es experimentado en función “a mí”, por eso es
importante en el trabajo clínico con autistas que este sentido primario este establecido para
luego tolerar el “no- a mí”, ya que sino faltaría la confianza en sí mismo. En el caso de los
DD
niños autista, el sentido “a-mi” esta perturbado, lleva a que sientan una vulnerabilidad
extrema.
Suelen orientarse a superficies a las que puedan adherirse para adquirir cierto sentido
de definición corporal. A diferencia de los niños esquizofrénicos no tienen noticia de lo que es
afuera y adentro, así como el tiempo y el espacio, tiene escasa curiosidad por el interior del
LA

cuerpo de la madre (lo cual para M. Klein constituye el punto de partida del aprendizaje).
Además, los niños autistas evitan encontrar la mirada de otras personas. Si las personas
(considerados como objetos para el niño) no se comportan como el niño espera, provocan
berrinches de ira. Además, no se relaciona con la mirada, no manifiestan las emociones
asociadas a la sociabilidad, el lenguaje está ausente, es esporádico o ecolalico. Todas las
FI

energías del niño se concentran en originar una cubierta protectora de sensaciones “a mí” que
mantengan a raya lo “no- a mí”. Las personas que los cuidan sienten que no pueden entrar en
contacto con ellos, por lo que suelen decir que están dentro de un “cascarón”.
Otro rasgo es el empleo de OBJETOS AUTISTAS, para el niño no son objetos como


los vemos nosotros, sino que los experimenta en función de las sensaciones que originan, el
niño puede sentir que estos objetos forman parte de su cuerpo. Por medio de estos objetos se
siente completamente autosuficiente y sin necesidad de otras personas. Si les son quitados es
como si hubieran perdido una parte de su cuerpo. La manipulación de objetos ha prevalecido
sobre la succión de objetos auto-sensibles normales, como el pulgar, el puño, los dedos.
El niño en el momento de perder el “objeto de amor simbiótico” se experimenta como
perdida de una parte de su cuerpo y no como la pérdida de su madre y su pecho, este es el
punto de partida del autismo de la niñez. Aquí es posible observar un factor significativo en el
autismo psicógeno que es el hecho de que el niño ha experimentado la pérdida cuando aún
se encontraba en un estado inmaduro, en donde su psiquismo no fue capaz de tramitar
satisfactoriamente la pena y el duelo producidos por la perdida. No ha sido capaz de hacer
duelo porque el pezón cuya perdida sintió no había alcanzado el estatuto de objeto, se lo
experimentaba como un conglomerado de sensaciones.

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay indicios acerca de que las raíces del autismo psicógeno se sitúan en una
condición anterior al narcisismo, una pre- narcisista. Freud afirma que los instintos
autoeróticos son iniciales, pero algo debe agregarse al autoerotismo para que el narcisismo se
construya. Así los infantes quedan atrapados en una condición autoerótica y auto sádica. La
madre de los niños aquejados de autismo psicógeno casi invariablemente informa haber
estado deprimida para la época del parto de este bebe, o con anterioridad al autismo.
El niño autista tiene el rostro quieto, insensible, puede ser también el de una madre
deprimida que se siente una no persona. El infante normal pronto se recupera de la
experiencia transitoria de falta de respuesta en la madre, pero en el caso de los niños autistas,
esta experiencia repetida tuvo grandes consecuencias. Así, esta falta de conexión mental con
la madre los ha movido a sobrevalorar la conexión corporal física con ella por medio del
pezón. Para un bebe así la frustración producida por la percepción de que este no es una
parte de su boca constituye un golpe duro que no se recupera.

OM
Como se dijo anteriormente, la depresión en la madre es un factor importante en la
tortura de las relaciones normales madre – hijo. Frente a las dificultades de estas, suelen
aferrarse al niño como si siguiera siendo parte de su cuerpo, la madre teme al “agujero negro”
que le traería el reconocer su separación de ella. Después en el momento en el que el niño
experimenta la separación, no lo puede amparar porque su estado coincide con el propio de la
madre. Si n embargo, no todos los hijos de madres que se deprimen son autistas. Tustin

.C
afirma que n la naturaleza misma del niño hay algo que los predispone al autismo.
Con respecto a estos factores críticos, encontramos que él bebe después que se
vuelve autista parece ser hipersensitivo, proclive a reacciones indebidas de pánico, en estos
DD
niños la respuesta de sorpresa se presenta exagerada. El shock de la separación corporal con
la madre tae la suspensión de la integración normal de tacto y visión, el niño vive en un
mundo plano, dominado por lo táctil, de meras superficies. Se siente vacío y sin objetos, a
diferencia de los niños esquizofrénicos que sienten su interior lleno de objetos. Dominan en su
mundo las sensaciones táctiles duras de los objetos autistas sobre las superficies del cuerpo.
Solo lo tangible les parece real. Spitz dice que el niño autista está atrapado en un callejón sin
LA

salida en el que hay terrores primordiales.


Frente a estos terrores que amenazaban la supervivencia del niño, se han utilizado
objetos y figuras autísticas, las cuales luego dañaron el vínculo del niño con su madre porque
estos se encuentran siempre disponibles de la manera que el niño los quiere, a diferencia de
FI

la madre. Por ello, si bien el empleo de figuras y objetos autistas permiten tramitar la situación
de desconexión mental y emocional con respecto a la madre, esto luego trae por resultado
que el “agujero de la desconexión” se convierta en un “agujero negro” cuando el niño anula a
la madre porque ella no está siempre disponible.


OBJETOS AUTISTAS:
Una de las características principales de los objetos autistas es que no se los aplica a
la función para la cual han sido creado, sino que su empleo es idiosincrático para cada niño.
Su uso no posee propósito ni sentido. En el juego de fantaseo hay una cualidad de hacer
“como si” y una percatación de que se está corporalmente separado del objeto, mientras que
ambas faltan en el uso de los objetos autistas. Además, presentan una cualidad bizarra y el
niño muestra una rígida preocupación hacia ellos, lo cual no es un rasgo del juego fantaseado.
El autismo psicógeno es un estado dominado por sensaciones, igualmente los objetos
autistas son pura sensación. En ausencia del fantaseo, se los usa de manera canalizada y
repetitiva.
Otra característica de los objetos autistas es su PROMISCUIDAD de su uso, es decir,
es estereotipada, reemplazada. Algunos niños tienen un solo objeto autista que durante un
tiempo utilizan de manera estereotipada y ritualizada, en un momento lo desechan para
35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


remplazarlo por otro del que hacen un uso similar. Si un objeto autista es perdido el niño
queda como que ha perdido una parte de su cuerpo, pero al poco tiempo vuelve a ser
remplazado por otro que se experimente como si fuera el mismo.
Otra característica es que frente a esta pérdida de una parte de su cuerpo y no como
su madre con su pecho hacen que lo lleve al uso obsesivo de objetos que se experimenten
como partes corporales.
En los niños autistas las modalidades sensoriales no están siempre diferenciadas. Ver
y oír suelen ser experimentadas por el niño de un modo táctil, como si fueran tocados por el
objeto.
Los niños hacen de sus objetos como personas añoradas que le promueven las
sensaciones que él desea, con estos objetos evitan la espera.

OM
Otra característica del objeto es su DUREZA, esto le ofrece al niño el sentimiento de
que lo mantiene a salvo. Los niños carecen de experiencia de vínculos con otros seres
humanos, se sienten continuamente amenazados por ataques y lesiones, la dureza ayuda a
que el niño blando y vulnerable se sienta a salvo en un mundo que parece poblado de
peligros. Esto le impide al niño entrar en contacto con los seres humanos que lo cuidan y que
podrían ayudarlo a modificar sus terrores, sumado a que le impiden que desarrolle medios de
protección más genuinos.

.C
Los objetos autistas no son “sustitutos” de personas sino que para él “son” esas
personas porque le proporcionan satisfacción casi instantánea. Este empleo patológico de
objetos tiene por resultado la falta de motivación del niño y su carencia de confianza básica en
DD
el ambiente facilitador
Orígenes de los objetos autistas patológicos
Estos objetos tienen origen en actividades auto-sensibles escondidas que se iniciaron
en su infancia. Los niños autistas suelen morder su lengua comprimida o la carne de sus
LA

mejillas. Estas pasan desapercibidas para el resto, por lo tanto, se vuelven cada vez más
desviadas y perversas. Los objetos autistas que los niños utilizan parecen originados en esa
patología temprana (de ahí que sean idiosincráticos). El uso de objetos autistas deja en visto
que el niño tiene pocas posibilidades de aprender a tolerar la frustración.
Es muy distinto al objeto transicional planteado por Winnicot, el cual constituye un
FI

puente hacia la realidad ya que se ha alcanzado el estatuto de objeto y la combinación “a mi”


y “no a mí”. En el caso del objeto autista, este es barrera que bloquean la aprehensión de una
realidad que podrían compartir con otros seres humanos.
Consecuencias terapéuticas


Si el analista es muy pasivo y maleable puede llegar a ser utilizado como un objeto
autista. Plantea también 5 consecuencias terapéuticas:
1- En la situación terapéutica, este remplazo de personas necesarias por objetos autistas
produce una conducta que parece idiota al observador ajeno, pero que es esencial para
el niño. Solo descubriendo y comprendiendo lo que esa conducta significa para el niño
podremos asistirlo. Además si lo despojamos del objeto autista se estará exponiendo a
un niño hipersensible a terrores que no puede soportar. Se necesita paciencia para
trasmitirle el uso indebido de los objetos autistas y el apoyo que pueden brindarle los
seres humanos.
2- La naturaleza, orígenes y funciones de los objetos autistas nos habilitan para adoptar
una visión compasiva pero no sentimental. Es importante el tono afectivo del encuadre
terapéutico ya que a medida que el niño sienta que al pensar en él nos interesamos y lo

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuidamos, el mismo en su mente formará pensamientos, rememoraciones e
imaginaciones que permitirán ceder ante el uso indebido de los objetos autistas.
3- Es frecuente confundir el objeto autista con un objeto transicional. El objeto transicional
es el primero “no-a-mi” y suelen ser ositos, trapos etc. mientras que los objetos autistas
son posesiones “a-mi”, no son objetos de sociabilidad, su papel es la protección y huida
frente al peligro, estos objetos son particulares para cada niño.
4- Comprender la naturaleza y función de los objetos autistas nos proporciona una
intelección más profunda de los caminos por los cuales fue impedido el desarrollo de la
vida mental.
5- Esta comprensión de la naturaleza y origen de los objetos autistas echa luz sobre las
perversiones y también sobre el desarrollo de objetos fetichistas.
Figuras autísticas

OM
No son las figuras geométricas objetivas (que todos compartimos) sino que se trata de
figuras enteramente personales (no se comparten con otras personas), idiosincráticas,
exclusivas de ellos. No eran las figuras de un objeto en particular, sino que eran simplemente
figuras. Lo importante para el niño era el “tocamiento” corporal de estas figuras, las cuales
introducían una noción rudimentaria de límites que encierran un espacio (aunque no se
localicen en el espacio exterior como las figuras geométricas). Además, es característico que
a los niños autistas les disgusten y eviten las asimetrías, contradicciones, diferencias y

