Está en la página 1de 29

Seguridad, policía y derechos humanos en el mundo

contemporáneo
La función policial experimento durante los siglos XIX y XX un triple
proceso de minimización, legalización y criminalización.
“Minimización” en el sentido de abandono del carácter totalitario por el
cual se proyectaba al poder de policía como instancia reguladora del
conjunto de la vida social.
“Legalización” porque las intervenciones policiales fueron limitadas de
acuerdo con las regulaciones establecidas en las leyes.
“Criminalización” porque el poder de policía se especializó en una agencia
habilitada para aplicar la ley ante la criminalidad.
siglos XVI a XVIII
Pensamiento Pensadores absolutistas: se requería concentrar el poder
político para garantizar el orden, la seguridad y la prosperidad frente a los
enemigos externos y los sediciosos.
Los ideólogos del constitucionalismo republicano y liberal cuestionaron las
ideas de seguridad de los teóricos absolutistas con su énfasis en la
protección del gobierno y en la construcción de ejércitos y policías para
enfrentar indistintamente al enemigo exterior e interior.
El primer ejemplo y más famoso de policía “liberal” sea la Policía
Metropolitana de Londres, creada en 1829.
Características:
1) La misión de la policía es impedir la delincuencia y los disturbios, en
lugar de que sean reprimidos por la fuerza militar y la severidad del
castigo legal.
2) El poder de la policía depende de lograr y conservar el apoyo público.
Esto disminuye la necesidad de emplear la fuerza física y la coacción para
lograr sus objetivos.
3) El apoyo público se logra no complaciendo a la opinión pública, sino
demostrando que se sirve con absoluta imparcialidad a la ley, con
independencia de los sesgos políticos.
4) Emplear la fuerza sólo cuando el ejercicio de la persuasión y las
advertencias sean insuficientes; y emplear el menor grado de fuerza
necesaria para lograr el objetivo policial.
5) Apegarse a las funciones de la policía y no usurpar las facultades del
poder judicial, de los funcionarios ejecutivos o del Estado
6) Reconocer que la prueba de la eficacia policial es la ausencia de delitos
y desórdenes y no la evidencia visible de la acción policial al enfrentarlos.
El modelo anglosajón se caracteriza por la fuerte separación entre ejército
y policía, el énfasis en la prevención, el servicio a la comunidad, en ser
auxiliar de una justicia independiente, y en la utilización gradual y
proporcional de la fuerza física.
El modelo continental tiene una policía de estructura militarizada, distante
de la sociedad, que centraliza la información y la toma de decisiones, que
busca mantener el orden establecido por el gobierno de turno.
La ONU define a la seguridad humana como la condición de vivir libre de
temor y libre de necesidad. Es un concepto amplio que contempla un
abanico de amenazas que pueden atentar contra la vida y contra el
bienestar de las personas: desastres ambientales, guerras, conflictos
comunitarios, inseguridad alimentaria
La seguridad ciudadana puede entenderse como una modalidad específica
de la seguridad humana, relacionada con la seguridad personal y, más
específicamente, con amenazas como el delito y la violencia. La seguridad
ciudadana consiste en la protección de un núcleo básico de derechos,
incluidos el 4 derecho a la vida
En 1979, la Asamblea adoptó el Código de Conducta para Funcionarios
Encargados de Hacer Cumplir la Ley
Objetivos de las agencias policiales:
1) prevenir el crimen y las conductas violentas y conflictivas
2) investigar crímenes y atrapar criminales
3) proveer ciertos servicios comunitarios
Delito, violencia y amenazas
“delito” se refiere al conjunto de conductas clasificadas como ilegales,
están sujetas a castigo
violencia el uso deliberado e impuesto de la fuerza física por parte de una
persona o grupo de personas en contra de otra u otras personas
Amenazas de Latinoamérica según el PNUD: el delito callejero, la violencia
y el crimen ejercidos en contra y por los jóvenes, la violencia de género, la
corrupción, la violencia ilegal por parte de actores estatales y la
delincuencia organizada
La dimensión objetiva de la seguridad ciudadana se relaciona con el delito
y la violencia.
La dimensión subjetiva depende de la percepción de inseguridad que se
manifiesta en sentimientos de temor y vulnerabilidad.
Policía y modelos policiales hoy
Los cuerpos policiales tienden a ser públicos, especializados y
profesionales.
La clasificación de Monjardet de 3 modos de producciones policiales, las
cuáles implican objetivos, recursos y funcionamientos diferentes; estos
son los policiamientos de prevención urbana, de persecución criminal y de
soberanía.
El policiamiento de prevención urbana es el que se dedica a hace respetar
la paz pública; se interpone en los conflictos personales, vuelve en razón al
extraviado, regula los flujos de tránsito. Obtiene su fuerza del
desarmamiento consentido del ciudadano. No está equipado ni para
perseguir al gran criminal ni para contener al amotinado. Se caracteriza
por su presencia de uniforme, su permanencia e intercambio con la
comunidad.
El policiamiento criminal instrumenta medios de acción no contractuales
para investigar y detener a las personas que delinquen. Su relación con la
sociedad no es directa, sino mediatizada por la justicia penal.
El policiamiento de soberanía tiene como objeto la seguridad nacional o
de Estado. Y contiene: 1) Policía militarizada para controlar movimientos
colectivos peligrosos. 2) Policía de inteligencia para prevenir amenazas a la
seguridad nacional. 3) Policía fronteriza, filtro de los que ingresan y
egresan del país.

