Está en la página 1de 3

RESUMEN LENGUA

LA EXPOSICIÓN
Es la transmisión de información y conocimiento sobre un tema de manera clara
y ordenada. Tipos:
● Ámbito personal: Medicamentos, notas, agendas…
● Ámbito académico: libros de texto, enciclopedias, conferencias,
esquemas..
● Ámbito laboral: circulares,videoconferencias, informes, actas..
● Ámbito social: noticias, artículos de investigación, guías de museo, páginas
web…

ESTRUCTURA
Se divide en tres partes: introducción, desarrollo o presentación de la
información del tema y la conclusión o síntesis de las ideas expuestas.
Se organiza en una tesis (tema o idea principal). Hay dos clases de tesis:
● Deductiva: Parte de lo general a lo particular, la idea principal aparece en
el comienzo.
● Inductiva: Parte de lo particular a lo general, la tesis aparece al final.

RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LA EXPOSICIÓN


● Uso objetivo de un léxico preciso y denotativo.
● La influencia del presente del indicativo.
● El empleo de la tercera persona.
● Uso de la modalidad enunciativa.
● La presencia de oraciones de carácter explicativo y de oraciones
impersonales y pasivas con se.
● Uso de conectores discursivos.

CLASES DE EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN CIENTÍFICA
Trata un asunto especializado y se dirige a un receptor entendido.
Aparecen sobre todo textos de ámbito académico.
Debe ser clara, precisa y coherente. Tiene estas características:
➔ Usa tecnicismos específicos.
➔ Uso de definiciones, explicaciones y clasificaciones para aclarar
conceptos
➔ Abundancia de conectores : por tanto, es decir, finalmente…
➔ Utilización de imágenes para completar la información.
EXPOSICIÓN DIVULGATIVA
Trata temas de interés general y va dirigida a un receptor amplio.
Aparece en conferencias, enciclopedias, libros de texto, blogs, documentales…
Recurre a un lenguaje más sencillo y comprensible y no emplea tecnicismos.
Se emplean expresiones valorativas y recurre a la función apelativa.

PREFIJOS Y SUFIJOS

PREFIJOS
Son morfemas afijos que preceden a un morfema léxico o raíz modificando su
significado y creando nuevas palabras.

SUFIJO
Son morfemas afijos que se añaden detrás de un morfema léxico o raíz
modificando su significado y creando nuevas palabras.
VALORES DE LOS SUFIJOS
● APRECIATIVOS
Se añaden a la raíz para expresar una valoración afectiva.
Según la matiz que aportan pueden ser:
➔ Aumentativos: -on,-azo,-ote. Ej: hombrón, buenazo.
➔ Diminutivos: -ito,-ico,-illo,-ín,-uco,-ete. Ej: ratico, pequeñín,
casuca.
➔ Despectivos: -ucho,-aco,-acho,-ajo,-astro,-ato. Ej: papelucho,
pequeñajo, canastro.
● GENTILICIOS
Los adjetivos que sirven para designar personas y objetos originarios de
un determinado lugar se forman por la derivación mediante sufijos.
Los principales sufijos para formar gentilicios son:-ano(murciano), -
ero(gomero),-ino(bilbaíno),-eño(tinerfeño),-és(cordobés),-
ense(conquense), -í(ceutí).

También podría gustarte