Está en la página 1de 67

Tecnicatura Universitaria en Agroecología, Facultad de Ciencias

Agrarias y Forestales, UNLP

 
Componentes de la Agrobiodiversidad
2023

UNIDAD 5. La diversidad de las plantas en agroecosistemas

TP N 6. Introducción a la Sistemática de Espermatófitas


Sistemática
Descripción, Nomenclatura, Clasificación,
Identificación y Determinación

Linneo
(1707-177
8)

Los métodos: observación y descripción, así como


el analítico y experimental, el sintético y el teórico.

Los datos de la Sistemática son resultado de


investigaciones tanto en el campo, huerta o jardín,
como el laboratorio, y también en el herbario y la
biblioteca. 
Nomenclatura biológica
Asignar nombres científicos a los organismos, en
este caso a las plantas (1753)

Nombre científico
Linneo
(1707-177
8)

nombre genérico + epíteto específico + sigla del autor

Ej.: nombre del ‘Trigo pan’: Triticum aestivumLinneo


Tipos de clasificaciones.

Taxonomía popular: fue la primera taxonomía aplicada a las


plantas, atendía fundamentalmente a principios útiles


(alimento, medicina, veneno, etc.), siendo las clasificaciones
obtenidas relativas sólo a un pequeño número de plantas
existentes.

Taxonomía científica: aparece por la necesidad de identificar,


nombrar, clasificar y comunicar el conocimiento acerca de la


gran cantidad de plantas existentes.
Nombres científicos (n.c.) vs
Nombres vulgares (n.v.)

Una misma planta puede tener


diferentes nombres vulgares,
pero tiene un solo nombre
científico correcto

Persea americana Miller

“Avocado”, “Aguacate”, “Abacate”


(México)

“Palta” (Argentina, Bolivia, Chile,


Perú y Uruguay)
Nombres científicos (n.c.) vs Nombres vulgares (n.v.)

Dos o más plantas no relacionadas pueden tener el mismo nombre vulgar

Larix decidua Mill. “Alerce” Fitzroya cupressoides I. M. Johnst.


“Alerce”, “Lahuán”

Pináceas Cupresáceas
Taxonomía
Categorías taxonómicas (7 principales)

[=División]

Linneo
(1707-177
8)

[100 spp.,
no 5000]

1753
Espermatofitas
PTERIDOFITAS

Traqueofitas
(= Vasculares)

Cormofitas –
Embriofitas

Reino Plantae
ESQUEMA

DIVISIÓN: GIMNOSPERMAS

DIVISIÓN: ANGIOSPERMAS

CLASE: DICOTILEDÓNEAS

CLASE: MONOCOTILEDÓNEAS
Gimnospermas por no tener sus óvulos encerrados en un
ovario, “semillas desnudas”.

Leñosas. árboles o arbustos

Hojas reducidas

Fecundación simple,

Polinización por el viento

Angiospermas, óvulos en un ovario, semillas cubiertas,


presentan frutos.

Leñosas o herbáceas

Hojas variables

Fecundación doble

Polinización por insectos


MONOCOTILEDÓNEAS DICOTILEDÓNEAS

La mayoría son plantas herbáceas Muchas son herbáceas, pero predominan


árboles y arbustos.

Los vasos conductores se disponen al azar por el Los vasos conductores se disponen formando
tallo. anillos concéntricos por el tallo

Las raíces son fasciculadas. La raíz suele tener un eje central que se
ramifica (raíz pivotante)

El tallo no tiene ramificaciones. El tallo suele ser ramificado.

Las hojas no suelen tener pecíolo y envuelven al tallo. Las hojas suelen tener pecíolo y sus nervios
Sus nervios suelen ser paralelos. se ramifican.

Suelen tener tres sépalos y pétalos, o múltiplo de tres. Suelen tener cuatro o cinco pétalos o múltiplos
de cuatro o cinco.
Monocotiledóneas Monocotiledóneas

K 3 C 3 / P3+3
Dicotiledóneas

K 4-5 C 4-5
Actividad 1.
Reconocimiento de material
► A partir del material entregado y la bibliografía
obligatoria clasificar el material distribuido en las
mesadas en los grandes grupos sistemáticos.

► Luego de ser posible realizar una clasificación utilitaria


de los mismos e identificarlos con sus nombres
populares
¿Cómo empezar a estudiar la Sistemática de
Plantas?

Ubicación taxonómica

Características diagnósticos

Diferencia entre grupos cercanos y especies

Especies de importancia económica

Especies nativas
1. GIMNOSPERMAS
Gimnospermas
Etimología: gr. gymnós, desnudo; gr. spérma, semilla
Gimnospermas

Gimnospermas (ca. 1000 spp.)


