Está en la página 1de 9

Precursores de la Criminología

Libro: CRIMINOLOGIA TEORÍAS Y PENSAMIENTOS - Hilda Marchiori


La Criminología ha sido definida por numerosos estudiosos de la investigación
criminológica, según los enfoques y encuadres teóricos y las épocas históricas en
las que fueron expresadas. Se considera que el antropólogo francés Pablo
Toppinard fue el primer investigador en utilizar el término Criminología.
Rafael Garófalo discípulo de César Lombroso, en el año 1885 manifestaba que la
Criminología es la Ciencia del delito. Garófalo publicó el primer libro con el título
de Criminología.
Quintiliano Saldaña, en 1929 define a la Criminología como ciencia del crimen o
estudio científico de la criminalidad, sus causas o medios para combatirla.
El investigador, filósofo y sociólogo argentino, José Ingenieros describía en el
Programa de Criminología que esta disciplina comprende el estudio de:
a) La Etiología Criminal, referente a las causas del delito;
b) Clínica criminológica, que son las formas en que se manifiesta los hechos
delictivos;
c) Terapéutica criminal, que estudia las medidas, sociales e individualizadas.
D. Abrahamsen expresa, en 1940, que la Criminología permite la investigación a
través de la etiología del delito y busca tratar o curar al delincuente y prevenir las
conductas delictivas.
Hurwitz en su Tratado de Criminología, en el año 1945 señala que la Criminología
estudia los factores individuales y sociales que fundamentan la conducta criminal.
Su objetivo central es la etiología del crimen.
El criminólogo francés Rene Resten, manifiesta que la Criminología es la
aplicación de la Antropología diferencial al estudio de los factores criminógenos de
origen biológico, fisiológico, psicológico y sociológico.
El gran Maestro de la Criminología alemana Hans Von Hentig explica que la
Criminología entiende sobre los hechos conocidos sobre el delito y la represión del
delito. La interpretación puede ser histórica, psicológica, antropológica o
sociológica. El criminólogo español y primer director de Naciones Unidas en el
área del Estudio y Tratamiento del delincuente, Manuel López Rey y Arrojo
distinguía, en el año 1960:
a) Criminología científica: es el conjunto de conocimientos, teorías, resultados,
métodos que se refieren a la criminalidad.
b) Criminología Aplicada: integrada por las aportaciones de la Criminología al
sistema penal.
c) Criminología Académica: comprende la sistematización de las teorías
criminológica a los efectos de su enseñanza.
d) Criminología Analítica: cuya finalidad es determinar si la Política Criminal
cumple su cometido en la prevención del delito.
En las últimas décadas los europeos han redefinido los conceptos de
Criminología, desde distintas perspectivas.
Para Gunther Kaiser la Criminología es la ciencia que estudia el delito.
Hans Goppinger en 1975 manifiesta que la Criminología es una ciencia empírica
e interdisciplinaria, relacionada con el surgimiento, la comisión y la evitación del
crimen.
García Pablos de Molina en su Manual de Criminología (1988) define a la
Criminología, como la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del
crimen, del delincuente de la víctima y del control social del comportamiento
desviado.
En Latinoamérica, la escuela mexicana de Criminología, representada por
Alfonso Quiróz Cuarón, considera a la Criminología como la ciencia sintética,
causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales. Definición que
será desarrollada por Luis Rodríguez Manzanera, al explicar la síntesis
criminológica a través de una tarea interdisciplinaria de las diversas disciplinas,
antropología, biología, psicología, sociología, criminalística, penología y
victimología.
Luis Marcó del Pont señala que la Criminología es un poderoso instrumento para
la prevención de los delitos y conductas desviadas dentro de un adecuado marco
político-criminal.

Libro: Bases Generales de Criminología y Política Criminal - Manuel Vidaurri


Aréchiga
Aunque fue un antropólogo de origen francés, Pablo Topinard, quien utilizó por
primera vez el término Criminología, es al italiano Rafael Garófalo a quien se le
reconoce haberlo definido en su sentido originario y proyectar el concepto
internacionalmente. Según Garófalo, la Criminología es la ciencia del delito, donde
distinguió entre lo que llamó delito natural (o crimen) y delito jurídico. El delito
natural lo entendió como “la lesión de aquella parte del sentido moral que consiste
en los sentimientos altruistas fundamentales (piedad y probidad), según la medida
en que se encuentran.
