Está en la página 1de 69

BIENVENIDOS !

CURSO
“TRANSMISION DE POTENCIA
CON CADENAS DE RODILLO
NORMALIZADO”

Elaborado por: TSU. Daniel Nobrega O.


@danielnobregao
Cadenas de Transmisión de Potencia
Introducción

Contenido del Curso:

• Tipos de Cadenas.
• Cadenas para Transmisión de
potencia.
• Cadenas de Rodillo Normalizado.
• Ruedas Dentadas o Piñones.
• Diseño de Transmisiones por
cadena.
• Instalación.
• Mantenimiento.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Introducción

Tipos de cadenas
Cadenas de Transporte o Transportadoras

Cadena
Table Top

Cadena de doble Paso


Cadenas de Transmisión de Potencia
Introducción

Tipos de cadenas

Cadenas de Transporte (doble Paso)


Cadenas de Transmisión de Potencia
Introducción

I. TIPOS DE CADENAS

Cadenas de Elevación

Cadenas Curvas

Cadenas de Eje Hueco


Cadenas de Transmisión de Potencia
Introducción

Tipos de cadenas

Cadenas Anticorrosivas

- Niqueladas.
- De Acero Inoxidable.
- De Titanio. Cadenas Reforzadas
Cadenas de Transmisión de Potencia
Introducción

II. CADENAS PARA TRANSMISIÓN DE POTENCIA

Las transmisiones por cadenas se clasifican como


transmisiones mecánicas por engranaje con enlace flexible.

Presentan varias de las ventajas de los engranajes y de las


transmisiones por correas.

Estas transmisiones con mayor empleo en el rango de medía


potencia (hasta 120 Hp) y bajas velocidades.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Introducción
Ventajas de las cadenas

Deslizamiento: La cadena no resbala, cosa que sucede con las correas. Como
resultado las cadenas mantienen una relación de velocidad constante y son
más eficientes ya que no hay pérdida de potencia por el deslizamiento. Alto
rendimiento entre 98 y 99%.

Tensión inicial: Las cadenas no requieren ninguna tensión en el lado flojo, de


esta manera loa apoyos donde esta montado el eje sufren bajas cargas; en
cambio eso no ocurre con las correas. Por lo tanto, estas cargas bajas reducen
el mantenimiento sobre los rodamientos y cojinetes de deslizamiento.

Compactibilidad: Las cadenas son más compactas que las correas, para una
capacidad dada, una transmisión por cadenas tendrá ruedas más pequeñas en
diámetros que las poleas y de esta manera ocuparan menos espacio.

Instalación: Las cadenas muy sencillas de instalar.


Cadenas de Transmisión de Potencia
Introducción
Ventajas de las cadenas

Arco de contacto: Los requerimientos mínimos de arco de contacto son


menores para las cadenas que para las correas., permitiendo esto que
trasmisiones por cadena operen en distancias entre centros muy cortas.

Transmisión a varios ejes: Son recomendadas cuando se desea transmitir


potencia a varios ejes desde el eje principal, manteniendo una correcta
velocidad de sincronismo.

Seguridad: Las transmisiones por cadena, cuando se usa en una atmósfera


inflamable, eliminan el peligro de incendio, cosa que no sucede con las correas
debido a su producción de electricidad estática.

Durabilidad: Las cadenas no se deterioran fácilmente y no son afectadas por


el sol, aceites o grasas. También pueden operar a altas temperaturas.
No requieren ajustes frecuentes. Las correas necesitan tensarse
frecuentemente.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Cadenas de rodillo normalizadas

Partes de la cadena

Placa de
articulación Eslabón de rodillo
sobre el
rodillo

Pasador Buje Rodillo

Placa de articulación
sobre el pasador
Cadenas de Transmisión de Potencia
Cadenas de rodillo normalizadas

III. CADENAS DE RODILLO NORMALIZADA

BS/DIN EUROPEAN STANDARD


ISO 606 (1994) – BS 228 (1994) – DIN 8187-1 (1996)

ANSI (American National Standards Institute)

ANSI B29.1 – 1963 (R1972)

VENEZUELA
Cadenas de Transmisión de Potencia
Cadenas de rodillo normalizadas

CADENAS DE RODILLO NORMALIZADA


BS/DIN EUROPEAN STANDARD

BS 228, equivalente a la ISO 606-B y DIN 8187, que considera cadena


sencilla, doble (o duplex) y triple (o triplex), con paso entre 0.158" (4 mm) y
4.5" (114.3 mm).

