Está en la página 1de 197

P r o y e c t o R d it o r ia l

C IEN C IA S Q U ÍM IC A S

Director:
Guillermo Calleja Pardo

C o l e c c ió n :

Tecnología Bioquímica y d e los A lim e n to s


Director: José A guado A lonso
INGENIERÍA DE LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA

Volumen II
OPERACIO N ES DE PRO CESA D O
DE ALIM EN TOS

Francisco Rodríguez Somolinos (editor)


José Aguado Alonso
José Antonio Calles Martín
Pablo Cañizares Cañizares
Baldomcro López Pérez
Aurora Santos López
David Pedro Serrano Granados

EDITORIAL
SINTESIS
C o n su lte nuestra página web: w w w .sin tesisxo m
En ella e n co n trará el catálogo com pleto y com en tad o

© K Rodríguez (editor)
J, A guado, J. A , Calles, R Cañizares, B , López»
A . Santos y D. F„ Serrano

© ED ITORIA L SÍNTESIS, S. A.
VaIlehemioso,34 - 28015 Madrid
Teléf,: 91 593 2Ü9S
h U p :/ / w w w *sin t c s is.c o m

Depósito Legal: M. 1.533-2002


ISBN: 84-7738-938-1

Impreso en España - Frinted ¡n Spain


ÍNDICE

P R Ó L O G O .................................................................................................................................................... 9-

1. OPERACION ES CON SÓ L ID O S..................................................................................................... U

1.1. Caracterización de las partículas sólidas ................... ............................................................... 13


1.1.1. Forma de las partículas ...................................................................................................... 13
1.1.2, Tamaño de las partículas.................................................................................................... 14
1.2. Tamizado ................................................. 14
1.2.1. Limpieza de alimentos o de materias prim as................................................................ 15
1.2.2. Clasificación de alimentos por tamaños .............................................. 15
1.2.3. Análisis por tamizado de productos granulares o pulverulentos ............................. 17
1.2.4. Determinación de la superficie específica, tamaño medio y número de partículas
de una mezcla heterogénea de partículas....................................................................... 18
1.3. Reducción de tamaño de sólidos ...........................................................................................— 21
1.3.1. RequerimientOvS energéticos para la reducción de tamaño ....................................... 22
1.3.2. Equipo para la reducción de tam año.............................................................................. 23
1.3.3. Operación de las instalaciones para la reducción de tam año............... 26

2. AGITACIÓN Y M EZ C LA D E L ÍQ U ID O S.................................................................................... 29

2.1. Introducción ..................................................................................................................................... 32


2.2. Modelos de flujo en tanques agitados ........................................................................................ 32
2.3. Equipo de agitación .......................................... 34
2.3.1. Tanque de agitación..................................... 34
2.3.2. Tipos de agitadores.............................................................................................................. 35
2.3.3. Sistema de agitación estándar.................................................... 38
2.4. Consumo de potencia en la agitación de líquidos.................................................................... 39
2.4.1. Fluidos newstonianos............................................................................................ 39
2.4.2. Fluidos no newtonianos ................................................................................................. 45
2.4.3. Suspensiones sólido-líquido y tanques aireados ................................ 47
2.5. Tiempo de mezclado ................................................................................................. 49
2.6. Cambio de escala en agitación................................................................................... 51
2.7. Emulsificación y homogencizadón de líquidos........................................................................ 54
2.7.1. fundamento teórico ............................................................................................................ 54
2.7.2. Equipos y aplicaciones generales ................................................................. 55
3. M E Z C L A D O D E S Ó L ID O S Y P A ST A S.............................................................................................. 63

3.1. Introducción ........................................ 65


3.2. M ezcladores de sólidos pulverizados ygranu lad os....................................................................... 65
3.2.1. M ezcladores de cintas ....... 66
3.2.2. M ezcladores de volteo ............................................................................................................ 66
3.2.3. M ezcladores de tornillo interno .......................................................................................... 67
3.2.4. Criterios de eficacia de una mezcladora ........................................................................... 67
3.3. M ezcladores de masas y p a sta s .......................................................................................................... 72
3.3.1. M ezcladores de cubetas intercam biables......... ........................................................... 72
3.3.2. Amasadoras, dispersadores y m asticadores........................................................... 73
3.3.3. M ezcladores con tin u os .................................................................................................... 74
3.3.4. Criterios de eficacia de un m ezclador.................. ............................................................. 74

4. O P E R A C IO N E S M E C Á N IC A S S Ó L ID O -F L U ID O ....................................................................... 79

4.1. Introducción ........................................ 82


4.2. Filtración .............................................. 82
4.2.1. Fundam ento teórico ........... 83
4.2.2. D esarrollo práctico de la filtración ....................... ............................................................. 86
4.2.3. Equipo para la filtración ..................................... 87
4.3. Sedimentación gravitatoria .............. 89
4.3.1. Velocidad terminal de sedimentación .................. 89
4.3.2. Sedim entación im pedida........................................................................................................ 9.1
4.3.3. Equipo para la sedim entación............................................................................................... 93
4.4. Centrifugación ......................................................................... 94
4.4.1. Teoría de la centrifugación para separación de líquidosinmiscibles ......................... 95
4.4.2. Teoría de la sedimentación centrífuga para separaciones sólido-líquido ......... 97
4.4.3. Aparatos para sedimentación cen trífu g a ............ ............................................................. 98
4.4.4. Ciclones ......................................................................... 102
4.4.5. Teoría de la filtración centrífuga .......................... 103
4.4.6. Aparatos para filtración centrífu ga..................................................................................... 104
4.5. Fluidización ................................................................................ 106
4.5.1. Relación entre velocidad del fluido y pérdida de presión en elle c h o ....................... 106
4.5.2. D eterm inación de la velocidad mínima de fluidización y de la velocidad
de a rra s tre .................................................................................................................................... 108
4.5.3. Utilización de los lechos fluidizados en la IndustriaA lim en ta ria.............................. 110
4.6. Prensado .................................. 111
4.6.1. Fundam ento .......................................................................................... 111
4.6.2. Equipo para el prensado .......................................... 112

5. D E S T IL A C IÓ N ............................................................................................................................................... 119

5.1. Introducción ............................................................................................................................................. 122


5.2. Equilibrio líquido-vapor en mezclas binarias ............................................................... 125
5.2.1. Diagramas de equilibrio ................................................................................................ 125
5.2.2. Cálculo del equilibrio líquido-vapor para mezclas binarias ideales....................... 126
5.2.3. Determinación experimental de los datos de equilibrio .......................................... 130
5.3. Destilación simple de mezclas binarias .................................................................................. 330
5.3.1, Destilación simple discontinua ..................................................................................... 131
5.3.2. Destilación súbita ........................................................................................................... 133
5.4. Rectificación de mezclas binarias............................................................................................ 135
5.4.1. Generalidades ................................................................................................................. 135
5.4.2. Método simplificado de Me Cabe-Thiele ................................................................... 137
5.4.3. Condición de la alimentación. Recta q ....................................................................... 141
5.4.4. Condiciones límite de funcionamiento ....................................................................... 142

6, EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO............................................................................................ 151

6.3, Introducción............................................................................................................................ 153


6.2. Equilibrio de extracción ........................................................................................................... 153
6.3. Cinética de extracción............................................................................................................... 156
6.4. Factores que influyen en la extracción sólido-líquido ......................................................... 157
6.5. Extracción en una etapa........................................................................................................... 158
6.6. Extracción en varias etapas.................................................................... 159
6.6.1. Sistema de etapas en seriecon alimentación independicnlc del disolvente 159
6.6.2. Sistema de varias etapas con circulación en contracorriente.................................. 162
6.7. Equipos de extracción sólido-líquido...................................................................................... 166
6.8. Extracción con fluidos supercríticos....................................................................................... 169

7. OPERACIONES D E SEPARACIÓN MEDIANTE M EM BRAN AS................................... 175

7.1. introducción............................................................................................................................... 178


7.2. Fundamento de las operaciones de separación mediante membranas ........................... 179
7.3. Clasificación de las operaciones de separación mediante membranas ........................... 180
7.4. Propiedades de las membranas................................................................................................ 180
7.5. Permeación de gases ................................................................................................................. 183
7.6. Pervaporación ............................................................................................................................ 184
7.7. Diálisis......................................................................................................................................... 185
7.8. Electrodiáiisis............................................................................................................................. 186
7.9. Microfillración, ultrafiltración y osmosis inversa................................................................. 1S8
7.9.1. Microfiltración ................................................................................................................ 188
7.9.2. Ultrafiltración.................................................................................................................. 190
7.9.3. Osmosis inversa .............................................................................................................. 190
7.10. Polarización de la concentración............................................................................................. 193
7.11. Ensuciamiento de las membranas........................................................................................... 194
7.12. Operaciones de separación con membranas en fase de desarrollo .................................. 196
7.13. Módulos de membrana ............................................................................................................ 197

B IB L IO G R A F ÍA .................................................................................................................................. 203
PROLOGO

D urante siglos, la producción de alimentos mayores segmentos de la población. Ello signi­


se ha llevado a cabo de forma totalmente arte­ fica un elevado grado de desarrollo tecnológico
sanal y empírica, con nulo o escaso conocimien­ de los procesos de fabricación de los alimentos,
to de la composición real de los mismos y de los con sistemas de control muy avanzados, de d ise­
cambios que en ellos se producían durante su ño similar al de las modernas plantas de la
elaboración. También existían procedimientos Industria Química. Así, los métodos y op eracio­
para su conservación (salazón, desecación, etc.) nes típicos de la Ingeniería Química se aplican
desarrollados sin conocim iento de su mecanis­ en la moderna Industria Alimentaria, com o es
mo de actuación, que eran aplicables a determi­ el caso de pretratam icntos de las materias pri­
nados tipos de alimentos. Por ello, en la mayoría mas, separación de determinados componentes
de los casos, el consumo era de temporada y en por filtración, centrifugación y adsorción,
zonas geográficamente próximas al lugar de m anejo de corrientes de gases y líquidos, trans­
producción. misión de calor, optimización, etc.
L a concentración de la población en grandes P or otra parte, las aportaciones de la In g e­
núcleos urbanos y las exigencias de la calidad niería Q uím ica al desarrollo de los modernos
obligaron a la Industria Alimentaria a revisar sistemas de conservación de alimentos (esterili­
sus métodos de producción en profundidad zación UH T, irradiación, congelación, refrigera­
incorporando sistemas de trabajo más moder­ ción, secado, atmósferas modificadas) perm iten
nos y los avances surgidos en otras ramas de la mantener los alimentos, prácticamente inaltera­
ciencia y ía tecnología. dos, durante períodos de tiempo más o menos
E n la actualidad, la producción y transfor­ largos según los casos.
mación de los alimentos se lleva a cabo, mayo- Sin embargo, el hecho de manejar materiales
ritariamente, en grandes fábricas, con procesos complejos, tanto desde el punto de vista de su
continuos de producción en los que la economía composición química como de su comportamien­
de escala juega un papel importante en el pre­ to, ya que son sustancias degradables por deterio­
cio de los productos, haciéndolos asequibles a ro microbiano, por reacción química y enzimátí-
ca, y por la acción del oxígeno (oxidación, madu­ La obra está dirigida tanto a aquellos profe­
ración), hace que la Ingeniería de la Industria Ali­ sionales que desarrollan su labor en la Industria
mentaria presente determinadas características Alimentaria como a estudiantes de aquellas
específicas que la diferencian como rama bien titulaciones en las que se imparten materias
definida de la Ingeniería Química. relacionadas con la producción y transforma­
La presente obra aborda la aplicación de las ción de los alimentos, como Ingenieros Agróno­
Operaciones básicas de la Ingeniería Química a mos. Ingenieros Químicos, Veterinaria, Farma­
la Industria de los Alimentos. Se ha dividido en cia, Química, Bioquímica y especialmente de la
tres volúmenes; el primero se ha diseñado coma Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Ali­
una introducción a los principios básicos de la mentos. Asimismo consideramos que el primer
Ingeniería de los Procesos Químicos, este volumen ha de resultar un manual de gran utili­
segundo volumen se dedica al estudio de las dad para aquellos alumnos que hayan de cursar
principales operaciones de procesado y el terce­ complementos de formación en Ingeniería Quí­
ro a la conservación de alimentos propiamente mica previamente a su acceso a la titulación de
dicha, todo ello con una orientación al diseño Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Ali­
de procesos para la Industria Alimentaria. mentos.
1
1.1. Caracterización de las partículas
sólidas
1.2. Tamizado
1.3. Reducción de tamaño de sólidos

OPERACIONES
CON SÓLIDOS
n el presente ca p itu lo se estudian aquellas clasificación de alimentos por tamaños y para ca­

E operaciones habitualm ente empleadas en la


industria alim entaria, tanto para la reducción
de tamaño de los alimentos sólidos o d e las mate­
rias primas para su fabricación, como pora su ca­
racterización de productos granulares o pulveru­
lentos. En la última parte del capítulo se aborda el
estudio de las operaciones utilizadas para la re­
ducción del tamaño de alimentos: trituración, mo­
racterización, Se introducen en prim er lugar los lienda y cortado, se establecen las relaciones pa­
parámetros utilizados para cuantificar lo forma y ra el cálculo de la en e rg ía necesaria p a ra la
el tam año de las partículas sólidas. A continua­ reducción de tamaño y finalmente se pasa revista
ción se estudia el tam izado y su aplicación en la a los tipos de aparatos habitualmente empleados
Industria A lim entaria para lim pieza de alimentos, en la Industria Alim entaria.

N om enclatura

a Factor de forma volumétrico N Número de partículas contenidas en una


A Superficie total de una muestra de partículas muestra
(m2) Número de partículas de la fracción i
AW Superficie específica de una mezcla heterogé­ nt Número total de partículas de una mezcla
nea de partículas (m2/g) heterogénea
Dp Diámetro equivalente de una partícula o de Número de partículas por gramo de una mez­
un conjunto de partículas (m) cla heterogénea
Diámetro medio aritmético de una mezcla Vn Volumen de una partícula (m3)
y
heterogénea de partículas (m) V
1}
Volumen medio de las partículas retenidas en
Diámetro medio de las partículas retenidas en la fracción i (m3)
D ?,
el tamiz i (m) Superficie de una partícula (m2)
Diám etro medio volumen-superficie de una w¿ Índice d e trabajo de Bond
mezcla heterogénea de partículas (m) Cantidad de sólido retenida por el tamiz i,
Dw Diámetro medio de masa de una mezcla hete­ expresada com o tanto por uno de i peso de la
rogénea de partículas (tn) muestra
E Energía necesaria para la reducción de tama­ Esfericidad de una partícula
ño (J/kg) z *. Tanto por uno en peso correspondiente al
Constante de Kick tamiz i, expresado en forma acumulativa
Kr Constante de R ittin ger Densidad de una partícula (kg/m3)
'P rF
m Masa de una partícula (kg)
n Número de tamices utilizados para el análisis
por tamizado

GIOSARIO

cernido: Fracción de partículas de tamaño inferior a esfericidad: Parám etro para cuantificar la forma de
la luz de un tamiz y que por lo tanto no son rete­ una partícula sólid a.E s el cociente entre la super­
nidas por el mismo. Tam bién se denomina frac­ ficie externa de una esfera de igual volumen que
ción de finos. la partícula y la superficie de dicha partícula.

molienda: Reducción desde partículas de tamaño superficie específica: Superficie de una mezcla de
intermedio hasta partículas de tamaño pequeño. partículas sólidas por unidad de masa de la mez­
cla. Habitualmente se expresa en unidades de
rechazo: Fracción de partículas de tamaño superior a nr/g.
la luz de un tamiz, por lo que quedan retenidas en
el mismo. También se denomina fracción de grue­ trituración: Reducción desde bloques de gran tama­
sos. ño hasta partículas de tamaño intermedio.

El manejo de sustancias sólidas en la Indus­ í. I. J. Forma d e las partículas


tria Alimentaria es una práctica muy habitual.
Los sólidos pueden constituir el alimento pro­ La forma de las partículas individuales se
piamente dicho (carnes, legumbres, etc.), o bien puede expresar mediante el concepto de esferi­
ser la materia prima para su obtención (remola­ cidad (<pT), definida como el cociente entre la
cha o caña de las que se obtiene el azúcar). En superficie de una esfera de igual volumen que la
muchas ocasiones, el tamaño de los alimentos partícula y la superficie de dicha partícula.
sólidos determina en gran manera la aceptación
del producto y por lo tanto su precio. Éste es el <p = Superficie esfera de igual volumen
caso de frutas, huevos, etc. que han de clasificar­ que la partícula/Superñcie de la partícula
se en diferentes categorías, atendiendo a su cali­
bre, antes de su salida al mercado. Esta esfericidad se puede expresar com o:
Por otra parte, muchas de las operaciones
necesarias para el procesado y la conservación 6 v.
de los alimentos suelen requerir que los pro­ [1 .1]
ductos sólidos tengan un tamaño homogéneo y
vp = pi/6 DpA3
adecuado con el fin de alcanzar un grado de tra­ Se = p¡ DpA2 = 6 vp /Dp
Siendo:
tamiento similar para la totalidad del producto.
E llo implica que, en muchas ocasiones, sea v - volumen de la partícula
p f
necesario reducir el tamaño de los sólidos que S ~ superficie de la partícula
se deseen procesar y realizar una posterior D = diám etro equivalente de la partícula
separación en diferentes fracciones de similar
tamaño para que sean procesadas independien­ Los valores de la esfericidad para materiales
temente. triturados suelen oscilar entre 0.6 y 0,85. E n el
caso de partículas redondeadas por abrasión, la
esfericidad puede alcanzar valores de hasta 0,95.
1.1. Caracterización de las partículas A modo de ejemplo, se calcula a continua­
sólidas ción la esfericidad de una partícula ciibica de
lado L:
Los parám etros utilizados para la caracteri­
S - 6 L",v = V D - L Esta mal
zación de partículas sólidas son: Dp = L (6/pi)A(1/3)
ÓL3 .
— Forma de las partículas. < p= T = 1 0.81
— Tamaño de las partículas. L6L
1 , 1.2. Tamaño d e las partículas se denomina fracción de gruesos o rechazo. La
fracción B, constituida por las partículas de
E l tamaño de las partículas individuales se tamaño más pequeño que pueden pasar a través
establece mediante el concepto de diámetro de las perforaciones del tamiz, y se recogen en
equivalente, definido com o el diámetro de una una bandeja, se denomina fracción de finos o
esfera que tiene el mismo volumen que la par­ cern ido.
tícula. Si se emplean dos tamices, 7) y Tv siendo las
E n el caso de partículas en las que una de las aberturas del tamiz 7 j de tam año superior a las
dimensiones es mucho m ayor que las otras, se del tamiz T2 (figura 1 ,1 b ), se obtienen 3 fraccio­
prescinde de la primera para establecer el diá­ nes: la fracción A, constituida por el rechazo del
metro equivalente. Por ejem plo, en sólidos en tamiz de abertura más gruesa; la B t que contie­
forma de aguja se considera com o diámetro ne los sólidos que han atravesado el tamiz y
equivalente el diámetro de la aguja y no su lon­ quedan retenidos por el tamiz T2, y la fracción
gitud. C, constituida por los sólidos más finos, que
Para m ateriales granulares de pequeño atraviesan ambos tamices. Por analogía, si se
tamaño, dada la dificultad para establecer con empleara una serie de n tamices se obtendrían
exactitud el volumen y el área de las partículas n + 1 fracciones.
individuales, se utiliza com o diámetro equiva­ En la Industria Alimentaria los tamices sue­
lente Dp, el valor obtenido a partir de un análi­ len utilizarse con diferentes propósitos:
sis por tamizado.
a) Lim pieza de alimentos o de materias pri­
mas para la fabricación de alimentos. En
1.2. Tamizado este tipo de aplicaciones se utiliza un
tamiz para separar aquellos componentes
Un tamiz consiste en una malla o superficie indeseables cuyo tamaño sea diferente al
sólida perforada, cuyos orificios tienen un de los productos de interés.
tamaño uniforme. b) Separación de una mezcla de partículas
Cuando una mezcla heterogénea de sólidos sólidas en un número pequeño de frac­
se alimenta a un tamiz, T, se obtienen dos frac­ ciones (3 o 4), de tamaño más homegé-
ciones (como muestra la figura 1.1a). La frac­ neo que la mezcla original, para su co­
ción A, constituida por las partículas cuyo tama­ mercialización. Esta aplicación se deno­
ño es superior a las aberturas del tamiz, y que mina clasificación de los alimentos p o r
por lo tanto quedan retenidas sobre el mismo, tamaño.

M e z c la de
sólid os ^

Mezcla de Fracción A
sólidos ^
b x & P C d Tamiz (!,]
Fracción A
F ra c c ió n B
b c o & p c d Tami2 in b o p p q o p g o j T am iz ( b )

F ra c c ió n B F ra c c ió n C
F lG U K A 1.1. Separación de una mezcla de sólidos
Bandeja Bandeja por tam izado: a) separación en dos fracciones A y
B mediante un único tamiz T, bj separación en tres
fracciones A, B y C mediante dos tamices T} y Tr
c) A n álisis de m ezclas h e te ro g é n e a s de im purezas (si éstas son de tam año superior a!
p artícu las sólidas con el fin de o b te n e r producto).
in fo rm a ció n so b re su d istrib u ció n de L a capacidad de tratam iento de los tam ices
tam años, su p erficie e sp ecífica , etc. E n ro tatorios se increm enta con la inclinación del
e ste caso, que se d enom ina an álisis p o r tam b or y co n su velocidad de rotación. Sin
tam izad o d e p ro d u cto s g ran u lares o p u l­ em bargo, existen valores lím ite para dichas
veru len tos, suele requ erirse la sep a ra ­ variables, ya que una inclinación excesiva co n ­
ción de la m ezeia original en un núm ero duce a tiem pos de residencia cortos en el in te­
m ay o r de fraccion es que en el caso a n te ­ rio r del aparato, con lo que no se consigue una
rior. bu ena sep aración. D e igual form a, una v e lo ci­
dad de giro elevada puede dificultar la sep a ra ­
A continu ación se pasa revista a cada una de ción, al originar fuerzas centrífugas que re te n ­
estas aplicaciones. drían las partículas contra las paredes, d ificul­
tando su circulación a lo largo del tam bor.
Tam bién es habitual el em pleo de tam ices pla­
1.2. t. Limpieza d e alimentos nos situados en el interior de una caja herm ética,
o d e m aterias primas para evitar la salida al exterior de polvos, que se
agita m ediante una excéntrica. Cuando se utili­
Los tam ices se em plean para la sep aración zan dos tamices de aberturas adecuadas, situados
de restos de envases, hojas, papeles, piedras, etc., uno encim a del otro, pueden separarse de form a
que acom pañan a determ inados produ cios gra­ sim ultánea impurezas de tam años tanto mayores
nulares, tales com o cereales, harina, sal. azúcar, com o m enores que el tam año del prodneln de
antes de com enzar su procesado. interés, com o se muestra en la figura 1.3.
Suelen utilizarse tam ices rotatorios , com o los
que se m u estran en la figura 1 .2 , consistentes en
un tam b or p erfo rad o g iratorio, lig eram en te } .2 .2 . C lasificación d e alimentos p or tam años
inclinado sobre la horizontal, al que se alim enta
la m ezcla a sep arar por uno de sus extrem os. L a utilización de un núm ero reducido de
Tras re co rrer el tam bor, por el extrem o opuesto tam ices perm ite la clasificación de d eterm in a ­
se o b tien e el producto lim pio (si las im purezas dos alim entos, com o frutas y verduras, en varias
son de m enor tam año que el producto) o las categ o rías atendiendo a su tam año (ca lib re ).

Tambor rotatorio
G iro pGrforado G iro
M e zcla a
\ M e zcla a
separar separar
Rechazo:
>-
Impurezas Producto lim pio

TTTTi
C ernido:
ttttt
Cernido:
Producto lim pio Impurezas

°) bj
FIGURA 1 .2 . U tilización de tamices rotatorios p a ra la lim pieza de alim entos o m aterias prim as: a j separación d e im pure­
zas de m a yor tam año que el alim ento, bj separación de im purezas de m enor tam año que el alim ento.
Mezcla a separar

liTipu rezas
OOOQOOO OOOOOOO gruesas
Producto
oooooooooooooooaoo limpio
Caja
Impu rezas
hermética
finas
FIGURA 1.3. Utilización de tamices planos para la separación
Conexión a la excéntrica de impurezas en materias primas alimentarias.

A l ig u al q u e e n el ca s o de la lim p ie z a d e los e x c é n tr ic a , lo s ta m ice s p la n o s su e le n u tiliz a rse


p ro d u cto s, su e len e m p ic a rs e ta n to ta m ic e s ro ta ­ p a ra la c la s ific a c ió n d e a lim e n to s d uros c o m o
to rio s c o m o ta m ice s d e fo n d o p la n o . L a elecr c e re a le s , a lm en d ra s, n u ece s, sal, a z ú c a r, e tc .
c ió n de u n o u o tro tip o h a de h a c e r s e e n fu n ció n L o s ta m ic e s ro ta to r io s se e m p le a n p a ra c la ­
de las c a ra c te rís tic a s d el p ro d u c to y l a c a p a c i­ sific a c ió n d e a lim e n to s c o m o g a rb a n z o s, a lu ­
d ad de tra ta m ie n to , sie n d o e s ta s e n sib le m e n te b ias, g u isa n te s, e tc ., c u y a d u reza, a u n q u e in fe ­
su p e rio r p a ra los ta m ic e s ro ta to rio s . rio r a la d e lo s a n te rio re s , h a d e s e r su fic ie n te
L a u tilizació n d e u n a p ila de n ta m ic e s p la ­ p a ra s o p o rta r lo s g o lp e s su frid o s p o r la ro ta c ió n
n os p erm ite la clasificació n del p ro d u c to e n w + 1 del ta m b o r. P a ra la s e p a ra c ió n en d ife re n te s
fra c c io n e s . D e b id o al fu e r te r o z a m ie n to q u e fra c c io n e s p u ed e n u tiliz a rse d ife re n te s c o n fig u ­
su fren lo s só lid o s p o r e l m o v im ie n to de la ra c io n e s , c o m o se m u e s tra e n la fig u ra 1 .4 .

Carga

tamaño tamaños tamaño


menor intermedios mayor

Tamaño menor

Tamaños intermedios Tamaño mayor

FIGURA 1.4. Configuraciones de tamices rotatorios para la clasificación de alimentos por tamaños: a) tamices en serie,
b) tamices en paralelo, c) tamices concéntricos.
1.2.3. Análisis por tamizado de productos tamiz superior, agitándose el conjunto m edian­
granulares o pulverulentos te sacudidas originadas por un motor sobre el
que se sitúa la pila de tamices. Transcurrido un
Para la obtención de la distribución de tama- cierto período de tiempo, se detiene la agitación
ños de partícula en una mezcla heterogénea de y se pesa la cantidad de producto que ha que­
sólidos se utilizan las series de tamices normali­ dado retenida sobre cada uno de los tam ices de
zados. Los tamices se fabrican con tela de alam­ la pila, incluida la tapadera inferior.
bre, de aberturas cuadradas, existiendo una
relación constante entre los tamaños de las
aberturas de los diferentes tamices de cada CUADRO 1.1
Serie normalizada de tamices Tyler
serie.
Cada tamiz se caracteriza por el número de Número Luz de malla D íóm elro
mallas por pulgada de longitud de hilo. La rela­ de mallas {ntmj del hilo ¡mm)

ción entre la abertura del tamiz (tam bién deno­


3 6 ,6 8 0 1 ,7 7 8
minada luz ) y el número de mallas es función 4 4 ,6 9 9 1,651
del diámetro del hilo y por lo tanto puede ser 6 3 ,3 2 7 0 ,9 1 4
diferente de una serie a otra de tamices norma­ 8 2 ,3 6 2 0 ,8 1 2
10 1,651 0 ,8 8 9
lizados. D icha relación se obtiene mediante la
14 1,168 0 ,6 3 5
siguiente expresión: 20 0 ,8 3 3 0 ,4 3 6
28 0 ,5 8 9 0 ,3 1 7
2 54 cm 35 0 ,4 1 7 0 ,3 0 9
luz (cm) - — -D iá m e tro del hilo (cm)
n.° mallas 4ñ 0 ,2 9 5 0 ,2 3 3
65 0 ,2 0 8 0 ,1 8 2
100 0 ,1 4 7 0 ,1 0 6
Las series normalizadas de tamices más uti­ 1 50 0 ,1 0 4 0 ,0 6 6
lizadas son las siguientes: 200 0 ,0 7 4 0 ,0 5 3

A FN O R (francesa)
DIN (alem ana) Se denomina (¡r a la cantidad de sólido rete­
UN I (italiana) nida en el tamiz i, expresada como tanto por
U N E (española) uno en peso del total de la muestra analizada. A
T Y L E R y A STM (norteamericanas) esta fracción 0 ., cuyo tamaño es superior a la luz
del tamiz ¿ (a través del cual no lia pasado) c
En el cuadro 1.1 se presentan las caracterís­ inferior a la luz del tamiz superior i — 1 , se le
ticas de la serie de tamices Tyler. Esta serie se asigna un tam año de partícula igual a la media
basa en el tamiz de 2 0 0 mallas, cuya luz es de aritmética de las aberturas de ambos tamices.
0,074 mm. E l área de las aberturas de un tamiz Los resultados de un análisis por tamizado
es el doble del área de las aberturas del tamiz se pueden presentar tanto en forma de tablas
inferior de la serie. Por lo tanto la relación entre com o de gráficos. E n cualquiera de los dos
las aberturas de dos tamices consecutivos es casos estos resultados se pueden expresar en
igual a V2 . forma diferencial o acumulativa.
Para llevar a cabo un análisis por tamizado E l análisis diferencial es la representación
se apilan ordenadamente los tamices, situando directa de frente al tamaño de partícula. Es
el de abertura más pequeña en el fondo y el de decir, en este tipo de análisis se le asigna a cada
mayor abertura en la parte superior. Debajo del tamiz el tanto por uno en peso retenido sobre el
tamiz inferior se coloca la tapadera no perfora­ mismo. E n el análisis acumulativo se adjudica a
da. La muestra a clasificar se sitúa sobre el cada tamiz la suma de su correspondiente b£con
los valores de p de los tam ices superiores, es d es específicas de las diferentes fracciones,
decir: haciendo (M = 1 g) pues 0. representa e! tanto
por uno. De esta forma:
Tamiz 1: X 0 i = 0]

Tamiz 2: X</b = + tf>2 —X + 02 A... = ■ r¿i +■


PsPp^p, h P p DPl
[1.41
Tamiz 3: X03 = 0i + $2 + 03 “ X 02 + 0 3 6

Tapadera:£ 0 n = 0i + ¿2 + ■- ■<¡>„ = h P PiD Pll hPp m D

= X 0 (1_1 + 0 „ = 1
donde se ha considerado que la forma y densi­
dad de las partículas no varían con el tamaño y
J.2.4. Determinación d e la superficie específica, representado por D ¡ el diám etro medio de las
tamaño medio y número de partículas partículas retenidas en el tamiz i.
d e una mezcla heterogénea Tam año m e d io d e las partícu las. Para una
d e partículas mezcla de partículas pueden definirse diferentes
valores medios del diámetro. E l más utilizado
En una muestra de partículas de tamaño es el diámetro medio volumen-superficie (D f),
uniforme D , volumen de partícula vp y superfi­ definido de la siguiente forma:
cie de partícula .V el número de partículas N es:

D. [1.5]
_ masa de las partículas _ M , ,
masa de 1 partícula p vp
expresión de la que, sustituyendo el valor ante­
rior de A . s e obtiene:
Siendo pp la densidad de las partículas.
E l área total de las partículas teniendo en
cuenta la ecuación [1.1] será:
D=-
hPp _ 6 £y 4
yí f 0 ,- [ 1 -6 ]
i>sP p i= iD D. ¿=i D
6 v p
A = N Sp ~ N
tJ> P
[1.3]
6v„ E n ocasiones también se utiliza el d iám etro
M 6 Ai
m ed io d e m asa (£> ), definido como:
P pvp 0 A >

Para calcular las características de una mez­ [1.7]


1=1
cla heterogénea, se realiza un análisis por tami­
zado y se considera cada una de las fracciones 0.
obtenidas com o si fuera una muestra de tamaño y el d iám etro m e d io aritm ético (D K) , que se
homogéneo. obtiene en función del porcentaje en número de
Superficie específica, A w {m2/g de muestra). partículas de cada tamaño y el diámetro medio
Se obtiene com o media ponderal de las superfi- de las mismas:
E jem p lo 1.1. Análisis por tamizado de una mues­
X X « A .
Dv
_ i=i [1.8] tra heterogénea de partículas.
*V P J análisis por tamizado que se presenta en el
x * f siguiente cuadro corresponde a una muestra de
i=]
sal triturada de 10 kg de peso.
donde N T representa el número total de partí­
Número Abertura Peso de sal
culas e n la m ezcla, y Nt el núm ero de partículas d e mallas del tamiz (mm) retenida (g)
de la fracción i.
Número de partículas p o r gram o de la m ez­ 4 4,699 0.000
6 3327 0,251
cla (Nw). Se obtiene com o media aritm ética del
8 2362 1,250 -
núm ero de partículas por gramo de cada una de 10 1,651 3,207
las fracciones: 14 1,168 2,570
20 0,833 1,590
— P ara una fracción d eterm inada i, el 28 0,589 0338
núm ero de partículas por gramo se o b tie ­ 35 0,417 0,210
48 0,295 0,102
ne a partir de la ecuación [ 1 .2 ], haciendo
65 0,203 0,077
M = 1. D e esta forma: 100 0,147 0,058
150 0,104 0,041
¡V . 1 f partículas de la fracción ^ ^
200 0,074 0,031
tapadera — 0.075
‘ Ppv¡> \ g de la fracción i )

— P ara una form a dada de las partículas, se a) Representar el análisis en forma diferen­
cumple que: cial y acumulativa.
b) Calcular la superficie específica de la
muestra de sal expresada en mm2/g.
v r, = a D P<
[L IO ] c ) Calcular el número ele partículas por
gramo de muestra.
representando por a el denominado factor d) Calcular el diámetro medio volumen-
d eform a volumétrico. Sustituyendo [1.10] en superficie de la muestra.
[1.9] , se obtiene: e) Calcular el número de partículas por
gramo de la fracción retenida en el tamiz
1 partículas de la fracción i de 200 mallas.
N, = -
g de fracción i
P,>aD/ Datos
[1 . 1 1 ]
Propiedades de las partículas:
Por lo tanto, la media aritm ética de una mez­
— Densidad: pp = 2.160 kg/m3.
cla de partículas de diferente tam año será:
— Factor de forma volumétrico: a = 2.
— Esfericidad: ^ - 0,571.
N lv - A7^ + N 2<¡>2 + ... + N né n
Considérese que estas propiedades son inde­
1 1 . 1 pendientes del tamaño de las partículas.
r01 L ' +.
Ppa D n
p paD Pn
PpaD n
Solución
J _ £ J l J ¡ Partículas ^ ^ ^
Ppa í-¡ D 3 de mezcla J a) E l diámetro medio de las partículas rete­
Pi nidas e.n cad a tamiz se o b tie n e co m o
media aritmética de las aberturas de dicho
tamiz y del superior. E n el caso del tainiz
de 6 mallas, se tendrá:

4 ,6 9 9 + 3 ,3 2 7
D ( 6 mallas) =

= 4,013 mm

De la misma form a se obtienen los


valores de los diámetros medios de las
fracciones retenidas en los diferentes
tamices, que se presentan en la tercera Dp. [mm]
columna del cuadro 1 .2 .
FIGURA 1 .5. Análisis diferencial de la muestra de sal.
Las fracciones músicas retenidas en
cada tamiz ( 0 f) se obtienen por cociente
entre el peso de la sal retenida en cada
tamiz y el peso total de la muestra (1 0 kg). 2>4=04=O
Dichos valores se presentan en la cuarta X 06 = 2 0 4 + 00 = 0 + 0,0251 =
columna de dicho cuadro. - 0,0251
La representación gráfica del análisis 2 08 = X 0 6 -t h 0.0251 + 0,1250 =
diferencial se muestra en la figura 1.5, en
= 0.1501
la que se representan los valores de ¿l
frente al diám etro m edio de las diferentes
fracciones. E n la quinta columna del cuadro 1.2 se
Para el análisis acumulativo se obtie­ presentan los valores de las fracciones
nen las fracciones músicas acumulativas acumulativas para cada uno d e los tami­
Z0. para cada uno de los tamices. A modo ces. Asimismo, en La figura 1.6 se represen­
de ejemplo, se presenta a continuación el tan gráficamente los resultados del análi­
cálculo para los tres primeros tamices: sis acumulativo.

CUADRO 1.2

Número Abertura Diámetro Fracción másica Fracción


de mafias del tamiz (mm) medro Dp (mm) retenida ^ acumulativa Z$¡

4 4 ,6 9 9 — 0 ,0 0 0 0 0 ,0 0 0 0
6 3 ,3 2 7 4,013 0,0251 0,0251
8 2 ,3 6 2 2,845 0 ,1 2 5 0 0 ,1501
10 1,651 2,037 0 ,3 2 0 7 0 ,4 7 0 8
14 1,168 1,409 0 ,2 5 7 0 0 ,7 2 7 8
20 0 ,8 33 1,001 0 ,1 5 9 0 0 ,8 8 6 8
28 0 ,5 8 9 0,711 0 ,0 5 3 8 0 ,9 4 0 6
35 0 ,4 1 7 0,503 0 ,0 2 1 0 0 ,9 6 1 6
48 0 ,2 9 5 0,356 0,0 10 2 0 ,9 7 1 8
65 0 ,2 0 8 0,252 0,0 07 7 0 ,9 7 9 5
100 0 ,1 4 7 0,178 0 ,0050 0 ,9 8 5 3
150 0 ,1 0 4 0,126 0 ,004 I 0 ,9 8 9 4
200 0 ,0 7 4 0,089 0 ,003 1 0 ,9 9 2 5
TAPADERA — 0,037 0 ,0075 1,0000
e) El número de partículas existente en cada
gramo de la fracción retenida en el tamiz
de 200 mallas, se obtiene aplicando la
ecuación [1.11]:

1
AboO;
pp aDPuñ

(0,00216)(2)(0,089)3

: 404.833

FIGURA 1,6, A n á lis is a c u m u la tiv o d e la muestra de sal.

1.3. Reducción de tamaño de sólidos


b) El valor de h superficie específica de la
Existen múltiples razones para la reducción
muestra se calcula aplicando la ecuación
[1.4], teniendo en cuenta que el valor de la de tamaño de los alimentos o de las materias
densidad del sólido es pt =¡ 2.160 kg/m3 o primas utilizadas para su fabricación de alimen­
0,00216 g/irun3. tos, entre ellas pueden destacarle:

— Aumentar la superficie específica. Cuanto


tiP p & D p , (0,571)(0,00216) menor es el tamaño de las partículas
mayor es la superficie por unidad de
0,025! 0,1250 0,0075'!
masa del producto. Por ello la utilización
4,013' + ’2,845 + ‘‘‘ + 0,037
de tamaños de partícula reducidos incre­
= 4.059 2 ^ - menta la velocidad de los transportes de
g energía y materia, que se verifican a Ira-
ves de la superficie de los sólidos. De esta
c) El número de partículas por gramo de la forma el tiempo necesario para el desa­
muestra se obtiene a partir de la ecuación
rrollo de operaciones como secado, hor­
[1.12]:
neo, extracción con disolventes de deter­
minados componentes, etc., se reduce al
disminuir el tamaño de las partículas.
(0,00216) (2)
— Facilitar la mezcla con otros materiales. E l
I 0,0251 | 0,1250 0,0075 grado de homogeneización que se obtie­
1(4, oía)-1 (2, 845)3 .......(0,037)3 ne en una mezcla de partículas sólidas se
incrementa al disminuir el tamaño de las
= 260 partículas
partículas.
g
— Adecuar el producto a la demanda del
d) El valor del diámetro medio volumen- consumidor, como es el caso del azúcar
superficie, ecuación [1.5], es: en forma de polvo que se empica en la
elaboración de productos de pastelería.
D ,= 6
<¡>A»P? (0,571) (4.050) (0,00216) Los aparatos para la reducción de tamaño
= 1,198 mm pueden ser m uy variados, pero todos ellos se
basan en al menos uno de los siguientes tipos de liberación de la energía comunicada en forma
fuerzas: de calor.
Para el cálculo de la energía necesaria para
— Compresión. la desintegración se pueden emplear diferentes
— Impacto. relaciones empíricas, entre las que deben desta­
— Frotamiento. carse las leyes de Rittinger, Kick y Bond.
— Cizalla. La ley de Rittinger, propuesta en 1S67, esta­
blece que el trabajo necesario es proporcional a
D e forma general, la com presión se emplea la nueva superficie creada, es decir:
para la reducción gruesa de sólidos duros,
dando lugar a pocos finos (cascanueces). El dE K„
[1.13]
im pacto conduce a sólidos de tamaño muy d i), D,
variado tanto gruesos com o intermedios y finos
(martillo). E l frotam iento suele conducir a pro­
ductos muy finos (piedra de molino) y la cizalla donde E representa la energía necesaria para
a trozos de forma muy definida, sin práctica reducir el tamaño de la unidad de masa de
aparición de finos (tijeras). material.
Se denomina trituración a la reducción La integración de la ecuación [1.13] para
desde tamaños gruesos a tamaños intermedios y pasar de un tamaño de partícula Dp a otro Dp_
m olienda a la reducción desde tamaños inter­ conduce a:
medios a finos. T rituración y molienda se
emplean para la reducción del tamaño de sóli­
dos cuando el producto acabado deba tener E = K. [1.14]
D
P2
Dn
forma granular o pulverulenta, como es el caso
de cereales, azúcar, sal, especias, etc.
En ocasiones se requiere que los alimentos que es la expresión de la ley de Rittinger.
posean un tamaño y form a determinados, como Posteriormente, en 1885, Kick propuso una
es el caso del rebanado de frutas y verduras o el nueva ley basada en suponer constante la ener­
troceado en dados de productos cárnicos, pes­ gía necesaria siempre que se mantuviera cons­
cados congelados, concentrados para sopas, etc. tante la relación de los tamaños inicial y final.
Este tipo de operaciones de reducción de tama­ La expresión de la ley de Kick es:
ño, que se basa principalmente en la acción de
fuerzas de cizalla, suele considerarse por sepa­
rado de los procesos de trituración y molienda. E = K k ln — ^
~pP~ íl-15]
* D

1.3. 1. Requerimientos energéticos Los valores de las constantes K r y K k depen­


para la reducción d e tamaño den del tipo de material a moler y del tipo de
aparato. Por lo tanto sus valores han de calcular­
La reducción de tamaño de los sólidos impli­ se en ensayos utilizando la misma máquina y el
ca un elevado consumo de energía. Además el mismo material que se vaya a utilizar en la reali­
rendimiento energético es muy bajo (suele ser dad, Por ello, el interés de las Leyes de Rittinger
inferior al 2 % ) ya que la mayor parte de ener­ y Kick es limitado, siendo aplicables a intervalos
gía se emplea para deform ar las partículas den­ reducidos de tamaños de partículas.
tro de su límite elástico, sin que lleguen a rom ­ Un método algo más realista para la estima­
per y en rozamiento, por lo que existe una gran ción del consumo energético durante la reduc­
ción de tamaño es el propuesto por Bond en — Cortadoras. Producen partículas de tam a­
1952. Se basa en suponer que el trabajo reque­ ño y forma muy definidas con longitudes
rido para formar partículas de tamaño D a par­ entre 2 y 10 mm.
tir de una alimentación de tamaño muy grande
(D inicial = « ) es proporcional a la relación A continuación se pasa revista a los princi­
superficie/volumen del producto. Así se llega a pales tipos de equipos.
la siguiente expresión:
A ) Quebrantadoras

E = 0,3162- W¡ [1.161 Los tipos de quebrantadoras más habituales


son las quebrantadoras de mandíbulas y las que-
brantadoras de rodillos. Estos equipos operan
Los tamaños de los materiales iniciales y principalm ente por compresión y se utilizan
finales se toman como los de orificios cuadra­ para el fraccionamiento de bloques grandes de
dos a través de los cuales pasan el 80% de la ali­ materiales duros, por lo que no suelen em plear­
mentación y del producto final, respectivamen­ se habitualmente en procesos de la Industria
te. Bond denominó a W; como índice de trabajo. Alim entaria.
Los valores de W(. dependen del tipo de material E n las quebrantadoras de m andíbulas (figu­
y varían muy poco con el tipo de máquina, ra 1.7) la alimentación se introduce entre dos
encontrándose tabulados para trituración seca mandíbulas, una fija y otra que se mueve, giran­
o molienda húmeda. Para molienda seca estos do sobre un pivote, accionada por una excéntri­
valores han de multiplicarse por 4/3. ca. E l pivote puede estar situado tanto en la
parte superior de la mandíbula móvil com o en
la parte inferior.
1.3.2. Equipo para la reducción de /amano L a alim entación gruesa inicialm ente se
rompe por efecto de la compresión en la parte
El equipo para la reducción de tamaño se superior de las mandíbulas, los trozos resultan­
puede dividir en las siguientes categorías: tes se rompen sucesivamente en trozos de
m enor tam año según descienden hasta alcanzar
— Quebrantadoras o trituradoras. Se utili­ la sección de descarga.
zan para romper sólidos de gran tamaño. Las quebrantadoras de rodillos están consti­
Las quebrantad oras prim arias admi­ tuidas por dos cilindros o rodillos que giran en
ten materiales de tamaño superior a 1 m sentidos opuestos, introduciéndose la alim enta­
y lo reducen a tamaños comprendidos ción entre ambos cilindros mediante una tolva.
entre 0,15-0,25 m. Los alimentos se rompen al ser obligados a
Las quebrantad oras secundarias redu­ pasar por el espacio entre ambos cilindros.
cen el producto de las primarias hasta Dependiendo de las características de la ali­
alrededor de 5-10 mm. m entación pueden utilizarse rodillos lisos, como
— Molinos. Reducen los materiales desde se muestra en la figura 1 .8 , o rodillos que dispo­
tamaños intermedios (similares a los que nen de estrías o dientes que ayudan a forzar ai
se obtendrían de una quebrantadora) m aterial a pasar entre ambos cilindros.
hasta tamaños del orden de 40 mallas.
— M olinos de ultrafinos. Admiten como ali­ B) M olinos
mentación tamaños no superiores a 6 mm
y dan lugar a productos con tamaños Los m olinos de martillos , cuyo esquema de
entre 1 y 50 p.m. funcionamiento se presenta en la figura 1.9, son
FIGURA 1 .7 . Q u e b ra n ta d o ra d e m a n d íb u la .

Alimentación Los m olinos de cuchillas son similares a los


molinos de martillos, pero disponen de cuchillas
cortantes en lugar de martillos.
En los m olinos de discos giratorios predomi­
nan las fuerzas de frotamiento, lo que origina
productos de tamaño muy fino, sin que se pro­
duzcan tamaños intermedios ni gruesos. En la
figura 1 .1 0 se presentan, los dos tipos más utili­
zados. E l primero de ellos, denominado molino
FIGURA 1.8. Q u e b ra n ta d o ra de ro dillos lisos. de un solo disco, consiste en un disco estriado
que gira a gran velocidad provocando un eleva­
do rozamiento de la alimentación contra un
disco fijo. El segundo, denominado m olino de
habitualm enle utilizados en la industria alimen­ disco doble, consiste en dos discos que giran en
taria para la reducción de tamaño de productos
muy variados, incluyendo desde sólidos cristali­
nos duros como sal y azúcar hasta productos
A lim entación
fibrosos como los vegetales.
Este tipo de molinos está constituido por un
disco giratorio, situado en el interior de una car­
casa, que soporta varios martillos móviles ado­
sados a su periferia. E l disco gira a elevada velo­
cidad golpeando los martillos a la alimentación,
que se introduce a través de una tolva superior,
y que es impulsada contra las paredes de la car­
casa. La rotura de las partículas se produce
tanto por choque de éstas con los martillos
com o por impacto contra las paredes, o por
rozamiento entre ellas mismas.
Generalm ente disponen en su parte inferior
de una rejilla perforada que sólo perm ite la sali­
da de aquellas partículas cuyo tamaño sea infe­
rior al de las perforaciones de la rejilla. Figura 1.9. M o lí no de m artillos.
Alimentación

F ig u ra 1 ,1 0 . M o l ¡nos d e discos g ira to rio s: aj de un


so lo d isco, b ) de disco d ob le.

sentidos opuestos, entre los que se introduce el combinación de rozamiento e impacto, ya que
material a moler. debido a la velocidad de giro del cilindro, una
Ambos tipos de molinos suelen disponer de parte del conjunto de material a moler y bolas
una rejilla a la salida para controlar el tamaño se elevan arrastradas por las paredes del cilin­
del producto molido así como de sistemas para dro y caen sobre ei material existente en el
variar la separación entre los dos disros d efen ­ fondo.
diendo del tamaño de las materias primas y del E l m aterial molido se extrae por el extremo
producto que se desee obtener. Se utilizan opuesto del cilindro en el que existe tina rejilla
extensamente en la molienda de cereales. para evitar que las bolas salgan al exterior.
Los m olin os de b ola s , cuyo esquema se pre­ Dependiendo de la dureza y del tamaño de
senta en la figura 1 .1 1 , consisten en un cilindro la alimentación y del tamaño deseado para el
giratorio horizontal en cuyo interior se sitúan producto molido, se utilizan bolas de diferente
bolas de acero inoxidable o cerámicas. La ali­ diámetro y densidad.
mentación del material a moler se realiza por Una variable importante a considerar es la
uno de sus extremos mezclándose con las bolas velocidad de rotación del cilindro. Cuanto
y produciéndose la rotura de las partículas por mayor sea la velocidad mayor es la altura que
alcanzan las bolas debido al giro del molino, por
lo que se favorecen las fuerzas de impacto y por
Rejilla de
lo tanto la eficacia del molino. Sin embargo
Alimentación retención
existe una velocidad límite, por encima de la
cual las partículas y las bolas quedan adheridas
a la superficie del cilindro por acción de la fuer­
za centrífuga y no caen, desapareciendo el efec­
to de las fuerzas de impacto.
Similares a los molinos de bolas son los m oli­
nos d e barras, en los que se sustituyen las bolas
por barras c ilindricas cuya longitud es igual a la
del cilindro. Suelen emplearse para la molienda
de materiales untuosos que podrían originar el
FIGURA 1.1 1. Esquema de un m olino de bolas. apelmazamiento de las bolas.
C) Molinos de ultrafinos D) Cortadoras

E n este grupo de molinos destacan los que E n ocasiones puede ser necesario que los
utilizan la energía de un fluido, generalmente productos resultantes sean partículas sólidas
aire comprimido o vapor d e agua, para provo­ con formas específicas y de tamaño uniforme.
car la reducción de tamaño. Dependiendo de los materiales y de la forma
E n la figura 1.12 se presenta un esquema de que se desee dar al producto existe gran varie­
este tipo de molinos. La alimentación del pro­ dad de máquinas cortadoras.
ducto a moler se realiza a través de un tubo Ven- Así, para la obtención de rebanadas de pan,
turi situado en la parte inferior del equipo, y frutas, etc., se utilizan cuchillas rotatorias, cuya
próximo a la entrada del fluido. Los sólidos son separación es función de la anchura de las reba­
arrastrados por el fluido y obligados a recorrer nadas. Para la obtención de trozos en forma de
la carcasa tubular que suele tener forma circular cuña se hace pasar el alimento a través de tubos
o elíptica. L a rotura de las partículas es conse­ que disponen en su interior de cuchillas cortan­
cuencia tanto del rozamiento entre ellas como tes situadas radialmente.
del rozamiento con las paredes del equipo. E l troceado en dados se lleva a cabo median­
te cortadoras, consistentes en cintas transporta
doras, que disponen de dos conjuntos de cuchi­
llas giratorias orientadas perpendicularmente.
Cuando el alimento se hace pasar, impulsado
por la cinta a través del primer conjunto de
cuchillos, se obtienen rebanadas, que al atrave­
sar el segundo conjunto de cuchillas son trans­
formadas en dados.

1.3.3. Operación de las Instalaciones


para la reducción de tamaño

E l método más sencillo de operar un equipo


de reducción de tamaño consiste en introducir
la alimentación al interior del aparato y extraer
el producto sin ningún sistema de clasificación.
Este tipo de operación se denomina operación
Figura 1.12. Molino que emplea la eneigia de un fluido. en circuito abierto y se esquematiza en la figura
1.13a). Presenta el inconveniente de que el
tiempo de residencia de las partículas en el
equipo no es uniforme, por lo que el producto
E n el codo superior de la carcasa tubular se final suele tener una distribución de tamaños
produce una separación por efecto de la fuerza muy amplia. Si se desea que el producto tenga
centrífuga entre las partículas pequeñas y las de un tamaño no superior al valor determinado ha
mayor tamaño. D e esta forma estas últimas de incrementarse el tiempo de residencia, con
caen al fondo por el tubo de la derecha, vol­ lo que se produciría una fracción de partículas
viendo a ser impulsadas por el fluido, mientras de tamaño excesivamente pequeño.
que las finas se extraen de forma continua del Para evitar los problemas anteriormente
aparato. comentados es habitual operar en circuito
Alimentación M MOLINO -> Producto

Reciclado de gruesos
|
1r
Alimentación - MOLINO CLASIFICADORA
FfGURA 1.13. Operación de instalaciones para la re­
ducción de tamaño: aj operación en circuito abierto, Producto
b} operación en circuito cerrada. b¡

c er ra d o , ta l co m o se m u estra en la fig u ra 1 .1 3 b ). tica habitual de la Industria Alimentaria, Con


E n este tipo de o p e ra c ió n se d isp one de un s is­ ello se consigue aumentar la superficie específi­
te m a de cla sific a c ió n d el p ro d u cto en d os fr a c ­ ca, lo que permite disminuir el tiempo de pro­
cio n e s, u n a de m e n o r ta m a ñ o q u e se o b tie n e cesado y facilitar la mezcla con otros m ateria­
les. En ocasiones la reducción de [amaño ha de
com o p ro d u cto y o tra de m a y o r ta m a ñ o q u e se
hacerse en función de la demanda del mercado.
re circu la a la e n tra d a del m olino. F J sistem a de
4. L o s aparatos utilizados para la reducción de
cla sifica ció n s u e le s e r un ta m iz v ib ra to rio . S i la
tam año pueden clasificarse en los siguientes
im p u lsió n d el p ro d u cto m o lid o es m e d ia n te
grupos:
arrastre n e u m á tico se e m p lea n c ic lo n e s p a ra la
cla sific a c ió n d el p ro d u cto . Quebrantadora?; o trituradoras. Adm iten
alimentos de gran tamaño, incluso supe­
riores a un metro, y dan lugar a un pro­
Resumen ducto de tamaño intermedio. E ste tipo de
equipos no suele utilizarse en procesos de
1. Las partículas sólidas se caracterizan tanto la Industria Alimentaria,
por su forma com o por su tamaño. La cuan ti - — M olinos. Se utilizan para reducir el tam a­
ficación de la form a puede realizarse median­ ño de partículas intermedias a productos
te el concepto de esfericidad. E l tamaño de las finos del orden de unas 40 mallas.
partículas individuales se establece mediante — M olinos d e ultrafinos. Adm iten como ali­
el concepto de diámetro equivalente. mentación partículas de tamaño no supe­
2. E l tamizado es la operación más extensamente rior a ó mm y dan lugar a productos con
utilizada para la clasificación de alimentos por tamaños comprendidos entre 1 y 50 prn.
tamaños y para la caracterización de productos — Cortadoras. Producen partículas de tam a­
granulares y pulverulentos. E n este último caso ño y forma bien definidas (dados, gajos,
se utilizan series de tamices normalizados. Los etc.) con longitudes generalm ente com ­
resultados del análisis por tamizado de una prendidas entre 2 y 10 mm.
mezcla heterogénea de partículas sólidas pue­
den expresarse tanto en form a diferencial 5. L a operación de una instalación de reducción
como acumulativa. A partir délos resultados de de tam año en circuito abierto, sin que exista
este análisis pueden obtenerse parámetros de ningún sistema de clasificación de producto,
interés para la caracterización de la mezcla de conduce a distribuciones de tamaños de partí­
sólidos, tales com o su superficie específica, culas muy amplias, es decir, a productos h e te ­
tamaño medio de las parü'culas o número de rogéneos desde eí punto de vista de su tam a­
partículas por unidad de masa. ño. La operación en circuito cerrado, utilizan­
3. La reducción de tamaño de los alimentos o de do tamices o ciclones para dividir el producio
las materias primas para su fabricación es prác­ en dos fracciones, recirculando los gruesos a
la entrada del molino, da lugar a productos de Datos
tamaño más homogéneo.
6. La operación de reducción de tamaño por su — Densidad de las partículas: 1.560 kg/m3.
bajo rendimiento (inferior al 2 % ) conlleva — Factor de forma volumétrico: a = 1,5.
consumos energéticos muy elevados. Para la
estimación de la energía necesaria para la 2. E l análisis por tamizado de una partida de azú­
reducción de tamaño pueden emplearse las car blanquilla, realizado con 6 tamices de la
leyes de Rittinger, Kick o Bond. Los paráme­ serie Tyler, conduce a los siguientes resultados:
tros Kr y Kk de las dos primeras son función
tanto del tipo de aparato empleado como del
material a procesar, por lo que su uso es más N. "de mallas Luz de malta Peso del alimento
limitado. Por el contrario, las valoras del índi­ del tamiz (mm) retenido (g)
ce de trabajo de la ley de Bond resultan inde­
8 2,362 0
pendientes del tipo de aparato.
10 1,651 612
14 1,168 5.180
20 0,833 2.548
Problemas propuestos 28 0,589 748
35 0,417 98
TAPADERA — 42
1. Se desea caracterizar un alimento granular
mediante tamizado. Para ello se dispone de
una pila de seis tamices de la serie Tyler situa­
a) Calcular el tamaño medio de la fracción
dos sobre una tapadera que recoge los finos. retenida sobre el tamiz de 14 mallas.
T.ns resultados de este análisis se presen­
b) Expresar los resultados del análisis en
tan en el siguiente cuadro: forma diferencial y acumulativa.
c) Calcular el número total de partículas
contenidas en 1 kg de muestra.
N.°de mallas Luz de malta Peso d d alimento
del tamiz (mm) retenido (g)
d) Calcular el número de partículas conteni­
das en 1 kg de la fracción retenida sobre el
4 4.699 0 tamiz de 28 mallas.
10 1,651 138 e) Calcular el diámetro medio volumen-
14 1.168 1.270 superficie de la muestra y su superficie
20 0,833 448 espccífica-
28 0,589 132
f) Si la muestra se separase en 2 fracciones,
35 0,417 8
TAPADERA 4 utilizando únicamente el tamiz de 20 ma­

llas, ¿cuáles serían las masas de cernido y
rechazo?
a) Calcular el diámetro del hilo con que está
construido el tamiz de 20 mallas.
b) Calcular el tamaño medio de los sólidos Datos
retenidos en el tamiz de 10 mallas.
cj Expresar los resultados de análisis tanto — Densidad de las partículas de azúcar: 1.610
en forma diferencial como acumulativa. kg/m3.
d) Calcular el número de partículas conteni­ — FactoT de forma volumétrico: a = 1,42.
das en 2 kg de muestra.
o
z

2.1. Introducción
2.2. M odelos de flu jo en tanques agitados
2.3. Equipo de agitación
2.4. Consumo de potencia en la agitación
de líquidos
2.5. Tiem po de mezclado
2.fi. C am bio de escala en agitación
2,7, Em ulsificación y homogeneización

AGITACION de líquidos

Y MEZCLA
DE LÍQUIDOS
n este capítulo se estudia lo operación unitaria modelos de flujo en tanques agitados, equipo de

E de agitación o mezcla de líquidos. Su utiliza­


ción en la industria alimentaria es muy frecuen­
te para, com binado distintos ingredientes, conse­
g u ir determ inadas propiedades funcionales o
mezclado [tanque de agitación y tipo de agitador],
cálculo de las necesidades energéticas, distinguién­
dose entre fluidos newtonianos y no newtonianos,
cálculo del tiempo necesario para alcanzar el gra­
características organolépticas. do de mezcla deseado y el cambio de escala. A
En primer lugar, se describe la agitación y mez­ continuación, se trata la agitación de líquidos inmis­
clo de líquidos míscibles. Abarcando aquellos as­ cibles para formar una emulsión, situación también
pectos más generales de esta operación unitaria: muy frecuente en la industria alimentaria.