En un texto escrito en 1929 por el jurista español Quintiliano Saldaña, puede
leerse que la Criminología “es la ciencia del crimen o estudio de la criminalidad,
sus causas y medios para combatirla”. Asimismo, el también jurista hispano
Constancio Bernaldo de Quirós señaló que “es la ciencia encargada de estudiar
al delincuente en todos sus aspectos”, y agregó que las proyecciones científicas
de la Criminología serían tres: la ciencia del delito (Derecho penal), la ciencia de la
pena (Penología) y la ciencia del delincuente (la Criminología, propiamente dicha).
En la década de 1970, el jurista y médico alemán Hans Göppinger definió la
Criminología como una “ciencia empírica e interdisciplinar, que se ocupa de las
circunstancias de la esfera humana y social relacionadas con el surgimiento, la
comisión y la evitación del crimen, así como del tratamiento de los violadores de la
ley”. Al partir de un enfoque interdisciplinario y multifactorial –explica Göppinger–,
esta ciencia orienta sus investigaciones hacia todo aquello que esté relacionado
con las normas jurídicas y la personalidad del sujeto delincuente y sus
circunstancias, confrontando estas con lo establecido en el orden jurídico y social.

Libro: Criminología – Luis Rodríguez Manzanera


Santo Tomas Moro escribió una obra trascendental llamada "Utopía y publicada
en 1516'' El término "Utopía" significa "lugar que no existe". En esta obra hay
varios párrafos en los cuales Tomás Moro hace la comparación entre la situación
de Inglaterra en que él vivía y la situación ideal en que se vivía en la irreal
"Utopía", lo que es de gran valor para conocer la realidad criminal y penal de los
siglos XV-XVI.
Dentro de sus ideas criminológicas es conveniente señalar dos principalmente:
una serie referente a la etiología criminológica, a los factores criminógenos, y otra
a la Política Criminológica, a la prevención.
La primera, en que Tomás Moro señala que el delito es producido por factores
económicos y por la guerra (la ola de criminalidad que deja toda situación de post-
guerra); también por la ociosidad, por el ambiente social y por errores de
educación. Tomás Moro nos hace ver algo muy importante: que no es tan solo uno
el factor criminógeno, sino que son muchos.
La segunda idea es que todo el esfuerzo del Estado debe dirigirse hacia el
combate de los factores del delito, no al delito en sí, sino a aquello que lo produce;
es decir, a la prevención: si las causas del delito, dice Tomás Moro, son los
factores económicos, la guerra, la ociosidad, el ambiente social, etc., debemos de
combatir entonces la miseria, debemos de lograr que el país esté en paz,
debemos de procurar mejorar el íunbiente social y educar a las personas, como se
hace en Utopía.
John Howard (1726-1790) es una de las figuras más importantes dentro de la
historia de las Ciencias Penales. Howard, en su obra, luchó desesperadamente en
su tierra por reformar las prisiones, y lo logra con las conocidas leyes de Howard
(Howard's Acts. La primera trata sobre la liberación de los presos, la segunda por
conservar la salud de los reos), pero su obra tiene sobre todo un extraordinario
valor descriptivo, es decir, fue conocida en toda Europa, fue estudiada por los
conocedores de la materia con mucho interés, y sirvió como una denuncia de las
brutalidades que se cometían y cometen en las cárceles. El gran mérito de
Howard, que lo hace un precursor de la Criminología, es que atrae la atención
hacia el hombre delincuente, que estaba totalmente abandonado.
Jeremías Bentham (1748-1832), filósofo y jurista inglés, creador del utilitarismo,
tiene un lugar especial, principalmente en el aspecto penológico. No podemos
olvidar que fue discípulo de Howard. Quizá su obra más conocida sea el Panóptico
en que propone una cárcel en la que la arquitectura está al servicio del
tratamiento. Este establecimiento es circular, con una torre de vigilancia en medio,
en la que un guardián tiene el control total de todos los vigilados (pantodo, óptico-
visión).