.C
desajustes que pueden aparecer respecto a las figuras.
Actividades normales de figuración: Existe una disposición innata a crear figuras, las
cuales en un primer momento se presentarán sin la intervención del niño pero luego este
DD
último aprenderá a producirlas con sus propios movimientos. Las figuras iniciales se
originarán a partir del tocamiento de sustancias corporales blandas como saliva, heces,
comida hecha papilla; pero lo más importante para el niño serán las figuras más que las
sensaciones corporales. Además, estas figuras son compartidas con otros a diferencia de las
de autistas. En el desarrollo normal esta creación de figuras se asociará a las figuras efectivas
de objetos reales y permitirá la formación de conceptos que facilitarán la relación con el
LA

mundo exterior.
Las figuras en los niños autistas: Son idiosincráticos y meramente personales.
Además, no tienen existencia propia para el niño, incluso algunos niños autistas pequeños
desconocen la existencia real de los objetos hasta el punto de querer atravesarlos como si no
FI

existieran. De la misma manera, la voz no es reconocida en pro de la comunicación sino como


una figura tranquilizadora (por eso al principio se piensa que son sordos). Además, son
capaces de crear conceptos a partir de la producción de figuras, pero estos también son
idiosincráticos y apenas les interesan al niño, sino que se encuentran cautivados por las
figuras. Se debe tener en cuenta que estas figuras no son aquellas diferenciadas de los


objetos reales que nosotros vemos y tocamos, sino que estas remiten a los artificios que el
niño quiera (por eso el niño autista está atascado en su modo particular de funcionamiento y
la actividad psicológica corriente es muy escasa).
Otra diferencia de las figuras en niños autistas en comparación con las de niños con un
desarrollo normal es que las primeras son repetitivas e inmodificables que dan vueltas y
vueltas en una secuencia ininterrumpida. Además, los niños autistas creen que sus figuras
son todopoderosas, por lo que tienen grandes efectos en su estado de ánimo.
Las figuras son el medio primario con el que creamos nuestro mundo interior y exterior.
Pero en los niños autistas su creación es indebidamente retorcida (ya que han utilizado su
capacidad para crear figuras idiosincráticas). Las actividades de estos niños son asimbólicas,
no puede apreciarse que jueguen ni fantaseen o imaginen. El habla está ausente o atrofiada,
su vida emocional es amortiguada.

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los objetos autistas nacen de sensaciones corporales auto-inducidas, como las figuras
autísticas. Las sensaciones se experimentan como sensaciones duras, moco duro, músculos
duros, heces duras, el cuerpo del niño esta rígido y tieso, y los objetos duros, como autitos,
trenes, llaves, etc., son usados como parte del cuerpo. La diferencia entre objetos autistas y
las figuras autistas es que los objetos son duros y con contornos rígidos y estáticos, no
cambian como lo pueden hacer las figuras, las cuales son más fluidas y maleables.
La función de las figuras es distraer la atención del niño autista del mundo exterior “no-
a-mi” y es importante para el apaciguamiento frente a berrinches.
Tustin afirma que el autismo psicógeno e el resultado de una interacción entre un
estado temporario de depresión o desanimo de la madre durante la temprana infancia del
niño. También el padre ha desempeñado un papel negativo por estar ausente o demasiado
maleable para este niño poderoso.

OM
Psicoterapia psicoanalítica: Para ayudar a estos niños a cambiar es necesario tener un
insight terapéutico del uso que posee su conducta autista, de modo tal que no los
despojaremos de sus medios de consuelo sin proporcionarles algo mejor. Pese a que ciertos
profesionales mantienen una actitud pesimista a cerca de las posibilidades de producir una
reorientación básica en el niño autista, Tustin señala que aquellos insight puestos en los
objetos y las figuras autísticas son un medio para introducir un cambio radical en la actitud del

.C
niño autista ante la vida. Por eso mismo, el momento en el que los niños introducen al
terapeuta en sus “figuras” es un signo de confianza creciente. Además, se debe tener en
cuenta que el principal recurso del terapeuta con estos niños es su capacidad de empatía.
DD
Unidad 4: Formaciones clínicas neuróticas: la problemática de su
delimitación durante la infancia
LA

17.Trastornos y organizaciones de apariencia neurótica


Marcelli y Ajuriaguerra plantean que en el estudio de la neurosis infantil no debe
considerarse directamente las reconstrucciones freudianas sobre la misma ni tampoco
adoptar una actitud adultomorfista frente a una distinción clásica entre neurosis fóbica,
histérica y obsesiva.
FI

Es necesario tener en cuenta dos niveles de estudio de la neurosis infantil, teniendo en


cuenta su plasticidad, respecto a que pueden observarse distintas conductas
psicopatológicas pero estas intervienen en las interacciones del niño y su vez, en los cambios
propios del crecimiento del mismo.


1- Principales conductas mentalizadas patológicas: clásicos síntomas fóbicos,


histéricos y obsesivos.
2- La organización estructural subyacente (de base)

Psicopatología de las conductas del niño llamadas neuróticas


Cualquier sintomatología infantil posee como base el problema de la angustia. De modo tal
que las conductas patológicas remiten a estrategias utilizadas por el niño a fin de tramitar esta
última.
A) Angustia y ansiedad en el niño

Ansiedad: Estado de intranquilidad y alerta ante la espera de un suceso que puede llegar a
pasar y que es experimentado como desagradable. (Psíquico) “Miedo a que pase algo”, pero

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se diferencia del miedo en cuanto a que este último surge frente a un objeto o situación
externa.
Angustia: Surge cuando la dotación madurativa del individuo no puede responder de forma
adecuada a una tensión experimentada como amenazadora. (Puesta en el cuerpo) Las
manifestaciones de esta angustia pueden ser variadas:
*angustia señal (en este caso es importante pensar ¿de qué es señal?)
*puede surgir debido a la insatisfacción de la libido/deseo
*puede estar puesta en el cuerpo(psicosomáticas).
En la clínica infantil es importante distinguir entre las manifestaciones preverbales de la
angustia y aquellas que surgen cuando el niño puede expresar mediante palabras lo que
siente.

Angustia preverbal

OM
La distinción de esta va a depender de la capacidad de observación y empatía del adulto, por
ejemplo, cuando sus gritos expresan cólera, balbuceo, pánico. Esto últimos se acompañan de
grandes descargas motrices y Winnicott plantea que ciertas convulsiones del niño pequeño
podrían ser la manifestación de una angustia psíquicamente insuperable. De modo tal que las
manifestaciones de angustia en el bebe se expresan mediante conductas somáticas.
También podemos observar la angustia del octavo mes, frente al rostro de un desconocido

.C
que no es su madre.
Ansiedad del niño
En niño ansioso se encuentra en un constante estado de aprensión, como si algo terrible fuera
a suceder, de modo tal que el niño suele ser irritable y fácilmente inquieto. Sobre este fondo
DD
ansioso pueden sobrevenir episodios agudos de angustia a causa de un hecho externo (ej.
Ingreso a la escuela, mudanza, colonia de vacaciones) o interno.
▪ Episodio agudo de angustia: Cuando más pequeño el niño, mayores las manifestaciones
somáticas. Antes de los 7-8 años, la presencia de alguno de los padres basta para calmar
la angustia, por ej. En el caso de los terrores nocturnos. A medida que va creciendo, el
niño puede exteriorizar su angustia mediante acciones, no a través de palabras todavía.
LA

Alrededor de los 11-12 años, puede darse el paso al acto mediante crisis de cólera,
exigencias insaciables, fugas, distintos tipos de trastornos de conducta.
▪ Manifestaciones hipocondríacas: el recurso al lenguaje del cuerpo es tanto más frecuente
cuanto más pequeño es el niño. Suelen observarse a partir de los 7-8 años, a partir de:
-Inquietud permanente sobre la salud o una enfermedad eventual
FI

-Vaga idea que impide el trabajo e incluso el juego (ej. deporte)


-Dolores o malestar de localización diversa: cefaleas, trastornos visuales, quejas
abdominales, náuseas, dolor de piernas.


A menudo hay un contexto en el que hay una enfermedad somática real o una actitud
somática por partes de los padres que puede centrarse en su propia persona o incluir también
el cuerpo del niño. En su grado máximo estas interacciones pueden desembocar en una
auténtica organización psicosomática.
Cuando la angustia, la ansiedad y el miedo son muy intensas, el niño busca controlarlas
mediante el síntoma. En función a las defensas que utilice, visualizaremos estructuras
específicas dentro de la neurosis.
Problemas teóricos planteados por la angustia en el niño
Existe un acuerdo respecto a que la intensidad de la angustia experimentada por un niño,
varía con respecto a otro. Pero podemos distinguir dos posturas acerca del origen innato o
adquirido de esa variabilidad
-Los que sostienen la teoría de la angustia como señal frente a un peligro o amenaza exterior
que puede romper con el equilibrio interior.
39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Los que sostienen que la angustia sería un dato constitutivo que el individuo debe enfrentar
para conseguir progresivamente su autonomía.

Puntos de vista teóricos de los principales autores:


Freud en primera instancia (“Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad” – 1905)
considera que la angustia es secubdaria, producto de la represión de la libido cuando esta no
encuentra un objeto de satisfacción, de modo tal que cuando la madre se encuentra ausente,
la libido no tiene objeto de fijación y debe ser reprimida, lo que ocasionaría la angustia. Luego,
en “Inhibicion, síntoma y angustia” (1926), modifico esta teoría. La angustia consiste en una
señal de alarma que empuja al Yo infantil a la utilización de diversos mecanismos de defensa,
con el fin de luchar contra el peligro. De este modo, la angustia sería una precursora de la
elaboración secundaria (fantasía, ya que se pasa desde la angustia frente a la pérdida del
objeto, hacia la angustia por la pérdida del amor del objeto y más tarde a la angustia de

OM
castración)
Melanie Klein plantea que la angustia es principalmente persecutoria en la fase
esquizoparanoide, de la cual el bebe se defiende a partir de la proyección sobre los objetos
malos que lo rodean, y mediante la escisión protege la imagen del pecho bueno y gratificante
de la del pecho malo. El bebe vive en la angustia (paranoide) de ser atacado por el pecho
malo y luego, en la fase depresiva, se desarrollan este tipo de angustias, justo a la sensación

.C
del bebe de ser malo para los objetos buenos. En las obras de Klein la angustia se manifiesta
como un factor existencial de base.
Spitz considera que el bebé durante los primeros 6 meses de vida, solo reconoce
DD
estados de tensión fisiológica desagradables, pero luego, en el trascurso del segundo
semestre de vida, reconoce el rostro materno y percibe de su ausencia.
Malher considera que el punto de partida se encuentra en la existencia de un estado
de fusión madre e hijo que es muy gratificante. La angustia aparece en los primeros estadios
de la fase de separación, donde el estado de simbiosis ya no puede sostenerse ya que el niño
LA

ha madurado progresivamente, y a su vez en torno a esta angustia se organizarán las etapas


ulteriores.
Sandler y Joffe distinguen dos estados afectivos de base:
-El sufrimiento (fisiológico) cuando el objeto falta durante un periodo en donde todavía es
necesario
FI

-El auténtico sentimiento depresivo frente a la nostalgia y el sufrimiento psíquico secundario


por la ausencia del objeto. Este se da en un periodo más tardío.