Designación: XXB-X
El resto de los dígitos multiplicados por 1/8 de pulgada denota el paso
correspondiente por ejemplo:
Cadena paso 12 = 12 x 1/16 = 12/16 = 3/4”

Numero de ramales se identifica colocando un guión después del numero


que identifica la cadena colocando inmediatamente el numero de ramales.

Ejemplo: 12B-2 representa una cadena doble con paso de 3/4".


Cadenas de Transmisión de Potencia
Cadenas de rodillo normalizadas

CADENAS DE RODILLO NORMALIZADA


ANSI (American National Standards Institute)

ANSI B29.1, equivalente a la ISO 606-A y DIN 8188, que contempla hasta
cadena decaple (o decaplex) de diez hilos.

El sistema de numeración americano le da un número entre el 25 (para


paso de 1/4") y el 240 (para paso de 3").
Cadenas de Transmisión de Potencia
Cadenas de rodillo normalizadas

CADENAS DE RODILLO NORMALIZADA


ANSI (American National Standards Institute)
DESIGNACION
Designación: XX-X
El ultimo digito a la derecha representa (Tipo):
0 – Cadena de rodillos estandar
1 – Cadenas livianas
5 – Cadenas sin buje de rodadura

Los primeros dígitos multiplicados por 1/8 de pulgada denota el paso


correspondiente por ejemplo:
Cadena paso 50 = 5 x 1/8 = 5/8”
Cadena paso 100 = 10 x 1/8” = 10/8 = 8/8 + 2/8 simplificando: 1 1/4”

Numero de ramales se identifica colocando un guión después del numero que


identifica la cadena colocando inmediatamente el numero de ramales.
Ejemplo: 60-2 , 80-3
Cadenas de Transmisión de Potencia
Cadenas de rodillo normalizadas
Dimensiones:

Tres dimensiones principales.


Paso, Anchura y diámetro del
rodillo.

El paso determina todas las


dimensiones de la cadena:

Norma ANSI:
 Diámetro del rodillo es aprox. 5/8 del paso (B)
 Ancho de la cadena es aprox, 5/8 del paso (W)
 Diámetro del pasador es aprox. 5/16 del paso (D)
 Espesor de las placas de eslabón es aprox. 1/8 del paso (T)
 Altura máxima de la placa del eslabón es aprox 0.95 del paso (H)
Resistencia mínima a la tracción en libras es de 12.500 x (paso)2
Cadenas de Transmisión de Potencia
Cadenas de rodillo normalizadas

COMPARACIÓN DE DIMENSIONES
(en Pulgadas)
Numero Diámetro del
Ancho
Cadena Rodillo
ANSI BS Paso ANSI BS ANSI BS
Nota:
25 04 1/4” - - - - Las cadenas
35 06 3/8 ” 0.168 0.208 0.200 0.250 fabricadas bajo una
40 08 1/2 ” 0.284 0.283 0.312 0.335 de estas normas no
deben
50 10 5/8 ” 0.343 0.362 0.400 0.400
intercambiarse ni
60 12 3/4 ” 0.459 0.437 0.469 0.475 usarse con ruedas
80 16 1” 0.575 0.650 0.625 0.625 dentadas de la otra.
100 20 1 1/4 ” 0.692 0.728 0.750 0.750
120 24 1 1/2 ” 0.924 0.949 0.875 1.000
140 28 1 3/4 ” 0.924 1.157 1.000 1.100
160 32 2” 1.156 1.157 1.125 1.151
Cadenas de Transmisión de Potencia
Piñones

IV. RUEDAS DENTADAS, CATALINAS O PIÑONES

Norma de Fabricación
ANSI B29.1 – 1963 (R1972)
Cadenas de Transmisión de Potencia
Designación de los Piñones

Tipos de Construcción
Cadenas de Transmisión de Potencia
Designación de los Piñones

Tipos de Construcción
Cadenas de Transmisión de Potencia
Designación de los Piñones

Designación

40B33-1
Cantidad de ruedas
1 – Sencillo.
Paso de la cadena Numero de dientes
2 – Doble.
Tipo de Construcción 3 – Triple.

Piñón Paso 40 (1/2”) construcción Tipo B de 33


dientes Sencillo.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Designación de Piñones

Dimensiones:
Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

V. DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN POR CADENAS


Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

1. Determinar Características del Impulsor


la Potencia
OPERACIÓN GOLPETEO GOLPETEO
de Diseño Características SUAVE LIGERO MODERADO
(Pd). de la Motores motores Motores de
eléctricos, eléctricos con combustión
Máquina Impulsada turbinas a vapor arranques interna con
o a gas. frecuentes. menos de 4
Pd = Potencia a cilindros y
acoplamiento
Transmitir mecánico.
(Pn,) por el OPRECION Bombas centrífugas y compresores,
SUAVE máquinas punteadoras, calandrias
factor de papeleras, transportadores
uniformemente cargados, 1 1.1 1.3
servicio. escaleras, agitadores para líquidos
y mezcladores, secadores rotatorios
y ventiladores.