SOCIEDAD Y ESTADO: CLASE 15

Seguridad: de la "tranquilidad del alma" a la protección de la vida libertad


y propiedad de las personas.
Poder de policía: "arte de gobernar las sociedades mercantiles" a prevenir
y conjurar faltas y delitos.
Esto se logra gracias al TRIPLE PROCESO en la función policial (siglos XIX y
XX), de esta manera cambia el proceso.
Minimización: abandonó del carácter totalitario por el cual se proyectaba
al poder de policía como instancia reguladora del conjunto de la vida
social.
Legalización: intervenciones policiales limitadas de acuerdo a las
regulaciones de la ley.
Criminalización: poder de la policía especializado en una agencia
habilitada para aplicar la ley ante la criminalidad.
EN TODO ESTE PROCESO ES MUY IMPORTANTE LA SECULARIZACION
Este proceso se refleja en una polémica respecto a dos modelos de
policías:
1) CONTINENTAL/ABSOLUTISTA
- Nicolás de la Mare: (tratado de policía 1722) "policía" refiere al poder de
un magistrado a establecer todas las regulaciones necesarias para
promover el orden público en una ciudad incluyendo regulaciones
vinculadas a censar a las personas, supervisar limpieza y luminaria de la
ciudad, controlar producción e intercambio de mercado. Abarca tarea que
hoy asociamos a lo municipal.
Es en el otro modelo donde podremos hablar de especialización.
-Diderot y D'Alembert: (enciclopedia 1751-1772) "policía" refiere al arte
de promover una vida confortable y tranquila a todos los habitantes de la
tierra, particularmente los residentes en ciudades.
-Joseph Fouche: (1816) ministro de policía de Napoleón "policía" Cómo
instrumento para aumentar y asegurar la efectividad de cada medida de
gobierno.
#Este modelo pone énfasis en lo que aporta la policía para asegurar el
poder de gobierno
#En el otro modelo no tiene tanta importancia favorecer el poder del
gobierno, sino asegurar las garantías el ejercicio y el disfrute del
ciudadano común.
2) ANGLOSAJON/LIBERAL
Modelo asociado de la creación de la policía metropolitana de Londres
1829
PRINCIPIOS DE PEEL (primer ministro que crea esa policía)
1- la misión de policía es impedir la delincuencia y los disturbios en lugar
de que sean reprimidos por las fuerzas militares y la severidad del castigo
legal.
2- el poder de la policía depende de lograr y conservar el apoyo público.
Esto disminuye la necesidad de emplear la fuerza física y la coacción para
lograr sus objetivos.
3- el apoyo público se logra no complaciendo a la opinión pública sino
demostrando que se sirve con absoluta imparcialidad a la ley con
independencia de los sesgos políticos.
4- emplear la fuerza sólo cuando el ejercicio de la persuasión y las
advertencias sean insuficientes y emplear el menor grado de fuerza
necesaria para lograr el objetivo policial.
5- apegarse a las funciones de la policía y no usurpar las facultades del
poder judicial, de los funcionarios ejecutivos o del Estado. Ser respetuoso
del debido proceso.
6- reconocer que la prueba de la eficacia policial es la ausencia de delitos y
desórdenes y no la evidencia visible de la acción policial al enfrentarlos.
#la importancia no es prevenir los delitos sino castigarlos de manera
ostentosa.
MODELOS POLICIALES
Una polémica u oposición clásica eso poner los modelos
liberales/ciudadanos a los modelos militaristas/absolutistas de
organización policial.
MODELOS POLICIALES MODELOS POLICIALES EL
CASTRENSES LIBERALES

*Estructura militarizada *Separación ejército/ policías


*Centralización de la información *Cercana a la población
*Distante de la sociedad *Funciones de prevención
*Escasa legitimidad *Garantía de los derechos de los
*Mantenimiento del orden ciudadanos
establecido por la coalición *Utilización gradual de la fuerza
dominante. física

#críticas actuales a la dicotomía castrense liberal: todos los países tuvieron


y tienen policías de dos modelos (Emsley) , la mayoría combina rasgos. Los
policías cumplen distintas funciones algunas requieren dispositivos con
rasgos más militares que otros ( Monjardet)
LOS MODELOS POLICIALES: MONJARDET
-Policiamiento de prevención urbana: hacer respetar la paz pública, se
interpone en los conflictos personales, vuelve al razón al extraviado,
regula los flujos de tránsito. Obtiene su fuerza del desarmamiento
consentido del ciudadano. No equipado ni para perseguir al gran criminal,
ni para contener al amotinado. Presencia, permanencia, intercambio con
la sociedad.
-Policiamiento criminal: instrumenta medios de acción no contractuales
para investigar y detener a las personas que delinquen. Su relación con la
sociedad no es directa sino mediatizada por la justicia penal.
-Policiamiento de soberanía: su objeto es la seguridad nacional o de
Estado. Contiene:
1) policía militarizada para controlar movimientos colectivos peligrosos.
2) policía de inteligencia para prevenir amenazas a la seguridad nacional.
3) policía fronteriza filtro de los que ingresan y egresan del país.

MODOS DE POLICIAMIENTO: MONJARDET

CAMBIOS EN LA SITUACION POLITICA DEL PAIS LUEGO DE 1862

 El gobierno federal logra aumentar la influencia sobre las provincias


 Instalación de Códigos de leyes unificado (C.N- Código Civil y Penal)
 Administraciones Publicas nacionales (escuelas, cuarteles militares)
 Unificación de la economía (Banco Nación, unificación de moneda, créditos
para las provincias)
 Necesidad de una identidad nacional (Creación de una historia nacional –
textos, museos, fechas patrias, instituciones oficiales)
Las policías como institución surgen y se desarrollan en las provincias,
dependientes de sus gobernadores.
Luego de 1892 se establecen policías y fuerzas dedicadas a brindar
seguridad a nivel federal (Policía de la Ciudad de Bs As- Prefectura
Naval)
Surgen grandes reformadores de la policía, logran especializar y
profesionalizar las fuerzas. El doble proceso de especialización y
profesionalización implicó:
* Separar tareas de la policía de las de administración judicial y
municipal
* Racionalizar los procesos de reclutamiento, formación y capacitación
de los miembros de las fuerzas.
 A fines del Siglo XIX hasta 1983, la política osciló entre democracias trunca y
dictaduras.
 El golpe del 30 y la década infame, péndulo cívico entre 1955 y 1970, y la última
dictadura, fueron momentos donde se violaron brutalmente los D.H.
 Con el regreso de la democracia en 1983, Argentina recuperó el Estado de
Derecho, logrando vigencia social de los D. Civiles, políticos y sociales.
LA CONSTITUCION NACIONAL ARGENTINA

 Norma suprema de nuestro país.


 Encabezada por el preámbulo y 129 artículos distribuidos en dos partes.

Declaraciones, Derechos y Garantías.