Bowlby considera que la vinculación entre el bebé y su madre constituyen una




necesidad primaria, cuya no satisfacción ocasiona en consecuencia, angustia primaria, en


donde el niño no puede encontrar su objeto normal de vinculación.
Winnicott plantea que a partir de la solicitud maternal primaria, él bebe satisface por
completo sus necesidades. A partir de la separación progresiva entre madre e hijo, este último
renunciará a ese sentimiento ilusoria de plenitud y omnipotencia, introduciéndose una
sensación de carencia que es fuente de angustia. Es importante que la madre mantenga este
estado de carencia dentro de límites aceptables para el niño, ya que garantizara el
establecimiento de seguridad suficiente durante su desarrollo madurativo, o por el contrario,
se originará la angustia. Esta es denomina por W. como “temor al hundimiento” y para
combatirlas el niño utilizará defensas psíquicas y somáticas.
De este modo, es posible observar que la temática de la angustia ha sido desarrollada
por todos los autores que teorizaron a cerca de los primeros estadios del desarrollo, de modo
tal que es importante identificar y diferenciar la naturaleza normal de la angustia, así como

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


también la naturaleza patológica de la misma. Como ha dicho Freud, “no es la presencia o
ausencia de angustia, ni su calidad o cantidad lo que permite predecir la enfermedad o el
equilibrio psíquico, sino la capacidad del Yo para poder dominarla”.

Conductas fóbicas
Fobia: Temor no justificado frente a un objeto o situación externa cuya confrontación
genera angustia. Las defensas que se ponen en práctica son: conductas de evitación y la
utilización de un objeto contra fóbico. En la reflexología se utiliza también la técnica del
zambullido.
Para distinguir entre miedo y fobia es necesario tener en cuenta diferentes factores: el
estadio de maduración del Yo, la experiencia del niño, la educación, la capacidad de
aprendizaje, entre otros.

OM
El miedo se manifiesta casi de manera constante en el desarrollo del niño: miedo a la
oscuridad, a los animales pequeños, a los animales que muerden (el lobo), a los fantasmas u
ogros. A partir de los 8 años surge el temor existencial y el miedo a la muerte expresados en
temores hipocondríacos. En estas reacciones de miedo intervienen distintos factores:

• La emergencia del sentimiento de individualidad del Yo que debe ser preservado.



.C
El clima familiar, por ej. El miedo a los perros puede ser inducido por los padres, frente al
miedo que estos sienten cuando el niño se acerca a animal.
El aprendizaje que permite modular el afecto que acompaño a la primera experiencia
vivida que posibilitará una actitud adaptada y que favorecerá la maduración; o bien, la
DD
liberación de angustia, desencadenando el mecanismo del miedo y después la fobia.

La fobia se constituye cuando el miedo invade el Yo del niño y traba sus capacidades
adaptativas y evolutivas. Podemos distinguir entre fobias arcaicas o pregenitales/ preedípicas
y las fobias edípicas. Ambas se diferencian en cuanto a:
LA

-El estadio de maduración del Yo -Los mecanismos de defensa – La relación de dependencia


con el ambiente.
Fobias arcaicas/ preedipicas Fobias edípicas

Refiere a angustias y miedos precoces, por ej. Se caracteriza por la aparición de miedos en la
FI

La angustia del 8tavo mes. Entre los 6 y los 18 segunda infancia entre los 2-3 y los 6-7 años.
meses aparece el miedo a la oscuridad y a lo
desconocido.

En ellas se observa una incapacidad del bebe El niño posee otros mecanismos mentales.


para elaborar la angustia debido a que todavía


no posee la dotación madurativa necesaria
para simbolizarla.
Por eso se manifiesta una equivalencia Trabajo psíquico de desplazamiento simbólico.
simbólica directa, de modo tal que la realidad y
el extraño (que no es su madre) es vivenciado
como peligroso.

Es difícil localizarlas en un objeto puntual. El objeto es claramente identificado, suelen ser


Suelen estar asociadas a cosas o situaciones elementos de la naturaleza, personajes
que no son usuales, por ej. Dinosaurios u míticos, situaciones, la escuela. Especialmente
otros animales grandes. se observa miedo frente a animales pequeños
ya que en ese estadio del desarrollo se
encuentra transitando por el temor, la angustia
y la amenaza de castración, por lo que se

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


necesita un animal más cercano y pequeño,
con el que el mismo pueda combatir.
(Posibilidad de “yo soy mejor que” frente al
adulto, lo que luego se reactualiza en la
adolescencia. Además en su fantasía, es el
propio niño quien abandona su objeto de
amor).
El pequeño Hans fue descripto por Freud y utilizado como el ejemplo, más claro de
fobias edípicas. Hans tenía 5 años y medio y sentía un gran temor de salir a la calle porque
tenía miedo de que lo muerda un caballo. En el análisis se evidencia que el miedo al caballo
es un desplazamiento del temor hacia el padre y del castigo que este puede infligirle a causa
de los tiernos deseos hacia su madre. El miedo a ser mordido remite a una representación
sustitutiva de la agresividad frente al padre. Se identifican como beneficios secundarios de la
fobia el quedarse en casa cerca de la madre.

OM
Las operaciones mentales tales como la represión, desplazamiento, sobre
determinación del síntoma, la posibilidad de obtener beneficio secundario evidencian la puesta
en juego de las instancias psíquicas y la asociación de la angustia a representaciones
simbólicas que brindan la posibilidad de mantener un equilibrio en el desarrollo. Respecto a
esto es importante identificar el peso de la catexia económica del objeto o la situación fóbica,
por ej. Un niño que teme atravesar el pasillo pero puede hacerlo, a diferencia de otro que el

.C
miedo lo paraliza y empieza a llamar a los gritos a sus padres.
Las fobias se atenúan o desaparecen hacia los 7-8 años. Algunos niños pueden conservarlas
hasta la adolescencia o la adultez. Es muy importante la actitud del medio frente a la misma
DD
respecto a la fijación o no de estos comportamientos. A menudo uno de los progenitores es
fóbico.
La fobia constituye la sintomatología más usual en la niñez hasta los 6-7 años. A partir de la
escolarización comienza a surgir la sintomatología propia de la neurosis obsesiva.
LA

Conductas obsesivas
Obsesión: Idea que asedia al paciente, acompañada de una sensación de malestar y
ansiedad de la cual no puede desprenderse.
El malestar esta en los propios pensamientos (idea parásita). Los mecanismos de defensa
FI

a partir de los cuales el sujeto intenta controlar esta idea son: racionalización,
intelectualización, aislamiento, anulación y formación reactiva. Es posible encontrar dos
vertientes: comportamientos obsesivos mentalizados (obsesiones) y comportamientos
obsesivos actuados (rituales, compulsiones). Muchas veces es difícil distinguir en el niño entre
un ritual, caracterizado por la repetición de un mismo comportamiento o un conjunto de


comportamientos (por ej. Rituales para dormir) de la compulsión, dominada por un sentimiento
de apremio y precedida por una lucha angustiosa. La mayoría de las ocasiones, aparecen
numerosos rituales egosintónicos, es decir, en sintonía con el Yo del niño y sin lucha
angustiosa. Es menos frecuente la aparición de ideas obsesivas antes de los 10-12 años. A
menudo alguno de los padres presentar rasgos obsesivos.
1) Rituales obsesivos

Representan el primer estadio genético en la aparición de las conductas obsesivas. Hay


un vínculo directo entre las primeras interacciones del bebé con el medio y la repetición y el
aprendizaje de estas hasta llegar al ritual. Según Freud, en el estadio anal se manifiesta la
catexis de control, dominio, limpieza, retención y otras conductas que expresan la
contracatexis del deseo de ensuciarse, mancharse, de destruir. La actitud educativa por parte
de la familia en este periodo anal puede ser fuente de una posible fijación ulterior. La
respuesta del entorno puede encausar esta conducta hacia el orden de lo patológico cuando
42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


no se le ofrece al niño la posibilidad de calmar su angustia; o bien, el contar una historia antes
de dormir puede tranquilizarlo y lentamente retirara la catexis de este comportamiento a
medida que su Yo vaya madurando y pueda instrumentalizar otras defensas.
Los rituales son conductas banales que desaparecen habitualmente a los 7-8 años. En
algunos niños pueden persistir rituales específicos como los de limpieza. En cierto número de
ellos, estos comportamientos ritualizados se integran en un medio familiar muy obsesivo y son
tolerados sin problemas o hasta favorecidos. En estos casos raramente son molestos para el
niño.
Otras veces los rituales obsesivos representan maneras desesperadas de contención de
las pulsiones experimentadas como peligrosas o destructivas. El significado que adquieren
estos rituales es mantener el entorno idéntico, invariable e inmóvil. En este caso estaríamos
cerca de las organizaciones psicóticas.

OM
Los tics también han sido asimilados a síntomas obsesivos, por lo que es posible observar
una asociación entre tics y rasgos de conducta obsesiva, sobre todo cuando una lucha
ansiosa precede a una descarga motriz.
2) Ideas obsesivas

Se trata de pensamientos conjuradores o auténticas ideas obsesivas que se dan en

.C
preadolescentes o adolescentes.
Estudio psicopatológico de las conductas obsesivas
Es importante distinguir el nivel económico y el dinámico sobre el que se sitúan las
conductas obsesivas. Freud y luego A. Freud señalaron que uno de los orígenes de la
DD
organización obsesiva está en que la madurez del Yo anticipada a las necesidades pulsiones
que dicho Yo reprueba, de modo tal que utiliza los mecanismos del control y del aislamiento a
los que une con el mecanismo de anulación. Esta situación se da frecuentemente en el
periodo de latencia en donde el Yo experimenta un considerable empuje madurativo, mientras
que simultáneamente se somete a las exigencias de la socialización y mientras las exigencias
LA

pulsionales son menos intensas. Por ej. Coleccionar figuritas. De este modo podemos
observar que los rasgos obsesivos no interfieren en el desarrollo normal., sino que estos
rasgos o incluso pequeños rituales son prácticamente normales.
Son muy diferentes a niveles económicos aquellos comportamientos obsesivos que
representan para el niño la única forma de asegurar la permanencia, coherencia del medio y
FI

sentimiento de individuación (siempre a punto de volar en pedazos). En este caso, la


masividad de las conductas obsesivas, su carácter inadaptado y la carencia de contracatexis
positiva son muestras de una organización psicótica.
En la clínica suelen llegar a consulta cuando los síntomas son muy molestos para el
niño y el entorno, por ej. Ritualizacion excesiva, se aisla mucho. En la mayor parte de los


casos no llegan a consulta ya que no son molestos y son útiles para el medio.

