Está en la página 1de 4

Nombre de la universidad: universidad ceuss

Nombre de la licenciatura: Lic. En contabilidad y finanzas

Número de cuatrimestre: 6

Nombre de la materia: “Presupuestos Financieros”

Nombre del docente: Mtro. Jorge Efrain Montoya Recinos

Título del trabajo: Mapa conceptual Presupuesto Financiero

Alumna: Dulce Maria Barcelata Bautista.

Fecha de entrega: 31 de julio 2022


INTRODUCCION

Un presupuesto financiero es aquel documento que trata de poner en relieve la


situación económica de una empresa durante un periodo determinado.

Es decir, este presupuesto se encarga de acaparar todos y cada uno de los aspectos
que puedan derivarse a nivel económico de una empresa. Alguno de estos son el
fiscal o el financiero, entre otros.

Si bien un presupuesto es un documento que tiene como objeto principal


presuponer una serie de gastos e ingresos en una materia o departamento
específico, debemos tener en cuenta también las siguientes características:

 Duración: Existe una convención generalizada de que cualquier presupuesto, salvo


excepciones, tenga una duración de 1 año.
 Objetivo: La meta de este presupuesto es tener un control y un objetivo a final de
año en base a previsiones de gastos e ingresos, junto con una serie de necesidades
financieras previstas.
 Disciplinas a tener en cuenta: Se pueden abarcar todas las facetas económicas, ya
sean a nivel fiscal, financiero, de tesorería y de flujo de caja.
 Departamento responsable: Normalmente los departamentos responsables son el
de administración y contabilidad.
 Tipología: Este presupuesto es de carácter cortoplacista, privado, flexible y sigue una
metodología de estimación.

Mapa Conceptual
CONCLUSION

Teniendo en cuenta las características mencionadas, se puede afirmar que el presupuesto


financiero es una parte fundamental en la planificación estratégica de la empresa, junto
con el área de marketing y recursos humanos (RRHH).
Dentro de un presupuesto como el financiero, se pueden dividir varias áreas, las cuales
son:

Área operativa.
Área de tesorería.
Área de capital.
Como podemos observar, estas tres áreas podemos convertirlas de por sí en un presupuesto aún más
específico, los cuales se atribuyen normalmente en resumidas cuentas a los presupuestos operativo, de
tesorería y de flujo de caja, además del de capital, respectivamente.
Cabe destacar que un presupuesto no cuenta únicamente con una serie de tablas y cálculos, sino que va
acompañado de comentarios, aclaraciones, previsiones y advertencias a tener en cuenta a nivel teórico.
Por otra parte, también se debe mencionar que cada empresa posee unas necesidades y cada sector tiene
sus características, lo cual hace que un presupuesto varíe en su confección y contenido según el objetivo
y el tipo de empresa que lo realice.

REFERENCIAS

https://economipedia.com/definiciones/presupuesto-financiero.html

También podría gustarte