No m en cla tu ra

Da Diám etro del agitador (m) i: Fracción volumétrica de sólidos en una sus­
Dv Tamaño de las gotas de la fase dispersa (m) pensión sólido-líquido
Dt Diámetro del tanque (m ) tp Función de potencia
Fr Número de Fronde y Velocidad de deformación de un fluido (s_1)
H¡ Altura de líquido en el tanque (m) vf Componente radial de la velocidad de un flui­
Ha Distancia desde la base del tanque al rodete do en un punto de un tanque agitado (m/s)
del agitador (m) v, Componente longitudinal de la velocidad de
j Anchura de las placas deflectoras (m) un fluido en un punto de un tanque agitado
K índice de consistencia para un fluido no new- (m/s)
toniano que cumple el modelo potencia! v Componente rotacional de la velocidad de un
(kg/m s2'") fluido en un punto de un tanque agitado
n índice de com portam iento para un fluido no (m/s)
newtonia.no que cumple el modelo potencial v* Velocidad terminal en un campo sravitatorio
iV Velocidad de rotación del agitador (rps) (m/s)
iV0 Número de aireación p Densidad (kg/m3)
Ng Número de mezcla p¡ Densidad de la fase continua (kg/m3)
P Potencia absorbida en un tanque agitado sin pr Densidad de la fase dispersa (kg/m3)
aireación (J/s) a Tensión interfacial (N/ni)
Po Número de potencia p Viscosidad (kg/m s)
P Potencia absorbida en un tanque agitado con pa Viscosidad aparente de un fluido no newto-
aireación (J/s) niano (kg/m s)
Re Número de Reynolds p¡ Viscosidad de la fase continua (kg/m s)
O Caudal volumétrico de gas (mr'/s) TI Factor de forma
Se Número de Schmidt d Tiempo de mezclado (s)
We Número de Wcber 0 95% Tiempo necesario para conseguir un grado de
jS Constante de la ecuación [2.20] mezcla del 95% respecto de una mezcla per­
fecta (s)
GLOSARIO

agente em ulsionante: Sustancia natural o sintética del fluido, provocando la formación de capas
cuyas moléculas contienen grupos polares y no concéntricas que se mueven en régimen laminar.
polares. E n una emulsión, el agente emulsificante E n estas condiciones, el contenido del tanque
se sitúa en la interfase, de form a que los grupos sólo gira, sin producirse prácticam ente mezcla
no polares se orientan hacia la fase oleosa mien­ alguna, dando lugar a la form ación de un vórtice
tras que los polares lo hacen hacia la fase acuosa. en la superficie del líquido.
D e este modo, se forma una película de emulsifi­
cante en la interfase que actúa com o recubri­ flujo radial: M odelo de flujo en un tanque agitado,
miento de las gotas que constituyen la fase dis­ en el que el elem ento de agitación desplaza una
persa previniendo su coalescencia. parte del líquido hacia abajo a lo largo de la
pared del tanque y retorna hacia el agitador
agitación: M ovimiento inducido a un fluido conteni­ desde el fondo, mientras que otra parte del fluido
do en un recipiente. asciende hacia la superficie y retorna al elemento
de agitación desde la parte superior.
agitador: E lem ento de agitación. Los más utilizados
son los de tipo rotatorio, consisten en uti órgano flom ogenei/ación: O peración unitaria mediante la
giratorio, denominado rodete, que entra en movi­ cual las em ulsiones ya preparadas pueden
m iento impulsado por un eje, acoplado directa­ aum entar la estabilidad, reduciendo aún más el
m ente al m otor de agitación o a través de un tam año de las gotas, por aplicación de grandes
reductor de velocidad. fuerzas de cizalla.

emulsificación: O peración unitaria mediante la cual m ezcla: Operación unitaria mediante la cual se com ­
se consigue la mezcla estable de dos o más líqui­ binan dos o más com ponentes para uniformar su
dos no miscibles, de forma que uno de ellos (Case com posición y propiedades,
dispersa) se dispersa en ferm a de pequeñas gotas
( 1 -1 0 (.i) en el otro (fase continua). placas deflectom s: Tabiques de dimensiones están­
dar colocados radialmente a lo largo de la pared
flujo axial: M odelo de flujo en un tanque agitado en del tanque que impiden el flujo rotacional o cir­
el que el elem ento de agitación desplaza el líqui­ culatorio, evitando los rem olinos y la formación
do hacia el fondo del tanque, la corriente se dis­ de vórtices.
tribuye radialm ente en todas las direcciones
hacia las paredes del tanque, asciende a lo largo tiem po de m ezclado: Tiem po necesario para conse­
de la pared y retorna desde la parte superior guir un grado de m ezcla deseado, se representa
basta el punto de succión del agitador. Se da, p re­ por 0. D esde un punto de vista práctico, el más
ferentem ente, en agitadores tipo hélice. utilizado es 9t¡..%, que se define com o el tiempo
necesario pata conseguir un grado de mezcla del
flujo circulatorio: M odelo de flujo en el que predo­ 9 5 % respecto de una mezcla perfecta.
mina la com ponente tangencial de la velocidad
2 . 1 . Introducción ria, ambos fenómenos están claramente influen­
ciados por esta operación. Así, en las fermenta­
La agitación o mezclado es una de Jas ope­ ciones aerobias es necesaria la agitación para
raciones unitarias más antigua y más amplia­ proporcionar el oxígeno a los microorganismos,
mente utilizada, si bien la compresión de la ma­ distribuyéndolo adecuadamente en el termen­
teria es limitada. Aunque la efectividad y tador, y en segundo lugar para asegurar la ho­
consumo de energía de la operación depende mogeneidad del caldo de cultivo. D e esta for­
de los principios básicos de la mecánica de flui­ ma, se acelera la transferencia de los nutrientes
dos, los modelos de flujo que se desarrollan en a las células de los microorganismos y de los
un tanque agitado son tan com plejos que la productos metabólicos al medio de cultivo.
aplicación rigurosa de los principios básicos re­ Según sea la naturaleza y el estado físico de
sulta prácticamente imposible. los componentes, la operación unitaria de agi­
Aunque con frecuencia tienden a utilizarse tación y mezcla se realiza con diferentes fines:
indistintamente ambos términos, agitación y m ezclado de d os líquidos m iscibles , m ezclado
mezcla no son sinónimos. La agitación se refie­ de dos líquidos inmiscibles para formar una
re al movimiento inducido a un fluido conteni­ emulsión, dispersión de un gas en un líquido en
do en un recipiente, mientras la mezcla es la forma de pequeñas burbujas, dispersión de un
operación en la que se com binan dos o más sólido en el sen o de un líquido, m ezclado de
componentes para uniformar su composición y componentes sólidos , etc.
propiedades. U n único m aterial homogéneo En este tema se estudia, en primer lugar, la
puede ser agitado pero, en cam bio, no podrá agitación y mezcla de líquidos miscibles, abar­
mezclarse mientras no se ic adicione otro m a­ cando aquellos aspectos más generales de esta
terial. No obstante, desde el punto de vista que operación unitaria: modelos de flujo en tan­
se va a estudiar esta operación unitaria, la dife­ ques agitados, equipo necesario, consumo ener­
rencia entre agitación y mezcla es sólo cuestión gético, tiempo de mezclado y el cambio de es­
de matiz, y se utilizarán indistintamente ambos cala. A continuación, se trata la agitación de
términos. líquidos inmiscibles para formar una emulsión,
El grado de uniformidad alcanzado durante situación también muy frecuente en la indus­
la operación varía ampliamente. Si se traía de tria alimentaria.
líquidos miscibles, o sólidos y líquidos en los
que aquéllos son solubles, es posible obtener
mezclas muy íntimas; con líquidos inmiscibles y 2.2. Modelos de flujo en tanques
productos en forma de pasta y sólidos, el grado agitados
de uniformidad obtenido será indiscutiblemen­
te muy inferior. E l tipo de flujo que se produce en un tan­
El mezclado no tiene un efecto conservador que agitado depende de las características del
sobre los alimentos y se utiliza tan sólo como fluido, tipo de agitador y geometría del tanque.
ayuda en el proceso de elaboración para m o­ La velocidad del fluido en un punto del tanque
dificar la comestibilidad o calidad de los ali­ tiene tres componentes: componente radial, vr,
mentos. Su utilización es muy frecuente en la perpendicular al eje del agitador; componente
industria alimentaria para, combinando distin­ longitudinal, v , paralela al eje del agitador y
tos ingredientes, conseguir determinadas pro­ componente rotacional o tangencial, ve , tangen­
piedades funcionales o características organo­ te a la trayectoria de rotación del rodete. Los
lépticas. Asimismo, esta operación unitaria componentes radial y tangencial están en un
resulta imprescindible en cualquier proceso en plano horizontal, mientras que la componente
el que tenga lugar transporte de energía y mate­ longitudinal es vertical (figura 2 . 1).
nente tangencial puede dar lugar a la form a­
ción de un vórtice en la superficie del líquido,
cada vez más profundo a medida que aumen­
ta la velocidad de rotación del agitador.
Cuando el vórtice alcanza la zona de succión
i h del agitador, la potencia suministrada al líqui­
do disminuye bruscamente y el aire es arras­
trado hacia el interior del líquido, lo cual nor­
malmente resulta un inconveniente. E n
Figura 2.1. Componentes de la velocidad de un fluido en
un tanque agitado; vf componente radial, y¡¡ componente
general, interesa un modelo de flujo en el que
longitudinal y Vecomponente rotacional. las com ponentes radial y longitudinal sean
elevadas y la componente rotacional lo más
baja posible.
E l tipo de flujo en el tanque dependerá de Para evitar el flujo circulatorio y la form a­
las variaciones de estas tres componentes de ción de vórtices, en tanques de pequeño tama­
la velocidad de un punto a otro. En el caso ño se suele disponer el agitador separado del
habitual de un agitador en disposición verti­ centro del tanque o en una posición angular
cal y situado en el centro del tanque, la com­ excéntrica, aproximadamente 15° a partir de la
ponente tangencial sigue una trayectoria cir­ vertical (figura 2.2a). E n los tanques de mayor
cular alrededor del e je, provocando la tamaño, el agitador puede montarse en la par­
formación de capas concéntricas que se mue­ te lateral del tanque, con el eje en un plano ho­
ven en régimen laminar (flujo rotatorio o cir­ rizontal, pero formando un cierto ángulo con
culatorio). El resultado de ello es que el con­ el radio (figura 2.2b). En tanques de gran ta­
tenido del tanque sólo gira, sin producirse maño, con agitadores colocados verticahnente,
prácticamente mezcla alguna, En estas condi­ se instalan p la c a s d e fle c to r a s colocadas radial-
ciones, ía potencia que puede ser absorbida mente a lo largo de la pared del tanque (figura
por el líquido es pequeña. Además, la compo­ 2.2c). Estos desviadores impiden el flujo rota­

flGURA 2.2. Modos da evitar el Rujo cir­


culatorio en un tanque agitado: a¡ agi­ a
tador no centrado, b ) agitador de en­
trada lateral, cj tanque ag ita da con
placas deflectoras.
cional, evitando los rem olinos y la formación 2.3. Equipo de agitación
de vórtices. Cuando el agitador entra al tanque
lateralm ente, está inclinado o desplazado del E l equipo de mezclado consta básicamente
centro no es con v en ien te in stalar placas de- del tanque o recipiente en el que tiene lugar la
flectoras. agitación y mezcla de los líquidos y el elem en­
U na vez que el flu jo circulatorio ha side to de agitación propiam ente dicho. A co n ti­
eliminado, el m odelo de flujo en el tanque de­ nuación, se describen brevem ente ambos ele­
pende fundam entalm ente del tipo de agitador. mentos.
L o s agitadores de hélice, en los que predomi­
na el flu jo axial, d irigen el líquido hacia el
fondo del tanque, la corriente se distribuye ra­ 2.3.1. Tanque de agitación
d ialm ente en todas las direcciones hacia las
paredes del tanque, asciende a lo largo de la Generalm ente, los líquidos se agitan en tan­
pared y retom a desde la parte superior hasta ques o recipientes de form a cilindrica, provis­
el punto de succión del agitador (figura 2.3a). tos de un agitador en disposición vertical. La
E n los agitadores de turbina o pala plana pre­ parte superior del tanque puede estar abierta o
domina el flujo radial. U na parte del líquido cerrada y el fondo suele ser redondeado y no
fluye hacia a b ajo a lo largo de la pared del plano, a lin de evitar los espacios muertos en
tanque y re to m a h acia el agitador desde el los que no penetrarían las corrientes de fluido.
fondo, m ientras que otra parte del fluido as­ Asimismo, y con objeto de m ejorar el grado de
ciende hacia la superficie y retorna al elemen­ m ezcla, se suelen disponer placas deflectoras,
to de agitación desde la parte superior (figura generalm ente cuatro, colocadas radialmente a
2.3b). En el caso de los agitadores utilizados lo largo de la pared del tanque y cuyas dimen­
en la agitación de líquidos de elevada viscosi­ siones se encuentran estandarizadas. La altura
dad (de ancla, de cinta helicoidal) el modelo del líquido en el tanque es aproximadamente
de flujo resulta mucho más com plejo, tenien­ igual al diámetro del tanque y cuando se utili­
do lugar sim ultáneam ente flujo axial y radia! zan recipientes de mayor profundidad se debe
(figura 2.3c). O bviam ente la predicción, m e­ instalar, al menos, un elem ento de agitación
diante modelos teóricos, del tipo de flujo que por cada diám etro de altura de líquido en el
se desarrolla en un tanque agitado es muy di­ tanque,
fícil. L a m ayoría de los resultados existentes A fin de eliminar o aportar calor, el tanque
están basados en observaciones experimenta­ suele estar encamisado o se dispone en su inte­
les a escala de laboratorio y con la utilización rior de un serpentín. E ste puede tener una con­
de modelos físicos simplificados. figuración en forma de espiral o dispuesto ver-

FIGURA 2 .3 . M odelo de flujo en tanques ag i­


tados: a } modelo de flujo axial, b¡ modelo
de flujo radial, c ) modelo de flujo en líqui­
o) b} dos de elevado viscosidad.
ticalmente. Los primeros son utilizados cuando muy revolucionados (de hélice, de turbina, etc.)
el modelo de flujo que crea el agitador es de ti­ y p o co revolucionados (de paletas, de ancla,
po axial, mientras los segundos son más ade­ etc.), o bien, dependiendo del tipo de flujo que
cuados cuando el flujo es de tipo radial. A de­ crean en el sistema en agitadores de flujo axial
más, el tanque lleva incorporado una serie de y de flujo radial. En general, el tipo de agitador
accesorios, como tubuladuras de entrada y sali­ utilizado depende de la viscosidad del fluido
da, válvula de vaciado, instrumentos de m e­ que se pretende agitar.
dida, etc. E n la figura 2.4 se muestra un esque­
ma de un tanque agitado típico.
A ) Agitación de líquidos de viscosidad
baja o intermedia
2.3.2. Tipos de agitadores
E n la manipulación de líquidos de viscosi­
Los agitadores empleados en la agitación y dad pequeña o moderada, inferior a 50 Pa s, se
mezcla de líquidos pueden ser muy diversos. utilizan habitualmente agitadores de hélice, de
Los más utilizados son los de tipo rotatorio, que turbina y de pala. En general, este tipo de agita­
consisten en un órgano giratorio, denominado dores se caracteriza por una baja relación diá­
rodete, que entra en movimiento impulsado por metro del rodete-diámetro del tanque y mode­
un eje, acoplado directamente al motor de agi­ rados consuntos de energía. A continuación, se
tación o a través de un reductor de velocidad. comentan brevemente estos agitadores.
Estos agitadores se pueden clasificar aten­ Agitadores de hélice. E l rodete está consti­
diendo a su velocidad de giro en agitadores tuido por una hélice de dos. tres o hasta cuati o

FIGURA 2 ,4 . Esquema de un tan­


que a g ita d o .
palas, análogas a las que impulsan los barcos a un eje vertical o a un disco central fijado a un
tracción mecánica. L o s agitadores de hélice gi­ eje rotatorio. Habitualmenie, el número de pa­
ran a elevadas velocidades (500-2,000 ipm) por las es seis u ocho. Éstas pueden ser rectas o cur­
lo que originan una elevada turbulencia en la vadas, inclinadas o verticales (figura 2.6). E l
zona próxima al rodete. E l diám etro del rodete diám etro del rodete varía entre el 3 0 y 5 0 %
es relativamente pequeño, inferior al 25% del del diámetro del tanque y su anchura es aproxi­
diámetro del tanque. No obstante, dada la per­ madamente la décima parte de éste. Las turbi­
sistencia de las corrientes de flujo que origina, nas generan fuertes corrientes a lo largo del tan­
este tipo de agitadores son muy efectivos inclu­ que. Cerca del rodete hay una zona de elevada
so en tanques muy grandes. E n tanques profun­ turbulencia c intensa cizalladura. E l tipo de flujo
dos pueden instalarse dos o más hélices sobre es fundam entalm ente radial y tangencial. La
el mismo eje, girando en la misma dirección o componente tangencial induce la formación de
en direcciones opuestas. vórtices y remolinos, que han de ser eliminados
E n la figura 2.5 se presenta una hélice típi­ mediante la instalación de placas deflectoras.
ca. Las más frecuentes son las de tres palas con Con objeto de aumentar el flujo axial se suelen
paso de hélice igual a la unidad (relación entre utilizar turbinas con palas inclinadas.
el desplazam iento del líquido, si no existiese Los agitadores de turbina son eficaces en un
deslizam iento entre el fluido y la hélice, y el amplio intervalo de viscosidades. La turbulen­
diámetro de la hélice durante una vuelta com ­ cia y cizalla producida cerca del rodete les hace
pleta del rodete). Para aplicaciones especiales útiles para la preinezcla de emulsiones. Las tur­
se pueden utilizar hélices de cuatro palas, héli­ binas de disco son especialm ente adecuadas
ces dentadas, etc. para dispersar gases en liquides.
E ste tipo de agitadores está especialm ente Agitadores de pala. E n su form a m ás senci­
indicado para la m ezcla de líquidos poco visco­ lla, consiste en una hoja plana su jeta a un eje
sos y para dispersiones de sólidos e n líquidos rotatorio vertical. Son frecuentes los agitadores
cuando el contenido de aquéllos es pequeño. de dos y cuatro palas. A veces las palas están
Agitadores de turbina. E stá n constituidos inclinadas, pero (o m ás frecuente e s que sean
por una serie de aspas o palas cortas unidas a verticales (figura 2.7). L as palas giran a bajas o

FlGUSA 2,5. Agitador de hélice: a) hélice de


o) b) fres fiotas, 61 hélice dentada, d hélice cubierta.
B) Agitación d e líquidos de elevada viscosidad

En la agitación de sustancias de elevada vis­


cosidad, 50-1.000 F a s, se utilizan agitadores
que se caracterizan por la baja velocidad de gi­
ro y por tener una relación diámetro del rode­
te-diám etro del tanque próxima a la unidad.
Dentro de este tipo de agitadores, los más habi­
tuales son los agitadores de ancla y los agitado­
res helicoidales. E n la figura 2 .8 se muestra este
FIGURA 2 . 6 . A g ita d o r d e tu rb in a : a) tu rb in a de disco , tipo de agitadores.
bj turb in a d e palas inclinadas.
A gitadores de an d a. Su capacidad de mezcla
es pequeña y se utilizan cuando se requiere un
moderadas velocidades ( 2 0 - 2 0 0 rpm) impulsan­ bajo nivel de turbulencia en fluidos viscosos.
do el líquido radial y tangencialmente, sin que Sus brazos se conforman de modo que se adap­
haya prácticam ente movimiento vertical, ex­ ten a la forma del recipiente. Este tipo de agita­
cepto si las palas están inclinadas. La longitud dor es particularmente efectivo cuando se de­
de las palas está comprendida entre el 50 y el sea evitar la acumulación de partículas sólidas
75% del diámetro del tanque y su anchura es sobre las paredes del recipiente o cuando se
de un sexto a un décimo de su longitud. desea una circulación intensa en las proximida­
Los agitadores de palas producen una ac­ des de las paredes deí tanque para favorecer la
ción de mezcla suave, siendo adecuados en transmisión de calor.
operaciones de mezcla sencilla, por ejemplo la A gitadores helicoidales. Existen diversos di­
mezcla de líquidos miscibles o la preparación seños: de doble hélice, de tomillo helicoidal, etc.
de disoluciones de productos sólidos. Con líqui­ A veces el agitador de cinta helicoidal se com bi­
dos más viscosos se pueden utilizar agitadores na con un tornillo, también helicoidal, de menor
de rejas y agitadores de palas de varios brazos. diámetro unido al eje de rotación, facilitando así
En aplicaciones donde se requiere una cizalla- la agitación en las proximidades del eje, E l ele­
dura intensa y localizada se pueden utilizar pa­ vado diámetro del rodete facilita el. movimiento
las de múltiples brazos rotando unos en sentido de todo el fluido contenido en el recipiente, evi­
opuesto a los otros. tando las zonas muertas. Este tipo de agitadores


FIGURA 2 .7 . A g ita d o r de p ala : a j de una ho­
c
ja, bj de rejas, c j de p ala s cru zad a s, d) d e
palas cru za d a s e inclinadas. aj bj
está especialmente indicado para la homogenei- del agitador, dimensiones del tanque y dei agita­
zación de líquidos de elevada viscosidad. dor, número y dimensiones de las placas defíec-
toras, etc. Cada una de estas variables afecta a la
velocidad de circulación deí líquido, modelo de
flujo desarrollado y consumo de potencia.
Aunque no es posible definir un sistema de
agitación estándar, en la mayoría de los casos
sus dimensiones están comprendidas en los in­
tervalos indicados en el cuadro 2,1. E n la figura
2 .1 0 se muestra la geom etría del tanque y se
definen las dimensiones más importantes. Aun­
que situaciones especiales pueden, por supues­
a) b/ to, aconsejar dimensiones diferentes a las indi­
cadas en el cuadro 2 , 1 , estas relaciones son
FIGURA 2 .8 . A g ita d o re s d e a n d a y de cinta helicoidal:
o j de a n c la , b / d e cinta h e lico id a l. ampliamente aceptadas y en ellas se basan mu­
chas de las correlaciones publicadas.
Para sustancias de muy elevada viscosidad
(¿u > 1.000 Pa s), tales como masa de pan, pas­ CUADRO 2.1
tas. bizcochos, etc., este tipo de agitadores no Dimensiones standard pa ra un sistema de agitación

resulta adecuado, utilizándose mezcladores de Razón geométrica Intervalo de valores Valor estándar
palas en forma de z o amasadores continuos ti­
po Ko-Kneader (capítulo 1 ). Hf 1-3 1
D,
E n la figura 2.9 se muestra el intervalo de apli­
cación de los diferentes tipos de agitadores en Da 1 2 1
4 3 3
función de la viscosidad de la sustancia agitada. Di
H. 1 1 1
D, 4 2 3
2 .3.3. Sistema de agitación estándar J
~ t 1
X
En el diseño de un sistema de agitación, el
J 1 1 1
número de variables que han de ser definidas
D, 12 10 10
resulta sum amente amplio; tipo y localización

Tipo de agitador

Mezclador de
palas en Z

Helicoidal -

Ancla -

Turbina _

H élice -

1------- 1-------T-
10s 1CÓ 10“' 10° 10' 10! ltf 10J
2.9. Elección del tipo de agitador
F IG U R A en
Viscosidad (Pa s)
Función de la viscosidad del líquido.
2.4.1. Fluidos newtonianos

La potencia que hay que suministrar a un


agitador con ob jeto de conseguir un elevado
grado de mezcla depende de un número eleva­
do de variables. E stas pueden clasificarse en:
variables dependientes del sistema de agitación :
tipo de agitador y geom etría del sistema ( Dt,
Dg, H p H a, J...); variables dependientes del flui­
do: densidad (p) y viscosidad (j í ) del líquido;
variables de operación: velocidad de rotación
del agitador (iV) y constantes universales: acele­
ración de la gravedad (g).
M ediante análisis dim ensional es posible
FIGURA 2.1 0. Dimensiones características de un tanque
agrupar estas variables en un número reducido
agitado: velocidad de rotación del agitador (N), diámetro de números adimensionales. Las variables de­
del tanque {DJ, diámetro del agitador (DJ, altura de líqui­ pendientes de la geometría del sistema pueden
do (H,), distancia desde la base del tanque al agitador convertirse en relaciones adimensionales, facto­
[HJ, ancho de las placas deflectoras (J).
res de form a, eligiendo una de ellas como refe­
rencia, por ejemplo, el diámetro del agitador, y
dividiendo cada una de las restantes variables
por el valor de esta. Si se representan los facto­
2.4. Consumo de potencia res de forma por 1'^, ri2, etc. se obtendrá:
en la agitación de líquidos

Un iactor importante en el diseño de un sis­ n, =Ik ru = [ 2 .1]


tema de agitación es el cálculo de las necesida­
des energéticas para el proceso. Como se ha co­
mentado anteriorm ente, los modelos de flujo El diámetro del agitador se toma así como
que se desarrollan en el tanque resultan tan una medida del tamaño del equipo y se utiliza
complejos que no es posible calcular, a priori, con el resto de las variables en el análisis di­
la energía suministrada por un determinado ti­ mensional, de modo que:
po de agitador en función de su velocidad de
rotación. Para estimar la potencia, es preciso
disponer de correlaciones empíricas de la po­ P = f ( N , Da, p, p, g) [ 2.2

tencia en función de las variables del sistema.


La forma de estas correlaciones puede deter­ aplicando alguno de los métodos conocidos de
minarse mediante análisis dimensional. análisis dimensional (en el cuadro 2.2 se indica
E n prim er término, se abordará el cálculo la ecuación de dim ensiones de las diferentes
de las necesidades energéticas en sistemas ho­ variables), se obtiene:
mogéneos (una sola fase), distinguiéndose en­
tre fluidos newtonianos y fluidos no ncwtonia-
nos. Las necesidades energéticas en sistemas N 3pD¡
heterogéneos (dos o más fases) se estudiará N 2D. [2,3]
para el caso particular de suspensiones sólido- =/ factores de forma
líquido y tanques aireados. S J
CUADRO 2 .2 A) Tanques con p lacas deflectoras
Ecuación de dimensiones de las variables representativas
de un sistema de ag ita ció n
E n este caso no se forma vórtice en la su­
Variable Ecuación dimensional perficie del líquido y el efecto de la gravedad
es mínimo, de m odo que el núm ero de Froude
Potencia, P M P H tiene escasa in flu encia y la ecu ación [2 .6 ] se
Velocidad de rotación
simplifica a:
del agitador, N H
Diámetro del agitador, Do L
Densidad del líquido, p M i-3
P o = c(R e)x [2.7]
Viscosidad del líquido, p M ó 1r 1
Aceleración de la gravedad, g ir2

si se representa el número de potencia frente al


número de R eynolds, en escala doble logarít­
mica, se obtiene una curva denom inada curva
donde el p rim er grupo a d im en sio n a l de la
de p o ten cia , válida para un tipo de agitador y
ecuación [2.3] recibe el nom bre de núm ero d e
una geom etría definida del sistem a de agita­
p oten cia ( P o ), y re p resen ta el co cie n te entre
ción. D ependiendo de las condiciones fluido di­
las fuerzas exterio res y las fuerzas de inercia
námicas, la curva de potencia puede dividirse
aplicadas al líquido, el segundo grupo adim en­
en tres zonas:
sional es el n ú m ero de R eynolds (R e), y rep re­
senta la relación de las fuerzas de inercia y las
— R e < 10. E l fluido se m ueve en régim en
fuerzas de viscosidad, y el te rc e ro es el núm ero
lam inar y el núm ero de p otencia dismi­
d e F rou de ( F r ), relación e n tre las fuerzas de
nuye línealm ente a medida que aumenta
in ercia y la fu erza g rav ita cio n a l. O b sérv ese
el núm ero de Reynolds, es decir, se o b ­
que los R e y Fr se transform an a su forma h a ­
tiene una re cta de p en d ien te negativa
bitual;
(exponente x de la ecuación [2.7] igual a
- 1 ). Por tanto, en esta situación la poten ­
cia consumida por el agitador vendrá da­
Re = ^ P y Fr = — - [2.4] da por:
p gD
P = c p N 2D 2 [2.8]
si se tiene en cuenta que en el caso particular
de agitación, la velocidad lineal vien e dada por donde c es una constan te que depende
la velocidad periférica del agitador, es decir: del tipo de agitador.
— 300 < Re < 10J. E l fluido se mueve en ré ­
v=NDa [2.5] gimen de transición y las curvas de p o ­
tencia no tienen una geom etría definida
P ara un sistem a de g e o m e tría definida, la (el valor deí exponento x es variable). Fin
ecuación [2.3] se transform a en: este caso, sería necesario recu rrir a las
gráficas obtenid as exp erim en talm en te
para determ inar las necesidades energé­
P o = c(R ey (F ry [2.6] ticas del sistem a de agitación,
— Re > 104. E n la zona turbulenta, el núme­
ro de p otencia es con stan te e indepen ­
donde c, x e y son constantes que han de d eter­ diente del núm ero de R eynolds (el valor
minarse experim entalm ente. del exponente x es cero). L a potencia po-
d rá determ inarse m ediante la siguiente
ecuación:
6
P = c ' p N 3 D n5 [2.9]
donde a y b son constantes que depen d en del
d onde c', al igual que la constante c de la tipo de agitador y la geom etría del sistema,
ecuación [2.8], depende del tipo de agita­ Por tanto, el núm ero de potencia en tanques
d o r utilizado. sin placas deílectoras y números de Reynolds
superiores a 3(10 se determ ina m ediante la si­
guiente ecuación:

B) Tanques sin tabiques deflectores Po = f( F r ) y [2.12]

P ara bajos núm eros de Reynolds, inferiores


a 300, las curvas de potencia para tanques con donde <p rep rese n ta el valor leído en o rd e n a ­
y sin placas deílectoras son idénticas. Sin em ­ das de la cu rv a de potencia co rresp o n d ien te
bargo, las curvas divergen p ara núm eros de para un valor determ inado del núm ero d e Rey­
Reynolds más elevados. E n esta región de los nolds.
núm eros de Reynolds, la energía comunicada E n las figuras 2.11 y 2.12 se m u e stran las
al fluido ya es capaz de provocar la formación curvas de potencia, obtenidas por diferentes in­
de vórtice en la superficie del líquido y será n e­ vestigadores, p ara la agitación de líquidos de
cesario, por tanto, considerar el núm ero de baja o m o d erad a viscosidad, utilizando diver­
Froudc, ecuación [2,6], sos tipos de agitadores y diferentes geom etrías
Si en este caso se representase el núm ero de del sistema de agitación.
potencia frente al núm ero de Reynolds en es­ P ara líquidos de elevada viscosidad, a pesar
cala logarítmica, se obtendrían para un mismo de su interés, el núm ero de trabajos referencia-
sistem a de agitación una serie de curvas, cada dos en la bibliografía resulta muy inferior. R e­
una de ellas para un valor de núm ero de Frou- cientem ente, B akker y G ates ( Chem. Eng. Pro-
de (téngase en cuenta que la velocidad de ro ta­ gress, D ec em b e r 1995, 25) han p ro p u e sto las
ción del agitador está incluida tanto en el nú­ siguientes correlaciones para el cálculo del nú­
m ero de R eynolds como en el núm ero de m ero de potencia para agitadores tipo ancla y
F ro u d e). P ara obviar este problem a, la ecua­ de cinta helicoidal:
ción [2.6] se modifica de la forma:
— A gitador de an d a
R e < 10:
Po n x
— [7.10]
' p 0 =^ . f [2.13]
R e Jgea 1 J
y se representa en ordenadas el primer término
de la ecuación [2.10], denom inado fu nción de lü < R e < 2.000:
potencia, frente al núm ero de Reynolds en ab-
cisas. Po = l, 05 exp[5.64- 0,7831nüc
E l exponentc y, al que se encuentra elevado
el núm ero de Froude, está em píricam ente rela­ - 0 , 0523(lnú!r)2 +■0 ,00674(ln/?e)3] / geD
cionado con el núm ero de Reynolds m ediante
la ecuación: [2.14]
Placa i deflectoras
Tipo de agitador D. Ha
D„ D0 Da NT N .° curva

Ver N T 1 3 2,7 -3 ,9 0 ,7 5 -1 ,3 4 0 ,1 7 1

Ver N T 1 3 2,7 -3 ,9 0 ,7 5 -1 ,3 4 0 ,1 0 2

Ver N T 1 3 2,7 -3 ,9 0 ,7 5 -1 ,3 4 0 ,0 4 4

La misma N T 1
curvado 2 hojas 3 2,7 -3 ,9 0 ,7 5 -1 ,3 4 0 ,1 0 3

Hélice m arina,
3 2,7-3,9 0 ,7 5 -1 ,3 4 0 ,1 0 5
3 hélices, paso = 0 o

Ver N T 2 3 2,7-3,9 0 ,7 5 -1 ,3 4 0 ,1 0 ó

La misma 5 pero
3 2,7-3,9 0 ,7 5 -1 ,3 4 0 ,1 0 7
con paso = 0 3

Tu rb in a f\| 0 1 Paletas p ia ra s N .° 2

0,2 Da |0 , 2 5 D0
^—> ó hojas
2 hoja
0 ,2 5 D a

FlGUSA 2.1 1. C urvos de potencia para la agitación de líquidos de ba ja o m oderada viscosidad.


Tanques agitados con placas deflectoras.
fie

0, H0 N.°
Tipo de agitador a b
Do Do D0 curva
Hélice marina 3 hélices,
3,3 2 ,7 - 3,9 0,75-1,3 1,7 18 1
paso = 2 Da

La misma N.° 1,
2,7 2,7-3,9 0,75-1,3 2,3 18 2
pero paso = 1,05 Dc

La misma N .a 1,
pero paso = 1,04 Da 4,5 2,7-3,9 0,75-1,3 0 18 3

La misma N.° 1,
3 2,7-3,9 0,75-1,3 2,1 18 4
pero paso = 1 Da

FIGURA 2.1 2. Curvas de potencia p ara la agitación de líquidos de ba¡a o moderado viscosidad.
Tanques agitados sin alocas deflcctoras.

donde: Po = 1,12 exp


6 ,1 5 -1 ,371ni?e -l- 0, o e^ ln /íe )1] / ,»
( j í D a )°'16( Dn/ 49 1
[2.15]
l 0,1 Dt - D a [2.17]

donde:
— Agitador de cinta helicoidal
fo á lO O :
h_Y jidb
,0,16 DJ1A
p 350 ' ge»
[2.16] D '- D J [2.38]
112/ ^ -\l/2
3*
Re > 100: P
en la ecuación [2.18], n y p representan
Po = c ( R e ) x
el número de cintas y e l paso del agita­
dor, respectivam ente. E l resto de las va­
para determinar el número de potencia, se
riables han sido definidas con anterio­
calcula:
ridad.

R¿ N P lp (20) (Q,l)2(1-200) 1QQ0


Ejemplo 2.1. En un íennentador cilindrico de 20 fi 0,06
litros de capacidad y 30 cm de diámetro se reali­ a 0,3 _ 0283
za un proceso de fermentación a escala de labo­
Dm 0,1 ’ 4 , " « .i ’
ratorio. El fomentador se llena con un líquido de J 0,03 n ,
denudad 1 2 g/dn3 y viscosidad 60 c p Para con­
seguir homogeneidad en todo el medio se utiliza
un agitador de hélice (paso = D J de 10 cm'de
teniendo en cuenta el tipo de agitador (agita­
diámetro que opera a 1.200 ipm. Calcular la po­
dor de hélice, paso igual a Da) y sus dimen­
tencia consumida en los casos siguientes:
siones características (D /D e,H ^D a y ^ D ,) fe
curva de potencia es la n.“ 5 de 1a figura 2.11.
a) El tanque está provisto de cuatro tabi­
Conocido el número de Reynolds y la figura
ques deflectores de 3 cm de anchura.
2.11, se determina el número de potenáu:
b) El tanque no posee tabiques deflectores.

P o = 0.36
Solución
y, por tanto.
a) A partir de los datos del enunciado, se tiene:

V = 2 0 1 - 0,02 m3; D , « 30 cm = 0,3 m; P o= -


Da = 10 cm = 0,1 m; J ■ 3 cm = 0,03 m;
P = (0,36)(1.200)(20)3(0,1)5 =34,56 J/s
p = 1,2 g/cm3 = 1.200 kg/ra3;
.. 1.200 „ b) En cate caso, el tanque no posee tabiques de­
p = 6 0 c p -0 ,0 6 - flectores y, además, el Re > 300. Por tanto, el
w = " « r =20r|,s
número de potencia vendrá dado por la ecua­
ción [2.12J. Además, para un agitador de héli­
al tratarse de uu tanque cilindrico, el volu­
ce (paso = D b) y de dimensiones: D /D a = 3 y
men vendrá dado:
H¡lüa = 2,83, su curva de potencia será la n.°
4 déla figura2.12.

El cálculo de la potencia del agitador se


realiza del siguiente modo:
de donde:

0,02 Po = <p{Tr)y
~ = 0,283
^ = (2 0 ¿ (0 ^
% 0? ]¡W
R 9.81
a —tog Re 2,1 - log 4.000 _
como el fomentador dispone de 4 placas de-
flectoras, el número de potencia vendrá dado
por la ecuación [2.7]:
a partir de la figura 2.12 w tiene: Estos autores proponen que la velocidad dc
deformación media (y) en un fluido no newto­
p «0,3 niano es directamente proporcional a la veloci­
dad dc rotación del agitador, es decir:
y, por tanto:
7 = j8N [2.20]
P o = f ( & Y - ( 0,3) (4,08 )-* * 1** »
=0,27 donde la constante dc proporcionalidad p de­
P = P o p N* D¿ = pende del tipo de agitador y de la geometría
del sistema de agitación. En el cuadro 2 3 se
= (0,27) (1.200) (20)3(0,1)5=25,6 J/s indican los valores obtenidos por estos auto­
res, para fluidos seudoplásticos y diferentes ti­
pos de agitadores en tanques agitados dc di­
mensiones estándares. Asimismo, en dicho
2.4.2. Fluidos no nawtonionos cuadro se indican los valores propuestos por
Bakker y Gates (Chem. Eng. Progresa, De-
En la industria alimentaria, muchos de los cember 1995,25) para agitadores tipo anda y
líquidos manipulados tienen un comportamien­ cinta helicoidal.
to no newtoniano, es decir su viscosidad apa­
rente ( p j depende de la velocidad de deforma­
ción (y). Así, para un fluido que sigue la ley de CUADRO2.3
U¡ potencia, la viscosidad aparente está relacio­ Vbíores de lo anotante/Jdb Jo«cvociÓn(2.20¡
nada cotí la velocidad de deformación median­
te la siguiente ecuación: TipodeAgitador P
Turbinade discocoo palos 11.5
p B= k yn~l [2.19] Tuiblnade seis palos íedioodos AS* 13
Hállen (paso =»DJ 10
donde k y n son los parámetros Teológicos del Anda [Oa/Df = 0,98) 24.5
Qnta hdíccÑdol \PJD, - 0,96; poso-DJ 29,4
fluido.
En un tanque agitado, la velocidad dc defor­
mación varía dc un punto a otro del tanque,
disminuyendo con la distancia al agitador. Por Una vez conocido el valor de la constante
tanto, para un fluido seudoplásüco (n < 1), la el método implica los siguientes pasos:
viscosidad aparente será menor cerca del rode­
te del agitador y aumentará a medida que nos 1. Mediante la ecuación (2.20] y la veloci­
alejemos de 61. El electo contrarío se manifes­ dad de rotación del agitador, se determi­
tará para un fluido dilatante (n > 1). na la velocidad de deformación media.
El análisis riguroso dc un sistema de estas 2. A partir de la ccuadón [2.19], los pará­
características resulta sumamente complejo. metros reológicos del fluido y la veloci­
Metzner y Otto (AiChE J. 3,1957,3) han pro­ dad de deformación calculada en el paso
puesto un método aproximado para evaluar la anterior, se calcula la viscosidad aparen­
potencia necesaria para la agitación de líquidos te del fluida
no newtonianos. Dado que los fluidos no ncw- 3. A partir del valor dc la viscosidad apa­
tonianos más frecuentes son los seudoplásticos, rente se evalúa el número de Reynolds,
es a este tipo de fluidos a los que se ha dedica­ definido para un fluido no newtoniano
do la mayoría de los estudios realizados. mediante la siguiente ecuación:
Solución
R e -^ P [2.21]
Pa a) A partir de los datos del enunciado, se tiene:

V, = 201 = 0,02 m3;


4. Con el R e y la curva de potencia corres­
pondiente a un fluido newtoníano. mis­ D, = 30 cm = 0,3 m;
mo tipo de agitador y geometría del tan­ Da * 10 cm = 0,1 m;
que, se evalúa el número de potencia. p = 1,2 g/cm3 = 1-200 kg/ro3
5. La energía necesaria se determina a par­
tir de la definición del número de poten­ üí= »3; ^ - = 2,83
*><,
cia, ecuación [2.3].
.. 1.200
N » ■■■■■ = 20 rps
60 1
En el caso de fluidos dilatantes, la velocidad
de deformación media, ecuación [2.20] puede
determinarse mediante la siguiente ecuación: el volumen del tanque, vendrá dado:

n •»
U2
7 = 12,8 JV| A [2.22J
de donde:

El cálculo de las necesidades energéticas se 0,02


= 0,283
realiza del mismo modo que se ha comentado
jD ? JIM )1
anteriormente.

Para un fluido seudoplástico, cuya cons­


Ejemplo 2.2. En un tonque cilindrico de 20 litros tante de proporcionalidad = 10, la veloci­
de capacidad y 30 cm de diámetro, desprovisto dad de deformación viene dada por la ecua­
de tabiques deflectores, se lleva a cabo una fer­ ción [2.20J:
mentación a escala de laboratorio. Para conse­
guir homogeneidad en todo el medio se utiliza
f = P A/=(100) (20)= 200 S*1
un agitador de bélicc de tres palas (paso = D J
de 10 cm d e diámetro que opera a 1.200 rpm.
Calcular la potencia consumida en los casos si­ además,
guientes:
Ma = K ? - ' = ( W )(2 W ))0* -' =
a) El medio de cultivo se comporta como un =0,347 kg/m s
fluido seudoplástico (k - 1,0 (N/m2) s", n
=0,8). m , ^ = M . M ? ( 1 : 2 0 0 ) =6916
b) EL medio de cultivo se comporta como un
HA 0,347
fluido dilatante (k = 1,0 (N/m2) s*. n =
1,1).
Dado que el Re > 300 y el tanque no po­
see tabiques deflectores, el número de poten­
Datos cia vendrá dado por la ecuación [2.12]. Ade­
más, para un agitador de hélice (paso = Da) y
Densidad del medio de cultivo: p = 1,2 gfcm3. de dimensiones características: D JD a = 3 y
Constante de proporcionalidad /ípara fluidos H t/De = 2,83, su curva de potencia será la n.°
seudoplásticos igual a 10. 4 de la figura 2.12.
El cálculo de la potencia del agitador se 2.4.3. Suspensiones sólido-líquido
realiza del siguiente modo: y tonques aireados

Po = f>(Fr)y A pesar del interés práctico, el cálculo de las


necesidades energéticas en sistemas heterogé­
g 9,81 neos (suspensiones sólido-líquido, líquidos ai­
a - lo g R e 2,1—log691,6 _ Q reados; mezclas de líquidos no mísciblcs, etc.)
' b 18 solamente se ha abordado en trabajos aislados
y no de forma global La presencia de más de
a partir de la figura 2.12 se tiene: una fase obliga a introducir en la ecuación [2.2]
nuevas variables, tal como la tensión interfadal
p = 0,43 (o ), obteniéndose, en este caso, una relación
del tipo:
y, por tanto:
Po = f(Re,Fr,W e) [2.23]
Po = (0,43) (4,Q7)'Í'*0*1 = 0,405
donde We recibe el nombre de inimero de Wc-
P = P o p N 3 D¡ = ber, definido por la siguiente ecuación:
=(0,405)(1.200) (20)3(0,l)5 = 39 J/s
_pN D m
We [2-24]
b) Para un Huido dilatante, se cumple:
La complejidad de la ecuación [2.23] hace
y prácticamente ínviablc la determinación de su
naturaleza, por lo que se ha optado por relacio­
Aj
nar la potencia consumida con variables fácil­
1
mente medibles experimentalmente.
f = ( 1 2 , 8 ) ( 2 0 ) ^ 2 =147 ,8 s-1

además, A ) Suspensiones sólido-líquido

Má = K y "-1 = (1,0) (147,8)u_l = Experimenlalmente se ha comprobado que


= 1,648 kg/m s para suspensiones sólido-líquido, en las que la
fracción volumétrica de sólidos, f, sea inferior a
0,25-0,30, la potencia del agitador puede deter­
R e , N ^ P J M M < ¿ m =u S ,6
pA 1,648 minarse a partir de las curvas de potencia para
fluidos newtonianos. Así, en régimen turbulen­
dado que el Re < 300, el irúmero de potencia to y cuando las partículas están uniformemente
vendrá dado por la ecuación [2.7]. Conocido suspendidas, las necesidades energéticas se
el Re y la figura 2.11 (curva n “4), se tiene: pueden determinar mediante la ecuación [2.9],
teniendo en cuenta un valor medio de la densi­
Po = 0,8 dad:

P = P o p N 3 D¡ =
=(0,8) (1.200) (20)3(0,1)5 * 77 J/s
p = e p r+ ( l - e ) p , [2.261

siendo p{ y p¡ las densidades dc las fases sólida


y líquida, respectivamente.

B) Tanques aireados

Cuando el sistema está aireado disminuye la


potencia necesaria para su agitación. Esta dis­
minución se debe, fundamentalmente, a la dis­
minución aparente de la densidad y la viscosi­
dad de la fase líquida, principalmente en las
zonas próximas al agitador, debido a la presen­
cia de burbujas.
Figura 2.13. Necesidades de potencia para la agitación
Para estimar las necesidades de potencia en de tanques aireados: A: turbina de palas planas (8 pa­
sistemas aireados se define un nuevo número las], 8: turbina de disco (8 palas), C: turbina de disco (ó
adimensional: el número de aireación (Na). El palas), D: turbina de disco (1 ó palas), E: turbina de disco

valor de este número nos indica el grado de [4 palas), F: agitador de palo plana. (D,/D. - 3; D./H « 3;
J/D,= 0,U-
dispersión de las burbujas en las proximidades
del agitador:
Ejemplo 2.3. Un termentador de 40.0001 se em­
plea en la producción de levadura. El sistema es­
tá dotado dc un agitador dc turbina estándar dc
6 paletas planas de 1,2 m dc diámetro, y está
equipado con 4 tabiques deflectores dc anchura
donde Q representa el caudal volumétrico de 0,36 m. La relación altura/diámetro del tanque es
gas suministrado. 1.1. El agitador opera a 60 rptn y la velocidad de
La relación entre la potencia absorbida en aireación es 0,3 volúmenes dc aire por volumen
sistema aireado (Pp y no aireado (P) puede de medio y por minuto. Calcular:
determinarse a partir de diferentes correlacio­
a) Potencia necesaria sin aireación.
nes empíricas. b) Potencia requerida cuando el sistema se
encuentra aireado.
— Correlación de Oyama y Endoh:

Datos
[2.28]
— Densidad del medio: 1.100 kg/m3.
— Viscosidad del medio: 0,03 kg/m s.
donde ia función f se representa en la fi­
gura 2.13.
Correlación de Calderbank: Solución

a) El volumen del termentador, supuesto éste


cilindrico, vendrá dado por la siguiente ex­
presión:
Q 0,2 y =0.116
AL
WB„3 (1)(1,2)

de donde: Con el número de aireación y la figura 2.13


se determina la relación PJP y, a partir de és­
í>, *3,6 m ta, la potencia necesaria cuando el fermenta-
H,=1,1(7),)« (t,l)(3,6) = 3,96m dar está aireada

P
dado que el fermentador dispone de placas — =0,52
deflectoras, el número de potencia viene da­ P
do por Inecuación [2.7]: Pt =(0,52) (16.425)=8.541 J/s
Po « c (Re)*
para determinar el número de potencia, se
calcula:
2.5. Tiempo de mezclado
Re=^ k j r n m ^ m =ñ2.m Al evaluar el rendimiento de un determina­
fi 0,03
do sistema de agitación, no sólo es importante
- ~ = 3 ; ^-=0.1 y ^ -= 3 ,3 ia potencia requerida sino también el tiempo
n F)a
necesario en el que se consigue el grado de
mezcla deseado. Lógicamente, cuanto mayor
teniendo en cuenlu el tipo de agitador (agita­ sea la velocidad de rotación del agitador más
dor de turbina de 6 paletas planas) y sus di­ rápida será la mezcla, y también el consumo de
mensiones características, la curva de poten­
potencia. Normalmente, se llega a un compro­
cia es la n.c 2 de la figura 2.11. A partir del
número de Reynolds y la figura 2.11, se de­ miso entre una velocidad elevada que dé lugar
termina el número de potencia: a una mezcla rápida, y una velocidad más baja
que requiere una potencia más pequeña.
El tiempo de mezclado (9) se define como el
tiempo necesario para conseguir un grado de
mezcla determinado. Dependiendo del grado
y, por tanto, de mezcla alcanzado, es posible definir diferen­
tes valores del tiempo dc mezclado. Desde un
Po=- punto de vista práctico, el más utilizado es 0W%,
P D¡ que se define como el tiempo necesario para
(1.100) (1)3(1,2)5= 16,425 J/s conseguir un grado de mezcla del 95% respec­
to de una mezcla perfecta. Habitualmente, el
b) El caudal dc aire que se suministra al fer­ criterio de mezcla es visual, cambio de color de
mentador se calcula a partir dc la velocidad un indicador ácido-basc, variación de la com­
de aireación: posición o índice de refracción en muestras to­
madas al azar en distintos puntos del tanque de
mezcla o simplemente la uniformidad que se
Q= (40) = 0,2 m5 aire/s
oO observa visualmente en la suspensión, en el ca­
so de mezclas sólido-líquido.
a continuación, se determina el número dc ai­ La mezcla de líquidos misdblcs es uu proce­
reación: so rápido si el régimen de flujo es turbulento.
El rodete produce una intensa turbulencia y la
N e = f {Re) [2.32]
m ezcla se p ro d u ce con rap id ez en la región
próxim a al rodete. Lógicam ente, los tiempos de
m ezcla son ap reciablem ente m ayores cuando La representación, en escala doble logarít­
el núm ero de R eynolds está com prendido en el mica, del núm ero de mezcla frente al núm ero
intervalo 10-1.000. En el caso de fluidos seudo- de Reynolds, perm ite obtener una serie de cur­
plásticos y núm eros de R eynolds inferiores a vas, denom inadas curvas de tiempo de mezcla­
1.000, los tiem pos de mezcla son muy superio­ do, válidas cada una para un tipo de agitador y
res a los observados en fluidos new tonianos. una geom etría determ inada del sistema de agi­
Com o se ha com entado anteriorm ente, en las tación.
zonas alejadas del rodete la viscosidad del flui­ Para líquidos de viscosidad baja o interm e­
do es m ayor que en las proxim idades del mis­ dia y régim en turbulento (Re > 104), se ha ob­
mo. En estas zonas los rem olinos turbulentos servado que el núm ero de mezcla depende úni­
se am o rtig u an ráp id a m en te, form ándose con cam ente del tipo de agitador y de la geom etría
cierta frecuencia zonas de líquido casi estanco. del tanque. Procbazka y L an d au (Coliection o f
A m bos efectos conducen a un mal mezclado y Czech Chem ical C om m unications, 26, 1.961,
largos tiem pos de mezcla. A elevados números 2961) h an propuesto las siguientes correlacio­
de Reynolds las diferencias entre ambos tipos nes p ara agitadores tipo turbina y de hélice.
de fluidos dism inuyen considerablem ente. Las dimensiones del tanque de mezcla fueron:
La determ inación del tiem po de mezclado,
al igual que el cálculo de la potencia, depende
1í l = v ± = J_ ■ i L = L
de la configuración del sistem a de agitación y Dx ’ D t 12 ’ D, 2’
de las p ro p ie d a d e s de la m ezcla. M ediante
n.u placas deflectoras - 4
análisis dim ensional, p ara un sistem a de agita­
ción de geom etría definida, se obtiene una r e ­
lación del tipo: A gitador de hélice (paso igual a la unidad):

/ -i 2,0.1 ,

N 0 = f(R e.tPr,Sc) [2.30]


W
«=3-4S[^J los[fJ P-33]
donde recibe el nom bre de núm ero a dimen­
sional de mezcla (producto de la velocidad de Turbina de disco (seis palas planas):
rotación del agitador y el tiem po de mezclado);
los Re y Fr vienen definidos p o r la ecuación
[2.4] y Se, representa el núm ero adimemiona! ,V, = O,9O 5 ( 0 ' - ” log( i | [2.34]
de Schmidt, que viene definido por la siguiente
ecuación:
T urbina de palas inclinadas (cuatro palas,
45o):

siendo D el coeficiente de difusión molecular.


E n el caso de mezclas de líquidos miscibles
de propiedades físicas m uy similares, la ecua­ E n las ecuaciones anteriores, la variable x
ción [2,30] se simplifica a: rep resen ta el % de mezcla que resta para al­
canzarse la mezcla perfecta. Así para S95%, x =
Rey = Re2 => NxD lx= N 2D22 [2.38]
0,05.
En el caso de agitación de líquidos dc eleva­
Fry = Fr2 => N?Dal = N¡Dtt2 [2.39]
da viscosidad, Bakker y Gates han propuesto
las siguientes correlaciones para la determina­
ción del tiempo dc mezcla: o en el caso de sistemas heterogéneos que exi­
— Agitador de ancla giría además la igualdad del número de Weber,
es decir:

We, = Wet => N¡D]y = N¡D¡2 [2.40]

095% = exp(12,9 Re u'135) [2.36]


La igualdad dc los números de Reynolds y
Froude podtía conseguirse si se tratara de siste­
— Agitador de doble cinta helicoidal mas no homólogos (líquidos de distintas pro­
piedades físicas en el modelo y prototipo). No
obstante, esta circunstancia no siempre es posi­
^ - = 0.1; ^ - = 0,96; paso = 1 1: ble. Así, por ejemplo, si se desea estudiar el
cambio de escala en una fermentación no se
podrá realizar utilizando un líquido con pro­
6 [2.37] piedades diferentes al medio de cultivo. Por su­
puesto, igualdad simultánea de los números dc
Reynolds* Froude y Weber, incluso para siste­
mas no homólogos, resulta imposible.
2.6. Cambio de escala en agitación En estas circunstancias, es preciso estable­
cer criterios parciales de extrapolación, que
El principal problema en el diseño de un consisten, por una parte, en la igualdad de cada
sistema de agitación es el cambio de escala des­ uno de estos números adimensionales, y, por
de un sistema a escala laboratorio o planta pi­ otra, en la igualdad de parámetros no relacio­
loto (que llamaremos modelo) hasta la unidad nados directamente con el análisis dimensional,
a escala industrial (prototipo). El análisis di­ fruto dc trabajos realizados por diferentes in­
mensional (apartado 2.4.1) en un sistema agita­ vestigadores.
do conducía a la ecuación [2.6], para un sistema A continuación se resumen los criterios de
homogéneo (una sola fase), o a la ecuación cambio de escala más utilizados:
[2.23], para un sistema heterogéneo (dos o más
fases). La semejanza de agitación entre el mo­ 1. Igualdad del número de Reynolds
delo y el prototipo exige que se cumplan entre
ambos la semejanza geométrica, semejanza di­ ReL- Re2 => iVíF = ele. [2.41 j
námica e identidad de naturaleza entre uno y
otro sistema. 2. Igualdad del número de Fronde
Supuesta, a priori, la semejanza geométrica,
la semejanza dinámica para un sistema homo­ Fry - Fr? => N2D a = cte. [2.42]
géneo requiere la identidad simultánea dc los
números de Reynolds y Froude en el modelo 3. Igualdad del número de Weber
(indicado con el subíndice 1) y prototipo (sub­
índice 2), es decir: Wex = We2 => AfiDl - cte. [2.43]
4. Igualdad de potencia p o r u nidad de volu­ deseada de una suspensión de densidad p = 0,95
m en g/cm3 y viscosidad p = 1.000 c.p., en las siguientes
condiciones;

P ^ =í~\ = > N 3D ^ = c t t. [2.44] Volumen Diámetro N


i UftLlUc
(i) tanque (m) (rpm)

1 10 0,25 1.273
5. Velocidad típica constante 2 80 0,50 637

v l = v2 =$ N D a = cte. [2.45] Calculan

A p rio ri no p u e d e a firm a rse cuál d e estos a) Criterio de extrapolación más adecuado.


criterio s se rá el m ás ad e cu a d o , y h a d e se r la b) Condiciones que deben cumplirse en un
exp erim entación la qu e nos indique el criterio tanque industrial de 3 m de diámetro, de
m ás idóneo p a ra llevar a cab o el cam bio de es­ dimensiones estándar, provisto de 4 tabi­
cala. E n el cuad ro 2.4 se m u e stra el cam bio de ques deflectores y un agitador de turbina
de 6 palas planas si se utiliza como crite­
escala en un sistem a d e agilación utilizando co­
rio de extrapolación el obtenido en el
m o criterios tres de los an te rio rm e n te com en­
apartado anterior.
tados: p oten cia p o r unid ad d e volum en, veloci­ c) La velocidad de agitación del tanque del
dad típ ica y n ú m e ro de R ey n o ld s. A las apartado b) si éste está desprovisto de ta­
variables del m odelo se les h a asignado com o biques deflectores y se desea m antener
valor la unidad, facilitándose de. este m odo ob­ constante la potencia del motor de agita­
servar los cam bios experim en tad o s d u ra n te el ción del caso anterior.
escalada. C laram ente la elección de u n o u otro
criterio afecta de una form a im p o rta n te al dise­ N o ta : Se denomina tanque de dimensiones
ño d ei p ro to tip o , incluso u tilizan d o un factor estándar a aquel que cumple:
de escala de sólo 5.
^ =3 — = 0,1
A, A
CUADRO 2,4
Efecto d el escalado en un sistema de agitación
(factor de escala igual a 5) Solución

Variable M odelo Prototipo a) A partir de los datos del enunciado, se deter­


mina el criterio de extrapolación más ade­
— =cíe. v = cíe. Re = cíe,
V cuado.

D 1,0 5,0 5,0 5,0 1. Igualdad del número de Reynolds:


N 1,0 0,34 0,2 0,04
P 1,0 125,0 25,0 0,2
P/V 1,0 1,0 0,2 0,0016 D2
ND0 1,0 1,7 1,0 0,2
Re 1,0 B,5 5,0 1,0
'- W W ) -« *

Ejemplo 2.4. En dos modelos reducidos de di­


mensiones estándar se ha conseguido la mezcla luego no se cumple este criterio.
2. Igualdad de potencia por unidad de volu­ y, por tanto,
men:
P=PopN*D¡m
N¿Dal= N Í D ¿
-(5,0) (950) (1,769)3(1); =26295 J/s

c) En esta nueva situación el tanque no dispone


de tabiques deflectores y, además, el Re >
3.000. Por tanto, el número de potencia ven­
S M - * « drá dado por la ecuación {2.12] y la curva de
potencia será la n.° 4 dc la figura 2.12.
tampoco se cumple este criterio. El cálculo de la potencia del agitador se
3. Igualdad de la velocidad típica: realiza del siguiente modo:

Nx Da^ N t D ^ Po^<p(Fry [2.12]

a—log Re _ 1—log Re [2]


y b 40
se utilizará, por tanto, como criterio de ex­
trapolación la velocidad típica constante. p,
P 1
b) Pare el tanque industrial, se tiene:

Dt = 3 m; Dt « ~ =1 m;
J = 0,lD t *0% 3 (=)0 3 , m u p 26.925 28,3
ND a = cte. = 1,769; N (1) = 1,769 ° p N 3 D3 * (950) N3(l)5 “ N 3
N = 1,769 rps
A continuación, se realiza el siguiente
procedimiento iterativo, a partir de un valor
El cálculo de la potencia del agitador se supuesto para la velocidad de rotación del
realiza del siguiente modo. En primer lugar, agitador:
se calcula el Re:

N 2,0 3,05 3,10


Re [31 1.900 2.897 2.945
n i Fr[l] 0.41 0,95 0,98
y [2] -OJO57 -0,062 -0,062
para un tanque dc dimensiones estándar y 0,95.
e»(curvan.04) 0,95 0,95
provisto de tabiques deflcctorcs y un agita­ 0,95
Po[4) 1,0 0,95
dor de turbina de 6 palas, le corresponde la 3,10
m 3,05 3,10
curva de potencia n.° 2 (figura 2.11). Conoci­
do el Re y la figura 2.11 se determina el nú­
mero de potencia: por tanto,
jy«3,10ips
Po=5,0
2 .7 . Emulsificación y homogeneización persa ([') a través de la fase continua (/). A su ­
de líquidos miendo que se cum ple la ley de Stokes:

La em ulsificación es u n a operación unitaria v(s = A ' - (£~ ~ L2.46]


f.o/ñ
m ediante la cual se consigue la mezcla estable
de dos o m ás líquidos n o miscibles, de forma
que uno de ellos (fase dispersa) se dispersa en la estabilidad de una em ulsión aum enta al dis­
form a de p eq u eñ as gotas (LIO g) en el otro m inuir el tam año de las gotas D p la diferencia
(fase continua). L a hom ogeneización consiste de densidades entre las fases (pr - p¡) y al au ­
en la operación m ediante la cual las emulsiones m entar la viscosidad de la fase continua (/j;).
ya preparadas pueden aum entar la estabilidad, D e la anterior ecuación se deduce la im portan­
reduciendo aun más el tam año de las gotas, por cia del tam año de las gotas en la estabilidad de
aplicación de grandes fuerzas de cizalla. La ho- la emulsión, dicha variable se encuentra eleva­
m ogeneizacíón es, por tan to , una operación da al cuadrado.
más severa que la em ulsificación. Ambas ope­ O tra variable im portan Le que determ ina la
raciones se utilizan en la industria alimentaria estabilidad de una em ulsión son las fuerzas in­
para modificar las propiedades funcionales o la terfaciales entre las fases dispersa y continua.
comestibilidad de los alim entos y prácticam en­ En la iníerfase de los dos líquidos inmiscible es
te no afectan al valor nutritivo ni a la vida útil donde se localiza la energía libre procedente de
de los alimentos. la desigualdad en las fuerzas de cohesión de los
dos líquidos (tensión superficial). E sta tensión
superficial motiva que la interfasc se contraiga
2.7. /, Fundam ento te ó ric o para form ar el área interfacial más pequeña p o ­
sible. En u na em ulsión la fase dispersa siempre
E n la mayoría de las emulsiones, los dos lí­ tiende a form ar gotas esféricas (área interfacial
quidos utilizados son agua (sustancia hifrófila) más pequeña por unidad d e volumen). Además,
y aceite (sustancia hidrófoba), aunque raras ve­ estas gotas tienden a coalescer form ando gotas
ces se trata de sustancias puras. A l mezclar es­ grandes, con lo que de nuevo se reduce el área
tas dos sustancias se pued en producir dos tipos interfacial. Sin em bargo, la form ación de u na
de emulsiones. El aceite se convierte en la fase emulsión supone la creación de un gran núm ero
dispersa, dando una em ulsión de aceite en agua de nuevas interfases en oposición a la tendencia
(p/w, del inglés oil y water) o bien el agua es la natural, provocada p o r la tensión superficial, a
fase dispersa, p ro d u cie n d o una em ulsión de disminuir el área interfacial.
agua en aceite (w/o). La em ulsión formada ex­ Cuanto m ayor es la tensión superficial más
hibe por regía general, la m ayoría de las pro­ difícil es form ar una em ulsión y más inestable
piedades de la sustancia q u e forma la fase con­ tiende a ser ésta. E n general, es necesario red u ­
tinua. U n a em ulsión o /w puede diluirse con cir la tensión superficial para form ar una em ul­
agua y ser coloreada cou colorantes solubles en sión estable. La form a más habitual de conse­
agua. P o r el contrario, u n a em ulsión w /o sólo guirlo es m ed ian te la utilización de agentes
p o d rá diluirse con aceite y ser coloreada con emulsionantes.
colorantes liposolubles.
U n a vez que se ha form ado una emulsión,
ésta tiende a rom perse p o r coalescencia de. las A ) Agentes emulsionantes
gotas. La velocidad de separación de las dos fa­
ses se puede calcular com o la velocidad term i­ Los ag en tes em ulsificantes añadidos a un
nal en un campo gravitatorio (v*) de la fase dis­ alimento form an m icelas alrededor de cada go-
tita de la fase dispersa, reduciendo la tensión oleosa para producir emulsiones del tipo w/o. Si
superficial entre las fases y evitando su coales- los grupos de las moléculas del agente emulsio­
cencia. Las sustancias utilizadas como agentes nante están equilibrados, entonces no existe ten­
em ulsionantes son muy num erosas y variadas. dencia a form ar un tipo u otro de emulsión. Por
Sustancias naturales com o las proteínas, fosfolí- otra parte, si el desequilibrio entre los grupos hi-
pidos y esteróles y sustancias sintéticas com o drofílicos e hidrofóbicos es grande, el agente
los ésteres de propilenglicol, ésteres de celulo­ emulsificante será muy soluble en una u otra fa­
sa, carboxim etilcelulosa, etc., se utilizan h ab i­ se, no perm aneciendo en la interfase, y por tanto
tu alm en te en la industria alim entaria com o no actuará, como tal agente emulsionante.
emulsificantes.
L a m ayoría de los agentes em ulsificantes
son sustancias cuyas moléculas contienen gru­ B) Preparación de emulsiones
pos polares y no polares. E stos agentes se ca­
racterizan según la relación entre los grupos hi- La característica esencial de una em ulsión
drofflicos (polares) c hidrofóbicos (no polares) es el pequeño tam año de las gotas de las fases
existentes en la molécula. E n un a emulsión el dispersas, lo que se consigue m ediante la apli­
agente em ulsificante se sitúa en la interfase, de cación de elevadas fuerzas de cizalla. M ediante
form a que los grupos no polares se orientan, esta acción, las gotas se deform an y rom pen en
hacia la fase oleosa m ientras que los grupos otras más pequeñas y más finam ente dispersas.
polares lo hacen hacia la fase acuosa con la que Si las condiciones son adecuadas, la película de
tienen afinidad (figura 2.14). De este modo, se agente em ulsificante se sitúa en la interfase y
forma una película de em ulsificante en la inter­ se form ará una em ulsión estable.
fase que actúa como recubrim iento de las gotas Teóricam ente, la energía necesaria para for­
que constituye la fase dispersa previniendo su m ar una em ulsión sería equivalente al produc­
coalescencia por acción de la tensión superfi­ to entre la nueva superficie creada (A) y la ten­
cial. sión superficial (cr). A dem ás, sería necesario
sum inistrar la energía para m antener los líqui­
dos en m ovim iento y com pensar las pérdidas
de energía p o r rozamiento.
E l tiem po necesario para form ar una emul­
sión varía con el tipo de emulsión y el equipo
utilizado, determ inándose experim entalm ente.
E n cada situación existirá u n tiem po óptim o,
por debajo del cual la emulsión será inestable y
para tiem pos superiores al óptimo la estabilidad
de la em ulsión se verá afectada. D e hecho, la
agitación se utiliza para rom per las emulsiones.
FIGURA 2 .1 4 . Orientación de las moléculas de agente emul­ E n la form ulación de una emulsión han de
sionante en la interfase: □ grupo no polar; O grupo polar.
considerarse los siguientes factores;

Por regla general, la fase en la que el agente — Tipo de agente emulsionante. D ebe favo­
emulsionante es más soluble tiende a convertirse recer el tipo de em ulsión requerido (o/w
en la fase continua. Así. en aquellos en los que o w/o).
predominan los grupos polares se fijan al agua y — Proporción relativa entre las fases. La fa­
producen, por tanto, emulsiones del tipo o/w. Por se presente en m ayor porcentaje ten d erá
el contrario, los no polares se fijarán a la fase a convertirse en la fase continua.
— Temperatura de emulsificación. La ten­ genización (figura 2.15). La válvula proporcio­
sión superficial y la viscosidad disminu­ na la apertura ajustable a través de la cual se
yen al aum entar la tem peratura. El lími­ bom bea el líquido a presiones del orden de
te superior de te m p eratu ra vendrá 70 ■103 KPa. Al pasar el líquido entre el espa­
determ inado por la sensibilidad al calor cio existente entre la válvula y su asiento (va­
de los ingredientes utilizados. rias milésimas de centím etro), éste alcanza una
elevada velocidad (hasta 290 m/s), con lo que
Por regla general, se preparan las dos fases las gotas de la fase dispersa se cizallan unas con
por separado, añadiéndose el agente emulsio­ otras, deformándose y rompiéndose. A la salida
nan te a la fase continua. A continuación, se de la válvula, la velocidad cae bruscamente y la
añade la fase dispersa gradualm ente a la fase extremada turbulencia que se produce genera
continua, m anteniendo la agitación durante el una intensa fuerza de cizalla que acentúa la re­
proceso. ducción del tamaño de las gotas.