Conductas histéricas
Marcelli y Ajuriaguerra plantean que la terminología clínica resulta más confusa que en las
otras dos organizaciones neuróticas anteriores. No es posible definir un trastorno de neurosis
histérica en la infancia ya que este cuadro posee todas las características propias de la
infancia. Alrededor de los 9-10 años pueden aparecer algunos casos, pero raramente, a partir
de los 14-15 años podemos encontrar sintomatologías parecidas a las halladas en el adulto.
Al momento de realizar un diagnóstico sobre histeria es importante tener en cuenta aquellos
síntomas histéricos (tales como las conversiones, crisis, fugar, etc.) de aquellos rasgos de
personalidad histérica.
1) Síntomas histéricos

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las conversiones constituyen un síntoma típico de la patología adulta pero son muy raras
en el niño. En los casos en que se presentan suelen afectar el aparato motor, por ej. Cojera al
caminar, incapacidad para andar. Este impedimento es siempre burdo y desaparece cuando
el niño esta acostado y no es observado. Es muy común que se encuentre un síntoma motor
idéntico al de alguien del entorno próximo, ej. cojera en un pariente. Otros síntomas pueden
ser hipoacusia, amaurosis o ceguera, afonía, mutismo. El diagnostico de conversión histérica
en niños menores de 10-11 años no debe ser aceptado hasta la realización de una
exploración somática.
2) Manifestaciones agudas
Son más variables y frecuentes que las conversiones. Suelen manifestarse en adultos y
estos diagnósticos deben ser aceptados con reserva en el caso de los niños. Encontramos: -
crisis de agitación, - fugas, -estados crepusculares, -sonambulismo, -amnesia de la identidad
o desdoblamiento de la personalidad.

OM
3) Rasgos de personalidad histérica
M. y A. plantean que frecuentemente al adulto histérico se lo tacha de infantil. ¿Esto quiere
decir que el niño es por naturaleza histérico? Si ello implica que el niño sienta la necesidad de
ser amado, atendido y admirado, le gusta llamar la atención o hacer el payaso, pasa con
rapidez de la risa al llanto, sabe ser tirano y exigente, efectivamente cualquier niño de entre 3
y 5 años es histérico. Aquí se da una confusión entre la estructura patológica de la histeria, la
semiología descriptiva del adulto y el desconocimiento de la posición real del niño cuyo

.C
narcisismo no puede nutrirse inicialmente si no es a partir del narcisismo paterno. De este
modo, la labilidad efectiva, el egocentrismo, la teatralidad no deberían tener el mismo
significado en el adulto que en el niño.
Hipótesis patológica
DD
En el caso de la histeria, Freud identifica la hipótesis inversa a las neurosis obsesivas.
De modo tal que habría pulsiones libidinales en exceso intensas que se hallarían frente a un
Yo inmaduro e incapaz de controlarlas, de modo tal que el cuerpo y las conductas del niño
están saturados de catexias libidinosas. Por su parte, los pacientes histéricos adultos
describen a sus padres como seductores y peligrosos, y a sus madres como agresivas y
LA

severas (ello unido a recuerdos de la sexualidad infantil a menudo exacerbada).


Por su parte, la diferencia entre síntoma psicosomático, queja hipocondríaca y
conversión histérica es a menudo incierta en el caso del niño. Además, es muy importante la
relación del niño con el medio, ya que si bien el cuerpo del niño es suyo, también le pertenece
FI

a la madre.

Inhibición
Es uno de los síntomas que con mayor frecuencia se demandan en la clínica, sin


embargo, esta no constituye una clasificación más de la neurosis. La inhibición puede afectar
a todos los sectores de la vida infantil, tanto las conductas mentalizadas como los
comportamientos socializados. La inhibición escolar es uno de los motivos de consulta más
frecuente en niños de entre 8 y 12 años. (aparecen cuando se rigidizo demasiado la neurosis
obsesiva)
1) Inhibición de las conductas externas y socializadas
A través de la conducta del niño pueden manifestarse distintos grados de inhibición, por ej.
aquellos niños que siempre están tranquilos, son sumisos, los que se califican como bueno,
pero que a pesar de ello pueden mantener contacto con otros niños. Sin embargo, también
podemos encontrar inhibiciones más importantes: niños siempre aislados que les cuesta
acercarse a los demás, que no juegan en la escuela y se rehúsan a las actividades en grupo.
En su grado máximo encontramos el mutismo extrafamiliar que cuando esta es grave puede
afectar los procesos de socialización.

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Además, la inhibición puede afectar al cuerpo: el niño se muestra con poco movimiento,
poco activo. En su grado máximo se encuentra la torpeza gestual que implica grandes
dispraxias y que agrava el círculo vicioso de la timidez.
2) Inhibición de las conductas mentalizadas
La inhibición afecta el área de la fantasía o el funcionamiento intelectual. Se trata de niños
que juegan poco o si lo hacen son muy conformistas, por ej. prefieren copiar dibujos en lugar
de inventarlos. Esta actitud conformista facilita su inserción social. En su grado máximo M. y
A. plantean la “bobería neurótica”, clásica en niños que a pesar de tener buenos resultados
escolares parecen “tontitos”, no comprenden las bromas y son fácilmente explotados por otros
niños.
La inhibición intelectual, contrario a la anterior, molesta a la escuela y a los padres.
Parecen estar interferidos en su capacidad de pensar, retraídos, intervienen poco en las
actividades escolares. Ej. enfrentados a una pregunta oral o escrita, expresan su temor a

OM
equivocarse, el cual puede llegar hasta la sensación de estar en “blanco” o con la “cabeza
vacía”. A pesar de poseer un nivel intelectual satisfactorio, estos niños tienen un aspecto de
“seudodebilidad neurótica” que representa en la esfera cognitiva lo que la bobería en la
afectiva.
Psicopatología de la inhibición

.C
Freud en “Inhibición, síntoma y angustia” demuestra que las inhibiciones una limitación
funcional del Yo, y que su finalidad es evitar el conflicto con el Ello, junto a la confrontación
con las pulsiones libidinales o agresivas, las cuales pueden ser vividas como angustiosas para
el niño y generar culpa. La represión masiva de estas pulsiones es la única solución posible
DD
frente a la excesiva fragilidad del Yo o frente a coacciones educativas demasiado rigurosas.
Así, el síntoma al ser una formación de compromiso, permite la satisfacción pulsional al
menos parcial. Desde el punto de vista económico y dinámico, la inhibición se encuentra “más
acá” del síntoma. Por eso es frecuente que cuando esta se atenúa, surjan conductas
sintomáticas fóbicas, obsesivas o histéricas.
LA

Sin embargo, en algunos casos, la inhibición puede ser tan masiva hasta el punto de
interferir en la capacidad de autonomía del niño, por lo que en este caso debería considerarse
una patología de tipo psicótico, tal como se observa en ciertos mutismos extrafamiliares
prolongados.
FI

Neurosis en el niño
Las organizaciones neuróticas del niño no revelan formas de interacción relativamente
estabilizadas, sino que responden a dos criterios: 1) Variabilidad semiológica en el tiempo,
junto a reestructuraciones pulsionales propias de cada estadio madurativo 2) Mantenimiento
en el marco de un desarrollo relativamente satisfactorio.


Aspectos clínicos de la neurosis del niño según su edad


1) Periodo edípico (5-7 años)

En algunos niños pueden emerger distintas sintomatologías como trastornos del sueño,
dificultades alimenticias, inestabilidad. La aparición de rituales marca una etapa evolutiva en
donde justamente existen tentativas de control por parte del Yo del niño. En este caso es
importante preguntarnos ¿los síntomas poseen la suficiente capacidad de vinculación para
permitir la continuación del desarrollo? En caso contrario, la angustia del niño podrá aumentar
y tender a retornar posiciones pregenitales con riesgo de desencadenar una fijación
sintomática.
2) Periodo de latencia (8-12 años)

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Encontramos dos vertientes de organización neurótica: -inhibición (o sea la renuncia parcial
de un Yo todavía adaptado a las pulsiones) o –conductas obsesivas (intento de dominio del
Yo).
Aspectos teóricos de la neurosis del niño según la edad
Para Freud la neurosis infantil es un “complejo nodal” a partir del cual se organiza la vida
pulsional del niño, de modo tal que incluso el mismo consideraba que la neurosis infantil
funciona más como un modelo explicativo de la neurosis del adulto que como una realidad de
la clínica infantil. La neurosis infantil refiere a una organización de la sexualidad infantil en
torno a las posiciones fálicas, el temor a la amenaza de castración y de las figuraciones de la
problemática edipica. El establecimiento de la latencia parece conducir a la neurosis en el
niño, por lo que M. y A. se plantean ¿Cuál es el significado de esta neurosis del niño en
función de sus etapas de maduración y de su entorno?

OM
Enfoque psicopatológico de las neurosis en el niño
Nagera siguiendo a Anna Freud distingue
1- Las intromisiones en el desarrollo. Refiere a aquello que perturba su evolución normal,
como puede ser un hecho de origen cultural, educativo o individual. Un ej. es la exigencia
prematura del control de esfínteres en el bebé a una edad en la que no puede responder a
esta demanda.

.C
2- Los conflictos en el desarrollo inherentes a la experiencia vivida, por ej. los conflictos
internos característicos del estadio fálico-edipico.
DD
3- El conflicto neurótico que es un conflicto interiorizado.
4- La neurosis propiamente dicha en la cual encontramos los conflictos interiorizados sobre
una organización de la personalidad suficientemente diferenciada.

M. Klein considera que la neurosis infantil es una forma de desarrollo normal de la fase
esquizoparanoide del niño.
LA

Lebovici distingue entre la neurosis infantil elevada a un rango del modelo patológico y la
neurosis del niño como una realidad clínica indiscutible.
FI

Unidad 5: Afecciones psicosomáticas en la infancia


19.Trastornos psicosomáticos
Marcelli comienza plantean dos riesgos frente al estudio de los trastornos


psicosomáticos en un niño: 1- ampliar excesivamente el término “psicosomático” de modo tal


que englobe trastornos diversos y se pierda su noción misma. 2- realizar generalizaciones a
partir de los estudios psicosomáticos del adulto, olvidando el carácter específico que poseen
las manifestaciones psicosomáticas en el niño.
Es por eso que, frente a la primera cuestión Marcelli comienza definiendo lo que NO es
psicosomático:
1- Las reacciones psicológicas secundarias a una enfermedad no son
psicosomáticas.
2- Las agravaciones de enfermedades somáticas a causa de dificultades psicológicas.
3- Manifestaciones somáticas asociadas a un mecanismo de conversión (por ej.
distinguir entre una cefalea de conversión histérica que una como síntoma
somático).

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4- Múltiples alegaciones somáticas de los niños que se expresan mediante la queja
somática según cuan dispuestos a escucharlos está el entorno.