GOLPETEO Bombas y compresores (3 o más


LIGERO cilindros), máquinas mezcladoras
de concreto, transportadores no
Ejemplo: cargados uniformemente,
1.4 1.5 1.7
agitadores y mezcladores de
3Hp x 1.4 sólidos.

GOLPETEO Aplanadoras, excavadoras, molinos


de rodillos y de bolas, máquinas
Potencia de FUERTE
procesadoras de hule, bombas y 1.8 1.9 2.1
diseño: 4.2HP compresores de 1 y 2 cilindros,
prensas y perforadoras petroleras.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

2. Seleccionar el paso de la cadena usando las gráficas o cuadros de los


catálogos o manuales de los fabricantes.
Es preferible usar el paso más pequeño que pueda transmitir la potencia de
diseño y velocidad requeridas, si una cadena sencilla no puede hacer el trabajo,
se puede considerar una cadena múltiple.

Nota:
Cuanto más corto sea el
paso, mayor será la
velocidad admisible.
Hp

Triple Doble Sencilla


rpm del piñón más pequeño
Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión
2.1 Rangos de Potencia para una Cadena Paso 40
Potencia máxima
No. de Máxima Velocidad del piñón más pequeño rpm
dientes
piñón
pequeño
Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

2.2 Factor de Multiplicación


Capacidad admisible de potencia de acuerdo al numero de
ramales

Numero de Factor de
Ramales multiplicación
de potencia
2 1.7
3 2.5
4 3.3
5 3.9
6 4.6
Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

3. Tomando en cuenta restricciones dimensionales impuestas por el


diseño de la máquina, determinar el número de dientes para la rueda
motriz Z1.

• Capacidad del piñón para el mecanizado del eje.

• Seleccionar el piñón más pequeño posible.


(Verificar potencia en la tablas del fabricante)

• Espacio físico disponible.

Si es necesario, repetir los primeros tres pasos.


Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

4. Calcular la relación de velocidades, i, igual a la velocidad del eje


motriz N1, entre la velocidad del eje conducido N2.

Motor
Ejemplo:
N1
N1: 1700 rpm
N2 900 rpm
i: 2,125

Bomba
N2
Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

5. Determinar el número de dientes de la rueda conducida Z2, que será


igual al No. de dientes en la rueda motriz por la relación de velocidades

Rueda
Ejemplo:
Motriz
(Z1) Z1= 12 dientes
i= 2,125
Z2= 25,5

Rueda Z2 = 25 dientes
Conducida
(Z2)
Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

5.1. Cálculos de Velocidad


Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

6. Calcular el largo de la cadena L, (número de eslabones).

En donde:
C= distancia deseada entre los centros de los ejes *
P= Paso de la cadena *
* se deben usar las mismas unidades en ambas, ya sean mm o pulgadas.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

Distancia entre centros o ejes:


La distancia ideal es: 30 a 50 veces el paso de la cadena.

Distancia entre centros de 30 a


50 veces el paso de la cadena

Distancia máxima:
La distancia máxima recomendada es de 80 veces el paso.
En distancia más largas se recomienda:
Soportar la cadena con guías o usar 2 o más transmisiones en serie.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión
Distancia mínima: se recomienda que el arco de enrollamiento de
la cadena sobre la rueda más pequeña no sea menor a 120º.
Circulo de paso

Espacio entre dientes

120º min.

Circulo de
paso

Distancia entre centros


Cadenas de Transmisión de Potencia
Diseño de la Transmisión

Recomendaciones para el diseño de una transmisión:

 Para velocidades bajas se pueden usar ruedas dentadas con menos de 16


dientes, pero para altas velocidades son convenientes de 18 a 24 dientes.

 Las ruedas dentadas con menos de 25 dientes que trabajen a velocidades


mayores a 500 o 600 rpm deben recibir tratamiento térmico para darles una
superficie tenaz resistente al desgaste cuya dureza este comprendida entre 35
y 45 Rockwell C.