Conos femeninos con escama ovulífera y bráctea tectriz
escama ovulífera escama ovulífera

bráctea tectriz

cono joven

escama ovulífera

bráctea tectriz

Coniferales
Pináceas: 2 óvulos por escama ovulífera

Cedrus Pinus
Coniferales
Araucariáceas: 1 óvulo por escama ovulífera

Araucariáceas nativas

Araucaria araucana “pehuén”


Prov. Subantártica

Coniferales
Araucariáceas: 1 óvulo por escama ovulífera

Araucariáceas nativas

Araucaria angustifolia
“pino paraná”
Prov. Paranaense
Plantación Araucaria angustifolia “pino paraná”
A. angustifolia
A. araucana

A. bidwillii A. heterophylla
2. ANGIOSPERMAS

DICOTILEDÓNEAS
FAMILIA CRUCÍFERAS
Papaverales × K4 C4 A 2+4
G (2)
fruto silicua o silícula

silicua silícula

estambres
tetradínamos
(4 largos + 2 cortos)

Tabique/replum

Crucíferas
“rabanito”

Raphanus sativus - Europa Brassica alba “mostaza blanca” - Mediterráneo


B. oleracea var. botrytis B. oleracea var. capitata
“repollo”

B. oleracea var. italica

“brócoli” “coliflor”

Brassica oleracea

Crucíferas
B. oleracea var. sabauda
“repollo crespo”

B. oleracea var. gemmifera


B. oleracea var. acephala
“repollito de Bruselas”
“berza”; “kale”

Crucíferas
Biosolarización - Crucíferas
FAMILIA LEGUMINOSAS
Fruto legumbre
Nódulos

FBN. Simbiosis
Variabilidad de hojas
Variabilidad de frutos
► Flores actinomorfas, X
► Androceo con 4-∞, exertos
► Hojas bipinadas o reducidas a filodios
*Acacia caven
“Espinillo”
Acacia melanoxylon “Aromo
salvaje”
► Flores cigomorfas, %
► Androceo con 3 a 12 estambres (generalmente 10,
libres)
► Hojas pinadas o bipinadas
Gleditsia triacanthos “Acacia
negra”
*Bauhinia forficata ssp. pruinosa “Pezuña de vaca”
► Flores actinomorfas, X
► Androceo con 10 estambres monadelfos o
diadelfos (9+1)
► Hojas pinadas, digitadas
Phaseolus vulgaris
“Poroto”

*Tipuana tipu
“Tipa blanca”
Glycine max
“Soja”
Arachis hipogea “Maní”

Spartium junceum
“Retama”
Erythrina crista-galli “Seibo”
Trifolium
Peciólulos de la misma
longitud

Trifolium repens

Melilotus Medicago
Peciólulo central más largo; Peciólulo central más largo;
estípulas lineales estípulas anchas y dentadas

Melilotus indicus
Medicago arabica
FAMILIA COMPUESTAS
COMPUESTAS (=ASTERÁCEAS)

• Flores agrupadas en capítulos


COMPUESTAS

Tipos de Flores

ligulada tubulosa filiforme bilabiada


COMPUESTAS

Tipos de Capítulos

Isomorfo Dimorfo
Compuestas oleaginosas

Helianthus annuus “girasol” – América Norte


Compuestas alimenticias

Capítulos
inmaduros
Cynara cardunculus “alcaucil” Mediterráneo Lactuca sativa “lechuga”
[=C. scolymus]
Compuestas de uso paisajístico

Gerbera sp
Calendula officinalis
“caléndula” - Europa Gerbera sp. - Sudáfrica Dahlia sp. - México
Compuestas medicinales

*Baccharis trimera “carqueja” –


Aromática, medicinal (digestivo, hepática)

Matricaria chamomilla “manzanilla”


Europa – Aromática, medicinal (sedante, digestivo)
Compuestas “malezas”

Taraxacum officinale
“diente de león”
Picris echiodes “pega pega” Europa Sonchus oleraceus
Europa- N. Africa “cerraja” - Europa
http://lh6.ggpht.com/_x7hTe1fIMc8/SWEJo885HuI/AAAAAAAABc8/g6UbO5AnrSA/Silybum+marianu
Compuestas malezas “cardos”
m+cabreiroa+250507+DSCN6888.JPG

Cirsium vulgare “cardo negro” – H. Norte

Carduus acanthoides “cardo”-Europa Cynara cardunculus


“cardo de castilla”
España -N. África
2. ANGIOSPERMAS

MONOCOTILEDÓNEAS
Gramíneas. Órganos vegetativos

► Raíces fasciculadas

► Tallos cilíndricos con nudos y


entrenudos: cañas (o culmos):
huecos o macizos, herbáceos,
subleñosos o leñosos

► Hojas: lámina, vaina, a veces:


lígulas y aurículas
Caracteres foliares

lámina

nudo

vaina
Gramíneas. Órganos florales

Flores reunidas en inflorescencias elementales:


espiguillas
Inflorescencia general: tipos

Panoja
Inflorescencia general: tipos
PANOJA ESPIGA

Panoja laxa Espiga dística Espiga cilíndrica


*Bromus catharticus “Cebadilla criolla” - Sudamérica
Lolium spp.- Mediterráneo / Forrajera - Céspedes
*Nassella neesiana (=Stipa neesiana) “flechilla brava”- Prov. Pampeana
Triticum aestivum “Trigo pan” – Viejo mundo
Hordeum distichon “Cebada cervecera” – Abisinia y Asia Menor / Maltería
Zea mays “Maíz” – América / Cereal
Actividad 2.
Naturalización e identidad del
“limón mandarina”
En pequeños grupos leer el texto “Naturalización e identidad
del “limón mandarina” de Pablo Stampella, Gustavo Delucchi y
María Lelia Pochettino y subrayar las ideas principales de cada
párrafo. (Ver Anexo 1)
A partir de lo leído elaborar un informe sintético sobre el limón
mandarina. Elaborar un texto expositivo,  que contenga
información sobre:
►Características propias del limón mandarina
►Denominación y ubicación sistemática del limón mandarina
►La importancia de sus usos locales y manejos.
Finalmente cada grupo muestra en plenario su producción.

También podría gustarte