Respecto a lo segundo Marcelli plantea que en el momento de nacer no hay nada tan
“psicosomático” como un niño. El cuerpo ocupa un lugar privilegiado en el campo de las
interacciones con el medio, en donde a partir de las distintas funciones fisiológicas
(alimentación, eliminación de esfínteres) sirven como soporte para la comunicación con el
entorno. Este último debe cumplir el papel de mentalizar estas conductas, sobre todo a partir
de la capacidad anticipatoria de la madre. El síntoma psicosomático ocupa un lugar
privilegiado en la interacción madre-hijo.
Marcelli sostiene una diferencia entre la sintomatología somática del adulto y la del niño, y
es que, en este último, sus síntomas se encontrarán en estrecha relación con los estadios
madurativos que atraviese. (Además se debe tener en cuenta que, en el caso del niño, el

OM
lenguaje y la capacidad de simbolización están en construcción) Ciertas manifestaciones
surgen en edades específicas. Traza un calendario de manifestaciones psicosomáticas según
la edad:
1- 3-6 meses: cólicos idiopáticos.
2- 6 meses: vómitos.
3- 1 año: anorexia.
4-
5-
6-
7- .C
1 y medio, 2 años: eccema infantil
3-4 años: dolores abdominales.
5 años: Asma del niño
6-7- años: cefalea.
DD
Estas manifestaciones también se asociarán a la relación madre-hijo.
Spitz ordena los trastornos psicosomáticos según dos grandes tipos de actitud
maternal, según un déficit en la función materna (Winnicott) y en las 3 actividades que debe
cumplir (sostén, manipulación, mostración al mundo):
LA

1) trastornos por déficit: relación madre-hijo cuantitativamente insuficiente (pobre). La


madre es sensible a las manifestaciones psicosomáticas de su hijo, que a su vez provocan en
ella nuevas actitudes.
2) trastornos psicotóxicos: déficit cualitativo. Relación inadecuada (mala). Por ej. que una
FI

nena que va a un pelotero con un vestido solo porque su madre quiere. En estos casos suele
primar el narcisismo de los padres.
Ambas suelen presentarse de manera combinada. Hay un déficit receptivo en relación
a la empatía. No hay lugar para el ¿Qué queres? Del niño. Ya que a la madre se la pone en


jaque con su falta (de modo tal que el otro puede querer algo distinto a lo que yo quiero). Si
bien hay un deseo que no es el más saludable, hay un lugar para el niño a diferencia de la
psicosis.
Psicosomática: en el niño hay un desborde de emoción y lo traslada al cuerpo, no hay
simbolización. DIFERENTE A LA HISTERIA DE CONVERSION, donde frente a un conflicto
intrapsiquico, se simboliza, implica ya un síntoma con un sentido.
En la psicosomática está tan comprometido el cuerpo que el niño no puede decir que le pasa,
teniendo entonces un rol pasivo, con poca capacidad de palabra, sesgo de aburrimiento o
bien mucho movimiento, pero vacío. Falta un lenguaje que comunica algo, pero como no hay
implicancia emocional por parte del niño, y hay una marcada dificultad para metabolizar las
emociones, esto se trasmite al cuerpo.
Cuando se presenta en el proceso terapéutico es necesario hacerse dos preguntas:
47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1-¿Cómo son los círculos antes y después de la enfermedad? Teniendo en cuenta no solo la
actitud materna sobre el niño sino también las modificaciones de esta actitud frente a los
síntomas. En relación a ello, Winnicott plantea que la madre asume el papel de madre-
terapeuta y el niño obtiene como beneficio el “dejarse curar por ella”. Por ej. Aquella
agresividad presente en la relación madre – hijo se anula frente a los síntomas del niño.
2-¿Cuál es el lugar de la sintomatología? Incluye no solo pensar la interacción madre – hijo
sino poder pensar la dinámica familiar frente a ese síntoma. El niño es un buen receptor de las
frustraciones familiares y suele poner esa agresión (producto de las relaciones ambivalentes
del vínculo madre-hijo) en el cuerpo. Cuando se evidencia el síntoma, la agresión es puesta
en el terapeuta.
Mecanismos de defensa: Represión y defensas deficitarias de la neurosis obsesiva (juego
muy rígido).

OM
Marcelli distingue 5 esferas donde aparecen los síntomas:
1-Esfera digestiva
•Cólicos idiopáticos de los primeros 3 meses: Surgen de manera repentina. El bebe grita y
llora después de la comida o en el momento en que el niño se adormece. Los gritos
desaparecen cuando la madre le da la mamadera, nuevamente pero vuelve a llorar cuando se

.C
la quita. Se ha comprobado que son eficaces la succión y el mecimiento del bebé.
Suele tratarse de bebe hipertónicos que comen vorazmente. Sus madres son ansiosas y dan
muestras de excesiva solicitud o impaciencia. Son poco respetuosas de los ritmos propios del
DD
niño. El cólico cesa tanto por aprendizaje del niño respecto a que al crecer descubre que
existen nuevas vías de descarga (como la succión de los pulgares) y también por la
progresiva adaptación de la madre al hijo.
•Vómitos
1-Vómitos del recién nacido: son muy frecuentes ya que en el recién nacido el esófago está
LA

unido con el estómago, lo cual facilita estos vómitos. Teóricamente afecta a la leche ya
digerida (a diferencia de la regurgitación). Puede tratarse de bebes anoréxicos en donde la
interacción alimenticia madre e hijo es precozmente conflictiva.
2-Vómitos del niño mayor: Los vómitos se extinguen progresivamente cerca de los 2 años. No
FI

obstante, en algunos niños persiste la facilidad para vomitar, sobre todo frente a un
sentimiento de angustia o ansiedad (por ej. vómitos antes de ir a la escuela). Es probable que
estos niños tengan antecedentes de vómitos precoces, como si el síntoma fuera la vía
privilegiada de descarga de tensiones.
•Mericismo (Rumiación) Suele ocurrir entre los 3 y 6 meses. Se caracteriza por una


regurgitación provocada, sea por esfuerzos para hacerlo o por una facilidad para retornar el
alimento a la boca. Este vómito provocado tiene como fin la Rumiación: el niño se guarda total
o parcialmente el alimento en la boca, lo mastica y lo vomita.
Generalmente lo hace cuando está solo, mientras lo hace parece inmóvil, con la mirada vacía
y al margen del mundo externo. Estas conductas cesan cuando el niño observa la presencia
del adulto. Esta actividad es secundaria a un síndrome de carencia maternal. Las madres son
distantes, frías, poco cariñosas, lo crían de manera ritualizada y obsesiva. Algunos autores
consideran que sus madres suelen tener frecuentes temores ante la posibilidad de
enfermedad o muerte del niño y estos son el reflejo de una agresividad inconsciente dirigida
contra él.
Su evolución es favorable y su desaparición se da cuando el niño descubre nuevas zonas de
descarga gracias a la maduración neurofisiológica.

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


•Rectocolitis ulcerohemorrágica: (diarrea con sangre). Aparece hacia los 7-8 años o al
principio de la pubertad. Pueden existir antecedentes de anorexia, y concomitancia con signos
neuróticos como fobia y rituales obsesivos. El episodio de diarrea sangrante sobreviene luego
de una separación real o imaginada con la madre.
Los niños suelen ser como apagados, sumisos, obedientes. Las madres presentan rasgos
depresivos, autoritaria, agresiva, dominante y sobreprotectora. La relación madre – hijo va
desde lo agresivo hasta el agobio debido a los agobiantes cuidados ante la aparición de los
síntomas (lo que le otorga al niño una postura regresiva)

2-Asma infantil:
NO hay lesión en lo orgánico, sino que se centra en el funcionamiento. El medio tiene un
papel fundamental ya que las crisis asmáticas suelen aparecer después de un traumatismo

OM
afectivo y posteriormente el niño sufre sus crisis en condiciones determinadas: en presencia o
ausencia de una persona, en un mismo lugar o circunstancia. Aparece a los 3 Años y puede
persistir durante toda la infancia.
Personalidad: Suelen ser niños buenos, sumisos, adaptados, dependientes, ansiosos. La
madre suele ser en exceso rechazante, fría. No es raro que los únicos intercambios entre ellos
giren psico torno a la enfermedad. Hay una gran ambivalencia afectiva tanto en la madre
(rechazo/culpa) y en el niño (sumisión/independencia). En otros casos se establece un vínculo

.C
de estrecha identificación narcisista entre el niño y sus padres, quienes equilibran sus propias
perturbaciones narcisistas sobre su hijo a partir de proyecciones narcisistas dirigidas hacia él.
De modo tal que este llega a sentirse ahogado bajo lo masivo de estas proyecciones
(justamente en el asma hay una falta de aire, como si fuera una falta de lugar del sujeto como
DD
aquel que posee deseos separados de los de sus padres).
Marcelli también refiere que la crisis asmática se basa en el arcaísmo de la función
respiratoria: grito/llanto, primer signo de angustia del bebé y precursor de la comunicación,
que no ha podido ser superado. La familia otorga valor de comunicación a la crisis asmática al
igual que ocurre con el llanto en el niño normal.
LA

Actitud terapéutica: En la terapia se busca evaluar el lugar que ocupan los procesos mentales
y el papel de la angustia entre los factores desencadenantes.
Asma del lactante: Aparece entre los 3/6 meses y desaparece entre los 2/3 años. Se observa
ausencia de angustia en el niño frente a la disnea, excesiva familiaridad sin que aparezca
FI

ansiedad normal ante el extraño. La aparición del asma expresaría el fracaso de la


elaboración mental del mecanismo de angustia ante el extraño.
3)Espasmo de llanto
Pérdida breve del conocimiento debido a una anorexia cerebral en niños de entre 6 y 18


meses. Se presenta de dos maneras:


•Forma azul: es la más frecuente. Caracterizada por la pérdida de conocimiento, llanto, se
acelera la respiración hasta bloquease en una inspiración forzada, se pone azul y se
desvanece perdiendo en conocimiento durante algunos segundos. Suele darse en niños más
activos, enérgicos, coléricos, a veces negativistas y dominadores con poca capacidad de
frustración.
•Forma pálida: Caracteriza por la aparición de un síncope en donde aparece dolor súbito,
miedo, emoción intensa. El niño emite un breve grito, palidece y cae. Suelen ser niños más
pasivos, miedosos, tímidos, dependientes.
Ambas formas son crisis breves, el niño sale de la crisis fatigado. Normalmente siempre tiene
el mismo tipo de crisis. La evolución es benigna, no hay signos neurológicos asociados.
Cuanto más joven el niño, más simple el cuadro.
49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Soulé habla de un auténtico “apuntalamiento” de la función respiratoria. Fain considera que el
espasmo de llanto funcionaría como una “preforma de acto perverso” (sensación de asfixia).

4)Patología de la esfera cutánea


La piel es la zona privilegiada de contacto, una barrera contra las agresiones externas. A su
vez, contiene y limita el intercambio entre lo exterior y lo interior. Podemos encontrar:

• Eccema del lactante: Empieza en las mejillas, cuello y puede extenderse por todo el
cuerpo. Aparece a los 6 meses. Con frecuencia se da en bebés sometidos a relaciones
institucionalizadas con la madre. Según Spitz, la hostilidad disfrazada de ansiedad
manifiesta en la madre sería un factor importante de esta patología junto con la
“predisposición genética”. Suele desaparecer en el 2do año de vida ya que el niño puede

OM
adquirir la marcha y es menos dependiente del contacto materno.
• Alopecias: pérdida de cabello que puede representar una pérdida real o simbólica. Suele
hallarse abandono.