2.7.2. Equipos y aplicaciones generales

A continuación, se describen brevem ente


los equipos de emulsificación y homogenciza-
ción más habitualnicnte utilizados en la indus­
tria alimentaria: mezcladores a gran velocidad,
bom ogeneizadores a presión, molinos coloida­
les y hom ogencizadores ultrasónicos.

A ) M ezcladores a gran velocidad

Las mezcladoras de elevada velocidad tipo


turbina o hélice, sem ejantes al equipo de mez­
cla de líquidos miscible, se utilizan para la pre- FlGURA 2.15. Principio de funcionamiento de una válvula
hom ogeneizadora sencilla.
mezcla de emulsiones de líquidos de baja visco­
sidad. Su acción se produce por la fuerza de
cizalla que se genera en los bordes y en los ex­ Con determ inados productos alimenticios,
tremos de las palas. en los que las proteínas actúan com o agentes
Este tipo de mezcladoras se utiliza para pre- em ulsionantes, las pequeñas gotas form adas
m czclar los ingredientes en la producción de después de atravesar la válvula homogeneiza-
aderezos para ensaladas, en la fabricación de dora tienden a agregarse, formándose un aglo­
margarina, mayonesa y quesos elaborados. No merado. P ara resolver este problem a, se hace
obstante, no suelen utilizarse p ara obtener pasar el producto a través de una segunda vál­
emulsiones propiam ente dichas. vula hom ogeneizadora a baja presión (2,5-3,5
103 KPa), con lo que los agrcgado,s se rompen
(figura 2.16).
B) Homogencizadores a presión Los hom ogeneizadores a presión son am ­
pliamente usados antes de la pasteurización y
E stán constituidas esencialm ente por una esterilización a tem peratura ultraelevada de la
bomba de alta presión y una válvula de homo- leche, en la elaboración de salsas y helados.
Producto En general, los molinos coloidales resultan
más efectivos que las homogeneizadoras a pre­
sión para m anipular productos de elevada vis­
cosidad, m ientras que estas últimas son m ás
adecuadas p ara alimentos de baja viscosidad.
Paia alimentos de viscosidad intermedia ambos
equipos son adecuados, aunque los molinos co­
loidales tienden a producir gotas de mayor ta­
m año en la fase dispersa.

D) Homogeneizadores ultrasónicos
Alim entación
Las o n d as ultrasónicas dc elevada f r e ­
Figura 2 .1 6. Válvula de hom ogoneizacíón de dos etapas. cuencia (18-30 KHz) producen cicios a lte r ­
nantes de expansión y com presión en los lí­
quidos de b aja viscosidad, consiguiéndose dc
C) Molinos coloidales este modo la dispersión de un líquido inm is­
cible en otro.
Este tipo de equipos están form ados por La energía ultrasónica es producida por una
una superficie estacionaria y otra rotatoria, si­ lámina de m etal situada enfrente de una b o q u i­
tuadas de forma que entre ellas queda una p e ­ lla, a través de la cual se bombea el líquido a
queña separación. Una forma corriente de mo­ presiones d el orden de 300-1.300 KN/m2. El
lino consiste en un elemento estático de forma chorro que sale choca con la arista de la hoja
troncocónica y otro rotatorio de ia misma for­ haciéndola vibrar, induciendo ondas de fre ­
ma girado sobre su eje horizontal (figura 2.17). cuencia ultrasónica al líquido. La frecuencia dc
La velocidad del rotor varía entre 3.000-15.000 la vibración se controla ajustando el p u n to de
rpm y la separación entre ambos elementos es fijación de la lám ina (figura 2.18).
ajustable en el intervalo 50-150 ji­ Los hom ogeneizadores ultrasónicos se utili­
p ara alim entos m uy viscosos (m antequilla zan cada día más en Ja industria alimentaria pa­
dc cacahuete, carne o pastas a base de pescado) ra la elaboración de alimentos. Entre las m u­
se utilizan molinos con rotores girados sobre chas aplicaciones se incluyen: la fabricación de
un eje vertical. La elevada fricción que se gene­ aderezos p ara ensaladas, mezclas de helados,
ra en los alimentos viscosos exige, a veces, la re­ sopas de crem a, emulsiones de aceites esencia­
frigeración dc estos equipos. les, chocolate p ara revestimientos y alimentos

FIGURA 2.1 7. Molino coloidal de eje horizontal.


FIGURA 2 .1 8 . Hom ogeneizador ultrasónico: A : ba­
se, B: cuerpo del chorro ajustable, C: inserción del
chorro, D: hoja vibratoria, E: cam pana de reso­
nancia.

in fan tiles. Se u tiliz a ta m b ié n p a r a d isp e rsar só ­ tato rio o circulatorio). El resultado de ello es
lid o s en el se n o d e líq u id o s, p o r ejem p lo p ara q ue el contenido del tanque sólo gira, sin
r e c o n stitu ir la le c h e en p o lv o . producirse prácticam ente mezcla alguna. Pa­
ra evitar el flujo circulatorio y la form ación
de vórtices, en tanques de pequ eñ o tam año
se suele disponer el agitador separado del
Resum en centro del tanque o en una posición angular
excéntrica, aproxim adam ente 15" a partir de
1. El mezclado no tiene un efecto conservador la vertical. E n los tanques de mayor tamaño,
sobre los alim entos y se utiliza tan sólo como el agitador puede m ontarse en la parte late­
ayuda en el proceso d e elaboración para mo­ ral del tanque, con el eje en un plano h o ri­
dificar la com estibilidad o calidad de los ali­ zontal, pero form ando un cierto ángulo con
mentos. Su utilización es muy frecuente en la el radio. E n tanques de gran tam año, con agi­
industria alim entaria para, com binando dis­ tadores colocados verticalm ente, se instalan
tintos ingredientes, conseguir determ inadas placas deílectoras colocadas radialm ente a lo
propiedades funcionales o características or­ largo de la pared del tanque. Estos desviado­
ganolépticas. Asimismo, esta operación unita­ res impiden el flujo rotacional, evitando los
ria resulta im prescindible en cualquier proce­ remolinos y la formación de vórtices,
so en el que tenga lugar transporte de 3. G eneralm ente, los líquidos se agitan en ta n ­
energía y m ateria, am bos fenóm enos están ques o recipientes de form a cilindrica, provis­
duram ente influenciados por esta operación. tos de un agitador en disposición vertical. La
2. El tipo de flujo que se produce en un tanque parte superior del tanque p uede estar abierta
agitado d epende de las características del o cerrada y el fondo suele ser redondeado y
fluido, tipo de agitador y geom etría del tan­ no plano, a fin de evitar los espacios m uertos
que. La velocidad del fluido en un punto del en los que no penetrarían las corrientes de
tanque tiene tres com ponentes: componente fluido. La altura del líquido en el tanque es
radial, v , perp en d icu lar al eje del agitador; aproxim adam ente igual al diám etro del tan ­
com ponente longitudinal, v , paralela al eje que y cuando se utilizan recipientes de m ayor
del agitador y com ponente rotacional o tan­ p ro fu n d id ad se debe instalar, al menos, un
gencial, v„, tangente a la trayectoria de rota­ elem ento de agitación por cada diám etro do
ción del rodete. F,n general, interesa un mo­ altura de líquido en el tanque, A fin de elimi­
delo de flujo en el que las com ponentes nar o aportar calor, el tanque suele estar en­
radial y longitudinal sean elevadas y la com­ cam isado o se dispone en su interior de un
ponente rotacional lo m ás baja posible. serpentín.
En el caso habitual de un agitador en dis­ Los agitadores empleados en la agitación
posición vertical y situado en el centro del y mezcla de líquidos pueden ser muy diver­
tanque, la com ponente tangencial sigue una sos. Los más utilizados son los tipo rotatorio,
trayectoria circular alrededor del eje, provo­ que consisten en un órgano giratorio, deno­
cando la form ación ele capas concéntricas minado rodete, que entra en movimiento im ­
que se m ueven en régim en lam inar (flujo ro ­ pulsado por un eje, acoplado directam ente al
m otor de agitación o a través de un red u cto r m étrica, sem ejanza dinám ica e id en tid ad de
do velocidad. E stos agitadores se p ueden cla­ n atu raleza en tre uno y otro sistem a. S upues­
sificar atendiendo a su velocidad de giro en ta, a priori, la sem ejanza g eom étrica, la se ­
agitadores m uy revolucionados (de hélice, de m ejanza dinám ica p ara u n sistem a h o m o g é­
turbina, etc.) y poco revolucionados (de pale­ neo req u iere la identidad sim ultánea de los
tas, de ancla, etc.). E n genera!, el tipo de agi­ núm eros de R eynolds y F roude en el m odelo
tad o r utilizado depen d e de la viscosidad del y p ro to tip o , o en el caso de sistem as h e te ro ­
fluido que se p rete n d e agitar. géneos exigiría, adem ás, la igualdad del n ú ­
4. Los m odelos de flujo que se desarrollan en el m ero de W eber.
tanque resultan ta n com plejos que no es po­ L a igualdad de los núm eros dc R eynolds
sible calcular, a priori, la energía sum inistra­ y F roude p o d ría conseguirse si se tratara de
da po r un d eterm in a d o tipo de ag itad o r en sistem as no hom ólogos (líquidos de distintas
función de su velocidad de rotación. P ara es­ p ro p ie d a d e s físicas en el m o d elo y p ro to ti­
tim ar la potencia, es preciso disponer de co­ po). No obstante, esta circunstancia no siem ­
rrelaciones em píricas de la potencia e n fun­ p re es posible. Por supuesto, igualdad sim ul­
ción de las variables del sistem a. La form a de tá n e a de los núm eros de Reynolds, F ronde y
estas correlaciones p u ede d eterm in arse m e­ W eber, incluso para sistem as no hom ólogos,
diante análisis dim ensional. resu lta imposible, Bn estas circunstancias, es
E n prim er término, se ha abordado el cálcu­ p reciso estab lece r criterios parciales de ex ­
lo dc las necesidades energéticas en sistemas trap o lació n qu e consisten, p o r una p arte , en
hom ogéneos (una sola fase), distinguiéndose la ig u ald ad de cada uno de estos n ú m e ro s
entre fluidos new tonianos y fluidos no new to- adlm ensionales, y, por o tra, en la igualdad de
nianos. Las necesidades energéticas en siste­ p a rá m e tro s no relacio n ad o s d irec tam en te
mas hetero g én eo s (dos o m ás fases) se han co n el análisis d im en sio n al, fruto de trabajos
estudiado p ara el caso particular de suspen­ realizados p o r diferentes investigadores.
siones sólido-líquido y tanques aireados. 7. L a em ulsificación es una operación u n itaria
5. L a determ inación del tiem po de mezclado, al m ediante la cuaj se consigue la mezcla estable
igual que el cálculo de la potencia, depende de dos o más líquidos no miscibles, de form a
dc la configuración del sistema de agitación y qu e uno de ellos (fase dispersa) se dispersa en
de las p ro p ie d a d e s de la mezcla. M ediante form a de pequeñas gotas (1-10 p) en el otro
análisis dim ensional, para u n sistema de agi­ (fase continua). La homogcnciz.ación consiste
tación dc geom etría definida, se obtiene una en la operación m ediante la cual las em ulsio­
relación del tipo: N g = f(R e, Fr, Se). E n el ea- nes ya preparadas pueden aum entar la estabi­
so de m ezclas de líquidos miscibles de p ro ­ lid ad , red u cien d o aún más el tam año de las
piedades físicas muy similares, la relación an ­ gotas, por aplicación de grandes fuerzas de ci­
terior se sim plifica a: N g---f(Re). zalla. Ambas operaciones se utilizan en la in­
La represen tació n , en escala doble loga­ dustria alim entaría p ara m odificar las p ro p ie ­
rítm ica, del núm ero de mezcla fren te al n ú ­ d ad es funcionales o la com estibilidad de ios
m ero de Reynolds, perm ite ob ten er una serie alim entos y prácticam ente no afectan al valor
de curvas, denom inadas curvas de tiem po dc nutritivo ni a la vida útil de los alimentos.
m ezclado, válidas cada una para u n tipo de E n una em ulsión el ag en te em ulsíficante
agitador y una geo m etría d ete rm in a d a del se sitúa en la interfase, de form a q ue los gru­
sistema de agitación. pos no polares se orientan hacia la fase o le o ­
ó. E l principal problem a en el diseño de un sis­ sa m ientras q ue los grupos polares lo hacen
tem a dc agitación es el cam bio de escala des­ hacia la fase acuosa con la que tien en afini­
de un sistem a a escala la b o rato rio o p la n ta dad, D e este modo, se fo rm a una película de
piloto (m odelo) h asta la unidad a escala in­ em ulsificante en la interfase que actúa com o
dustrial (p ro to tip o ). L a sem ejanza de ag ita­ recubrim iento de las gotas, qu e constituye la
ción entre el m odelo y el prototipo exige que fase dispersa previniendo su coaleseencia por
se cum plan e n tre am bos la sem ejanza geo­ acción de la tensión superficial.
P roblem as propuestos a) Calcular la potencia del motor de agita­
ción si el ferm entador no posee tabiques
1. Un ferm entado! cilindrico de 150 1 de capaci­ deflectores.
dad posee un agitador de turbina de 6 paletas b) Si se instalan en el ferm entador 4 tab i­
de 18 cm que gira a una velocidad de 240 ques deflectores de 4,4 cm de anchura,
rpm. La altura que alcanza el líquido en di­ calcular la velocidad de agitación si se d e­
cho ferm entador es de 1,2 veces el diámetro sea m antener constante la potencia del
del misino. motor de agitación del caso anterior.
Calcular la potencia que es necesario co­
municar al agitador para conseguir el grado
de mezcla deseado en los dos casos siguien­ Datos y notas
tes:
Considérense las siguientes relaciones
a) El fermentador posee 4 tabiques deflecto- geométricas:
res de 5,4 cm de anchura cada uno.
b) El ferm entador está desprovisto de tabi­
ques deflectores.

4. Se ha efectuado el diseño de un tanque agita­


D atos
do para la fabricación de zumos de frutas, a
p artir de los ensayos realizados en uno de
— Densidad el medio: 1,2 g/cm3.
menor tamaño en el laboratorio. Las dimen­
— Viscosidad del medio: 4 cp.
siones y las velocidades de agitación de am ­
bos tanques son:
2. Un ferm entador de 30,000 1 (volumen de
operación 20.000 1) se em plea en la produc­
ción de levadura. E l sistema posee un agita­
Volumen Diámetro
dor de turbina de 6 paletas planas con una Tanque N
tanque
relación estándar diám etro Lanque/diámetro (l) (rpm)
(m)
del agitador igual a 3.
El agitador opera a 50 rpm. Calcular la
Laboratorio 25 0,3 1.200
potencia requerida por el agitador expresan­
Industrial 1.6Ü0 L2 300
do la respuesta en CV/mb

Ambos tanques están provistos de un agi­


/Jutar tador de turbina de 6 palas planas (D JD a -
3), y de 4 tabiques deflectores de 3 y 12 cm,
— La altura del líquido en el fermentador es respectivamente.
1,2 veces su diámetro. Calcular:
— Densidad = 1.000 kg/m3.
— Viscosidad = 50 cp. a) Criterio de extrapolación utilizado para el
cambio de escala.
3, Un fermentador cilindrico de 15 1 de capaci­ b) Potencia necesaria para la fabricación de
dad, provisto de un agitador de turbina de ó zumo de naranja en eí tanque industrial
palas planas que opera a 1.000 rpm se utiliza (p = 1.100 kg/m3, p = 1,5 cp).
en un proceso fermentativo. c) Velocidad de agitación que se consigue,
La densidad y viscosidad del medio de manteniendo la potencia del apartado an­
cultivo son 1.300 kg/m3 y 60 cp, respectiva­ terior, en la fabricación de zumo de tom a­
mente. te que se comporta como un fluido pseu-
doplástico (K - 0,22 kg/m s2 ", n = 0,59, p 6. Se dispone de un ferm entador continuo, tipo
= 1.300 kg/m3, ¡i = 10,6). tanque agitado, de las siguientes característi­
cas:
Las dimensiones de un ferm entador equipa­
do con un agitador de turbina y 4 tabiques — Volumen = 2501.
deflectores son las siguientes: — A gitador de hélice de 3 palas (paso = 1,04
D a) que gira a 1.200 rpm.
— Diám etro del agitador = 1,5 m. — No dispone de placas deílectoras.
— Diám etro del ferm entador = 4,5 m. — D tJD a = 4,5
1 -v H /JD a - 3.
— A nchura de cada tabique deflector =
0,45 m. E l medio de reacción se comporta como
— Altura del líquido = 5m . un fluido seudoplástico {n = 0,8; K = 1 (N/m2)
s") de densidad 1.000 kg/m3 y !a velocidad es
La densidad del caldo de cultivo es de 1,12 volúmenes de aire por volumen d e me­
1,200 kg/m3 y su viscosidad de 0,02 kg/m.s. La dio y p o r m inuto. Calcúlese la potencia de
velocidad de giro del agitador es de 60 rpm agitación.
mientras que la velocidad de aireación es de
0,4 volúmenes de aire por volumen de medio Datos
y por minuto.
Calcular: — Constante de proporcionalidad entre 1a velo­
cidad d e agitación y el gradiente de veloci­
a) Potencia requerida por el agitador en au­ d a d ,/! = 12 .
sencia de aireación. — Correlación de Caldcrbank:
n) Fotencia requerida cuando el sistema se
encuentra aireado.
^ -« 1 -1 ,2 6 Na
3
3.1. Introducción
3.H. Mezcladores dc sólidos pulverizados
y granulados
3.3. Mezcladores de masas y pastas

MEZCLADO
DE SÓLIDOS
Y PASTAS
n este capitulo se estudia la o p e ra ció n unitaria equipas más utilizados en la mezcla de sólidos en

E de m ezclado de sólidos y pastas. Al igual que


el m ezclado de líqu id os, im p lica la interposi­
ción de dos o más com ponentes sep ara dos para
form ar un producto más o menos uniform e. Se p re ­
polvo o en partículas: m ezcladores de cintas, de
volteo y de tornillo interno. A continuación, se des­
criben aquellos utilizados en la m ezcla de masas y
pastas: m e zcla d o r de cubetas in te rc a m b ia b le s ,
senta en innum erables casos en la industria alim en­ amasadoras, dispersadores, m asticadores y m ezcla­
ta ria y p ro b a b le m e n te sea la o p e ra c ió n más fre­ dores continuos. Aunque el m ezclado de sólidos y
cuente del proceso de alim entos. pastas es una de las operaciones peor conocidas,
El m ezclado de sólidos y pastas requiere el uso en los apartados 3 .2 ,4 y 3 .3 .4 se introducen algu­
de una gran va rie d a d d e eq uipos. En prim er lugar, nos parámetros que perm iten evaluar la efica cia del
se com entan las c a ra cte rística s g e n e ra le s de los mezclado.

N om enclatura

I índice de m ezcla para pastas y masas i Tiempo dc mezclado (s)


f, Indice dc mezcla para sólidos X Concentración media dc un com ponente en
K Constante de la velocidad dc mezcla, ecua­ una serie de m uestras puntuales
ción [3.9], (s"1) X.
¡ C oncentración del com ponente ¿ en una
n N úmero dc m uestras puntuales muestra puntual
iV Número de partículas en una m u e str a p u n tu a l Desviación estándar
P Fracción del com ponente P en una m uestra °0 Desviación estándar para un tiem po de m ez­
puntual clado cero
Q Fracción del com ponente Q en una m uestra (7. Desviación estándar en una mezcla perfecta
puntual

GLOSARIO

amasado: Mecanismo m ediante el cual las sustancias difusión: M ecanism o en oí m ezclado de sólidos qne
de elevada viscosidad, m asas y pastas, se com pri­ supone el m ovim ien to a lea to rio d e p artícu las
m en con las adyacentes o contra las paredes dc! individuales, fav o recien d o , de este m odo, su m ez­
tanque de mezcla facilitando su mezcla. clado.

dzíillamientor Mecanismo m ediante el erial el p ro ­ englobaniiento: Mecanismo por el cual tiene lugar la
ducto a mezclar, frecuentem ente, se estira y mezcla de masas y pastas, en el que el producto
rom pe bajo ía acción de los dispositivos de m ez­ no mezclado es rodeado p o r los productos ya
cla, facilitando así su mezcla. mezclados favoreciendo su mezcla.

convección: M ecanism o e n el m ezclad o de sólidos índice de mezclado: Criterio de eficacia de un m ez­


q u e im plica el tra n sp o rte d c p ro d u c to o grupos clador que perm ite controlar la uniform idad de la
de partículas d e un p u n to a o tro del equipo de mezcla y com parar el funcionam iento de diferen­
m ezclado. tes mezcladores.
segregación: Fenómeno en el cual la mezcla y el des- test de la pila: Test mediante el que se determina la
me 2clado de partículas sólidas tiene lugar simul­ importancia de los efectos de la segregación
táneamente. sobre la homogeneidad alcanzada en la mezcla
de sólidos.

3 ,1. Introducción 3 .2 . Mezcladores de sólidos


pulverizados y granulados
El m ezclado de sólidos y pastas se presenta
en innum erables casos en la industria alimen­ E n la mezcla de productos sólidos p articu la­
taria y p ro b ab le m en te sea la operación más dos la p ro b ab ilid ad de o b te n er u na d istrib u ­
frecuente en el procesado de los alimentos. Al ción ordenada de las partículas es p rácticam en ­
igual que el m ezclado de líquidos, implica la te nula.
interposición de dos o más com ponentes sepa­ La mezcla de sólidos tiene lugar, en general,
rados p ara form ar un producto más o menos m ediante tres tipos de mecanismos* tran sp o rte
uniforme. de producto o grupo de partículas de un punto
Sin em bargo, existen diferencias significati­ a otro (convección), m ovim iento alea to rio de
vas entre ambos procesos. La mezcla de líqui­ partículas individuales (difusión) y m e d ian te
dos d ep en d e fu n d am e n talm en te de la cre a­ cizüllamienio o corte. L a mezcla por cizalladura
ción de corrientes de flujo que transportan cí se considera en ocasiones como p arte del m e­
m aterial no m ezclado hasta la zona de mezcla canism o de convección. En la mayoría d e ios
adyacente al agitador, obteniéndose una fase equipos de mezcla intervienen los tres m ecanis­
líqu id a h om ogénea. E n el caso de sólidos y mos, aunque un tipo particular de m ecanism o
pastas, no se p ro d u ce n tales corrientes y las puede ser el predom inante en un d eterm inado
m u estras tom adas al azar de un p roducto equipo,
“bien m ezclado” p u ed en diferir notablem ente C om o consecuencia del movim iento d e las
en su com posición. partículas, d u ran te la operación d e m ezclado
El mezclado de sólidos y pastas, a pesar de de sólidos p uede producirse el fenóm eno de se­
ser una operación m uy frecuente en la indus­ gregación (la mezcla y desmezclado tie n en lu ­
tria alim entaria, es quizás una de las operacio­ gar sim ultáneam ente). Las propiedades de los
nes unitarias m enos conocidas. A unque en los ingredientes que más influyen en el g rad o de
apartados 3.2.4 y 3.3.4 se definen algunos p a rá ­ m ezcla conseguido son el tamaño, form a y den­
m etros que p erm iten evaluar la eficacia del sidad de las partículas. C uanto más parecidas
mezclado, en la práctica la elección de un d e ­ sean estas p ro p ied ad es m ás fácil es la o p e ra ­
term inado tipo de m ezclador reside fundam en­ ción de m ezcla y más íntim a la mezcla resu ltan ­
talm ente en las propiedades finales del m a te­ te. E n algunos casos, la preparación de los m a­
rial mezclado. Un bu en m ezclador es aquel que teriales p ara evitar diferencias extrem as en las
perm ite obtener un producto bien mezclado y p ro p ied a d es de los ingredientes p u ed e evitar
con el m enor coste global. los problem as de segregación.
Existen otros factores que pueden provocar 3 . 2 . i. M e zcla d o re s d e cintas
el fenóm eno de segregación, por ejem plo las
cargas electrostáticas, que m otivan que las p ar­ U n m ezclador de cintas está constituido por
tículas se repelan unas a otras. En tal caso, es una cubeta h o rizo n tal scm icilíndrica, provista
im p o rta n te d eterm in a r el tiem po preciso de de dos cintas helicoidales m ontadas sobre un
mezclado que se requiere, ya que un mezclado mismo eje, que actúan en sentidos contrarios
en exceso dc los ingredientes puede hacer que (figura 3.1). U n a de ellas desplaza lentam ente
se acum ulen esas cargas. cí sólido en una dirección, m ientras que la otra
C uando un in g red ien te de la m ezcla está se m ueve rápidam ente en sentido contrario. El
en form a de aglom erado, se debe utilizar al­ mezclado resulta como consecuencia de la tu r­
gún dispositivo p ara ro m p e r los grumos, con bulencia inducida por los agitadores de sentido
el fin de evitar que se segreguen del resto de contrario y no del m ovim iento de los sólidos a
la m ezcla y p a ra aseg u rar la dispersión ín ti­ través del recip ien te. A u n q u e la segregación
m a de ese in g red ien te p o r toda la mezcla. El puede aparecer debido al m ovim iento envol­
em pleo de un líquido com o el agua puede te­ vente, en general, no es un problem a serio. El
n er efectos n o ta b le s p a ra ev itar la seg reg a­ mecanismo que o p era en este tipo de mezcla­
ció n que, de otro m odo, podría resu ltar in e ­ doras es fundam entalm ente convectivo: las cin­
vitable. C uando se em plea un líquido, es tas tran sp o rtan las p artículas de una zo n a a
preciso determ inar la cantidad que se puede aña­ otra. Los m ezcladores de cintas resultan efica­
dir sin crear problem as de form ación de tortas, ces para pastas poco espesas o para sólidos p u l­
que pueden dificultar la operación de m ez­ verizados que no fluyen fácilmente.
clado.
La im portancia de los efectos de segrega­
ción sobre el grado de hom ogeneidad alcanza­
do en la mezcla de sólidos puede determ inar­
se por el test de la pila. La mezcla de sólidos se
vierte a través de un em budo para formar una
pila cónica. Se tom a una m uestra de su núcleo
central y otro del borde del cono, ambas de­
ben ten er com posiciones sim ilares para asegu­
rar que no va a haber problem as de segrega­
ción. Si las m uestras p resentan composiciones
n o ta b lem en te distintas, pu ed e te n e r lugar el
fenóm eno dc segregación, a m enos que se eli­
ja cu id ad o sam en te el tip o de m ezcladora a
utilizar.
Los m ezcladores para productos pulveriza­
dos responden a dos diseños básicos: en el pri­ 3 .2 .2 . M e z c la d o re s de volteo
m ero de ellos, el m ezclado del m aterial se pro­
duce com o consecuencia del m ovim iento de O peran volteando la masa de los sólidos en
rotación del recipiente que lo contiene, m ien­ un tam bor giratorio de form a variada (figura
tras que en el segundo, el producto es impulsa­ 3.2). La envoltura gira a velocidades de hasta
do por la acción de un tom illo helicoidal hacia 100 rpm y su capacidad de carga es de 50-60%
la zona de mezcla. Los m ezcladores que se des­ del volumen total. Para m ejorar la eficacia del
criben a continuación son: mezcladores de cin­ m ezclado p u ed en disponer de pulverizadores
tas, de volteo y de tornillo interno. internos p ara in tro d u cir p eq u eñ as cantidades
de líquido en el m ezclador y dispositivos accio­ tes y p articu larm en te útiles p ara m ezclar p e ­
nados m ecánicam ente p ara desm enuzar los q u eñ as can tid ad es de aditivos con u na gran
aglom erados de sólidos. Los m ezcladores de m asa de producto. P redom ina tam bién en ellas
volteo son m ás adecuados para la mezcla suave el m ecanism o convectivo, de m anera que p u e ­
de productos sólidos pulverizados de caracte­ den ser utilizadas con productos proclives a la
rísticas similares. La segregación puede resultar segregación.
un problem a, sobre todo si las partículas varían
de tam año y forma. G eneralm ente el consumo
de potencia es ligeram ente inferior a los m ez­ 3 .2 .4 . C rite rio s d e e fic a c ia de una m ezclad o ra
cladores de cintas.
E n la industria de los alimentos es frecuente
que las mezclas hayan de satisfacer unos d e te r­
m inados req u erim ien to s legales acerca de la
com posición, por lo q ue resulta conveniente
utilizar algún m étodo de control de la o p e ra ­
ción de m ezclado. E n general, consiste en
m uestrear la carga, analizar las muestras y tra­
tar estadísticam ente los resultados.
A diferencia de lo que ocurre con líquidos y
pastas viscosas, con productos sólidos en polvo
FIGURA 3 .2 , M e z c la d o r de vo lteo : a] d e d o b le cono,
b) de tam bores gem elos.
o en partículas no es posible alcanzar uniform i­
d ad com pleta cu el producto final. E l grado de
m ezcla finnl depende del equilibrio alcanzado
3 .2 .3 . M e z c la d o re s de to rn illo inferno
entre los m ecanismos que favorecen o dificul­
tan el m ezclado, que depende a su vez del tipo
de m ezcladora, de las condiciones d u ran te su
Consisten en un tornillo vertical giratorio si­
tuado en un recipiente cilindrico o cónico. El funcionam iento y de la composición de los ali­
tornillo puede estar fijo en el centro del depó­ m entos. Por lo general, se alcanzan m ezclas
sito o puede desplazarse form ando una órbita m ás uniform es con aquellos productos cuyo ta­
m año, form a y densidad son similares. D iferen ­
alrededor del eje central, pasando cerca de las
paredes del recipiente (figura 3.3). Esta última cias notables en estas características pueden in­
cluso im pedir su mezcla. Con algunas mezclas,
disposición es más efectiva y evita las capas es­
tacionarias cerca de las paredes. Las m ezclado­ incluso después de haberse conseguido un ad e­
cuado grado de mezcla en el producto final, és­
ras de tornillo vertical son rápidas, muy eficien-
te se rom pe y los productos comienzan a sep a­
rarse. E n estos casos, resulta muy im portante
c o n tro lar exactam ente el tiem po de mezcla.
F.I g rad o de uniform idad de un p ro d u cto
m ezclado, m edido por el análisis de un núm ero
d e m uestras puntuales, es una m edida válida de
la eficacia del mezclado. Si se tom an m uestras
d e una m ezcla de dos com ponentes al iniciarse
el m ezclado (los com ponentes todavía se hallan
se p a ra d o s), la m ayor p arte de ellas estarán
constituidas tan sólo por uno de los com ponen­
Fí GURA 3 ,3 . M e z c la d o r de to rn illo interno. tes. A m e d id a que la o p eració n transcurre, la
com posición de las m u e stras se va h aciendo Solución
más uniform e, aproxim ándose a la composición
teórica m edia de la mezcla. La composición de cada una de las muestras,
A p artir de este estudio, se observa que las expresadas en fracción de carbonato magnésico,
desviaciones de las com posiciones de las m ues­ son, respectivamente;
tras resp e cto a la m ed ia de la m ezcla global
constituyen u n a m edida del progreso d e la ope­ Mg CO, (g) Mg C 0 3 (%)
ración de mezclado. La m an era m ás satisfacto­
ria de m edir esta desviación es utilizando el 0,185 0,925
térm ino estadístico conocido p o r desviación es­ 0,250 1,250
tándar, que viene dado por: 0,215 1,075
0,214 1,070
0,195 0,975
0,245 1,225
0,238 1,190
[3.1] 0,158 0,790
n -1
0,197 0,985
0,220 1,100
en la que a n es la desviación están d ar, n el nú­
m ero de m uestras tom adas, x la concentración La1concentración media de carbonato mag­
del com ponente en cada u n a de las m uestras y nésico en las muestras puntuales viene dada por:
x la concentración m ed ia del com p o n en te en
las muestras:
x = Y % = 1,059
w n
x - .% ( x ¡ /n ) [3.2] y la desviación estándar:
i=1

E l valor de am es una m e d id a relativa del


¿-i = 0,144%
m ezclado, válido so la m e n te p a ra ensayos de ) n -1
un m aterial específico y un d eterm in a d o tipo
de m ezclador. A m edida q u e la u n iform idad
de la m ezcla au m en ta, el v alo r de la desvia­
ción estándar dism inuye. Existen diversos índices dc m ezclado que
perm iten controlar la uniform idad de la mezcla
y com parar el funcionam iento de diversas m ez­
cladoras. Así, se ha sugerido la utilización dc un
Ejemplo 3.1. En un mezclador de volteo de do­ índice de m ezclado elegido de tal m anera
ble cono se mezclan 990 kg de sal de mesa y 10 que varíe desde 0 hasta 1 durante el curso de la
kg de carbonato magnésico. Al cabo de un cierto operación de mezclado, válido p ara mezclas de
tiempo dc funcionamiento del mezclador, se to­ sólidos en polvo o en partículas:
maron 10 muestras, cada una de 20 g, y se anali­
zó el carbonato magnésico que contenían, obte­ CE
niéndose los siguientes valores: 0,185; 0,250: [3.3]
0,215; 0,214; 0,195; 0,245; 0,238; 0,158; 0,197 y
0,220 g.
Calcularía desviación estándar de las compo­ [3.4]
siciones de las muestras respecto a la media.
den. Se supone que el índice de mezcla debe ser
'» = ■ [3.5] tal que la velocidad de mezclado en cualquier
o'ñ - cj: tiempo, bajo condiciones de operación constan­
te, debe ser proporcional a la cantidad de m ez­
log g 0 - lo g CT„ clado conseguido hasta ese momento. Es decir:
[3.6]
log a 0 - ) o g cf„
dlj_ [3 .9 ]
= K ( 1 - I S)
E n la práctica, se utiliza aquel índice que se dt
ad ap ta m ejor a una d eterm in a d a m ezcla de
siendo K la constante de velocidad de m ezc la ,
com ponentes o un tipo particular de m ezcla­
que depende del tipo de m ezcladora y de la n a ­
dor, E n las expresiones anteriores, a(j y co­
turaleza de los com ponentes. Separando v a ria ­
rresponden a la desviación estándar para “m ez­
bles e integrando se llega:
clado c e ro ” y para u n a “m ezcla p e rfe c ta ” al
azar, respectivamente. -Kt
l= l-e [3 .1 0 ]
Considérese una mezcla de dos componentes,
consistentes en una fracción p de un com ponen­ E sta ecuación exponencial es válida e n m u ­
te P y una fracción q del com ponente Q. Antes chos estudios experim entales, al m enos en el
de iniciarse el mezclado, cualquier m uestra p e ­ intervalo de dos o tres órdenes de m agnitud
queña que se tome consistirá en com ponente pu­ del valor del índice de mezclado. En tales c a ­
ro P o componente puro Q. En estas condicio­ sos, la constante de velocidad de m ezclado se
nes, la desviación estándar viene dada por: puede relacionar con el tipo de m ezclador y las
condiciones de operación, pudiéndose u tilizar
[3.7]
para determ inar los tiempos necesarios p a ra al­
= ^ P ( Í ~P)
canzar un determ inado grado de mezcla.
C uando la mezcla se ha dispersado to ta l­
m ente, se supone que los com ponentes están
E je m p lo 3 .2 . Bn un mezclador de tornillo inter­
distribuidos en todo el volum en, de acuerdo
no se ha preparado una mezcla constituida por
con sus proporciones globales. La probabilidad
1.000 g de azúcar y 100 kg de harina. D espués
de que una partícula escogida al azar sea del
que el m ezclador ha funcionado durante algún
com ponente Q es q y (1 - cf) de que no sea Q. tiempo se tom aron 10 muestras y se determinó el
A m pliando este razonam iento a m uestras que % de azúcar en cada una de ellas. Los resultados
contengan N partículas, la desviación estándar obtenidos fueron los siguientes:
para una mezcla perfecta viene dada por:
% para % para % para
t ~ 2 min. t = 5 min. t =8 min.
\p 6 - - p )
^aJL [3.8]
i N VA’ 1,20 1,00 0,99
0,25 1,05 0,98
P ara pastas, suponiendo que los análisis sean 0,75 0,90 1,01
m uy precisos, este valor es cero, pero para sóli­ 0,55 0,95 1,02
dos granulares es distinto de cero. No obstante, 0,45 0,99 0,97
VO
OO

1,10 0,95
O

para un mezclador eficaz y después de un tiem ­


1,30 0Ü5 1,00
po de funcionam iento razonable este valor lle­
0,34 1,09 1,00
ga a ser muy bajo.
0,25 1,05 0,99
La variación de índice de mezclado se suele 1,00
0,65 0,88
describir m ediante una cinética de prim er o r­
Determinar:

a) El índice de mezclado para cada tiempo.


b) El tiempo que se debe continuar la mez­ = 0,393%
cla para lograr que la desviación estándar
en la composición de las muestras sea la a los 5 minutos,
máxima especificada (cr= 0,01).
x = 0,971
am = 0,079%
Datos
y a los 10 minutos,
— Asúmase que el índice de mezclado que
x = 0,994%
mejor se adapta a este proceso viene da­
do por la siguiente expresión: crm = 0,015%

j log g p -lo g g„, Mediante la ecuación [3.6], se determina


' log cr0 -Io g ít— el índice de mezclado, al cabo del primer mi­
nuto se tiene:
— Considérese para una mezcla perfecta, j log a a - log o,n
or = 0 , 0 0 1 % . T log <70 - log <T„
_ log 9,901-lo g 0,393
Solución log 9,901 -lo g 0,001 " ’

a) El valor dc La desviación estándar para “mez­ a los 5 minutos:


clado cero" se determina a partir dc la ecua­ I s = 0,525
ción [3.7]:
y a los 10 minutos,
/ , = 0,706
donde:
b) El índice de mezclado y el tiempo dc mezcla
están relacionados por la ecuación (3.10J:
1 .0 0 0
P= = 9,90 • lo-3
101 • 1 0 3
j f = i-« r* '

y por tanto, lomando logaritmos» se tiene:

o* =-/(9,90K )-, )(l-9 ,9 0 10"5) = -ln (1 - / , ) « * *

«9,901-JO-2 =9,901% para el cálculo de la constante de velocidad


dc mezcla, se construye la siguiente tabla*
a continuación, se determina !a desviación es­
tándar, ecuación [3.11, Para tiempo igual a 1, í(j) -ln (1 - O
5 y 10 minutos.
Para t « 1 minuto, se tiene: 0 0
120 0.432
300 0,744
480 1,224
M n
ajustando por mínimos cuadrados, se tiene: c a n tid a d e s d e otros, es m ejor dividir la m ezcla
en etap as, co n tro la n d o q u e las p ro p o rcio n es no
— ordenada en el origen = 0,051 s e a n m u y d ife re n te s en cada etap a . A la h o ra
— pendiente = 0,0024 cíe p la n ific a r e l p ro ce so , es n ecesario re a liz a r
— índice de correlación = 0,993
análisis en c a d a e ta p a , p ero un a vez p u esto en
m a rc h a sólo se rá n ecesario co n tro lar el p ro d u c ­
La constante de velocidad de mezcla, k,
to final.
vendrá dada por la pendiente de la recta, por
tañí o:

K = 0,0024 s’1 E jem plo 3.3. U na em presa ha desarrollado un


alim ento en forma de polvo que contiene un
para un valor de a n¡ = 0,01, valor de la espe­ com plejo vitam ínico en lina proporción de 15
cificación del producto, el índice de mezcla ppm. La planta debe producir 15 Tm/día y se dis­
será: pone de 3 mezcladores de doble cono, con capa­
cidades nominales de 5; 0,5 y 0,05 Tm y capaces
7 log 9,901 - lo g 0,01 0 75c de mezclar eficazmente hasta 1/6 de su capaci­
dad nominal. Sugerir un procedimiento de mez­
1 log 9,901 - lo g 0,001
clado, si el tiempo de mezclado es inferior a 30
minutos siempre que el constituyente minorita­
y el tiempo de mezclado necesario para con­ rio esté en una proporción superior al 10%.
seguir este valor del índice de mezclado,

-In (1 - 0,750) - 0,0024 t Solución

de donde, Las capacidades de los mezcladores de doble


cono son:
t = 578 s - 9,63 minutos
mezclador A: 50 - 8 kg
por tanto, el tiempo adicional de mezcla es e!
siguiente: mezclador B: 500 - 80 kg

í = 1,63 minutos mezclador C: 3.000 - 500 kg

peso total de complejo vitamínico necesario:


C o m o se h a c o m e n ta d o a n te rio rm e n te , el
m ezclad o de partícu las con d ensidades o ta m a ­ 15.OU0 x 15 • 10 3 = 225 g
ñ o s m u y d iferentes p la n te a p ro b lem as esp ec ia­
les, ya q ue las fuerzas de g rav ed ad q u e actúan sí se prep aran cinco lotes, se necesita 3 Tm de
d u ra n te el m ezclado tien d en a se p a ra r las p a r­ alimento y 45 g de complejo vitamínico en cada
tículas según su tam añ o y densidad. E n este ca­ lote. Por tanto, el proceso de mezcla será e! si­
guiente:
so, el m ezclado inicial p u e d e ir seguido de un
d esm ezclado, p o r lo q u e el tiem po de m ezclado
— Etapa 1\ se mezclan 45 g de complejo vita­
es to ta lm e n te crítico.
mínico y 450 g de alimento —» (mezcla 0).
E l m ezclado es más sencillo cuando las can­ Después la mezcla 6 y 505 g de alimento
tid a d e s a m ezclar de c a d a c o m p o n e n te están —» (mezcla 7), Ésta se analiza para com­
ap ro x im ad am en te en la m ism a pro p o rció n . En probar el procedimiento de mezclado.
lo s caso s en q u e h ay q u e m e zc lar c a n tid a d e s — Etapa 2: mezcla 1 t- 9 kg de alimento,
m u y p eq u e ñ as de un co m p o n en te con grandes mezclarlo en A (mezcla 2).
—■E ta p a 3: m e z c la 2 + 90 kg de alimento, y los co m p o n en tes de la m ezcla, es d ecir, el
mezclarlo en B ( m e z c la 3) m aterial tiene que ser conducido h asta el agi­
— E ta p a 4: m e z c la 3 + 400 kg de alimento, tador o bien ei agitador tiene que reco rrer to ­
mezclarlo en B —» ( m e z c la 4) das las partes del tanque de m ezcla. E n ellos,
— E ta p a 5: m e z c la 4 -+ 2.500 kg de alimento,
la mezcla tiene lugar p o r los siguientes m eca­
mezclarlo en C —> ( m e z c la 5)
nismos: am asado, las sustancias se com prim en
Se repite el procedimiento, etapas 1 a 5, otras con las ad y acen tes o c o n tra las p a re d es del
cuatro veces hasta preparar los cinco lotes de 3 tanque de mezcla, englobam iento, el producto
Tm de alimento cada uno. no mezclado es rodeado por los productos ya
mezclados, y ázaílam iento o corte, el producto
frecuentem ente se estira y rom pe bajo la ac­
ción de los dispositivos de mezcla. E n el ap ar­
3.3. Mezcladores de masas y pastas tado siguiente, se describen los m ezcladores
de m asas y pastas más h ab itu alm en te utiliza­
La mezcla de sustancias de gran viscosidad dos en la in d u stria alim entaria: m ezcladores
requiere el uso de una gran variedad de equi­ de cubetas intercam biables, am asadoras, dís-
pos. Las propiedades de los m ateriales a m ez­ persadores, m asticadores y am asadoras conti­
clar en un determ inado equipo p u ed e n ser muy nuas.
diferentes y, en m uchos casos, éstas pued en va­
riar n o tablem ente a lo largo de la operación de
mezclado. El equipo de m ezclado ha d e ser, por 3.3. 1. M e z c la d o re s de cubetas in te rca m b ia b le s
tanto, versátil.
E n un determ inado problem a, el m ezclador Estos equipos se utilizan p ara m ezclar líqui­
elegido tiene que poder tratar el m aterial en las dos o pastas ligeras y responden a dos grandes
peores condiciones, lo que p u ed e condicionar grupos: m ezcladores de cubeta estacionaria (fi­
su eficacia durante otras etapas de la operación gura 3.4a) y de cubeta giratoria (figura 3.4b).
de mezclado. Por tanto, la elección de un d e te r­ E n los prim eros, los elem en to s de m ezcla se
minado tipo dc m ezclador resulta con frecuen­ mueven a lo largo de una trayectoria planetaria
cia un com prom iso entre las condiciones extre­ llegando, con ello, a todas las p arte s del reci­
mas y la calidad del producto final. piente de mezcla. E n los de cubeta giratoria, el
U n principio gen eral de ap licació n a los agitador va m ontado excéntricam ente respecto
m ezcladores de sustancias viscosas o pastosas del eje del recipiente, que a su vez se m onta so­
es que su com portam iento d e p e n d e del co n ­ bre un soporte que gira en dirección contraria
tacto directo en tre los elem en to s m ezcladores a la del agitador.

FIGURA 3 .4 . M e z c la d o / de
cubeta ¡níercarnbiable: a) cu­
beta e s ta c io n a ria , b j cubeta
g ira to ria .
U na vez finalizada la operación de mezcla­ com puestas p o r un par de hojas pesadas que
do, se le v an ta el cabezal del agitador o bien giran sobre un eje horizontal dentro de u n a cu­
desciende el soporte del tanque de mezcla. Se beta cuyo fondo tiene form a de silla de m ontar.
procede entonces a la lim pieza del agitador y Las hojas giran, frecuentem ente con velocida­
se sustituye el recipiente por otro que contiene des diferentes, una hacia otra en la parte su p e­
una nueva carga. rior de su ciclo, siguiendo trayectorias tan g en ­
ciales. Las sustaacias so n arrastradas hacia el
fondo, am asadas y cizalladas entre las hojas, las
3 .3 .2 . A m a s a d o ra s , díspersadores paredes y el fondo del recipiente. E l recipiente
y m asticadores de m ezcla p uede ser abierto o cerrado, siendo
en general bascuíablc para su vaciado.
Las am asadoras se utilizan para tratar sus­
pensiones, pastas y m asas plásticas ligeras. En
estos equipos la acción de mezclado tiene lugar H o ja s en "Z" Depósito de m e zda
fu n d am en talm ente m ed ian te los m ecanism os
de am asado y cnglobam iento. A plastan la m a­
sa, la rem ueven sobre sí m ism a y la aplastan
nuevam ente. No obstante, la mayor parte de las
am asadoras tam bién desgarran y cortan la m a­
sa por la acción de los elem entos de mezcla.
Los dispersadores son de construcción más
robusta y adm iten más potencia que una am a­
sadora. Se utilizan p ara incorporar aditivos y
colorantes en m ateriales pesados. Un mastica-
dor es todavía más robusto y adm ite aún más
potencia. Puede desm enuzar trozos de goma y
tra ta r las masas plásticas más duras que pu e­
dan presentarse.
E n general, la energía que se requiere en es­
tos equipos es relativam ente grande, por lo que E n la figura 3.6 se presentan algunos dise­
es particularm ente necesario conseguir una efi­ ños de palas de mezcla. L a pala en forma de z o
cacia razonable en el mezclado, ya que la ener­ sigma, q ue ap arece en la izquierda, se utiliza
gía se disipa en form a de calor y puede provo­ para el am asad o con carácter general. Sus bor­
car un calentam iento no tab le en el producto des pueden estar dentados para provocar una
que se está mezclando. C uando resulta necesa­ acción de desgarro. L a pala de doble arrastre,
rio, las paredes del recipiente poseen una cami­ situada en el centro, resulta especialm ente efi­
sa de refrigeración que p erm ite co n tro lar la caz para dispersar polvos o líquidos en masas
tem peratura del producto durante el mezclado. plásticas. Las palas de un m asticador son to d a­
En la figura 3.5 se m uestra una am asadora vía más robustas, teniendo a veces un diám etro
de dos brazos con p alas tangenciales. E stán un poco m ayor que los ejes que los m ueven.

FIGURA 3 .6 . Diseños de palas de a m a sa d o ­


ras y dispersores: a j p a la form a d e sigm a,
b) p a la de doble arrastre, c) Pala de disper-
sador. b¡
3.3.3. Mezcladores continuos 3.3.4. Criterios de eficacia de un mezclador

Los mezcladores descritos en los apartados La eficacia de un mezclador de pastas se mi­


anteriores funcionan por cargas, cotí cantidades de mediante un procedimiento estadístico se­
de material relativamente pequeñas (cuanto mejante al utilizado para sólidos. Se toman al
más difícil resulta la mezcla más pequeña tiene azar muestras puntuales dc la mezcla a lo largo
que ser la carga), Muchos procesos industriales del proceso de mezclado y se analizan. La des­
son continuos, y en tales casos resulta necesario viación estándar de los análisis, om, respecto a
incorporar mezcladores que funcionen en con­ su valor medio, x , se estima como en el caso dc
tinuo. sólidos a partir de la ecuación [3.1].
Existe una gran variedad de equipos para En el caso dc pastas, el índice de mezcla se
amasar y mezclar continuamente materiales li­ basa no en las condiciones para una mezcla
geros o no muy duros. Una forma habitual de perfecta, sino sobre la desviación estándar que
conseguirlo es obligar al material a circular a se observa para condiciones de mezclado cero,
través dc una serie de obstrucciones (placas cTq. En este caso, el índice de mezcla para pas­
perforadas, rejillas, parrillas, etc.) por medio de tas, viene dado por la siguiente ecuación:
un transportador de tornillo simple o doble.
Un diseño típico lo constituye la amasadora
Ko-Kneader (figura 3.7). Dispone de un torni­ /„ = -£ L [3.H]
llo horizontal, que gira lentamente en una cá­ %
mara dc mezclado, dotado en su superficie de
varias filas dc dientes en forma de espiral que Eo cualquier proceso de mezclado disconti­
favorecen el desplazamiento de la masa a tra­ nuo, el índice de mezcla vale la unidad a) inicio
vés de la cámara. El tornillo gira y, además tie­ del proceso y aumenta progresivamente a me­
ne un movimiento alternante, mientras que los dida que avanza el proceso de mezclado. En
dientes estacionarios pasan por las interrupcio­ teoría, el índice de mezcla debería tender hada
nes dc la rosca del tornillo. D e esta forma, es infinito a medida que transcurre el tiempo de
posible lograr un elevado grado de mezcla en mezclado. En la práctica no ocurre así, por dos
un tiempo relativamente breve. razones: el mezclado nunca es totalmente com-

Tornillo C u n rp o
Dientes
Paletas
interrumpida*
Camisa para transporte
de calor

Propulsión Alimentación

o d u cto

F igura 3 ,7 , A m a s a d o r a < o -K n ead er,


pleto y. salvo que los m étodos analíticos sean y por tanto,
extraordinariamente precisos, los valores medi­
dos de xi nunca concuerdan exactamente entre <r0 = v '0 ,0 5 (l-0 ,0 5 ) - 0,218
sí o con el valor de x , y el índice de mezcla ad­
quiere un valor finito.
a continuación, se determina la desviación están­
dar, ecuación [3.1], para tiempo igual a 5 y 10 mi­
nutos.
E jem plo 3.4. En el proceso de elaboración de
La fracción de levadura en cada una de las
pan se desean obtener lotes de 95 kg de masa y,
muestras puntuales tomadas a lo largo del proce­
al final del proceso, mezclarlos con 5 kg de leva­
so de mezclado es la siguiente:
dura. Para que el producto sea uniforme es im­
portante que la levadura esté bien distribuida y
para comprobarlo se ha tomado una serie de / « 5 m in. t - 1 0 min.
muestras a lo largo del proceso. La composición
de las muestras, expresado como % de levadura, 0,0 0,034
fue la siguiente: 0,165 0,083
0,032 0,072
0,022 0,060
% levadura % levadura 0,126 0,043
para 1 = 5 min. para í = 10 min. 0,096 0,052
0.002 0,067
0,0 3,4 0,046 0,026
:i.£i,5 8,3 0,005 0,0/13
3,2 7,2 0,085 0,020
2,2 6,0
12,6 4,3 Para f = 5 minutos, se tiene:
9,6 5,2
0,2 6,7
J =f i 0.058
4,6 2,6
0,5 4,3
íí»
8,5 2,0 r™-------
IZ<*-í)a
:— =5, 74 • 10-2
Calcular el índice de m ezclado a los 5 y a ios 1 K -l
10 m inutos de mezcla,
ti los 10 minutos,

x = 0,05
Solución
<Jm =2,05 ■ 10 2
El valor cíe la desviación estándar para “mez­
clado cero" se determina a partir de la ecuación Mediante la ecuación [3.11] se determina el ín­
[3-7]:
dice de mezcla, al cabo de los 5 minutos se tiene:

<T(, = - J p (í-p )

donde: y a los 10 minutos,


Resumen 4. El grado de uniform idad de un producto
mezclado, medido por el análisis de un núme­
1. El mezclado de sólidos y pastas, al igual que ro de muestras puntuales, es una medida váli­
el mezclado de líquidos, implica la interposi­ da de la eficacia del mezclado, A medida que
ción de dos o más com ponentes separados la operación transcurre, la composición dc las
para formar un producto más o menos uni­ muestras se va haciendo más uniforme, apro­
forme. Sin embargo, existen diferencias signi­ ximándose a la composición teórica media de
ficativas entre ambos procesos. La mezcla de la mezcla. Las desviaciones de las composi­
líquidos depende fundam entalm ente de la ciones de las muestras respecto a la media de
creación de corrientes de flujo que transpor­ la mezcla global constituye una medida del
tan el material no mezclado hasta la zona de progreso de la operación de mezclado. La
mezcla adyacente al agitador, mientras que manera más conveniente de m edir esta des­
en el caso de sólidos y pastas no se producen viación es utilizando el térm ino estadístico
tales corrientes y las m uestras tom adas al conocido por desviación estándar.
azar de un producto “bien m ezclado” pueden
diferir notablem ente en su composición.

Problem as propuestos
2. La mezcla de sólidos tiene lugar, en general,
mediante dos mecanismos: transporte de pro­
1. Se desean mezclar 999 kg de cereal en polvo
ducto o grupo de partículas de un punto a
con 1 kg de una vitamina. Después de que el
otro (mecanismo de convección) y movi­
mezclador ha estado funcionando algún
m iento aleatorio de partículas individuales
tiempo se tomaron 10 muestras, cada una de
(mecanismo de difusión). D urante la opera­
100 g. y se determinó el contenido dc vitami­
ción puede producirse el fenóm eno de segre­
na, resultando los siguientes valores:
gación (la mezcla y desmezclado tienen lugar
simultáneamente). El tamaño, forma y densi­
vitamina ( g ) : 0,113; 0,092; 0,097; 0,108; 0,104;
dad de las partículas son los factores que más
0,098; 0,104; 0,101; 0,094 y 0,098
influyen, en el grado de mezcla conseguido.
Cuanto más parecidas sean estas propiedades
Calcular la desviación estándar dc las
más fácil es la operación de mezcla y más ho­
composiciones de las m uestras respecto a la
mogénea es la mezcla resultante.
media.

3. U n principio general de aplicación a los 2. E n una mezcladora discontinua se mezcla al­


mezcladores de sustancias viscosas o pasto­ midón y legumbres secas en polvo para pre­
sas es que su com portam iento depende del parar una mezcla que se utiliza como sopa.
contacto directo entre los elem entos mezcla­ Las proporciones iniciales dc legumbres se­
dores y los com ponentes de la mezcla, es de­ cas y almidón es de 40:60, Si la desviación es­
cir, el m aterial tiene que ser conducido hasta tándar de las muestras tom adas después de
el agitador o bien el agitador tiene que reco­ 300 segundos de mezcla resultó ser de 0.287,
rre r todas las partes del tanque de mezcla. ¿cuánto tiempo se debe continuar la mezcla
E n ellos, la mezcla tiene lugar p o r los si­ para lograr que la desviación estándar en la
guientes mecanismos: am asado, las sustan­ composición de las m uestras sea la máxima
cias se comprimen con las adyacentes o con­ especificada de 0,15?
tra las paredes del tanque de mezcla,
englobamiento, el producto no mezclado es
rodeado por los productos ya mezclados, y Datos
cizallamiento o corte, el producto frecuente­
m ente se estira y rom pe bajo la acción de — Considérese que las partículas de almidón
los dispositivos de mezcla. y de legumbres tienen aproxim adam ente
el mismo tamaño y que una muestra con­ ro n los siguientes: 10,44; 9,50; 8,94; 10,34;
tiene 24 partículas. 11,07; 10,01; 9,98; 11,01; 9,77 y 10,54. Calcular
— Asúmase que el índice de mezclado que el índice de mezcla, lp.
mejor se adapta a este proceso viene da­
do por la siguiente expresión: 4. Unos laboratorios comercializan un alimento
para ganado vacuno, constituido por cereal
^ 2 en polvo al que se añade un complejo vitamí­
T _ CT5 - a m
s 2 2 nico en una proporción 10'2% (en peso). Pa­
ra el proceso de mezclado se dispone de dos
mezcladores de doble cono, uno (A) con una
Un suelo que contiene 10% de humedad se capacidad de 100 a 500 kg y el otro (B) con
ha mezclado con un 10 % de trazador. D es­ una capacidad de 10 a 50 k g .E n ambos mez­
pués de 5 minutos de mezclado, se tomaron cladores, el tiempo de mezclado es inferior a
al azar 10 m uestras y se analizaron colorimé- 30 minutos si el constituyente minoritario es­
tricamente los contenidos de trazador en las tá en una proporción superior al 10%. Suge­
mismas. Los resultados obtenidos, expresados rir un procedimiento de mezclado, si la plan­
en % en peso de trazador en la muestra, fue­ ta debe producir 3 Tm/día.
4 .1 . F iltra c ió n
4 .2 . S e d im e n ta c ió n g r a v ita to r ia
4 .3 . C e n trifu g a c ió n
4 .4 . F lu id iz a c ió n
4 .5 . P re n s a d o

OPERACIONES
M ECÁN ICAS
SÓ LID O -FLUID O
n el presente capítulo se estudian las principales ve lo cid a d de los procesos de filtración y sedim enta­

E operaciones de pro cesa do de ios alim entos en


las que p a rticip a n sim ultáneam ente fases flui­
das y sólidas, siendo fuerzas m ecánicas los agentes
inductores de la interacción entre dichas fases. En
ción g ra vita to ria . Después se trata lo flu id iza ció n ,
operación de gran interés especialm ente para el
secado y congelación de alim entos sólidos. Final­
mente se estudia el prensado am pliam ente u tiliza d o
prim er lugar se ab o rd a n la filtra ció n y la sedimenta­ en e! cam po de la extracción de aceites vegetales,
ción g ra vita to ria , operaciones am pliam ente emplea­ zumos de frutas, etc.
das en la Industria A lim e n ta ria p a ra la separación En cada una de estas operaciones se pasa revista
de sólidos contenidos en suspensiones. A continua­ tanto a los fundamentos teóricos de las mismas, y su
ción se estudia la centrifugación, es decir, la utiliza­ aplicación al diseño, com o a los tipos de aparatos
ción de una fuerza centrifuga p a ra increm entar la habitualmente utilizados en la Industria A lim entaria.

Nom enclatura

A Superficie del m edio filtrante (m 2) rR Radio correspondiente al vertedero del líqui­


A.? A rea lateral interna de la cám ara de centrifu­ do más ligero (m)
gación (m 2) rN Radio dc la zona n eu tra (m)
A f/¿a Á rea m edia aritm ética de la torta filtrante Re N úm ero de Reynolds referido al diám etro de
(ecuación [4.52]) la partícula
A i Á rea m edia logarítm ica dc la torta filtrante
(ecuación [4.51]) vP f D t>
Ap Á rea proyectada dc una partícula sobre el R
plano perpendicular al m ovim iento de la
misma (m 2) Re¡\mf N dm er° de Reynolds referido al diám etro de
CD Factor de rozam iento la partícula en las condiciones mínimas de
Dp D iám etro de una partícula esférica (m); diá­ fluidización.
m etro equivalente de una partícula no esféri­ s Parám etro de la ecuación [4.12]
ca (m) S Sección transversal del lecho (ni2)
c Espesor de la torta (m) í Tiempo (s)
F. Fuerza centrífuga (N) v Velocidad del sólido (mis)
Pf Fuerza de rozam iento (N) y, Velocidad de sedim entación im pedida (m/s)
F Fuerza de la gravedad (N) iy, Velocidad terminal de sedim entación gravita­
g A celeración de la gravedad (9,81 m /s2) toria (m/s)
L A ltura de la centrífuga (m); altura del lecho \),tfii Velocidad terminal de sedimentación centrí-
(m) fuga (m/s)
L , A ltura del lecho en las condiciones mínimas V Volumen del filtrado (m3); volumen útil de
de fluidización (m) una centrífuga (m 3); velocidad superficial del
M M asa de una partícula (g) agente de fluidización (m/s)
N N úm ero de discos de la centrífuga iy Velocidad de arrastre (m/s)
P Presión (N/m2) Ve Volumen de filtrado equivalente a una torta
Q Caudal de filtrado (nvVs) de igual resistencia que la del m edio filtrante.
Qv Caudal volum étrico de suspensión (m 3/s); Vmf Velocidad mínima de fluidización
caudal volum étrico del fluido (m 3/s) W M asa de sólidos retenidos en el filtro por uni­
r Radio dad de volumen de filtrado (kg/m3);m asa de
rA Radio correspondiente al vcrteddro deí líqui­ aceite extraída al cabo d e un tiem po t (kg)
do más denso (m) W0 M asa de aceite contenido en las semillas (kg)
a Resistencia específica de la torta filtrante & Velocidad angular (rad/s)
(m/kg) p Densidad (kg/m3)
aa Parámetro de la ecuación [4.12] pA Densidad del líquido más denso (kg/m3)
AP Pérdida de presión a través de nn lecho (N/m2) pB Densidad deí líquido más ligero (kg/m3)
e Fracción volumétrica de líquido en una sus­ pf Densidad del fluido (kg/m3)
pensión; porosidad del lecho pp Densidad de las partículas sólidas (kg/m3)
Emj Porosidad del lecho en las condiciones de Z Superficie del sedimentador gravitatorio de
mínima fluidización capacidad de separación equivalente a la cen­
u Viscosidad (kg/m s) trífuga (rri2)
Iit Viscosidad efectiva de una suspensión (ecua­
ción [4.26]) (kg/m s)

GLOSARIO

ciclón: Aparato utilizado para la separación de pol­ lecho fluidizado: Estado de un lecho de partículas
vos o gotas de líquido suspendidas en una cuando se hace circular a su través una corriente
corriente gaseosa. Los ciclones tienen forma fluida con velocidad superficial suficiente para
cilíndrico-cónica, introduciéndose la alimenta­ que el rozamiento llegue a compensar el peso de
ción tangcncialmente de forma que recorre el las partículas, con lo que éstas quedan flotando
aparato siguiendo una trayectoria espiral, con lo en el seno del fluido. Los lechos Ouidizados se
que las partículas sólidas o las gotas de líquido caracterizan por un elevado grado de mezcla
sedimentan contra las paredes por acción de la entre ambas fases, facilitando los fenómenos de
fuerza centrífuga. transmisión de calor y transferencia de materia
entre ellos.
coadyuvante: Material sólido rígido de elevada poro­
sidad que se utiliza en filtración, para aumentar jarabe: Denominación que se utiliza en el argot ali­
artificialmente la porosidad de la torta, disminu­ mentario para designar a la suspensión de un
yendo la resistencia a la filtración. Entre los coad­ sólido en un líquido.
yuvantes más empleados se encuentran la tierra
de diatomeas y las perfilas (rocas volcánicas). torta: Masa de sólido impregnada de líquido que se
produce en una operación de filtración.