 Las Declaraciones enuncian los principios generales que sustentan la


organización política de la Nación. Por ejemplo, en el artículo 1, la Constitución
establece para la Nación Argentina la forma de gobierno representativa,
republicana y federal.
 Además, exteriorizan rasgos distintivos de los países a fin de que pueda
diferenciarse a ese Estado de los otros. Por ejemplo, el artículo 35 de la
Constitución menciona los distintos nombres que ha tenido, a lo largo de su
historia, el Estado Argentino.
 Los Derechos son facultades que tienen las personas y que -al ser reconocidos
por la Constitución- posibilitan que se exija su cumplimiento. En la Constitución
existen derechos explícitos (artículos 14 al 20), es decir, enunciados por escrito,
y derechos implícitos (artículo 33), aquellos que no se enumeran pero que se
desprenden de la doctrina que fundamenta el orden constitucional. La reforma
de 1994 incorporó los llamados “nuevos derechos” (artículos 37, 39, 41 y 42).
 Las Garantías son medios institucionales destinados a proteger el ejercicio de
los derechos fundamentales. Tienen un valor esencial para la vigencia de los
derechos, a tal extremo que puede afirmarse que un derecho vale en la medida
en que valgan sus garantías. La mayor parte de las garantías están contenidas
en los artículos 18 y 43 de la Constitución
Los derechos que la Constitución reconoce han sido clasificados como:
•Civiles: son aquellos inherentes a las personas como tales, permitiéndoles desarrollar
su actividad física e intelectual para satisfacer sus necesidades, dentro del marco fijado
por la naturaleza, de las demás personas y por la ley. Ejemplos: el derecho a la vida, a
la integridad física, al honor, al nombre, a la intimidad, a casarse y formar una familia.
Las libertades de tránsito, de expresión, de petición, de reunión, de asociación,
etcétera;
• Patrimoniales: son aquellos que comprenden a los hombres en su relación con los
bienes, es decir, con todos los objetos que pueden tener valor económico. Ejemplos: el
derecho de propiedad, la libertad de contratar, de comerciar, de ejercer una industria
lícita, entre otros;
• Políticos: son los que permiten a los hombres intervenir en el proceso de poder
participando, por sí mismos o por medio de sus representantes, en la adopción de
decisiones políticas. Ejemplos: el derecho de elegir y de ser elegido, afiliarse o constituir
un partido político, intervenir en una iniciativa popular, participar en una consulta
popular;
• Sociales: son derechos que sitúan al individuo como parte de un determinado
conjunto social, ya sea por la actividad que desempeñe (trabajador, empresario,
sindicalista, etc.) o porque requiere una protección especial (está desempleado, es
menor, es anciano, está enfermo, es pobre, etc.). Éstos son los derechos laborales, los
sindicales y los de la seguridad social.
Autoridades de la Nación
La Segunda parte establece la estructura del Estado y la forma de gobierno. Está
dividida en dos títulos: el Título primero se denomina “Gobierno Federal” y el Título
segundo, “Gobiernos de Provincia”. El Título primero comprende cuatro secciones. En
cada una de ellas, la Constitución crea y regula los órganos que ejercen el gobierno
federal; establece cómo se integran, cómo funcionan y cuáles son las atribuciones de
cada poder, de manera que no se superpongan pero, a la vez, que se controlen
recíprocamente. Así, quedan delimitadas las funciones que corresponden a cada poder
El Poder Legislativo de la Nación
La función legislativa la ejerce un órgano colegiado y complejo al que la
Constitución llamó “Congreso”.
Está compuesto por dos cámaras: la Cámara de Diputados y la Cámara de
Senadores.
La Constitución atribuyó al Congreso importantes funciones, la mayoría de las
cuales se pueden agrupar en tres tipos.
 Legisla cuando establece normas obligatorias destinadas a regular el
funcionamiento de los organismos de Estado y la conducta de los
particulares. Ejemplos dicta los códigos Civil, de Comercio, Penal, de Minería,
de Trabajo y Seguridad Social; establece impuestos internos y externos;
reglamenta el ejercicio de los derechos; dicta leyes destinadas a fomentar el
desarrollo económico, social y cultural.
 Gobierna porque también puede adoptar decisiones destinadas a procurar el
bien común como, por ejemplo: declara la necesidad de reformar la
Constitución; fija el presupuesto anual de gastos o admite o rechaza la
renuncia del presidente y del vicepresidente, entre muchas otras
atribuciones.
 Controla cuando examina los actos de los otros órganos del poder, para
asegurar la división de poderes y la forma republicana de gobierno. Algunos
ejemplos son: promueve y concluye un juicio político o una moción de
censura y separa de su cargo al jefe del Gabinete de Ministros; examina los
decretos que el Poder Ejecutivo Nacional dicta por razones de necesidad y
urgencia.
El Poder Ejecutivo de la Nación

 Ejercido por el Presidente de la Nación quien tiene atribuciones principalmente


administrativas, pero también legislativas y jurisdiccionales.
 Administrativas:
o Posee la jefatura del Estado (representa la unidad del mismo como persona
jurídica en el orden internacional. En efecto, es jefe diplomático en cuanto
concluye y firma tratados, concordatos, maneja y mantiene las buenas
relaciones con las organizaciones internacionales y naciones extranjeras).
o La jefatura del gobierno y de la administración pública (es la cabeza de la
administración y su responsable político, aunque el ejercicio de tal
administración le incumbe directamente al jefe de gabinete, a quien
supervisa)
o Y la jefatura de las Fuerza Armadas (según el esquema constitucional, el
órgano castrense depende en lo organizativo del Congreso, y en lo
operacional del presidente)
 Legaslativas:
o encargado de expedir las instrucciones y reglamentos necesarios para
facilitar la ejecución efectiva de las leyes de la Nación.
o No puede dictar leyes o emitir disposiciones de carácter legislativo.
o Comparte con el Congreso la facultad de tener la iniciativa de un proyecto
legislativo
o Tiene a su cargo las etapas de promulgación y publicación y puede dictar -
excepcionalmente- decretos de necesidad y urgencia.
o Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas ambas
Cámaras en Asamblea. En esa oportunidad, da cuenta del estado de la
Nación y pone a consideración del Congreso las medidas que juzgue
necesarias.
o Puede prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso y convocarlo a
sesiones extraordinarias cuando un grave interés de orden o de progreso lo
requiera.
 Respecto del Poder Judicial:
o Encargado de proponer a los magistrados de la Corte Suprema quienes son
nombrados con el acuerdo del Senado, en sesión pública.
o Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción
federal, previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos
de acusación por la Cámara de Diputados.
El Poder Judicial de la Nación

 Ejercido por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales inferiores que
el Congreso establezca en el territorio nacional.
 La Corte Suprema de Justicia, el más alto tribunal, es un cuerpo colegiado. El
número de jueces -ministros de la Corte- que la integran no está determinado en
la Constitución, sino que se regula por ley.
 Administra justicia y controla a los otros poderes asegurando la supremacía de la
Constitución Nacional.
 El llamado control de constitucionalidad en nuestro sistema judicial está a cargo
de todos los jueces y tribunales que integran el Poder Judicial. No recae solamente
en la Corte Suprema ni en un tribunal especial.
 Todos los jueces -nacionales o provinciales- son los encargados de velar por el
cumplimiento de la Constitución Nacional en cada caso que juzgan.
 La Corte Suprema de Justicia tiene competencia originaria, es decir, juzga
directamente sin intervención de ningún otro tribunal en los siguientes casos:
o Juicios o causas que tengan como partes a dos o más provincias;
o Juicios o causas en los que el Estado Nacional sea parte;
o Juicios o causas entre una provincia y vecinos de otra provincia;
o Entre vecinos de diferentes provincias;
o Entre una provincia y un Estado extranjero;
o En causas que impliquen a embajadores o diplomáticos extranjeros.