 La reducción máxima recomendada es de 6:1 ( Valor de i: 6)

 Si la relación de velocidades exige una reducción 8 veces el número de


dientes de la rueda menor, se recomienda hacer una reducción en dos o más
etapas.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

VI. INSTALACION

Reten

Medio Empate
Cupillas

Empate de cadena
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

1.- Alineación de Ejes


Revisar el nivel de
paralelismos de los ejes.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

2.- Alineación de las Ruedas


Revisar la alineación axial
con una regla calibrada.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

3.- Instalación de la Cadena

1. Se recomienda traer los


extremos sobre uno de los
piñoes.
2. Para finalmente usa el eslabón
conector o empate.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

4.- Ajuste de la Tensión de la Cadena


1. Hacer girar la cadena hasta que se tense la parte inferior.
2. Medir la flecha del ramal superior.
3. En el punto medio debe medir de 2 a 3% la longitud de la
tangente entre los dos piñones.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

4.- EJEMPLO de Ajuste de la Tensión de la Cadena

2 a 3% = no más de 3cm
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

5.- Arreglos (Tipos de Montajes)


Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

5.- Arreglos

Instalación Aceptable Instalación No Aceptable

Si la distancia entre centros es muy corta.


Es preferible que el lado tenso quede arriba.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

5.- Arreglos

Instalación Aceptable

Si la distancia entre centros es muy larga, también es preferible que el


lado tenso sea el de arriba, para impedir que el lado suelto haga contacto
con el lado tenso.

Instalación No Aceptable
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

5.- Arreglos

Para las transmisiones en que la colocación


relativa de los ejes es vertical o casi vertical, es
preferible que la rueda dentada motriz sea la de
posición más elevada, pero, con la tensión
adecuada, el eje motriz puede quedar abajo.

Instalación Aceptable
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

5.- Ajustes de Tensión

Cuando la distancia del centro es corta, la tensión de la


cadena debe ajustarse aumentando la distancia del centro.

Tensar
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

5.- Ajustes de Tensión

Cuando la distancia del centro es larga, la tensión de la


cadena debe ser ajustada instalando una rueda loca.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

5.- Ajustes de Tensión

Si la vibración ocurre debido a una alta velocidad de la cadena,


instale una guía.

Guía (Poliuretano, Madera, etc.)

2 a 4 cm
Cadenas de Transmisión de Potencia
Instalación

5.- Ajustes de Tensión

Si la transmisión es vertical, instale a una


rueda loca (tensora)
Cadenas de Transmisión de Potencia
Otras consideraciones

Ruedas Locas:

Estas se usan para:

• Compensar el aflojamiento.
• Guiar la cadena para evitar obstáculos
• Para cambiar el sentido de rotación de un arbolo conducido.

Recomendaciones sobre el uso de ruedas locas:


 Es conveniente que tengan al menos 2 dientes que engranen con la
cadena.
 Es aconsejable más no necesario que la rueda loca tenga contacto con el
lado muero (que no trabaja) de la cadena.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento

VII. MANTENIMIENTO
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación

Lubricación
Lubricante
Uno de los factores más
importantes es la lubricación
apropiada.
No importa qué bien un
sistema de la transmisión se Pasador
diseñe, si no se lubrica Buje
apropiadamente, su vida de
servicio se acortará.

Rodillo
Placas del Rodillo
Placas del pasador

La lubricación aumenta la vida de servicio


Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación

Lubricación

En una cadena el lubricante cumple varias funciones:

• Lubrica las superficies de contacto entre pernos y bujes, y


entre rodillos y ruedas dentadas
• Amortigua impactos.
• Elimina el calor generado durante la operación.
• Elimina contaminantes.
• Evita la corrosión.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación

Sistema de Lubricación A

Lubricación Manual
El aceite es aplicado con un aceitador,
brocha o aerosol en el hueco entre el
eslabón.

Debe aplicarse aproximadamente


cada 8 Horas o tan a menudo como
prevenga de ponerse seco.
Siempre detenga la transmisión
antes de lubricar.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación

Sistema de Lubricación A

Lubricación por goteo


Una cubierta simple puede usarse. El aceite se proporciona por
gravedad en goteo desde deposito de aceite. Cada ramal de cadena
debe recibir 5 a 20 gotas de aceite por minuto, según los aumentos en
la velocidad de la cadena.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación

Sistema de Lubricación B

Lubricación de Baño de aceite


La cadena se instala en una cubierta y
un deposito de aceite. La profundidad de
aceite "h" debe ser profundamente 1/4 a
1/2 pulgada.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación

Sistema de Lubricación C

Lubricación con Bomba


Un sistema cerrado que usa una bomba para gotear constantemente el
aceite.
El número de agujeros del suministro debe igualar Z+1 dónde Z es el
número de ramales de cadena.
La cantidad de aceite proporcionado a cada agujero es constante.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación

Características Mínimas del Lubricante

1. De baja viscosidad.
2. Buena Adherencia.
3. Propiedades Anticorrosivas.
4. Capaz de mantener sus propiedades bajo las
condiciones de servicio. (Temperatura,
Humedad, etc.)

