Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.- Explique la transmisión de la hipoteca como accesorio del crédito que garantiza?
R:
La hipoteca como accesorio es real e indivisible ya que recae sobre inmuebles y no
requiere de su entrega, de igual manera por ser un derecho publicidad registral la
hipoteca tiene la ventaja como consecuencia de su carácter real de ser inseparable del
bien gravado razón está que mientras la obligación no sea satisfecha el gravaba me
seguirá al bien sea quien sea su propietario; debido que en el momento de constituirse se
determina una obligación que de igual modo garantiza un monto e intereses.
4.- Desarrolle las condiciones que deben darse para que surta efecto el beneficio de
excusión en la fianza?
R:
El fiador se obliga con solo en defecto del deudor, por lo que goza del beneficio de
excusión esto consiste que el fiador debe exigir al acreedor que proceda primero contra
el deudor y que sus bienes sean realizados cuando ellos no sean suficientes; es entonces
cuando el fiador hará honor a su firma.
Cabe destacar que el fiador no tiene el beneficio de excusión si hizo expresa renuncia a
este derecho, o bien si se obligó solidariamente con el deudor o en caso de quiebra del
deudor, en este último ejemplo el fiador aun antes de haber pagado puede proceder
contra el deudor.
A D
La obligación principal es de 100 millones
F1 F2 F3
Señale las situaciones que se pueden presentar en esta fianza cuando el deudor no
cumple con la obligación principal, y en un supuesto caso de que F3 fallezca y no tenga
patrimonio.
R:
Vale la pena señalar que en el ejemplo antes destacado, la obligación de pago con el
acreedor es de los tres fiadores, en el supuesto caso de que F3 fallezca el acreedor debe
ir contra los fiadores principales (F1 y F2) para exigir el pago del deudor ya que los
mismos están obligados sin excusión al pago de la misma ya que son fiadores
mancomunados, en consecuencia la responsabilidad del pago puede ser por parte
proporcionales entre F1 y F2, de modo que no puede el acreedor exigir el pago íntegro
de la obligación a un solo fiador, salvo que entre los fiadores exista un convenio de
solidaridad. Articulo 1826 encabezado aparte 1.