Está en la página 1de 4

ESCALAS DEL MÉTODO DE JOSÉ ANTONIO FERNANDEZ ARENA

Este Método utiliza una escala de evaluación de 0 a 5 puntos, donde 0 se refiere a Muy Mal y 5 se
refiere a Excelente. Dicha escala aparece en la tabla de hasta abajo.
Auditoría de la calidad total.

Como se mencionó en el tema de Sistemas de Calidad Total, existen diferentes modelos, sistemas y normas
que se han instituido en diversos países con el fin las organizaciones mejoren la calidad de sus prácticas
tanto administrativas como operacionales.
En Japón se instituyó un premio de calidad, creado en 1951 para conmemorar las contribuciones que el Dr.
W. E. Derming hizo al control de calidad en este país. Cuando una empresa hace una solicitud para participar
en el concurso, el subcomité del premio envía a un gran número de expertos en control de calidad a visitar a
las plantas y sede de la empresa. Estos expertos examinan el estado actual de la empresa y otorgan
calificaciones. Para ser merecedora de alguno de los premio, la empresa debe alcanzar 70 puntos como un
todo, la alta gerencia debe lograr por lo menos 70 puntos y ninguna de las unidades examinadas puede
obtener menos de 5.0.
La administración
en su calidad de
ciencia social
Ciencia social
admite los
principios que se
analizan.

Objetivos de servicio:
Satisfacción de las necesidades de los consumidores o usuarios,
ofrecer buenos productos o servicios en condiciones apropiadas.
Objetivo social:
Protección de los intereses económicos, personales y sociales de
PRINCIPIOS los colaboradores de la institución, del gobierno y de la
ADMINISTRATIVOS Que persigue la comunidad, logrando la satisfacción de estos grupos por medio
satisfacción de de buenas relaciones humanas, así como de adecuadas
objetivos relaciones públicas
Objetivo económico:
Protección de los intereses económicos de la institución, de sus
acreedores y sus inversionistas, logrando la satisfacción de estos
grupos por medio de una generalización de la riqueza y su
asignación justa
Dirección ejercida por:
Por su parte, la - consejo de administración, patronato o presidencia, quienes deben
integración dota a la revisar los avances de la empresa enfocados en cuanto a los objetos,
estructura de las basando su análisis en el desarrollo de las políticas.
partes necesarias de - dirección general, cuyo propósito principal será vigilar de cerca las
acuerdo con el políticas, tomando en cuenta las variables externas que afectan a la
esquema de la institución, situación económica, problemas sociológicos, etcétera.
organización por lo Planeación y control:
que obtendrá: Nivel jerárquico que considera los estudios, sistemas y procedimientos
Por medio de
buenos tendientes a planear, presupuestar y mantener una organización que
una estructura colaboradores; contenga información completa y actualizada, en cuanto al cumplimiento
formal fondos suficientes y de metas y su evaluación.
su adecuada Operación:
inversión; utilización Nivel jerárquico que contiene los departamentos productivos y de servicio
de sistemas y que realizan las acciones tendientes a satisfacer el objeto de la institución.
procedimientos Asesoramiento en cuanto:
acordes con la Nivel jerárquico ocupado por diferentes departamentos que persiguen
empresa. apoyo a la dirección y a la operación, realizando actividades que no son el
objeto de la institución, pero que ayudan a lograrlo (jurídico no es el
objeto de una institución, pero se necesita para la atención de esos
asuntos).
Planear:
Primer momento del proceso administrativo por medio del cual se define un problema,
se analizan las soluciones del pasado, y se esbozan planes y programas. Para lograr una
planeación adecuada debe buscarse la innovación a través de la revisión planteada,
para establecer la posibilidad de un nuevo plan y programa que incluso amerite
cambios en la estructura formal de la institución.
Implementar:
Decidir sobre la mejor alternativa de ejecución seleccionando el mencionado plan o
Y a través del
programa más adecuado para la solución de un problema. Motivar con base en el plan y
esfuerzo humano
programa rutinario o de innovación, así como en la decisión adoptada, generar el
interés de los demás, permitiendo la actuación. Comunicar, o lo que es igual, lograr la
previsión, orientación, guía y advertencia que permita el entendimiento integral de lo
que se va a realizar.
Controlar:
Apreciación del resultado de la acción comparándola con el plan y programa; evalúa las
causas de las desviaciones y posibles medidas de corrección que ameriten en el
extremo iniciar un nuevo plan y programa.
Elementos de un informe de auditoría.

Lenguaje enfocado a los lectores.

Contenido del trabajo:

 Explicación dé la metodología empleada y dé sus limitaciones


 Definición del alcancé dé la auditoría administrativa
 Tratamiento breve con la información esencial sobré la crítica y recomendaciones.

Forma.
 Secuencia lógica
 Disertación escrita apropiada, acatando los lineamientos gramaticales y semánticos
 Convencimiento del lector -objetividad en la presentación
 Presentación física atractiva, usando las técnicas necesarias para facilitar y motivar la lectura
 Uso pertinente dé representaciones gráficas.

También podría gustarte