QJtrado: Líquido claro que se obtiene como produc­ velocidad de arrastre: Valor de la velocidad superficial
to de una operación de filtración, una vez separa­ del fluido para el que las partículas sólidas de un
das las partículas sólidas del jarabe, que quedan lecho son arrastradas fuera del mismo, con lo que
retenidas en el interior del filtro constituyendo la se produce el vaciado del lecho. La velocidad de
torta. arrastre es igual a la velocidad terminal de sedi­
mentación gravitatona de las partículas del lecho.
lecho fijo: Estado de un lecho de partículas sólidas a
través del cual se hace circular una corriente flui­ velocidad mínima de fluidización: Valor de la veloci­
da cuya velocidad superficial es baja, no existien­ dad superficial del fluido para el que un lecho de
do movimiento de las partículas sólidas que per­ partículas sólidas pasa del estado de lecho fijo al
manecen estáticas en el lecho. de lecho fluidizado.
velocidad terminal de sedimentación gravitatoria: alcanza cuando se equilibran las fuerzas de gra­
Valor constante de la velocidad de descenso de vedad, de empuje de Arquímedes y de rozamien­
una partícula en el seno de un fluido que se to que actúan sobre dicha partícula.

4 .1 . Introducción ejem plo se pueden citar la elim inación de los


adsorbentes sólidos utilizados en la decoloración
E l p resente capítulo se dedica fundam ental­ de los aceites vegetales o la separación de la masa
m ente al estudio de aquellas operaciones de pro­ celular resultante de los procesos ferm entativos
cesado de los alim entos cuyo objetivo es la sepa­ p ara la obtención de bebidas alcohólicas.
ración, m ediante la aplicación de fuerzas, bien de L a suspensión sólido-líquido que se alim en­
los sólidos contenidos en u n a fase fluida {líquida ta al filtro se denom ina jarabe, la corriente
o gaseosa), bien de dos fases fluidas de diferente líquida qu e atraviesa el m edio filtran te y q ue se
densidad. Las más utilizadas en la industria ali­ o b tien e com o p ro d u cto se conoce con el n o m ­
m entaria son las siguientes: filtración, sedim enta­ bre de filtrado. Los sólidos reten id o s form an un
ción gravitatoria, centrifugación y prensado. lecho o torta, cuya poro sid ad d ep en d e d e las
Se trata de operaciones muy extendidas en el características del producto q ue se vaya a filtrar
procesado de alim entos, q u e se desarrollan habi- y de las condiciones de operación, cuyo espesor
tualm entc a te m p eratu ra am biente, por lo que au m en ta a lo largo del proceso de filtración.
no provocan un d e te rio ro de las propiedades de De. esta forma, el m edio filtrante actúa como
los mismos por efecto del calor. A la hora de soporte de la torta que, a excepción de los
plantearse una separación determ inada, pueden m om entos inicíales, es la que realm ente retiene
existir diferentes altern ativ as técnicam ente via­ las partículas sólidas. Por ello, aunque en un prin­
bles, como es el caso de la sedim entación gravi­ cipio p o d ría parecer necesario que las p erfora­
tatoria y de la centrifugación para el descrem a­ ciones del m edio filtrante debieran ser de m enor
do de la leche. E n estas circunstancias, ha de rea­ tam año que las partículas más pequeñas que
lizarse un estudio económ ico de las diferentes deseen separarse, en realidad no es así. Ello se
posibilidades, eligiendo aquella que conduzca al debe a que d urante la form ación de las prim eras
m ínim o coste p o r unidad de producto. capas de la torta, se form an puentes de partículas
E n este capítulo tam b ién se aborda el estu­ que bloquean las perforaciones del m aterial fil­
dio de la ñuidización, operació n que a diferen­ trante, com o se m uestra en la figura 4.1.
cia de las an terio rm en te com entadas no tiene La form ación de estos p u en tes posibilita la
com o objeto la separación de dos fases, sino filtración de suspensiones qu e contengan sóli­
conseguir un elevado g rad o de m ezcla en el
seno de un lecho constituido p o r partículas, a
P a rttc u la s
través de las cuales se h ace circular un fluido.

4 .2 . Filtración

Consiste en la separación de los sólidos conte­ M e d io filtra n te H u e c o s d e l m e d io


nidos en una suspensión m ediante una placa per­ filtrante
forada (medio filtrante), q u e perm ite el paso del FIGURA 4 .1 . F o rm a c ió n d e p u e n te s d e p a r tíc u la s s o b re
líquido y retiene las partículas sólidas. A modo de la s p e r fo r a c io n e s d e l m a te ria l filtr a n te .
dos de tam añ o sensiblem ente inferior al de las sien d o p la viscosidad del líquido; W la m asa
pcrforáciones d e l m edio filtrante, si bien el fil­ d e sólidos rete n id o s e n el filtro p o r u n id ad de
trado o b tenido du ran te los prim eros m om entos, v o lu m e n d e filtrado, y a la resisten cia especí­
debido a su turb id ez, debe recircularse al dep ó ­ fica de la to rta , p a rá m e tro re p re se n ta tiv o de la
sito de alim entación. d ificu ltad p a ra la circulación del fluido a tra ­
P ara vencer la resistencia que oponen la v és de ella, cuyas d im en sio n es son longitud/
torta y el m edio filtrante a la circulación de la m asa.
fase líquida ha de establecerse una diferencia La resistencia ofrecida por el m edio filtrante
de presiones e n tre am bos lados del m edio fil­ se asimila a la de una to rta ficticia cuya resis­
trante, L a form a de conseguir esta diferencia de tencia se expresa, de acuerdo con la ecuación
presiones sirve de base para clasificar los dife­ an terio r, de la form a:
rentes tipos de filtros en tres grupos:
cm W Ve
a) Filtros de presión. El filtrado se encuen­ [4-3j
A
tra a presió n atm osférica y el alim ento a
una presión superior.
b) Filtros de vacío. La alim e n tac ió n se siendo V e el volum en de líquido claro que d eb e­
en cuentra a presión atm osférica y el fil­ ría filtrarse p ara o b te n er una to rta de resisten­
trad o a presió n inferior a ésta. cia igual a la del m edio filtrante real.
c) Filtros centrífugos. La diferencia de p re ­ S ustituyendo las expresiones [4.21 y [4.3] en
siones se consigue por efecto de la fuerza la [44 ], se obtiene:
centrífuga desarrollada a) h acer girar el
sistem a a elevada velocidad. dV_ AP
[4-4]
üt apW
(V + Vt )
~ A Í~
4 .2 . L Fundamento feón'co

El caudal de filtrado por unidad de superfi­


cie transversal de filtro puede expresarse de la A ) Filtración a AP constante
siguiente form a:
Si A P se m an tien e constante d u ran te el p ro­
ceso de filtración, la integración de la ecuación
1 dV _ F u erza im pulsora AP
a n te rio r conduce a la siguiente expresión:
A dt R esistencia R'r + R \i
[4.1] apW
t= [4-5]
A AP
donde A rep rese n ta Ja superficie del m edio fil­
trante; V, el volum en de filtrado; í. el tiempo;
AP, la diferencia de presión en tre am bos lados q u e perm ite el cálculo d el tiem po de filtración
del m edio filtrante; R Ty R Mlas resistencias de la necesario p ara o b te n er un volum en de filtrado
to rta y del m edio, respectivam ente. determ in ad o . L os valores de los parám etro s « y
La resistencia ofrecida por la to rta se o btie­ V e pued en o b ten erse ex p erim en talm en te a par­
ne a partir de la siguiente expresión: tir de un ensayo de filtración a AP constante,
utilizando un filtro de superficie conocida. P ara
apW V ello, si se dividen los dos m iem bros de la ecua­
Rt = [4.2]
~ A ~ ción [4.5] p o r V, se obtiene:
siendo Q el valor co n stante del caudal de filtra-
t apW y
[4.6] do. C om binando las ecuaciones [4.4] y [4.9] se
V A AP 2 obtiene la expresión:

La ecuación [4.6] pone de m anifiesto que la AP


Q= [4.10]
rep resentación de los datos experim entales de
la fo rm a t/V fre n te a V d e b e conducir a una
línea recta, tal com o se m u e stra en la figura 4.2,
cuya p en d ien te m y o rd en ad a e n el origen b tie ­
de la que p u ed e despejarse el v alo r de AE:
nen las siguientes expresiones:

apW O 2 ( +a pW Q v
apW AP - [4 i r
[4.7]
A2 ' A2 ‘
2 A 2A P

ap.W Ve La expresión [4,11] p one de m anifiesto que


b- [4.8]
A 2AP para obtener un caudal constante de filtrado, la
diferencia de presiones lia de increm entarse
linealm enle con el tiem po. E n la práctica no
suele ser habitual au m en tar la diferencia de p re ­
siones de form a continua, sino hacerlo a interva­
los de tiem po determ inados, de form a que se
consiga un valor m edio constante del caudal de
filtrado, como se m uestra en la figura 4.3.

FIGURA 4 .2 . Determ inación experim ental de a y Vs median­


te un ensayo de Filtración a A P constante.

B) Filtración a caudal m edio constante

L ógicam ente, en un pro ceso de filtración a


diferencia de presión constante, el caudal de fil­
trado dism inuirá a lo largo del tiem po, debido al FiGURA 4 . 3 . F iltra c ió n a c a u d a l m e d io c o n s ta n te .

continuo in crem en to de la resisten c ia ofrecida


por la torta. Si se desea m a n te n e r constante el E n el tratam ie n to a n te rio r se ha supuesto
cau d al de líq u id o claro filtrad o , h a b rá de que la resistencia específica de la to rta es in d e­
aum entarse p au latin am en te la fuerza im pulsa­ pen d ien te de la p resión. D ad o que la resistencia
ra, de form a que se cumpla: específica es función de la fracción de huecos
del lecho, dicha suposición equivale a conside­
^ = 7 = e [4.9] rar q ue los sólidos son rígidos e indeform ables
dt t y que form an u na torta incompresible, cuya
porosidad permanece constante en el intervalo Densidad: 1.050 kg/m3. Viscosidad: 1,25 • 10-3
de presiones de trabajo. kg/m - s.
E n muchas ocasiones no es correcto hacer — Densidad de las partículas sólidas: 2.400
tal suposición, ya que las partículas son flexibles kg/m3.
y deforniables, disminuyendo la porosidad de la
torta al incrementar la presión de trabajo, lo La resistencia ofrecida por el medio filtrante
es igual a la que ofrece una capa de torta de 0,25
que se traduce en un aumento de la resistencia
cm de espesor.
específica de la misma. E ste tipo de tortas,
denominadas tortas compresibles, son muy habi­
tuales en la industria alimentaria. Para estable­ Solución
cer en ellas la relación entre resistencia especí­
fica y presión, suelen utilizarse relaciones empí­ Se trata de un proceso de filtración a AP = cte.
ricas de tipo potencial: = 137.340 N/m2, al que es aplicable la ecuación
[4.5].
a = tXfí&P* [4.12]
af-tW
t= [1]
cuyos parámetros y s han de determinarse A 2AP
realizando experimentos a diferentes presiones,
ajustando los valores a la ecuación [4.12], Por lo
Son datos del ejemplo: a = 6,72 • 10,ü m/kg y
tanto, en el caso de tortas compresibles, la ecua­ ¡i = 1,25 • 10"3 kg/m.s.
ción [4.11] se transforma en la siguienle: Para el cálculo de W se toma como base de
cálculo 1 m3 de caldo.
a ü{A P y y W Q 2 a n( A P y p W Q v Masa de sólidos: (1.000 I) (200 g/1) - 2 - 105
g/m3 < > 200 kg/m3 de caldo.
A2 A2 Volumen de sólidos:
[4.13]

que deberá resolverse por tanteos, al aparecer kg— = 0,083 m3 sólido/nrí caldo
AP e n ambos miembros. 2.400 kg/m3

Volumen de líquido 1 - 0,083 = 0,917 m3 líqui-


Ejemplo 4. /. Filtración a AP = cte. do/m3 caldo.
En la fabricación de sidra c! caldo de fennen- Volumen de torta:
tadón, que contiene 20 g de sólido por litro de
caldo, se filtra utilizando un filtro de láminas, con Volumen de sólidos 0,083
una diferencia de presión constante de 137.340 1 -e ~ 1 - 0 ,4 "
N/m2. Calcúlese el área de filtración necesaria
= 0,138 m3 torta/m3 caldo
para que se obtengan 1.5001de filtrado por hora.

Volumen de huecos en Unta: (0,138) (0,4) -


Datos y notas 0,0552 m 1huecos/m3caldo.
El volumen de filtrado será igual al volumen
— Supóngase que la torta se comporta como de líquido menos el volumen de huecos que que­
incompresible con las siguientes caracterís­ darían llenos de líquido, es decir:
ticas:
Resistencia específica; 6,72 - 1010 m/kg.
Porosidad: 0,40. 0,917 - 0.0552 = 0,8618 ^ fíltI ado.
— Propiedades del filtrado: m3 caldo
Por lo tanto el valor de W sera: 4 .2 .2 . Desarrollo p rá ctico de la filtración

200 kgsólido/m3 caldo A la h ora de p la n tea r un sistem a de filtra­


0,8618 ni3 tiltrado/m3 caldo ción es necesario establecer cuál es el m edio fil­
kg sólido tra n te más adecuado, si es o n o necesaria la u ti­
= 232,1 lización de coadyuvantes así com o la cantidad
m 3 filtrado
de líquido necesaria para el lavado de la torta.
Se pasa a continuación b rev e revista a estos
Cálculo de VA aspectos.
121 volumen de torta equivalente al medio fil­ E n la selección del m edio filtrante p ueden
trante será: considerarse alternativas m uy variadas, desde
m ateriales rígidos, com o es el caso de placas
(0,25 ■10-2) A cerám icas o m etálicas perforadas, h asta m ate­
riales flexibles, e n tre los que se en cu en tran teji­
siendo A la superficie filtrante.
dos de fibras natu rales (algodón, seda, ele.) y
La relación entre volumen de torta y volumen
de filtrado se obtiene como cociente entre dichos sintéticas (papel, lana de vidrio, nylon, policlo-
valores calculados anteriormente: ruro de vinilo, etc.). L a elección no suele ser
sencilla, debiendo ten erse en cuenta m últiples
aspectos, en tre los que se encuentran: m ínim a
Volumen torta 0.138
= 0.16 resistencia específica posible, facilidad p ara des­
Volumen filtrado 0,8618
p ren d er la torta u n a vez finalizado el proceso,
resistencia m ecánica adecuada, coste, etc.
Por lo tanto el volumen de filtrado que for­ Los sólidos m uy finos y fácilm ente defo rm a­
maría una torta de igual resistencia que el medio dles pu ed en o b tu ra r el m edio filtrante form an­
filtrante será:
do tortas prácticam ente im perm eables al líqui­
do, lo que conlleva u na drástica dism inución del
v, « ^ ^ A = 0,q:i.56a caudal de filtración tras un corto p erío d o de
0,16 tiem po. P ara conseguir caudales que hagan via­
ble la separación es necesario, en estos casos,
Sustituyendo en la ecuación [Ij los valores de aum entar artificialm ente la porosidad de las
W y de V calculados,y teniendo en cuenta que en tortas m ediante la utilización de coadyuvantes
1 Ii < > 3.600 s, el volumen de filtrado obtenido es de filtración. Com o tales se utilizan m ateriales
V = 1.500 1 o 1,5 m 3, se obtiene: rígidos de elevada porosidad, que por u n lado
retienen las partículas más finas y, p o r otro,
3 600 = (fu 72 •10 )(1,25 -10 )(232,1) ^ generan u na red de canales en la torta q ue faci­
A2 (137.340) lita el paso del filtrado a su través. L os más
em pleados son: tierras de diatomeas, resto s de
x[ í i ^ L + ( i ;5)(o,0156v4) esqueletos de algas m icroscópicas y perlitas,
rocas volcánicas som etidas a tratam ien to s pos­
.*. 3.600A 2 - 3.321,8A -159.702 - 0 teriores para aum entar su porosidad. E n o ca­
siones se utilizan, m ezclados con los anteriores,
La resolución de la ecuación cuadrática [2] carbones activados u o tro s adsorbentes, que
conduce al siguiente valor del área de filtración: actúan a la vez com o decolorantes, por ejem plo
en el tratam iento de aceites.
A= 7,13 m2 L os coadyuvantes se añ ad en a la suspensión
inicial en proporción variable, d ep endiendo de
las necesidades. O tra m anera de utilizar los A la vista de las consideraciones hechas en
coad y u v antes es form ar una capa p ro tec to ra los p árrafo s anteriores, la elección del tipo más
qu e evite la obturación del m edio filtrante así adecu ad o de m edio filtrante, la proporción de
com o el escape de las partículas m ás finas coad y u v an te y el volum en de líquido de lavado
d u ran te los prim eros m om entos de la filtración, ha de realizarse m ediante un balance económ i­
lo q ue re su lta especialm ente im p o rtan te cuan­ co, eligiendo aquella com binación que co nduz­
do se em p lean filtros rotatorios continuos. ca al coste m ínim o p o r unidad de producto.
F in alizad a la filtración ha de realizarse un
lavado d e la to rta con el fin de elim inar el
líq u id o re te n id o en la misma. E l lavado suele 4 .2 .3 . Equipo p a ra la filtración
realizarse m a n ten ien d o constan te la diferencia
de p resio n e s a am bos lados del m edio filtran te P a ra la descripción del equipo utilizado en
y su stitu y en d o la p apilla p o r el líquido de lava­ filtració n se distingue en tre filtros de presión y
do. C om o ta l p uede utilizarse cu alq u ier disol­ de vacío. Los filtros centrífugos se incluyen en
v en te m iscible con el filtrado, siendo el em pleo el a p a rta d o 4.4, dedicado al estudio de la cen tri­
d e agua lo m ás h ab itu al en la industria alim en­ fugación.
taria.
A la h o ra de establecer el volum en de líqui­
do de lavado a em plear, ha de tenerse en cuenta A ) Filtros de presión
q ue el líquido de la suspensión que haya queda­
do reten id o en los huecos entre las partículas L.a suspensión se alimen ta a presión superior
sólidas es fácil de desplazar, requiriendose un a la alm o sferica m ed ian te una bom ba, lo que
volum en de líquido de lavado ligeram ente supe­ p erm ite p o d e r v a ria r la fuerza im pulsora en un
rio r al volum en de los citados huecos. Sin in te rv alo de p resio n es m ás am plio q u e en el
em bargo, cuando la to rta está form ada p o r sóli­ caso de los filtros d e vacío. Por ello son equipos
dos m icroporosos, la difusión del líquido rete n i­ m uy versátiles, cuyo principal inconveniente es
do en elios es muy lenta, necesitándose volúm e­ la dificu ltad p ara trab ajar en continuo, si bien
nes elevados de líquido de lavado, que se incre­ existen ap a rato s capaces de ello. A co n tin u a­
m entan al hacerlo ei tam año de las partículas. ción se p asa rev ista a los tipos m ás habituales.
U n cálculo aproxim ado del tiem po necesa­
rio p ara e l lavado puede hacerse considerando
q u e el caudal de circulación del líquido de lava­ Filtros prensa
d o sea el m ism o correspondiente al instante
final de la filtración. E sto es especialm ente apli­ C o n sisten en u n a serie altern ad a de m arcos
cable en el caso de la industria alim entaria, h u eco s y placas, en tre los q u e se sitúa el m ate­
d o n d e ta n to el líquido d e la suspensión com o el rial filtran te, ensam blados m ed ian te una pren sa
de lavado suelen ser agua. Sin em bargo, convie­ tal co m o se m u estra en la figura 4.4.
n e ten er en cuenta que d u ran te el lavado se T a n to las placas como los m arcos disponen
p u ed en p ro d u cir canalizaciones en la to rta, lo d e p erfo ra cio n e s en los ángulos superiores e
q u e se trad u ciría en un lavado im perfecto y en in ferio res q u e al u n irse form an conductos p ara
u n caudal d e lavado diferente al inicialm ente la e n tra d a de suspensión y salida de filtrado,
previsto. E sta s canalizaciones n o se form an respectiv am en te, q u ed an d o el sólido en el in te ­
d u ran te la e ta p a de filtración, ya que los posi­ rio r d e los m arcos, retenido p or el m edio fil­
b les ca m in o s p referen c iales fo rm a d o s son tran te. C u an d o el caudal d e líquido claro dism i­
in m ed iatam en te cerrados por el sólido conteni­ nuye p o r deb ajo d e un valor prefijado, lo q ue
d o en la suspensión. eviden cia q u e los m arcos se han llenado de sol i-
situadas en el interior de una carcasa cilindrica
(figura 4.5).
La alimentación puede introducirse bien a
través de una conducción central o bien median­
te un conducto periférico anular, repartiéndose
entre las diferentes placas filtrantes, sobre las
que se deposita la torta. E l filtrado se recoge
mediante un colector anular o central, depen­
diendo de cóm o sea el sistema de entrada de la
suspensión. La descarga de la torta se hace de
forma manual abriendo la carcasa y retirando
las placas. D ado que la capacidad de retención
de sólidos es menor que en el caso de los filtros
prensa, se utilizan en la clarificación de zumos
de frutas y bebidas alcohólicas.

b) ¿I

Fig u ra 4 ,4 , Filtro pren sa: a) conjunto en sam blado ,


b¡ m arco , c j p la c a .

do, se corta la alimentación y se procede al lava­


do de la torta, que posteriorm ente se descarga
tras desensamblar el conj unto.
Este tipo de filtros requiere una inversión
pequeña y son muy versátiles, tanto para cam­
bios en el tipo de alim entación com o en la capa­
cidad de tratamiento, pues pueden añadirse o
quitarse placas y marcos sin dificultad. Sin
embargo el coste de m ano de obra es elevado, FIGURA 4 .5 . Filtro de p la c a s horizontales,

pues al final de cada ciclo necesitan un tiem po


muerto para desensamblar el equipo, descargar
la torta y volver a montar el conjunto antes de Filtros de hojas
comenzar el siguiente ciclo de filtración. Son
muy habituales en la recuperación de levadura Están constituidos por una serie de placas
en las fábricas de cerveza, en la preparación de huecas perforadas, sobre las que se soporta el
salmueras y siropes, así com o en la fabricación medio filtrante, situadas vertical u horizontal­
de vinos y zum os de frutas. mente en el interior de una carcasa metálica,
com o se muestra en la figura 4.6. La alimenta­
ción se introduce al interior de la carcasa, depo­
Filtros de. placas horizontales sitándose los sólidos sobre la superficie del
medio de filtración. El líquido claro pasa al inte­
Consisten en una serie de placas perforadas rior de las placas, que están conectadas a una
apiladas, que soportan el m aterial filtrante, canalización para la salida del mismo al exterior.
Zona de lavado Zona de secado

FIGURA 4.6 Filtro de hojas.

Tías el lavado, la torta se descarga de forma


FIGURA 4.7. Filtro de tambor rotatorio.
manual. Algunos modelos disponen de un siste­
ma automático de separación de la torta median­
te una corriente de aire a presión, que se insufla
el recipiente que contiene la suspensión, la torta
en sentido contrario al de circulación de la sus­
formada sobre su superficie, pasa sucesivamen­
pensión. Una vez separada la torta, los sólidos se
te por las etapas de lavado y secado. Por último,
retiran mediante un tornillo sin fin situado en la
la torta seca se desprende del medio filtrante
parte baja de la carcasa. Se utilizan en la clarifi­
mediante una cuchilla, antes de que dicho seg­
cación de cervezas, vinos, aceites y zumos.
mento inicie un nuevo ciclo al volver a sumer­
Similares en su funcionamiento son los fil­
girse en la suspensión.
tros de velas, en los que se emplean elementos
Los filtros rotatorios necesitan escasa mano
filtrantes verticales, de forma cilindrica,en lugar
de obra debido a su funcionamiento continuo y
de las placas huecas.
son bastante flexibles a variaciones en la capa­
cidad de producción, ya que el caudal de filtra­
B) Filtros de vacío do puede variarse mediante la velocidad d e giro
del tambor.
Los más utilizados en la industria alimenta­
ria son los filtros d e tam bor rotatorio, cuyo fun­
cionamiento continuo les hace especialmente 4 .3 . S e d á n e n t a d ó n g r a v H a t o r ia
indicados para procesos de elevada producción,
como es el caso de la extracción del azúcar de Se emplea en la industria alimentaria para la
caña. El material filtrante se soporta sobre un separación d e partículas sólidas contenidas en
cilindro perforado que gira lentamente, parcial­ líquidos así como para la separación de emulsio­
mente sumergido en la suspensión que se desea nes de dos foses líquidas inmiscibles. La fuerza
filtrar, como se muestra en la figura 4.7. impulsora es la diferencia de densidades entre
El cilindro se encuentra compartimentado ambas foses, que en muchas ocasiones es peque­
en una serie de sectores radiales independien­ ña, por lo que es frecuente que esta operación
tes, que al girar se van conectando sucesiva­ sea desplazada por la centrifugación, más costo­
mente a una linca de vacío, a una línea de aspi­ sa pero de mayor efectividad para la separación,
ración del agua de lavado y a una lírica de aire
para secado. D e esta forma, en la parte del tam­
bor sumergida en la suspensión se va formando 4 .3 .1 . Velocidad termina/ cíe sedímen/acion
la torta, mientras el filtrado es succionado por
el vacío existente en el interior de los segmen­ Considérese una partícula sólida que des­
tos sumergidos. Cuando un segmento abandona ciende por gravedad en el seno de un fluido,
como se muestra en la figura 4.8. Sobre dicha donde A f representa el área proyectada de la
partícula actúan las siguientes fuerzas: partícula sobre un plano perpendicular al
movimiento de la misma (figura 4.8), y v su
velocidad de descenso. La fuerza neta que
actúa sobre la partícula, (F - F f - FR) provoca
un movimiento descendente acelerado, es decir
la velocidad de caída aumenta a lo largo del
tiempo. Ello oiigina un incremento de la fuer­
©
za de rozamiento y por lo tanto una disminu­
ción de la fuerza neta que actúa sobre la partí­
cula, que llega a anularse al cabo de un cierto
tiempo. A partir de este momento, la partícula
desciende con velocidad constante, que se
Figura 4.8, Descenso de una partícula sólida en el seno denomina velocidad term inal d e sedim entación
de un fluido.
gravitatoria, v^. E n la mayoría de los casos, la
velocidad terminal se alcanza en un período
Fuerza de gravedad muy breve de tiempo, por lo que, desde un
punto de vista práctico, se considera que dicha
Fg = m g [4.14] velocidad se alcanza instantáneamente, es decir
las partículas sedimentan con una velocidad
donde m representn la masa de k partícula y g constante, igual a su velocidad terminal
la aceleración de la gravedad, E l cálculo de V" se realiza igualando a cero
la fuerza neta que actúa sobre la partícula, es
decir
• Fuerza de flotación

Igual al peso del fluido desalojado por la


partícula sólida, Pp [4.17]
= j 2 g C p p - p / j m

1| A pPpC¡jPf
[4.15]

Si se supone que las partículas sólidas son de


siendo pf y pp las densidades del fluido y de la forma esférica:
partícula sólida, respectivamente,

• Fuerza de rozam iento m = -r D p p p [4-18]

De sentido opuesto al de descenso de la par­


A - —D2 [4.19]
tícula sólida. Se expresa en función de un coefi­ p~ 4 p
ciente de rozamiento C¿.

Por lo tanto, la expresión de la velocidad ter­


Fr ~ C d F ' p , IA . [4.16] minal, sustituyendo las expresiones [4.18] y
[4.19] en la [4.17], resulta sen
_ l ^ P(P P ~ P f) g [4.20] P 2p (P p - p f ) g [4.24]
^P fC ü 18 ¡i

E n la ecuación anterio r figura el factor de ex p resió n con o cid a con el n o m b re de ecuación


ro zam ien to CD, cuyo cálculo puede hacerse a de S tokes, de am plia aplicación dado el elev a­
p artir de expresiones en función del núm ero de do n ú m e ro de casos práctico s en los q ue el d es­
R eynolds referido al diám etro de la partícula, censo de las p artícu las se p ro d u ce en régim en
R e - vpfD /[i, siendo p la viscosidad del fluido. lam inar.
Si el régim en de descenso de la partícula es E n el caso de se d imentación de partículas no
lam inar: esféricas se utilizarían las expresiones an terio ­
res u tilizan d o un diámetro equivalente, en ten ­
R e <1 d ie n d o com o tal el d iám etro de una partícula
p
24 esférica ficticia que tuviera la misma m asa y
CD- [4.21] velocid ad de sedim entación que la partícula
Re„
real.

P ara valores superiores del núm ero de R e y ­


nolds en la bibliografía se encuentran co rrela­ 4 .3 ,2 . Sedim entación im pedida
ciones de tipo em pírico, en tre las que se pued en
citar las siguientes: E n el análisis realizado en el ap artad o an te­
rio r, ú n icam en te se ha tenido en c u e n ta el ro z a ­
R ep < 1.000
m ie n to e n tre u na única p artícula sólida y el flui­
do, sin co n sid erar posibles interacciones en tre
CD = ~ ~ ( 1 + 0,15R e“’fiíí7) [4.22]
d iferen tes partículas que sedim entan en el seno
d e l fluido. P o r ello, la velocidad límite de sed i­
m e n tac ió n deducida de las expresiones an terio ­
10' < R e < 10s
p re s se conoce com o velocidad de sedim entación
CD = 0,44 [4.23] libre.
E n la realid ad industrial, la concentración de
E sta últim a ecuación p one de m anifiesto la p artícu la s sólidas en las suspensiones p ueden
constancia del factor de rozam iento para valo­ s e r su ficien tem en te elevadas para que no p u e ­
res elevados del n úm ero de Reynolds. d a n desp reciarse las interacciones entre ellas, lo
Por lo tanto, la com binación de las ecuacio­ q u e conlleva un increm ento notable d el ro z a ­
nes [4.21], [4.22] o [4.23],dependiendo del valor m ien to . E n este tipo de sedim entación, co n o ci­
del n ú m ero de R eynolds,con la ecuación [4.20], d a com o sedim entación impedida, la velocidad
p erm ite el cálculo de la velocidad term inal de d e descenso p u ed e ser co n siderablem ente in fe ­
sedim entación p ara partículas esféricas. C on­ rio r a la pred ich a por las expresiones p ara sed i­
cretam en te, para régim en laminar: m e n ta c ió n libre.
P a ra u n a suspensión de concentración cons­
= [4 D p ( p p - P f ) g R e p tan te. la velocidad de sedim entación im pedida,
ys, p u ed e estim arse a p artir de la de se d im en ta­
¡s 3 pf 24
ción libre m ed ian te la ecuación em pírica de
M a u d e y W hitm ore:
= ¡Dl ( P p - P f ) S v <it .

1 E ^ V'gE" [4.25]
en la que e rep rese n ta la fracción volum étrica En la clarificación del zumo de manzana se
de líquido en la suspensión, y n un exponente utilizan bentonitas para la adsorción de proteínas
em pírico, función del n ú m ero de Reynolds, y de posibles restos de metales pesados y pestici­
cuyos valores se p rese n tan en el cuadro 4.1, das. Calcular la velocidad terminal de sedimenta­
ción de las partículas de bentonita, cuyo diámetro
es de 0,5 mrn, en una suspensión que contiene
CUADRO 4.1 11% en peso de bentonita:
Valores del exp onerte de la ecuación
de M a nde y W hitm ore
a) Suponiendo sedimentación libre.
h) Suponiendo sedimentación impedida.
DpVigPf
/'
Datos
>0,1 4.6
1,0 4,3
Densidad de la bentonita: 1.706 kg/m3
10 3.7
100 3,0
Propiedades del zumo de manzana:
1.000 2,5
Densidad: 1.179 kg/m3
Viscosidad: 30 ■10“3 kg/m ■s
T am bién ha de te n erse en cu e n ta que la vis­
cosidad de la suspensión se ve afectada por la
presencia de las partículas sólidas. La viscosidad Solución
efectiva que se recom ienda utilizar al aplicar la
ecuación [4.25j es la siguiente: a) Sedim entación libre

Suponiendo que las partículas de bentonita


'i + 0 , 5 ( l - e ) descienden en régimen laminar (Re < 1) será
de = W [4.26]
aplicable la ley de Stokes [4.24]:

válida p ara valores de e superio res a 0,6, _£>l(pp -Pf)g _


E n cualquier caso, la ecuación [4.25] deberá Vrs~ 18ti
utilizarse con precau ció n ya que la velocidad de _ (0,5 T 0 ”- y (1 .7 0 6 -1.179)(9,81)
se d im e n tac ió n p u ed e v a ria r m ucho con la
18(30 -10“3)
form a de las partículas y con la distribución de
tam años de las mismas. Por ello, el diseño de sis­ = 2,393 ■1 0-3
' m/s
tem as industriales de sedim entación es conve­
niente realizarlo a partir de datos exp erim en ta­ Con este valor de la velocidad terminal se
les con la m ism a suspensión con la que se desee comprueba el valor de Re :
trabajar, utilizando probetas de vidrio en las
que se d eterm ina visualm ente la velocidad de
sedim entación. E ste tra ta m ie n to q u ed a fuera = V ¡£ & =
del alcance de la p rese n te o b ra, d ebiendo acu- ' 4
dirse a bibliografía m ás específica. (0 ,5 ■10~3 ) ( 2,3 9 3 ■f ( T3 ) ( 1 .17 9 )
4 = 0,047
30-10“

Ejemplo 4.2. Cálculo de la velocidad de sedi­ Al ser inferior a la unidad, la suposición rea­
mentación suponiendo sedimentación libre e lizada es correcta y también el valor de vt calcu­
impedida. lado.
h) Sedimentación impedida A ) Sedim entadores discontinuos

Se aplica la ecuación de Mande y ’Wlútmore L a sedim en tació n p or cargas se lleva a cabo


[4.25]-. en ta n q u es cilindricos de gran tam año e n los
vj = v,¡g £" [1] que se in tro d u ce la suspensión original d e já n ­
dola sed im en tar d u ran te u n cierto p erio d o de
Al ser Rep < 0,1, del cuadro 4,1 se obtiene que tiem po. T ranscurrido éste, el líquido claro se
el valor d e n = 4,6. extrae p o r la p a rte su p erio r y el lodo concen­
Para calcular la fracción volumétrica de líqui­ trad o se elimin a a través de una salida situ ad a
do en la suspensión (e), se toma una base de
en el fo ndo d e l tanque. A unque los sed im en ta­
cálculo de 1.000 kg de suspensión.
dores d iscontinuos no son habituales a escala
La masa de sólidos en 1.000 kg de suspensión
es: industrial, resu lta conveniente, desde un p u n to
de vista didáctico, analizar la evolución del p ro ­
(1.000) (0,11) = 110 kg de sólidos ceso a lo largo del tiempo, tal como se m u estra
en la figura 4.9.
La masa de líquido es, por lo tanto:

1.000 - 110 = 890 kg de líquido

Los volúmenes ocupados por los sólidos y por


el líquido serán: ÍB)

V olum en ocupado p o r lo s sólidos =

aj h) c) dj e]
110 = 0,0645 3
1.706 Fig u r a 4 . 9 . E v o lu c ió n d e un p ro c e s o d is c o n tin u o
d e s e d im e n ta c ió n .

Volumen ocupado por el líquido =


A I co m en zar el proceso (figura 4.9a), en el
890 tan q u e se ap recia una única zona (13) en la que
= 0 ,7 5 5 3 r
1.179 la co ncen tració n de sólidos es igual a la co n c en ­
tración inicial de la suspensión. A partir d e este
m om en to las partículas em piezan a sedim entar,
Es decir:
establecién d o se diferentes zonas a lo a lto del
0,755 se d im en tad o r (figura 4.9b). E n la zona su p erio r
£- ■ = 0,921
(A ) ap arece el líquido claro, e n la zona in m e­
0,755 + 0,0645
d iatam en te inferior, d enom inada zo n a d e co n ­
Sustituyendo en la ecuación [1.]: centración constante, la concentración d e sóli­
dos se m a n tie n e en un v alo r similar al de la co n ­
v, = 2,393 -KT3(0,921 )4'6 = 1,63- 1(T3 m/s centración inicial de la suspensión (B) y d e ella
han desap arecid o las partículas de m ayor ta m a­
ño, que sed im en tan a m ay o r velocidad. L a zona
C. d en o m in ad a zona de concentración variable,
4 .3 .3 . Equipo para la sedimentación contiene sólidos de diferentes tam años y e n ella
la co n cen tració n de partículas aum enta con la
Se distinguirá entre sedim entadores disconti­ profundidad. F in alm en te la zona D, o zo n a de
nuos y sedim entadores continuos o espesadores. com presión, está constituida m ayo rítariam en te
p o r las partículas sólidas de m ayor tam año que de dichas zonas, qu e p erm an ecen constantes a
h an alcanzado el fondo de la p ro b e ta y se van lo largo del tiem po, son función del tiem po de
com pactando a lo largo de) proceso, lo que residencia de la suspensión, definido com o el
m otiva el nom bre de dicha zona. cociente en tre el volum en del espesador y el
Según transcurre la sedim entación, las zonas caudal de suspensión alim entado.
A y D aum entan co n tin u am en te de espesor, En los espesad o res continuos suele ser habi­
m ientras q u e el de la B dism inuye, llegando a tual la existencia de un rastrillo, q ue gira len ta­
d esap arecer (figura 4.9d). La altura de la zona m ente en la zo n a de com presión, co n o b jeto de
C iniciaím entc aum enta, dism inuyendo poste­ a rrastrar el iodo co n cen trad o hacia la tubería
rio rm en te hasta d esap a re cer (figura 4.9e). E l de descarga y de ayudar a desplazar el agua
p u nto en que desaparece la zona C se denom i­ reten id a en dicha zona hacia la p arte superior
na p u nto crítico, existiendo una tínica inferíase del sedim entador.
A -D . A p artir de este m om ento, la sedim enta­ T am bién so n m uy utilizados los decantado­
ción transcurre de form a muy lenta pro d u cién ­ res horizontales consistentes en u n canal por el
dose una com presión d e l sólido sedim entado que se hace circular la suspensión con un caudal
q u e desplaza líquido hacia la zona A. tal que el tiem po de residencia en el canal sea
superior al tiem po necesario p ara q ue sedim en­
ten las partículas de m en o r tam año que se de­
B) Sedim entadores continuos seen separar. E ste tipo de equipos resu ltan muy
útiles p ara suspensiones diluidas, com o es el
C onsisten en tanques de gran superficie y caso de los d esaren ad o res existentes en las
p eq u eñ a altura, generalm en te de form a tronco- plantas de tratam ie n to de aguas residuales. E n
cónica, a los que se alim enta la suspensión su diseño, p u ed e prescindírse de las interaccio­
m ediante un tubo central. D isponen de un nes entre partículas, suponiendo qne la sed i­
reb o sad ero en la 2 o n a periférica superior por el m entación es lib re ,p o r lo que las partículas d es­
q u e se extrae contin u am en te el líquido claro y cienden con su velocidad term inal v .
de una conducción de descarga de los iodos p o r
la p a rte inferior.
U na vez que se alcanza el estado estaciona­ 4 .4 . Centrifugación
rio de funcionam iento se encuentran a lo alto
del espesador las m ism as zonas que en un sedi­ B ajo el n o m b re genérico de separaciones
m en tad o r discontinuo (figura 4.1.0). Las alturas centrífugas se engloban aquellas operaciones de
sedim en tació n o filtración q ue utilizan una
fuerza centrífuga p ara increm entar la velocidad
A lim e n to de separación. P o r ello, la centrifugación es una
alternativa a los procesos convencionales de
se d im e n tac ió n g rav itato ria y filtració n . Sin
em bargo d eb e tenerse en cu en ta su elevado
coste y rea liza r un estudio económ ico de las
diferen tes posibilidades. D e m odo m uy general,
pued e decirse q ue la centrifugación puede ser
una alternativa económ icam ente viable en los
siguientes casos:

— P rocesos en los que se m an ejen partículas


de p eq u eñ o tam año.
— C uando la diferencia de densidades entre A lim ento
S a lida de
las dos fases sea pequeña. S a lida de
líq u id o A
— C uando el espacio disponible sea escaso, liq u id o B

ya que las centrífugas son más com pactas. 1


— E n el caso de productos de alto valor
añadido. 1a
T ^ T íÍ
Por sil diferente tipo de tratam iento, distin­
guirem os e n tre sedim entación centrífuga y fil­ i;;M
tración centrífuga. Asim ism o, en el p rim e r caso Ai
se tratarán p o r separado las centrífugas para
separaciones de dos líquidos inmiscibles, las
FIGURA 4 ,1 2 . Esquema del Funcionamiento de una centrí­
centrífugas p ara separaciones sólido-líquido y fuga pa ra ¡a separación de dos líquidos inmiscibles: 1,
los ciclones, am pliam ente utilizados para la eli­ a n illo de gravedad para disminuir rA, 2. anillo de grave­
m inación de sólidos en corrientes gaseosas. d a d p a r a i lisminuir r„.

form a co n tin u a p or la p a rte central, extrayén­


4 .4 . J. Teoría de la centrifugación dose las d o s fases separadas a través de v e rte ­
para separación de líquidos Inmiscibles d ero s in d ep en d ien tes de radios r y rB, situados
concén tricam en te.
C uando dos líquidos inm iscibles A (más P ara q u e la zona n eu tra perm anezca estable,
denao) y B (m ás ligero) se sitúan en una cám a­ es decir p a ra q u e su radio /'A, se m an ten g a inal­
ra cilindrica que gira alred ed o r de su eje, el terad o , la p resió n en la m ism a ha de ser igual
líquido A se d im e n tará fo rm a n d o un anillo p o r am b o s lados de la interfase Si se considera
ju n to a la p are d de la cám ara. Por su p a rle el un p u n to N situado en la zona n eu tra, la p resión
líquido B será desplazado hacia el ce n tro for­ en dicho p u n to será:
m ando u n segundo anillo interno, concéntrico
con el an terio r, com o se m uestra en la figura PN = P0 +APy [4.27]
4.11, denom inándose zona neutra a la ínterfasc
en tre am bos anillos. siendo P Qla presión rein an te en el eje dei cilin­
E n la figura 4.12 se esquem atiza una ce n trí­ d ro y AP b la diferencia de presión deb id a a la
fuga en la que la alim entación se realiza de capa de líquido B , es decir el eq uivalente a la
presió n h idrostática en centrifugación. A n álo ­
gam ente, la presión PN p u ed e expresarse en
Líquido denso función de la diferencia de presión debida al
líquido A , de la forma:

P n = Pq + AP a ¡4.28]

Ig u alan d o las dos expresiones de P N se


deduce que:

APÁ = APB [4.29]

Figura 4.1 1, Fundamento de la separación de dos líqui­ P ara cuantificar la diferencia de p resió n
dos inmiscibles par sedimentación centrifuga. d ebida a la fuerza centrífuga en u na capa de
fluido, considerem os un a nillo de líquido en el
in terio r de una cá m a ra cilindrica que gira som e­ AP = p a J-\i
tida a u na fuerza centrífuga (figura 4.13).

Introduciendo este valor de AP en am bos


m iem bros de la ecu ació n [4.29] se obtiene:

P b (flv “ r B ) ” P a ( r N ~ r A ) [4.34]

expresión de la q u e p u ed e despejarse el valor


del radio de la zo n a n e u tra rN p ara q ue ósta sea
estable:

2 _ Pa 2
FIGURA 4 . 1 3 A n illo d e liq u id o en u n a c á m a r a c ilin d r ic a A „ 'B
P a
g ir a t o r ia . [4.35]
l _ PjL
Pa
L a fuerza centrífuga que actúa sobre una
corona diferencial de líquido de espesor dr y
Puede observarse que el rad io de la zona
masa dM , situ ad a a una distancia r del eje de
neu tra d epende exclusivam ente de las d ensida­
giro, es:
des de am bos fluidos y de los radios de sos ver­
tederos de descarga, siendo in d ep en d ien te de la
dF c - cú2rd M [4.30J velocidad de giro de la centrífuga. P ara u n tipo
de separación d eterm in a d a lógicam ente no se
siendo (ú la velocidad de giro. La m asa de fluido pued en variar las densidades, p o r lo que es p re ­
de la co rona diferencial p u ed e expresarse en ciso actuar sobre los radios in tro d u cien d o ani­
función de su densidad p y a ltu ra L: llos de diferente esp eso r en las conducciones de
descarga de los fluidos, denom inados anillos de
dM = 2w drpL [4.31] gravedad, tal com o se p resen ta en la figura 4,12.
La utilización de anillos de gravedad p erm i­
te, al desplazar la interfase, variar los volúm enes
S ustituyendo la ecuación [4.31] en la [4.30¡ y relativos de am bas fases d en tro de la centrífuga,
dividiendo esta últim a p o r la superficie lateral y por lo tanto sus tiem pos de residencia d entro
del anillo diferencial p ara o b te n e r la variación del aparato, A m odo de ejem plo, si se desea una
de presión a su través, se tiene:
fase A prácticam ente ex en ta de fase B , d eb erá
aum entarse el tiem p o de residencia de la fase A
2ncú1p L r 2dr para dar tiem po a que salga de ella el líquido B.
d P = dF c- - p c rrd r P ara ello debería dism inuirse el radio de la zona
Im L 2 tttL
n eutra, lo q ue de ac u erd o con la ecuación [4.35]
[4.32] se puede conseguir dism inuyendo rA, es decir
m ediante la in tro d u c ció n de un anillo de g rave­
L a in tegración de la ecuación an terio r entre dad en la conducción de salida del líquido
los lím ites rp y r2 conduce a la diferencia de p re ­ denso. É ste p o d ría ser el caso de dism inuir el
sión a lo ancho del anillo de líquido de la figura contenido en grasa (fase ligera) de la leche des-
4.13, es decir: n atad a (fase densa).
4 .4 .2 . Teoría de la sedim entación centrífuga Descarga
para separaciones sólido-líquido w Líquido
A íím ento
e \
C onsidérese u n a partícula sólida esférica de
diám etro Dp y densidad pp que sedim enta en el ¡ t . ,
seno de un fluido de densidad gy por acción de
la fuerza centrífuga. Sobre dicha partícula ac­ i r
túan las fuerzas de rozam iento y de desplaza­ Úip
m iento de A rquím edes consideradas al estudiar ■di'::
la sedim entación gravitatoria. P or ello, al igual
que entonces, la partícula alcanzará una veloci­ FIGURA 4 . 1 4 . E s q u e m a del funcionamiento de una s e d i-
dad term inal cuya expresión, suponiendo que se m entadora centrífuga.
cum ple la ley de Stokes, viene d ad a por:

rior a uno fijado, D , el tiem po de residencia de


_ D ) { p P- p f W r la suspensión en el in terio r de la centrífuga ha
v,,., = [4.361
18/i de ser suficiente p ara perm itir su sedim entación
antes de alcanzar la corriente de salida, D icho
tiem po de resid en cia será ei cociente e n tre el
siendo 0 ) la velocidad angular de giro y r la dis­
volum en útil de la centrífuga, V, y el cau d al
tancia de la partícula al eje de rotación. E sta
volum étrico de suspensión, Q,y:
expresión es sim ilar a la de la velocidad te rm i­
nal g ravitatoria [4.24], con la salvedad de que en
ella aparece la aceleración centrífuga, en
V _ rl r2 ~ rí ) h [4.37]
lugar de la aceleración de la gravedad. La e c u a­ tn =
ción [4.36] pone de m anifiesto q u e en el caso de a a,
centrifugación, la velocidad term inal es función
del radio, es decir la velocidad con que sedi­ La velocidad a la que sedim entan las p artí­
m en ta la partícula aum enta al distanciarse del culas en cad a m om en to será:
eje de giro.
E n la figura 4.14 se esquem atiza una sedi- dr D l ( p p - p f )(o2r
m en tad o ra centrífuga consistente en una cám a­
di 18 a [4.38]
ra cilindrica, que gira alred ed o r de su eje, a la
que se alim enta continuam ente la suspensión Í l8 p dr
dt -
que se desea separar. Las partículas sólidas sus­
^ ( P , - P r )® 2 r
pendidas en el alim ento alcanzan la superficie
de radio iy, com enzando a sed im en tar con una
velocidad term inal función de su diám etro y del Tornando un criterio conservador, se supone
rad io a que se encuentren, siendo sim ultánea­ que todas las partículas se encuentran inicial-
m ente arrastradas por el m ovim iento del líqui­ m ente a un rad io r ) y q ue el espesor de la torta
do hacia la salida deí aparato. Las partículas de e, es despreciable en todo m om ento. Así pues, i
m ayor tam año alcanzarán la p are d de la centrí­ integración de la ecuación [4.38] con las con ­
fuga antes de llegar a la salida, p o r el contrario d o n es lím ites:
las partículas m ás pequeñas no te n d rá n tiem po
de sedim entar sobre la p are d y saldrán con la t = Q: r = r, [4
c o m e n te efluente de la centrífuga. Así pues, si
se desea se p arar partículas de u n tam año supe­
conduce a la expresión representativa del tiem ­ H a d e com prenderse que la ecuación [4.41]
po de residencia necesario para que sedim enten se ha deducido a p artir de la expresión del tiem ­
las partículas de tam añ o superior a D p. po de residencia p ara la centrifuga sencilla
esquem atizada en la figura 4.14, siendo válida
18pt exclusivam ente p ara este tipo de configuración.
-ln — [4.41] L as ex p resio n es qu e re la c io n a n 2 con las
D p (p p -Pf)<*> dim ensiones y velocidad de giro de las centrífu­
gas son diferentes para ios distintos tipos de
Igualando las dos expresiones del tiem po de centrífugas (dichas expresiones se p resen tarán
residencia, ecuaciones [4.37] y [4.41 J, y despe­ en el ap a rtad o siguiente, al tra ta r el equipo p ara
jando el caudal volum étrico de suspensión, se centrifugación).
obtiene: E l p arám etro 2 sirve de base p ara establecer
un sencillo criterio de cam bio de escala en sedi­
m entación centrifuga. D e acuerde] con 1.a ecu a­
q _ DV ^p~P d x(rj ~ r?)hco2 j442-| ción [4.45], para que dos centrífugas clcl m ism o
18// ln — tipo p ero diferente tam año sean capaces de
se p arar partículas del m ism o tam añ o ha de p e r­
m anecer constante el cociente YJQ^ es decir ha
Si la expresión a n te rio r se m ultiplica y divi­ de cum plirse:
de por la aceleración de la gravedad:
(O k [4.46]
O — p~ n ( r f - r { ) h t ú 7'
\¿v [4.41] Cfiv)l
18/t
.rin
P artien d o de esta ecuación, conocidos el
valor de Zl y el caudal de una centrífuga 1 de la
que se disponen datos, p u ed e estim arse el valor
v haciendo: de 2 , qu e debe te n er o tra centrífuga 2 para tra ­
ta r u n cau d al de suspensión diferente. Sin
s ) h ° í ... em bargo resulta muy arriesgado utilizar este
[4.44]
criterio de cam bio de escala a centrífugas de
g\ n r2
d ife re n te g eom etría, sin in tro d u c ir factores
correcto res específicos.

se o btiene la siguiente expresión p ara el cálculo


del caudal de suspensión q u e es capaz de tratar 4 .4 .3 . Aparatos para sedimentación centrifuga
una centrifuga si se desea sedim entar partículas
de diám etro sup erio r a D :
E n el p resente ap artad o se pasa revista a los
tipos m ás habituales de sedim entadores centrí­
Qv - vrí?2 [4.45]
fugos, com entando sus características más rele­
vantes y sus aplicaciones.
El p arám etro 2 rep rese n ta la superficie de un
sedim entador gravitatorio que tuviera la misma
capacidad de separación d e sólidos que la cen­ A ) Centrífugas tubulares
trífuga. Puede observarse que dicho parám etro
sólo depende de las características geom étricas C onsisten en u n ro to r cilindrico, de elevada
de la centrífuga y de su velocidad de giro. relación longitud/diám etro, que gira en el in te ­
rior de u n a carcasa tronco cónica (figura 4.15). u n determ in ad o valor que perjudique la sep ara­
D ep en d ien d o de su capacidad, la altura del ción de las dos fases líquidas. E ste hecho, unido
cilindro p u ed e variar entre 25 y 75 cm y su diá­ a la baja capacidad de retención de sólidos en
m etro en tre 4 y 10 cm. La velocidad de giro del su interio r, de 3 a 4 kg en las de m ay o r tam año,
ro to r varía asim ism o entre 50.000 rpm en el lim ita su utilización a sistem as con contenido en
caso de las más pequeñas y 15,000 rpm p ara las sólidos inferiores al 1 % . E n la industria alim en­
industriales de m ayor tam año. ta ria las ce n trífu g as tu b u la res se em plean
am p liam en te en la elim inación de agua de g ra­
sas y aceites así com o en la clarificación de
zum os de fruías y bebidas alcohólicas.
Los v alo res del p arám etro Z p ara las centrí­
fugas tu b u lares p u ed en calcularse de form a
apro x im ad a m e d ian te la siguiente expresión:

■£ __ mu L(3ry -+}■{) ^ i

d o n d e r2 rep rese n ta el radio de la p ared interna


de la cám ara giratoria, ¡y el radio que alcanza la
superficie de la suspensión y L la altu ra de la
cám ara.

B ) Centrífugas de discos

E stá n constituidas por u na cám ara cilindri­


ca, de d iá m etro m ayor que la altura, que gira
F íG U R A 4 . 1 5 . E s q u e m a d e u n a c e n lr lfu g a lu b u la r. En la accionada p o r un m o to r situado en la p arte
p a rte s u p e rio r d e r e c h a se m u e stra un d e ta lle d e la s a lid a inferior. E n el in te rio r de dicha cám ara se
d e a m b o s líq u id o s y d e lo d is p o s ic ió n d e los a n illo s d e
en c u en tra u na pila de troncos de cono m etáli­
g ra v e d a d .
cos, den o m in ad o s discos\ cuyo d iám etro varía
de 10 a 80 cm según los tam años, separados
L a alim entación se realiza por el fondo de la e n tre sí p o r distancias com prendidas en tre 0,5 y
carcasa a través de un conducto estático y las 3 m m (figura 4.16a).
dos fases fluidas se extraen continuam ente por L a alim en tació n de la suspensión se realiza
m edio de conducciones separadas situadas en la p o r la p a rte superior m ed ian te una conducción
cabeza del aparato . La posición de la interfase central q u e la d ep o sita en el fondo de la cám a­
puede m odificarse m ediante el uso de anillos de ra y asciende p o r la pila de discos. P ara ello, los
gravedad, com o se m uestra en dicha figura. discos d isp o n en de perforaciones (figura 4.16b),
E ste tipo de centrífugas, muy eficaces para la que al en sam b lar la pila constituyen canales
separación de líquidos inmiscibles no dispone verticales q ue p erm iten el ascenso de la suspen­
de sistem a p ara la extracción continua de sóli­ sión. P o r acción de la fuerza centrífuga, la sus­
dos por lo que éstos se acum ulan ju n to a la p ensión ascen d en te se introduce en los espacios
p ared de la cám ara giratoria, debiendo ser re ti­ q u e q u ed an e n tre los discos, circulando ía fase
rados m a n u alm en te cuando su volum en alcance m ás densa hacia el ex terio r p o r la p arte inferior
o) entre 1 y 20 kg, es bastante superior a la de las
tubulares.
Cuando el contenido en sólidos de la suspen­
sión sea superior a un 2% , pueden utilizarse cen­
^Salida del trífugas de discos que dispongan de sistemas de
Salida del
liquido denso
¡quido ligero extracción de sólidos. Así, por ejemplo, existen
equipos dotados de una serie de boquillas situa­
Cámara
giratoria das en la periferia de la cámara giratoria por las
que se extrae continuamente una papilla muy
espesa con elevado contenido en sólidos (figura
4.17). La extracción de los sólidos también puede
bj Agujeros de Disco
llevarse a cabo mediante válvulas que se abran
alimentación
automáticamente cada cierto tiempo mediante
un sistema adecuado de control. Con este tipo de
equipos se pueden centrifugar suspensiones con
Disco Fase contenidos en sólidos de hasta 20-25%.
ligera

F;g Uj?A 4 .16, Centrífuga d e d isco s: a) conjunto ensam bla­


do, b¡ detalle de un disco (vista en planta], cj e squ em a de Alimentación
Salido del S alid a del
la c ircu lació n de las do s fa se s flu id a s a tra v é s d e los
e sp a cio s entra d isco s.
líquido ligero i Jkjuido pesado
r r
*

de los discos, mientras que la más ligera lo hace D escargo de


Boquilla
hacia el centro por la parte superior de los dis­ la suspensión
cos (figura 4.16c).
Los líquidos separados se extraen por la
parte superior a través de vertederos indepen­ Figura 4 17. Centrífuga d e discos dotoda de boquillas
dientes concéntricos, utilizándose anillos de para la descarga continua d e sólidos.
gravedad en la conducción de salida d e la fase
densa para controlar la situación de la zona
neutra. Las centrífugas de discos se emplean habi­
Los discos, cuyo número puede ser superior tualmente para el descremado de la leche, en la
a 50 en algunos equipos, permiten disminuir clarificación de zumos de frutas, así como en la
notablemente las distancias de sedimentación. separación de agua en emulsiones de aceites
Por ello, se obtienen rendimientos de separa­ vegetales y grasas. El cálculo del parámetro X
ción similares a los de las centrífugas tubulares para este tipo de centrífugas puede hacerse
con velocidades de giro inferiores, comprendi­ mediante la siguiente ecuación:
das entre 3.000 y 10.000 rpm.
£ n la cen trífuga presentada en la figura 4.16, z = 2* ( N - l ) ( r ,3 - , > 2
los sólidos que pudieran acumularse durante la
3 g ta n /í ' ■*
operación deben retirarse manualmente de
forma periódica. Por ello, sólo resulta adecuada
cuando el contenido en sólidos de la alimenta­ siendo N el número de discos, r2 y los radios
ción sea muy reducido, si bien la capacidad de de los troncos de cono que constituyen los dis­
retención de sólidos de las centrífugas de discos, cos y ¡3 el scmiángulo del cono.
D ) Centrífugas de transportador helicoidal sidad de las partículas sólidas es 1.160 kg/m3, calcu­
le la velocidad de giro de la centrífuga, si se desea
Consisten en un recipiente cilindrico girato­ operar con un caudal de 540 1/h y separar todas las
rio en uno de cuyos extremos existe una sección partículas de diámetro superior a 0,68 pin.
cónica. En el interior del cilindro existe un tor­
nillo helicoidal que gira en el mismo sentido
Solución
que la cámara exterior pero a una velocidad
ligeram ente inferior. D ebido a esta diferencia E( caudal que admite una centrífuga para
de velocidades los sólidos son arrastrados hacia separación sólido-líquido viene dado por la ecua­
el extremo cónico del aparato, mientras que el ción [4.45]:
líquido se desplaza en sentido contrario, salien­
do al exterior a través de los oportunos rebosa­ Q v = V tg Z [1]
deros. Este tipo de aparatos, cuyo esquema se
muestra en la figura 4.18, se utiliza para la sepa­ Para el cálculo de la velocidad terminal gravi-
ración de suspensiones con elevado contenido tatoria se emplea la ecuación [4.24]:
en sólidos, que puede llegar incluso hasta el
50%. t> l(p p - p r )g
[2]
* " lS/i

donde:
D = 0,68 pin < > 6,8 - lO^m.
p ■■■1,160 kg/m3;p; = 1.042 kg/m3.
p = 1,4 • 1CT3 kg/ms.

Sustituyendo estos valores en [2] se obtiene:

= ( 6 ,8 -10~7)2 (1.160 -1.042)(9, 8 1 ) _


Entrada de
la papilla V ‘s ~ ( 1 8 ) ( l,4 10-3)

= 2,12 10_ 8 m/s

Descarga Descarga G = 540 J/h o 5 4 0 ^ - = 0,00015 m3/s


de líquidos de sólidos ^.OUU

FIGURA A. 1 8 . Centrífuga de transportador helicoidal.