El gobierno de la seguridad interior en la Argentina contemporánea


La organización del gobierno de la seguridad interior está determinada en gran medida
por la estructura republicana, representativa y federal del país. Estos gobiernos son los
principales responsables de la defensa y promoción de la seguridad en sus
jurisdicciones, y para ello dirigen y regulan sus propias policías provinciales.
Desde 1991, la Ley Nacional 24.059 define la seguridad interior de forma clásica,
como “la situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran
resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y
garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo,
republicano y federal que establece la Constitución Nacional”. La misma ley explica
que “la seguridad interior, de conformidad con los principios derivados de la
organización constitucional, se encuentra reglada mediante leyes nacionales y
provinciales referidas a la materia, con vigencia en cada jurisdicción y por la presente
ley, que tendrá carácter de convenio, en cuanto a la acción coordinada
interjurisdiccional con aquellas provincias que adhieran a la misma” (art. 5).
La Ley 24.059 establece el Sistema de Seguridad Interior, que tiene por finalidad
determinar las políticas de seguridad así como planificar, coordinar, dirigir, controlar y
apoyar el esfuerzo nacional de policía dirigido al cumplimiento de esas políticas (art.
6°).
El art. 7°- el sistema de seguridad interior está integrado por:

 Presidente de la Nación
 Gobernadores de las provincias
 Congreso Nacional
 Ministros del Interior, de Defensa y de Justicia
 La Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías
provinciales; Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.
La ley prevé que la conducción del sistema y la coordinación de las diversas fuerzas
federales y de éstas con los cuerpos policiales provinciales es ejercida por el Ministerio
del Interior (hoy ejerce esta función el Ministerio de Seguridad), contando para ello
con una Secretaría de Seguridad Interior.
En tal carácter, el art. 8° de la ley de seguridad interior, otorga al Ministro del área las
siguientes facultades:

 Formular las políticas correspondientes, la doctrina y conducir las acciones


tendientes a garantizar un adecuado nivel de seguridad interior.
 Dirigir y coordinar la actividad de los órganos de información e inteligencia de
las instituciones policiales y de seguridad.
 Entender en la organización, doctrina, despliegue, capacitación y equipamiento
de las fuerzas.
 Disponer de elementos de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad del
Estado nacional, a través de los jefes de los respectivos cuerpos y fuerzas.
La cooperación entre policías y fuerzas de seguridad
Ley de Seguridad Interior -artículo 19: obligatoria cooperación y actuación supletoria
entre las distintas fuerzas policiales y de seguridad, facultando a sus efectivos a actuar
en jurisdicción atribuida a otras en persecución de delincuentes, sospechosos de
delitos e infractores o para la realización de diligencias urgentes relacionadas con su
función, cuando esté comprometido el éxito de la investigación, debiendo darse
inmediato conocimiento al Ministerio del que dependen y a la fuerza titular de la
jurisdicción.
Los integrantes de las fuerzas se consideran en servicio permanente, debiendo ejercer
sus funciones de acuerdo a un principio de adecuación de los medios a emplear en
cada caso, procurando fundamentalmente la preservación de la vida y la integridad
física de las personas que deban constituir objeto de su accionar.
Los cuerpos policiales y de seguridad federales
El gobierno nacional cuenta con dos policías y dos fuerzas de seguridad para
garantizar la dimensión federal de la seguridad interior: la Policía Federal Argentina, la
Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval.
El artículo 33 del Código Procesal Penal dispone que la justicia federal tiene la
instrucción de ciertos tipos específicos de delitos. La determinación de la competencia
federal requiere la valoración de los elementos del caso con aplicación de las reglas y
normas de competencia específicas. Algunos casos de competencia federal son:
contrabando, narcotráfico, trata de personas, delitos tributarios, delitos marcarios,
falsificación de moneda, lavado de activos de origen ilícito, delitos contra la
administración pública nacional, delitos de lesa humanidad.
Las razones que convierten a estos delitos en federales suelen estar vinculados a
cuestiones de interés y responsabilidad federal, y/o porque son llevados a cabo por
organizaciones que actúan a través de las diversas jurisdicciones locales, y a veces
hacia o desde el exterior del país, siendo más óptimo para los procedimientos la
centralización de las investigaciones en cabeza de la justicia federal.
Las misiones y funciones que poseen cada una de las policías y fuerzas de seguridad
dependientes del gobierno nacional son similares en la medida que todas tienen una
orientación hacia la prevención, la averiguación y la conjuración de delitos y faltas en
el nivel federal. Sin embargo, cada una tiene formalmente delimitado un ámbito de
competencia y una estructura orgánica diferente, que condiciona la cantidad y la
cualidad de las tareas preventivas, conjurativas e investigativas que realizan.
Policía Federal Argentina

 Creada el 24 de diciembre de 1943


 Institución civil armada que ejerce las funciones de Policía de Seguridad y Judicial
que derivan del Poder de Policía del Gobierno Federal Central, descansando sobre
ella el ejercicio de la fuerza pública del Gobierno de la Nación.
 En 2016 inició una transformación de una policía orientada a la prevención del
delito urbano en una jurisdicción (la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a una
policía de investigación focalizada en el delito complejo a nivel federal.
 Transferencia progresiva de facultades y funciones de seguridad en todas las
materias no federales, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el
correspondiente redespliegue territorial de la Policía Federal Argentina (PFA) a lo
largo del país.
 La conducción de la institución tiene una Jefatura de Policía, quince
superintendencias de las cuales dependen el resto de las dependencias policiales,
además de contar con cinco Direcciones Generales. Estos cargos están reservados
para el personal policial con los grados más altos.
 Los dos encuadramientos profesionales principales son los de oficiales y
subalternos, que se subdividen a su vez en escalafones (seguridad,
comunicaciones, bomberos).
Policía de Seguridad Aeroportuaria

 Creada en 2005, a partir de una profunda transformación de la Policía


Aeronáutica Nacional.
 Institución policial de carácter federal responsable de la seguridad
aeroportuaria en el Sistema Nacional de Aeropuertos.
 Misión: “…La seguridad aeroportuaria preventiva consistente en la
planificación, implementación, evaluación y/o coordinación de las actividades y
operaciones, en el nivel estratégico y táctico, necesarias para prevenir, conjurar
e investigar los delitos y las infracciones en el ámbito aeroportuario…” y por su
parte “…La seguridad aeroportuaria compleja consistente en la planificación,
implementación, evaluación y/o coordinación de las actividades y operaciones,
en el nivel estratégico y táctico, necesarias para realizar el control y la
conjuración de los actos delictivos complejos cometidos por organizaciones
criminales, relacionados con el narcotráfico, el terrorismo, el contrabando y
otros delitos conexos…”
 Estructura de conducción y de administración de la PSA a cargo de civiles,
cuenta con una Dirección Nacional, seis Direcciones Generales
 Tiene un solo escalafón policial. El mismo está compuesto por una oficialidad
única estructurada sobre la base de un sistema jerárquico integrado por 8
grados.
 Estipula dos agrupamientos policiales específicos, diferenciados por
especialidad policial en cuyo marco se estructuran los perfiles o carreras
policiales básicas: Agrupamiento de Seguridad Preventiva y Agrupamiento de
Seguridad Compleja
Gendarmería Nacional Argentina