Como es de esperarse, Bentham toma como eje central de su teoría penológica y
criminológica el principio de utilidad. La utilidad de la pena debe ser la reforma y
corrección del delincuente.
Es de reconocerse que el término de profilaxis criminal fue usado por primera vez
por Bentham y que ya para 1778 Bentham había propuesto que se hicieran
informes periódicos sobre la criminalidad, pues esto sería una medida de máxima
utilidad para aportar al legislador datos sobre los cuales trabajar, y sería además
un "barómetro político" mediante el cual sería posible conocer los efectos de la
legislación. Así como los certificados de muerte son índice de la salud física de un
país, las estadísticas criminales darían el índice de la salud moral.
César Beccaria
César de Bonnessana, Marqués de Beccaria. Bonnessana nació en 1738, murió
en 1794. En su libro Beccaria critica lo injusto, lo cruel, lo inhumano, lo arbitrario
de la ley penal y del procedimiento penal, de las penas, etc. Él indica cómo debe
ser la jjena, impone y lucha por el principio del Nulla poena sine Lege, es decir,
Beccaria pugna por la legalidad en materia penal. Lucha por otros muchos
conceptos como es la estricta igualdad ante la ley, la proporcionalidad de la pena.
Libro: Introducción al estudio de la Criminología – Wael Hikal
Aristóteles (384-322 a. C) Aristóteles propuso cuatro causas: lo material, formal,
eficiente y final. En Criminología, las mismas cuatro causas se aplican de forma
análoga especificando su uso:
1. Causa material: es aquella de la que está compuesta la cosa; por ejemplo, el
ser humano está compuesto de tejidos, órganos y contenido psíquico;
2. Causa formal: es la forma, el tipo, especie o clase según lo cual algo está
hecho; por ejemplo, hombres y mujeres pertenecen a una especie: seres
humanos;
3. Causa motriz o eficiente: es el poder inmediato activo para producir el trabajo,
movimiento, generación o cambio. Aquí han de observarse las causas sociales,
físicas, ambientales y psicológicas que influyen en el ser para que se produzca
una consecuencia, y
4. Causa final: es el objeto o el motivo de un individuo por el cual el trabajo se
hace; es decir, el resultado último.
Los principios que Aristóteles perfeccionó forman la base del concepto científico
moderno de que estímulos producen resultados específicos y generalizados bajo
ciertas condiciones que lo propician (para el caso que aquí compete, se trata de
los factores criminógenos).
Su nombre verdadero era Aristócles (427-347 a. C.), filósofo griego. “Platón”
es el apodo que recibió por el significado de este término: “el de espaldas anchas”.
Platón se adelanta en varios siglos a las teorías ambientalistas, ya que sostenía
que el crimen era producto del medio ambiente, que la pobreza y la miseria, entre
otros, eran agentes provocadores principales (Criminología Ambiental y
Criminología Social). También sería uno de tantos que viera en la educación y en
el aprendizaje por imitación resaltado por el conductismo un modo de formar la
conducta.
Hipócrates (460-355 a. C.), es el médico más importante de la Antigüedad,
considerado el padre de la Medicina. Sugiere que razones tales como el clima de
una población, el agua o su situación en un lugar en el que los vientos sean
favorables son elementos que pueden ayudar al médico a evaluar la salud general
de sus habitantes. Lo anterior también es observado y utilizado en los factores que
influyen en la criminalidad, en el grado en que el ambiente influye en la conducta
de las personas, favoreciendo este elemento en desarrollar una conducta
inadecuada, además sirvió para distinguir los delitos cometidos resultado de cierto
tipo de ambiente (Criminología Ambiental y Criminología Geográfica).
Sócrates (470-400 a. C.), filósofo griego que al igual que muchos otros filósofos
mostraron interés por la paz social e individual que sin saberlo estaban haciendo
Criminología y aportaron nociones usadas en muchas ciencias. Afirmó que la base
de sus enseñanzas fue la creencia en una comprensión neutral de los conceptos
de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es
el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la
honradez es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera
justa.