Aplicando la ecuación [1] se obtiene el valor
de £:
Ejemplo 4.3. Clarificación de cerveza por sedi­
z = Q - =JhOOO15
mentación centrífuga.
vlg 2,12 • 10
Se desea clarificar cerveza que contiene 1,5%
de sólidos mediante una centrífuga de discos de
las siguientes características: De Los datos del enunciado:

r L- 4,77 cm r2 = 14,5 ern N = 50 discos /3= 45°

fi = 45° Número de discos = 50 r2 = 0,145 m rí - 0,0477 m

Sabiendo que la densidad de la cerveza es 1.042 Introduciendo estos valores junto con el valor
kg/m3, su viscosidad 1,4 • 10-3 kg/m s, y que la den­ de X anteriormente calculado en la ecuación [4.455]:
2 (5 0 -l)m a 2(0,1453 -0,04773) Los sólidos sedim entan sobre la p ared , por
acción de la fuerza centrífuga, y caen hacia el
3(9,81) tan 45
fondo, don d e existe una conducción p ara la sali­
m = 480 rad/s < > 480— = 4.583 rpm da de los mismos hacia el exterior. E l gas lim pio
271 asciende por el centro del ciclón, en un segundo
recorrido en espiral, y sale del aparato a través
de un tubo central.
4 .4 .4 . Ciclones Los ciclones son, por lo tanto, aparatos que
utilizan la fu erza centrífuga p ara conseguir la
Los ciclones son los aparatos más utilizados separación, p ero qu e no co n tien en p artes m óvi­
para la separación de partículas sólidas (polvo) les, Por ello, resultan muy económicos, tanto
o gotas de líquido su spendidas en u n a corriente desde el punto de vista de inversión, com o de
gaseosa. C onsisten básicam ente en una cám ara m antenim iento. Su principal lim itación reside
d e sedim entación de fo rm a cilíndrico-cónica en en su baja eficacia p ara la separación de p artí­
la qu e se introduce el gas tangencialm ente por culas de tam año inferior a 5 pin. Por o tra parte,
su parte superior, tal com o se indica en la figu­ la com plejidad d el flujo de la corriente gaseosa
ra 4.19. en el in terio r de los ciclones im posibilita la
Se p u ede apreciar que el gas recorre inicial­ deducción de ecuaciones de tipo general que
m en te el ciclón según u n a espiral descendente. perm itan la estim ación, ta n to de la eficacia de
separación com o de la p érd id a de presión que
sufre el gas. Por ello, en la actualidad el diseño
de ciclones ha de realizarse de form a e.mpírica, a
partir de datos experim entales deducidos con el
mismo sistem a con que se p reten d e trabajar.
Lógicam ente, la eficacia de separación de un
ciclón aum enta al hacerlo el tam año de las p a r­
tículas que se deseen sep arar y dism inuye al
increm entar la te m p eratu ra del gas, ya q ue ésta
provoca un aum en to de la viscosidad.
Asimismo, de forma cualitativa, se puede
afirm ar que al dism inuir el diám etro del ciclón,
al aum en tar su altura y la velocidad del gas a la
entrada, se increm en ta la capacidad separadora.
Tam bién ha de tenerse en cuenta qu e uno de
los factores más im portantes en el diseño de
ciclones es la pérdida de p resió n del gas, lo que
limita la velocidad máxima q ue puede utilizarse,
pese a su efecto favorable sobre la capacidad de
separación. P ara unidades q ue trabajen a p re ­
siones próxim as a la atm osférica, un valor acep­
table p ara la velocidad del gas en la sección de
entrada al ciclón es de 15 m/s. E sta lim itación en
la velocidad de en tra d a puede hacer necesaria la
utilización de varías unidades en paralelo, por lo
que resulta im prescindible red u cir su diám etro
FIGURA 4 .1 9 , V ista s la te r a l y s u p e r io r d e u n c ic ló n . para m ejorar la capacidad de separación.
E l diseño definitivo de un sistem a para con­ un ta m b o r cilindrico, que gira a u na velocidad
seguir una determ inada separación ha de impli­ an g u lar í O con su superficie la teral p erfo ra d a,
car un estudio económico del que se deduzca el al que se alim en ta co n tin u am en te la su sp e n ­
núm ero y tam año de las unidades para que el sión q u e se desea filtrar. Sobre la superficie
coste por unidad de producto sea mínimo. Con el in te rn a d e l cilindro se sitúa el m aterial filtra n ­
fin de hacer más versátiles los equipos y poder te, en c arg ad o de ev itar la salida de las p a rtíc u ­
m an ten er la velocidad de entrada del gas, pese a las sólidas a trav és de las perfo racio n es del
que existan variaciones en el caudal, suele ser tam b o r.
habitual la utilización de válvulas de mariposa D eb id o a la diferencia de presión originada
que perm itan la variación de la sección transver­ p o r la fuerza centrífuga, el líquido atraviesa el
sal en la entrada del ciclón (figura 4.20), m aterial filtrante y sale del tam bor, m ientras
que el sólido queda reten id o en el interior, fo r­
m an d o u n a to rta cuyo espesor aum enta según
tran sc u rre la filtración. R esulta evidente q u e la
filtració n centrífuga no es sino u na variante de
la filtración convencional, estudiada en el a p a r­
ta d o 4.2, en la que la fuerza im pulsora, AP, se
origina com o consecuencia de la existencia de
una fuerza centrífuga. E sta diferencia de p r e ­
sión, sup oniendo q ue la to rta se en cu en tra co m ­
p le ta m e n te em p ap ad a p o r el líquido, se p u ed e
e x p resar m edíante la ecuación [4.33]. S u stitu ­
yendo este valor de AP en la ecuación [4.4],
re p re se n ta tiv a del caudal instantáneo de líq u i­
FIGURA 4 . 2 0 . U tiliz a c ió n d e una v á lv u la d e m a rip o s a p a ra d o claro en un filtro convencional, se llega a la
v a r ia r la sección tran sversa l de e n tra d a d el g a s □ las ciclones. siguiente expresión p ara el caudal de filtrado en
u n filtro centrífugo:

4 .4 .5 . Teoría de la filtración centrífuga


dV = peo2 (O - r 2) [4.49]

El fu n d am ento de los filtros centrífugos se


m u e stra en la figura 4.21. E n ella se presenta

L iq u id o f ilt r a d o

A lim e n t a c ió n

FIGURA 4.21 . Representación esquemática


Tam bor y
de un Filtro centrífugo. m aterial filtra n te
don d e rt rep rese n ta el radio al que se sitúa la En cualquier case, es im p o rtan te aclarar que
superficie libre de la suspensión; r2 el radio las predicciones teóricas p ara filtros centrífugos
in tern o del cilindro, ten iendo el re sto de las son m ucho m ás dificultosas que en filtros con­
variables el m ism o significado q u e en la ecua­ vencionales. La principa] causa es la g ran v aria­
ción [4.4]. ción de la presión a lo largo del radio, lo que
P ara u n a velocidad de giro co n stan te, lo que puede originar variaciones im p o rtan tes en la
equivale a realizar la filtración a d iferen cia de porosidad y p o r lo tan to e n la resistencia esp e­
p resió n constante, el caudal de líquido claro irá cífica con la profundidad de la to rta. E ste p ro ­
dism inuyendo a lo largo del tiem po, com o con­ blem a es especialm ente im p o rtan te cu an d o se
secuencia del aum ento de esp eso r de la to rta y, m anejan to rtas com presibles, com o ocurre de
p o r lo tanto, de la resistencia q u e o p o n e a la cir­ form a bastante habitual en la industria alim en­
culación del líquido a su través. FJ a u m e n to del taria. A sí pues, para una operación de filtración
espesor de la to rta p rovoca que el á r e a trans-, determ in ad a, es necesario establecer m ed ian te
versal de filtración no p erm an ezca constan te a experim entación la variación de la resistencia
lo largo del proceso, deb ien d o co n sid erarse un específica m edia de la to rta con su espesor.
valor p ro m edio e n tre las dos superficies latera­
les de la corona circular fo rm a d a por la torta.
C uando el espesor de la to rta sea pequeño, 4 .4 .6 . Aparatos para filtración centrífuga
p u ed e ap licarse d ire c ta m e n te la ecuació n
[4.49], si se considera com o área de filtración la Los filtros centrífugos m ás am pliam ente u ti­
superficie lateral in te rn a del tam bor. lizados son los de cesta p erfo rad a, q ue trab ajan
E n aquellos casos en los que esta sim plifica­ en régim en discontinuo. P ara filtración en con­
ción no p u ed a ser aplicada, la ecuación [4.49] se tinuo suelen utilizarse las centrífugas de em pu­
modifica a la siguiente: je alternativo.

dV pm 2( r ¡ - r t )
dt ( w v V .' [4,50] A ) Centrífugas de cesta perforada
2 a u ----------- + - 4 -
\ JA ¡ni A ¡na á2
^±2 / C onsisten en un cilindro p erfo rad o (cesta),
situado en el in te rio r de u na carcasa, que gira
en la q ue A , rep rese n ta el á re a la te ra l interna alred ed o r de su eje. E n la figura 4.22 se m u estra
de la cám ara de centrifugación y A ml y A nin las u n esquem a en el q ue la disposición del eje es
áreas laterales m edias logarítm ica y aritm ética vertical.
de la to rta filtrante, definidas de la siguiente E n este tipo de centrífugas, la alim entación
forma: de la suspensión se realiza a través de u na tu b e ­
ría central. E l líquido, tras atravesar la to rta y el
a _ 2z L (r2 - r t) _ 2 n L (rz -_q) m edio filtrante, p asa a la carcasa, de la que se
. 2 n L r, “ , r2 extrae a través de u n a conducción situ ad a en su
ln — ln —
2 tzL r, r. fondo. C uando e] espesor de la to rta alcanza el
valor considerado com o lím ite, se d etien e la ali­
A ,a = = K]j(h j4 _52j m entación y se p ara la centrífuga m e d ian te un
freno. P ara p ro ced er a la descarga de la torta, se
separa ésta del ta m b o r raspando con u n a cuchi­
siendo L la altu ra o longitud del ta m b o r y rt el lla, a la vez que se hace girar la centrífuga a
radio al que se encuentra la interfase to rta-sus­ velocidad reducida (inferior a 25 rpm ). E sto s
pensión, variable con el tiem po de filtración. equipos suelen disponer de u na e n tra d a de agua
B ) Centrífugas de em puje alternativo
M otor
Consisten en una cesta perforada que gira
sobre un eje horizontal, como se esquematiza
en la figura 4.23.
La alimentación se realiza de forma continua
m ediante una conducción que acaba e n un
entrado embudo giratorio. D e esta forma la suspensión
suspensión
se deposita en la parte izquierda de la pared de
la cesta, en la que se forma la tinta, mientras que
C a rca sa el líquido atraviesa la pared del tambor y sale al
exterior de forma continua. Según se va forman­
do la torta, ésta es desplazada hacia la derecha
cesta
p erforada
por el m ovim iento alternativo del pistón, hasta
alcanzar el borde de la cesta, de donde se reco­
ge m ediante un colector de sólidos.
s a lid a d p la c a
líquido
d e s c a rg a
, ,i , ,
La frecuencia y amplitud del movimiento de
móvil
n de so líao s desplazamiento del pistón pueden ser controla­
FIGURA 4 ,2 2 . C entrífuga de cesta perforada con eje vertical.
das, lo que posibilita la optimización del funcio­
namiento del equipo para diferentes separacio­
nes. Son muy útiles para separar cristales de sus­
paia el lavado de la torta, previo a su despren­ pensiones con elevado contenido en sólidos,
dimiento de la pared del tambor. Los sólidos, hasta por encima del 35% y se construyen con
una vez desprendidos, se extraen del aparato a diámetros de cesta comprendidos en el intervalo
través de una compuerta situada en la base de de 30 a 120 cm. También existen centrífugas de
la cesta. empuje alternativo de múltiples etapas, constitui­
El diámetro de ia cesta puede variar entre 75 das por una serie de cestas perforadas concéntri­
y 130 cm, su altura entre 50 y 75 cm y la veloci­ cas, cuyo diámetro se incrementa en la dirección
dad de giro entre 500 y 2.000 rpm. Las centrífu­ del desplazamiento de la torta (figura 4.24).
gas de cesta perforada se utilizan para la sepa­
ración de los cristales de azúcar en su proceso
de refinado. Suelen operar en ciclos de corta
duración (entre 2 y 4 minutos).
E n la centrífuga esquematizada en la figura
4.22, la cesta se encuentra suspendida por el eje
vertical acoplado al motor, situado en su parte
superior. Existen variantes en las que la cone­
xión al m otor se realiza por la parte inferior de
la cesta, mediante un sistema de rodamientos, en
cuyo caso la situación del eje de giro puede ser
tanto horizontal com o vertical. Las d e eje hori­
zontal suelen disponer de un sistema automáti­
co para la descarga de la torta sin necesidad de \ ___ j — f lj j l j j l j j — J
disminuir la velocidad de giro de la centrífuga, D escarga de liquido
por lo que son muy adecuadas para su incorpo­
ración a procesos continuos de producción. FIGURA 4 .2 3 . Centrífuga de em puje alternativo.
FIGURA 4 .2 4 . Filtra centrífugo muíti-
etopa de em puje alternativo.

4 .5 . Fluidización dizado, su superficie su p erio r se m an tien e hori­


zontal (figura 4.25a); si se unen dos lechos flui­
Si se hace circular en sentido ascendente una dizado s m e d ía n te una co n d u c ció n , am bos
co rrien te fluida (gaseosa o líquida) a través de alcanzan la m ism a altura, es decir, se cum ple el
un lecho de partículas sólidas, se produce u n principio d e los vasos com unicantes, corno se
rozam iento del finido con las partículas. E sta m uestra eu la figura 4.25b); si se realiza una p e r­
fuerza de rozam iento, que tiende a desplazarlas foración en la p ared de u n lecho fluidizado se
par tic ni as hacia arriba, au m en ta al hacerlo la produce un d erram e de los sólidos a través del
velocidad de circulación del fluido, de form a orificio (figura 4.25c).
q ue si la velocidad es suficientem ente elevada,
el rozam iento llega a com pensar el peso de las
partículas, con lo que éstas q u ed an suspendidas 4,5. 1. Relación entre velocidad d e l fluido
en el seno de la corriente fluida. Cuando esto y p é rd id a d e presión en e l lecho
ocurre se dice que el lecho se encuentra flu id i-
zacio. Un lecho fluidizado se caracteriza por un E l rozam iento d el fluido co n las partículas
elevado grado de m ezcla, com portándose el sólidas se traduce en una p é rd id a de presión del
lecho de partículas sólidas com o si fuera un flui­ fluido scgíín asciende por el lecho. E sta pérdida
do. Así, por ejem plo, si se inclina un lecho flui­ de presión, que d en o m in arem o s APro7 conduce

o ° 00 00 Oo 0o 00
00 O ."ooo
.O00 Oo .
•ooO o o»» O
3 QQO° O o O00O°°l
o° ° o o ° 000
9oOo _ooQOrí°
o
O1oooO So’ O
o o ° ©Oo
o o
t t t
Flu id o Fluido Fluido
F ig u r a 4 .2 5 . Com portam iento de los lechos
ti fluidizados.
a u na diferencia e n tre las presiones d e l fluido com o el cociente en tre el volum en de huecos y
en la sección inferior del lecho P y en la sección el v o lu m en total del lecho, con la velocidad
su p e rio r Ps, que es función de la velocidad de superficial del fluido.
circulación del fluido. E n dichas figuras se observar tres tram os
E n la figura 4.26a se p u ed e observar la v aria­ claram en te diferenciados.
ción de la pérd id a de presión p o r rozam iento Tram o O A . C orresp o n d e a valores bajos de
que experim enta el fluido cuando se hace circu­ la velo cid ad superficial. Las partículas no se
lar con velocidad creciente a través de un lecho m u e v en en el lecho (lecho fijo), por lo q ue la
de partículas sólidas. p o ro sid ad p erm anece constante.
E n ella se representan en escala doble loga­ P a ra el lecho fijo la pérdida de p resión p o r
rítm ica los valores de AP roz frente a los de la ro zam ien to puede expresarse m ediante la ecu a­
velocidad superficial deí fluido V, definida como: ción de E rgun:

y _ Caudal volumétrico de flu id o Qv [4 5 3 ]


Sección transversal del lecho S
D.

Asim ism o, en la figura 4.26b se rep rese n ta la [4.54]


variación de la porosidad del lecho, a, definida
d o n d e p rep rese n ta la viscosidad del fluido, D
el d iá m etro equivalente de las partículas sólidas
qf y L la a ltu ra del lecho.
Tramo A B . D en o m in ad a zona de prefluidí
zación. Las partículas sólidas del lecho co m ien ­
zan a m overse provocando un aum ento de la
porosidad. Se produce u na disminución de la p é r­
d ida de p resión en el lecho debido a la re o rd e ­
nación de las partículas sólidas.
E l p u n to B, co rresp o n d ien te al final de este
p erío d o , se conoce con el nom bre de p u n to de
m ín im a fluidización. l os valores de la veloci­
d ad y de la p o ro sid ad correspondientes al p u n to
B se deno m in an velocidad m ínim a de flu id iza ­
ción ( V mf) y porosidad m ínim a de flu id iza ció n
(£mf), respectivam ente.
Tram o BC. Se d enom ina zona de lecho flui­
dizado. El lecho se co m porta como u n líquido
en ebullición, con m ovim iento al azar de las
partículas sólidas, lo q ue provoca un elevado
g rad o de m ezcla y un increm ento de la p o ro si­
d ad consecuencia de la expansión del lecho.
D u ra n te toda la zona de fluidización la p é r­
dida de p resió n p o r rozam iento p erm an ece
constan te.
FIGURA 4 . 2 ó : aj V a r ia c ió n d e la p é r d id a d e p r e s ió n p o r
P a ra valores elevados de la velocidad su p e r­
r o z a m ie n to en un le c h o d e p a rtíc u la s s ó lid a s c o n la v e lo ­
c id a d s u p e rfic ia l d e l R u id o , b) V a ria c ió n d e !a p o r o s id a d
ficial del fluido las partículas sólidas son a rra s­
d e l le c h o c o n la v e lo c id a d s u p e r fic ia l d e l flu id o . tra d a s fu era del lecho, con lo que éste se vacía.
E sta situación se alcanza en el p u n to C, cuya segundos m iem bros de las ecuaciones [4.54] y
velocidad se deno m in a velocidad de arrastre [4.57], p ara las condiciones m ínim as de fluidiza-
(Y ) y p ara el que la porosidad es igual a l a u n i­ ción, se obtiene:
dad. R esulta pues evidente que los valores de la
velocidad superficial con q u e debe tra b a ja r un
lech o fluidizado d eb e n e s ta r co m p ren d id o s
Anf Di
en tre los correspondientes a la velocidad m íni­
m a de fluidización y a la velocidad d e arrastre. (4 ~~ Em j ) P f L , r , f V , n f _

H ab itu alm en te se utilizan valores e n tre 2 y 3 + 1,75


D, [4.5S]
veces superiores a Vmf,

4 .5 ,2 . Determ inación de la ve lo cid a d mínima ... 150 + 1 , 75 W f 1 =


de flu id iza ció n y de la velocid ad E>; £mf D P £ rnf
de arrastre
= (P p - p f ) s

E n un lecho fluidizado las p artícu las sólidas L a expresión [4.58] co rresp o n d e a u na ecua­
se en cu entran suspendidas en el se n o de la ción de segundo grado, cuya resolución co n d u ­
c o rrien te fluida, p o r lo que existe un equilibrio ce al valor de V ^ . Sin em bargo, dicha ecuación
en tre las diferentes fuerzas que actú an sobre las se simplifica p ara p artícu las de tam añ o muy
m ismas, es decir: pequ eñ o o muy grande, com o se indica a conti­
nuación.
Peso de las partículas = fuerza de em puje + En el caso de partículas m u y pequ eñ a s
fuerza de rozam iento [4.55] (P-e¡¡¡m[ < 20), el segundo térm ino del prim er
m iem bro de la ecuación p u ed e considerarse
L a ecuación [4.55] se p uede e x p re sa r como: despreciable, o b teniéndose la siguiente ex p re­
sión p ara el cálculo de Vtn¡.
( S L ) ( l - é )p pf>= (5.L)(1 - E ) pf S + óPmzS [4.56]

d on d e p rep rese n ta la densidad de las partícu­ DP


2( p P - p f ) g 4 , f
y>nf = [4.59]
las sólidas. 150.iL 1 - e ,■mf
D e la ecuación an terio r se deduce el siguien­
te valor p ara la pérd id a de presión p o r ro za­ E n el caso de partículas m u y grandes f'/íe ^
m iento en un lecho fluidizado: > 1.000), puede despreciarse eí prim er térm ino,
po.r lo que la expresión p ara el cálculo de V mf
APw t = { l - E ) { p p - p f ) g L [4.57] resulta ser;

A ) Velocidad mínima, de fluidización y = \D Á P p - P f * S r i


” !f L75p,- 'm/ [4.60]

D ad o que las condiciones m ínim as de fluidi­


zación m arcan la separación e n tre u n lecho fijo
y un lecho fluidizado, en ellas serán aplicables B) Velocidad de arrastre
las expresiones p ara ei cálculo de !a p érd id a de
p resió n p o r ro zam ien to c o rre sp o n d ie n te s a Las partículas sólidas son arrastradas del
am bos tipos de lecho. Por ello, igualando los lecho cu an d o la velocidad superficial del fluido
es igual a la velocidad terminal de sedimenta­ La densidad del aire se obtiene suponien­
ción gravitatoria de las partículas, ecuación do comportamiento de gas ideal:
[4.20], Por lo tanto, la utilización de esta ecua­
ción en combinación con las ecuaciones [4.21], „ PM (152.000)(28,9) 1 , 3
[4.22] o [4.23], para el cálculo del factor de roza­ r * ~ÍÍT = (83Í4X 273+S¡)j
miento CD permite obtener el valor de la velo­
cidad de arrastre, V , Sustituyendo valores en la ecuación [1]:

(1S0)(2,15 • (1-0,41)
Ejemplo 4.4, Secado de guisantes en Leche flui­
dizado. (0,006) (0,41)3 *
Se desea secar guisantes en un lecho fluidiza­
do de 0,56 tn de diámetro en el que se introduce (0,006) (0.41)3
una corriente de aire a 50 °C y 152,000 N/m2 de
presión. = (880 -1,636)(9,81)
Los g u isantes se in tro d u cen y se ex traen co n ­
tin u a m e n te del lecho, m a n te n ié n d o se en su in te­ Resolviendo la ecuación anterior se obtie­
rior en u n a m asa de 108 kg de guisantes, ne el valor de

Calcular Vmf= 1,06 m/s

a) V elocidad m ínim a de fluid izació n . Como los guisantes no son partículas de


b) V elocidad de arrastre. pequeño diámetro, también podrá utilizarse
c) Caudal de aire que habrá de utilizarse sise la ecuación (4.60]:
opera a 2,5 veces la velocidad mínima de
fluidización.
d) Pérdida de presión en el lecho.

Datos Sustituyendo valores en eHa:


Diámetro medio de los guisantes: 6 mm. V - /(0;Q06)(880^1,636)(9,81). . ~~
Densidad de los guisantes: 880 kg/m3.
Viscosidad del aire: 2,15 - 10-5 kg/m s.
* V (1,75X1,636) 1* r
= 1,11 m *
Considérese que el aire se comporta como un
gas ideal de peso molecular 28,9. En las condicio­ valor prácticamente coincidcnte con e l calcu­
nes de mínima fluidización, la porosidad del lado anteriormente.
lecho es igual a 0,41.
b) Para el cálculo de la velocidad de arrastre, al
Solución tratarse de partículas grandes, se utilizará la
ecuación [4.20], considerando que d factor de
a) Para el cálculo de la velocidad mínima de fluí - rozamiento CD es igual a 0,44 (ecuación
dización se utiliza la ecuación [458]: [4.23]):

_ ÍM (0,006X880-1,636X9,81)
150^ k + i >75f ¿ J á 4 - =
Di DP Cmf
=\ 3(1,636)(0,44)

= (Pp ~Pf ) g UJ = 9,79 m/s


Comprobación de la validez de la ecua­ — E lev ad a superficie de co n tacto entre las
ción [4.23J: fases só lid a y fluida y elev ad o grado de
turbulencia. Por ello, los fenóm enos de in­
tercam bio de calor y de transferencia de
/te p = =
p (2,15-lü -3) m ateria en tre am bas fases se desarrollan
a gran velocidad.
Por lo tanto se cumplen las condiciones de — E lev ad o g rado de m ezcla, p o r lo qu e las
la ecuación [4.23]. p ro p ied a d es d el lecho son m u ch o más
h o m o g én eas q ue en el caso de lechos
c) Caudal del aire necesario: fijos. D e sd e el p u n to de vista de su com ­
p o rta m ie n to térm ico, los lechos fluidiza­
Qv = 2,SVmf\ ^ D 2 | = dos son p rácticam en te iso term o s au n ­
q ue en el seno de los m ism os se d e sa rro ­
llen fen ó m en o s que im p liq u en im p o r­
2,5(1,06)¡ ~ j(0 ,5 6 )2 = 0 ,6 5 m 3/s
tantes co n su m o s o d esp re n d im ie n to s de
calor.
— A l en c o n trarse los sólidos en continuo
d) Pérdida de presión en el lecho. Aplicando la
m ovim iento, se com portan com o fluidos,
ecuación [4.57]:
lo que p erm ite introducirlos al lecho y
= (1 - e) (pp - pf) g L [2]
ex traerlo s del m ism o de fo rm a continua
más fácilm ente que en el caso d e u n lecho
En dicha expresión el producto (1 - é)L no fluidizado.
representa el volumen ocupado por los sóli­
dos por unidad de superficie transversal de Sin em bargo, tam bién p re se n ta n algunos
lecho. Este producto puede calcularse a partir inconvenientes, p o r ejem plo:
del peso de sólidos en el lecho de la siguiente
forma: — L a p érd id a de energía p o r rozam iento es
m ás elevada que en un lecho fijo.
masa de sólidos _
— E l co n tin u o m ovim iento d e las partículas
Pp' 5 sólidas p rovoca un desgaste p o r abrasión,
108 lo que origina la form ación de partículas
0,50 m
(880) j ^ V s 6)2 d e m en o r ta m añ o (finos) que son arras­
tradas p o r el fluido fu e ra del lecho. Por
ello es necesario disponer d e sistemas
Sustituyendo este valor en la ecuación [2]: p a ra la recu p eració n d e los finos arrastra­
dos. com o es el caso de los ciclones utili­
API0, = (0,50) (880 -1,636) (9,81) -• 4.308 N/m2 zados en los lechos flu id izad o s con
co rrien tes gaseosas (figura 4.27).

4 .5 .3 . U tilización de los lechos fluid izados La elección d e lechos fluidizados p ara llevar
en la Industria A lim enta ria a cabo determ in ad as o peraciones fre n te a otros
posibles sistem as de contacto ha de hacerse en
Los lechos fluidizados p rese n tan una serie función de u n balance, teniendo en considera­
de ventajas fre n te a o tro s tipos d e contactores, ción ventajas e inconvenientes d e las diferentes
en tre las que m erece la p e n a destacar las si­ alternativas. E n la actualidad los lechos fluidi­
guientes: zados se utilizan am pliam ente en la Industria
em p lea am pliam ente p ara la congelación
d e maíz, guisantes, fresas, gambas, etc,
— M ezcla de diferentes sólidos. L a fluidiza­
ción con ju n ta de dos o más tipos de sóli­
dos diferen tes es un a alternativa muy
efectiva p ara su mezcla; siem pre y cuando
las partículas tengan características de
fluidización, com o tam añ o ,fo rm a y densi­
d ad, similares.

4 .6 . Prensado

E l p ren sa d o consiste en la separación del


líquido qu e hum edece a un sólido por aplica­
do! gas ción de una fuerza de com presión. El líquido a
veces se en cu en tra em papando ex teriorm ente
FIG U RA 4 . 2 / . Lech o f lu id iz a d o c o n s e p a ra c ió n d e lo s fin o s
al sólido, p o r ejem plo en el prensado de tortas
m e d ia n te un c ic ló n .
de filtración para elim inar el líquido reten id o
d u ra n te el lavado. E n otras ocasiones el líquido
p u ed e en c o n trarse en el interior de las células
A l i m e n t a r i a , p r i n c i p a l m e n t e e n l as s i g u i e n l e s anim ales o vegetales,cuyas paredes deben ro m ­
aplicaciones: p erse p ara p erm itir su salida, com o es el caso de
la extracción de aceites vegetales, zumos de fru ­
— Secado de alimentos sólidos. El agua q u e tas, etc.
h u m e d ec e los alim entos se elim ina
p oniéndoles en contacto con una co rrien ­
te de aire caliente que se utiliza corno 4 .6 .1 . Fundamento
agente de fluidización. El agua vaporiza­
da se elim ina junto con la corriente de Las variables de las que depende el ren d i­
aire caliente. La constancia en la te m p e­ m ien to de u na operación de prensado son m ú l­
ratu ra deí lecho fluidizado conduce a un tiples y m uy diversas, entre ellas pueden citarse:
g rado de secado uniform e del sólido,
siem pre que no exista lina distribución de — R esisten cia a la deform ación de los sóli­
ta m añ o s de p artícu las ex cesivam ente dos.
am plia y que la resistencia m ecánica de — P resió n m áxim a que p u ed e aplicarse en
las partículas de los alim entos sea sufi­ cad a caso concreto y velocidad a la que se
ciente. E jem plos típicos son los guisantes, in c re m en ta la presión a lo largo del p ro­
vegetales troceados y alim entos en form a ceso.
de polvo. — E sp eso r de la m asa de sólido húm edo
— C ongelación de alim entos. Se utiliza q u e se sitúa en ía prensa.
com o agente de fluidización aire a te m ­ — P orosidad de la masa de sólidos, función
p eratu ras bajas (-25 a -35 °C). p o r lo qu e ta n to de la estru ctu ra más o m enos p o ro ­
se p roduce transm isión de calor desde el sa del sólido com o de la presión aplicada.
sólido hasta el aire, produciéndose un a — V iscosidad del líquido q ue se p reten d e
congelación uniform e. La fluidización se ex traer, ya qu e cuanto m ayor sea su valor
más dificultoso será su flujo a través de A continuación se pasa breve revista a
los huecos de la m asa sólida. una de ellas.

Por ello, el prensado es una operación difíc.l


de abordar teóricam ente, cu yo tratamiento A ) Prensas hidráulicas
cuantitativo ha de fundam entarse en relaciones
empíricas, d eterm in ánd ose sus parám etros Son de funcionam iento discontinuo y han
característicos m ediante experim entación con venido utilizándose durante siglos en la produc­
la misma materia prima con la que se desee tra­ ción de alimentos, Si bien en la actualidad están
bajar. E ste aspecto es im p o rta n te ya que el siendo desplazadas por las más m o d ern as de
co m portam iento de una sem illa o pulpa de rodillos y tornillo, de funcionamiento continuo,
[ruta d eterm inada d ep e n d e no sólo de su dase, todavía se siguen em pleando p ara capacidades
sino tam bién de las condiciones en las que se ha de producción pequeñas o interm edias, espe­
cultivado, del grado de m ad u ració n , del trate- cialmente en la extracción de aceites de sem illas
m iento a que ha sido som etida d u ra n te la reco­ y en la fabricación de zum os de frutas.
lección y transporte, etc, Las más em pleadas son las prensas d e p la ­
A m odo de ejem plo se p re se n ta una clásica cas en las que el material se envuelve en lonas
ecuación, deducida p o r K oo e t a l . , p ara relacio­ filtrantes, que se sitúan entre placas metálicas,
nar el grado de recu p eració n de aceites de sem i­ apilándose el conjunto entre los cabezales fijo
llas con la presión, P, y el tiem p o de prensado, t, y móvil de una prensa hidráulica horizontal o
cuya expresión es la siguiente: vertical (figura 4.28). Las placas se encuentran
acanaladas para permitir la salida del líquido,
K P v ltm recogiéndose éste a través d e conductos situa­
14.61] dos a lo largo d e la pila. E n ocasiones, las pla­
(iu !p )“
cas tienen un sistem a de calefacción en su
núcleo central con el fin d e disminuir la visco-
siendo W la masa de aceite extraída al cabo de
un tiem po í: W0, la m asa total d e aceite conteni­
Soporles rígidos
da en las semillas; p, la viscosidad del aceite; p,
'N i
su densidad; K , un parám etro q u e depende del JZL
tipo d e prensa y del material que se exprime; y
a un parámetro función del tipo d e sem illa y de —
Cabezal
su estado de conservación.
fijo
Ecuaciones del tipo de la [4.61] pueden utili­
zarse para el prensado d e sólidos de diferentes Placas Ñ Sólido
características, siem pre que se determ inen pre­
viam ente los corresp ond ien tes parám etros
incluidos en ellas. Descargo Cabezal
de líquido móvil

4.6.2. Equipo para el prensado

L os aparatos utilizados para e l prensado


pueden clasificarse en las tres categorías
siguientes: prensas hidráulicas, prensas de rodi­
llos y prensas de tornillo. FIGURA 4 .2 8 . Prensa hidráulica de placas.
sitiad del líquido y fac ilita r su flujo hacia ei sobre e l só lid o prensado. A la salida d e l te rc e r
exterior. rodillo, los sólidos se desprenden m e d ian te
Las prensas de jaula, cuyo esquem a se p r e ­ una cuchilla, de form a sim ilar al d e s p re n d i­
se n ta en la fig u ra 4.29, co n sisten en un cilindro m ien to de la to rta en los filtros ro ta to rio s de
h o rizo n tal cuya su p e rfic ie la teral se encu en tra vacío.
p erfo ra d a, en el que se sitú a la pulpa o las
sem illas que se p re te n d e n exprim ir. La com ­
p resió n se realiza m e d ia n te u n pistón, que se
desp laza en el in te rio r del cilindro, accionado
p o r el sistem a hidráulico, E l líquido sale al
ex terio r a través de las p erfo racio n es del cilin­
dro. F in alizada la com presión, unos tiran tes de
fib ra sintética que u n e n el em bolo con el
fo n d o del cilindro ay u d an al d esprendim iento
de la to r ta cuando aq u e l vuelve a su posición
inicial.

Torta Tirantes d e p lástico

C) P rensas de to m illo
Y
C ilin d ro B and eja p a ra recogida j,
p e rfo ra d o de líq u id o Se esq u em atizan en la figura 4.31 y consisten
en u n cilindro troncocónico perfo rad o , para
FIG URA 4 . 2 9 . P re n s a d e ja u la . p erm itir la salida de líquido a través d e sus
paredes. E n el interior del cilindro se dispone
un to rn illo helicoidal cuyo paso de ro sca d ec re­
ce en el sen tid o de circulación de 1.a p u lp a p re n ­
B ) Prensas de rodillos sada. C on ello, se consigue u na dism inución
con tin u a de la sección de paso, lo q ue in c re­
Se utilizan en la o b te n ció n de azúcar de m en ta la p resió n q ue actúa sobre la suspensión
caña y com binan la tritu ra c ió n con el prensado a lo la rg o del aparato. L a presión p u ed e m o d ifi­
d e la m ateria prim a p a r a la extracción del jugo. carse desp lazan d o más o m enos el c ie rre de la
Las m ás com unes son las de tres rodillos, que c o m p u e rta de salida, que es de fo rm a cónica,
se esq u em atizan en la figura 4.30. En ellas, la p ara au m e n ta r o dism inuir la sección final de
caña se intro d u ce de form a continua en los salida de los sólidos.
espacios que q u ed an e n tre el cilindro superior L as p re n sa s de to m illo so n muy u tilizad as
y los dos cilindros inferiores, p roduciéndose de p ara la ex tracció n de aceites v eg etales ya q u e
form a casi sim ultánea su tritu rac ió n y p ren sa­ el calo r d e sp re n d id o p o r el ro zam ien to de la
do. Los rodillos suelen ser de fundición y dis­ p ulpa co n las p are d es del equipo o rig in a u n a
p o n en de ran u ras p a ra facilitar el drenaje del d ism inución im p o rta n te de la viscosidad de los
líquido, lo que evita una p o ste rio r readsorción aceites, lo que facilita su extracción. C u an d o se
A lim en tació n

Compuerta de
descarga

Sólido
FIGURA 4 . 3 1 . P rensa d e to rn illo .

aplican en ia o b te n ció n de zum os de frutas, los debido al incremento de la resistencia ofreci­


tornillos suelen se r huecos y se en c u en tran da por la torta.
refrigerados in te rio rm e n te co n agua p ara evi­ Si se desea obtener un valor medio cons­
tar q ue la elevación de te m p e ra tu ra tenga un tante del caudal del filtrado durante el proce­
efecto desfavorable so b re el arom a y el sabor so de filtración, debe incrementarse la dife­
rencia de presión a ambos lados del medio fil­
del p roducto.
trante a intervalos de tiempo determinados.
3. La sedimentación gravitatoria consiste en la
separación de suspensiones de sólidos en
R esu m en líquidos o de emulsiones de dos fases líquidas
debido a la diferencia de densidad existente
1. La filtración es una operación unitaria consis­ entre las dos tases que. constituyen la alimen­
tente en la separación de los sólidos conteni­ tación. Las partículas sólidas o las gotas del
dos en mía suspensión por retención de los líquido de mayor densidad descienden a tra­
mismos en un medio filtrante poroso que sólo vés de la fase menos densa, depositándose en
permite el paso a su través de la fracción el fondo del aparato utilizado para la separa­
líquida de la suspensión. La masa de sólidos ción.
retenidos por el medio filtrante se denomina La velocidad del descenso de la fase más
torta. densa en el seno de la fase más ligera se cono­
La circulación del líquido a través de un ce con el nombre de velocidad term inal de
filtro encuentra dos resistencias, la resistencia sedim entación gravitatoria y es función del
del medio filtrante que depende de las carac­ tamaño de las partículas sólidas o gotas, de la
terísticas del mismo y la resistencia de la diferencia de densidades entre ambas fases y
torta. Esta última resistencia es función de la de la viscosidad de la fase más ligera.
porosidad de la misma y aumenta con el tiem­ Cuando las concentraciones de partículas
po debido al incremento del espesor de la sólidas o de gotas de la fase densa son sufi­
torta según transcurre el proceso de filtra­ cientemente elevadas, la velocidad de sedi­
ción. mentación disminuye por el efecto de roza­
2. La circulación del líquido a través de la torta miento entre las propias partículas o gotas,
y del medio filtrante se consigue medíante siendo la velocidad de sedimentación función
una diferencia de presiones a ambos lados del de la concentración. Por ello, es recomenda­
medio filtrante. Dependiendo de cómo se ble que el diseño de sistemas industriales de
consiga esta diferencia de presión los filtros se sedimentación se haga a partir de datos expe­
clasifican en filtros de presión, filtro s de vacío rimentales.
y filtros centrífugos. 4. La velocidad de separación en los procesos de
Si durante el proceso de filtración se man­ filtración o sedimentación puede incremen­
tiene constante la diferencia de presiones, el tarse de forma sustancial por aplicación de
caudal de filtrado disminuye con el tiempo nna fuerza centrífuga. Sin embargo el coste se
encarece sensiblemente, por lo que debe rea­ aplicación de una fuerza de compresión. El
lizarse un balance económico a la hora de ele­ líquido puede encontrarse empapando exter­
gir entre filtros y sedimentadores convencio­ namente al sólido o en el interior de las célu­
nales o centrífugos. las animales o vegetales constituyentes de los
5. El diseño de sedimentadores centrífugos para alimentos, como es el caso de la extracción de
la separación de sólidos de una suspensión se aceites vegetales.
basa en el parámetro 21 (superficie de un sedi­ El tratamiento cuantitativo del prensado,
mentador gravitario que tuviera la misma dada la gran dificultad del planteamiento de
capacidad de separación de sólidos que el modelos teóricos, se lleva a cabo sobre la base
sedimentador centrífugo). Este parámetro es de relaciones empíricas basadas en la experi­
función de la velocidad de giro de la centrífu­ mentación.
ga y de sus características geométricas.
ó. El diseño de filtros centrífugos se basa en las
ecuaciones para el diseño de filtros conven­ Problemas propuestos
cionales introduciendo en ellos la diferencia
de presión originada por la fuerza centrífu­ f . Un jarabe que contiene 150 kg de sólidos por
ga. En este tipo de filtros la operación a velo­ metro cúbico de líquido se filtra en un filtro
cidad de giro constante equivale a trabajar a prensa cuya superficie total es 10 m2, mante­
diferencia de presión constante en un filtro niendo una diferencia de presión constante de
convencional. Para trabajar a caudal medio 290,000 N/m2. La evolución de la masa de fil­
constante es preciso incrementar la veloci­ trado con el tiempo se presenta en la siguien­
dad de giro a intervalos de tiempo determi­ te tabla:
nados.
7. Los lechos fluidizados se caracterizan por un
elevado grado de mezcla y por una gran Tiempo (minutos) Masa de filtrado (kg)
superficie de contacto entre las fases sólida y
fluida. La utilización de este tipo de contacto­ 7,5 1.800
res permite que los fenómenos de intercam­ 30,4 3.800
bio de calor y de transferencia de materia se 50.0 4.900
desarrollen a gran velocidad. Por otro lado, al 90.0 6.800
encontrase los sólidos en continuo movimien­
to se comportan como fluidos, lo que facilita Calcular
el funcionamiento en continuo de este tipo de
equipos. Los principales inconvenientes de los a) Los valores de la resistencia específica de
lechos fluidizados son la elevada pérdida de la torta y del volumen de filtrado equiva­
presión por rozamiento y la producción de lente al medio de filtración.
finos por abrasión, b) La masa de filtrado que se obtendría si se
8. Los lechos fluidizados se aplican en la Indus­ redujese el tiempo de filtración a 45 mi­
tria Alimentaria en operaciones como secado nutos.
y congelación de alimentos sólidos (guisantes,
maíz, gambas, etc.), así como para la mezcla
de sólidos diferentes. Dalos y notas
Los leches fluidizados han de trabajar con
valores de la velocidad superficial del gas Supóngase despreciable el volumen de fil­
comprendidos entre la velocidad mínima de trado que queda retenido en los poros de la
fluidización y la velocidad de arrastre. Llabi- torta.
tualmente se trabaja con valores alrededor de Propiedades físicas del filtrado:
2-3 veces la velocidad mínima de fluidización.
9. El prensado se utiliza para la separación del — Viscosidad: 1,33 ■10~3 kg/m s.
líquido que humedece un alimento sólido por — Densidad: 1.000 kg/m3.
2. El jarabe del problema anterior se filtra en el D atos y notas
mismo equipo pero utilizando una diferencia
de presión constante de 670.000 N/rrr. Los — Densidad de la arena: 2.500 kg/m3.
resultados obtenidos en este segunde experi­ — Densidad del agua: 1.000 kg/m3,
mento son los siguientes: — Viscosidad del agua 1 ■10-3 kg/m s.

Considérese sedimentación libre.


Tiempo (minutos) Masa de filtrado (kg)
5. Una centrífuga tubular se utiliza para romper
6,5 1.800 una emulsión de agua y aceite. Determinar el
25,5 3.800 radio de la zona neutra, si el radio de la con­
41,2 . 4.900 ducción de salida del agua es 4,5 cm y el de
77,2 6.800 salida del aceite es de 3 cm.

Calcúlese, a partir de ambos experimen­ Datos


tos, una ecuación que represente la relación
entre la resistencia específica de la torta y la — Densidad del agua: 1.000 kg/m3.
diferencia de presión. — Densidad del aceite: 870 kg/m3.
Supóngase que la densidad y Ja viscosidad
del filtrado no varían con la presión y que el 6. Se dispone de una centrífuga de cesta no per­
volumen del filtrado retenido en los poros de forada cuyas dimensiones son las siguientes:
la torta es despreciable.
— Radio exterior de la cesta: 40 cm.
3. Una suspensión contiene partículas sólidas en — Radio interior del líquido: 38 cm.
una concentración de 3 g/1. Calcúlese la velo­ — Altura: 60 cm.
cidad terminal de sedimentación gravitatoria
de partículas de 0,5 mm de diámetro y la des­ Se desean separar con ella los cristales de
viación de este valor respecto del que se azúcar contenidos en una disolución saturada
obtendría considerando sedimentación libre. de ést.a, cuyas características son:

— Densidad de los cristales: 1.5 g/cm3.


D atos
—■Diámetro medio de los cristales: 0,03 mm,
— Densidad de la disolución: 1,1 g/cm3.
— Viscosidad de la suspensión: 2,1 ■ 10-3
— Viscosidad de la disolución: 5 cP
kg/m • s.
— Densidad de los sólidos: 1.800 kg/m3. Si se utiliza una velocidad de giro de la
— Densidad del fluido: 1.051 kg/m3. centrífuga de 1.000 rpm, calcular:

4. En las depuradoras de aguas residuales urba­ a) Caudal de suspensión que es capaz de tra­
nas, una vez separados los sólidos de mayor tar la centrífuga.
tamaño mediante un sistema de rejas, se hace b) Superficie del sedimentador gravitatorio
pasar el agua a través de canales desarenado- que tiene la misma capacidad de separación.
res en los que sedimentan las partículas de
arena que contiene en suspensión. 7. Se desea congelar fresas en un lecho íluidiza-
En un caso concreto, el canal desarenador do. Como agente de fluidización se utilizará
tiene 12 in de longitud y una sección rectan­ aire a -30 °C El diámetro del lecho es de 1,2
gular de 2 m de base en la que el agua alcan­ m y la porosidad del mismo en las condiciones
za una altura de 80 cm. ¿Cuál sería el tamaño mínimas de fluidización es de 0,5. Se utilizará
mínimo de partículas de arena que sedimen­ una velocidad superficial de gas igual a 3
taría, si el caudal de agua que circula por el veces la velocidad mínima de fluidización.
canal es de 0,3 m3/s? Calcúlese:
a) La velocidad mínima de fluidización. Datos
b) La velocidad de arrastre.
c) El caudal de aire necesario para la fluidi­ Considérese que las fresas tienen geome­
zación. tría esférica de diámetro medio de 2,5 cm:
d) Suponiendo que existiera una distribución
amplia de tamaños de fresa, ¿por debajo — Densidad de las fresas: 1.050 kg/m3.
de qué diámetro serían arrastradas las fre­ — Densidad del aire: 1,45 kg/m3.
sas en las condiciones de operación ante­
riormente citadas?
5
5 .1 . In t r o d u c c ió n
5 .2 . E q u ilib r io líq u id o -v a p o r on m e z c la s
b in a r ia s
5.3. Destilación simple de mezclas binarias
5 . 4 . R e c t if ic a c ió n d e m e z c la s b in a ria s

DESTILACIÓN
n este capítulo se estudia la operación unitaria rrollan las operaciones que implican transferencia de

E de destilación. En general, y por ser de carácter


más sencillo, se consideran mezclas binarias,
pero la mayoría de los conceptos estudiados pueden
materia entre ellas. A continuación, se aborda el estu­
dio de la destilación sin reflujo o destilación simple,
en sus dos variantes: destilación simple discontinua y
aplicarse también a mezclas multicomponentes. En destilación súbita. Finalmente, se analiza la destila­
primer lugar, se estudian conceptos relacionados con ción con reflujo o rectificación, utilizándose el méto­
el equilibrio líquido-vapor en mezclas binarlas. Los do simplificado Me Cabe-Thiele para la determina­
datos de equilibrio entre fases resultan indispensa­ ción del número de pisos necesarios para llevar a
bles para el diseño de ios equipos donde se desa­ cobo la separación de una mezcla binaria.

N om enclatura

A Caudal molar de mezcla líquida que se que se incorpora a la corriente líquido


alimenta a una columna do rectificación descendente en una columna de rectifi­
(molcs/s) cación
D Caudal molar de la corriente destilado R Caudal molar de la corriente residuo en
en una columna de rectificación una columna de rectificación (moles/s)
(moles/s) Tn Temperatura de burbuja (°C)
I, Cantidad de fase líquida que se obtiene Tr Tem peratura de rocío (“C)
en la destilación simple o súbita de una V Cantidad de fase vapor que se obtiene
mezcla líquida (moles) o caudal molar de en la destilación simple o destilación
la corriente líquida descendente en una súbita de una mezcla líquida (moles) o
columna de rectificación (moles/s) cauda) molar de la corriente vapor que
Lu Cantidad inicial de mezcla líquida que se asciende en una columna de rectifica­
somete a destilación simple o destilación ción (moles/s)
súbita (moles) xA Fracción molar del com ponente más
L U!D Razón de reflujo externa volátil en la corriente alimento a una
L d /V ,m < Razón de reflujo interna columna de rectificación
M Número total de etapas en el sector de x D,y Q, z D Fracción molar del com ponente más
agotamiento volátil en la corriente destilado de lina
N Número total de etapas en el sector de columna de rectificación
enriquecimiento xf Fracción molar del componente i en la
P Presión total (N/m2) fase líquida
P< Presión parcial del componente i en una x ¡t Fracción molar del com ponente más
fase vapor (N/m2) volátil en la corriente residuo de una
P ;0 Presión de vapor del componente i puro columna de rectificación
(N/m2) yi Fracción molar del componente i en la
Fracción molar de líquido que resta en la fase vapor
destilación súbita de 1 mol de mezcla ini­ an Volatilidad relativa del componente 1
cial o fracción de la corriente alimento respecto del 2
GLOSARIO

altura equivalente de nn piso teórico: Altura de hace hervir, separándose un vapor que constitu­
relleno necesaria para conseguir la misma sepa­ ye el destilado y quedando en la caldera el resi­
ración que en un piso teórico. duo, constituido por los componentes menos
volátiles.
columna de pisos o de platos: Columna de rectifica­
ción consistente en una cámara cilindrica vertical destilación súbita: Destilación en la que una corrien­
con pisos o platos horizontales separados a inter­ te líquida a una cierta temperatura y presión se
valos regulares. El plato queda cubierto de líqui­ descomprime bruscamente, provocando una
do, que desborda al plato inferior, y el vapor en su vaporización parcial del líquido, obteniéndose
marcha ascendente por la columna atraviesa cada una fase vapor y otra líquida en equilibrio.
plato, borboteando en el líquido, consiguiéndose
así un buen contacto entre el vapor y el líquido. piso teórico: Piso en el que el vapor que lo abandona
para ascender al superior y el líquido que des­
columna de relleno: Columna de rectificación donde ciende al inferior están en equilibrio.
e! contacto entre la fase vapor y la fase líquida es
continuo a lo largo de la misma, con ayuda do un razón de reflujo: Relación entre los caudales molares
relleno que proporciona una elevada superficie de las corrientes reflujo y destilado de una
de contacto. columna de rectificación. Existe un valor óptimo
de esta r e la c ió n para q u e el número d e pisos
destilación: Operación unitaria mediante la cual se necesarios de la columna sea mínimo.
consigue la separación de los componentes de
una mezcla líquida por vaporización parcial de la recta de operación del secior de agotamiento: Ecua­
misma. Es la operación de separación más utili­ ción de una recta en el diagrama de equilibrio y-x,
zada, generalmente más económica y sobre la que permite el cálculo de la composición del
que se dispone de mayor información. vapor en un piso, en función de la composición
dei líquido en el piso inmediato superior, del sec­
destilación con reflujo o rectificación: Destilación en tor de agotamiento.
la que una fase vapor ascendente se pone en con­
tacto con una fase líquida descendente en el inte­ recta de operación del sector de enriquecimiento:
rior de una columna. Los componentes más volá­ Ecuación de una recta en el diagrama d e equili­
tiles pasan del líquido al vapor y los más pesados brio y-x, que permite el cálculo de la composición
del vapor al líquido, con lo que el vapor se enri­ del vapor en un piso, en función de la composi­
quece en componentes volátiles y la corriente ción del líquido en el piso inmediato superior, del
líquida se agota en los mismos. El vapor que aban­ sector de enriquecimiento.
dona la columna se condensa y parte de éste se
devuelve a la columna como reflujo, constituyen­ secior de agotamiento: Zona de la columna de recti­
do la fase líquida descendente, y el resto se retira ficación situada por debajo del piso de alimenta­
como producto destilado. El calor necesario para ción, incluyendo dicho piso. Se caracteriza por
la generación de la corriente de vapor se suminis­ que el líquido descendente se empobrece en los
tra en la caldera, de donde se extrae el residuo. componentes más volátiles.

destilación simple: Destilación en la que una mezcla sector de enriquecimiento: Zona de la columna de
líquida contenida en un recipiente, la caldera, se rectificación situada por encima del piso de ali­
mentación. Se caracteriza por que eí vapor en temperatura de burbuja y de rocío; Temperaturas a
esta 2ona se enriquece, a medida que asciende, en las que se inicia la ebullición de una mezcla líqui­
los componentes más volátiles. da y la condensación de una mezcla vapor, res­
pectivamente, que se encuentran a una determi­
nada presión.

5.1. Introducción L a destilación súbita (o destilación flash) es


una variante de ía destilación simple en la que
L a destilación es u n a operación unitaria se calienta el alimento a tem peratura elevada,
m ediante la cual se consigue la separación de pero m anteniéndose a una presión alta de m a­
los com ponentes de una m ezcla líquida por va­ nera que no hierva, A continuación, se expan­
porización parcial de la misma. Es la operación siona el líquido calentado en una columna has­
de separación más utilizada, generalm ente más ta u n a presión m enor ab an d o n an d o é sta una
económica y sobre la que se dispone de mayor fase vapor, rica en com ponentes volátiles, y una
información. fase líquida, rica en no volátiles, y am bas fases
Las aplicaciones de la destilación son muy estarán en equilibrio en las condiciones de pre­
diversas. E l oxígeno p u ro que se utiliza en la sión y tem peratura de la columna.
fabricación del acero, en las naves espaciales y E n la destilación con reflujo o rectificación
en aplicaciones medicinales, se obtiene median­ una fase vapor ascendente se p o n e en contacto
te destilación del aire previam ente licuado. Las con una fase líquida descendente en el interior
fracciones del petróleo (tales como gases lige­ de una columna, transfiriéndose m ateria del lí­
ros, nafta, gasolina, queroseno, gasóleo, fuel-oil, quido al vapor y de éste a] líquido. Los com po­
aceites lubricantes y asfalto) se obtiene en nentes más pesados pasan del vapor al líquido
grandes colum nas de destilación a las que se y los com ponentes más volátiles del líquido al
alimenta el crudo. vapor, con lo que el v ap o r se en riq u ece en
E n la industria alim entaría la destilación se com ponentes volátiles y la corriente líquida se
utiliza principalm ente en la concentración de agota en los mismos.
aceites esenciales, arom as y bebidas alcohóli­ E l vapor que abandona la cabeza de la co­
cas, y en la desodorización de grasas y aceites. lum na se condensa y p arte de éste se devuelve
L a destilación puede llevarse a cabo de dife­ a la colum na como reflujo y el resto se retira
rentes formas. H ay dos tipos básicos: destila­ com o producto destilado. E l calor necesario pa­
ción sin reflujo o destilación sim ple y destila­ ra la generación de la corriente de vapor se su­
ción con reflujo o rectificación (figura 5.1). m inistra en la caldera, de donde se extrae el re­
L a destilación simple es la operación de her­ siduo.
vir una mezcla líquida contenida en un reci­ L a destilación p o r arrastre de vapor es una
piente, la caldera, condensándose posteriorm en­ v arian te de la rectificación en ía que el calor
te el v apor que constituirá el destilado, sum inistrado en la ca ld e ra es su stitu id o p or
quedando en la caldera el residuo. E sta opera­ u n a corriente de vapor de agua recalentado. La
ción puede realizarse de form a continua, ali­ presencia de este nuevo com ponente dism inu­
mentando mezcla líquida a la caldera y extra­ ye la presión parcial de los com ponentes de la
yendo residuo y destilado continuam ente, cuyas m ezcla líquida alimento, con lo que la tem pera­
composiciones perm anecen constantes o de for­ tu ra de vaporización es inferior, lo que resulta
ma discontinua, con lo que la composición del especialm ente útil cuando los com ponentes de
vapor y líquido cam biarán con el tiempo. la mezcla alimento son sensibles al calor.
o]

Agua V Agua
fría fría

Eh IJS :

A lim ento A lim ento

n Residuo Vapor
Va p o r

FIGURA 5.1 . Diferentes tipos de destilación: oj simple discontinua, b) simple continua, cj súbita, d) rectificación continua,
ej rectificación discontinua, f) rectificación con arrastre de vapor.

La destilación extractiva y la azeotrópica son Las colum nas de pisos consisten en una cá­
destilaciones en las que la separación a efec­ m ara cilindrica vertical con platos horizontales
tuar se h ace posible o se facilita p o r adición de separados a intervalos regulares. El plato q u e­
un nuevo com ponente llam ado agente separa­ da cubierto de liquido, que desborda hacia el
dor. En la destilación azeotrópica, el agente se­ plato inferior p o r uno o varios conductos. E stos
p ara d o r fo rm a un azeótropo con uno de los se sum ergen en el líquido, que hace de cierre
com ponentes de la mezcla a separar. El azeó­ hidráulico. D e este m odo, el vapor en su m ar­
tropo puede después rom perse m ediante diver­ cha ascendente por la columna atraviesa cada
sos procedim ientos. E n la destilación extracti­ plato, b o rb o tean d o en el líquido, consiguiéndo­
va, el agente separador, que es mucho m enos se así un bu en contacto entre el vapor y el lí­
volátil que los com ponentes a separar, reduce quido. Los num erosos diseños dados a los dis
la volatilidad de alguno de ellos, arrastrándolo positivos q u e p erm iten el paso del v ap o r a
hacia la base de la colum na de rectificación. través d el líquido (platos perforados, píalos de
E n cuanto al contacto de la fase vapor y la campanas, platos de válvula, etc.) tiende a con­
fase líquida a lo largo de una colum na de recti­ seguir el m ejor contacto entre el vapor y el lí­
ficación, éste puede ser discontinuo (columna quido, sin aum entar al mismo tiem po la perdi­
de pisos o de platos) o continuo (colum na de da de carga al p asar el v apor p o r cada p la to
relleno). (figura 5.2).
Campana

Líquido
n+2

Válvula
Líquido

Vapor

FIGURA 5 .2 , C olum nas de p i­


sos: a ) disposición relaiiva de
i r i í w n r ^ ¡ T í quido los p la to s, el líq u id o descen­
dente y el v a p o r ascendente,
b j plato de cam panas, c) plato
de válvula , d) plato perforado.

E n las co lu m n as d e re lle n o el co n ta c to e n tre vada á re a superficial p o r u n id a d d e v o lu m en ,


las fases es c o n tin u o en lu g a r de ser in te rm ite n ­ b u e n a re sis te n c ia m e c á n ic a , b a ja p é rd id a de
te, re a lizá n d o se con ayuda de d iv e rso s rellenos carga y p o co p eso (fig u ra 5.3).
q u e p r o p o rc io n a n u n a e le v a d a su p e rfic ie de L ó g icam en te, en u n a co lu m n a de p la to s ía
co ntacto. E sto s ele m e n to s d e re lle n o son só li­ sep aració n de los c o m p o n e n te s de una m ezcla
dos in e rtes d e p e q u e ñ o ta m a ñ o q u e están dis­ se rá ta n to m ás p e rfe c ta c u a n to m a y o r se a el
trib u id o s en el in te rio r d e la colum na al az ar u n ú m ero de p isos de la co lu m n a. E n cada piso,
o rd en a d am e n te. L a c o rrie n te líquida a l ca er so­ se su p o n e qu e el v ap o r q u e lo a b a n d o n a p a ra
bre ellos se ro in p c en p e q u e ñ a s c o rrie n te s y se ascen d er al su p e rio r y el líq u id o q u e d escien d e
p o n e en co n ta c to íntim o con el v a p o r que cir­ al in fe rio r e stá n en eq u ilib rio . A un piso q u e
cula en se n tid o con trario . cum pla esta co ndición se le llam a p iso teórico.
H ay m uchos tipos de rellen o s com erciales y Sin em bargo, en la re a lid a d n u n ca se dará este
en tre o tras características se les exige una e le­ caso, p u es el n ú m e ro d e p iso s reales p ara con-

O S e

Anillo Raschig Anillo Lessíng Anillo de partición

FIGURA 5 .3 . D iversos tipos de rellenos


com erciales u tiliza d o s en colum nas de
Anillo helicoidal Silla Berí Anillo Pall Silla intalox relleno.
seguir una cierta separación es siempre supe­ tem a considerado. Es decir, las variables inten­
rior al num ero de pisos teóricos. Así, la eficacia sivas independientes del equilibrio líquido-va­
de piso, ecuación [5.1], indica el grado de apro­ por serán, pues, dos de estas cuatro: presión,
ximación al equilibrio. tem peratura y composición de cada una de las
fases. De tal modo que fijadas la presión y la
tem peratura quedan autom áticam ente fijadas
. . . n.° pisos teóricos r í .,
Eficacia de piso ~ ----------- — p . í |la composición de la fase líquida y vapor.
n.° pisos reales Los diagramas más utilizados son los isoter-
mos y los isóbaros y dado que generalmente se
La altura de ía columna se obtendrá multi­ trabaja a presión constante, estos últimos son
plicando el número de pisos reales por la sepa­ los más interesantes. D en tro de los diagramas
ración entre pisos. isóbaros podem os distinguir: diagramas tem pe­
E n el caso de columnas de relleno se define ratura-com posición y diagramas composición
la altura equivalente de un piso teórico del vapor-composición del líquido (figura 5.4).
(A E P T ), como la altura de relleno necesaria E n el prim ero de ellos se representa, a una
para conseguir la misma separación que en un presión determ inada, las temperaturas de bur­
piso teórico. Por tanto, la altura de la columna buja y de rocío frente a la composición del va­
(II) vendrá dada p o r la ecuación [5.2]: p o r (y) y del líquido (x), referidos al com po­
n en te más volátil y expresados en fracciones
H - (AEPT) x (n.° pisos teóricos) [5.2] molares (figura 5.4a). Puede observarse que el
vapor VQobtenido a partir del líquido una
vez condensado proporcionará un líquido L l
5.2. Equilibrio liquido-vapor en mezclas más enriquecido en com ponente volátil (jq >
binarias jc0). E tapas sucesivas de evaporación y conden­
sación conducirán al com ponente volátil puro.
Los datos de equilibrio entre fases son in­ A l variar la presión, este tipo de diagramas
dispensables p ara el cálculo y diseño de Ios- apenas varía de forma, pero se desplaza verti-
equipos donde se desarrollan las operaciones calm ente según indica la línea de trazos. E sto
que im pliquen transferencia de m ateria entre perm ite el em pleo de un nuevo diagrama: com­
ellas. posición del vapor-composición del líquido, p a­
E n general, y por ser de carácter más senci­ ra cada sistema y muy poco sensible a las varia­
llo, en este capítulo se abordará el estudio de ciones de presión (figura 5.4b). Cada punto del
mezclas binarias, pero la m ayoría de los con­ diagram a rep resen ta una única tem peratura,
ceptos estudiados pueden aplicarse también a que en ocasiones se representa en ella d o dere­
mezclas multícomponentes. cho del diagrama.
E n el diagram a T-x,y, el huso es tan to más
abierto cuanto m ayor es la diferencia entre las
5.2.1. Diagramas de equilibrio volatilidades de ambos componentes, en el dia­
grama y-x al aum entar la diferencia de volatili­
D ado que sólo se considerarán mezclas bi­ dad la curva se separa de la diagonal.
narias com pletam ente miscibles, el número de Los diagram as anteriores corresponden a
fases presentes serán dos (fase líquida y fase mezclas binarias ideales, la volatilidad relativa
vapor) y el núm ero de com ponentes también de sus com ponentes permanece prácticamente
dos. Por tanto, de acuerdo con la regla de las fa­ constante en todo el intervalo de composicio­
ses para un sistema binario existirán dos grados nes. Un ejemplo típico lo constituye la mezcla
de libertad o variables independientes en el sis­ benceno-tolueno.
T

T0

xo yo,* i x,y xo

a¡ b)

Figura 5 .4 . Diagramas isóbaros: a) diagram a temperatura-composición,


b) diagram a composición del vapor-composición del liquido.