 Creada en 1938 por la Ley 12.367


 Fuerza de Seguridad de naturaleza militar con características de Fuerza
intermedia
 Cumple su misión y sus funciones en el marco de la Seguridad Interior, Defensa
Nacional y apoyo a la política exterior.
 Misión: cumplir el servicio de policía de seguridad y judicial en el fuero federal,
en la zona de frontera, y las que el Ejecutivo Nacional le asigne.
 Su jurisdicción incluye las zonas de seguridad de frontera terrestre, los cursos
de agua fronterizos, como los lagos limítrofes internacionales -con excepción
de la jurisdicción de la Prefectura Naval- y la zona del interior.
 Tiene competencia en los pasos, túneles, puentes y corredores viales
internacionales.
 Su ámbito de actuación se extiende a los Parques Nacionales y a cualquier otro
punto estratégico del país que disponga el Poder Ejecutivo, o la Justicia Federal:
esta última, supeditada al desempeño en el marco de una causa judicial
concreta.
 En los últimos años, han destinado a misiones de seguridad urbana en distintos
territorios subnacionales.
 La conducción de la institución tiene una Dirección Nacional y cuatro
Direcciones Generales (Operaciones, Personal, Apoyo, Inteligencia Criminal e
Investigaciones), reservados para la oficialidad con los rangos más altos.
 Los dos encuadramientos profesionales principales son los de oficiales y
subalternos, que se subdividen a su vez en escalafones y especialidades. La
cantidad de cargos según los datos de presupuesto es de 38.904.
Prefectura Naval Argentina

 Creada en 1896 por la sanción de la Ley 3445


 Institución policial de características especializadas, dirigidas al ejercicio del
servicio público de policía de seguridad de la navegación, policía de seguridad y
orden público, policía judicial y de la jurisdicción administrativa de la
navegación.
 Interviene en todo lo relativo a la policía de preservación del medio ambiente,
la policía de la caza y pesca marítima y fluvial y ejerce, por delegación,
funciones de policía auxiliar aduanera, migratoria y sanitaria.
 Actúa en los puertos, vías navegables fluviales y lagos de jurisdicción nacional,
mar territorial argentino y zona económica exclusiva (hasta 200 millas de la
costa).
 Además de velar por la seguridad de la navegación y portuaria, actúa como
Policía Auxiliar Aduanera, de Migraciones y Sanitaria.
 En los últimos años, han destinado a misiones de seguridad urbana en distintos
territorios subnacionales.
 La conducción de la institución está a cargo del Prefecto Nacional, que cuenta
con tres Direcciones Generales (Seguridad, Logística y Planeamiento y
Desarrollo), también a cargo de la oficialidad con los rangos más altos.
 Los dos encuadramientos profesionales principales son los de oficiales y
subalternos, que se subdividen en cuerpos y escalafones9.
Organizaciones, carreras y profesionalismo policial
Se requieren policías competentes para prevenir, investigar y conjurar los delitos. La
profesionalización policial es el proceso por el cual una persona adquiere y desarrolla
las competencias para desempeñarse eficientemente en la labor policial. Las carreras
profesionales y las competencias requeridas para ser un buen profesional policial
varían en el tiempo y en el espacio.
 Las policías son instituciones diversas y complejas, con agrupamientos y carreras
profesionales específicas (i.e. preventivos, de investigaciones, operaciones
especiales).
 Existen policías que se centran en la prevención urbana (vg. nuestras policías
provinciales), otras que se centran en la investigación criminal (FBI, la actual PFA),
otras en el control de fronteras.
 Aunque cada policía suele tener una función preponderante, todas suelen incluir
tareas de prevención, investigación, asalto, orden público, además de los necesarios
cuadros administrativos y logísticos, y la conducción de la institución.
 Annekke Osse (2010) las policías, básicamente se dedican a:
o La prevención del delito y la violencia física, sobre todo en el ámbito
callejero
o De la reunión de evidencias para dar base a la acusación de las
autoridades judiciales correspondientes en el marco de la investigación
criminal
o La obtención y análisis de información vinculada a hechos criminales en
curso o aquella que pueda dar lugar a esos hechos
o La cual está severamente controlada por un sistema de protección legal
ante un uso indebido (inteligencia criminal)
o La asistencia a la población civil en el espacio público ante situaciones
muy diversas, que van desde la colaboración en la conducción del
tránsito hasta la atención a las víctimas en una catástrofe.

La profesionalización policial está condicionada por:

 instancias formales de reclutamiento, formación y capacitación


 sistema de designaciones de cargos y ascensos y el desarrollo de carrera en
general.
Las carreras policiales contenidas en la estructura orgánica de las policías son un medio
fundamental para facilitar la profesionalización, de la mano de la continuidad y la
eficiencia organizacional, motivando y recompensando por ejemplo a los oficiales que
demuestran interés y competencia en diferentes tipos de trabajo (Archbold 2013,
Wilson & Weiss 2014)
La profesionalización policial también es condicionada por los distintos contextos en
los que se realizan las tareas policiales específicas y los múltiples vínculos que se
establecen con diversos actores sociales y territorios. Existe una distancia más o menos
razonable entre los ideales de profesionalización formalizados por la institución y los
compartidos por integrantes repartidos en sectores y territorios variados.
Los modelos de profesionalización para las fuerzas policiales y de seguridad y sus
diversos sectores deben evaluarse luego de conseguir una visión comprensiva de las
culturas policiales en su heterogeneidad.
La PSA y la profesionalización policial

 Creada mediante el Decreto N° 145/2005 del 22/2/2005 y la Ley N° 26.102


promulgada el 16/6/2006. Esta norma constituye una institución policial de
carácter federal responsable de la seguridad aeroportuaria en el Sistema Nacional
de Aeropuertos, que actúa en el ámbito del Ministerio de Seguridad.
 La Ley N° 26.102 define como misión de la Policía de Seguridad Aeroportuaria:
o La seguridad aeroportuaria preventiva, consistente en la planificación,
implementación, evaluación y/o coordinación de las actividades y
operaciones, en el nivel estratégico y táctico, necesarias para prevenir,
conjurar e investigar los delitos y las infracciones en el ámbito aeroportuario.
o La seguridad aeroportuaria compleja, consistente en la planificación,
implementación, evaluación y/o coordinación de las actividades y
operaciones, en el nivel estratégico y táctico, necesarias para realizar el
control y la conjuración de los actos delictivos complejos cometidos por
organizaciones criminales, relacionados con el narcotráfico, el terrorismo, el
contrabando y otros delitos conexos.
 La transformación de la PAN implicó la creación de una organización policial
donde la dirección superior y la administración general de la institución son
ejercidas por funcionarios civiles especializados en gestión de la seguridad.
 Mientras que la estructura operacional compuesta por oficiales está abocada al
desarrollo de tareas policiales propiamente dichas, de tipo operativas y de
apoyo logístico.
 Una consecuencia directa de estos objetivos es la ausencia de un doble
escalafón policial y de la distinción clásica en la formación y profesionalización
entre oficiales y suboficiales.
 Un tercer componente de la estructura orgánico funcional es el ISSA, encargado
de la formación, capacitación y de la investigación científica, técnica y
tecnológica en seguridad aeroportuaria.
La estructura operacional de la PSA, componente policial por excelencia, se integra por
las siguientes unidades operativas.
1. El Centro de Análisis, Comando y Control de la Seguridad Aeroportuaria (CEAC).
2. Las Unidades Regionales de Seguridad Aeroportuaria (URSA).
3. Las Unidades Operacionales de Seguridad Preventiva (UOSP).
4. Las Unidades Operacionales de Control del Narcotráfico y delito complejo
(UOCNyDC).
5. Las Unidades de Operaciones Especiales de Seguridad Aeroportuaria (UOESA).