Charles-Louis de Secondat barón de la Brede y de Montesquieu (1689-1755)
aboga por la prevención del delito y la desaparición de la tortura. Las leyes tienen
que evitar el delito y proteger al individuo. Intentó relacionar el comportamiento
criminal con el ambiente natural y físico (Criminología Ambiental). Sus sucesores
han intentado reunir pruebas tendentes a demostrar que los delitos contra las
personas, como el homicidio, son hasta cierto punto más frecuentes en climas
cálidos, mientras que los delitos contra la propiedad, como por ejemplo el robo,
son más numerosos en regiones frías.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), filósofo, teórico político y social, músico y
botánico francés. En su Discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad
entre los hombres, reconoce dos formas de desigualdad:
1. La natural o física (sexo, fuerza, edad, salud), que se encuentra en la naturaleza
(el estado natural; es decir, no solamente natural, sino necesaria), y
2. La social o política, que es una creación humana (causante de todos los males
y definitivo factor criminógeno).
En 1761 surge el Contrato social, en el cual según el autor es el acuerdo
voluntario que define tanto la relación mutua de los individuos, concebidos como
sujetos morales libres como la relación de éstos con el gobierno y por este
proceso estructura una sociedad bien conformada. Cuando este contrato se rompe
o en el peor de los casos, no existe, hay un desorden total. Ya lo decía Tácito que:
“cuando es más corrupto el Estado, hay más leyes”.
Se trata de reprimir las conductas cuando se salen del control de los gobernantes
y cuando los ciudadanos no respetan a los demás; es decir, el Estado está
fragmentado; por el contrario, en un Estado bien organizado existen pocos
criminales. La criminalidad es la prueba clara de que la convivencia social está mal
formada y de la desorganización del Estado. Éste pierde su autoridad sobre los
gobernados o tiene mal estructurada y aplicada su política pública de control
social.
Louis Phillipe Pinel (1745-1826) procedía de una familia de médicos, nació en el
pueblo de Tarn, estudió Medicina en la Escuela de Montpellier al sur de Francia.
Con PINEL se iniciaron movimientos enérgicos para establecer asilos protectores
para los enfermos mentales. EnEl tratamiento a la insanidad, PINEL pedía la
aplicación de los principios científicos y clasificar a sus pacientes de acuerdo con
ciertas características que se podían observar, como la melancolía y el delirio.
PINEL buscaba la creación de tratamientos para ellos.
Franz Josef GALL (1758-1828), médico alemán, nació en Tiefenbrunn (Badén) en
1758. Para Gall la criminalidad puede ser causada por un desarrollo parcial del
cerebro, y este desarrollo produce un exceso de determinado sentimiento que
lleva al crimen; así, el inferir lesiones o producir el homicidio puede ser debido a
un sentimiento exagerado de defensa; el robo puede ser un sentimiento
exagerado de poseer; lo que se refiere a los delitos sexuales pueden ser inferidos
por un exceso en el sentimiento de reproducirse. Del estudio de cabezas de
condenados a muerte, los frenólogos determinaron que los criminales tienen
exageradamente desarrollados los instintos de defensa.
Lambert Adolphe Jacques Quetelet (1796-1874), estadístico belga. Este
investigador se dio cuenta que había crímenes que se daban con regularidad y de
manera periódica, analiza las estadísticas referentes a todos los asesinatos que se
cometieron en Francia entre 1826 y 1831, y llega a las siguientes conclusiones:
1. El crimen es un fenómeno social de masas, no un acontecimiento individual;
2. El crimen es una dimensión sorprendentemente constante. El crimen se repite
con una precisión mecánica, es producto de leyes sociales que el investigador
debe descubrir y analizar;
3. Normalidad del delito desde un punto de vista estadístico, el delito es un
fenómeno social, inevitable, necesario y constante. Se puede comparar la tasa
anual de delitos con la de nacimientos o defunciones, y
4. Para QUETELET el método adecuado para la investigación es el método
estadístico. Aplicando la Estadística a los fenómenos sociales se ocupó de
obtener datos acerca del número de suicidios, delitos, etcétera.