Mezclas reales sin cizeótropo. La volatilidad M ezclas reales con azeótropo de m áxim o
relativa de sus com ponentes varía apreciable- p u n to de ebullición. L a variación de la volatili­
m ente con la com posición. Según que la misma dad relativa de sus com ponentes es tal que p a­
sea m ayor para pequeños o grandes valores de sa de ser m enor a mayor que la unidad al au­
x, las curvas de equilibrio d e los diagram as iso- m en tar el valor de x (figura 5.6b). L a mezcla
báricos tien d en a la inflexión para valores con volatilidad relativ a de sus com ponentes
grandes o pequeños de a', respectivam ente (fi­ igual a la unidad se denom ina azeó tro p o de
gura 5.5). E jem plos típicos de este tipo de m áximo punto de ebullición, debido a que. a la
mezclas lo constituyen los sistem as m ctanol- presión de que se trate, su tem p eratu ra de ebu­
agua (figura 5.5a) y cloroform o-benceno, res­ llición es superior a la de los com ponentes p u ­
pectivam ente (figura 5.5b). ros o cualesquiera o tra de sus mezclas, coinci­
M ezclas reales con a zeótropo de m ínim o diendo para la misma las composiciones de las
punto de ebullición. La variación de la volatili­ dos fases en equilibrio. Un ejem plo típico lo
dad relativa de sus com ponentes es tal que pa­ constituye el sistema acetona-cloroformo.
sa de ser m ayor a m enor que la unidad al au­
m en tar el valor de x (iigura 5,6a). L a mezcla
con volatilidad relativa d e sus com ponentes 5 .2 .2 . Cálculo del equilibrio líquido-vapor
igual a la unidad se denom ina mezcla azeotró- para mezclas binarías ideales
pica o azeótropo de m ínim o punto de ebulli­
ción, debido a que, a la presión do que se trate, E n un sistema líquido-vapor en equilibrio,
su tem peratura de ebullición es inferior a la de el vapor estará a su temperatura de rocío y el lí­
los com ponentes puros o d e cualquier otra de quido a su temperatura de burbuja, coincidien­
sus mezclas, coincidiendo para la m ism a las do n atu ralm en te am bas tem p eratu ras, que
com posiciones de las dos fases en equilibrio. constituyen la de equilibrio. L a tem peratura de
Un ejem plo de este tipo de mezclas lo constitu­ burbuja se define como la tem peratura a la que
ye el sistema etanobagua. se inicia la ebullición de u na mezcla líquida a
FIGURA 5 .5 . D ia g ra m a s isó b a ro s d e m ezcíos re a­
les sin a z e ó fro p a s .

aj

bj

FIGURA 5 .6 . D ia g ra m a s isóba ros: a) m ezclas reales


con o z e ó rro p o de m ínim o p u nto de e b u llic ió n , b)
m ezcles reales con a z e ó tro p o de m á xim o punto de
e b u llic ió n .
una cierta presión, m ientras que la tem peratura U na vez d eterm in ad a la te m p eratu ra de
de rocío es la tem peratura a la qu e se inicia la burbuja, la composición de la fase vapor podrá
condensación de una mezcla vap o r a una deter­ determ inarse, evaluando la presión parcial de
m inada presión. cada com ponente m ediante la ecuación [5.3] y
E n el tratam iento analítico de las operaciones calculando la fracción m o lar de cada com po­
de separación resulta necesaria la determinación nente (y1e y 2) en la fase v apor a partir de la ley
de las tem peraturas de burbuja y de rocío, así co­ de D aitón, ecuación [5.6]:
m o las composiciones de las fases resultantes. Es­
tos cálculos pueden ser relativam ente complica­ Pi = p y¡ [5.6]
dos para mezclas reales. Sin em bargo, si la fase
líquida se com porta como una disolución ideal, de donde
los cálculos son relativam ente directos.
Supongam os una disolución ideal líquida Pi [5.7]
y¡ =
(cumple la ley de Raoult) que contiene dos sus­
tancias, 1 y 2, con fracciones m olares conocidas
de cada uno de los com ponentes {x{ y x2). Si se L a tem p eratu ra de rocío (T R) de una m ez­
calienta la mezcla a presión constante, P , hasta cla de vapores puede d eterm inarse de un m o ­
su tem peratura de burbuja, T g. la adición extra do sim ilar. Si la m ezcla v ap o r condensa a su
de una pequeña cantidad de calor producirá la tem peratu ra de rocío, se en co n trará en equili­
formación de una burbuja de vapor. Com o esta brio con la prim era gota de líquido que se h a
está en equilibrio con el líquido y se supone que form ado. Si el líquido es u n a disolución ideal,
la disolución es ideal, las presiones parciales de entonces la com posición d e la fase líquida y la
cada uno de los com ponentes se pueden deter­ lase gaseosa estarán relacionadas p o r las leyes
minar m ediante la ley de R aoult, ecuación [5.3]: de R a o u lt y D alton, ecuaciones [5.3] y [5.6],
respectivam ente.
ft = V , ° ( r s ) ¡ '= 1 .2 La fracción m olar en la fase líquida podrá
calcularse m edíante la ecuación [5.8]:
donde F,ü es la presión de vapor del com ponen­
te i puro a la tem peratura de burbuja. X i- y m w i = 1,2 [5.8]
D ado que la presión total es la suma de las
presiones parciales, se tendrá: Teniendo en cuenta q u e la sum a de las frac­
ciones molares de los com ponentes en fase lí­
P = p x + p 2 = x ,P " (T b ) + ^ ( T , ) [5.4] quida ha de ser igual a la unidad, se tiene:

o bien:
>\p . y ip [5.9]
/ ( 7 'b) - V ’lT i* ) + X2P ^(TB) - P = 0 [5.5]

La tem peratura de burbuja podrá calcularse o bien


m ediante un m étodo iterativo, determ inando el
valor de ésta que satisface la ecuación [5.5]. Pa­
ra ello, únicam ente se n ecesitará disp o n er de y ip . y?P ■1 = 0 [5.10]
f(Tr<) =
los valores de las presiones de vapor d e cada M (7'r) P2Q(Pr )
uno de los com ponentes en función de la tem ­
p e ra tu ra (tablas de presión de vapor o ecua­ Siguiendo un m éto d o iterativ o idéntico al
ción de A ntoine), caso an terio r, se d e te rm in a rá el valor de la
temperatura de rocío que satisface la ecuación
[5.10],
Un concepto útil, y muy corriente en cálculos Las presiones de vapor de los componentes
puros con la temperatura (ecuación de Antoine):
ingenicriles, que relaciona los valores de equili­
brio de las composiciones de un sistema, es la
volatilidad relativa. La volatilidad relativa, a12, se
P°» = 6,90565- — 1 ( mmHg)
define de acuerdo con la siguiente ecuación: T + 220,790
pt¡
* "íblneno = 6 9533— 1-343,443 (mm Hg)
T +219,377
[5.11]
y 2*i
Solución
Como en mezclas binarias, y2 = 1 - y 1 y x2 =
1 - x v se tiene: La temperatura de burbuja podrá calcularse
mediante la ecuación [5.5]:

„a l2 -_ _7 J i , 1~ jci
----- [5.12] f ( T s ) =* i ( T b) + x2 F%{Tb) - P = 0
1 -y i ¿q
donde:
de donde se deduce;
P i ( W = 6,90565 -
1^ T + 220,790
0¡i2x :
Y\ = [5.13]
1 + (a12 - Í-)-í.L jpj (Tb) = 6,9533- i ' ~ £ 4L
T +219,377
Esta relación permite calcular la composi­ jq = 0,4; x2= 0,6; P =760 mm Hg
ción del vapor para cualquier valor de x, si se
mediante un método iterativo se construye la si­
conoce la volatilidad relativa. miente tabla:
Si el sistema se comporta de forma ideal, es
fácil demostrar que:
T (°C) P°¡ (mm Hg) P\ (mm IJg) f(T »)

«19=- [5.14] 80 757,7 291,2 -282,2


100 1.350,5 556,3 114,0
94,2 1.150,7 465,0 -20,7
es decir, la volatilidad relativa es una constante. 95,1 1.180,1 478,3 -0,93
En el caso de que P® = P®, entonces an = 1, y la 95,14 1.181,5 478,9 -0,05
separación por destilación no será posible.
Cuanto mayor sea la diferencia de la volatili­ por tanto,
dad relativa respecto de la unidad, más sencilla
resultará la separación de los componentes me­ Tb = 95,14 °C
diante la operación unitaria de destilación.
Una vez conocida la temperatura de burbuja,
la fracción molar de cada componente en la fase
Ejemplo 5.J. Calcula la temperatura de burbuja vapor se calcula a partir de la ley de Dalton:
y la composición del vapor en equilibrio asocia
do con una mezcla líquida de 40% en mol de y.= £L
benceno y 60% de tolueno a I atm. 1 P
donde:

para los datos del ejemplo, se tiene:

^benceno « t1'181’5) (°'4>= 472>6 ®>H Hg


pt0iue»0 - (478'?) (°>6) = 2873 mi* Hg
P = 75 9 ,9 m m H g

_ 4 7 2 16 _
^benceno 750 1

^lueno = 1 “ 0.622 = 0,378

5.2.3. Determinación experimental


de los dolos de equilibrio

D e los diversos m étodos experimentales


que existen para la determinación de datos de
equilibrio líquido-vapor, se ha elegido el de uso FtGURA 5.7 . Instalación experimental poro la determina­
ción de los dalos de equilibrio.
más frecuente, conocido como método de rccir-
culacióti del condensado.
En la figura 5.7 se esquematiza la instala­ diéndosc obtener una m uestra del mismo me­
ción experimental utilizada para la determina­ diante la llave L.
ción de los datos de equilibrio, Consiste en un El aparato dispone a su vez de una llave M
calderín provisto en su parte superior de una situada en su parte baja, para la descarga del
boca esmerilada, A, para alim entación de la mismo.
mezcla líquida. Dicha mezcla líquida se pone Cuando se alcanza el estado estacionario, lo
en ebuliieión en B, por medio de una resisten­ que se comprueba por la constancia de las tem­
cia eléctrica, C, conectada a un reostato, y as­ peraturas del vapor (H) y del líquido (F), se to­
ciende por el serpentín D, a la salida del cual man muestras de la fase gaseosa, previamente
se mide su temperatura. De la mezcla en ebu­ condcnsada, y de la fase líquida, las cuales, una
llición se separa el líquido, del que se pueden vez analizadas, proporcionan las composiciones
obtener muestras por la tom a lateral E, y el de las fases en equilibrio.
vapor, que asciende por el cuello del calderín
O, suficientemente largo para evitar arrastres
de líquido, y perfectamente calorifugado para 5,3, Destilación simple de mezclas
evitar condensaciones. E n la parte superior, binarias
además de la boca para entrada de líquido,
existe un termómetro, H, para medir la tempe­ Aunque el método de destilación más im­
ratura del vapor, y una salida lateral, I, que portante es el de la rectificación, la destilación
conduce a un refrigerante total J en el que simple tiene numerosas aplicaciones. D e acuer­
condensa el vapor. Éste, una vez condensado, do con lo comentado en el apartado 5.1, la des­
se re circula al calderín mediante el tubo K, pu- tilación simple, habilualmente, se lleva a cabo
d e dos form as diferentes: destilación sim ple vapor, la com posición del líquido se desplaza
discontinua o destilación diferencial y destila­ hacia la izquierda y en consecuencia aum enta
ción súbita o destilación flash. A continuación, la te m p eratu ra de ebullición. Cuando la com ­
se aborda el estudio de estas operaciones uni­ posición del líquido residual es x, la com posi­
tarias p ara el caso más sencillo de mezclas bi­ ción del vapor form ado vendrá dada por y (y <
narias. y 0), p ro d u cié n d o se un v apor que es tam bién
m ás p o b re en com ponente volátil.
L a destilación sim ple discontinua puede re ­
5 . 3 . 1. Destilación simple discontinua p re se n ta rse esq u em áticam en te tal y com o se
indica en la figura 5.9. Sean x e y las fracciones
L a destilación simple se utiliza con m ucha m olares del líquido y el vapor generado en un
frecuencia en los laboratorios p ara la separa­ m om ento dado, L y K la cantidad de líquido y
ción de mezclas de com puestos cuyas volatili­ el vapor expresado en unidades molares.
dades difieren apreciablem ente. Asimismo, se
utiliza en industrias de pequeña capacidad, en
las que la producción no justifica la instalación
de un sistema continuo.
E n la d estilación simple la m ezcla líquida
que se p retende separar se calienta hasta que
comienza la ebullición. El vapor form ado es se­
p ara d o in m ed iatam en te del sistem a, conden­
sándose a continuación, Com o este vapor es L x
más rico en el com ponente más volátil, el líqui­
do rem anente en la caldera quedará em pobre­
cido en com ponente volátil.
Supongam os una mezcla binaria de com po­ Q ▼
sición inicial x Q (figura 5.8). La ebullición co­
mienza a la tem peratura T0 produciéndose un flG U R A 5 .9 . Esquema de la operación unitaria de destila­
vapor de com posición y Q, correspondiente a] ción discontinua o por cargas.
equilibrio a esa tem peratura. Al separarse esto

L a expresión del balance de m ateria total


vendrá dada p o r la ecuación [5.15]:

Acumulación = Entrada —Salida + Generación

es decir,

— =-y [5.15]
di

d el m ism o m odo, el balance de m ateria referi­


d o al com ponente m ás volátil:

f e ) =_yv [5.161
F ig u r a 5,8, D ia g r a m a T-x,y: d e s tila c ió n discontinua.
át
desarrollando la ecuación anterior, queda:
y-
L dx = (y ~ x )d L [5.17] l + (a,2 - l ) x 1-i- 1,6a:

separando variables e integrando entre las con­ conocida la expresión matemática que relaciona
diciones iniciales y finales se obtiene la ecuación: las composiciones de equilibrio, la ecuación
[5.18] queda:
dx
l nJ~L = f [5.18]
I jq y —x
. l. ex dx i1 *x + ~2z,o, i - r»
x 0 ...
In—- = -------- ---- ln— ~,6tn
.1 -o 2- [1]
La integración del segundo miembro de es­ ¿0 *x* y - x .1 ,6 xq 1,6 1- x
ta ecuación puede resolverse gráficamente si
se conoce la relación de equilibrio entre x e y. a) Tomando como base de cálculo, L0 = 100 mo­
En algunos casos, si se dispone de una relación les,
matemática entre las concentraciones de equi­
librio, la integral podrá resolverse analítica­ . L 1 . 0,5 2,6, 1 -0 ,6 „
ln — = rrln-r1- + -rirln-— r ~ = 0,4766
mente. L0 1,6 0,6 1,6 1 -0 ,5
A partir de esta ecuación se puede calcular la L = 62.09 moles
cantidad de líquido a destilar para obtener un lí­
quido de una concentración determinada. La % de carga destilada L n -L
100 =
composición media del vapor separado podrá Lo
determinarse mediante un balance de materia. 100-62,09
x 100 = 37,91%
100

Ejemplo 5.2. En un equipo de destilación sim­ bl) Cuando se haya destilado el 70% de la carga
ple, se sitúa inirialmente en la caldera una mez­ inicial, se tiene que L = 30 moles, por tanto:
cla de benceno(l) y lolueno(2) con una fracción
molar en benceno igual a 0,6.
,3 0 1 , x 2,6, 1 -0 ,6
ln——= — rln— + ~ - l n —=
a) Si se desea finalizar la destilación cuando 100 1,6 0,6 1,6 1 -x
la fracción molar de benceno en la calde­ = -1,2040= A
ra se haya reducido a 0,5 ¿qué porcentaje
de la carga inicial se ha de destilar? el valor de x, dada la dificultad de resolver
b) ¿Cuál será la composición del líquido re­ analíticamente la ecuación anterior, se deter­
sidual cuando se haya destilado el 70% de mina mediante un método iterativo:
la carga inicial? ¿Cuál será la composi­
ción media del vapor generado durante la
destilación? X A

Datos 0,4 -0,9123


0,3 -1,3426
La volatilidad relativa <xn es 2,6. 0,33 -1,2118
0,331 -1,2075
0,332 -1,2032
Solución

Teniendo en cuenta el valor de la volatilidad luego x ~ 0,332.


relativa, supuesta cunstante en todo el intervalo
de composiciones, se tiene: b2) Realizado un balance de materia al benceno:
Benceno inicial = Benceno caldera + T
+ Benceno destilado P

l^ ¡ x a = L x + Vy h
TU
^i - -^
sustituyendo valores, se tiene: h
1
1
1
1
(1 0 0 ) 0 3 = r)8 0 K ü ,3 3 2 ) + (7 0 )y 1
[
1
1
de donde: 1

1
Vi
O
II
V

1
1 L
x xo y x,y
FIGURA 5 .1 0 . D iagram a T-x,y. destilación súbita.

5.3,2. Destilación súbita

Este tipo de destilación suele llevarse a ca­ h =L +V [5.191


bo habitualmente de una form a continua. El [5.20]
V o = lx +
producto a destilar se hace pasar, a presión ele­
vada, a través de un cambiador de calor, donde de este sistema de ecuaciones, se deduce fácil­
se calienta a la temperatura deseada. Posterior­ mente la siguiente relación:
mente, se alimenta a una cámara o columna
donde la reducción de presión provoca la vapo­
rización parcial de la mezcla. Por la parte supe­ L _ y~x0
[5.21]
rior escapa la fase vapor, mientras la fracción V xn - x
líquida lo hace por la inferior.
Considérese una mezcla líquida de composi­ Dicha relación pone de manifiesto que las
ción x0, a presión elevada, que se descomprime cantidades de líquido y de vapor son inversa­
hasta una presión menor, P, y que alcanza una mente proporcionales a las longitudes de los
temperatura, TE, comprendida entre las de bur­ segmentos MP y PN determinados en el dia­
buja y rocío (Tjj y TR, respectivamente) para grama temperatura-composición por las com­
mezclas de igual composición a la presión P. La posiciones respectivas y la del líquido inicial
mezcla experimenta una destilación súbita a di­ (ecuación [5.22]):
cha presión P y a la temperatura de equilibrio
Te , coincidente con la de burbuja de la fase lí­ L iW y -sp
quida residual de composición x, y con la de ro­ [5.22]
V MP
cío de la fase vapor formada de composición y.
La evolución de la operación puede seguirse
fácilmente con la ayuda del diagrama tempera­ Representando por q, la fracción molar de
tura-composición (figura 5.10). líquido que resta en la destilación súbita de 1
Sean L0 los moles iniciales de líquido; L y V mol de mezcla inicial, ía ecuación [5.22] puede
los moles finales de líquido y vapor, respectiva­ expresarse del siguiente modo:
mente. Realizando un balance de materia total
y el correspondiente al componente volátil, se L íA _ q _ y~ x 0
[5.23]
tiene: V Í A l- <
E l desarrollo de esta ecuación conduce a la tan en la destilación súbita de 100 moles
siguiente: de mezcla líquida de composición x, = 0,4
a 345 K.

q
y = —— x — [5.24]
q- 1 q- 1 Datos

Las presiones del vapor de los componentes


La ecuación [5.24] representa una línea iccta puros pueden calcularse mediante las relaciones
de pendiente, qlq - 1, que corta a la diagonal, y siguientes:
= x, en el punto de abeisa jtn. Los valores de x e
y requeridos deben satisfacer no solamente esta ln P® = 16,1313 - 3.834/7’
ecuación sino también los datos de equilibrio
ln P \ --15,4382 -3.834/T
del sistema. Por tanto, estos valores podrán .de­
terminarse gráficamente utilizando el diagrama expresando T en Kelvin y R®, P \ en kN/m2
jc-y, tal y com o se indica en la figura 5.11.

Solución

La temperatura de burbuja y de rocío se cal­


culará haciendo uso del diagrama de equilibrio
T-x,y.
De acuerdo con la ecuación [5.4):

P = Pl +P2 = XiP)‘ + X2P2 =

de donde:

P -P i
•r i - a 0 pa
-P i

donde:
Figura5 ,t i . Diagrama y-x: destilación súbita.
, 3,834
LnP? = 1 6 ,1 3 1 3 -^
Ejemplo 5.3. Las mezclas formadas por los com­ T
ponentes 1 y 2 se comportan idealmente en todo 3,834
Ln A° = 15,4382-
el intervalo de sus temperaturas de ebullición a T
presión atmosférica. Determinar: P ~ 101,3 KN/m2

a) La temperatura de burbuja de una mezcla por otro lado, a partir de la ecuación [5.6]:
líquida cuya fracción molaT del compo­
nente más volátil (1) esx¡ = 0,4. Pi =Pyt = < x !
b) La temperatura de rocío de una mezcla
vapor cuya fracción molar del componen­ de donde:
te más volátil (1) es y. = 0,4.
c) Las composiciones del vapor y del líquido pS
y las cantidades de ambas fases que resul­ y t= ^ r
A continuación, se construye ia siguiente tabla: 5.4. Rectificación de mezclas binarias

A unque la rectificación puede realizarse en


7'(K) P°(KN/m2) P°(KN/m2) E [1] *[2] fo rm a d isco n tin u a, el proceso continuo tien e
m ayor interés industrial y es al mismo tiem po
333 101,3 50,6 1 1
de desarrollo más sencillo, ya que todas las va­
338 120,1 60,1 0,69 0,82
343 141,7 0,43 0,60 riables de la operación se m antienen constan­
70,9
348 166.4 83,2 0,22 0,36 tes d uran te el proceso.
353 194,5 97,3 0,04 0,08 D e fo rm a sim ilar a los puntos anteriores,
354,3 202,4 101,3 0 0 nos referirem os a la rectificación de mezclas bi­
narias, au n q u e m uchos de los principios p u e ­
den adaptarse a las de varios com ponentes. De
P or últim o, se lleva a cabo la representación acuerdo con la nom enclatura utilizada hasta el
del diagram a T-x,y (figura 5.12). m om ento, las com posiciones de la fase líquida
y vapor se rep resen tarán p or las fracciones m o­
lares, referidas al com ponente más volátil, x e
350 y, respectivam ente.
7[K)
355

350 X 5 .4 .1 . Generalidades

h 345 —- --í E n una colum na de rectificación (figura



7a 5.13), la etap a de alim entación divide a la co­
s 340
lum na en dos sectores: el inferior, incluyendo
335 ^ x dicha etapa, se denom ina sector de agotamiento

330
0,0 0,2 * 0,4 y 0,6 0,3 1,0
X,Y Condensador
Zq
FIGURA 5.12. Diagrama T-x-y. Vm, i
X-D
a) Para jt, = 0,4 -» Ts - 343,7 K.
/;) Para y1= 0,4 —> TR = 347 K.
Ty„
c) Para 7), = 345 -> x - 0,35 e >- = 0,51. M
x*

A partir de la ecuación [5.23]:

AVm
LIA , _ q_ _ y - x p _ 0,51 - 0,40 _ 7 2 \ ym
V ¡ A " l - q ~ x ü ~ x ~ 0,40 - 0,35
4
X*
de donde:
Caldera
q = 0,6875
L = qA = 0,6875 (1.00) = 68,75 moles
FIGURA 5 ,1 3 . Columna de rectificación. La fase liquida se
V = (1 - q) A = 0,3125 (100) = 31,25 moles agora en componente más volátil. La fase vapor se enri­
quece en componente más volátil.
y el superior sector de enriquecimiento. Se con­ para vaporizar el com ponente volátil que pasa­
sidera que la misión del segundo es separar del rá a la corriente vapor.
com ponente volátil las últim as fracciones del Supongamos u na sección del sector de enri­
m enos volátil, m ientras que en el p rim e ro se quecim iento de una colum na de rectificación
separa del com ponente m enos volátil las últi­ (figura 5.14a). E n el piso n se pone en contacto
mas fracciones del m ás volátil. D en tro de cada un vapor V t de composición yn_v que procede
sector se num erarán los platos en sentido des­ del piso inferior, y un líquido L fr+1 de com posi­
cendente. C ualquier etapa del sector de agota­ ción x ¡+1 que procede del piso superior. E viden­
m iento es una e tap a m y su núm ero total, in­ tem ente es m ayor que x n_v por lo que no
cluida la etapa de alim entación, se representa puede estar en equilibrio con E l conjunto
por M . Cualquier etap a del sector de enriqueci­ de vapor y del líquido L n+V da en el piso n
m iento es una etap a n y su núm ero to tal se re ­ una mezcla de composición x( que se desdobla
p resenta por N. Los subíndices utilizados, tanto en un vapor Vn de composición y n y un líquido
en las concentraciones com o en los caudales, L n de composición x¡t, am bos en equilibrio. C o ­
indican que el vapor o líquido considerado pro­ mo resultado, la corriente de líquido se em po­
ceden de este piso. brece en com ponente volátil (x ;ll > x j al pasar
Con las letras mayúsculas L y V no sólo se del piso n + 1 al n, mientras que la corriente de
representan las dos fases inmiscibles, m ás o m e­ vapor, se enriquece en dicho com ponente (>qj_1
nos densas respectivam ente, que fluyen en con­ < y ) al pasar del piso n - 1 al n. En el diagrama
traco rriente, sino tam bién sus caudales m ola­ tem peratura-com posición puede seguirse la
res. evolución de las composiciones en los distintos
E n la rectificación, el enriquecim iento del pisos, cuyas tem peraturas disminuyen, como es
vapor en com ponente más volátil, se basa en el natural, a medida que se asciende desde la cal­
contacto sucesivo de un vapor producido en la dera al condensador (figura 5.14b).
caldera, con un líquido producido por conden­ La calidad o pureza de las corrientes destila­
sación del vapor en ía cabeza de la colum na. do y residuo depende de la volatilidad relativa
E ste líquido no está en equilibrio con el vapor, de los com ponentes de la mezcla alimento, del
de form a que para llegar a dicho equilibrio ten­ reflujo utilizado y del núm ero de pisos, Estas
drá lugar una condensación dei com ponente fi­ dos últimas variables, reflujo y núm ero de pisos,
jo sobre el líquido y su calor latente se em plea están íntimam ente relacionadas, pudiéndose va-

o)

n+1
Li+i
4 ,4

V
L 1
X, ^

1 r i -1
í-l FIGURA 5 .1 4 . o j Etapa n del sector
de enriquecim iento. Las corrientes
Vn y t están en equilibrio, b) Repre­
sentación de la etapa n en el d ia­
gram a Temperatura-Composición.
riar entre ciertos límites y llegar a la combina­ 5.4.2. Método simplificado de Me Cahe-Thíele
ción óptima de las mismas para cada operación.
La com ente líquida de reflujo indispensable Para la determinación del número de pisos
para que pueda desarrollarse una operación de necesarios para llevar a cabo la separación de
rectificación se produce condensando parcial o una mezcla binaria se utilizará el método sim­
totalmente el vapor emergente de la columna plificado de Me Cabe-Thiclc. Los métodos de
en el condensador y retornando toda o parte cálculo simplificados consideran como hipóte­
de la corriente líquida producida al piso más sis de partida que los caudales molares de las
alto de la columna. Se denomina razón de re­ corrientes vapor y líquido {V, L ) se mantienen
flujo extema, la relación L d ÍD, entre los cauda­ constantes en cada uno de los sectores de la co­
les molares de las corrientes reflujo y destilado lumna. Dicha hipótesis se cumple siempre y
y razón de reflujo interna, la relación L DfVMi_A,, cuando la corriente reflujo retorne a la colum­
entre los caudales molares de las corrientes de na a su temperatura de burbuja y la corriente
reflujo y vapor que sale del piso superior de la alimento no sea vapor recaleutado o líquido
columna y entra en el condensador, subenfriado en las condiciones del piso de en­
Una columna de rectificación tiene dos lími­ trada.
tes de funcionamiento, basados en la razón de Esta hipótesis de constancia de los caudales
reflujo externa: molares de las corrientes vapor y líquido, al ha­
cer innecesarios los balances entálpicos, simpli­
— Razón de reflujo externa mínima. fica mucho el método de cálculo y permite cen­
— Razón de reflujo externa infinita. trar la atención en los fundamentos de la
operación unitaria de rectificación.
La columna rectifica gracias al reflujo, el cual
hace posible el enriquecimiento del vapor que
asciende. Así pues, es lógico que al aumentar la — Ecuaciones básicas
razón de reflujo el número de pisos necesarios
para una separación dada disminuya. Esta dis­ En el diseño de una columna de rectifica­
minución será muy rápida al principio y más ción, habitualmente se dispone de los siguien­
suavemente a continuación hasta llegar a su va­ tes datos de partida: caudal y composición de la
lor mínimo para una razón de reflujo infinita. corriente alimento ( A x j ; composición de la
Debe observarse que, si se opera con razo­ corriente destilado (yD o xD, no se presupone
nes de reflujo elevadas aumentan los costes de de antemano el estado físico de la corriente
la caldera, de la columna y del condensador, destilado, por ello, la composición de esta co­
pues los caudales manejados en el interior de rriente se representará por zD); composición de
la columna son mayores y por tanto serán ne­ la corriente residuo (xR); razón de reflujo
cesarias capacidades superiores para estos ele­ (L d /D ) y, por último, se ha de disponer de los
mentos. Por otro lado, si se opera con razones datos de equilibrio correspondiente al sistema
de reflujo bajas aumentarán los costes al nece­ binario considerado.
sitarse un número mayor de pisos para llevar a
cabo la separación de los componentes de la
mezcla. Por todo ello, existirá un valor de la ra­ — Cálculo de los caudales de las corrientes-
zón de reflujo externa que conducirá al óptimo destilado y residuo
económico de la separación. N o obstante se
puede señalar que, en general, la razón de re­ Para su cálculo bastará realizar un balance
flujo óptima se sitúa en torno a 1,5-2 veces la de materia alrededor de la columna (figura
razón de reflujo mínima. 5.15).
Condensador
Zq
lo

piso n

y„-i x y

FIGURA 5 .1 6 . B alance de m ateria entre un piso n


y el condensador.

dado que, com o se ha com entado anteriorm en­


FIGURA 5 ,1 5 . Bolance do m a teria a lre ded or ele una colum­
na de re ctificación. te, los caudales de líquido y vapor se m antienen
constantes en el sector de enriquecim iento, se
tendrá:

A=D +R [5.25]
K-1 - Vtt = = ~ = Vm „ = D + L D [5.29]
A xa ^ D z d h Rxr [5.26]
Rn ~ Rn+l - — —R D [5.30]
La primera ecuación representa el balance
global, m ientras que la segunda es el balance sustituyendo en la ecuación [5.28]
de materia referido al com ponente más volátil.
La resolu ción de e ste sistem a de ecuaciones
D
permitirá con ocer lo s valores de los caudales JV i = x „ +- [5.31.]
Ld +D " Ld +D
de destilado y residuo.

se obtiene la ecuación de una recta en el dia­


— Cálculo del n ú m ero de p is o s necesarios grama y-x, que se co n o ce com o recta d e opera­
p a ra la separación ció n del se cto r de en riq u ec im ien to . S e p uede
observar que en la ecuación anterior, a excep ­
Considérese un piso cualquiera n del sector ción de las co m p o sicio n es x e y/t l, todas las
de enricjuecimiento y la parte superior de la co­ demás variables son conocidas.
lumna. .Si se efectúa un balance d e materia re­ En efecto, si la ecuación [5.31] se divide por
ferido al com ponente m ás volátil, tal y como se el caudal d e la corriente destilado y se repre­
indica en la figura 5.16, se obtiene la siguiente senta la razón de reflujo, L ¡JD , por r, se tiene:
ecuación:
r 1
= I-nX n + D <-D [5.27] JV i ■x„+- [5.32]
r+1 r+1
d e donde:
Este hecho es fundam ental pues perm ite re­
= l5-28] lacionar las com p osiciones de líquido y vapor
Vn~\ 1 entre pisos del sector de enriquecim iento.
Asim ism o, para relacionar las com posicio­ se obtiene la ecuación de una recta en el dia­
nes deí líquido y del vapor en el sector de ago­ grama y-x, que se conoce con el nombre de rec­
tamiento es necesario obtener una nueva ecua­ ia de operación del sector de agotamiento.
ción, análoga a la ecuación [5.31]. Esto es Las ecuaciones [5.31] y [5.37J, rectas de ope­
debido a que una nueva corriente de materia, ración de los sectores de enriquecim iento y
la corriente alimento, entra en el sistema invali­ agotam iento, respectivamente, permiten el
dando el balance representado por las ecuacio­ cálculo de la composición del vapor en un piso
nes [5.29] y [5.30], en función de la composición del líquido en el
Para ello, se realiza un balance de materia piso inmediato superior.
referido al componente más volátil en el sector En la figura 5.18 se ha representado, en el
de agotamiento de la columna, tal y com o se diagrama y-x, los datos de equilibrio del siste­
muestra en la figura 5/17. ma considerado. El trazado de la recta de ope­
ración del sector de enriquecimiento es inme­
diato. Esta recta corta a la diagonal en el
punto y - x - z D y cuya pendiente vendrá dada
por r!r + 1. Por otra parte, una vez representa­
da la recta de operación de enriquecimiento, el
trazado de la de agotamiento es sencillo. Dicha
recta corta a la diagonal en el punto y = x = x R
y asimismo, com o se comentará en el apartado
5.4.3, para una corriente alimento a su tempe­
ratura de burbuja, ambas rectas se cruzan en
FIGURA 5.1 7 . Balance d e m a te ria entre un piso m un punto situado sobre la vertical que pasa por
y la caldera. x A. Basta pues determinar sobre el diagrama
estos dos puntos para poder trazar la recta de
operación de agotamiento.
r-‘mXm+t = v mym + RxR í5-33] Con el valor de la composición de] destila­
do, yD, si se dispone de un condensador parcial
de donde; (figura 5.18a), y la curva de equilibrio se deter­
mina la composición de la corriente reflujo qtie
s e devuelve a la columna, x ¡r Para relacionar
ym = -L£,+:l- W " ~ x R [5.34] esta com posición con la del vapor que emerge
*ni m del piso iVI + N se deberá utilizar la recta de
operación. Se comprende, ecuación [5.31], que
Suponiendo, asimismo, caudales molares la vertical de abeisa x D corta a la recta de ope­
constantes en lodo el sector de agotamiento, se ración de enriquecimiento en un punto de or­
tendrá: denada svrti+n. I.a horizontal con esta ordenada
determina sobre la curva de equilibrio el punto
Lm+\ = h m = Lm_i =... = ^ [5.35] representativo del piso M + N, con su abeisa y
ordenada indicando las com posiciones de las
Vm = Vm„l = ... = VR = L-í - R [5.36] corrientes líquida y vapor que lo abandonan.
Este proceso se repite nuevam ente hasta
y sustituyendo en la ecuación anterior, llegar a un punto de la curva de equilibrio re­
presentativo de un piso cuya abeisa sea inferior
a la que corresponde a la intersección de las
dos rectas de operación. Este piso será el de
Condensador _D
Vm,n Parcial Yo
XvUN
Xa
Piso M + N

o/

Condensador
Total
XW+N lp_. 1 D
^ *r> *r>
Piso M + N

F ig u r a 5 .1 8 . Método grá­
fico de M e Cabe-Thiele:
a) condensador porcia!,
b) condensador total
(XWn = xol

alimentación, debiéndose continuar la cons­ >’w+v = x fí, no sólo la composición del vapor
trucción escalonada entre la curva de equilibrio emergente del mismo sino también la de las co­
y la recta de operación de agotamiento. El piso rrientes líquidas de producto destilado y de re­
representativo de la caldera será el más bajo, flujo que abandonan el condensador.
cuya abeisa sea igual o ligeramente inferior a la Puesto que uno de los pisos de equilibrio de
composición del residuo, x R, debiéndose eva­ la construcción escalonada corresponde a la
luarse en el último caso la tracción de piso teó­ caldera y otro de ellos al condensador, si éste
rico que corresponda. es parcial, antes de pasar de pisos teóricos a
Si el condensador de la columna fuera total reales se descontará del total uno o dos respec­
{figura 5.18b), evidentemente el piso más ele­ tivamente, pues los cambios de estado que se
vado ya no corresponderá al condensador D si­ producen en ambos elementos se desarrollan
no al piso M + N , representando su ordenada prácticamente en condiciones de equilibrio.
5.4,3. Condición de la alimentación. Recta q Realizando un balance de materia referido
al com ponente volátil entre el piso n -r- 1 y el
Como se puede apreciar en la figura 5.19, la condensador, supuesto éste total, se tendrá:
corriente alimento penetra en la columna en el
espacio entre los pisos a y a + 1. La posible V * ya = La+1xg+1 + DxD [5.41]
fracción de vapor, resultante de las condiciones
de presión y tem peratura que reinen en dicho Del mismo modo, entre el piso a y la caldera:
espacio, se incorpora a la com ente V , ya pro­
cedente del piso a para originar la corriente Va L a+\xa+\ = Vuya + R xR [5.42]
y g! que penetra en el piso a + 1 sin afectar en
nada el líquido sobre el primero. Por otro lado, Por o tra p arte, aplicando las dos ecuacio­
ia posible fracción de líquido, se incorporará a nes anteriores al punto de corte de las mismas:
la corriente jLn+1j p r o c e d e n t e del piso a + 1
para originar la corriente L a+Vx a^ que penetra ya=ya=ye y setendró:
en el piso a.
V*yc = L umxc + DxD [5-43]

= L ^ \ x c - R x? [5.44]
a+1
T*
1 ya
^0+5
><0+1
R estando ambas ecuaciones y teniendo en
cuenta el balance de material referido al com­
ponente volátil alrededor de la columna (ecua­
rn+, ción [5.26]), se deduce:
■Na+l

FIGURA 5 .1 9 . Piso de alim entación en una columna <■1 r


d e rectificación. yc = [5.45]
q - \ c q~1

Ecuación representativa de la denominada


En general, la condición líquida o gaseosa
recta q sobre la que deben cortarse las dos lí­
de una mezcla alim ento puede representarse
neas de operación, cualquiera que sea la condi­
por la llam ada fracción líquida, q, que viene ex­
ción de en trad a del alimento. Dicha recta corta
presada por la siguiente ecuación:
a la diagonal, y c = x c, en el punto de la misma
abeisa xA y cuya pendiente es qíq - 1 .
q ■- calor necesario para vaporizar 1 mol En la práctica, p ara determ inar el número
de alimento/calor latente de vaporización de pisos de equilibrio necesarios para llevar a
[5.38] cabo una sep aració n determ inada, sólo será
preciso traz ar la recta de enriquecim iento y la
o bien, puede definirse como la fracción del ali­ recta q, y desde el punió de intersección de
mento que se incorpora al líquido que descien­ am bas rec tas se trazará la recta de agota­
de por la columna. Por tanto, se tiene; m iento p o r unión con el punto y = x = x R (fi­
gura 5.2Ü).
Por último, en el cuadro 5.1 se indica la va­
L a+i = L a+l+ qA [5.39]
riación de la posición de la recta q en el diagra­
m a de equilibrio en función de la condición fí­
V „ = V a + (l~ q )A [5.40] sica de la alimentación.
ma binario ideal y las dos rectas de operación,
de enriquecim iento (D P ) y de agotamiento
( RP). Se observará que a medida que dismi­
nuye fa razón de reflujo y con ello la pendien­
te de la recta de operación de enriquecimien­
to (ecuación [5.32]), el punto de corte de las
dos rectas de operación, P, se irá desplazando
sobre la recta q hacia la curva de equilibrio.
D e este modo, se estrecha la zona disponible
para el desarrollo de la construcción gráfica
conducente al número de pisos, con lo que tal
número aumentará llegando a ser infinito
cuando en su desplazamiento el punto de cor­
le P se sitúe sobre la curva de equilibrio, P '.
La razón de reflujo correspondiente a la recta
de operación D P ' es evidentem ente la m í­
FIGURA 5.2 0 . Variación de la recta q en (unción nima.
de la condición Física del alimento. Si la curva de equilibrio del sistema binario
considerado presenta concavidad hacia el eje
de ordenadas, como sucede en el caso del siste­
5.4.4, Condiciones limite de funcionamiento ma etanol-agua, la determinación de la razón
de reflujo mínima debe realizarse a partir de la
En el apartado 5.4.1 se definieron las condi­ pendiente de la recta de operación de enrique­
ciones límite de operación en una columna de cimiento tangente a la curva de equilibrio (fi­
rectificación. Razón de reflujo mínima: número gura 5.21b).
de pisos infinito y razón de reflujo infinita: nú­
mero de pisos mínimo. Estudiarem os a conti­
nuación 3a evolución de estas condiciones lími­ — Razón de reflujo infinita
te mediante el m étodo de Me Cabe-Thicltí.
Puede observarse que a medida que aumen­
ta la razón de reflujo, la pendiente de la recta
— Razón de reflujo m ínima de enriquecimiento (ecuación [5.32]) aumenta,
y consecuentemente, el número de pisos para
En la figura 5.21a se h a rep resen tad o la una determinada separación disminuye. Cuan­
curva de equilibrio correspondiente a un siste­ do la razón de reflujo es infinita (reflujo total)

CUADRC 5.1
Variación dé le recle q en el ¿¡agrama de equilibrio y-x

Alimento Pendiente recta Posición en el diagrama


q 4 y-x

Liquida subenfríado > i 1 < q /q - 1 < ™ 1.or cuadrante


Líquido a temperatura de burbuja - i mOO Línea vertical
Mezcla líquido-vapor a<< i 0 << ^ 2.a cuadrante
Vapor a temperatura de rocío - 0 - 0 Lineo horizontal
Vapor sobrecalentado <0 1> > 0 3.'J' cuadrante
FIGURA 5 . 2 1 . D ete rm in a c ió n g rá fic a d e la ra z ó n d e reflu jo m ínim a.

se a n u la n las c o rrie n te s d e s tila d o y re s id u o y


las p e n d ie n te s d e las re c ta s d e o p e ra c ió n d e e n ­ E jem plo 5.4. Una mezcla binaria con 40% en
riq u e c im ie n to y a g o ta m ie n to (e c u a c io n e s [ó.32] moles del componente más volátil se alimenta a
y [5.37] respectivam ente) se ig u a la n a la uni­ una columna de rectificación continua como lí­
quido a su temperatura de ebullición. Se desea
d a d , es d ecir, ambas rectas coinciden con la dia­
separar la mezcla en dos fracciones, ambas con
gonal. Por tanto, para determ inar el m ínimo
un mínimo de pureza del 90%.
núm ero de pisos para una determ inada separa­
ción bastará desarrollar la construcción gráfica 1. Si la volatilidad relativa del sistema es 2,0
entre la curva de equilibrio y la diagonal (figu­ ¿cómo se calcularían los dalos del equili­
ra 5.22). brio? Comprobar el resultado para x -
0,5.
2. Determinar la relación de reflujo mínima
a que podría operar dicha columna.
3. Calcular el núm ero de pisos teóricos mí­
nimos que deberían usarse para efectuar
dicha separación.
4. Sí la relación de reflujo es 2 veces la deter­
minada como mínima en el apartado 2.

a) D eterm inar D , R , L n, Vf¡, L m, y Vm p a ­


ra A. = 100 krnol/g.
b) E scrib ir las ecuaciones de am bas lí­
neas de operación.
c) D eterm inar el núm ero de pisos reales
de la sección de enriquecimiento.

Datos v notas
FIGURA 5 . 2 2 . N ú m e ro m ínim o de pisos teóricos p a r a
u n a s e p a ra c ió n d e te rm in a d a . D ato s de equilibrio:
I a ecuación de dicha recta [5.31] es:
X y
ld x„ +
D
0,1 0,182 y«-i=
l>n + D l,n + D yo
0,15 0,261
0,20 0,333
0,25 0,400
0,30 0,462
0,40 0,571
<4--
yo0,9
0,50 0,667 >- 5 !/
0,8
0,60 0,750
0,70 0,824 0,7- A
0,80 0,889 y
/
0,90 0,947
0,6
<— rA
y*
0,5- / /
0,4 / / ----
Solución:
/
0,3 /
1. De acuerdo con la ecuación [5.13]:
0,2 / / ----
2 í2 * L -._ 0.1 /
yi =
l + (a 12 - l) * !
o i
0 <6j) 0,2 0,3 0.5 0,6 0,7 0,0 1
Pura jq = 0,5 y « = 2 se obtiene un valor X
de Vj = 0,666 (valor prácticamente coinciden­
te con el dado en el enunciado). FiGtIRA 5 .2 3 . Determinación de la razón de reflujo mínima.

2. Dado que el alimento se introduce en la co­


lumna de rectificación como un líquido a su de donde:
temperatura de ebullición, se tiene:
f I-o ) J ¿o ) yn~yA
U -0 + D J„,m ' WLn un ^ ^A
9= 1 y _JL=oo
q -\
(pendiente de la recta q)
40 , ^ 1 = 0,66
9 -0 ,4

además: luego:
xA = 0,4; -tc£,=0,9 (supuesto condensador (L q ) í Lp ^ ^ (L p f V)min _
total) y xR *=0,1 U J m in l - ( LDIV )mia

Se traza la recta q sobre el diagrama y-x


1 -0 ,6 6
(figura 5.23), para un valor de xA = 0,4. A
continuación, se une el punto de corte de la
recta q con la curva correspondiente a los da­ 3. El número mínimo de pisos corresponde a un
tos de equilibrio y el punto de la diagonal co­ valor de
rrespondiente a un valor de xD = 0,9. La recta
obtenida corresponde a la recta de operación
del sector de enriquecimiento. D
es decir, las rectas operativas de enriqueci­ a partir de la razón de reflujo real, se obtiene:
miento y agotamiento coinciden con la diago­
nal. A partir de la figura 5.24, se tiene:
L D = L fí= { ^ y = (3,88) (37,5) =

= 145,5 kmol/h
<
1^ V = vn =L d + D = 145,5 + 37,5 = 183 kmol/h
0 ,9

0,8 yY * : /
y los caudales molares correspondientes al sec­
/
0 ,7 tor de agotamiento vendrán dados por:

0,6
/
A
44 /
L,„ = 1 * 4 -q A
0,5 / /

0,4 / r5 / Vm ~ V n - { \ - q ) A
/
0 ,3 /
donde: q ~ l,p o r tanto:
0,2
A y
/ y = 145,5 +100 = 245,5 kmol/h
0,1
Vm = Vn = 183 kmol/h
0 y
o (5’5 o 2 0, 3 € zp 0 5 0 A 0 7 0 ,8 1
b) La recta de operación del sector de enrique­
Figura 5 .2 4 . D eterm inación del número mínimo de pisos. cimiento viene dada por la ecuación [5.311:

(A f + iV)mil] = 6,4 -1 = 5,4 pisos teóricos Lü D


(supuesto condensador total)

4.
donde la pendiente será:
Lid
= 2f e ] = 2(1,94) = 3,í
D real v ' nliu Ld L 0 ID _ 3,88
= 0,795
Ijp + D + 1 3 ,8 8 + 1

a) A partir de las ecuaciones [5.25] y [5.26], su­


puesto condensador total: y la ordenada en el origen:

A =D + R
D _ 1
A xa = D xd + Rxr
xD - xD -
Ld+ D n l d+ 1
se tiene: D
1
(0 ,9 ) = 0 ,1 8 4
100 = D + R 3,88 + 1
100 (0,4) =D(0,9) + R (0,1)
por tanto, la expresión de la recta del sector
resolviendo el sistema de ecuaciones: de enriquecimiento será:

D = 37,5 kmol/li
y „ - ! - ( 0 : 7 9 5 ) x „ + 0 ,1 8 4
R = 62,5 kmol/h
La expresión correspondiente a la recta Por tanto, el número de pisos teóricos co­
del sector de agotamiento viene dada por la rrespondientes al sector de enriquecimiento
ecuación [5.34]: será:

N = 5,2 pisos
,, _ All+l y ^ Y
/ m ~~ t/ *hi+1 y/ it
"m m y suponiendo una eficacia de piso igual a
0,75, se tendrá:
donde:

_ 245,5 _, , . N tCA] - = 6,9 = 7 pisos reales


V
rni Vm 1 83
ü-

Resumen
por tanto, la ecuación correspondiente a la
recta del sector de agotamiento será: 1. La destilación es una operación unitaria me­
diante la cual se consigue la separación de los
componentes de una mezcla líquida por va­
ym = 1,342 -0 ,0 3 4
porización parcial de la misma. Hay dos tipos
básicos: destilación sin reflujo o destilación
c) Trazando las rectas operativas correspon­ simple y destilación con reflujo o rectifica­
dientes a los sectores de enriquecimiento y ción. La destilación simple se utiliza con mu­
agotamiento y la recta q sobre el diagrama cha frecuencia en los laboratorios para la
y - x (figura 5.24), se tiene: separación de mezclas de compuestos cuyas
volatilidades difieren apreciablemente. Asi­
mismo, se utiliza en industrias de pequeña ca­
pacidad, en las que la producción no justifica
la instalación de un sistema continuo. En la
rectificación, una fase vapor ascendente se
pone en contacto con una fase líquida des­
cendente en el interior de una columna. Los
componentes más volátiles se transfieren del
líquido al vapor, con lo que el vapor se enri­
quece en componentes volátiles y la corriente
líquida se agota en los mismos. Se emplea
fundamentalmente a escala industrial.
2. Los diagramas de equilibrio, correspondientes
a mezclas binarias. más utilizados son los iso-
termos y los isóbaros y dado que generalmen­
te se trabaja a presión constante, estos últimos
son los más interesantes. Dentro de los diagra­
mas isóbaros se pueden distinguir: diagramas
temperatura-composición (T-x,y) y diagramas
composición del vapor-composición del líqui­
do (y-x). En el primero de ellos, se representa,
a una presión determinada, las temperaturas
FIGURA 5 ,2 5 . D eterm inación del núm ero d e pisos corres­ de burbuja y de rocío frente a la composición
pondientes a! sector d e enriquecim iento. del vapor (y) y del líquido (x), referidos al
componente más volátil y expresados en frac­ mol de benceno, 10% de tolueno y el resto de
ciones molares, E n los diagramas y-x, se repre­ nitrógeno (que no se condensa) a 1 atm.
senta la composición del vapor (y) frente a la
composición del líquido (x) en equilibrio. Ca­
Datos
da punto del diagrama corresponde a una úni­
ca temperatura, que en ocasiones se represen­
Presiones de vapor de los com ponentes
ta en el lado derecho del diagrama,
puros con la tem peratura (ecuación de A n ­
3. En el tratam iento analítico de las operaciones
tonio):
de separación resulta necesario la determ i­
nación de las tem peraturas de burbuja y de
rocío, así como las composiciones de las fases PberreHG = 6.90365 (m m H g )
resultantes. Estos cálculos pueden ser relativa­ T +220,790
m ente complicados para mezclas reales. Sin _n 1.343,443 , r, ,
tolueno = 6 , 9 0 3 3 - — - - ( mm ílg )
embargo, asumiendo mezclas binarias ideales, 7 + 2 1 il
es decir la fase líquida se comporta como una
disolución ideal (cumple la ley de K aoult) y
2. U tilizando los datos de presiones de vapor
evaluando la fracción molar de cada com po­
que se m uestran en la Labia, determ inar para
nente en la fase vapor a partir de la ley de Dal-
mezclas de etilbenceno y estireno a una p re­
ton, los cálculos son relativamente directos.
4. lana luiente, se aborda el estudio de la destila­ sión absoluta de 50 mm Ha:
ción simple, en sus dos variantes: destilación
discontinua o diferencial y destilación súbita a) Fracción molar de etilbenceno en el vapor
o flash. El conocim iento de los dalos de equi­ (y) respecto a fracción m olar de etilben­
librio y un balance de m ateria perm iten de­ ceno en el líquido (*).
term in ar los moles finales de líquido ( L ) y b) Volatilidad relativa (a ) respecto a la frac­
ción m olar de etilbenceno en el líquido.
vapor (V) que resulta de la destilación simple
de una mezcla inicial (L 0), así como las com ­ c) T em peratura de ebullición respecto a .r.
posiciones resultantes. d) Y respecto a x, utilizando un valor medio
El cálculo del número de pisos necesarios de o: igual a la m edia geom étrica de sus
valores p ara x - ( ) y , t = 1.
para llevar a cabo la separación de una mezcla
binaria m ediante rectificación se realiza me­
díante el m étodo simplificado de Me Cabe- Datos
Thielc. Los métodos de cálenlo simplificados
consideran como hipótesis de partida que los Presiones de vapor de los com ponentes
caudales molares de las corrientes vapor y li­ ptiros:
quido (E X ) se mantienen constantes en cada
uno de los sectores de la columna. Este m éto­ P° etilbenceno P° est'mmn
do de cálculo simplificado perm ite resolver, r ( ° C)
(mm PIg) (m m H g)
asimismo, las condiciones límite de operación
en una columna de rectificación: razón de re­ 66,25 70,6 50,0
flujo mínima-número de pisos infinito y razón 66 69,8 49,4
de reflujo infinita-número de pisos mínimo. 65 66,7 47,0
64 64,9 44,8
63 61,0 42,5
62 59,0 41,0
Problemas propuestos
61 55,2 38,1
60 54,0 37,0
1. Calcula la tem peratura del rocío y la com po­ 59 51,2 35,0
sición del líquido en equilibrio asociado con 58,06 50,0 33,6
una mezcla gaseosa que contiene 10% en
3. Una cámara que se mantiene a 1 atm y 100 5. Una unidad de destilación, que consta de una
°C se utiliza para destilar súbitamente una columna de platos perforados, una caldera
mezcla líquida de benceno-tolueno que con­ parcial y un condensador total, ha de diseñar­
tiene un 40% de moles de benceno y se en­ se para separar ctanol y agua a presión at­
cuentra a 2 atm. Suponiendo comportamien­ mosférica. La alimentación, que se introduce
to ideal, calcular la composición de las fases en la columna como líquido a su temperatura
en equilibrio, así como los caudales de líqui­ de ebullición, contiene 20 moles % de alco­
do y de vapor obtenidos. hol. El destilado ha de contener 80% de al­
cohol y la recuperación del alcohol será el
97% del alimentado.
Datos
a) ¿Cuál es la concentración molar del resi­
A 100 °C, las presiones de vapor del ben­ duo?
ceno y del tolueno son 1.350,5 y 550,3 mm de b) Calcúlese el valor mínimo de:
Hg, respectivamente. 1. La relación de reflujo interna.
2. La relación de reflujo externa.
4. En un equipo de destilación simple o diferen­
cial, se sitúa inidalmente una mezcla de pine- c) ¿Cuál es el número mínimo de etapas
no y íimoneno con un 60% en peso de pine- teóricas y el correspondiente de platos re­
no: ales ai la eficacia global de los platos es
del 55%?
a) Si se desea terminar la destilación cuando d) Si se utiliza una relación de reflujo l.J
el contenido en pineno en la caldera se ha Vm+n de 0,80, ¿cuántos platos reates se
reducido ai 50% en peso, ¿que porcentaje necesitarán?
de la carga habrá destilado?
b) ¿Qué cantidad podrá destilarse antes de Datos
que el contenido en pineno en el vapor
descienda a una fracción molar de 0,65? El equilibrio líquido-vapor para el siste­
cj ¿Cuál será la composición del líquido re­ ma etanol agua a 1 atm, en fracciones mola­
sidual y del vapor cuando haya destilado res de etanol ( M £rtg. Chem. 24,882,1932)
el 50% de la carga? es el que se muestra en la siguiente tabla:

Datos
X y r (° c )

0,0190 0,1700 95,50


— Pesos moleculares del pineno y del Íimo­
0.0721 03891 89,00
neno 136,23 g/nioL
0,0966 0,4375 86,70
— Datos de equilibrio referidos al compo­
0,1238 0,4704 8530
nente volátil (pineno):
0,1661 0,5089 84 JO
0,2337 03445 82,70
X y 0,2608 0,5580 8230
0,3273 0,5826 81,50
0,228 0,330 0,3965 0,6122 80,70
0,310 0,428 0,5079 0,6564 79,80
0,425 0,554 0,5198 0,6599 79,70
0,513 0,642 0,5732 0,6841 79,30
0,622 0,736 0,6763 0,7385 78,74
0,782 0,841 0,7472 0,7815 78,41
0,875 0,921 0,8943 ■ 0,8943 78.15
6. Se desea separar una mezcla binaría de dos en moles de A, en un destilado que contenga
componentes A y 5 con 40% en moles de A, 95% en moles de A y un residuo con 5% en
en un destilado que contenga 90% en moles moles de A mediante rectificación coatinua
de A y un residuo con 5% en moles de A, en en una columna de pisos El alimento es una
una columna de pisos. Si el alimento entra mezcla de 2/5 moles de vapor y 3/5 moles de
como liquido a 20 “C, calcular sobre una base liquido por mol de alimento. La razón de re­
de 100 kmoles/h de alimento: flujo L J D es dos veces superior a la mínima.
Calcular:
a) Caudales de residuo y de destilada.
b) El número mínimo de pisos teóricos. a) La producción horaria de residuo y pro­
c) La razón de reflujo mínimo. ducto.
d) El número de pisos teóricos y posición b) El número de pisos teóricos y la posición
del piso de la alimentación si la razón de del piso de alimentación.
reflujo es dos veces la mínima. c) El número de pisos reales.
e) El número de pisos reales en las condicio­
nes del apartado d) si la eticada de cada
piso es del 80% Datos de equilibrio

Datos 7(°C) X y

— Calor específico del alimento: 40 kcal/ 80 1 1


mol “C. 85 0.781 0,900
— Calor de vaporización del alimento: 8.000 90 0,580 0.776
kcal/krnol. 95 0,411 0,631
— Temperatura de ebullición del alimento: 100 0,258 0,456
80 ®C 105 0,129 0,281
Volatilidad relativa del sistema, =2.5. 110 0,0169 0,0330
110,7 0 0
7. Se desean separar 15.000 Jcg/h de una mezcla
binaria de los componentes A y B, con 40% Eficacia de los pisos - 70%
6
6.1. Introducción
6.2. Equilibrio de extracción
6.3. Cinética de extracción
6.4. Factores que influyen en la extracción
sólido-líquido
6.5. Extracción en una etapa
6.6. Extracción en varias etapas
6.7. Equipos de extracción sólido-líquido

EXTRACCIÓN 6.fí. Extracción con fluidos supercríticos

SÓLIDO-LÍQUIDO
n este ca p ítu lo se estudia la e xtracción sólido- varias etapas. En este último caso, se describen y an a ­

E líqu id o co m o o p e ra ció n básica d e interés en la


Industria A lim e n ta ria a l perm itir la se p a ra ció n de
m ezclas de com ponentes sólido s p o r con tacto con un
disolvente qu e so lu b iliza preferentem ente a determ i­
lizan dos configuraciones diferentes: sistema de eta­
pas en serie con entrada independiente de l disolven­
te y sistema de varias etapas con circu lación en con­
tracorriente. En am bos tipos de sistemas, basándose
nados com ponentes. En prim e r lu ga r se revisa el equi­ en el concepto de etapa d e e q u ilib rio , se describe el
lib rio de esta o p e ra ció n , de scrib ién do se la form a procedim iento de cálculo y diseño del sistema de
h a b itu a l de representar los datos d e e q u ilib rio de extracción, incluyendo ¡a determ inación del número
extracción m ediante d ia g ra m a s triangulares, A con ti­ de etapas. El capítulo fin a liz a con una descripción de
nuación, se a n a liz a n las diferentes etapas y fenóm e­ los tipos de extractores más utilizados a escala indus­
nos que tienen lu ga r durante la extracción y que deter­ trial, asi com o con una revisión de los principios que
minan en g ra n m edida la ve lo c id a d de la op era ción . rigen la extracción con fluidos supercríticos, desta­
Desde el punto d e vista del diseño de extractores, se cando sus ventajas e inconvenientes respecto de la
consideran tanto sistemas d e una sola eta pa com o de extracción sólido-liquido con ven cion al.

N o m en c latu r a

A C audal músico de la corrien te alim ento (kg I r 1) T C audal músico de la co rrien te sum a (kg h_1)
A.1 Á rea de transferencia de m ateria (m2) Te T em peratura crítica (°C)
B Sólido inerte X Fracción música de soluto en las co rrientes ali­
C. Soluto m ento y residuo
Concentración de soluto en la disolución (Irg n r 3) Xs Fracción m úsica de disolvente en las corrientes

Concentración de soluto en la fase sólida (kg n f 3) alim ento y residuo
C'i
E C audal rnásico de la corriente ex tracto (kg h_1) y Fracción música de so lu to en tas corrientes
K C oeficiente global d e transferencia de m ateria disolvente y extracto
(m h "1) ys Fracción música de disolvente en las co rrien tes
m. C audal músico de soluto tran sp o rtad o (kg h_1) disolvente y extracto
N ú m ero d e etapas reales z Fracción m úsica d e so lu to en la co rrien te
Ata N ú m ero de etapas ideales sum a T
Pc P resión crítica (bar) ‘‘S Fracción música de disolvente en la co rriente
H Caudal músico de la corriente residuo (kg h"1) sum a T
S D isolvente A C audal n eto (kg h '1)
*0 Caudal músico de la co rrien te de disolvente E ficacia de las etap as reales
(kg h '1)

GLOSARIO

etapa iileal: E ta p a de extracción en la q u e el tiem po extractor: E q u ip o en el q u e se lleva a cabo la o p era­


d e contacto es lo suficientem ente largo p a ra que ción de extracción sólido-líquido.
se alcance ei equilibrio.
fluido supeicrítico: Fluido que se en cu en tra en con­
extracto: Fase líquida que contiene los com ponentes diciones de presión y te m p eratu ra su p erio res a
solubilizados por el disolvente d u ran te la extrac­ las del p u n to crítico, lo q u e le confiere p ro p ied a­
ción. d es especiales com o disolvente.
lixiviación: Término con el que se conoce a la extrae- residuo: Fase sólida humedecida que contiene los
ción sólido-líquido en las Industrias Metalúrgica componentes no solubilizados por el disolvente
y Química. durante la extracción.

6.1. Introducción taria cabe c ita r las siguientes: extracción del


azúcar co n ten id o en la rem olacha azucarera,
La extracción sólido-líquido es una opera­ extracción de aceites a p artir de frutos secos y
ción que perm ite separar los com ponentes p re­ semillas, recuperación del aceite restante en el
sentes en una mezcla sólida m ediante contacto resid u o só lid o o b ten id o p o r prensado d e la
con un disolvente que disuelve selectivamente aceituna, fab ricació n de café in stan tán eo por
a algunos de dichos com ponentes. Se trata, por extracción de los granos de cafe tostados y m o­
tanto, de una operación de transferencia de lidos, recu p eració n de arom as por extracción
m ateria en la que determ inados com ponentes con C 0 2 su p e r crítico, etc.
se transportan desde una fase sólida hasta una
fase líquida.
Es u na operación de interés en la Industria 6 .2 . Eq u ilib rio d e ex tra cció n
A lim entaria, ya que hace posible la recupera­
ción, por extracción, de determ inadas sustan­ La extracción sólido-líquido se lleva a cabo
cias p re se n te s en alim entos sólidos (ex trac­ poniend o en co ntacto el alim ento sólido de
ción p o sitiva). E n ocasiones, el objetivo de partida con el disolvente durante un período
esta operación es purificar u n alim ento sólido de tiem po d eterm in ad o , A continuación, la
p o r elim inación de determ inados com ponen­ m ezcla re su lta n te se se p ara para dar lugar a
tes no deseados, los cuales son extraídos m e­ dos fases:
d ian te un disolvente (extracción negativa). La
ex tracció n sólido-líquido se utiliza tam bién • Extracto. Es la fase líquida formada inayti­
am p liam ente en las In d u strias M etalúrgica y ritan ám ente por el disolvente y el soluto o
Q uím ica, conociéndose en este caso como lixi­ solutos que h an sido solubilizados. No
viación. C onceptualm ente, la extracción sóli­ obstante, el extracto también puede con­
do-líquido presenta una gran similitud con la tener partículas sólidas que, como conse­
extracción líquido-líquido. E n esta últim a, el cuencia de su pequeño tamaño, no se han
o bjetivo que se persigue es la separación de sep arad o p o r decantación o h an sido
com ponentes en una fase líquida por contacto arrastradas p or la corriente de extracto.
con u n disolvente que, au n q u e es inm iscible • Residuo, tam bién denom inado agotado o
con el conjunto, disuelve p re fe re n te m e n te a refinado. Se trata de un sólido hum edeci­
d eterm in ad o s solutos p resentes en la misma. do form ado por todos los sólidos q ue no
E n esta obra, se pasa revista únicam ente a la se han disuelto, aunque también incorpo­
extracción sólido-líquido p o r ser de mayor im­ ra p arte de la disolución que ha quedado
p ortancia en el procesado y transform ación de adherida a las partículas sólidas.
alim entos.
E n tre las num erosas aplicaciones de la ex­ La figura 6,1 m u estra el esquem a d e una
tracción sólido-líquido en la Industria A lim en­ etapa de extracción, donde A, S0. E y R rep re-
sientan las masas (extracción por cargas) o los perfectamente establecida si se conocen las
caudales másicos (extracción continua) corres­ fracciones másicas de dos de los componentes,
pondientes a la mezcla alim ento, el disolvente, ya que la tercera se determina por diferencia
el extracto y el residuo, respectivam ente. Si el respecto de la unidad. Así, para una corriente
tiempo de contacto es lo suficientem ente largo, líquida se cumplirá:
el sistema llegará a alcanzar el equilibrio ter-
modinámico, es decir el extracto y el residuo Soluto (C): y
obtenidos se encuentran en equilibrio. E n ese Disolvente (S): ys
caso la etapa de contacto se denomina id é alo Sólido inerte (B); 1-y-ys
de equilibrio, Con frecuencia, en las etapas de
extracción reales el tiempo de operación no es Los datos de equilibrio de un sistema de
lo suficientemente largo corno para que se al­ (res componentes se suelen representar en dia­
cance dicho equilibrio. Por ello, se suele intro­ gramas triangulares, como el que se recoge en
ducir el concepto de eficacia de etapa (?]g) co­ la figura 6.2. Cada uno de los vértices del trián­
mo ima medida cuantitativa del grado de gulo rectángulo representa a los componentes
aproximación a la idealidad de una etapa de puros. Por ello, cuanto más próximo se encuen­
contacto real. tre un punto del diagrama a uno de estos vérti­
ces, por ejemplo el de C, mayor será la propor­
ción de ese componente en la mezcla
correspondiente a dicho punto. El eje de orde­
nadas permite determinar la fracción molar de
soluto en la mezcla considerada, mientras que
el de abeisas proporciona la fracción molar de
disolvente en la misma. D e nuevo, la fracción
molar de sólido inerte se obtiene por diferencia
de la suma de las dos anteriores respecto de la
unidad. En el diagrama triangular, los lados del

C
FIGURA ó. 1. Esquema de una etapa de extracción.

Para describir el equilibrio de extracción só­


lido-líquido consideramos un sistema con tres
componenentes: el soluto (componente C), el
disolvente (componente S) y el sólido inerte
(componente B ). Este ú ltim o representa los
compuestos de la mezcla sólida de partida que
no se disuelven en el disolvente. Para expresar
la composición se utilizan fracciones másicas,
representándose como y en e l caso de corrien­
tes líquidas (disolvente y extracto) y como x
para las corrientes sólidas (alimento y residuo).
La composición de cualquiera de las fases y co­ FIGURA Ó.2. Diagrama triangular utilizado para represen­
rrientes que participan en la extracción queda tar composiciones en sistemas de tres componentes.
triá n g u lo re c tá n g u lo re p re s e n ta n la c o m p o si­ m e n ta l, lo q u e re q u ie re la realización de d ife­
ció n de m ezclas b in a rias de los com po n en tes. r e n te s en say o s a fin de g e n e ra r u n a se rie de
A sí, la h ip o te n u sa del triángulo rectángulo, q u e p a re ja s de ex tra cto y resid u o en equilibrio. Sin
u n e los p u n to s d e C y S puros, rep rese n ta m e z­ e m b a rg o , con frecu en cia se p u e d e n utilizar, sin
clas de esos dos com ponentes, es decir c o rrie n ­ c o m e te r g ran d e s erro re s, d a to s d e eq u ilib rio
te s en las que no hay sólid o inerte. sim plificad o s si se cu m p len las sig u ien tes s u p o ­
L a fo rm a g e n e ra l que p re se n ta n los d a to s siciones:
d e e q u ilib rio d e e x tra c c ió n só lid o -líq u id o se
m u e stra en las figuras 6.3a y b. E n la p rim e ra — E l sólido in e rte es to ta lm e n te insoíuble
de ellas, la línea que se e n c u e n tra próxim a a la en el diso lv en te y la se p arac ió n de las fa ­
h ip o te n u sa del triá n g u lo rectán g u lo se c o rre s­ ses después d e la ex tracció n es tan eficaz
p o n d e co n la com posición de co rrien tes de e x ­ q u e n o ex isten p a rtíc u la s só lid as a rra s ­
trac to , re c ib ie n d o el n o m b re d e iínea del e x ­ tra d a s p o r el ex tracto . E n estas co n d icio ­
trac to . A sim ism o, la lín e a que se e n c u e n tra nes, el e x tra c to e stá fo rm a d o ú n icam en te
p ró x im a al v é rtic e d e B p u ro re p re s e n ta la p o r so lu to y d isolvente, es decir, la línea
co m p o sic ió n de c o rrie n te s de resid u o , p o r lo d el e x tra c to co in cid e con la h ip o te n u sa
q u e se d en o m in a lín e a del residuo. Los p u n to s del diag ram a trian g u lar.
d el ex tra cto y del resid u o que se co rresp o n d e n — L a ca n tid a d de d iso lu ció n q u e q u ed a r e ­
co n co rrien tes en equ ilib rio se en cu en tran un i­ te n id a h u m e d e c ie n d o al resid u o es co n s­
dos en el d ia g ra m a m e d ia n te las rectas de r e ­ ta n te, in d e p e n d ie n te m e n te d e su c o m p o ­
p a rto o unión. L a figura 6,3b recoge el d ia g ra ­ sición. E n este caso, la lín ea del resid u o
m a y-x de c o rrie n te s cu eq u ilib rio , el cual se se rá u na re c ta p a ra le la a la h ip o te n u sa .
p u e d e tra z a r fácilm en te si se conocen las rectas P ara traz arla , b a sta rá co n te n e r un d ato
d e rep arto . de la c a n tid a d d e d iso lu c ió n re te n id a
N o rm alm en te , los d ato s de equilibrio de e x ­ p o r el sólido in e rte en las co rrien tes de
tra c c ió n h a n d e o b te n e r s e de fo rm a e x p e r i­ resid u o .