 La dirección funcional superior de la estructura operacional está a cargo del


CEAC.
 Las URSA son las instancias medias de la estructura operacional del sistema
policial; en ellas se descentraliza la gestión de la seguridad aeroportuaria
preventiva y compleja.
 Las unidades regionales están conformadas del siguiente modo:
o I del Este (Buenos Aires)
o II del Centro (Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, La Pampa)
o III del Norte (Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja,
Catamarca)
o IV del Litoral (Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Formosa,
Chaco)
o V de la Patagonia (Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del
Fuego).
 Las URSA agrupan, asimismo, a las Unidades Operacionales de Seguridad
Preventiva (UOSP) y a las Unidades Operacionales de Control del Narcotráfico y
Delito Complejo (UOCNyDC).
 Las UOSP son las unidades operativas terminales dentro de la estructura
operacional de la PSA, encargadas de la labor de seguridad preventiva en los
aeropuertos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos.
 Las UOCNyDC son unidades terminales dentro de la estructura operacional de
la PSA encargadas de la investigación criminal del delito complejo.
Carreras profesionales
La Ley N° 26.102 establece que el régimen profesional de los funcionarios encargados
de garantizar la seguridad aeroportuaria se estructura a partir de tres principios
fundamentales: profesionalización, idoneidad y eficiencia funcional (art. 30).
El art 42 de la norma establece que las funciones propias de la gestión administrativa,
la dirección de los recursos humanos, la gestión económica, contable y presupuestaria,
la gerencia logística, la asistencia y asesoramiento jurídico, las relaciones
institucionales y cualquier otra actividad no policial, serán desarrolladas por personal
civil de la institución. El art 43 explica que el personal policial de la Policía de
Seguridad Aeroportuaria reviste en un escalafón único y que cuenta con dos
agrupamientos: seguridad preventiva y seguridad compleja, los cuales son la base
estructurante de la carrera profesional del personal.
Las carreras profesionales del personal policial de la PSA
La creación de la PSA implicó el diseño de un régimen profesional policial (Decreto N°
836/2008) que tiene como características distintivas:
 Un escalafón policial único de oficiales integrado por 8 grados y tres cuadros de
oficiales
 Agrupamientos policiales específicos, diferenciados por especialidad policial en
cuyo marco se estructuran los perfiles o carreras policiales básicas: agrupamiento
de seguridad preventiva y agrupamiento de seguridad compleja.
 Régimen de promociones o ascensos jerárquicos profesionalizado, basado en la
aptitud profesional asentada en: el desempeño del policía durante el
cumplimiento de sus funciones y labores (evaluación anual); la capacitación del
policía que fuera brindada u homologada por la institución
 Régimen de ocupación de cargos orgánicos profesionalizado, asentado en:
o a) La aptitud profesional asentada en el desempeño y la capacitación de
policía;
o b) La posibilidad del desarrollo de concursos abiertos (internos o externos) de
antecedentes y oposición

CUADRO JERARQUICO GRADO JERARQUICO PERMANENCIA PARA EL


ASCENSO
Oficiales subalternos Oficial Ayudante 5 años
Oficial Principal
Oficial Mayor
Oficial Jefe
Oficiales Supervisores Subinspector 4 años
Inspector
Oficiales Superiores de Comisionado Mayor 3 años
Conducción Comisionado General
La especialización dentro de la carrera policial en la PSA se encuentra dada:

 por el agrupamiento y
 por la especialidad.
Las especialidades se encuentran agrupadas dentro de los núcleos de especialización y
se conforman de acuerdo a la siguiente tabla.

ESPECIALIZACION ESPECIALIDAD
Seguridad aeroportuaria  Prevención aeroportuaria
preventiva  Policiamiento con Sistemas de Video-
vigilancia
 Operaciones cinotecnicas policiales (canes)
 Seguridad de la Aviación.
Seguridad aeroportuaria compleja  Control de Narcotráfico
 Control de terrorismo
 Investigación del delito complejo
Operaciones especiales  Asalto táctico
 Control de explosivos
 Protección especial
 Agente federal embarcado
Inteligencia criminal -
Logística policial  Comunicaciones policiales
 Sistemas de inspección y detección
 Móviles policiales
 Sistema de armas
Policía científica -
Seguridad Publica -
Formación, capacitación y profesionalización en la PSA
El ISSA es el componente de la estructura orgánica funcional de la PSA encargada de
organizar, gestionar y administrar el sistema de formación y capacitación de la fuerza.
El ISSA se compone de las siguientes Dependencias Académico-Administrativas:
Rectorado, Vicerrectorado, Secretaría Académica, S. de Investigación y Extensión, S. de
Coordinación y Capacitación Policial, S. de Selección e Ingresos y S. de Gestión
Administrativa.
Formación Inicial de los Oficiales
La formación inicial de los candidatos a oficiales de la PSA se organiza, gestiona y
administra a través del "Curso de Oficiales de la PSA", articulado sobre la base de los
siguientes núcleos curriculares (Res. MS N° 1015/2012, modif. Res. MS N° 1340/2017,
Art. 75):
• Núcleo legal-institucional: orientado a la formación del alumno en los
conocimientos propios de las bases legales e institucionales de la labor policial, en
particular, los derivados de la administración pública; la gestión administrativo
policial; el sistema institucional administrativo, judicial y legislativo; el derecho
público y administrativo; el derecho penal y el derecho procesal-penal; la acción y
los procedimientos administrativos y jurisdiccionales, todo ello referido a la
seguridad pública y, en particular, a la seguridad aeroportuaria.
• Núcleo social-criminológico: orientado a la formación del alumno en los
conocimientos propios de las ciencias sociales aplicados a las problemáticas
delictivas e institucionales referidas a la seguridad pública, en particular, aquellos
conocimientos derivados de la sociología, la ciencia política y la criminología.
• Núcleo ético-profesional: orientado a la formación del alumno en los conocimientos
propios de la profesión y función policiales; los principios básicos de actuación
policial; los derechos humanos, tanto sus bases legales como los tratados y la
doctrina internacional; y todo lo referido a la libertad y protección ciudadana.
• Núcleo técnico-policial: orientado a la formación del alumno en los conocimientos
propios del ejercicio de las labores policiales generales y en particular, de aquellas
específicamente relativas a la seguridad aeroportuaria preventiva y compleja, la
gestión policial estratégica y táctica, las acciones técnico operacionales, de
supervisión y de dirección policiales, la inteligencia criminal y la logística policial.
• Núcleo técnico-aeroportuario: orientado a la formación del alumno en los
conocimientos propios de la actividad aeroportuaria en general, el derecho
aeronáutico y la seguridad aeroportuaria, y sus bases normativas nacionales e
internacionales.