Charles Robert Darwin (1809-1882), naturalista inglés. Las teorías darwinistas
tuvieron gran influencia en la Escuela Positiva, de hecho, el punto de partida, al
considerar que ciertos criminales son atávicos; es decir, no evolucionados, que se
quedaron entre el animal y el hombre. Este autor es precursor de la Antropología
Criminal, que después daría lugar a la Criminología, además de preceder a la
Psicología del Desarrollo, pues estudió niños y observó que éstos sin educación
se comportarían como seres primitivos; así, el criminal vendría siendo un sujeto
atrapado en sus etapas anteriores de evolución.
Ezequías Marco César Lombroso Levi (1835-1909) nació en Verona, Piamonte,
Italia el 6 de noviembre de 1835. observando el cráneo de un delincuente famoso
(VILLELLA), descubre una serie de anomalías que le hacen creer que el criminal
es tal por ciertas deformidades craneales y por su similitud con ciertas especies
animales. Para lo anterior y con finalidad de dar justificación a sus hipótesis,
procedió a la comparación de grupos criminales y no criminales, por lo que
después de estudiar individuos, encontró entre el grupo de criminales
características singulares en su formación anatómica, por lo que le nació la idea
de que el criminal contaba con características que no evolucionó apropiadamente
(Teoría atávica), por lo que después se encargó de estudiar con mayor
profundidad al que consideró como: el criminal nato; es decir, señaló que existen
ciertas personas que desde su nacimiento y por la manifestación de rasgos
característicos, ya estaban predispuestos (más no predestinados) a ser
delincuentes.
Enrico Ferri (1856-1929) nació en San Benedetto, Lombardía, Italia el 25 de
febrero de 1856, esel segundo autor en importancia de la Escuela Positiva. Ferri
visitó cárceles y manicomios, ve criminales y enfermos mentales, de este hecho
clasificó a los delincuentes de la siguiente manera:
1. Delincuente nato. Sería el que nace con la predisposición al delito;
2. Delincuente loco. Dentro este tipo está el enfermo mental;
3. Delincuente pasional. Es el que comete el delito por pasión, por amor, por celos,
por sentimiento, etcétera;
4. Delincuente ocasional. Ve la ocasión para delinquir en que no hay alguien que
lo detenga, y
5. Delincuente habitual o condicional. Hace del delito su forma de vida basándose
en habilidad y fuerza.
La mayor aportación de Ferri es la Sociología Criminal, considerado como el padre
de ésta. Para él los factores sociales van a ser fundamentales en la explicación de
hechos criminales, probará que, en un determinado medio social, bajo ciertas
condiciones individuales o sociales se comete un determinado número de delitos.
Rafael Garófalo (1851-1934) nació en Nápoles, Italia el 18 de noviembre de 1851,
fue jurista, yrepresenta la tendencia jurídica con la tendencia biológica-
antropológica de LOMBROSO y la tendencia sociológica de FERRI, equilibrando
así la Escuela Positiva. Fue un instrumento importante para la Escuela Positiva en
cuanto a la elaboración jurídica-psicológica.
Hace el primer proyecto de las penas de acuerdo a la clasificación del delincuente
y no al delito. Coincide con LOMBROSO con la idea de anomalía mental, para
GARÓFALO el delincuente tiene una variación psíquica transmisible por vía
hereditaria. Los factores sociales tienen escasa relevancia si parte del principio de
la existencia de condicionantes hereditarias, el componente medioambiental ocupa
un segundo lugar. Establecerá una tipología de delincuentes, que distinguirá:
1. Asesinos: se refiere al criminal nato que no tiene sentimientos de piedad y de
respeto, por lo que puede cometer delito cuando se le presente la oportunidad;
2. Delincuentes violentos: les faltan sentimientos de piedad y misericordia, por lo
que cometen delitos violentos;
3. Ladrones: se refiere a los que atentan contra la moralidad, este efecto no tiene
orígenes profundos en estos individuos. Les faltan los sentimientos altruistas y
están influenciados por el medio ambiente, y
4. Criminales degenerados: no encajan en los anteriores, podrían ser delincuentes
sexualizados.
En 1878 GARÓFALO acuñó el término: “temibilidad”, ahora llamado peligrosidad
el cual divide en: capacidad criminal y adaptabilidad social.

También podría gustarte