FIGURA ó .3. Forma general de los datos de e q u ilib rio de extra cció n sólido-líquido: aj d ia g ra m a triangular,
bj diagrama y-x.
FIGURA 6.4. Forma simplificada de los datos de equilibrio d e e x tra c c ió n sólido-líquido;
a) diagrama triangular, b¡ diagrama y-x.

Las figuras 6.4a y b muestran la forma de con el disolvente. Es el caso de extraccio­


los datos de equilibrio de extracción sólido-lí­ nes en las que la mezcla sólida se ha so­
quido cuando las sim plificaciones anteriores metido previamente a un tratamiento de
son aplicables. Se puede observar que las líneas prensado con objeto de romper las pare­
de reparto son rectas que pasan por el origen des celulares y liberar los solutos conte­
de coordenadas, lo que facilita su trazado, y nidos en el interior de las células. En ca­
que el diagrama y-x también es lineal. so contrario, la solubilización no es tan
inmediata ya que es el propio disol veute,
normalmente caliente, el que provoca la
6.3, Cinefica de extracción desnaturalización de las paredes celula­
res para que permitan el transporte de
La velocidad a la que se produce la extrac­ los solutos a través de las mismas, lo que
ción sólido-líquido viene determinada en gran requiere un cierto tiempo de tratamien­
medida por las etapas y fenómenos que tienen to. 'En otras ocasiones, eí soluto no se en­
lugar: cuentra como tal componente en la mez­
cla de partida sino que forma parte de
1. Absorción del disolvente por la fase só­ macromoléculas ínsolubles. La extrac­
lida, lo que provoca un hincha m iento ción de este tipo de componentes requie­
de las partículas. Este fenómeno puede re que el disolvente actúe como un agen­
estar impulsado por diferentes causas: te químico provocando la degradación
fuerzas osmóticas, capilares y de solva- de dichas macromoléculas, normalmente
tación de los iones contenidos en el só­ mediante procesos hidroifticas o enzimá-
lido. ticos.
2. Disolución del soluto. Se produce con 3. 'Iransporte interno del soluto a través de
gran rapidez si el soluto se encuentra co­ los potos del sólido hasta alcanzar la su­
mo tal componente y en contacto directo perficie externa de la partículas.
4. Transporte externo del soluto a través de disolvente de num erosos com ponentes:
la capa lím ite que rodea las partículas só­ azúcares, proteínas, sales m inerales, etc.
lidas hasta el seno de la disolución. N o obstante, cuando los solutos son com­
puestos orgánicos a polares, su baja solubi­
D ependiendo de la extracción de que se tra ­ lidad hace necesario recurrir a disolventes
te, la etapa controlante de la velocidad global diferentes del agua. Es el caso de la ex­
de la operación puede ser una u otra. En cual­ tracción de aceites de frutos secos y semi­
quier caso, dicha velocidad se puede expresar llas que se realiza con diferentes tipos de
introduciendo el concepto de coeficiente global hidrocarburos y alcoholes (hexano, ciclo-
de transferencia de m ateria (K), de form a que hexano, etanol, isopropanol, etc.) o, p or
el caudal músico de soluto transportado (mí) ejem plo de la eliminación de la cafeína
vendrá dado por: para o b ten er café descafeinado m ediante
extracción con cloroformo.
m ¡ = A iK (C ;-C ¡) [6.1] • Temperatura. E s una variable que afecta
positivam ente tanto al equilibrio com o a
siendo A ¿ el área de transferencia de m ateria, la velocidad de extracción. U n aum ento
Cj la concentración de soluto en el sólido y C. de la tem peratura provoca un increm en­
la concentración de soluto en el seno de la di­ to en la solubilidad del soluto, favorece
solución. 3a desnaturalización de las paredes celu­
lares, haciéndolas más permeables, y ace­
lera las etapas físicas de transporte. No
6 ,4 . Factores que influyen obstante, una tem peratura dem asiado al­
en la extracción sólido-líquido ta p u ed e ten er tam bién efectos n e g a ti­
vos, al d a ñ a r a los com ponentes term o -
E n este ap a rtad o se revisan las variables sensibles o al producir la disolución de
que ejercen una m ayor influencia sobre la ex­ especies no deseadas, con la consiguiente
tracción sólido-líquido y que, p o r lo tanto, han pérdida de selectividad e impurificación
de seleccionarse cuidadosam ente al diseñar del extracto. Cuando la extracción se b a­
una operación de extracción. Las variables y sa en el desarrollo de procesos hidroUti­
factores considerados son los siguientes: cos y/o enzimáticos, la tem peratura se fi­
ja en los niveles óptim os para e ste tipo
6 Disolvente. Obviam ente, el disolvente es de reacciones.
la variable que determ ina en mayor m e­ Con frecuencia, la tem peratura no se
dida el resultado de la extracción. U n m a n tie n e constante d u ran te la e x tra c ­
buen disolvente ha de poseer no sólo una ción, sino que se eleva progresivam ente
elevada solubilidad del soluto que se d e­ a fin de conseguir mayores grados d e re ­
sea extraer, sino también una elevada se­ cuperación del soluto. Así, durante la fa­
lectividad, lo que implica que no debe di­ bricación de café instantáneo, los granos
solver al. resto de com ponentes presentes de café se extraen con agua caliente, cu­
en el sólido de partida. La elección del di­ ya te m p eratu ra se increm enta p ro g resi­
solvente se lleva a cabo, por tanto, tenien­ vam en te de 100 a 180 “C.
do en cuenta la naturaleza del soluto o • pH . Se trata de una variable que afecta
solutos a extraer. El disolvente más utili­ en gran m edida a la solubilidad del solu­
zado en la Industria A lim entaria es el to. U n a adecuada selección del p H del
agua, ya que com bina su bajo precio y m edio d e extracción puede perm itir o b ­
elevada disponibilidad con un gran poder te n er u n a elevada solubilidad del soluto
a extraer, al mismo tiempo que evita la forma continua, en cuyo caso los símbolos an­
disolución de componentes no deseados. teriores representan los caudales músicos de las
En el caso de las proteinas.su solubilidad diferentes com entes. Habitual mente, los datos
es muy baja cuando se encuentran a p ll de partida son los correspondientes a las co­
próximos a su punto isoléctrico, situado rrientes de entrada (A , x A, x SA, S„ y so, y 5J0),
habitualmente en el intervalo 4-5.1.ucgo, siendo necesario determinar el caudal y com ­
si los componentes a extraer son proteí­ posición de las corrientes de salida de la etapa
nas es frecuente trabajar a pH ligera­ (E> y e? y s e x k xsr )-
mente básicos. El pH posee un efecto no­ El procedimiento que se describe a conti­
table cuando la extracción requiere del nuación es un método de resolución en parte
transcurso de reacciones hidrolíticas o gráfico, basado en el uso del diagrama triangu­
enzimáticas, ya que la actividad de estos lar de datos de equilibrio. Aunque sería posible
procesos depende en gran medida de la resolver este tipo de problemas de forma ente­
acidez o basicidad del medio. En el caso ramente analítica, el método gráfico resulta de
de procesos enzimáticos, el pH se selec­ gran valor desde un punto de vista didáctico,
ciona de forma que la actividad de la en­ por lo que será el empleado en esta obra para
zima sea máxima. el diseño de los sistemas de extracción sólido-
• Tamaño de las p artículas sólidas. N or­ líquido. A continuación se describen los pasos a
malmente, interesa que el sólido de par­ seguir:
tida se encuentre en forma de partículas
de pequeño tamaño ya que, de esta for­ 1. Se construye el diagrama triangular con
ma, se increine.nlíi la superficie útil de lo s datos de equilibrio del sistema (figura
transferencia de materia y se favorece el 6.5), que han de ser conocidos, localizán­
transporte interno del soluto y disolven­ dose en el mismo los puntos que repre­
te. Por ello, la extracción suele ir prece­ sentan la composición de la mezcla ali­
dida de una operación de disminución mento (A ) y del disolvente (SQ).
de tamaño del sólid o m ediante corte, 2 . Se determina e! caudal y composición de
trituración, m olienda, etc. No obstante, la corriente suma T. Como su nombre in­
un tamaño de partícula muy pequeño dica, dicha corriente es la suma de la co­
tampoco es aconsejable ya que dificulta rriente alim ento y de disolvente. Plan­
la circulación relativa de las fases líqui­ teando balances alrededor de la etapa:
das y sólidas, y favorece que, una vez fi­
nalizada la extracción, la separación del — Balance de materia total:
residuo y del extracto no sea total, que­
dando este último impurificado por la A + iSq = T —E + jR [6-2]
presencia de partículas sólidas en sus­
pensión. — Balance de soluto:

A x a + Say so = T zt = E yr + R xr [ 6 .3 ]
6.5 . Extracción en una etapa
— Balance de disolvente:
Consideramos una unidad de extracción só­
lido-líquido constituida por una única etapa A x sa + 5 oy.;.?o = = fy sE + ^ XSR [6-41
ideal, análoga a la recogida en. la figura 6.1. El
sistema puede operar de forma discontinua, La resolución de estas ecuaciones
siendo A , Sv R y E las masas de cada fase, o de permite obtener el caudal y la composi-
c ió n d e la c o r r ie n t e su m a . E s ta ú ltim a r r ie n te de r e s id u o q u e s a le d e la etap a .
v ie n e d a d a p o r la fra c c ió n m ásica d e s o ­ U n v e z lo c a liz a d o s e n ci d ia g ra m a , la
lu to y d e d is o lv e n te , q u e se d e s ig n a n c o m p o sic ió n d e l e x tra c to y d e l re s id u o se
p o r Z j y Z ST y a q u e se tr a ta d e una m e z ­ o b tie n e n d ire c ta m e n te a p a rtir d e las c o ­
cla d e fase s líq u id a y só lid a. L a p o sic ió n o rd e n a d a s: y B y s t, x R, x SK.
d e la c o r r ie n te T en el d ia g ra m a t r i a n ­ 4. S e d e te rm in a el c a u d a l de las c o rrie n te s
g u la r se p u e d e d e te r m in a r c o n o c id a s T d e e x tra c to y r e f in a d o m e d ia n te la s e ­
y z T, te n ie n d o en c u e n ta q u e h a d e lo c a ­ g u n d a ig u a ld ad d e los b alan ces d e m a te ­
liz arse en la r e c ta q u e u n e A y S 0, al se r ria e x p re s a d o s e n las e c u a c io n e s [6.2] y
la s u m a d e e s ta s d o s c o rrie n te s , p o r lo [6.3], c o n lo q u e se c o m p le ta el cálcu lo
q u e n o s e ria n e c e s a r io a p lic a r la e c u a ­ d e la e ta p a d e e x tra c c ió n ideal.
ció n [6.4],
3. Se tra z a en el d ia g ra m a tria n g u la r la r e c ­
ta d e r e p a r to o u n ió n q u e p a s a p o r el 6 .6 . Extracción en varias etapas
p u n to T, p ro lo n g á n d o s e hasta que c o rta
a las lín e as d e l e x tra c to y d e l resid u o . E l H a b itu a lm e n te , co n u n a so la e ta p a d e e x ­
tra z a d o d e d ic h a re c ta h a d e r e a liz a rs e tra c c ió n se o b tie n e un b ajo g ra d o de r e c u p e r a ­
en el caso d e d a to s d e eq u ilib rio no sim ­ c ió n d el so lu to , es d ecir, la c o rrie n te d e re sid u o
p lific a d o s c o n a y u d a dei d ia g ra m a y - x . p r o d u c id a c o n tie n e to d a v ía u n a p ro p o rc ió n sig­
C o m o la e t a p a d e c o n ta c to c o n s id e ra d a n ific a tiv a d e soluto. P a ra in c re m e n ta r el g rad o
es id e al, las c o rrie n te s e x tra c to y re sid u o d e re c u p e ra c ió n se su e le n u tiliza r varias e ta p a s
q u e salen d e la m ism a se e n c u e n tra n en d e e x tra c c ió n in tc rc o n e c ta d a s de fo rm a q u e la
eq u ilib rio . P o r ta n to , el p u n to d e c o rte de c o rrie n te re s id u o p ro d u c id a en u n a e ta p a se in ­
la r e c ta d e r e p a r to con la lin c a del e x ­ tro d u c e c o m o c o rrie n te a lim e n to en ¡a sig u ie n ­
tra c to es el p u n to q u e re p re se n ta a la c o ­ te, y así su c e siv a m e n te h a s ta a lca n za r el g rad o
rrie n te e x tra c to . A n á lo g a m e n te , el p u n to d e r e c u p e ra c ió n d e l s o lu to d esea d o . R e s p e c to
d e c o rte d e la re c ta de re p a rto con la li­ d e la circ u lac ió n d e las c o m e n te s d iso lv e n te y
n ca del r e s id u o se co rresp o n d e con la co- e x tra c to a lo larg o d e la ca sc ad a d e e ta p a s, ex is­
te n d if e r e n te s a lte rn a tiv a s . A c o n tin u a c ió n se
a n a liz a n d o s d e lo s s is te m a s m á s h a b itu a le s :
C e ta p a s en s e rie con alim e n ta c ió n in d e p e n d ie n te
d el d iso lv e n te y ca sc ad a d e e ta p a s co n c irc u la ­
ció n e n c o n tra c o rrie n te .

ó. ó. 1. Sistem a de etapas en serie


con alim entación in dependiente
d e l disolvente

L a fig u r a 6.6 m u e s tr a el e s q u e m a c o r r e s ­
p o n d ie n te a e s ta c o n fig u ra c ió n . L as c o rrie n te s
d e e x tra c to y re fin a d o se n u m e ra n co n su b ín d i­
ces q u e in d ic a n la e ta p a en la que se p ro d u c e n .
E n ca d a e ta p a se in tro d u c e u n a c o rrie n te d e d i­
FIGURA 6.5. Diagrama triangular correspondiente a una so lv e n te fresco, o b te n ié n d o s e a su v ez u n a c o ­
etapa ideal de extracción sólido-líquido. r r ie n te d e e x tra c to . E l c a u d a l d e d is o lv e n te
^)n i

Figura 6 .6 . Sistemo de etapas en serie con


alimentación independiente del disolvente.

puede variar de una etapa a otra, y normal­


mente irá disminuyendo, ya que la cantidad de
Ey s e - Etys£ i + E iysE 2 + E 2ysz3+ r,
soluto que va quedando en las corrientes de re­ [ < -7 1

siduo es cada vez menor. Respecto de las co­


rrientes extracto producidas, se suelen mezclar El número de etapas de equilibrio (N j) que
para generar una única com ente extracto pro­ ha de disponerse en serie viene dado por el nú­
ducto. mero de rectas de reparto trazadas en el dia­
Para diseñar este sistema, los datos de parti­ grama triangular. Este número puede ser frac­
da habituales son los correspondientes a la cionario si al trazar la última recta de reparto
mezcla alimento (A, x A, x SA) y las diferentes co­ se sobrepasa el valor de x RN especificado. Final­
rrientes de disolvente (.f01, ,tví01i S 02, x S02, mente, el número de etapas reales (NR) se de­
x smu’ etc0' Asimismo, se suele imponer como termina dividiendo el número de etapas teóri­
condición adicional un determinado grado de cas por la eficacia de Jas primeras (íj^):
recuperación del soluto en el refinado final
(xRN). El cálculo de este sistema se lleva a cabo
etapa por etapa, realizando en cada una de [6-8]
ellas la secuencia de operaciones descrita ante­ Ve
riormente para una sola etapa de extracción.
D e esta forma, una vez resuelta la etapa 1, se
procede a! cálculo de la etapa 2 teniendo en
Ejemplo 6.1. Sistema de extracción sólido-líqui­
cuenta que la corriente alimento de la misma
do de varias etapas con alimentación indepen­
es R v E ste proceso se repite sucesivamente
diente del disolvente.
hasta que, al calcular una etapa, la fracción má- Una harina de pescado posee un contenido
sica de soluto en el residuo que sale de la mis­ en aceite del 40% en peso. La extracción de di­
ma sea igual o inferior al valor de x Rtf impuesto cho aceite se va a llevar a cabo mediante una
previamente. Como resultado del método de cascada de etapas en serie a la que se alimenta­
cálculo se obtiene el caudal y la composición rá una corriente da '1.000 kg/h de harina de
de todas las corrientes de extracto y residuo pescado, de forma que en el residuo final el
producidas en las diferentes etapas. Asimismo, contenido en aceite sea como máximo de un
el caudal y composición de la corriente suma se 9%. La extracción se realizará utilizando ciclo-
pueden determinar teniendo en cuenta las rela­ hexano como disolvente, alimentándose un
ciones siguientes: caudal de 200 kg/h de ciclohexano fresco en ca­
da etapa.
D eterm in ar;
E= +... + E\- [6.5]
a) El número de etapas ideales necesarias.
Ey¡r = e ú>fa + E2yE2 + , b) Caudal y composición de las corrientes
extracto y residuo que salen de cada una
de las etapas.
Datos A + iSqj —T] •*. 1.000 + 200 —T\
.-. r-ti .200 kg/b
— La cantidad de disolución retenida por el
sólido se mantiene constante: 0,55 kg di­ A T1z:ri
x a + ó ‘0 l y iS'O1 =

solución/!. kg de sólido inerte. (1.000){0,4) = 1 .2 0 0 ^ 1 zTl =0,333


— El sólido inerte es totalmente insoluble y
se separa completamente de la disolución El punto correspondiente a la corriente
una vez producida la extracción. T¡ en el diagrama triangular se puede deter­
minar a partir del valor de z^, y teniendo en
cuenta que ha de localizarse en la recta que
une los puntos de A y Soy
Solución 3. Se traza a continuación la recta de reparto
que, comenzando en el origen de coordena­
D e acuerdo con el procedimiento establecido das, pasa por el punto T v La intersección de
en el apartado 6.5 para la extracción en una eta­ esta recta con las líneas del extracto y del re­
pa, los pasos a seguir son los siguientes: siduo permite localizar los puntos correspon­
dientes a las corrientes E t y R y obteniéndose
1. En primer lugar es necesario establecer y por tanto su composición:
representar en el diagrama triangular los
datos de equilibrio del sistema. Dado que el ■*Xl = 0,235 = 0,12
sólido inerte es totalmente insoluble y no
queda retenido por la disolución, la linca y El - 0,06 y ¿¿i = 0,34
del extracto coincide con la hipotenusa del
diagrama triangular. Asimismo, para trazar 4. Planteando la segunda parte de los balances
la línea del residuo, tenemos en cuenta la de materia, se obtiene el caudal y composi­
proporción de disolución que retiene el só­ ción de las corrientes extracto y residuo que
lido: salen de la primera etapa:

0,55 kg(C + S) Tt = + «!.-. 1200 = £ , + /!,


: .x R + xss
1 kgíi 7ÍZ/1 = ElI-e! + # 1*^!
(1.200)(0,333) = Ej(0,66)+K, (0,235)
= = 0,355
0,55 + 1
Resolviendo el sistema de dos ecuaciones
con dos incógnitas:
Dado que esta relación ha de cumplirse
para cualquier valor de x R, la línea del resi­
E 1 = 277 kg/h « 923 kg/h
duo en el diagrama triangular se corresponde
con la recta que pasa por los puntos (0; 0,355)
y (0,355; 0). A continuación se representan en Teniendo en cuenta que la fracción mási-
el diagrama triangular los puntos de la harina ca de soluto en la corriente residuo K l (xRl -■
de pescado (0; 0,4) y del disolvente fresco (1; 0,235) es superior al valor límite fijado (x^ =
0). Asimismo se localiza en la línea del resi­ 0,09), se concluye que una única etapa de ex­
duo el punco representativo de la corriente tracción no es suficiente, siendo necesario ali­
residuo final (xR = 0,09). mentar dicha corriente a una segunda etapa
2. Para determinar el valor y la posición de la de extracción en la que se pondrá en contac­
corriente suma Tl se plantea la primera parte to con disolvente fresco. Para resolver esta
de los balances de materia total y de soluto segunda etapa es necesario repetir los pasos
correspondientes a la primera etapa de ex­ 1-4, teniendo en cuenta que la com ente ali­
tracción (ecuaciones [6,2] y [6.3]): mento es ahora Rx en lugar de A . Combinan­
do la resolución analítica de los balances de pa coincide con el valor límite fijado en el
materia con el trazado gráfico de la corriente enunciado del problema. Por lo tanto, el nú­
suma y de la recta de reparto correspondien­ mero de etapas ideales será de tres.
tes a la segunda etapa, se obtienen los si­
guientes resultados:

6 .6 .2 . Sistema d e varias etapas con circulación


f?! + .S02 = Tz ■■■923 + 200 = T2 r.
en contracorriente
T2 = 1.123 kg/h
L a figura 6.7 reco g e u n esq u em a d e un siste­
+ SV l =
m a de ex tra cc ió n só lid o -líq u id o d e v aria s e ta ­
(923)(0,235) = 1.123*r2 ZT2 = 0,193 p as co n circu lació n en c o n tra c o rrie n te d el e x ­
XR2 = 145 X SR2 = 0,2 15 tracto y del residuo. L a m ezcla sólida a s e p a ra r
yE i = 0,4 y$E2 - 0-b se in tro d u c e co m o alim en to en la p rim e ra e ta ­
T 2 = E 2 + R2 ■■■1.123 = E 2 + R2 pa, m ie n tras q u e la c o rrien te d e d iso lv e n te se
in tro d u c e en la ú ltim a e ta p a . P a ra c u a lq u ie r
T2Zt 1 = + ^ 2 XR2
e tap a in te rm e d ia la m ezcla alim en to es el re si­
.-. (1.123)(0,193) = R 2 (0,4) + R2 {0,145)
duo de la e ta p a a n te rio r y la c o rrien te q u e ac­
E2 =211 kg/h R} =911 kg/h
túa com o d iso lv en te es el ex tracto o b te n id o en
la e ta p a p o s te rio r. C o n e s ta co n fig u rac ió n se
De nuevo, la fracción música de soluto en
consigue in c re m e n ta r el g rad o d e re c u p e ra c ió n
la corriente residuo f ?2 supera el valor límite,
d el soluto al m ism o tiem p o q u e se ev ita u n a ex ­
por lo cjuc resulta necesario disponer de una
cesiva dilución de la c o rrie n te d el e x tra cto , lo
tercera etapa de extracción en la que se in­
troduce disolvente fresco. La resolución ana­ que sí o cu rre e n cam bio e n los sistem as co n ali­
lítica y gráfica de dicha etapa conduce a los m e n tació n in d e p e n d ie n te c o m e n ta d o s c o n a n ­
resultados siguientes: te rio rid ad .
E l d ise ñ o d e un siste m a d e e x tra c c ió n en
R 2 + S íb = 2 j .-. 912 + 200 - 7 \ r. c o n tr a c o r r ie n te se p u e d e lle v a r a c a b o ta m ­
■■■7'3 a 1.112 kg/h bién co n a y u d a d el d ia g ra m a tria n g u la r d e d a ­
to s de e q u ilib rio , a d m itie n d o q u e to d a s la s
^ 2 XR2 + ^03>'503 = 7 3ZT1
e ta p a s so n id e ale s, es d ecir el ex tra c to y el r e ­
■■■(912)(0,145) = 1.112zr3 z Ti = 0,119
sid u o q u e sa le n d e las m ism as se e n c u e n tra n
*«3 =0,009 x SRl = 0,265
e n e q u ilib rio . S u p o n e m o s q u e los d a to s d e
y El = 0,255 y S£3 = 0,745 p a rtid a h a b itu a le s son los m ism os q u e los c o n ­
75 = £ 3 + R3 1,112 = E 3 + R3 sid e ra d o s e n e l sistem a d e e ta p a s en se rie c o n
T3zy3 = £ '3y£3 +7?3-rjí3 a lim e n ta c ió n in d e p e n d ie n te d el d is o lv e n te :
/. (1.112)(0,119) = E3(0,255) + R-,(0,09) d a to s d e e q u ilib rio , ca u d al y c o m p o sic ió n d e
la m ezcla a lim e n to (A , x A, * iV1)> ca u d al y c o m ­
F.n este caso, la proporción de soluto en la p o sició n d e l d iso lv en te ( í ’01, x wl, a'sto1) y g ra d o
corriente residuo obtenida en la tercera eta­ d e re c u p e ra c ió n del so lu to e n el re fin a d o fin al

Rn 1

Figuea 6.7. Sistema de varias etapas


ke, £2 X 2 ^ - ^ E,
con circulación en contracorriente.
(xRN). Los pasos a seguir son ios siguientes (fi­ extracto, com o en la recta que une T y r?v
g ura 6 .8 ): en el diagram a trian g u lar (figura 6 .8 ) de
acuerdo con la ecuación [6.9].
1. Se localizan e n el d iagram a los p u n to s 3. U n a vez d eterm inadas las corrientes que
co rrespondientes a las corrientes A , Su y e n tra n y salen del co n ju n to del sistem a
R n . P ara la co rrien te de residuo final ha de extracción, el cálculo de las corrientes
de tenerse en cu en ta, no sólo su co n ten i­ in te rn as de acuerdo con el m éto d o gráfi­
do en soluto, sino tam bién que ha de e n ­ co sobre el diagram a triangular, se b asa
co n tra rse situ a d a en la línea de e q u ili­ en el concepto de caudal neto. P ara en ­
brio del refinado. te n d e r su significado, planteam os los b a­
2 . D e te rm in a c ió n de la co rrien te sum a T, lances de m ateria to ta l correspondientes
co rresp o n d ien te al conjunto del sistem a a las d iferen tes etapas:
de extracción. P a ra ello, basta con p lan ­ E ta p a 1:
te a r los balances de m ateria total, soluto
y disolvente alred ed o r de todo el sistem a A +E 2 = E 1+ R l [6.12]
de extracción:
E ta p a 2:
— B alance de m ateria total
R¡ + £ 3 = E2 + R2 [6.13]
A + S Q= T = E l + R N [6.9]
E ta p a 3:
— B alance de soluto
R2 +Ei = E3 +R 3 [6.14]
A x a + d»oL.S'o “ Iz-r ~ y¡r¡ + R n x rm
[6.1.0] E ta p a N:

— B alance de disolvente R ^ + S ^ E h +Rh [6.15]

R eo rg a n iz an d o las expresiones a n te ­
riores:
_ + R-nx s;<n
A - E, = R l - E 1 [6.16]
La resolución de la prim era p arte de
estas ecuaciones perm ite calcular el cau­ /í, - E 2 = R z - f,3 [6.17]
dal y la posición de la corriente sum a T en
el d iagram a triangular. R ealm ente, una R2~ E3- - £4 [6.18]
vez determ inados T y z r el punto re p re ­
sentativo de esta corriente en el diagram a Cv-i—E n — R n - 5q [6.19]
se puede localizar sin necesidad de aplicar
la ecuación [6.11], ya que ha de encontra­ Por tanto, la diferencia entre el caudal
se en la recta q u e une los puntos de A y de resid u o qu e sale de u n a e ta p a y el
S Q, por ser la sum a de estas corrientes. Se­ caudal de ex tracto que le llega p ro ced en ­
guidam ente, el punto representativo de la te de la e ta p a p o s te rio r se m a n tie n e
corriente E } se puede establecer con faci­ co n stan te a lo largo de la cascada de e ta ­
lidad teniendo en cuenta que ha de locali­ pas de extracción, recibiendo el n om bre
zarse tan to en la línea de equilibrio del de cau d al n eto (A):
A= A - E l = R ¡-E 2 = continuación, para moverse hasta la co ­
rriente de residuo procedente de la etapa
= R2 —E 2 = R3 —E 4 = — =
siguiente se utiliza una recta de opera­
—K,v-i ~ E # —Eff —S Q [6.20] ción. Este procedimiento se repite de
forma sucesiva en el diagrama triangular
D e acuerdo con esta expresión, el hasta que al trazar una recta de equili­
punto representativo del caudal neto se brio se alcance o sobrepase el valor x KN.
puede localizar trazando en el diagrama El número de etapas ideales necesarias
triangular la recta que une A y E v por un vendrá dado por el número de rectas de
lado, con la recta que une R N y S0, por equilibrio que se han trazado. El número
otro, y prolongándolas hasta que se cor­ de etapas reales que han de disponerse
ten. El punto del caudal neto permite co­ en el sistema de extracción se calcula fi­
nectar corrientes de extracto y residuo nalmente dividiendo el anterior por la
que no se encuentran en equilibrio, me­ eficacia de etapa (ecuación [6.8]).
diante el trazado de rectas con origen en
A, que reciben el nom bre de rectas de
operación. Ejemplo 6.2. Sistema de extracción sólido-líqui­
4. Cálculo del. número de etapas dei siste­ do de varias etapas con circulación en contraco­
ma de extracción. Se lleva a cabo sobre rriente.
e! diagrama de extracción partiendo del En una instalación de extractores en contra­
p u n to correspondiente a la mezcla ali­ corriente se extraen 200 kg/h de un determina­
mento A , trazando de forma alternativa do tipo de semillas conteniendo un 20% en pe­
rectas d e o p e r a c ió n y re cta s d e e q u ili­ so de aceite, alimentando una corriente de 100
kg/h de n-hexano puro. Se desea producir una
brio, tal y com o se m uestra en el diagra­
corriente de extracto final que contenga un
ma de la figura 6.8. E ste p roced im ien to 50% en peso de aceite. En ensayos previos se
sim ula un d esp lazam ien to p au latin o a lo ha establecido que el residuo retiene 0,5 kg de
largo de la cascada de etap as. P ara pasar disolución por cada kg de sólido inerte, obser­
d e la corrien te d e ex tra cto a la de resi­ vándose que dicha relación se mantiene cons­
d uo q ue sale de la misma etapa se utiliza tante independientemente de la composición de
una recta d e equilibrio, mientras que, a la disolución. Suponiendo que las corrientes ex­

Figura 6.8, Diagrama triangular correspondiente


a un sistema de extracción >61ido-líquido c o n cir-
i"l lli'ij'lrm ort
tracto se encuentran totalm ente libres de sólido U n a vez establecidos los datos de equilibrio
inerte, determ inar: del sistem a, la resolución del problem a se lleva
a cabo siguiendo los pasos descritos a n te rio r­
a) C audal y com posición de las corrientes mente:
extracto y residuo finales,
b) E l núm ero de etapas reales necesarias, si 1, Se localizan en el diagrama triangular los
su eficacia es de! 67%. puntos correspondientes a las corrientes
A ,S 0 y E v teniendo en cuenta la com posi­
ción de las mismas.
Solución 2 . Se determ ina el caudal y la composición
de la corriente suma T mediante el plan­
Los datos de equilibrio del sistema se repre­ team iento de la prim era p arte de los b a ­
sentan gráficam ente en el diagram a triangular lances de m ateria total y de soluto alrede­
teniendo en cuenta que de acuerdo con los datos dor de to d a la cascada de etapas de
del enunciado la línea del extracto coincide con extracción (ecuaciones [6.9] y [6.10]):
la hipotenusa, m ientras que para el trazado de la
línea del residuo hay que considerar la cantidad a + s d = r .*.2 oo + io o = r
de disolución retenida por el sólido inerte: ,*. T = 300 kg/h
A x a + S 0y s0 = Tz-[- (200)(0,2) =
0,5 kg(C + S) = ( 300 ) z t z? = 0,133
i? ‘r SR
lk g B
0,5
= 0,333 Conocido z T, el punto de la co rriente
0,5 l-l
T se localiza en el diagrama triangular te ­
niendo en cuenta que ha de estar situado
Luego, la línea del residuo es una recta que en la recta que une A y Sü. Asimismo, el
une los pontos (0; 0,333) y (0,333; 0) en cí diagra­ punto correspondiente a R N se p uede es­
ma triangular (figura 6.9). tablecer en el diagram a p o r intersección

FIGURA ó . 9. Diagrama triangular del ejemplo ó . 2.


de la recta que pasa p o r T y .£. coo la lí­ an tes de cruzar la recta qu e un e 5 0 y Afv,
nea de equilibrio del residuo, obteniéndo­ o b teniéndose:
se su composición:
Arj- = 3,35
x RN = 0,04 x SRN = 0,295
E l núm ero de etapas reales se calcula
d iv idiendo el n úm ero de etap as ideales
121 caudal de las co rrien tes extracto y
p o r la eficacia de las eta p a s reales:
residuo finales se p u e d e o b te n er plan te­
ando y reso lv ien d o la segunda p a rte de
los balances de m a teria alred ed o r de todo AL 3,35
Nu =■ =5
el sistema: Ve 0>67

r - f q -\-R n 300 -■El -i-R n P or tan to , la cascada de etapas p ara llevar a


cabo la extracción del aceite d e sem illas en las
’l Zj ~ £]>'£ 1 + R,n x rn co n d icio n es req u e rid a s ha de e s ta r constituida
.*. (300) (0,133) = ¿ q (0 ,5 )+ R a,(0,04) p o r un to tal de 5 etapas reales.

D e este sistem a de dos ecuaciones con


dos incógnitas, se obtien e:
6.7, Equipos de extracción sóSido-líquido

Ej =61 kg/h R n = 239 kg/h E n e s te a p a r t a d o se d e s c r ib e n a lg u n o s d e


los s is te m a s d e e x tra c c ió n s ó lid n -líq u id o u tili­
3. Se localiza el p u n to c o rresp o n d ien te al za d o s a e s c a la in d u s tria l. P a ra ello , se h a n clasi­
caudal n eto A m e d ia n te trazad o de las ficad o s e g ú n q u e las fa se s só lid a s p e r m a n e z c a n
rectas que unen los p u n to s de A y E v por e s tá tic a s o, p o r el c o n tra rio , se d e s p la c e n e n el
un lado, y de S a y A,v, por otro. L a inter­ in te rio r d e l e x tra c to r:
sección de dichas rec tas se p ro d u ce a la
izq u ierd a del d ia g ra m a trian g u lar, tal y
E x tr a c to r e s d e le c h o está tic o . S o n s is te ­
como se p u ede o b serv ar en la figura. D i­
m a s e n lo s q u e la fase s ó lid a p e rm a n e c e
cha intersección d e fin e el punto represen­
e s tá tic a d u r a n te la e x tra c c ió n , p o r lo q u e
tativo del caudal neto.
4. El nú m ero de etap as ideales que han de o p e r a n d e fo rm a d is c o n tin u a re s p e c to d e
d isponerse en la ca sc ad a de eta p a s se de­ la m is m a . N o rm a lm e n te , e l d is o lv e n te se
term ina m ediante el trazad o de form a al­ h a c e c irc u la r a tra v é s d e u n le c h o c o m ­
ternativa de rectas operativas, con origen p a c to d e p a rtíc u la s só lid as.
en el p u n to del c a u d a l neto, y de rectas L a fig u ra 6.10 m u e s tr a el e s q u e m a d e
de rep arto , que p a r te n del origen de co­ u n e x t r a c t o r d e c o n t a c to s im p le , e n el
ordenadas. E l tra z a d o se inicia en el pun­ q u e la m e z c la só lid a se c a r g a p o r la p a r ­
to de E l y se c o n tin u a hasta que al dibu­ te s u p e rio r . L a e x tra c c ió n se lle v a a c a b o
ja r u n a de las re c ta s de r e p a rto se
h a s ta a lc a n z a r el g ra d o d e re c u p e r a c ió n
alcanza o se so b re p a sa el p u n to de Av.
d e l s o lu t o d e s e a d o , p r o c e d i é n d o s c a
E n el ejem p lo co n sid erad o , al tra z a r el
c o n tin u a c ió n a d e s c a r g a r el r e s id u o r e ­
cuarto escalón se so b re p a sa el valor de
x RN, lo que im plica q u e el nú m ero de eta­ s u lta n te . E l d is o lv e n te s e in tr o d u c e ta m ­
pas ideales necesarias está com prendido b ié n p o r la p a r te s u p e r io r y se h a c e p a ­
en tre 3 y 4, L a fracció n de e ta p a ideal se s a r a tr a v é s d e i le c h o d e só lid o ,
determ in a tenien do e n cuenta la fracción re c o g ié n d o s e la d is o lu c ió n r e s u lta n te d e
de longitud del c u a rto escalón existente la e x tra c c ió n a tra v é s d e u n f o n d o p e rfo -
Disolvente
p u ro
C ondensador
H Z 3 -+ I
►/—< c
Age T Fondo
perforado

Vapores de
agua y disolvente - ís S a i Descarga de residuos
sólidos agotados
Vapor
óvyvyq C onducto para
“O
Serpentín í l<
la disolución
Figura 6.10. Extractor de una etapa de le­
cho estática con sistema de recuperación y
recircuiación del disolvente. T
redo. El equipo incorpora en la zona in­ independiente, aunque el conjunto de
ferior un sistema de calefacción que per­ etapas se encuentra conectado a través
mite evaporar parcial o totalmente el. di­ de la circulación de las corrientes extrac­
solvente. Con ello, se consigue obtener to. En un instante determinado, existen
un extracto con una concentración ma­ tres unidades (10, 11 y 12 en la figura)
yor de soluto al mismo tiempo que hace que no se encuentran en extracción, sino
posible la reutilización del disolvente, en las fases de carga, lavado y descarga,
previa condensación de los vapores pro­ respectivamente. Pasado un período de
ducidos. tiempo determinado, el sólido de la uni­
La figura 6.11 muestra un esquema dad 13 quedará agotado en soluto, por lo
de un sistema de extracción con varias que se dejará de alimentar disolvente
etapas de lecho estático. En cada una de fresco a la misma. La unidad 13 pasará a
ellas, la mezcla sólida se carga de forma la fase de descarga, el disolvente fresco

Figura ó. 11. Sistema de extracción


de varias etapas de lecho estático. disolvente
se introducirá en la unidad 14 y, fi­ que se produce un desplazam iento del
n alm ente, la unidad 1.0 se conectará al lecho de sólido, durante las fases d e ex­
conjunto haciendo pasar la corriente de tracción no existe m ovim iento relativo
extracto por la misma. Con este disposi­ sólido-líquido, por lo que la operación se
tivo, aunque las etapas son de lech o es­ puede considerar realmente de lecho es­
tático, el efecto que se con sigu e sim ula tático.
el de un sistema de extracción con circu­ — Extractores de lecho m ó v il En este tipo
lación eo contracorriente de extractos y de sistem as las fases sólidas se encuen­
residuos. tran también en movimiento, por lo que
Un principio de funcionam iento dife­ suelen operar de forma com pletam ente
rente es el del extractor d e com parti­ continua. E xisten diferentes posibilida­
m entos rotatorios que se m uestra en la des en cuanto a la forma de conseguir el
figura 6..12. Consiste en un recipiente ci­ m ovim iento y desplazam iento del sólido:
lindrico en cuyo interior se sitúa un rotor cintas perforadas, tornillos, cestas, agita­
conectado a un d eterm in a d o núm ero de dores internos, sistemas rotatorios, etc.
palas, que definen una serie de com parti­ En la colum na de extracción que se
m entos en el interior del extractor. Cada muestra en la figura 6.13 la m ezcla sólida
uno de estos compartimentos se encuen­ se carga por la parte superior d escen ­
tra en una fase diferente del ciclo de ex­ diendo por gravedad. E l disolvente se in­
tracción: carga de sólidos, carga del disol­ troduce por la parte inferior circulando
vente, extracción, descarga del residuo y en sentido ascendente, es decir en con­
descarga dei extracto. E l giro d el rotor tracorriente, resp ecto del sólido. E l e x ­
provoca que cada com partim ento vaya tractor dispone de un eje interior rotato­
pasando sucesivam ente por esas fases, de rio dotado de paletas, que permite agitar
forma que una vuelta com pleta del rotor la m ezcla así com o delim itar pisos o eta­
equivale a un ciclo com pleto de extrac­ pas de extracción.
ción. Por tanto, a diferencia de los ante­ . E n los extractores de tornillo, com o el
riores se trata de un sistem a que opera que se recoge en la figura 6.14, el despla­
de forma continua. E n este sistema, aun­ zam iento del sólido se consigue niedian-

FiguüA 6 .1 2 . Extractor de com partí-


meotos rotatorios.
Por definición un fluido supercrítico es aquel
que se encuentra a una presión y a una tem pe­
ratura superiores a las correspondientes al pun­
to crítico (P c y T c, respectivamente). Como es
sabido, un gas a una temperatura por encima de
la crítica es imposible de licuar por mucho que
se incremente la presión.Tal y como se muestra
en la figura 6.15, la zona supercrítica delimita
un estado físico diferente de los tres estados
F ig u ra ó . 1 3. Extractor de columna con a g ita ció n .
convencionales: líquido, sólido y gas.
U n fluido supercrítico es un gas q u e p resen ­
ta propiedades muy especiales, interm edias en ­
te un tornillo helicoidal situado en el in­ tre las de los líquidos y los gases:
terior del extractor, lo que hace posible
que la circulación tenga lugar incluso en
sentido ascendente. Tam bién en este ca­
so, el disolvente se alim enta y desplaza
en contracorriente respecto de la mezcla
sólida.

6 .S . Extracción con fluidos supercrítieos

La extracción sólido-líquido utilizando un


disolvente en condiciones de presión y tempe­
ratu ra su p ercríticas es una técnica que, au n ­
que se h a desarrollado recientem ente, se apli­
ca en la actualidad a escala in d u stria l en un
d eterm in a d o n u m e ro de p rocesos de ex trac­
ción. FIGURA ó. 15. D iagram a de Fases de un componente puro.
— La densidad de los fluidos supercríticos principal es la necesidad de trab a jar a p resio ­
se encuentra próxim a a la densidad de la nes elevadas, lo que dificulta la o p eració n y
m ayoría de los líquidos, resultando dos o encarece n o ta b lem en te el eq u ip o de e x tra c ­
tres órdenes de m agnitud superior a la ción. Por ello, la extracción con fluidos su p e r­
de los gases. Sin em bargo, m ientras que críticos se utiliza en aquellos casos en los que
en los líquidos la densidad apenas varía la extracción sólido-líquido convencional p r e ­
con la presión, los fluidos supercríticos senta serias lim itaciones o cuando el c o m p o ­
son com presibles, es decir su densidad nente a recuperar es un p roducto de alto valor
aum enta con la presión. añadido. Como ejem plos de aplicación indus­
— La viscosidad de los fluidos supercríticos trial de la extracción con fluidos supercríticos
es sim ilar a la de los gases y, por tanto, en la Industria A lim en taria cab e citar la e x ­
sensiblem ente in ferio r a la de los líqui­ tracción de la cafeína d el café, elim inación del
dos, lo que facilita su desplazam iento colesterol de la m antequilla, la recu p eració n
con bajas pérdidas d e energía por roza­ de sustan cias aro m áticas a p a rtir de ciertas
miento. frutas, etc.
— E n los líquidos la solubilidad de un Com o disolvente en las extracciones super-
co m p o n en te v aría con la tem p eratu ra, crítícas el fluido utilizado suele ser dióxido de
pero no se ve a fe cta d a p o r la presión. carbono, lo que p uede atribuirse a diferentes
Por el contrario, en lo s fluidos supercrí­ razones: no es inflam able, no es tóxico, posee
ticos la solubilidad depende tanto de la una gran inercia quím ica y es u n producto q u e
te m p e ra tu ra com o d e la presión. Asi­ se encuentra librem ente en estado n atural fo r­
mismo, la dep en d en cia solubilidad-tem ­ m ando p arte de la atm ósfera. No obstante, la
p era tu ra depende d e la presión. A pre­ razón fundam ental es que las condiciones crí­
siones m o d e ra d as la solubilidad de los ticas del C 0 2 son rela tiv a m en te bajas ( T c -
co m p o n en tes en un flu id o superen'tico 31,2 °C, F c = 73,8 bar), com paradas con las de
dism inuye con la te m p e ra tu ra , al igual otras sustancias como es el caso del agua ( T c
que en los disolventes líquidos. Sin em­ = 374,'l °C, P c = 220,5 bar). Por ello, las e x ­
bargo, a p resio n e s elev ad as esta ten­ tracciones con CO., supercrítíco se suelen lle ­
dencia se invierte, observándose un in­ var a cabo a tem peraturas del orden de 50-60
crem en to de la so lu b ilid a d con la °C, lo que resulta de gran im portancia cuando
te m p e ra tu ra . E sta m a rc a d a influencia los alim entos a tra ta r o ios com ponentes a r e ­
d e la p resió n so b re la solubilidad en cuperar son term osensibles. L a solubilidad de
finidos su p e rc rítico s p ro p o rc io n a un un com ponente en C 0 2 supercrítíco es tanto
factor de sep aració n adicional a fin de mayor cuanto m enores son su polaridad y su
o b te n e r elevadas selectiv id ad es y gra­ peso m olecular. C om o ejem plos de c o m p o ­
dos de recuperación del soluto. nentes con una elevada solubilidad en C 0 2 su-
—■La difusividad de los com ponentes en los pcrcrítico se encuentran los arom as, los terpe-
fluidos supercríticos es m ucho mayor nos y los lípídos, m ien tras q u e en tre los de
que en los gases, lo q ue facilita su trans­ solubilidad m o d erad a cabe citar el agua, los
porte una vez que se han extraído de la ácidos grasos, los alcoholes, la cafeína y el co­
fase sólida. lesterol.
D esde el punto de vista práctico la ex trac­
Com o consecuencia de la com binación de ción con fluidos supercríticos se lleva a cabo
propiedades anteriores, los fluidos supercríti­ de form a cíclica con objeto d e facilitar la se­
cos poseen un elevado p o d er disolvente y de p aración y recu p eració n del diso lv en te u n a
extracción de com ponentes. El inconveniente vez producida la extracción. Tal y como puede
Fig u r a ó . l ó . O p e r a c ió n c íc lic a d e la e x tra c ­
ció n c o n Fluidos su p e rc rítico s.

o b s e rv a rs e e n la fig u ra 6.16, las e ta p a s q u e tie ­ 2. Los d ato s de eq u ilib rio de ios sistem as de
n e n lu g a r s o b r e u n d ia g r a m a P -T s o n la s s i­ ex tracció n se suelen rep re se n ta r en d iag ra­
g u ie n te s : m as tria n g u lares. Los v értices re p re se n ta n
los co m p o n en tes puros (soluto, d isolvente y
—■ I n c r e m e n to d e la p r e s ió n del d iso lv e n te sólido in erte), los lados se co rresp o n d en con
m ezclas b in a ria s y los p u n to s del in te rio r
e n e s ta d o líq u id o .
con m ezclas ternarias. L as co rrien tes extrac­
—■I n c r e m e n to d e la t e m p e r a t u r a h a s ta a l­
to y resid u o se re p re se n ta n en el diagram a
c a n z a r la z o n a s u p e rc rític a . m e d ian te líneas, cuyos p u n to s en equilibrio
— D e s a r r o llo d e la e x tra c c ió n su p e rc rític a . se en cu en tran unidos m ed ían te rectas de re ­
— D is m in u c ió n de la p r e s ió n p o r d e b a jo d e parto.
la c r ític a , lo q u e p r o v o c a e l p a s o a fase 3. E n tre los factores que m ás influyen sobre la
gas d e l d is o lv e n te y su s e p a ra c ió n d e los e x tracció n sólido-líquido, adem ás del disol­
c o m p o n e n te s ex tra íd o s. vente, cabe citar la tem p eratu ra, el pH y el ta­
— D is m in u c ió n d e la te m p e r a t u r a p a r a m año de las partículas sólidas.
c o n s e g u ir la lic u a c ió n d el d is o lv e n te , al­ 4. E l d iso lv en te m ás u tilizad o en la In d u stria
c a n z á n d o s e el p u n t o d e p a r ti d a d e u n A lim e n ta ria es el agua, ya qu e co m b in a su
bajo p recio y elevada disponibilidad con un
n u e v o ciclo d e e x tra c c ió n .
gran p o d er de disolución de num erosos com­
ponentes.
5. A escala industrial, la extracción sólido-líqui­
Resumen do se suele llevar a cabo en sistem as de va­
rias etapas interconectadas a fin de conseguir
I. L a ex tracció n sólido-lfquido es una o p e ra ­ elevados grados de recuperación del soluto.
ción de separación de una m ezcla sólida por Los sistem as m ás h ab itu ales son la cascada
c o n ta c to con un d iso lv e n te q u e solubiliza de etapas en serie con alim entación indepen­
de form a p referen te a alguno de los com po­ d ie n te de d isolvente y la cascada de etap as
n en tes de ht m ism a. L a fase líq u id a re su l­ con circulación en contracorriente. E n am bos
ta n te q u e contiene el soluto ex traíd o recibe casos, el diseño del sistem a se suele llevar a
el n o m b re de extracto, m ientras que la fase cabo suponiendo que las etapas son ideales,
sólida re sta n te se denom ina residuo o refi­ lo qu e hace posible utilizar m étodos gráficos
nado. so b re el d iag ram a tria n g u la r de d ato s de
equilibrio. Una vez determinado el número c) Trace la recta de reparto que pasa por el
de etapas ideales, el concepto de eficacia de punto de coordenadas (035; 0,55).
etapa permite establecer el número de etapas
reules que han de integrar el sistema de ex­ 2. La extracción del aceite contenido en una
tracción. semilla se pretende realizar utilizando una
6. Los extractores industriales pueden ser de le­ relación música disolvente/semillas = 2/1.
cho estático o de lecho móvil, según que la Las semillas contienen un 25% en peso de
fase sólida permanezca quieta o se desplace aceite, mientras que el disolvente posee un
durante la extracción, respectivamente. 2% de aceite como consecuencia de su reu­
7. La extracción con CO, supercrítíco es un pro­ tilización después de la extracción. D eter­
ceso de reciente desarrollo que presenta la mine cómo varía el grado de recuperación
ventaja frente a la extracción convencional de del aceite y la composición del extracto ob­
conducir a un mayor grado de extracción de tenido a medida que se incrementa el nú­
los componentes. Como inconveniente ha mero de etapas de extracción conectadas en
de destacarse que este tipo de extracción re­ serie.
quiere operar con equipos a presión, lo que
supone un encarecimiento notable del proce­
so, Por ello, se suele utilizar cuando el compo­ Datos
nente a recuperar es un producto de alto va­
lor añadido. Considérese que los datos de equilibrio
son los del problema anterior.

Problemas propuestos 3. La extracción de granos de café se lleva a ca­


bo con agua a 110 AC en una cascada de eta­
1. Los datos de equilibrio de extracción sólido- pas con circulación eu contracorriente. El
líquido en un sistema de tres componentes contenido en solutos de los granos de café es
(soluto, disolvente y sólido inerte) se han de­ del 30% en peso y se desea obtener un ex­
terminado mediante una serie de ensayos de tracto con un 45% en peso de solutos. La co­
laboratorio, obteniéndose las resultados que rriente de granos de café se alimenta con un
se recogen en la siguiente tabla: caudal de 1.200 kg/h, mientras que el agua se
introduce en contracorriente con un caudal
de 600 kg/h. Suponiendo que los datos de
Extracto Residuo equilibrio del sistema son simplificados, con
un contenido de 0,4 kg de disolución por ca­
ya y se XR XSR da kg de sólido inerte en las corrientes de re­
siduo, determinar:
0,80 0,05 0,29 0,03
0,69 0,21 0,24 0,10 a) Número de etapas ideales que son nece­
0,55 0,40 0,18 0,16 sarias.
0,38 0,57 0,12 0,21 b) Caudal y composición de las corrientes
0,19 0,73 0,06 0,25 extracto y residuo finales
0,06 0,81 0,03 0,27 c) Grado de recuperación de ios solutos

4. Se estudia la posibilidad de llevar a cabo la


a) Represente gráficamente el diagrama extracción del problema anterior en un siste­
triangular y el diagrama y-x. ma de etapas en serie con alimentación inde­
h) Determine la composición de un residuo pendiente del agua utilizada como disolven­
en equilibrio con un extracto que contie­ te. En cada etapa el caudal de disolvente a
ne un 45% en peso de soluto. alimentar será de 200 kg/h.
a) D eterm ine el núm ero de etapas ideales te m ezcla y hom ogeneización de las co­
necesarias para conseguir el mismo grado rrie n te s ex tra cto p ro c e d e n te s de cad a
de recuperación de los solutos que en el etap a .
problem a anterior. c) C om pare los resultados obtenidos con. los
b) C alcule la com posición de la corriente de la cascada de etapas con circulación en
extracto final, si ésta se obtiene m edian­ contracorriente.
7
7 .1 . Introducción
7 .2 . Fundamento de las operaciones
de separación medrante membranas
7 .3 . C lasificación de las operaciones
de separación mediante memhranas
7 .4 . Propiedades de las membranas
7 .5 . Perm eación de gases
7 .6 . Pervaporación

OPERACIONES 7 .7 .
7 .8 .
D iálisis
Electrodiálisis
7 .9 . M icro filtració n , u ltrafiltració n
DE SEPARACIÓN y osmosis inversa
7 .1 0 . Polarización de la concentración
MEDIANTE 7 .1 1 .
7 .1 2 .
Ensuciam iento de las membranas
O peraciones de separación con

MEMBRANAS 7 .1 3 .
membranas en fase de desarrollo
Módulos de membrana
ración. A continuación se revisan los principios que

E
l capítulo 7 se dedica a! estudio de las opera­
ciones de separación mediante membranas, rigen las diferentes operaciones de separación
que en la actualidad se utilizan ampliamente en mediante membranas: permeadón de gases, perva­
la Industria Alimentaria. La principal venta¡a que poración, diálisis, electrod'rálisis, microfiltración,
presentan respecta de otras operaciones de separa­ uftrafiltración y ósmosis inversa. Asimismo, se estu­
ción es la de llevarse a cabo, en la gran mayoría de dian dos de los fenómenos que tienen lugar en este
los casos, a temperatura ambiente, lo que evita el tipo de operaciones, la polarización de la concen­
daño de componentes termosensibles y supone una tración y el ensuciamiento de los membranas. Final­
reducción significativa en el consumo de energía. En mente, el capítulo termina con una descripción de
primer lugar, se describe el fundamento de este tipo los módulos de membranas utilizados habitualmente
de operaciones y se clasifican atendiendo al tipo de a escala industrial, así como de las ecuaciones bási­
fases implicadas y de fuerza im pulsora de la sepa­ cas de diseño de los mismos,

Nom en c la tu r a

A „, Área de la membrana (m2) K, Coeficiente individual de transferencia de


ce Concentración de soluto en la disolución ali­ materia en la disolución alimento (m s-()
mento (mol m "') ka Coeficiente individual de transferencia de
c , Concentración de soluto en la disolución diali- materia en la disolución dializantc (m s-1)
zantc (mol nr3) K Coeficiente global de transferencia de materia
c¡„, Concentración de la especie i en la superficie ( m r 1)
de la membrana (mol nv3) n Número de pares de celdas en eleclrodiálisis
c Concentración de soluto en la disolución con­ Caudal molar de la especie i a través de la
centrada (mol nr3) membrana (mol s 1)
C" Concentración de soluto en la disolución dilui­ Caudal molar de soluto a través de la membra­
da (mol nr3) na (mol s-1)
D< Difusividíid de la especie i a través de la mem­ Permeabilidad de la membrana a la especie i
brana (m2 ¡r1) (dimensiones y unidades en función dei tipo de
e Espesor de la membrana (m) fuerza impulsora utilizada)
B, Energía electroquímica de transporte de iones a Caudal volumétrico (m3 s"1)
a través de la membrana (J) r Grado de recuperación del disolvente
Bb Energía de bombeo o impulsión de la disolu­ R Coeficiente observado de retención de soluto
ción (J) R‘ Coeficiente intrínseco de retención de soluto
F Constante de Faraday (96.485 C mol-1) R. Resistencia de un par de celdas de electrodiáli-
i Densidad de la corriente eléctrica en elticlro- sis (ÍI)
diálisis (A nv2) K, Resistencia de la membrana a la transferencia
I Intensidad de la corriente eléctrica en electro- de materia (dimensiones y unidades en función
diálisis (A) del tipo de fuerza impulsora utilizada)
Flujo volumétrico de disolvente a través de la Solubilidad de la especie i en la membrana
Jt
membrana (m s-1) i Tiempo de residencia de la disolución o tiempo
J, Flujo molar de la especie i a través de la mem­ de operación (s)
brana (mol nr2 s-1) T Temperatura (K)
l Finjo molar de soluto a través de la membrana *4 Volumen molar parcial de disolvente (ra3 mol-1)
(mol m-2 s_l) y* Volumen inicial de la disolución alimento (m3)
Z Carga de los iones A7 Fuerza impulsora de la transferencia de mate­
AC- Fuerza impulsora de la transferencia de mate­ ria, expresada como una diferencia de poten­
ria, expresada como una diferencia de concen­ cial eléctrico (V)
tración (mol m-3) Ap Fuerza impulsora de la transferencia de mate­
Apj Fuerza impulsora de la transferencia de mate­ ria, expresada como una diferencia de poten­
ria, expresada como una diferencia de presión cial químico
parcial (N m'2) AÍJ Presión osmótica (N m~2)
AP Fuerza impulsora de la transferencia de mate­ ¿í Grado de utilización de la corriente eléctrica
ria, expresada como una diferencia de presión en clectrodiálisis
total (N m-2)

GLOSARIO

diálisis: Operación con membranas que permite la permeación de gases: Operación con membranas
separación de solutos en una fase líquida como que permite la separación de mezclas de gases o
consecuencia de la existencia de una diferencia vapores por aplicación de una diferencia de pre­
de concentraciones. sión.

electro diálisis: Operación con membranas que per­ permeado: Componente que se transporta a través
mite la separación de especies iónicas en disolu­ de la membrana.
ción mediante la aplicación de una diferencia de
potencial eléctrico. pervaporarión: Operación con membranas que per­
mite la separación de una mezcla líquida y paso a
membrana; Barrera semipermeable que se interpone fase vapor del componente permeado por aplica­
entre dos fases fluidas regulando selectivamente ción de una diferencia de presión.
el intercambio de materia entre las mismas.
polarización de la concentración: Incremento de la
microfiltración: Operación con membranas que per­ concentración del componente permeado que se
mite separar y retener partículas en el seno de un produce en las proximidades de la membrana en
disolvente mediante la aplicación de una diferen­ la zona de la disolución alimento.
cia de presión.
ultrafikradón: OperaciÓD con membranas que per­
osmosis inversa: Operación con membranas que per­ mite separar y retener partículas coloidales y
mite separar y retener los solutos en una disolu­ macromoléculas en el seno de un disolvente
ción mediante aplicación de una diferencia de mediante aplicación de una diferencia de pre­
presión. sión.
7,1. Introducción que perm iten trabajar con sustancias sen­
sibles al calor y, al mismo tiem po, evitar la
La capacidad de diferentes tipos de mem­ pérdida de los com ponentes más volátiles,
brana de separar, concentrar y purificar deter­ responsables en gran m edida del olor y el
minadas sustancias presentes en medios fluidos sabor característico de los alimentos.
es un fenóm eno conocido desde los siglos XVIII • Posibilidad de obtener elevadas selectivi­
y XIX. Sin em bargo, la aplicación de las m em ­ dades y eficacias en la separación
branas a escala industrial como agentes de m ediante una correcta elección del tipo y
separación se ha desarrollado fundam ental­ características de la m em brana a utilizar.
m ente durante los últimos treinta años. En la • Los equipos de membranas son compactos
actualidad, las op eracio n es de separación y modulares, por lo que ocupan poco espa­
m ediante m em branas han reem plazado en cio y se pueden acoplar fácilmente en ins­
num erosos procesos a operaciones convencio­ talaciones ya existentes. Asimismo, las
nales como rectificación, evaporación, absor­ inversiones de capital a realizar en la adqui­
ción, extracción, etc. E ntre sus aplicaciones más sición de estos equipos no son elevadas.
relevantes son de destacar la producción a gran
escala de agua potable a p artir del agua de mar, La principal limitación de este tipo de sepa­
tratam iento de efluentes industriales y recupe­ raciones reside en la sensibilidad de la m em bra­
ración de com ponentes de los mismos, concen­ na, ya que tiende a deteriorarse y/o ensuciarse
tración y purificación de soluciones macromo- con el paso del tiempo, siendo necesario reem ­
leculares, elim inación de toxinas presentes en la plazarla con u n a cierta periodicidad.
sangre m ediante el riñón artificial, etc. Las operaciones de separación con m em bra­
E ntre las ventajas que presentan las opera­ nas se pueden clasificar en tres grupos, depen­
ciones de sep aració n m e d ian te m em branas diendo del objetivo perseguido en cada caso:
cabe citar las siguientes:
— Operaciones de concentración de disolu­
• Bajo consum o de energía. La energía que ciones. Se elimina parte del disolvente
hay que a p o rta r es habitualm ente la presente en la misma haciéndolo pasar a
necesaria p ara conseguir la impulsión y el través de la m em brana. El producto d e
desplazam iento de las diferentes corrien­ interés en la separación es la disolución
tes de fluido, ya que n o suele ser necesa­ concentrada, que queda reten id a por la
rio producir un cam bio de estado físico m em brana. A veces, se trata en realidad
de las fases implicadas. de una preconcentración. elim inándose el
• Condiciones de operación suaves. Con resto del disolvente m ediante o tra o p era­
frecuencia, la separación se lleva a cabo a ción de separación posterior. E n la Indus­
tem p eratu ra am biente, lo que resulta tria A lim entaria se em plea este tipo de
esencial cuando se trabaja con sustancias operaciones con m em branas en la con­
que pueden dañarse o sufrir alteraciones centración de disoluciones de num erosos
con la tem peratura. Por ello, las operacio­ productos: zumos de frutas, aceites vege­
nes de separación m ediante membranas tales. enzimas, leche, clara de huevo, café,
tienen especial im portancia en las Indus­ extractos naturales, alm idón, ácido cítri­
trias A lim entaria y Farm acéutica, proce­ co, azúcar, pasta de tom ate, etc.
sos biotecnológicos, aplicaciones médicas, — Operaciones de purificación o clarifica­
etc. Concretam ente, e n ei procesado de ción. La separación tiene como objeto la
alim entos las separaciones m ediante eliminación de com ponentes no desea­
m em branas resultan de gran interés ya dos, que habitualm ente son rechazados y
retenidos por la m em brana, por lo que el fase fluida 1 m em brana Fase fluida 2
producto con valor comercial suele ser la
fase que atraviesa la m em brana. Como
ejemplos típicos de aplicación de este
tipo de operaciones en el procesado de
alimentos son de destacar la clarificación
de vinos y cervezas, la purificación de
zumos de frutas, la dcsmíneralízación y
purificación de agua, etc. e
— Operaciones de fraccionamiento. E n este
Fig u r a 7 . t . Esquema de una separación mediante
caso, se pretende conseguir la separación membranas.
de determ inados com ponentes presentes
en cí medio, resultando de interés tanto
los retenidos por la m em brana como los A diferencia de lo que sucede en las o p era­
que pueden atravesarla. E n este grupo se ciones convencionales, en las separaciones
encuentran operaciones como el fraccio­
m ediante m em branas no es necesario que las
nam iento de proteínas y enzimas. dos fases fluidas implicadas en el intercam bio
de m ateria sean inmiscibles entre sí, ya que no
E n los siguientes apartados se pasa revista a se encuentran en contacto directo, existiendo
las d iferen tes operaciones de separación dos interfases:
mediante m em branas, poniendo m ayor énfasis
en aquellas que son especialm ente relevantes fase fluida 1/m em br ana/fase fluida 2
en la Industria A lim entaria. interfase 1 interfase 2

A demás, m ientras que las operaciones con­


7.2. Fundamento de las operaciones vencionales de separación suelen estar contro­
de separación mediante membranas ladas por el equilibrio entre las fases, en las ope­
raciones m edíante m em branas existe un control
I,a m em brana actúa como una barrera semi­ cinético ya que la clave de la separación reside
perm eable que se interpone entre dos fases flui­ en las diferentes velocidades de transporte de
das. C ontrola selectivam ente el intercam bio de los com ponentes a través de la m em brana. Se
m ateria entre las mismas al dejar pasar a deter­ denom ina perm eado al com ponente que puede
minados com ponentes y rechazar a los restantes atravesar la m em brana.
(figura 7.1). El espesor de la m em brana suele E l flujo m olar de una especie determ inada a
ser muy pequeño com parado con las dim ensio­ través de la m em brana se suele describir de
nes de las fases fluidas. form a em pírica como la fuerza im pulsora del
El desplazam iento de las especies a través tran sp o rte de m ateria dividida por la resistencia
de la m em brana está provocado por la existen­ que opone la m em brana:
cia de urta fuerza im pulsora entre ambos lados
de la misma. Esta fuerza puede ser una diferen­
cia de potencial químico (Api) o una diferencia
de potencial eléctrico (AV7). A su vez, la varia­
ción de potencial químico se puede establecer
medíanle diferencias de concentraciones de los A su vez, la resistencia de la m em brana se
com ponentes individuales (ACrí Api) y/o de pre­ expresa en función de su espesor (e) y de la p er­
siones absolutas (AP) cutre las dos fases fluidas. m eabilidad de la especie considerada (P):
tipo de componentes que pueden atravesar la
x ,n = j r T7-2] m em brana y el tamaño de las especies que son
rechazadas.
E n el cuadro 7.1 se resumen las característi­
En membranas no porosas, la permeabilidad cas más relevantes de las operaciones con m em ­
viene dada por el producto de la solubilidad (S) y branas que se encuentran actualm ente en fase
la difusividad (D.) de la especie que se transporta: de aplicación comercial: permeación de gases,
pcrvaporación, diálisis, electrodiálisis, microfiL
P ^SP i [7.3] tración, ultrafiltración y osmosis inversa. Exis­
ten además procesos de membrana en desarro­
La solubilidad es una variable de equilibrio llo que se basan en el uso de membranas líqui­
que permite calcular la concentración de soluto das o en llevar a cabo operaciones convenciona­
en la interfase. Depende de la afinidad química les de separación, como extracción, absorción o
entre el soluto y la membrana. El equilibrio que destilación, estando las dos fases fluidas separa­
se establece en la interfase se suele describir das por una membrana, generalmente porosa.
por analogía con el equilibrio de otras opera­ Las operaciones comerciales se revisan con
ciones: ley de Henry (absorción), isoterma de detalle en los siguientes apartados, poniendo
Langmuir (adsorción). mayor énfasis en aquellas que, como la osmosis
Por otro lado, la difusividad del soluto es un inversa o la ultrafiltración, poseen importantes
parámetro cinético relacionado con su movilidad aplicaciones en la Industria Alimentaria.
en la membrana, por lo que depende de variables
como el tamaño molécula: y naturaleza del solu­
to, así como de la estructura de la membrana. El
transporte de soluto por el interior de la mem­ 7.4. Propiedades de las membranas
brana se describe mediante la ley de Fick.
Las membranas que se utilizan comercial-
menle se obtienen a partir de materiales sinté­
7.3. Clasificación de las operaciones ticos, generalmente de naturaleza polimérica,
de se p a ra c ió n mediante m e m b ra n a s aunque también existen membranas cerámicas
o metálicas. El espesor de la membrana suele
Las diferentes operaciones basadas en mem­ ser muy pequeño comparado con el de las fases
branas se diferencian entre sí en el estado físico fluidas, aunque puede variar en un intervalo
de las fases en contacto con la m em brana, la bastante amplio: desde espesores inferiores a 1
fuerza impulsora dei transporte de m ateria, el pin hasta varios milímetros.

