Está en la página 1de 4

Nombre

BOTÁNICA I
PRÁCTICO SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA IPA | SEMIPRESENCIAL
1. Lea los siguientes nombres científicos y determine cuál es el que está escrito
correctamente.

a. Morus Alba L Si
b. PRUNUS PERSICA (L.) Batsch No
c. fragaria vesca L No
d. Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb Si

2. Busque información sobre las especies anteriores:

a. Nombres comunes
b. Características generales de las familias.

Morus Alba L: “Morera blanca”, pertenece a la familia de las moráceas, estos arboles pueden llegar a medir
hasta 15 metros de alto, las ramas son grisáceas, sus hojas con pecíolo de 1.5 a 2 cm y limbo de 4-6 a 4-5 cm,
sus frutos son las moras, pueden ser blancas o rosáceas, miden 3 x 1 cm.

Prunus Persica (L.) Batsch: “Duraznero”, árbol del genero Prunus de la familia Rosácea, es un árbol que
puede medir hasta 6 u 8 m de altura, caducifolio (pierde sus hojas cada año) e inerme (no tiene métodos de
defensa). Las hojas son oblongas-lanceoladas o elípticas, acuminadas, cuneadas en la base, aserradas con
dientes glandulíferos, glabrescentes (poco vello), con estípulas caducas denticuladas, su fruto es el durazno,
también llamado melocotón.

Fragaria Vesca L: “Fresa silvestre”, es una planta herbácea perenne (tiene hojas todo el año), de la familia de
las rosáceas, sus tallos alcanzan unos 20 cm de altura. Presenta una roseta basal de donde surgen las hojas,
trifoliadas, y los tallos si y no florales, ambos de la misma longitud y sus frutos son parecidos a las frutillas
comerciales, pero más pequeñas, era la fruta predilecta en la edad media en Europa, hasta la hibridación y
aparición de la frutilla como la conocemos hoy, algunos chefs igual las prefieren porque su sabor es más
intenso.

Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb: “Almendro”, un árbol también de la familia de las rosáceas, las flores pueden
ser blancas o rosas. Las hojas son estrechamente lanceoladas. El fruto tiene una epidermis verde y
pubescente; cuando se abre, en otoño, deja salir la parte interna que está lignificada y que contiene la semilla,
la almendra.

3. Leyendo los nombres del ejercicio 1 ¿Cuáles son basónimos?

Los basónimos son Prunus Pérsica y dulcis.


4. Una gramínea uruguaya recibió los siguientes nombres:

a. Calamagrostis plumosa Sprengel,1825.


b. Stipa papposa Nees, 1829.

Existe otra especie chilena distinta, llamada:

c. Stipa plumosa Trinius, 1836.

Asumiendo que la gramínea pertenece al género Stipa ¿Cuál es su nombre correcto?

El nombre correcto es Stipa Poaceae.

5. Complete las siguientes categorías taxonómicas con los taxa correspondientes.

Dominio Eukarya Dominio Eukarya Dominio Eukarya


Reino Plantae Reino Plantae Reino Plantae
Filo Tracheophyta Filo Tracheophyta Filo Brtophyta
Clase Liliopsida Clase Magnoliopsida Clase Bryopsida
Orden Poales Orden Malvales Orden Bryales
Familia Poaceae Familia Malvaceae Familia Bryaceae
Género triticum Género Sida Género Bryum
Especie Triticum aestivum Especie Sida rhombifolia Especie Bryum argenteum
Nombre común: Trigo Nombre común: Escubilla Nombre común: Musgo
6. En base a las publicaciones “La etnobotánica en Uruguay y una nueva herramienta para la
investigación: la colección etnobotánica” y “Ámbito y objetivos de la etnobotánica en un
mundo en desarrollo” realice lo solicitado.

a. Define que es la etnobotánica. ¿Qué investiga y cuál es su aporte como disciplina


científica?
b. ¿En Uruguay desde cuando se hacen investigaciones etnobotánicas? ¿Cuáles son sus
principales contribuciones? ¿Qué investigadores nacionales trabajan en etnobotánica?

A: La etnobotánica básicamente es el estudio de la relación entre las plantas y la población de personas


que en el entorno habitan, también se toma como que es el estudio a fondo de determinadas especies
para saber de dónde vienen, sus beneficios, etc. Es importante porque genera una conciencia colectiva de
cómo nos tenemos que comportar ante ellas, y nos aporta información para la conservación biocultural.

B: Se podría decir que el primer etnobotánico del país fue Dámaso Antonio Larrañaga, que fue a
Paysandú en 1815 para estudiar la flora medicinal que usaban los sanduceros en esa época, luego otra
gente siguió el legado y José Arechavaleta en 1898 hace notables descripciones de la flora uruguaya, que
incluye para cada especie datos como la época de floración, tipo de suelos, propiedades medicinales, etc.
En el siglo XX el señor Pereda Valdés (1943), impone su medicina popular en el contexto rural del país, se
podría decir que era homeópata antes de que existiera la palabra, su trabajo consistió en un recetario de
plantas medicinales y enfermedades prevalentes de esa época, también incluyen oraciones curativas y
preventivas (magia). Atilio Lombardo fue director del jardín botánico y sus trabajos en plantas medicinales
nativas describe todos los detalles de la flora medicinal, su distribución geográfica, la historia de vida de
las especies, mitos populares, propiedades medicinales y formas de preparación.
Aportes más recientes son de Izaguirre (2005), que estudió los recursos fitogenéticos medicinales en
gramíneas y Bertucci en especies arbóreas (2008).

7. En base a la publicación “Ponderación de recursos vegetales silvestres del este del Uruguay:
rescatando el conocimiento indígena tradicional” realice lo solicitado.

a. ¿Qué usos tiene la especie Syagrus romanzoffiana?


b. ¿En qué ecosistema encontramos ésta especie?
c. ¿Qué órganos de la planta se usan? ¿Qué aplicación tienen? ¿Cómo se procesan?

A- La especie Syagrus romanzoffiana comúnmente llamada palmera, tiene varios usos, era un recurso
relevante porque tiene la planta tiene muchas partes consumibles, aprovechadas en distintas épocas del
año, y también tenía un uso tecnológico, para hacer herramientas, por ejemplo.
B- Esta especie puede ser encontrada en zonas tropicales, subtropicales y hasta en el mediterráneo, como
se adapta bien a casi cualquier suelo, tolera las heladas en invierno y la sequía del verano, se adapta en
diferentes ecosistemas.
C- Con la decocción de las raíces los nativos del noreste paraguayo estimulaban la menorrea o un aborto
cuando la dosis era mayor. También se puede hacer dulce del fruto, parecido a la miel de palma, se
ponen en remojo los frutos, después se separa la pulpa de la semilla, se coloca en agua a hervir, se
cuela para separar el jugo el cuál se le agrega azúcar a gusto y se lleva a fuego hasta formar una jalea
deliciosa y muy calórica (para épocas de invierno seguramente los nativos hacían esta preparación).

8. ¿Qué importancia tienen los herbarios para la Botánica?


Los herbarios son de suma importancia en la botánica porque representan y sistematizan parte de la
biodiversidad vegetal, para después poder hacer estudios, análisis o investigaciones complejas y poder
conocer la composición vegetal de algún grupo de plantas en estudio.

9. Mirando la siguiente matriz de caracteres elabore el cladograma correspondiente.

Taxa
Caracteres Hongo Alga Musgo Helecho Hibisco
Cloroplasto X X X X
Embrión X X X
Tejidos de conducción X X
Flor X

También podría gustarte