Formación y capacitación permanente de los Oficiales


La formación y capacitación del personal policial será permanente a lo largo de toda la
carrera profesional del mismo y estará asentada en la producción de capacidades y
competencias profesionales específicas derivadas de las labores ocupacionales y de las
tareas básicas propias de los perfiles y especialidades policiales correspondientes a los
agrupamientos del escalafón general de seguridad aeroportuaria.
La oferta de especialización y actualización profesional del personal policial se organiza
sobre la base de los siguientes núcleos (Res. MS N° 1015/2012, modif. Res. MS N°
1340/2017, Arts. 76 y 77):
• Núcleo de Especialización Policial: comprende la capacitación especializada de los
oficiales de la PSA en función del desempeño de las labores propias de sus
agrupamientos y especialidades y/o el desarrollo de las actividades específicas que
requieren conocimientos, habilidades y aptitudes especiales. Está articulado sobre
la base de los siguientes núcleos de especialización:
 seguridad aeroportuaria preventiva,
 seguridad aeroportuaria compleja,
 operaciones policiales especiales,
 inteligencia criminal aeroportuaria,
 logística policial,
 policía científica,
 seguridad pública.
• Núcleo de Conducción Policial: destinado a la capacitación y preparación de los
oficiales superiores y supervisores con responsabilidades de dirección superior o
de supervisión media de la Institución policial. Está articulado sobre la base de los
siguientes núcleos de capacitación:
 a) Conducción operacional, orientado a los oficiales
superiores de las unidades operativas de la Institución;
 b) Dirección operacional, orientado a los oficiales a cargo de
las direcciones y/o dependencias de la Dirección General de
Seguridad Aeroportuaria Preventiva y la Dirección General
de Seguridad Aeroportuaria Compleja o del Centro de
Análisis, Comando y Control de la Seguridad Aeroportuaria;
y c) Supervisión operacional orientado a los oficiales
supervisores a cargo de las dependencias o instancias
medias de las unidades operativas de la Institución.
• Núcleo de Actualización y/o Entrenamiento Policial: contiene la capacitación
permanente y/o al entrenamiento de los oficiales de la PSA a los efectos de
actualizar la formación de base en función del desempeño de las diferentes labores
policiales referidas a la seguridad aeroportuaria preventiva y compleja.
• Núcleo de Promoción Policial: destinado a la capacitación y preparación de los
oficiales de la PSA que aspiren a ascender al grado jerárquico superior de la carrera
profesional policial o a ocupar los cargos orgánicos que correspondan.

Capacitación y sistema de ascensos


La PSA tiene un régimen de promociones o ascensos jerárquicos profesionalizado,
basado en la aptitud profesional asentada en: el desempeño del policía durante el
cumplimiento de sus funciones y labores (evaluación anual); la capacitación del policía
que fuera brindada u homologada por la institución. Respecto al segundo punto, la
normativa estipula que para ascender a cada grado jerárquico inmediato superior se
debe aprobar un curso dictado por el Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria,
de acuerdo al grado jerárquico que corresponda.

Clase 17
La modernidad y los Estados democráticos de derecho: los estados constitucionales se
expandieron por el mundo desde Europa promoviendo los derechos humanos y el tipo
de gobierno representativo con separación y balance de poderes a través de las
revoluciones de Europa de 1689-1776-1789-1949-1989 y hasta llegar a China. Cambios
en los conceptos de seguridad y policía: según las Naciones Unidas, organismo más
influyente respecto a los ideales éticos y morales de los gobiernos del mundo, a
medida que las revoluciones iban avanzando se comienzan a distinguir los distintos
tipos de policías (civiles y castrenses, separación de defensa exterior (contra otros
países) y defensa interior (dentro del mismo país), funciones militares y funciones
policiales. Gestión de seguridad: separación de defensa y seguridad interior (funciones
militares y policiales). Debido proceso, justicia y policía (como la policía debe actuar en
base a lo que dice la ley y lo que dice la administración de justicia).
Historia Argentina: períodos precolombino, colonial y argentino/emancipatorio, de
luchas civiles (defensa frente a las invasiones inglesas, la revolución de mayo y la
independencia de 1816, lucha entre federales y unitarios), de unificación
constitucional-nacional (1843 1810 y miento de las provincias)/la república
conservadora (1916-1930 radicales periodo democrático), El péndulo cívico militar
(1976-1983 dictadura militar),La consolidación de la democracia (régimen político en el
que vivimos desde finales de 1983 hasta la actualidad). La Argentina sigue la normativa
de los estados democráticos de derechos que promueven los derechos humanos.
Estado, democracia y seguridad hoy: Constitución nacional, código penal de la nación,
códigos procesales penales, ley de defensa nacional, ley de seguridad interior, ley de
inteligencia nacional, leyes orgánicas de las policías y fuerzas de seguridad, leyes
orgánicas de los poderes judiciales, ministerios públicos y sistemas penitenciarios.
¿Cómo se organiza el sistema de seguridad? Una de las características de la
Constitución nacional Cómo se organiza el gobierno a través de la división de poderes
en poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. El poder ejecutivo nacional es la
punta de la pirámide de la organización del sistema de seguridad, luego sigue el
ministerio de seguridad de la nación, las fuerzas de seguridad nacionales (policía
federal Argentina, gendarmería nacional, prefectura naval y la policía de seguridad
aeroportuaria), en el caso de la PSA quienes sigue en el rango son el director nacional
de la policía de seguridad aeroportuaria, el jefe del CEAC, el jefe regional, jefe de
unidad, subjefe de unidad y así se van dividiendo los rangos según el puesto. El poder
ejecutivo se articula con las leyes (códigos) importantes: el código penal (delitos
tipificados por la ley y sus penas) y el código procesal penal (actores y facultades de
éstos para identificar, investigar y penalizar los delitos; relación entre jueces, fiscales y
policías como auxiliares de justicia y su labor).
Niveles y ramas del gobierno en la gestión de la seguridad.

La seguridad depende de los niveles de gobierno (Nacional, provincial y municipal) y


sus ramas (legislativo, ejecutivo y judicial.

La seguridad interior (Ley 24.059)


Definición de seguridad: “La situación de hecho basada en el derecho en la cual se
encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus
derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo,
republicano y federal que establece la Constitución nacional”. En simples palabras la
seguridad interior hace la seguridad de los derechos civiles y los derechos políticos.
Integrantes del sistema de seguridad interior: el presidente de la nación; gobernadores
de las provincias; el congreso nacional, los ministros del interior, de defensa de justicia;
la Policía federal, aeroportuaria y provinciales; gendarmería nacional y prefectura
naval. Estos integrantes trabajan articuladamente.
Conducción y coordinación de los cuerpos de seguridad y policiales: el ministerio del
interior (hoy su función la ejerce el ministerio de seguridad), contando para ello con
una secretaría de seguridad interior. Este ministerio supervisa la articulación de los
integrantes del sistema de seguridad interior.