5)Afecciones diversas
•Migrañas: Aparición brusca de palidez y cefalea intensa. Puede ir acompañado de náuseas.

.C
Suelen aparecer en niños de edad escolar.
•Cefaleas: A diferencia de las migrañas, su aparición y desaparición son menos repentinas.
Se busca un beneficio secundario (quedarse en casa). Es una tensión sostenida entre un
DD
miedo o angustia y un deseo de autonomía o de afirmación del Yo. En otros casos responde a
un mecanismo de conversión histérica, sobre todo cuando el niño se halla en un conflicto del
que no puede escapar (por ej. divorcio entre sus padres.)
•Retraso en el crecimiento de origen psicosocial: Descripto como “enanismo psicosocial” en el
que existe un importante retraso en el crecimiento, asociado a un enlentecimiento del mismo.
Podemos distinguir dos grupos de niño: 1- Los inhibidos, tensos, que viven de forma defensiva
LA

ya sea por una postura pasiva o mediante la oposición; 2- Aquellos en los que se observan
capacidades proyectivas, extensivas y confusas, próximas a las que se observan en las pre
psicosis.

Psiconeurosis en la niñez – WINNICOTT


FI

Winnicott dice que hay niños neuróticos en parte psicóticos, los denomina psiconeuroticos.
Hay un elemento psicótico oculto en el niño neurótico.
Entonces comienza diferenciando la psicosis de la psiconeurosis. Dice que la psicosis hay un
trastorno que afecta la personalidad, se muestra desintegrado o irreal, desconectado de su


propio cuerpo.
En la psiconeurosis el paciente existe como persona, es una persona total que reconoce
objetos totales, está alojado en su propio cuerpo, el individuo se haya en dificultades que
surgen de los conflictos resultantes de la experiencia de relaciones objetales.
Plantea que hay dos series de niños: los que remiten a la psiconeurosis, donde sus primeros
estadios de desarrollo fueron satisfactorios y han padecido perturbaciones y los que en el
estadio de desarrollo fueron incompletos.
Lo que ocurre con la psiconeurosis es que se trata de un trastorno de los niños
suficientemente sanos como para volverse psicóticos.
Plantea 3 complicaciones:
1-En algún momento entre psiconeurosis y psicosis aparece la depresión.
2-En algunos pacientes hay una expectativa persecutoria
3-Hay un estado de psicopatía en la cual.
50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La psiconeurosis es un estado de los niños donde han alcanzado un desarrollo emocional y
una relativa salud mental.
Comienza diciendo que en la primerísima infancia esta la PSICOSIS, ya que es una etapa de
extrema dependencia, la presencia y actitud de la madre forman lo que se denomina bebe
potencial.
Luego sigue con las ANGUSTIAS DEPRESIVAS, se dan en la etapa posterior de la infancia,
cuando la dependencia se vuelve menos grave.
Luego se da la TENDENCIA ANTISOCIAL llegando a la edad de deprivación, hasta llegar a la
PSICONEUROSIS.
Habla más bien de etapas más que de edades.
Plantea que algo sucede en el “ambiente facilitador” = madre suficientemente buena, la
función materna, contexto social, etc.

OM
Psiconeurosis= 2-3-4-5 años.
Síntomas:
• Vital y físicamente activo, pero a la vez pálido y decaído.
• Dulce y cariñoso, pero muestra aspectos torturadores, dañinos
• Tiene rabietas que pueden resultar embarazosas.
• Tiene miedo de muchas cosas.

.C
• Probable que vea personas o animales imaginarios.
• Ambivalencia entre amor-odio, deseo de preservar-destruir.
En la psiconeurosis se defiende de la angustia de diversas maneras: represión, síntomas
conversivos (trastorno psicosomático), fobias y tendencias obsesivas.
DD
La enfermedad psiconeurotica puede calibrarse según la rigidez de las defensas, defensas
contra la angustia. Tiene su etiología en los conflictos personales, no en lo ambiental.

HISTERIA PSICOSOMATICA
Conflicto intrapsiquico donde hay un No presenta lucha, no hay palabras a lo
LA

síntoma que simboliza esto, le da un que siente ni simbolización, pasa todo al


sentido, representa. cuerpo. No se tramita simbólicamente.

Del cuerpo al símbolo – Liberman


FI

Liberman plantea la existencia de dos constelaciones vinculares patógenas


consideradas como puntos de fijación complementarios. El primero refiere al fracaso en el
establecimiento de la simbiosis evolutiva normal. Estas derivas de la interacción con madres
son incapaces para contener, aceptar, detectar y poner nombre a las emociones del bebe. Los
niños suelen ser muy sensibles y polarizaron tempranamente su atención en el estado del


objeto. A partir del surgimiento de ansiedades melancólicas evolutivas, bloquearon las


descargas de ansiedades, reemplazando la percepción de las propias necesidades por
las necesidades del objeto, estableciendo precozmente una disociación cuerpo/mente. La
temprana patología vincular alteró el desarrollo de los procesos de identificación proyectiva e
introyectiva, dando lugar a alteraciones en la diferenciación tanto entre el yo y el objeto,
como entre las cualidades buenas y malas de este. Así, el objeto materno intolerante quedo
revestido proyectivamente del desamparo del self infantil, por lo que paso a concebirse como
un objeto frágil. De modo tal que el registro de las necesidades maternas y su cuidado,
reemplazo la percepción y búsqueda de las propias, ocasionando lo que se conoce como
“reversión del rol”. Debido a que la madre no puede hacerse cargo de las identificaciones
proyectivas de su hijo, estas se redirigirán al interior corporal y al órgano que enfermará.
El segundo punto de fijación refiere al momento de personificación – individuación,
periodo que se extiende de los 12 hasta los 18 meses. En esta etapa entran en contacto con
51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el niño las exigencias paternas de control de las emociones, control muscular, control
esfinteriano. Esta conducta familiar sobreexigente deja ver una pérdida del sostén frente a la
cual estos bebes se “sobreadaptan”. Esto refuerza los mecanismos defensivos de control y
aislamiento externo, junto a la disociación de las emociones y necesidades.
Estas dos modalidades vinculares corresponden a dos modalidades paterna
introyectadas en el super yo:
-Modalidad esquizoide: desconectada de lo corporal y lo emocional
-Otra que promueve la actividad en el mundo externo, lleva a una adaptación pasiva de
la realidad y a la instauración precoz de la lógica formal adulta.

Estas modalidades de vínculo son el origen del fracaso en la organización del aparato
simbólico, que se traducirá en inscripciones corporales. Así, el cuerpo será el portador de
experiencias frustrantes, no registradas que privilegian esta zona como medio fallido de

OM
expresión de emociones no registradas.
Como se dijo anteriormente, existe un déficit inicial de la incapacidad materna para desarrollar
funciones intuitivas y empáticas. En lugar de espacio para el hijo real, estas mamás poseen
una relación previa con un objeto interno idealizado rígidamente (equivalente al ideal del
yo materno). Por lo tanto, no se puede otorgarle un significado emocional a las descargas
motoras (llanto) del bebé real, sino que se llevan a cabo acciones para “modelarlo” a

.C
semejanza del objeto interno ideal. Se estableció una patología desde la madre con una
reversión de la simbiosis, y el bebé pasó a ser el continente ilusorio y precario del ideal
del yo materno.
DD
Así, la incapacidad materna para ligar las experiencias de descargas motoras con estados de
angustia o pánico, impidió que tales experiencias emocionales llegaran a ser un mensaje. La
madre fracasó en la función continente de recibir las identificaciones proyectivas del bebé y
unir los aspectos del self infantil.
La urgencia por desembarazarse de los estados emocionales del bebé la llevan a actuar
LA

sobre el cuerpo del mismo de modo impaciente, inadecuado, disruptivo, violento, con el
objetivo de cesar la descarga promotora de angustia en ellas. El interior materno es un
espacio mental ocupado por un objeto interno narcisista que no da cabida y expulsa a su hijo
hacia lo real.
Se trata de bebés que en un primer momento lograron una buena capacidad de conexión con
FI

el objeto, pero son extremadamente sensibles a las identificaciones proyectivas de este. Así,
captaron el rechazo materno y los estados de ansiedad en respuesta a sus emociones. El
cuerpo materno desde el bebe sería una superficie que rebota y bloquea la manifestación de
ansiedad y aspectos del self infantil. A esto se le agrega la intrusión que la madre realiza a


través del bebé de sus desbordes emocionales. Así, las emociones del bebé se encuentran
una y otra vez desprovistas de significado.
La incapacidad materna para decodificar junto a la presión para bloquear las manifestaciones
de ansiedad, le confirman al bebé sus fantasías infantiles acerca de que la destructividad de
sus impulsos hostiles, su voracidad y envidia. Así, el propio self debió transformarse en
continente de identificaciones proyectivas violentas que será incapaz de transformar.
Sólo podrá desarrollar funciones de barrera de contención rígida que impedirá el registro de la
descarga a partir de la destrucción de su propio cuerpo.
Desde Melanie Klein, estos bebes han entrado precozmente a la posición depresiva, tomando
contacto con ansiedades melancólicas que por falta de integración del Yo y el desarrollo de la
actividad reparatoria, resultaron abrumadoras e intolerables. Esto llevo a la situación de dolor
psíquico insostenible y a una vivencia catastrófica de riesgo de desorganización. En este
punto surgen los mecanismos defensivos de la patología psicosomática: debido a que las

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


exigencias corporales y la privación de la relación objetal provocan un incremento de la
hostilidad, que a vez desorganizantes, un modo de evitar el dolor psíquico es anular la
percepción de estos estados corporales y emocionales. Instalando así una rígida disociación
cuerpo/mente basada en el ataque de la parte del Yo que realiza la función de
percepción de estados internos. Esta ausencia de percepción de necesidad va a someter al
Yo a un estado en el que desconocerá sus necesidades, no podrá desarrollar señales de
alarma frente a estados de tensión, entre otras. Así, el yo deviene como impermeable y
despojante de sentido, tal como fue el objeto primario con el aspecto comunicacional de las
primeras identificaciones proyectivas.
Esta disociación mente/cuerpo se inscribe dentro de las defensas maníacas primarias, junto a
los mecanismos de negación de la realidad psíquica, control obsesivo patológico sobre las
identificaciones proyectivas, triunfo sobre los aspectos del self y huida ante la realidad
exterior. Desconexión de la realidad psíquica y huida hacia la realidad externa son

OM
mecanismos que alivian las ansiedades persecutorias y depresivas. Además, se desarrolló el
triunfo omnipotente por el control de las necesidades del interior corporal. La escisión del self
corporal y emocional significo un alivio frente al riesgo de caer en situaciones
desorganizativas, y conformó una situación de unión ilusoria del yo con el pecho exigente-
idealizado.
La identificación maníaca con el pecho refuerza la depositacion proyectiva de los aspectos

.C
vulnerables del self en el objeto externo, de modo tal que este objeto perseguidor y exigente
pasa a ser frágil y necesitado, y además pasa a configurar el ideal del yo tiránico.
La fantasía de ilusión maníaca del Yo con el objeto externo idealizado le permite al bebé ser
DD
ilusoriamente el pecho idealizado y continente que necesitaba. Esta inversión del rol alivia las
ansiedades y vivencias catastróficas. En cambio, los objetos buenos se interpretan como
abandonantes o indiferentes porque no exigen ni entran en el campo de sus expectativas. Así,
se han sentado las bases de un falso self ambiental, en detrimento del self corporal. Pero se
instala un ilusorio equilibrio simbiótico.
LA

Además, la disociación defensiva mente/cuerpo lleva a que el propio cuerpo se mantenga


ajeno y su interioridad corporal no logra representación mental. A partir de splitting básico, el
cuerpo en tanto no –yo será depositario de los vínculos hostiles disociados.
La idealización y reparación incondicional del objeto dañino para el yo, unida a la hostilidad
contra el propio cuerpo, confirma el núcleo patógeno que anticipa el episodio somático. A
FI

partir de la instauración del sistema defensivo estricto se originó un desarrollo patológico de


las identificaciones proyectivas e introyectiva.
El niño tiende a transformarse en el representante real del objeto ideal materno.


