Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Rozamiento.
• Transferencia de calor .
• Fatiga de Materiales .
• Resistencia a la Corrosión .
• Propiedades de los material.
• Forma y tipo de Lubricación.
• Tolerancias.
• Velocidad de Funcionamiento.
• Tipos de Montajes.
• Uso Y Costos.
Nociones básicas sobre rodamientos
¿Por qué se utilizan Rodamientos?
Los rodamientos soportan y guían, con mínima fricción, elementos giratorios u oscilantes
de las máquinas, por ejemplo, árboles, ejes o ruedas, y transfieren las cargas entre los
componentes de la máquina.
Los rodamientos ofrecen gran precisión y baja fricción y, por lo tanto, admiten
velocidades de giro elevadas al tiempo que reducen el ruido, el calor, el consumo de
energía y el desgaste.
Son elementos rentables e intercambiables de las máquinas, que normalmente
corresponden a los estándares de dimensiones nacionales o internacionales.
Nociones básicas sobre rodamientos
Rodamientos de bolas y de rodillos
Los dos tipos básicos de elementos rodantes permiten distinguir los dos tipos básicos de
rodamientos:
Las bolas y los rodillos difieren en la forma en que entran en contacto con los caminos de
rodadura.
Nociones básicas sobre rodamientos
Rodamientos de bolas y de rodillos
Las bolas establecen contacto puntual con los caminos de
rodadura del aro. Con el incremento de la carga que actúa en el
rodamiento, el punto de contacto se transforma en un área
elíptica. El área de contacto pequeña genera baja fricción por
rodadura, lo que permite a los rodamientos de bolas admitir
altas velocidades, aunque también limita su capacidad de carga.
Los rodillos establecen contacto lineal con los caminos de
rodadura del aro. Con el incremento de la carga que actúa en el
rodamiento, la línea de contacto se va transformando en
rectangular. Debido al área de contacto mayor y al consiguiente
aumento de la fricción, un rodamiento de rodillos puede
soportar cargas más pesadas, pero velocidades más bajas, que
un rodamiento de bolas del mismo tamaño.
Nociones básicas sobre rodamientos
Rodamientos Radiales y Axiales
Rodamientos radiales
Los rodamientos radiales soportan cargas que se encuentran, principalmente, en dirección
perpendicular al eje. Algunos rodamientos radiales solo pueden soportar cargas radiales
puras, mientras que la mayoría pueden también soportar algunas cargas axiales en un sentido
y, en algunos casos, en ambos sentidos.
Rodamientos axiales
Los rodamientos axiales soportan cargas que actúan, principalmente, de manera axial a lo
largo del eje. Según su diseño, los rodamientos axiales pueden soportar cargas axiales puras
en uno o en ambos sentidos (fig. 5), y algunos pueden también soportar cargas radiales
(cargas combinadas, fig. 6). Los rodamientos axiales no admiten velocidades tan elevadas
como los rodamientos radiales del mismo tamaño.
Nociones básicas sobre rodamientos
Rodamientos Radiales y Axiales
Clasificación de los Rodamientos
Rodamientos por tipo de elemento rotatorio
Existen dos grandes criterios para clasificar rodamientos.
Rodamiento de Bolas
Rodamientos de rodillos cilíndricos
Rodamientos de agujas
Clasificación de Rodamientos
Clasificación de los Rodamientos
Rodamientos por tipo de carga soportada
El segundo gran criterio es el tipo de carga soportada.
Tipo NU: con dos pestañas en el aro exterior y sin pestañas en el aro interior.
Sólo admiten cargas radiales, son desmontables y permiten desplazamientos
axiales relativos del alojamiento y eje en ambos sentidos.
Tipo N: con dos pestañas en el aro interior y sin pestañas en el aro exterior. Sus
características similares al anterior tipo.
Tipos de Rodamientos
Rodamientos de rodillos cilíndricos
Tipo NJ: con dos pestañas en el aro exterior y una pestaña en el aro interior.
Puede utilizarse para la fijación axial del eje en un sentido.
Tipo NUP: con dos pestañas integrales en el aro exterior y con una pestaña
integral y dos pestañas en el aro interior. Una de las pestañas del aro interior no
es integral, es decir, es similar a una arandela para permitir el montaje y el
desmontaje. Se utilizan para fijar axialmente un eje en ambos sentidos.
Los rodamientos de rodillos son más rígidos que los de bolas y se utilizan para
cargas pesadas y ejes de gran diámetro.
Tipos de Rodamientos
Rodamientos axiales de bolas
Como su nombre lo indica, este tipo de rodamiento únicamente soportan cargas
axiales.
No pueden someterse a ningún tipo de carga radial y su elemento de rotación
son las bolas.
Tipos de Rodamientos
Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos
Al igual que los axiales de bolas únicamente pueden someterse a cargas
axiales.
Lo único que cambia es los rodillos como elemento de rotación.
Tipos de Rodamientos
Rodamientos de bolas de contacto angular
Este tipo de rodamientos tienen la característica que soportan ambos tipos de
cargas, radiales y axiales.
Esto se debe a que su jaula está en una posición oblicua como se ve en la figura
y esto hace que pueda soportar una determinada componente que se genere
debido a ambas cargas.
Tipos de Rodamientos
Rodamientos de rodillos cónicos
Al igual que los rodamientos de bolas de contacto angular, este tipo de
rodamientos soportan ambos tipos de cargas.
Esto se debe a que como se observa en la figura, su anillo interior y anillo
exterior están adecuados en forma oblicua de tal manera que los cilindros
forman una especia de cono. Esto hace que igualmente soporten una
determinada tipo de componente que se forma por la carga axial y por la carga
radial
Tipos de Rodamientos
Rodamientos de agujas
Este tipo de rodamientos funciona igual que los rodamientos de rodillos pero
tienen la característica que sus rodillos son cilíndricos, largos y delgados en
relación a su diámetro.
A pesar que tienen una pequeña sección transversal tienen una gran capacidad
de carga y por lo tanto son muy apropiados para disposiciones de rodamientos
que tienen un espacio radial muy limitado.
Factores para la selección de Rodamientos
Nomenclaturas de Rodamientos
Nomenclaturas de Rodamientos
Nomenclaturas de Rodamientos
Nomenclaturas de Rodamientos
Ajustes en Ejes y Alojamientos
La Norma ISO 286-2:1988 establece las posiciones y los rangos para ajustes en
ejes y alojamientos.