La dimensión federal de la seguridad interior.


Como ejemplo para definir está podemos mencionar el Art 3 del código procesal penal
de la nación que en ella dice: “instrucción federal de ciertos tipos de delitos:
contrabando, narcotráfico, trata de personas, delitos tributarios (económicos), delitos
marcarios, falsificación de moneda, lavado de activos de origen ilícito, delitos contra la
administración pública nacional, delito de lesa humanidad”.
Razones: son delitos que afectan cuestiones de interés y responsabilidad federal y/o
porque son llevados a cabo por organizaciones que actúan a través de las diversas
jurisdicciones locales y a veces hacia o desde el exterior del país.
El gobierno nacional cuenta con un sistema judicial mixto/acusatorio y dos policías y
dos fuerzas de seguridad para garantizar la dimensión federal de la seguridad interior y
la administración de justicia. Las justicia federales ejercer su labor de prevenir,
conjurar e investigar delitos tales como los del artículo 3 del C.P.P.N. Debemos tener
en cuenta que no todas las policías trabajan con las mismas leyes ya que no ejercen la
misma labor un policía preventivo, un investigador de compleja de las fuerzas
federales o las fuerzas de prevención en las fronteras.

FPYSF: Fuerzas Policiales Y de Seguridad Federales


Competencias profesionales: es el conjunto de conocimientos teóricos, habilidades,
destrezas y actitudes que son aplicados por el trabajador en el desempeño de una
ocupación determinada.
Dominique Monjardet señala que la competencia policial requiere de conocimientos
formales (códigos, procedimientos, reglamentos), objetivos y teóricos que requieren
también de experiencia en el terreno, en la práctica, en redes informales, sobre la
marcha y que ésta se adquiere por antigüedad.
ser policía se vuelve una identidad excluyente (Sirimarco, 2009) por lo que la
formación, la adquisición de competencias y la profesionalización policial es un
proceso que continúa a lo largo de toda la profesión, combinando instancias de
capacitación formales y trayectorias en diferentes roles y territorios.
Monjardet ha argumentado que toda institución policial es resultado de la
combinación de tres policías: policía de seguridad pública, policía de represión del
crimen y policía de orden político, “con blancos distintos, técnicas diferentes,
producciones inconmensurables, de tal suerte que sus vínculos, o relaciones de
trabajo, son generalmente inexistentes, acotadas a la alimentación de las otras dos por
la policía urbana”.
Las 4 fuerzas federales son: PFA, PSA, GNA y PNA.
PFA y PSA SON POLICIAS FEDERALES
GNA Y PNA SON FUERZAS DE SEGURIDAD FEDERALES
Algunos casos de competencia federal son: contrabando, narcotráfico, trata de
personas, delitos tributarios, delitos marcarios, falsificación de moneda, lavado de
activos de origen ilícito, delitos contra la administración pública nacional, delitos de
lesa humanidad.
MISIONES INSTITUCIONALES:
GNA: Para los gendarmes entrevistados, la esencia de la fuerza es el control de la
frontera terrestre, de las vías de comunicación y puntos estratégicos nacionales, las
funciones aduaneras y migratorias delegadas, el servicio y apoyo a la comunidad frente
a desastres naturales/sociales, la seguridad urbana (y el orden público) como
funciones nuevas aceptadas y la representación del Estado Nacional.
PNA: los entrevistados concuerdan en que la esencia de la institución es garantizar la
seguridad de las personas en el ámbito acuático: se destacan funciones de seguridad
de la navegación, protección de la vida humana en el mar, protección ambiental,
servicio y apoyo a la comunidad frente a desastres naturales/sociales. Se reconoce
como una policía de frontera, con funciones aduaneras y migratorias delegadas y
representación del Estado Nacional. También son importantes las tareas
administrativas y técnicas vinculadas al desarrollo seguro de la navegación.
PSA: los testimonios refieren como tareas fundamentales la seguridad aeroportuaria
preventiva y compleja y la seguridad de la aviación civil. Se reconoce como una policía
de frontera, con funciones aduaneras y migratorias delegadas.
PFA: los federales reconocen que existe un redireccionamiento de la PFA hacia la
seguridad de estado y/o la investigación criminal del delito federal, pero sin proveer
los medios necesarios para hacerlo efectivo.
Luego de la creación del Ministerio de Seguridad, en julio de 2011 inició el Operativo
Cinturón Sur (Decreto 864/2020) que para la PNA y GNA implicó el redespliegue
territorial de unidades operativas hacia barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires
caracterizados por la vulnerabilidad y precariedad de sus condiciones de vida. PNA y
GNA comenzaron a realizar tareas de “policías de calle” antes reservadas a las fuerzas
policiales. Este despliegue se fue haciendo presente en otras partes del conurbano e
interior del país.
COMPETENCIAS GENERALES REQUERIDAS
Los testimonios traslucen también que existe un núcleo de competencias profesionales
básicas que se comparte como la actitud de servicio, la comprensión del rol policial, el
compromiso institucional, la disciplina, la integridad, la responsabilidad, la templanza.
Sin embargo, y en línea con lo sostenido por Monjardet, las opiniones de los miembros
de los agrupamientos investigativos suman nuevas y diferentes competencias que
demandan sus tareas específicas: especialmente buena comunicación con la rama
penal de la justicia y capacidad de recabar datos en la calle sobre delitos y
organizaciones criminales.
FORMACIÓN EN LAS ESCUELAS POLICIALES
La formación inicial está pensada para brindar las competencias fundamentales
anteriores al desarrollo de una especialidad o el ascenso en la responsabilidad del
mando en el cuadro. Según la mayor parte de los entrevistados, las instancias de
formación inicial transmiten competencias básicas vinculadas a las mencionadas más
arriba, necesarias para el desempeño de las funciones del egresado.
LA FORMACIÓN EN EL TERRENO
No hay academia que te pueda enseñar qué hacer en el momento en que estés
sentado en un turno de prevención y escuchas un alboroto afuera... Yo creo que uno
es un oficial de verdad una vez que pasó como mínimo 5 años en diferentes puestos de
guardia, y siempre en contacto con el público (oficial jefe de la PSA)

PREVENCIÓN INVESTIGACIÓN
Competencias básicas Actitud de servicio, Derecho procesal penal,
comprensión del rol Comunicación escrita y
policial, compromiso oral, Creatividad,
institucional, disciplina, proactividad,
integridad, repentización, adaptación.
responsabilidad,
templanza.
Formación en la escuela Aprecio al modelo Crítica a la formación
tradicional/castrense, castrense y al modelo
centralidad de la tradicional por poco útil
disciplina. en la investigación del
delito.
Formación en el terreno Experiencia en la Experiencia y capacidad
prevención y manejo de social / emocional para
conflictividades y relacionarse con
accidentes operadores judiciales,
navegar la burocracia legal
Importancia de la rotación y obtener información.
en puestos y tensión con la
especialización. Rotación fuera de la
función de investigación
afecta el desempeño.

También podría gustarte