El desarrollo del self ambiental en detrimento del self emocional ocasiona que estos pacientes
no pueden incrementar su autoestima a partir de logros reales, esto se debe a que su
identidad se construyó según las exigencias del objeto y no a partir de las propias
necesidades de autoreparación. La incapacidad de apropiarse de lo propio es otra
característica de estos pacientes.
Así, la patología de la relación simbólica sienta las bases para una posterior patología
de la individuación – personificación.
La rigidez en la situación simbiótica impide otro pasaje del proceso de individuación: el
logro de la representación mental del objeto paterno como intermediario entre el bebé y el
interior materno. Mantienen la fantasía omnipotente de ser ellos el pecho-pene indiscriminado
reparador. La pareja paterna está ubicada en la fantasía como pareja no genital, no
procreativa, en la que ellos se instalan como objeto reparador – salvador.

53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por otra parte, en el momento de personificación – individuación ocurre un
acontecimiento muy importante: el Yo sé “corporiza” mediante la separación con la madre en
dos cuerpos. Es un momento donde se movilizan ansiedades depresivas y fóbicas frente al
temor a separarse, a perderse o a perder el objeto. Es muy importante la función continente
materna ya que funciona como un objeto estable que guía las separaciones con su hijo (y se
necesita un objeto continente que pueda integrar las contradicciones de la ambivalencia).
Aquí surge una nueva interacción patógena entre un objeto materno – paterno que
fracasa otra vez para ofrecer continencia a aquellas situaciones ambivalentes propias de la
evolución normal y un hijo que carece de fuerza para imponer sus mensajes e incluirse como
otro diferenciado de la madre. Desde la madre el fracaso se expresa como exigencia de
adaptación inmediata a las diferentes áreas del desarrollo. (porej, si el niño ya sabe caminar
no entiende que necesita upa cuando estén en la calle). El hijo no es considerado como una
persona autónoma con un ritmo propio y diferentes grados de posibilidades en distintas áreas

OM
de funcionamiento. Imponen un modelo rígido y exigente que no da lugar a las inhibiciones o
fracasos en alguna de las áreas.
Esta actitud materna se complementa con la actitud del hijo que se somete a esas
necesidades narcisistas, realizando un aprendizaje rápido y salteando ansiedades evolutivas
fóbicas y ambivalencia. Desarrollan una sobreadaptación basada en un seudoaprendizaje
mientras intentan acomodarse a las nuevas situaciones permaneciendo como ajenos a sus

.C
emociones. Se refuerza el desarrollo del self ambiental, no al servicio de proteger el auténtico
self, sino como modo de anularlo a partir de una nueva disociación.
A esto se le agrega una nueva situación de incontinencia a partir de la sobrecarga
DD
sobre el niño de mensajes paternos que resultan contradictorios para él. Por ej. “tener que ser
independiente” y al mismo tiempo “tenes que cumplir al pie de la letra lo que nosotros
esperamos”. Desde la perspectiva paterna estos mensajes responden a cierta ordenación que
permite al niño no entrar en confusión y mantener la adaptación disociando áreas de su
personalidad., reforzando los mecanismos de control obsesivos patológicos.
LA

La conducta sobreadaptada que otorga a estos niños los rasgos de seguridad,


autonomía y control de la realidad se asienta sobre un fracaso en el proceso de identificación.
Cuando el control emocional fracasa, experimental vergüenza o humillación. La
vergüenza frente a que la emoción escapa de control y es conocida por otros. Así, mantienen
la fantasía de unidad simbiótica con el cuerpo de la madre, de la que no han logrado
FI

diferenciar su propio cuerpo. Mientras no logren diferenciar su vida de la del objeto, cualquier
desarrollo auténtico del self es promotor de angustia, por lo que hipotecan su propia vida para
salvar y mantener la vida del objeto.
Apuntes de clases


Respecto a la interacción familiar de estos niños, probablemente sus padres hayan


sido sobreexigidos de niños. Con respecto a la pareja, pareciera como si el niño viene a
solucionar un conflicto y llenar un vacío, cumplir una misión (ideal de hijo previo al
nacimiento). En esta pareja hay roles fijos diferenciados que sigue un modelo genital infantil,
de modo tal que para que esta pareja se mantenga debe haber un 3ero excluido: no se
concibe a la pareja capaz de mantener a un hijo. A su vez, son padres presentes pero muy
controladores que no están conectados emocionalmente y consideran a esto último como un
obstáculo.
La madre no significa las necesidades del niño y controla las interacciones entre este y su
padre. Encontramos 2 tipos de vínculos:
 Madre que rebota: Esta desconectada de lo emocional y no puede alojar. No llega “tengo
sueño, bueno, espera.” Cada vez más se pierde el registro de lo que le pasa al niño. Son
madres infantiles, narcisistas, ajenas a emociones.

54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Madre mete bombas: Sobrecarga al niño con proyecciones agresivas y a su vez lo
rebota. Proyeccion masiva permanente que en realidad proviene de las prpias vivencias
de la madre. Niño como recipiente que no puede defenderse porque su psiquismo no
está desarrolado.

Por su parte, el padre suele ser inoperante en su función, ya que fracasa al intentar incluirse
dentro de la dinámica familiar. Suelen ser padre con debilidad yoica, alejados
emocionalmente, violentos e impulsivos. También pueden ser “padres como hermano”
(complementario de la dinámica pregenital, como 2 hijos y una madre).
Podemos encontrar dos tipos de padre (que en la clínica son momentos combinados
en un mismo padre):
 Esquizoide: Ambigüedad ante la presencia y ausencia. No puede conectarse con el
vínculo patógeno entre su hijo y la madre. Está presente pero no hay corte ni desde lo

OM
emocional ni desde la autoridad.
 Impulsivo: No puede conectar la agresión con un significado. La única salida es la
somatización (no hay ligazón). Suele ocupar el lugar d hermano y puede tener algún
contacto emocional con el hijo pero es muy leve y no genera ningún cambio.
También podemos encontrar aquellos casos en los que el padre forma una alianza
perversa con la madre, de modo tal que el niño queda como el objeto sádico.

.C
Estos niños poseen escasa originalidad y creatividad, debido a que su fantasía se
encuentra disociada y poseen escasa capacidad para acceder a la imaginación. Son
pacientes que se desenvuelven bien donde haya roles bien definidos. Niños autoexigentes
que se adaptan todo el tiempo a los contextos en los que se desenvuelven. No pueden
DD
desconectarse porque el deber o la necesidad es en función a lo que los padres deben o
necesitan. Terminan siendo intolerantes consigo mismo ya que no pueden equivocarse.
-Holding tipo corset: Apretado, no lo deja ser, ideal de hijo.
Tipos de juego: Actividad corporal inexistente por la incapacidad de expresarse
emocionalmente. Son muy tranquilos al comienzo, también suelen encontrarse aburridos
(similar a la depresión), demasiado correctos. Es importante la relación corporal con un
LA

juguete (desde un lado informativo, no creativo) ya que lo que hace con este juguete muestra
la relación con el cuerpo materno.
Podemos distinguir dos tipos de juegos:
 Juego ritualizado: Remiten a la organización del juego, planificarlo pero sin llevarlo
adelante. Siempre juega a lo mismo, con los mismos personajes. Lo placentero está en
FI

proyectar eso que se vivencia como una exigencia propia.


 Juego impulsivo: Cuando esas defensas no alcanzan para desconectarse
emocionalmente. Utilizan objetos como proyectiles, juegan agresivamente.
La única manera de expresarse es mediante lo físico. Suelen ser juegos descriptivos que


carecen de simbolismo, muy informativos. Es un juego sin función elaborativa que no accede
al orden de lo creativo porque los niños no pueden acceder a una zona de fantasía e ilusión.
En la clina es importante como alternativa comenzar a extenderse hacia otros lugares,
ponerle más a ese cuerpo que el mero deber (hacer algo con eso aburrido del juego). Es
importante marcar cambios, por ej. que el psicólogo actúe de modelo diciendo “yo estoy
aburrido”.
Cuerpo: Continente de lo que el otro le pone, sin poder dar cuenta de otra cosa. La
emoción se reconoce, puede registrarse pero NO puede metabolizarse. Ej. no sabe que esta
enojada pero siente bronca, no puede identificarlo.
Incapacidad para metabolizar porque no hubo otro que codificara ese contenido. (mucha
cosa flotante que se descarga como el niñito puede).
Las entrevistas con los padres suelen ser lineales, directivas, literales y concretas. No son
padres con capacidades simbólicas.

55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La principal diferencia con la histeria es que en esta última se encuentra simbolizado en el
cuerpo.
Tanto en los niños depresivos como con trastornos psicosomáticos no hay creatividad. La
diferencia está en que en el caso de los niños con trastornos psicosomáticos, el juego posee
muchas reglas y energía que no puede canalizarse ni metabolizarse. En el caso del niño con
depresión, no hay energía para el juego.

Unidad 6: el problema de la depresión en el niño


18. La depresión en el niño
Al momento de considerar la depresión en el niño, podemos observar un contraste entre las
referencias teóricas y lo rara que es su aparición en cuanto a cuadro clínico en su aspecto
adultomorfo. A partir de distintos enfoques plateados por Marcelli es posible observar la

OM
heterogeneidad del cuadro clínico.
Enfoque teórico y psicopatológico
M.Klein teoriza acerca de la posición depresiva, la cual posee un lugar significativo en el
desarrollo del niño (posición depresiva). Esta comienza alrededor del segundo semestre de
vida. Se caracteriza por la percepción del niño de un objeto total, de modo tal que este

.C
comienza a sentir (fase esquizoparanoide) sufrimiento debido a que el pecho malo y el pecho
bueno en realidad forman un mismo objeto: su madre, lo cual le ocasiona ansiedad de tipo
depresiva debido a las tendencias agresivas que ha proyectado sobre este objeto y el miedo
de perderlo. En el desarrollo normal en niño puede hacer frente a su sufrimiento y a partir de
DD
la reparación podrá restaurar y preservar el objeto de sus ataques sádicos. La utilización del
término “depresivo” ha despertado muchas críticas debido a que esta terminología fue tomada
de la psicopatología del adulto.
Winnicott utiliza los términos “inquietud” o “compasión” para definir el momento en el que el
niño se da cuenta del carácter despiadado de su conducta hacia su madre.
LA

Malher sitúa la posición depresiva entre los 16 y los 24 meses (más delante de lo que la sitúa
M. Klein). Considera que en este periodo se produce un doble movimiento de decepción tanto
en lo que refiere al objeto materno como así también a una mejor percepción de su
individualidad y a la vez de su debilidad.
FI

Spitz y después Bowlby describen una reacción específica del niño.