CUADRO 7.1
Características de las operaciones de separación con membranas

Operación Fuerza i.irnp. Foses implicadas Tipo de membrana Comp. permeodos

Permeación de gases Api G /M /G Denso Gases, vapores


Perva potación Api L/M /G Densa Solutos
Diálisis A Ci l/M/L Densa Solutos
Eleclrodiólisis AV L/M/L Int. Iónico Iones
Microfiltración AP l/M/L Porosa Disolvente
Ultrafillración AP L/M/L Porosa Disolvente
Osmosis inversa AP l/M/L Densa Disolvente
D ependiendo de la presencia o no de poros, esencial en aquellas operaciones en las que la
las membranas pueden ser porosas o compac­ fuerza impulsora es una diferencia d e presiones.
tas. Estas últimas también reciben el nombre de E n el caso de las membranas homogéneas, la
densas. En el primer caso, el soluto se transpor­ ausencia de soporte hace que toda la membra­
ta por el interior de los poros de ía membrana na participe e n el proceso de perme ación.
mientras que en el segundo las especies han de
pasar a través de la m ateria que constituye la
membrana, disolviéndose en la misma, E n la
figura 7.2 se representa esquemáticamente una
m embrana porosa. Las membranas porosas se
utilizan en operaciones como microfiltración o
ultrafiltracíón, m ientras que las membranas
densas se aplican habitualm cntc en pervapora-
ción y separaciones de mezclas gaseosas, El que
una membrana sea o no porosa depende de la
naturaleza del m aterial de fabricación así como
del método de preparación de ia misma.
FIGURA 7.3. Membrana heterogénea.

Aunque la mayoría de las m em branas son


neutras, también se dispone de m em branas con
cargas eléctricas unidas a la estructura. Estas
últimas son las membranas utilizadas e n elec-
trodiálisis.
Respecto del estado físico, las membranas
empleadas habitualm cnte a escala comercial en
operaciones de separación son sólidas. N o obs­
tante, en los últimos años se han desarrollado
con éxito diferentes operaciones basadas en la
Si la composición, estructura y demás pro­ aplicación de membranas líquidas.
piedades de la m em brana son las mismas en E n la figura 7.4 se presenta la form ula quí­
todos los puntos, ésta recibe el nom bre de simé­ mica correspondiente a los materiales poliméri-
trica. En caso contrario, se habla de membranas cos más utilizados en la preparación de mem­
asimétricas, habitualm entc formadas por la yux­ branas, describiéndose a continuación sus
taposición de una m em brana porosa y una características más relevantes:
densa, lo que perm ite la combinación de dife­
rentes factores a fin de m ejorar la eficacia de la * Celulosa. Es un polisacárido presente en
separación. los vegetales que posee pesos molecula­
Asimismo, es frecuente que la capa activa, res en el intervalo de 500.000 a 1.500.000.
formada por la m embrana propiam ente dicha, E stá form ado por unidades básicas de
vaya reforzada por una capa soporte que le glucosa que, al contener grupos hidroxi-
proporciona resistencia mecánica, pero que no los, son susceptibles de reaccionar con
afecta a la separación de los componentes. Este diferentes compuestos para dar lugar a
tipo de membranas recibe el nombre de hetero­ esteres y éteres. La celulosa es un polím e­
géneas (figura 7.3). La presencia del soporte es ro altam ente cristalino y, a pesar de ser
ch 2o h
-[N H H C H )2- C 0 5]-n
c— o c— o
poliam ida alifótica
/ \ / \-0 + (nylonó)

W V W
. 1 1 I I
N H - ^ Q j - N H - C O - ^ j - C O ■■

OH OH OH OH
poliamida aromática
celulosa (nomex)

— c h 2- o - c o - c h 3 CH-, -o -c o - chl
I I ^cow COxn1
c— O c— o . Jn
/ \ / W pvolíimida

W V W
. 1 1 I I |o - c o - O - r|
OH OH OH OH

acerato de celulosa p o l ¡carbonates

FF
CHj I I
I
"C H -C H 2 ‘ -
- n
- C - C -
I
FF
I ^ < h S » 4 [“ -£]
-J n
polipropileno pol ¡tetrafl uoroeli le no polisulfonos poliacrílonilrílo

FIGURA 7.4. Tipos de polímeros utilizados en la preparación de membranas.

muy hidrofílico, es estable en disolucio­ I.as membranas de celulosa son muy


nes acuosas. versátiles, utilizándose en una gran varie­
Entre los derivados de la celulosa,que dad de operaciones de separación: micro-
también se utilizan como membranas, cabe filtración, ultrafiltración, ósmosis inversa,
destacar los esteres, principalmente dife­ diálisis, permcación de gases, pervapora-
rentes acetatos de celulosa. En estos mate­ ción, etc.
riales el carácter hidrofílicoflridrofóbico se • Poliamidas aromáticas y alifáticas. Las
puede regular variando la proporción de primeras son las más utilizadas como
grupos hidroxilo/acetilo, lo que afecta al membranas debido a su elevada resisten­
flujo de agua a través de la membrana y a cia mecánica, térmica y química. Ade­
la selectividad y eficacia de la separación. más, son resistentes frente a la hidrólisis
Como inconvenientes de este tipo de y al ataque de microorganismos, pueden
membranas se encuentran su baja estabili­ tolerar condiciones alcalinas y tempera­
dad térmica, química y biológica. Para turas de hasta 50°G Sin embargo, son
minimizar la degradación, se trabaja a tem­ extremadamente sensibles a la presencia
peratura ambiente, mientras que el pHdel de cloruros. Todas estas propiedades
medio ha de mantenerse entre 4 y 6,5. están determinadas en gran medida por
la naturaleza de los grupos arom áticos rentes tipos de siliconas, polím eros de caucho,
unidos a la cadena de polím ero. Las polivinilalcohol, fluoruro de polivinilideno, etc.
poliam idas arom áticas se em plean fun­ R especto de los polím eros con cargas eléctricas
d am en talm en te en separaciones p o r que actúan como m em branas intercam biadoras
osmosis inversa. de iones, debido a su especificidad, se revisan
Las poliam idas alifáticas, aunque separadam ente en el apartado dedicado a la
m enos im portantes, tam bién poseen una separación por electrodiábsis.
buena estabilidad química, utilizándose
en m icrofiítración y ultrafiltración.
• Poliimidas. Poseen una excelente estabili­ 7,5. Permeación de gases
dad térm ica com binada con una buena
estabilidad química. Se aplican en o p era­ Se trata de una operación que perm ite la
ciones de osmosis inversa, ultrafiltración separación de mezclas de gases o vapores por
y perm eación de gases. aplicación de una diferencia de presión a ambos
• PoíitetraO uoroetileno, Es un polím ero lados de la m em brana. Los com ponentes del
hidrófobo y altam ente cristalino que p re­ gas tien d en a desplazarse en el sentido en el que
senta una elevada estabilidad tanto té r­ dism inuyen sus presiones parciales. En la figura
mica com o química. Se aplica en o p era­ 7.5 se m uestra el esquema de un m ódulo de p er­
ciones de m icroiiltración. m eación de gases.
• Polipropileno isotáctico. Se trata d e un
polím ero de elevada cristalinidad, con
p ro p ie d a d e s hid ró fo b as y gran resisten cia g a s alim e uto ga s residual
----------- p. ----------
frente a disolventes. Se utiliza tam bién en
separaciones por microfiítración. Á A S'V A / } a P
• Policarbonatos. Son polímeros de elevada ¥ i A V í í '
---------- >
resistencia mecánica, por lo que se apli­ g as perm eado
can en separaciones en las que la fuerza
im pulsora es una diferencia de presión, FIGURA 7 .5 . Unidad de permeación de gases.
como es el caso de la perm eación de
gases y la microfiítración.
• Polisulfonas. Se caracterizan p o r su La clave de la separación reside en las dife­
buena estabilidad térmica y resistencia rentes velocidades de transporte de los com po­
mecánica, utilizándose en separaciones nentes a través de la m em brana. El mecanismo
por ultrafiltración. de tran sp o rte depende de las características de
• Poliacrilonitrílo. A pesar de la presencia la m em brana. Si ésta es porosa, la separación
del grupo nitrilo, fuertem ente polar, este sólo es eficaz cuando los poros son suficiente­
tipo de polím eros no es muy hidrofílico. m ente pequeños para que los com ponentes se
Con frecuencia incorporan acetato de desplacen m ediante el m ecanismo de difusión
vinilo o m etilm etacrilato como comonó- de K nudsen o m ediante difusión superficial.
m ero para aum entar la flexibilidad de Las m em branas porosas tienen todavía aplica­
cadena y el carácter hidrofílico. Las m em ­ ciones muy lim itadas para la separación de
branas de poliacrilonitrílo se em plean en gases debido a la existencia de una serie de
ultrafiltración. inconvenientes: dificultad de sintetizar m em ­
branas con tam años de poro suficientem ente
Además de los ya comentados, tam bién se pequeños, fragilidad de los materiales, conden­
utilizan para la preparación de membranas dife­ sación de agua y otros vapores en los poros, lo
que disminuye apreciablemente la velocidad de Normalmente, dicha fuerza impulsora se
transporte, etc. consigue haciendo vacío en el lado del vapor
Por ello, la mayor parte de las membranas mediante una bomba mecánica (figura 7.6a).
utilizadas en procesos comerciales de separa­ Otra posibilidad es precalentar el alimento, lo
ción de gases son densas. Las moléculas del gas que conlleva un aumento de la presión de vapor
se disuelven en una de las caras de la membra­ de los componentes presentes en el líquido
na, se transportan a través de la misma por (figura 7.6b). En este caso, la fuerza impulsora
difusión y finalmente se desorben en la cara se aplica como una diferencia de temperatura
opuesta. Dado que en su mayoría son mem­ más que de presión. Finalmente, una tercera
branas de naturaleza polimérica, es requisito posibilidad para llevar a cabo la pervaporación
imprescindible que la capa activa se refuerce consiste en hacer pasar un gas inerte barriendo
con una capa soporte. Asimismo, es esencial la zona del vapor, lo que provoca un efecto de
que no existan defectos en la membrana ya arrastre de los componentes que atraviesan la
que, en caso contrario, se produce un fenóme­ membrana (figura 7.6c). Mediante un conden­
no de "bypass” del gas alimento, provocando sador se separan las especies permeadas, recir-
un descenso muy acusado en ]a eficacia de la culándose al módulo de pcrvaporación el gas
separación. inerte no condensado.
De acuerdo con las ecuaciones [7.1] y [7.2], Las membranas de pervaporación suelen ser
el flujo de permeado se expresa como: densas, por lo que los componentes se transpor-

i -A E l [7.4] a]
elP¡ disolución retenida

disolución
Entre las aplicaciones de la permeación de alimento Ap;
gases cabe destacar la recuperación del hidró­ vapor permeado
geno contenido en diferentes corrientes gaseo^
k) ►
sas, separación del oxígeno y nitrógeno del aire, bom ba de vacío
separación del helio presente en el gas natural, b)
eliminación de vapores orgánicos en corrientes precalentador disolución retenida
de aire, etc. --------------------- ►

disolución
A //\ /A //U /)n AT
u.\
alimento
7.6. Pervaporación --------- ►
vo p o r p e rm e a d o

En esta operación las fases en contacto con c)


la membrana son un líquido y un gas. Los com­ disolución disolución retenida
ponentes del líquido tienden a atravesar la alimente*
membrana y pasar a la fase gas, experimentan­ Ap¡
do un cambio de fase. Para ello, es necesario permeado
establecer como fuerza impulsora una diferen­
cia de presiones entre ambos lados de Ja mem­
brana. Para que un componente tienda a trans­
g a s incondensable
ÍT . co n d e n sad o r
portarse es necesario que su presión parcial en FIGURA 7 .6 . Unidades.de pervaporación: a) disminución
el gas sea inferior a su presión de vapor a la de lo presión de! permeado, b) precale facción de la diso­
temperatura de trabajo. lución alimento, c) errastre del permeado.
tan a través de la misma, previa disolución. Con impulsora una diferencia de concentración del
frecuencia son también asimétricas, con varias soluto o solutos a transportar.
capas activas, lo que permite obtener elevadas Las membranas de diálisis son en su mayoría
selectividades en la separación de los compo­ porosas con radios de poros inferiores a 6 nm a
nentes. fin de minimizar el transporte de materia por
Como operación de separación líquido- convección. Los solutos se desplazan por difu­
vapor, la pervaporación presenta importantes sión a través de los poros con una velocidad que
ventajas respecto de otras como la destilación depende de su tamaño molecular. Los de menor
ya que, aunque implica un cambio de estado tamaño se difunden a mayor velocidad que los
físico, no está limitada termodinámicamente macrosolutos. Para que dos componentes se
para la separación de azeótropos. Por ello, entre puedan separar eficazmente por diálisis es
sus aplicaciones más importantes destaca la necesario que sus coeficientes de difusión difie­
separación de mezclas etanol-agua. Así, se utili­ ran entre sí en al menos un orden de magnitud.
za en la deshidratación de productos de fer­ Al expresar la velocidad de transporte de
mentación con un alto contenido en ctanol o en los componentes entre las dos fases hay que
la separación de alcoholes presentes en un Lener en cuenta la existencia de tres resisten­
medio acuoso. También es posible mediante cias a la transferencia de materia acopladas en
pervaporación purificar disoluciones acuosas serie: resistencia de la disolución alimento,
respecto de la presencia de otras sustancias resistencia de la membrana y resistencia de la
orgánicas, utilizando para ello membranas disolución dializantc. Todas ellas se pueden
hidrofóbicas. incluir en un coeficiente global de transferen­
Dentro de la Industria Alimentaria, la per- cia de materia (K), expresándose el flujo de
vaporación se ha utilizado para la disminución soluto (/.) como:
de la concentración de alcohol en vinos, cerve­
zas y licores mediante membranas de polidirae-
tilsilicona.

7 .7 . Diálisis El coeficiente global de transporte de soluto


se relaciona con las tres resistencias mediante la
La diálisis es una operación controlada ciné­ ecuación:
ticamente en la que la membrana separa solutos
en función de sus tamaños. Las dos fases en con­
1 l 1e í
1----
tacto con la membrana son disoluciones acuo­ [7.61
sas (figura 7.7), estableciéndose como fuerza K K P¡

siendo ku y k d los coeficientes individuales de


transporte de soluto a través de la disolución
disolución disolución alimento y dializante, respectivamente, y P, la
alimento retenida permeabilidad de la membrana respecto de esc
soluto.
AC
'<¡7 Como ecuación de diseño de un equipo de
diálisis se suele utilizar una expresión análoga
disolución con disolución
a la que se utiliza en transmisión de calor apli­
el perm eado diolizante
cada a cambiadores de calor de tubos concén­
FIGURA 7 .7 . Unidad de diálisis. tricos:
N = .T tA m ^ K A mA C ml [7.7] entre especies iónicas y especies neutras. La
fuerza impulsora es una diferencia de potencial
donde Aj representa el caudal molar de soluto eléctrico, lo que hace posible que los electroli­
intercambiado, A m el área de membrana nece­ tos se transporten incluso en contra de un gra­
saria para llevar a cabo la separación y ACn¡íla diente de concentración. La clave de la separa­
media logarítmica de las diferencias de concen­ ción radica en el uso de membranas intercam­
tración de soluto entre las dos fases, a la entra­ biadoras que actúan regulando el paso de catio­
da (1) y a la salida (2) del equipo de diálisis: nes y aniones.
Las membranas que se utilizan en una uni­
*/-' ... (Col - , (C ¡¡2 dad de electrodiálisis son de dos tipos:
ALV«J 7A ------- [7.8]
(C<ii ~ C d2)
In * Membranas de intercambio catiónico.
(C 02 - C (/i)
Contienen grupos con cargas negativas
unidas a la matriz polimérica, por lo que
El caudal de soluto que atraviesa ia mem­ permiten el paso a su través de cationes y
brana se puede determinar planteando un rechazan, en cambio, los aniones.
balance de soluto entre las dos fases y supo­ • Membranas de intercambio amónico. En
niendo que los caudales volumétricos de disolu­ este caso la membrana posee grupos de
ción alimento (Q vll) y disolución dializantc carga positiva, permitiendo el paso de los
(.Qv<¡) permanecen constantes: aniones mientras que los cationes son
rechazados.
/Vi =G.„(Cfll - C a7) = Qvd(Cd2- C ai) [7.9]
Aunque se dispone de una gran variedad de
En la actualidad una de las aplicaciones más membranas de electrodiálisis, la mayoría está
importantes de la diálisis es de tipo médico. El constituida por polímeros en los que las cargas
denominado riñón artificial consta de un módu­ negativas están asociadas a grupos SO j y las
lo de membrana que permite eliminar de la san­ cargas positivas a iones amonio. En la figura 7.8
gre del paciente urea, creatinina y otros meta- se muestran las reacciones que transcurren
bolilos no deseados presentes en la misma, sien­ durante la funcionalización de un polímero tipo
do transportados hacia una disolución salina polietileno por sulfonación-cloración y amina-
fisiológica (hemodiálisis). Con ello, se consigue ción a fin de generar los correspondientes gru­
también una eliminación del exceso de agua, así pos iónicos, lo que permite su utilización corno
como restaurar e! equilibrio ácido-base y de membrana de electrodiálisis.
electrolitos de la sangre. Una unidad de electrodiálisis está constitui­
Dentro de la Industria Alimentaria, la diáli­ da por una serie de membranas de intercambio
sis se ha utilizado para reducir la concentración anión ico y catiónico, que se disponen alternati­
de alcohol en cervezas, aunque también se pro­ vamente entre el ánodo y el cátodo. El espacio
duce la separación de otros componentes de que queda entre las membranas define un con­
bajo peso molecular, por lo que puede afectar al junto de compartimentos o celdas a través de
sabor y aroma de esta bebida. los cuales se bombea la disolución alimento. En
la figura 7.9 se muestra el conjunto formado por
cuatro membranas de intercambio iónico que
7 .8 . Electrodiálisis definen un par de celdas.
Realmente, la unidad de electrodiálisis está
La electrodiálisis es una operación de sepa­ constituida por varios cientos de pares de cel­
ración electroquímica que permite discriminar das situadas entre los dos electrodos. AI aplicar
— c h 2- c h 2- c h 2—

+S02
-HCl
+ C I2

- c h 2- c h - c h 2-
I
S 0 2CI ,ch3
+2N aO H + N H 2— C H 2-~N
-N a C l r— i _____ n CH.i

-h 2o I

“ C H 2- C H - C H 2- -CH3—CH—CHj —
,C H ,
S Q jN a s o 2- nh 2- ch 2- n
NC H ,
polímero de intercambio
+ C H 3 Br
catiónico

- C H , - c h - c h 2- ch 3
FlGUSA 7.8. O btención de m em branas Ínter-
po lím ero de in tercam b io S 0 2 — N H 2 -C H 2— N — C H 3
cam biadoras por funcionalízación de un polí­ I
mero polieliléníco. a n ió n ic o Br CH3

una determinada diferencia de potencial eléc­ luciones, una pobre en iones y otra con una
trico entre los mismos, los cationes presentes concentración salina superior a la de la disolu­
en la disolución se desplazan hacia el cátodo ción alimento.
mientras que los aniones lo hacen en dirección Un factor fundamental a la hora de estable­
al ánodo. Sin embargo, estos desplazamientos cer la viabilidad económica de la electrodiálisis
no son totalmente libres ya que están regulados es la energía que se consume, la cual se puede
por las membranas de intercambio iónico. E ! considerar constituida por dos términos:
resultado final que se produce es un aumento
de la concentración total de iones, tanto catio­ — Energía electroquím ica necesaria para
nes com o aniones, en compartimentos alterna­ transportar los ion es de una disolución
tivos y una disminución de la misma en los res­ a otra a través d e las membranas y en
tantes. Como consecuencia, a la salida de la contra del gradiente de concentración
unidad de electrodiálisis se obtienen dos diso­ w -

disolución alimento

+ /
/
o
o / -o / o
“O /
o /
e *—O -0 /
■O / /
/ ®-- /
/ 4 y
V Z
AV
d is o b c ió n
IGURA 7 .9 . Esquema simplificado de una unidad
diluida
de electrodiálisis. disolución concentrada en iones
— Energía necesaria para bom bear y hacer com ponentes de una disolución m ediante la
pasar la disolución a través de los com­ aplicación de una diferencia de presión abso­
partim entos (E h). luta como fuerza impulsora. La m em brana
deja pasar al disolvente de la disolución, pero
La energía electroquímica se puede estimar retiene a determ inados solutos presentes en la
mediante la siguiente expresión: misma. La aplicación de la diferencia de p re­
sión hace posible que el transporte de disol­
vente se realice en contra del gradiente de
In R ,t z F Q ..aAC
— [7.1.0] concentración, es decir, desde la disolución
más concentrada en soluto hacia la disolución
más diluida.
siendo n el núm ero de pares de celdas, R ela resis­ Las principales diferencias enlre estas ope­
tencia de un par de celdas, I la intensidad de !a raciones radican en el tam año mínimo de los
corriente eléctrica, %el grado de utilización de la solutos que retienen y, como consecuencia, en e)
corriente, t el tiempo de residencia de la disolu­ intervalo de diferencia de presiones en el que
ción, Q vg el caudal volumétrico de la disolución trabajan (figura 7.10).
alimento, ACla diferencia de concentración ióni­
ca enlre la disolución alimento y la disolución
diluida producto, z la carga de los iones que se
desplazan y F la constante de Faraday.
Asimismo, el área de m em brana necesaria
para una determ inada separación se puede cal­
cular como:
, mocromoléculos
zFQ vji& C [ H I > [ W 00 nm)
A = [7 . 11]
membrana de ultrafiltración AP

. sales,solutos
siendo Q el caudal volumétrico de la disolu­ ™ |< lnm}
ción producto libre d e iones e i la densidad de i membrono de osmosis inversa ,[,
la corriente, definida com o intensidad de agua
corriente por unidad de área de membrana.
La aplicación más im portante de la electro- Fig u r a 7.10. Especies retenidas en microfiltración, ultrafil-
diálisis es la desaíinización de aguas salobres tración y osmosis inversa.
para obtener agua potable y sales. E n el sector
de producción de alimentos se ha utilizado en la
desmineralización de suero de queso, la elimi­
nación del ácido tartárico presente en el vino, 7 .9 .1 . Microfiltración
desacidificación de zumos de frutas, etc.
En microfiltración se separan y retienen
especies con tamaños en el intervalo 0,1-10 L im ,
7*9. Microfiltración, ultrafiltración lo que requiere la aplicación de diferencias de
y osmosis inversa presiones pequeñas, entre 0,1 y 2 atm. Habitual­
mente los componentes retenidos son partícu­
Son operaciones de separación con funda- las sólidas que se encuentran en suspensión
m p n tn s m nv c i m i l a r f 'c P e r m ite n «p ra ra r In s coloidal en el seno de un líquido. Las membra-
suspensión alimento suspensión alimento

,1

fáP AP
ó O jd c O jó o -
disolución p erm ead a disolución perm eada
FIGURA 7 . 1 1. Tipos de filtración: a) filtración super­
ficia l, b) filtración de profundidad. a) b)

ñas de m icrofiítración son porosas y dependien­ D epen d ien d o del flujo de fluido respecto de
do del tam año de ios poros respecto del de las la m em brana tam bién se distinguen dos tipos de
partículas a separar se distinguen dos tipos de configuraciones p ara llevar a cabo la microfil-
filtración (figura 7.11): tración (figura 7,12):

— Filtración superficial. Los poros de la — M icrofiítración sin salida. L a disolución


m em brana son m enores que el tamaño se im pulsa en dirección perpendicular a
de las partículas retenidas. La separación la m em brana, la cual deja pasar el disol­
se puede llevar a cabo utilizando m em ­ vente y retiene partículas por encim a de
branas de paredes delgadas. u n determ inado tam año. E s un sistem a
— Filtración de profundidad. La m em brana análogo al utilizado en la filtración con­
está constituida por un m aterial fibroso o vencional. Se trabaja en régimen n o esta­
granular que posee intersticios de tam a­ cionario ya que, a m edida que transcurre
ños mayores que el diám etro de las partí­ el tiem po, va aum entando el espesor de la
culas sólidas. D e esta form a, las partículas to rta de partículas acumulada so b re el
pueden penetrar en el interior del medio m edio filtrante, lo que implica un incre­
filtrante pero se separan del fluido al m ento paulatino de la resistencia a l paso
quedar adheridas a la superficie interna de disolvente y, p or tanto, una dism inu­
de la m em brana. P ara que la separación ción d el caudal de líquido filtrado.
sea eficaz es necesario que la m em brana — M icrofiítración de flujo cruzado. E n este
tenga un cierto espesor. caso la suspensión alimento circula para­

suspensión alimento supensión alimento

FlGUSA 7 .1 2 . Configuraciones de microfiltra-


ción: aj microfiítración sin salid a, bj mícrofiltra-
ción de Flujo cruzado. b¡
lelam ente a la superficie de la m em brana respecto del flujo de disolvente a través de la
y, como consecuencia, perpendicularnieti- misma.
te respecto del flujo d e disolvente a tra­ Con frecuencia durante el desarrollo de la
vés de la misma. Sobre la m em brana se ultrafiltración se forma una capa de gel, de
forma progresivam ente una torta de sóli­ naturaleza polimérica, sobre la superficie de la
do cuyo espesor tiende a un valor cons­ m em brana, provocando la aparición de una
tante transcurrido un cierto intervalo de resistencia adicional y muy im portante al tran s­
tiempo. porte de m ateria. Por ello, las m em branas de
ultrafiltración se diseñan tratando de prevenir o
La m icrofiítración tiene aplicaciones indus­ am inorar el ensuciam iento de su superficie.
triales y de labo rato rio m uy diversas. E n la U na de las posibilidades existentes consiste en
Industria F arm acéutica se utiliza en la esterili­ m odificar quím icam ente la superficie de la
zación de fárm acos al q u ed a r retenidos en la m em brana p ara hacerla más hidrofílica, lo que
m em brana diferentes ag entes patógenos y en dificulta la formación de la capa de gel y favo­
la clarificación de antibióticos. Asimismo, en rece el flujo de agua.
los procesos de fabricación de bebidas se L a ultrafiltración posee im portantes aplica­
em pica como m étodo de clarificación y estabi­ ciones en la Industria A lim entaria. Se utiliza en
lización biológica, p rincipalm ente en vinos y la recuperación de lactoalbúm ina y lactoglobu-
cervezas. lina a partir de suero de queso, como m étodo de
preconccntración de leche durante la fabrica­
ción de queso, en la clarificación de zumos de
7.9 .2 . Ultrafiltración frutas, clarificación de vinos, concentración de
gelatinas, etc.
En el caso de la ultrafiltración, la separación
de com ponentes de m enor tam año respecto de
la microfiítración hace necesario el uso de 7 .9 .3 . Osmosis inversa
m em branas con m enores tam años de poro y la
aplicación de mayores diferencias de presión, Tal y com o su nom bre índica, la osmosis
habitualm enle entre 2 y 10 atm , a fin de conse­ inversa es una operación en la q ue se consigue
guir el flujo de disolvente a través de los mis­ invertir el flujo de los com ponentes respecto del
mos. Los poros de las m em branas de ultrafiltra- proceso n atural de osmosis. E n este último, el
cjón poseen diám etros efectivos en el intervalo disolvente de una disolución atraviesa una
1-100 nm, perm itiendo la separación de compo­ m em brana sem iperm eable p ara com pensar la
nentes con pesos m oleculares entre 300 y diferencia de concentraciones de soluto exis­
500.000. Las especies retenidas por este tipo de tente a am bos lados de la misma. El tran sp o rte
m em branas incluyen m acrom oléculas, sustan­ de agua provoca un aum ento de la presión en la
cias poliméricas y partículas coloidales. La sepa­ disolución receptora y una disminución de la
ración por ultrafiltración se basa fundam ental­ misma en la disolución que pierde disolvente.
m ente en diferencias de tam años moleculares, U na vez alcanzado el equilibrio, la diferencia de
aunque en muchos casos la naturaleza química presiones existente a am bos lados de la m em ­
de las interacciones soluto-m em brana también b rana se m antiene constante, denom inándose
es importante. presión osmótica (AEI).
La ultrafiltración se suele llevar a cabo me­ E n la osmosis inversa, para invertir el flujo
diante la configuración de flujo cruzado, es de disolvente y conseguir que se transporte en
decir, la disolución a con cen trar fluye paralela­ contra del gradiente de co n cen tració n ,es n ec e­
m ente a la m em brana y perpendicularm ente sario aplicar una diferencia de presión com o
m ínimo superior a Ja presión osm ótica (figura d e osmosis inversa como la representada en la
7.13). La diferencia entre am bas (AP - Aid) es figura 7.13 son los siguientes:
realm ente la fuerza im pulsora que provoca el
flujo de agua. C om o consecuencia, las diferen­ — Coeficiente observado de retención de
cias de presión aplicadas en osmosis inversa soluto (/í):
suelen ser n otablem ente m ayores que las utili­
zadas eu m icrofiltración y ultrafiltración ( 5-
100 afm). R= [7.12]
C'

disolución concentrada siendo C ' y C " la concentración de solu­


----- — > —__— to en el seno de la disolución con cen tra­
C
disolución da y diluida, respectivamente.
alimento tiP — Coeficiente intrínseco de retención de
+ v v \ Jr 1 Y
C" ------------- * soluto (A/). Se define referido a la con­
disolución perm eado centración de soluto presente en la diso­
lución concentrada justo en la superficie
FIGURA 7 .1 3 . Unidad de osmosis inversa. de la m em brana (CP):

R' =1 - — [7.13J
M ediante la osmosis inversa se consigue C m
aum entar la concentración de solutos presentes
en una disolución. Los com ponentes que la C om o consecuencia del fen ó m en o
m em brana rechaza son especies m oleculares o denom inado polarización de la concen­
iónicas sin necesidad de que su tam año sea tración, que se describe con detalle en el
superior a u n mínimo determ inado, ya que se pu n to siguiente, la concen tració n de
utilizan m em branas densas, generalm ente soluto en las proxim idades de la m em ­
hidrofílicas. Si las especies a retener son iónicas brana es m ayor que la existente en el
es frecuente el em pleo de m em branas con car­ seno de la disolución concentrada, lo
gas eléctricas asociadas a la estructura, al igual que im plica que el coeficiente de re te n ­
que en la operación de electrodiálisis. Rn esc ción intrínseco es siem pre m ayor que el
caso, inicialmcnte la m embrana sólo rechaza el observado.
ion con carga eléctrica del mismo signo que las — G rado de recuperación del disolvente (r).
cargas fijas que posee, pero, dado que se tiene La expresión para calcularlo depende de
que m antener la electroncutralidad de la diso­ si la operación se lleva a cabo p o r cargas:
lución, el efecto que se produce es un rechazo
también de las especies con cargas eléctricas de
signo contrario. P or ello, la osmosis inversa [7.14]
com binada con m em branas con cargas eléctri­
cas se utiliza am pliam ente en operaciones de
concentración de disoluciones de electrolitos o de una form a continua:
así como en la obtención de agua dulce a partir
del agua del mar.
Los parám etros que norm alm ente se utilizan jrilm [7. 4.5]
para definir el funcionamiento de una unidad O
donde Já representa el flujo volumétrico r F f (A P -A U )
de disolvente a través de la membrana, Ja — —------ . .1“—" [7.18j
A m el área de la membrana, V0 el volu­
men inicial de la disolución alimento, t el
tiempo (operación por cargas) y y La permeabilidad de la membrana respecto
Q el caudal volumétrico de la disolu­ del disolvente (Pd) se define como el producto
ción alimento y disolución permeada, de la difusividad (Dd>parámetro cinético) y de
respectivamente (operación en conti­ la solubilidad en la membrana (Sd, parámetro
nuo). de equilibrio). A su vez, la solubilidad se expre­
— Flujo de disolvente a través de la mem­ sa en función de la concentración de disolvente
brana. Se puede expresar como el cocien­ en la membrana (CJ/k):
te entre el caudal volumétrico de panuca­
do y el área de membrana:

/ ~ a '> 17-161
siendo vd el volumen molar pardal del disol­
vente, R la constante de las gases y T la tempe­
■Flujo de soluto a través de la membrana ratura.
(/^.A nálogam ente al anterior,se define
£1 flujo de soluto a través de la membrana
se especifica mediante ecuadoncs análogas a
referido a la unidad de superficie de
las del disolvente, teniendo en cuenta que para
membrana, aunque utilizando unidades
el transporte de este componente la fuerza
molares para expresar el caudal de solu­
impulsora es fundamentalmente la diferenda
to (Nf):
de concentraciones entre ambos lados de la
membrana:
N.
17.17]

[7.20]
elPs
£1 flujo de especies a través de la membrana
es una medida directa de la cinética de la ope­
Combinando las ecuaciones anteriores se
ración. Las ecuaciones que establecen la rela­
puede obtener la siguiente expresión para cal­
ción entre estos flujos y las propiedades de la
cular el cocfidente de retención del soluto en
membrana dependen del tipo de mecanismo de
función de las permeabilidades de los compo­
transporte que se considere aplicable. En eí
nentes:
caso de la osmosis inversa, dado que las mem­
branas son en su mayoría compactas, el meca­
nismo que se aplica es el de disolución-difusión,
en el que se supone que los componentes se R' = [7.21]
A P -A Yl
disuelven en el interior de la membrana para
poder desplazarse. De acuerdo con este esqtie­
rna, suponiendo que la etapa controlante del De acuerdo con la misma, el aumento de la
transporte de materia es el paso a través de la diferencia de presiones mejora la eficacia de la
membrana, la ecuación que expresa el flujo de separación ya que el coeficiente de retención
disolvente es la siguiente: tiende a la unidad.
Se h an propuesto diferentes modificaciones través de la m em brana y su coeficiente de
de este mecanismo como el suponer que la retención.
m em brana posee im perfecciones (poros) a tra ­ La osm osis inversa es u na de las operacio­
vés de las cuales se produce un transporte adi­ nes de separación m ediante m em branas de
cional de soluto y disolvente o considerar que m ayores aplicaciones comerciales. D estacan su
los flujos de ambos com ponentes no son inde­ utilización en la desalinización de aguas salo­
pendientes, existiendo un acoplam iento entre bres y en el tratam iento de aguas residuales
los mismos. tanto de origen industrial como municipal.
E l diseño de una unidad de osmosis inversa Tam bién son num erosas las aplicaciones de la
se basa en la aplicación de las ecuaciones ante­ osmosis inversa en la Industria A lim entaria:
riores ju n to con los correspondientes balances recuperación d e com ponentes valiosos presen­
de m ateria. Como datos de partida se suele con­ tes en efluentes acuosos (azúcares, proteínas,
tar con el caudal volumétrico y concentración ácidos, arom as, etc.), regeneración de aguas de
de la disolución alimento y propiedades del sis­ lavado, concentración o clarificación de zum os
tem a como el espesor de la m em brana y las p er­ de frutas, elim inación del alcohol en vinos, etc.
m eabilidades de los com ponentes. Sí el trans­ E n todas ellas, u na de las limitaciones más sig­
p orte global de m ateria no está controlado úni­ nificativas es la concentración de soluto en las
cam ente p o r el paso de las especies a través de disoluciones. A elevadas concentraciones, la
la m em brana, sino que hay que tener en cuenta presión osm ótica a superar es tan alta que la
las resistencias que oponen las disoluciones, operación es prácticam ente inviable. E n ese
tam bién h a de disponerse de los correspondien­ caso, la osm osis inversa se em plea como una
tes valores de los coeficientes de transferencia operación cié precnneentración, que va seguida
de m ateria. Como dato adicional de diseño se de otro tratam iento, como puede ser la ev ap o ­
fija el caudal de disolvente a obtener por per- ración, p ara conseguir disoluciones de elevada
m eación o la concentración de soluto en la diso­ concentración.
lución producto, dependiendo de cuál de los dos
sea la variable que más interesa.
En estas condiciones las expresiones del 7.10. Polarización de la concentración
balance de m ateria total y de soluto en la uni­
dad de osmosis inversa son las siguientes: Se trata de un fenóm eno con consecuencias
negativas so b re la separación que se presenta
Qm = Q ^ Q y c [7.22] en la práctica totalidad de las operaciones con
m em branas. Sus consecuencias son especial­
Q vaC'a = Q VpC ; + QvcC ' [7.23] m ente perjudiciales en el caso de la m icrofiltra­
ción, ultrafiltración y osmosis inversa. En la
M ediante las mism as es posible determ inar figura 7.14 se representa el perfil de concentra­
el caudal de disolución concentrada obtenida ción de soluto existente a ambos lados de la
( Q vc) Y su concentración de soluto o el caudal m em brana.
de disolvente perm eado, dependiendo de cu á­ E n el caso de las operaciones mencionadas,
les sean las especificaciones de p artid a. A se produce un flujo de disolvente hacia la m em ­
continuación, teniendo en cuenta la definición b rana debido a la existencia de una diferencia
dei flujo de disolvente a través de la m em bra­ de presión. E ste flujo de disolvente lleva asocia­
na y su relación con la fuerza im pulsora, es do un tran sp o rte de soluto por convección. Una
p o sib le d e te rm in a r el á re a de m em brana vez en contacto con la superficie d e la m em bra­
necesaria. Finalm ente, las ecuaciones [7.20] y na, el disolvente puede atravesarla con cierta
[7.21] p erm iten d eterm in ar el flujo de soluto a facilidad pero el soluto es rechazado en su
m ayor parte y tiende a volver al seno de la diso­ m ateria, disminuyendo apreciablem ente
lución. Sin em bargo, este transporte h a de reali­ el flujo de las especies a través de la
zarse a travcs de la capa lím ite que se forma en m em brana.
las proximidades de la m em brana, por lo que — Si el au m en to de concentración de so lu ­
tiene lugar m ediante el m ecanismo de difusión. to en la superficie de la m em brana no
L a diferencia entre la velocidad de transporte da lugar a fenóm enos de precipitación o
d e soluto hacia la m em brana p o r convección y la geíificación, el efecto inm ediato es un
d e transporte desde la m em brana por difusión aum ento en el flujo d e soluto a través de
provoca un increm ento d é l a concentración de la m em b ran a, lo que implica dism inuir
sol uto en la superficie de la m em brana respecto el coeficiente de reten ció n y, por lo
d e la disolución. tanto, una pérdida de eficacia en la
separación.
— E n el caso de la osmosis inversa se p ro ­
duce un increm ento en la presión osm ó­
tica qu e hay que vencer, siendo necesa­
rio aplicar m ayores diferencias de p r e ­
sión.

L a principal alternativa para minimizar la


polarización de la concentración se basa en dis­
m inuir el espesor de la capa límite que se form a
en las proxim idades de la superficie de la m em ­
brana en contacto con la disolución concentra­
da. Se puede conseguir favoreciendo la tu rb u ­
FIGURA 7 .1 4 . Polarización de la concentración. lencia en esa disolución, bien aum entando la
velocidad d e desplazam iento de la disolución
alimento, bien con un adecuado diseño del
Este fenóm eno se conoce con el nom bre de m ódulo de m em brana.
polarización de la concentración, implicando
u na serie de efectos negativos:
7.11. Ensuciamiento de las membranas
— E l aum ento de ía concentración de solu­
to provoca en num erosas ocasiones que E l ensuciam iento de las m em branas está
se alcance su producto de solubilidad, lo provocado p o r la deposición irreversible de
que conlleva su precipitación y la consi­ partículas sólidas, m acrom oléculas, sales, etc.
guiente formación de una capa de sólido Sobre la superficie de la m em brana o en su
sobre la m em brana. E n otros casos, si se interior, lo q ue supone la aparición de resis­
trata de sustancias m acrom oleculares o tencias adicionales al tran sp o rte de m ateria.
poliméricas, más que u n a precipitación lo Com o consecuencia, el flujo de perm eado
que ocurre es la aparición de una capa de experim enta una continua dism inución a lo
gej sobre la m em brana. También puede largo del tiempo.
suceder que el soluto se adsorba sobre la E l ensuciam iento es un fenóm eno bastante
superficie de la m em brana. En cualquiera acusado en operaciones como m icrofiítración
de estos casos, la polarización de la con­ y ultrafiltración, en las que se utilizan m em ­
centración da lugar a la aparición de una branas porosas. E n cambio, en operaciones
nueva resistencia a la transferencia de como perm eación de gases y pervaporación.
con m em branas en su mayoría com pactas, el porosas el ensuciam iento por bloqueo de
ensuciam iento de la m em brana es poco im por­ los poros al quedar ocluidas partículas o
tante. m acrom oléculas en los mismos se puede
Básicam ente se pueden distinguir tres tipos m inim izar utilizando m em branas con dis­
de agentes causantes del ensuciam iento de las tribuciones estrechas de tamaño de poro.
m em branas: precipitados de naturaleza orgá­ O tro factor im portante es ei carácter
nica {macrom oléculas, sustancias biológicas, hidrofílico/hidrofóbico de la m em brana.
etc.), p re c ip ita d o s inorgánicos (hidróxidos Así, el ensuciam iento por adsorción de
metálicos, sales d e calcio, etc.) y partículas sóli­ proteínas se puede dism inuir con m em ­
das. Lógicam ente, la presencia de estos com po­ branas hidrofílicas, qu e interaccionan y
nentes en la disolución alim ento determ ina la retien en m enos fuertem ente este tipo de
m ayor o m enor extensión del ensuciam iento sustancias. Asimismo, el uso de m em b ra­
de la m em brana. E s un fenóm eno m uy com­ nas con cargas eléctricas negativas puede
plejo ya que, para una disolución determ inada, ser de utilidad para prevenir el ensucia­
puede d ep en d er de factores como la concen­ m iento de la m em brana, especialm ente
tración de las diferentes especies, la tem pera­ cuando la disolución contiene partículas
tura, el pH , la fuerza iónica del m edio, así coloidales, que suelen estar cargadas
como de la existencia de interacciones especí­ negativam ente.
ficas de los com ponentes con la m em brana a No obstante, en todos estos casos hay
través de puentes de hidrógeno, fuerzas dipo- que ten er en cuenta que una variación en
io-dipolo, etc. las propiedades de la m em brana, por
Existen diferentes alternativas para prevenir p eq u eñ a que sea, conlleva alteraciones
o am inorar el ensuciam iento de las membranas: en el flujo de perm eado y en la eficacia
de la separación.
• P retratam ien to de la disolución alim en­ * D iseño del m ódulo y de las condiciones
to. T iene com o objeto elim inar de la de operación, Tal y como se ha indicado
disolución alim ento los com ponentes en el apartado anterior, uno de los facto­
con m ayor tendencia a generar proble­ res que favorecen el ensuciam iento de la
mas de ensuciam iento o m odificar las m em brana es la polarización de la con­
condiciones del m edio p ara evitar su centración que con frecuencia se produce
precipitación. E n tre los m étodos de pre- en las proxim idades de la superficie de la
tratam iento más utilizados cabe citar los misma. Un adecuado diseño del m ódulo
siguientes: ajuste del pl-I, adición de de m em brana, favoreciendo la tu rb u le n ­
agentes com plejantes como E D TA , tra ­ cia en el lado de la disolución alim ento,
tam ientos térm icos, clarificación quím i­ puede atenuar ambos fenómenos.
ca, prefiltración, etc. Así, el ajuste del pH
del m edio es una alternativa muy eficaz E n cualquier caso, no sólo es im p o rta n te
cuando se tra b a ja con proteínas. Se p re v e n ir el ensuciam iento de la m em brana,
puede m inim izar el ensuciam iento de la sino tam b ién rem ediarlo una vez que se ha
m em brana por este tipo de sustancias si producid o . E xisten tres m étodos de lim pieza
el p H se m odifica hasta alcanzar el d e la m em brana: procedim ientos hidráulicos,
p u n to isoeléctrico de la p ro teín a, es m ecánicos y químicos. La elección de uno u
decir, el punto en ci cual la proteína es o tro d ep en d e de la configuración del m ódulo,
eléctricam ente neutra. d el tipo de sustancia que causa el en su cia­
• M odificación de las propiedades de la m ien to y de la resistencia quím ica de la m em ­
m em brana. En el caso de las mem branas b rana.
que en la actualidad poseen múltiples aplicacio­
nes comerciales. Sin embargo existen otras ope­
raciones con membranas que, aún encontrándo­
se en su mayoría en fase de desarrollo a escala
de laboratorio o de planta piloto, presentan un
gran potencial de cara al futuro como métodos
de separación altamente selectivos.
Es el caso de las membranas líquidas en
emulsión en las que la membrana se sitúa en la
superficie interfacial entre dos fases fluidas.
Respecto de una emulsión convencional, ia
diferencia más significativa es que en este caso
FIGURA 7 .1 5 . Evolución del flujo de permeado en una se­
paración mediante membranas con inversión periódica
las dos fases fluidas no necesitan ser inmiscibles
del flujo. al estar separadas por la membrana líquida.
Existen dos posibilidades en cuanto a la natura­
Entre los métodos hidráulicos de limpieza, leza de las fases implicadas:
uno de los más utilizados se basa en invertir
cada cierto tiempo el sentido del flujo del per- — Fase acuosa rifase membrana (orgánica)/
meado a través de Ja membrana, lo que facilita fase acuosa II
la eliminación de los depósitos formados en el — Fase orgánica I / fase membrana (acuo-
interior o sobre ía superficie de la misma. En la sa)/fase orgánica n
figura 7,15 se muestra cómo varía el flujo de
permeado a lo largo del tiempo en un sistema Estos sistemas se preparan formando prime­
con inversión del flujo, comparándose con la ro una emulsión entre la fase membrana y una
evolución que se produce si no se aplica ningún de las fases líquidas y dispersando a continua­
método de limpieza. ción dicha emulsión en la segunda fase líquida
No obstante, los métodos de limpieza de (figura 7.16). Generalmente, la fase membrana
membranas más importantes son de naturaleza incorpora surfactantes y agentes estabilizadores
química. Entre los agentes químicos que se sue­ de la emulsión. Una vez que se ha producido el
len utilizar, cabe citar los siguientes: ácidos fuer­ intercambio de componentes entre las dos fases
tes (como H3P 0 4) y débiles (com o el ácido cítri­ líquidas a través de la membrana, la fase exter­
co), medios básicos (como disoluciones de na se separa por decantación y la emulsión se
NaOH), detergentes, enzimas, agentes comple- rompe a fin de recuperar la fase líquida interna
jantes y agentes desinfectantes (como disolu­ y la fase membrana. La ruptura de la emulsión
ciones de H20 ,). La concentración de agente y se puede conseguir añadiendo determinados
las condiciones del tratamiento dependen en agentes químicos o por métodos físicos como
gran medida de la resistencia química que calefacción, centrifugación, aplicación de ultra-
posea la membrana en cuestión. so nidos, fuerzas tangenciales o campos electros­
táticos de elevado voltaje.
La principal aplicación de las membranas
7.12. Operaciones de separación líquidas en emulsión es la extracción de dife­
con membranas en fase rentes metales contenidos en efluentes acuo­
de desarrollo sos. Asimismo, se han llevado a cabo diversos
estudios sobre su posible em pleo en la recupe­
En los apartados anteriores se ha pasado ración de componentes en procesos de fer­
revista a aquellas operaciones con membranas mentación.
ventajas de este tipo de operaciones respecto de
las convencionales cabe citar: la membrana
introduce factores cinéticos para conseguir una
m ejor separación de los componentes, el flujo
de las dos fases es totalm ente independiente,
por lo que se pueden variar en un amplio inter­
valo, no es necesario separar las dos fases una
vez que se ha producido el intercambio de
materia y la superficie interfacial es perfecta­
m ente conocida, lo que puede facilitar el diseño
del equipo correspondiente.

7.13. Módulos de membrana

Se denom ina módulo de m embrana a la uni­


FIGURA 7.1 ó, Preparación de un sistema de membranas lí­
quidas en emulsión y desarrollo de una operación de ex­
dad más pequeña en la que se puede em paque­
tracción. tar la m em brana. La geometría en 3a que se
fabrican las m em branas puede ser plana o cilin­
drica. Las m em branas planas se pueden em pa­
O tro tipo de operaciones con membranas en quetar para d a r lugar a módulos de platos y
fase de desarrollo son aquellas q u e intentan marcos o módulos en espiral. A su vez,las mem­
simular operaciones de separación convencio­ branas cilindricas pueden disponerse en módu­
nales con la peculiaridad de que las dos fases los tubulares y módulos do fibras huecas. A con­
fluidas sólo entran en contacto en el interior de tinuación se describe cada una de estas configu­
los poros de la membrana. E ste sistema se ha raciones:
aplicado a operaciones de extracción, absorción
y destilación, tal y como se esquematiza en la • M ódulos de platos y marcos (figura 7.18).
figura 7.17. Las m em branas en forma de láminas se
La m embrana se uliliza p ara inmovilizar la apilan para dar lugar a una especie de
interfase y regular el intercam bio de materia. sándwich formado por dos membranas y
C ontrolando adecuadam ente la presión de un separador plano entre las mismas que
ambas lases se evita que ninguna de las dos se delim ita el espacio útil para la circulación
desplace al otro lado de la m em brana. Como ele las fases fluidas. Las corrientes entre

fase líq u id o vapor disolución 2


acuosa (fría)
2 :

1
fase Z disolución 1
orgánica 2 gas (caliente) Z
Figura 7 .1 7 . Extracción, absorción extracción con
ab sorción d e s t ila c ió n
y destilación con membranas. membrana hidrófilo
las que se produce el intercambio de incluyen láminas que actúan como espa­
materia se desplazan de forma alternati­ ciadores de los conductos en los que se
va por el interior de los canales con direc­ encuentran alternativamente las co­
ciones de flujo relativas en paralelo, con­ rrientes fluidas entre las que se produce
tracorriente o flujo cruzado. U n paráme­ la transferencia de materia. La parte
tro de diseño del m ódulo que resulta final de las láminas en el enrollamiento
esencial es la densidad de empaqueta­ está sellada para evitar la mczxla de las
miento, ya que indica el área de membra­ dos fases fluidas. La disolución alimento
na disponible por unidad de volumen de se desplaza por los conductos existentes
módulo. En el caso d e los módulos de entre las láminas en dirección longitudi­
platos y marcos la densidad de empaque­ nal, En cambio, la fase permeada se
tamiento suele estar comprendida entre mueve en dirección radial a lo largo de
IDO y 400 m2/m3. las espirales para desembocar en el tubo
central que sirve de colector de la
misma.
El conjunto se sitúa en el interior de
una carcasa metálica que hace posible la
aplicación de diferencias de presión. Con
frecuencia, en caso de necesitarse eleva­
das áreas de membrana para llevar a
cabo la separación, se suelen disponer
varios módulos en serie.
Un parámetro fundamental de diseño
de estos módulos es el espaciado de los
amales. Cuanto menor sea, mayor es la
FIGURA 7.1 9. M ódulo de membrana de píalos y marcos. densidad de empaquetamiento pero tam­
bién se produce un incremento en las
pérdidas de presión por rozamiento y,por
* M ódulos en espiral (figura 7.19). E n esta tanto, en los axiles de bombeo. Compara­
configuración la membrana de partida dos con los módulos de platos y marcos,
es plana pero al enrollarse alrededor de los módulos en espiral poseen densidades
un tubo central adquiere una disposición de empaquetamiento superiores, del
cilindrica. Adem ás de la membrana, se orden de 800 in2/m \

Figura 7 .1 9 . M ódulo da mem­


brana en espiral.
FIGURA 7 .2 0 , Módulo de mem­
brana tubular. perm eado

* M ódulos tubulares. L a configuración les son m em branas tubulares de d iám e­


más habitual de este tipo de m ódulos es tro m uy pequeño, inferior a 10 mm. Se
aquella en la que varias m em branas diferencian en tre sí precisam ente en el
tubulares, con diám etros m ayores de 10 valor de) diám etro, siendo b astan te más
mm, se sitúan en el interio r de una ca r­ reducido en el caso de las fibras huecas,
casa cilindrica. Com o pu ed e observarse h ab itualm ente m enores de 100 pin. Las
en la figura 7.20, el conjunto es bastante fibras se em p aq u etan dentro de la ca rca­
parecido a la disposición de un cam bia­ sa al igual que en los m ódulos tubulares,
d or de calor m ullitiibular. Así, una de tal y como se m uestra en la figura 7.21.
las fases, generalm ente el alimento, cir­ Sin em bargo, en este caso la disolución
cula por el interio r de las m em branas alim ento suele circular por el ex terio r de
tubulares m ientras que la o tra se d es­ las fibras, recogiéndose el p erm ead o en
plaza p o r la carcasa. P resentan la ven ta­ su interior a fin de evitar una posible
ja de ser fáciles de d esm ontar y lim piar, obstrucción de las fibras si existe una
p o r lo que están especialm ente indica­ tendencia al ensuciam iento d e la m em ­
dos para aquellos sistem as en los que se brana.
produce un ensuciam iento apreciable Como ventajas de este tipo de m ó d u ­
de la m em brana. Como principal incon­ los destacan sus el evadís imas densidades
veniente de los m ódulos tubulares cabe de em paquetam iento, entre 600 y 1.200
citar su baja densidad de. em paq u eta­ m 2/m 3 en los módulos capilares y h asta de
m iento, norm alm ente en el intervalo 50- 30.000 m 2/m 3 en los módulos de fibras
100 m 2/m 3. huecas. Asimismo, dado el pequeño d iá­
• M ódulos capilares y de fibras huecas. E n m etro de las fibras, pueden so p o rtar ele­
am bos casos, las unidades fundam enta­ vadas diferencias de presiones.

Figura 7 .2 1 , Módulo de mem­


brana de fibras huecas.
Resumen transportar. Las m em branas de diálisis son
porosas,
1. Las operaciones con m em branas perm iten la 8. La electrodiálisis es una operación de sep ara­
separación de com ponentes basándose en la ción electroquímica que perm ite discrim inar
capacidad de las m em branas p ara regular selec­ en tre especies iónicas y especies neutras,
tivam ente el transporte de m ateria. La fuerza m ediante la aplicación de una diferencia de
im pulsora de la transferencia de m ateria varía potencial eléctrico como fuerza impulsora. La
cu función del tipo de operación con m em bra­ clave de la separación radica en el uso de m em ­
nas, podiendo tratarse de una diferencia de con­ branas de intercam bio catiónico y aniónico,
centración. d e presión o de potencial eléctrico. situadas alternativam ente, y que dejan pasar a
2. Las operaciones con m em branas se utilizan los cationes y a los aniones de la disolución, res­
am pliam ente en la Industria A lim entaria. R es­ pectivamente.
pecto de operaciones de separación convencio­ 9. La m icrofiítración, u ltrafiltració n y osmosis
nales, como la destilación o ía extracción, p re­ inversa son operaciones con m em branas que
sentan una serie de ventajas: bajo consum o de poseen fundam entos muy similares. Perm iten
energía, operación a tem peratura am biente, ele­ separar y retener com ponentes en el seno de un
vada eficacia de separación y utilización d e equi­ disolvente m ediante la aplicación de una dife­
pos com pactos y modulares. rencia de presión, lo que hace posible que el
3. E n función del objetivo que persiguen, las ope­ disolvente se transporte a través de la m em bra­
raciones con m em branas pueden ser operacio­ na. Se diferencian entre sí fundam entalm ente en
nes de concentración de disolventes, de purifica­ el tipo de especies que retienen y en la diferen­
ción y de fraccionam iento. Asimismo, se clasifi­ cia de presión a aplicar para conseguir la sep ara­
can y diferencian entre sí po r el tipo de fuerza ción: microfiítración (partículas sólidas, diferen­
impulsora del transporte de m ateria, las fases cias de presión bajas), ultrafiltración (partículas
implicadas, el tipo de m em brana y las caracterís­ colidales y macromoléculas, diferencias de p re­
ticas de los com ponentes perm eados. sión m oderadas) y osmosis inversa {solutos, dife­
4. Las m em branas que se utilizan com ercialm ente rencias de presión elevadas). Las m em branas de
suelen ser de naturaleza polim érica, aunque m icrofiítración y ultrafiltración son porosas,
tam bién existen m em branas cerám icas y m etáli­ mientras que en osmosis inversa las m em branas
cas. Según que posean o no poros en su estructu­ suelen ser densas.
ra, las m em branas se clasifican en porosas y den­ 10. La polarización de la concentración es un fen ó ­
sas, respectivam ente. m eno habitual en la m ayor p a rte de las o p era­
5. La perm eación de gases hace posible la separa­ ciones con m em branas. Consiste en un in cre­
ción de mezclas de gases o vapores por aplica­ m ento en la concentración del com ponente
ción de una diferencia de presión a am bos lados p erm eado en las proxim idades de la m em brana
de la m em brana. Se suelen utilizar m em branas en la zona de la disolución alim ento. La p o lari­
densas, resultando esencial que no existan defec­ zación de la concentración suele ten er una
tos en la m em brana. serie de consecuencias negativas: ensuciam ien­
6. En pervaporación las fases en contacto con la to de la m em brana por form ación de depósitos
m em brana son un liquido y un gas. M ediante la sólidos, dism inución en la eficacia de la se p ara­
aplicación de una diferencia de presión, determ i­ ción e increm ento en la diferencia de presión a
nados com ponentes del líquido se transportan a aplicar.
través de la m em brana, evaporándose a conti­ 11. El ensuciamiento cíe la m em brana por form a­
nuación. Las m em branas de pervaporación son ción de depósitos sólidos provoca un descenso
densas, paulatino en el flujo de perm eado a lo largo del
7. La diálisis es una operación en la que la m em ­ tiempo. Existen diferentes alternativas para pre­
brana separa solutos en función de su tam año. venir o am inorar el ensuciam iento de las m em ­
Las dos fases en contacto con la m em brana son branas: pretratam icnto de la disolución alim en­
líquidas, estableciéndose com o fuerza im pulsora to, modificación de las propiedades de la m em ­
una diferencia de concentración del soluto a brana, diseño adecuado del m ódulo y de las con-
diciones de operación, inversión periódica del res y módulos de fibras huecas. El área de trans­
flujo, etc. ferencia de materia disponible por unidad de
Las membranas se fabrican en geometría plana y volumen de módulo recibe el nombre de densi­
cilindrica. Las membranas planas se pueden dad de empaquetamiento. En el caso de los
empaquetar para dar lugar a módulos de platos módulos de fibras huecas la densidad de empa­
y marcos o módulos en espiral. Las membranas quetam iento puede alcanzar valores de hasta
tubulares pueden disponerse en módulos tubula­ 30.000 m 2/m3.
BIBLIOGRAFIA

B rennan, X G.; B utters, X R.; Cowell, N. D. y Lilly, A. E. V. (1999): L as Operaciones de la Ingeniería de los ali­
m entos (2.a ed.). A cribia, Zaragoza.
C osta, I ; C crvera, S.; Cuníll, E ; Esplugas, S.; Mans, C y M ata, X (1.988): Curso de Q uím ica Técnica. Introduc­
ción a los procesos, las operaciones unitarias y los fe n ó m e n o s de transporte en la Ingeniería Química. Re-
verté, Barcelona.
C o sta, E.; Sotelo, X L.; C alleja, G.; O vejero, G.; D e Lucas, A .; A g u ad o , X y U guina, M. A. (1988): Ingeniería
Química. Transferencia de Materia. I a P ane. A.ííiambra, M a d rid .
Coulson, X M. y R ichardson, X F, (1988): Ingeniería Química. O peraciones Básicas. Tom o II (3.a ed.). R everte,
Barcelona.
Rarle, R. L. (1988): Ingeniería de los alimentos (2.“ ed,). A cribia, Z aragoza.
Fellows, P. (1994): Tecnología del procesado de los alimentos: Principios y práctica (1.a ed.). Acribia, Zaragoza.
Fryer, R X; Pylc, D. L. y Rielly, C. D. (1997): Chemical E nginnering fo r the Food Inducir y C hapm an & Hall,
l.o adres
Fio, W. S. W. y Sirkar, K, K. (Eds.) (1.992): M em brana H andbook. Van N ostrand R einhold, N ueva York.
M afart, R y Béliard, E. (1992): G é n ie I n d u s tr ia l A lim é n ta m e . T o m e TI. T e c h n iq u e s sé p a ra tive s. A pria. París
M afart, P. y Béliard, E. (1994): Ingeniería Industrieti Alimentaria. A cribia, Zaragoza.
M e Cabe, W. ]...; Smitch, X C. y U arrio tt, P. (1991): Operaciones Fásicas de Ingeniería Q uímica. M cGrnw-Hill,
M adrid.
M ulder, M. (1991): Basic Principies o f M em brane Technology. K luw er A cadeniic Publishers, D ordrecht.
Ferry, R. H.; G reco, D. W. y M aloney, J. O. (1992): M anual del Ingeniero Q uím ico ( 6 .a ed.). M cG raw -lIill. M éxi­
co.
Rizvi, S. S. H. (E d.) (1994): Supercritica? flu id Processing o fF o o d a n d Biomatcrials. Blackic A cadem ic & Pro-
fessional, Londres.
Singh, R.P. y H eldm an, D. R. (1993): Introducúon io Food Engineering, A cadem ic Press, Inc., San Diego.
Soriano, E. y Z aragoza, X L. (1984): “ M em branas sintéticas en sistem as de osmosis in v ersa’’. Ingeniaría Q uím i­
ca, O ctubre: 389-406.

También podría gustarte