Nota: Se recomienda consultar a su proveedor de lubricantes.


Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación

Selección del Lubricante

Sistema A y B Sistema C

Rango de -10 ºC 0ºC 40ºC 50ºC -10 ºC 0ºC 40ºC 50ºC


A A A A A A A A
temperatura
0ºC 40ºC 50ºC 60ºC 0ºC 40ºC 50ºC 60ºC
No. de Cadena

50 o menor SAE 10 SAE 20 SAE 20 SAE 40


SAE 10 SAE 20 SAE 30 SAE 40
60 y 80
SAE 20 SAE 30 SAE 40
100 SAE 50
SAE 20 SAE 30 SAE 40 SAE 50
120 o más SAE 30 SAE 40 SAE 50

Datos suministrados por fabricantes de cadenas ISO 32 a 220


Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación

Selección del Lubricante

A temperaturas superiores a 100°C


Es necesario usar lubricantes especiales.

Para temperaturas superiores a unos 170°C


Es común que los fabricantes recomienden que se considere
una capacidad de diseño menor a la publicada, llegando a un
50%

Para una temperatura de 250°C.


No es recomendable usar cadenas estándar por arriba de
esta temperatura.

Nota: Las cadenas que trabajan a temperaturas


elevadas pierden algunas de las características que los
materiales adquieren durante el tratamiento térmico.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Lubricación
Selección del Sistema de Lubricación
Ejemplo: Cadena Paso 40
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Inspección

Inspección
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Inspección
Mantenimiento de Sistema de Transmisión
de Potencia con Cadenas

Para efectuar el adecuado mantenimiento supondremos:

1. La transmisión ha sido
diseñada de forma adecuada.

2. La cadena y las ruedas han


sido correctamente instaladas.

3. Se ha previsto una lubricación


adecuada.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Inspección
Acciones de Inspección
1. Desgaste de las placas y los laterales de los piñones.
2. Alienación de ejes y piñones.
3. Desgaste de las caras de los dientes de los piñones.
4. Estiramiento de la cadena.

• Falla de lubricación.
• Cargas Excesivas.
• Desplazamiento de los
cojinetes.
• Desplazamiento o falla de las
chumaceras.
Nota: al medir la longitud total de la
• Fatiga. cadena podemos conocer el grado de
desgaste y prever con tiempo la
necesidad de reemplazarla.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Inspección
Acciones de Inspección

5. Limpieza de la Transmisión.

6. Verificar la correcta Lubricación.

• Manual – Verificar la realización del plan de lubricación.


• Por Goteo – Inspeccionar el reservorio y la tubería.
• Por baño – Nivel de aceite y sedimentos.
• Forzada (con bomba) – Nivel de aceite, presion de salida y
sistema de tubería.

Nota: Se recomienda drenar, limpiar y rellenar el


reservorio de aceite al menos una vez al año.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento
Acciones no recomendadas

1. Un nuevo eslabón en una cadena muy usada.

2. Una cadena nueva en piñones desgastados. X


Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento

Limpieza de las Cadenas

1. Retirar las cadenas de las ruedas.


2. Lavar la cadena con algún solvente o desengrasante.
3. Dejar secar.
4. Sumergir la cadena en un baño de lubricante fino.
5. Colgar la cadena hasta que salga el exceso de
lubricante.
6. Inspeccionar la cadena si ha sufrido desgaste o
corrosión.
7. Verificar si los piñones han sufrido desgaste o
corrosión; limpiar los piñones con desengrasante.
Cadenas de Transmisión de Potencia
Mantenimiento - Almacenaje

Almacenaje de las cadenas

1. Cubrir la cadena con grasa envuelta en un papel


resistente.
2. Colocar en un sitio no húmedo y donde no sufra
golpes.
3. Los Piñones se pueden dejar instalados en los ejes o
colocados en estantes cubiertos con grasa pesada. Y
protegerlos de golpes.

Nota: Para proteger los piñones existen


productos especiales que forman un “barnis
protector anticorrosivo y son facilmente
removibles con cualquier solvente.
MG INDUSTRIAL
Gracias por su atención!

MG INDUSTRIAL, C.A.
Distribuidora de equipos y partes para transmisión de potencia

Dirección: Av. Venezuela, esquina calle 39. Barquisimeto. Edo. Lara


Venezuela.

Telf: 0251-4466777

Correo: ventas@mgindustrial.net

Web: www.mgindustrial.com

También podría gustarte