Spitz teoriza a cerca del comportamiento de bebés de entre 6 y 18 meses situados en un
medio desfavorable después de una separación maternal brutal: -Primero se observa un
“periodo de lloriqueo”, -luego un estado de retraimiento e indiferencia junto a la regresión del


desarrollo y la aparición de distintos síntomas somáticos. S. llama a esta reacción como


“depresión anaclítica” ya que en ella el niño carece del apoyo en su madre que el niño
normal utiliza para desarrollarse.
Bowbly también hace hincapié en las reacciones del niño ante una separación materna sobre
todo entre los 5 meses y los 3 años. Describe las siguientes fases
1-Fase de protesta: Es el momento de la separación. El niño llora, se agita, llama a
sus padres.
2-Fase de desespero: El niño rechaza los cuidados que le brinda el adulto, por ej. se
rehúsa a comer, permanece callado e inactivo, parece sumido en un gran dolor.
3-Fase de desvinculación: El niño se sobrepone a la fase de desespero, deja de
rehusar los cuidados adultos, pero si en ese momento vuelve la madre puede que no la
reconozca o se aparte de ella gritando o llorando.

56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Además, Bowbly aclara que no debe confundirse la separación (la angustia que esta
desencadena y los procesos de lucha contra esta angustia como la agitación y la protesta)
con la depresión.
Sandler y Joffe plantean que la respuesta depresiva es una de las posibles respuestas ante
el sufrimiento, sin embargo esta es la última reacción para evitar el sufrimiento psíquico y
físico, ya que no puede responder de otra manera). Esto conlleva a que el niño se encuentre
en un estado de desvalimiento (que sin llegar a una patología es muy primitivo) en que la
respuesta depresiva se da debido a un fracaso en la separación con la madre y en la
introyección de objetos buenos que la posibilite. Por ej. niños que no toleran ir solos a la
guardería, dormir solos o ir a la casa de un amigo.
¿COMO ES EL JUEGO DE UN NIÑO DEPRESIVO? INHIBIDO. Se caracteriza por una
inhibición, sobretodo motriz (entorpecimiento), con dificultar para jugar.

OM
Estudio clínico
En la semiología de la depresión se destacan 10 conductas como los síntomas importantes:
1) Humor disfórico
2) Autodepreciación
3) Comportamiento agresivo (agitación)
4) Trastorno del sueño

.C
5) Modificaciones en el rendimiento escolar
6) Retraimiento social
7) Modificación de la actitud hacia la escuela
8) Quejas somáticas
DD
9) Perdidas de energía habitual
10) Modificación inhabitual del apetito y/o peso.

La variabilidad sintomática se ubica en registros muy distintos: timico (disforia), moral


(desvalorización), comportamental (agitación), somático (sueño, apetito), social (escuela,
LA

juego).
En la descripción clínica podemos encontrar 4 grupos de manifestaciones:
1) Respuesta depresiva: Manifestaciones más parecidas a las del cuadro adulto. No son las
más frecuentes, aunque es posible encontrarlas en niños con un estado de intensa
FI

postración, que se retiran y se aíslan. También puede observarse inhibición motriz sobre
todo en la dificultad para jugar o cumplir la más pequeña tarea. No es común que el niño
se lamente directamente a cerca del sufrimiento moral, aunque si puede observarse la
propia desvalorización a través de afirmaciones como: “no puedo, no sé, no llego”;
también es frecuente el sentimiento de sentirse poco querido. Por su parte en el plano


intelectual se observan dificultades en la concentración y memorización. Los síntomas


físicos más frecuentes son: anorexia, trastornos del sueño, cefaleas o migrañas.

2) Síntomas asociados al “sufrimiento depresivo”: Estos síntomas son más frecuentes y


se alejan de la semiología del adulto. Se manifiesta una excesiva buena conducta que
puede llegar hasta una relativa indiferencia. Pasividad, comportamiento en apariencia
sumiso. El fracaso escolar y el desinterés son muy frecuentes. La fobia escolar expresa el
temor frente al alejamiento de la familia o el abandono. Además, dan aspecto de dejadez
con respecto al cuerpo, como si el niño fuera incapaz de valorar su cuerpo y apariencia, o
bien pueden demostrar esto último a partir de la perdida de objetos personales. En su
grado máximo, estos comportamientos evidencian sentimientos de culpa y necesidad de
castigo, por lo que pueden aparecer conductas auto-agresivas.

57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Síntomas que aparecen como defensas contra la “posición depresiva”: En este
grupo los síntomas son de naturaleza diversa. Klein teoriza sobre las defensas
maniacas, las cuales niegan la depresión o triunfan sobre ella. Por ej. a partir de la
turbulencia, la cual se convierte en inestabilidad motriz o psíquica, con logorrea y fuga de
ideas (tal como ocurre en la manía). También pueden aparecer conductas de protesta o
reivindicación frente al estado de sufrimiento a partir de
a) Comportamientos de oposición, protesta
b) Manifestaciones agresivas o autoagresivas. Por ej. violencia con otros niños
c) Trastornos del comportamiento como robos, fugas.

4) Equivalentes depresivos: Síntomas de naturaleza psicosomática tales como: enuresis;


eccema, asma, obesidad, anorexia.

OM
Depresión en función de la edad

• Depresión del bebe y niño pequeño (hasta los 24-36 meses) Spitz describe un periodo
de llorisqueo, seguidos por un retraimiento y una indiferencia hasta llegar a la depresión
anaclítica (en caso de grave carencia afectiva). En ellas los niños se observan postrados,
abatidos, con la mirada apagada, indiferentes al entorno, ausencia de juegos de su propia
edad. Sin embargo son comunes las autoestimulaciones como balanceos, ritmias solitarias

.C
nocturnas. Estas autoestimulaciones pueden llegar a ser conductas autoagresivas.
Además las grandes adquisiciones psicomotrices se retrasan como el sentar, andar, el
control de esfínteres. La expresión fonética y el habla se encuentran retrasadas o
DD
profundamente perturbadas. Son frecuentes las reacciones depresivas correspondientes a
carencias afectivas parciales (ausencias breves pero repetidas, imágenes maternales
múltiples, madre depresiva) asi como también la inadecuación en la interacción madre-
hijo.
LA

• Depresión del niño pequeño (3-6 años): Sintomatología variada. Lo más frecuente son
los comportamientos de lucha contra los sentimientos depresivos. También se manifiestan
aislamiento, retraimiento, agitación e inestabilidad o calma excesiva. En cuanto al aspecto
afectivo suele haber una búsqueda afectiva intensa que se alterna con actitudes de
arrogancia, negativas a relacionarse, cólera o violencia. Oscilaciones de humor que
FI

alternan desde la agitación eufórica hasta el llanto silencioso. Las adquisiciones sociales
están perturbadas: no hay juego con otros niños ni autonomía en su vida cotidiana por ej.
para vestirse. Los trastornos somáticos son habituales: trastornos del sueño, pesadillas,
trastornos alimentarios, rechazan el alimento, bulimia, enuresis, encopresis intermitente.
La sensibilidad a las separaciones puede ser extrema, de modo tal que no pueden realizar


ninguna actividad solos. Además, siempre busca agradar o complacer al adulto.

• Depresión en el niño mayor (5/6- 12/13 años): el niño posee medios cada vez más
elaborados para manifestar su sufrimiento. La sintomatología se visualiza en torno a dos
ejes:
1) Manifestaciones vinculadas al sufrimiento depresivo: aparece la auto despreciación,
auto desvalorización, el sufrimiento moral expresado a partir de frases tales como “yo no
puedo, no debo”,
2) Comportamientos vinculados a la protesta y lucha contra los sentimientos depresivos.

Los trastornos del comportamiento más habituales son: agresividad, impulsividad, irritabilidad,
hurtos, fugas, mentira-. En casi todos los casos el fracaso escolar es constante debido a
múltiples causas: persistencia y agravación de los déficits instrumentales existentes (como

58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


retraso en el lenguaje o dispraxia), atención lábil, dificultades de concentración con
fatigabilidad.
La frecuencia de la depresión depende de los criterios diagnósticos considerados. Harrigton
señala que los niños deprimidos en los que se manifiestan alteraciones de la conduta,
presentan un alto riesgo de conductas antisociales y delictivas durante su evolución. Mientras
que los niños deprimidos que no manifiestan alteraciones en la conducta, presentan un riesgo
hacia la evolución de un síndrome depresivo.
Contexto etiopatológico
M y A plantean la existencia de distintos antecedentes en niños con una semiología de tipo
depresiva.
a) Existencia de una pérdida que puede ser real y prolongada: fallecimiento de algún familiar,

OM
separación brusca por desaparición de un familiar, alejamiento del propio niño. En
ocasiones esta pérdida es puramente imaginativa: sensación de no ser amado, de haber
perdido el contacto con alguien próximo.
b) Medio familiar: Generalmente en el entorno familiar se dan padres con antecedentes de
depresión, especialmente cuando es la madre. De modo que el niño sentiría una
identificación con el padre deprimido o bien sentiría que su madre es inaccesible y no

.C
disponible, y que el niño es incapaz de consolarla y gratificarla; de modo tal que se
enfrenta a un doble sentimiento de frustración y culpabilidad.
También puede manifestarse una frecuencia carencia paterna, de modo tal que el contacto
padre – hijo es mediocre, no hay estimulación afectiva, verbal o educativa. A menudo uno
DD
de los dos padres es abiertamente rechazante. Otros componentes paternos son la
excesiva severidad educativa que propicia la constitución de un Superyó muy severo.

Organización maniacodepresiva en el niño


Escasa incidencia en los niños. El síntoma principal es la alternancia rápida y brusca de los
LA

estados afectivos, extremos y opuestos, por ej. crisis de risa o llanto sin razón aparente. Los
bebés a menudo tienen un aire triste y serio combinado con bruscas descargas motoras. Los
antecedentes refieren a carencias afectivas masivas y rupturas repetidas y respecto a su
evolución, no parece adoptar la forma maniacodepresiva.
Enfoque terapéutico:
FI

• Prevención. Sobre todo, de la relación madre – hijo, evitando rupturas. Brindarle un


ambiente apropiado al niño a partir de la prevención social e institucional, por ej. personal
especializado en las guarderías.
• Tratamiento farmacológico


• Terapias relacionales: terapias familiares, sobre todo terapia conjunta madre – hijo.

59

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte