Está en la página 1de 12

Ser universitaria(o) sin dejar de ser comunidad

Purépecha La experiencia de la Universidad


Intercultural Indígena de Michoacán

Being a university student without ceasing to be a Purépecha community


The experience of the Intercultural Indigenous University of Michoacán

Gabriela Arias Hernández


Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
gabriela.arias@uiim.edu.mx

Aceptación:10 de noviembre 2021


Aprobación: 20 de diciembre 2021

Resumen Abstract
En el artículo presentamos un análisis de los impac- In the article we present an analysis of the impacts
tos que la Universidad Intercultural Indígena de Mi- that the Intercultural Indigenous University of Mi-
choacán (UIIM), particularmente la licenciatura en choacán (UIIM), particularly the major in sustainable
desarrollo sustentable con orientación en agroeco- development with an agroecology and sustainable
logía y manejo sustentable de recursos naturales ha management of natural resources orientation, has
tenido sobre las y los jóvenes Purépechas que en had on the Purépecha youth that has grown in it,
ella se forman; sumamos las contribuciones que ellos adding to this, the contributions that they have made
y ellas han realizado a la vida de la institución y la to the institution as well as to the major. Beginning
licenciatura; iniciamos con un breve recorrido sobre with a brief introduction of the Intercultural Univer-
las Universidades Interculturales (UIs) y particular- sities (UIs), focusing on the UIIM, we recognize the
mente de la UIIM, reconocemos el concepto y los implications that the agroecology’s concept and prin-
principios de la agroecología y lo que implica en la ciples have in the education, especially in indigenous
educación en las regiones indígenas, para posterior- regions, to later focus on the income conditions the
mente enfocarnos en las condiciones de ingreso de students have to face, as well as the most failed sub-
las y los estudiantes, las asignaturas más reprobadas, jects, their contributions to agroecology and the sus-
sus aportaciones a la agroecología y la sustentabili- tainability of their communities, their path as degree
dad de sus comunidades, su andar como egresadas holders, their Purépecha essence, and their being in
y egresados, su ser Purépecha, su ser comunidad en the agroecology community and in their indigenous
la agroecología y en su vida indígena - rural - cam- life.
pesina.
Keywords: UIIM, Intercultural, Agroecology, Purépe-
Palabras clave: UIIM, Intercultural, Agroecología, Pu- cha, local knowledge.
répecha, saberes locales

55
Educación Superior en las escuelas primaria, secundaria, preparatoria y
universidad.
Intercultural
Décimo cuarto.- Que se respeten nuestros derechos
La educación bilingüe se impulsa con aciertos y des- y dignidad como pueblos indígenas, tomando en cuen-
aciertos desde 1970 en México estableciéndose ta nuestra cultura y tradición.
prioritariamente en los niveles primaria y secundaria
(SEP-CGEIB, 2004). A nivel superior las universida- Así, el 22 de enero del 2001 a nivel federal se crea
des interculturales surgen como respuesta obligada la Coordinación General de Educación Intercultural
del gobierno encabezado por Fox en el año 2001 Bilingüe, área a quien se encomienda la gestación
respecto a la demanda que desde 1992 las comu- de las universidades interculturales, en ella un grupo
nidades indígenas exigían sobre el derecho a tener de académicos e intelectuales junto con sondeos a
una educación superior anclada en los territorios, lo comunidades y profesores bilingües, describieron a
cual fue visibilizado por la contundencia que carac- la educación intercultural en su esencia como:
terizó el alzamiento indígena en Chiapas de 1994,
...el reconocimiento de la diversidad cultural y la necesidad de
representado por el Ejército Zapatista de Libera-
propiciar, desde la escuela el diálogo de saberes, de lenguas,
ción Nacional, cuya emergencia armada cimbró al de valores y de las distintas visiones del mundo, para el forta-
mundo, evidenciando la injusticia histórica y el nulo lecimiento de la identidad individual y colectiva de los pueblos
acceso a una vida igual a la de cualquier mexicano indígenas, así como de la sociedad nacional en su conjunto
o mexicana que incluyera según se deseara prepa- (CGEIB, 2004, p. 13)
ración académica y un reconocimiento a los saberes
locales, haciéndolo explícito en el manifiesto del 1o A partir de ello se transitó a inaugurar las prime-
de marzo de 1994 en el que plantea los siguientes ras instituciones que ofrecerían educación superior
puntos: intercultural en los espacios territoriales con repre-
sentación de comunidades originarias/indígenas; hay
...1Décimo segundo.- Queremos que se acabe con el mucho que reconocer de lo escrito, pero lo cierto es
analfabetismo en los pueblos indígenas. Para esto ne- que aún con varias décadas de camino, la educación
cesitamos mejores escuelas de primaria y secundaria intercultural sigue un proceso difícil para transitar al
en nuestras comunidades, que cuenten con material empoderamiento de estos niveles escolares por los
didáctico gratuito, y maestros con preparación universi- y las egresadas que permita la reconstrucción de los
taria, que estén al servicio del pueblo no sólo para de- modelos educativos, todavía anclados en las aulas
fender los intereses de los ricos. Que en las cabeceras que evocan la capacidad de memorizar conceptos
municipales haya primaria, secundaria y preparatoria ajenos a la vida cotidiana y a la coevolución de la
gratuitas, que el gobierno le dé a los alumnos unifor- cultura - naturaleza.
mes, zapatos, alimentación y todo el material de estudio
en forma gratuita. En las comunidades céntricas que se En Michoacán se inició en 2006 con diplomados im-
encuentran muy alejadas de las cabeceras municipales pulsados por investigadores y docentes Purépechas
debe haber secundaria e internado. La educación debe reconocidos en la región, fue con el gobierno de
ser gratuita desde el preescolar hasta la universidad, Lázaro Cardenas Batel que se recibe en comodato
y se debe otorgar a todos los mexicanos sin importar y se habilita la casa del general Mújica llamada la
raza, credo, edad, sexo o filiación política. Tzípecua ubicada en el municipio de Pátzcuaro, Mi-
choacán, como sede de los mismos.
Décimo tercero.- Que las lenguas de todas las et-
nias sean oficiales y que sea obligatoria su enseñanza El 11 de abril del 2006 el mismo gobernador soli-
cita al congreso local la aprobación de decreto de

1  https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1994/03/01/al-pueblo-de-mexico-las-demandas-del-ezln/

56
creación de la UIIM cuyo objeto se establece en el los cuales han sido expulsados por actos de negli-
artículo 3º. gencia y corrupción entre la comunidad universitaria
y el pueblo de San Francisco Pichátaro, (en donde se
Artículo 3°.- La Universidad tiene por objeto: establecieron las principales instalaciones de la UIIM)
junto con más comunidades de la región . Como
I. Impartir programas educativos de alta calidad, orien- ejemplo es importante mencionar que en el 2016 el
tados a la formación de profesionistas e intelectuales gobernador Silvano Aureolos Conejo trató de im-
comprometidos con el desarrollo económico y cultural poner como rector a Raymundo O.3 un personaje
en los ámbitos comunitario, regional y nacional, cuyas sin título de licenciatura quien de forma fraudulenta
actividades contribuyan a promover un proceso de re- justificaba que lo había perdido en un incendio (la
valoración y revitalización de su lengua y su cultura comunidad universitaria logró investigar en la Uni-
originaria, así como de los procesos de generación versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -
del conocimiento de estos pueblos; lugar en donde habría estudiado la licenciatura en
economía - que no se encontraba titulado) sumado
II. Impulsar una educación cuya raíz surja de la cultura a ello, en registros de la nómina de la UIIM se evi-
del entorno inmediato de los estudiantes e incorpore denció que tenía dos años cobrando como docente
elementos y contenidos de horizontes culturales diver- sin dar clases, es decir era aviador (persona que co-
sos; bra en una nómina gubernamental sin trabajar).

Varios elementos perfilaban una inclusión real de las Este breve recuento da cuenta de un trato de des-
comunidades en las principales decisiones del ejer- precio a la universidad que forma estudiantes indí-
cicio y fin de la educación superior en la zona, no genas y para la cual no era importante garantizar el
sólo por lo planteado en su objeto, además logísti- respeto al decreto de creación, en el cual además en
camente se estableció en el artículo 20, la voz de las el artículo 14 es explícito que quien ocupe la rec-
comunidades indígenas en los órganos de gobierno: toría debe ser probo(a) y contar como mínimo con
grado de maestría.
Artículo 20.- El Consejo Social se integrará por:
Denota también que la educación superior es vista
como una noble concesión a las comunidades y que
I El Rector de la Universidad, quien lo presidirá; y no implica un trato igual al resto de las universidades
estatales, en las cuales no existe antecedente de un
acto tan ruin como el antes descrito.
II A invitación del Consejo Directivo: a) Un represen-
tante del Ayuntamiento de Pátzcuaro, Michoacán;b) Acciones de este nivel de forma grave entorpecen
Dos representantes de los pueblos indígenas; y, c) Tres los procesos de enseñanza, reproducen la condición
representantes distinguidos de la región. de discriminación y minimizan la importancia de los
conocimientos locales y su potencial aportación a la
En 2007 se inician los trabajos de docencia en la ins- resolución de las problemáticas actuales sobre todo
titución y desde ese momento a la fecha (año 2021) aquellas ligadas a la crisis socio ambiental de los y las
nunca se ha creado dicho consejo social, sumado jóvenes indígenas.
a ello el decreto plantea en su artículo 12 que es
el gobernador el único facultado para proponer a La UIIM inició en 2007 con cuatro carreras con-
quien ocupe la rectoría2, esto ha colocado a la uni- gruentes a los contextos de vida cotidiana de las
versidad en una condición de vulnerabilidad y a 15 comunidades Purépechas: lengua y cultura, gestión
años de distancia se han nombrado 7 rectores 4 de comunitaria y gobiernos locales, desarrollo sustentable,

2  http://uiim.edu.mx/wpuiim2020/wp-content/uploads/2021/02/DECRETO-UIIM.pdf
3  https://www.jornada.com.mx/2016/08/21/estados/026n7est

57
arte y patrimonio cultural; a partir del 2017 se suman: jores condiciones académicas en sus espacios esco-
derecho con enfoque pluricultural, comunicación inter- lares de primaria y secundaria en contraparte de la
cultural, turismo alternativo, ingeniería forestal comuni- meseta Purépecha; por otro lado la sede kananguio
taria, ingeniería en innovación tecnológica sustentable4 ubicada en la comunidad de San Francisco Pichátaro
y la última creada en 2019 para satisfacer el ego del (meseta purépecha) demuestra a lo largo del tiempo
rector en turno Martín García Avilés5 (quien fue ex- que la docencia especializada y de tiempo completo
pulsado en marzo 2021 por la comunidad, después no sólo impacta en la estabilidad de la matrícula que
de diversos procesos que evidenciaban corrupción sólo presenta una deserción del 20% (por ejemplo
en relación a la nómina), ciencia política y administra- en pandemia) y mayor eficiencia terminal, dado que
ción pública con la cual se eliminó gestión comunitaria es esta sede y particularmente la licenciatura en
y gobiernos locales y que de forma irregular se con- desarrollo sustentable con un aproximado de 250
tinúa usando ese mismo registro ante la Dirección egresados representa al 60% del total de titulados
General de Profesiones para la nueva carrera antes en la universidad, caso contrario la sede Zitácuaro
señalada. aperturada en 2011 que ha contado a la fecha con
una matrícula alta aproximada de 700 estudiantes
Con la misma intención de proyección política se y una aceptable estabilidad de la misma, pero tan
abrieron sedes desde el 2017 sin garantizar el pre- sólo cuentan con 20 titulados, diez de los cuales son
supuesto, estabilidad y un futuro digno: sede Tirín- por mérito académico, modalidad de titulación au-
daro-Zacapu y sede Zamora, contratando docentes tomática que sólo requiere un promedio de nueve y
sin convocatoria y sin revisión de expedientes por no tener calificaciones de exámenes extraordinarios
las áreas académicas de las licenciaturas. en en su historial académico, es decir sus egresados
no desarrollan procesos de investigación o trabajo
Esta condición es un agravio para las comunidades comunitario para los procesos de titulación, lo que
estudiantiles y originarias, pues demerita la actividad evidentemente muestra un detrimento de la conclu-
académica, distinto a los inicios de la UIIM en donde sión y objetivos de la universidad.
se crearon comités evaluadores en la mayoría de los
procesos para la elección de docentes conforme a ¿Por qué es importante hacer el recorrido por la
lo planteado por el reglamento de ingreso, promo- problemática de la UIIM?
ción y permanencia del personal académico de la
UIIM, lo cual garantiza docencia de tiempo comple- La educación superior enclavada en zonas indígenas
to dándole estabilidad a la enseñanza - aprendizaje, debe considerarse no sólo como una graciosa con-
egreso y eficiencia terminal. cesión, debe mantener respeto presupuestal y una
reglamentación que garantice docencia de calidad,
Con las nuevas sedes y carreras gestadas desde junto con logísticas certeras de los procesos, y prio-
las decisiones unipersonales de quienes ocupan la ritariamente la construcción de cuerpos colegiados
administración central se genera inestabilidad de con participación colectiva y vinculante que empuje
las matrículas y la mínima eficiencia terminal, como una pertinencia cultural para con los nuevos para-
puede observarse en la sedes Tiríndaro-Zacapu que digmas relacionados con la cultura, la sustentabilidad
inicia con más de 24 estudiantes y termina con cinco y la vida comunitaria.
egresados en la primera generación que ingresó; en
el caso Zamora su primera generación inició con El requerimiento de educación superior intercultu-
más de trece estudiantes y hoy ese mismo grupo en ral con dignidad es apremiante, si consideramos la
5º semestre cuenta sólo con siete6, aún cuando en situación crítica de los ecosistemas y de los sistemas
estas zonas se ha contado históricamente con me- agroalimentarios. Sólo la construcción colectiva de

4  https://uiim.edu.mx/wpuiim2020/
5 http://www.tribunadigital.online/2021/03/despiden-a-martin-garcia-aviles-de-la-uiim-por-presuntos-malos-manejos/
6  información obtenida de las actas de calificaciones, servicios escolares 2021

58
nuevas formas de conocer en la academia y el inter- quien nos comparte su tierra, su agua, sus semillas y
cambio de saberes con vivencias de los y las jóve- conocimientos.
nes indígenas pueden permitir por ejemplo alcanzar
los Objetivos del Desarrollo Sustentable planteados Así, la academia ha conceptualizado a la agroecolo-
por la ONU7, pero sobre todo un futuro posible con gía como la disciplina científica que aplica los princi-
justicia y dignidad. pios ecológicos para el diseño de sistemas agroalimen-
tarios sostenibles, socialmente justos, económicamente
La irrupción zapatista de 1994, las luchas por au- viables, ambientalmente estables y culturalmente perti-
todeterminación de las comunidades originarias, nentes (Gliessman 2007, Rosset y Altier, 2018).
las luchas por el presupuesto directo en la meseta
Purépecha, son la expresión de un ya basta al tra- Para lograr lo anterior se deben considerar los prin-
to inequitativo, discriminatorio y racista que ejerce cipios generales propuestos por Conway desde
el centro del país o de los estados a las poblacio- 1984:
nes que constituyen el México pluricultural y que
ha mermado los aprendizajes colectivos desde un  Productividad.- La habilidad del agroecosistema para
perspectiva de pares que permita la deconstrucción satisfacer las necesidades y servicios ambientales reque-
y reconstrucción para una vida digna y un mejor ma- ridos.
nejo de los socioecosistemas.  Estabilidad.- Es el grado en que la productividad se
mantiene constante frente a fluctuaciones de variables
externas e internas y a pequeña escala.
 Sostenibilidad o resiliencia.- La habilidad del agro-
Los y las jóvenes Purépechas y ecosistema para mantener su producción a través del
su vínculo con la agroecología tiempo y frente a cambios externos, teniendo en cuenta
las limitaciones ambientales, la capacidad de uso del mis-
Hablar de agroecología es reconocer una coevolu- mo y las presiones socioeconómicas.
ción cultura - naturaleza y su presencia antes de que  Equidad.- Es la medida de qué tan equitativa es la
la academia la nombrara; cuando llegaron los con- distribución de los productos y las ganancias que genera
quistadores, las prácticas agroecológicas ya existían el agroecosistema entre sus beneficiarios. La realidad nos
con las chinampas, la milpa, las terrazas, los cajetes, pone de manifiesto que: a mayor grado de desigualdad
los policultivos, las rotaciones, pero también la re- social mayores serán las amenazas para la estabilidad.
colección y el traspatio. Cuando llegó la revolución  Autonomía.- Tiene que ver con el grado de suminis-
verde hoy conocida como el modelo de agricultura trar flujos necesarios para la producción.
industrial, las prácticas agrícolas de las comunidades
rurales e indígenas permanecieron en una resisten- Los cuales requieren los siguientes principios opera-
cia silenciosa a través de la memoria biocultural, la tivos sugeridos por Altieri en 2012:
cual señalan Toledo y Bassols (2009) es en esencia
la transmisión transgeneracional del conocimiento,  Aumentar el reciclaje de biomasa, con miras a opti-
que incluye la conservación del germoplasma y un mizar la descomposición de materia orgánica y el ciclo de
diálogo permanente con los ecosistemas circundan- nutrientes a través del tiempo
tes, ahora, aún mermada por las políticas públicas  Proveer las condiciones de suelo más favorables para
que le despojaron del derecho colectivo a decidir su el crecimiento vegetal, en particular mediante el manejo
futuro, la agricultura familiar produce el 80% de los de la materia orgánica y el mejoramiento de la actividad
alimentos en el mundo como lo aseveró la FAO en biológica del suelo.
20148, lo que nos obliga a contribuir para mejorar la  Fortalecer el “sistema inmunológico” de los sistemas
agrícolas, mejorando la biodiversidad funcional (los enemi-
calidad de vida de todas y todos, y en particular de
gos naturales, antagonistas, etc.).

7  https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
8  https://www.fao.org/publications/sofi/2014/es/

59
 Minimizar las pérdidas de energía, agua, nutrientes munitarias, es decir, el reservorio nemotécnico que
y recursos genéticos mejorando la conservación y regene- permite a toda especie animal adaptarse continua-
ración de suelos, recursos hídricos y la diversidad biológica mente a un mundo complejo que cambia de mane-
agrícola . ra permanente.
 Diversificar las especies y los recursos genéticos en San Francisco Pichátaro es de origen cultura puré-
el agroecosistema en el tiempo y el espacio a nivel de pecha y es un caso de estudio emblemático, ya que
campo y del paisaje. además de lograr en el año 2016 ante el Instituto
Electoral de Michoacán su derecho a la elección de
Con lo anterior se garantiza que los sistemas agro- autoridades por usos y costumbres y el acceso di-
ecológicos tengan los atributos de: diversidad, pro- recto al porcentaje de recursos económicos muni-
ductividad, flexibilidad y eficiencia, ídem. cipales que les correspondía como comunidad, ha
iniciado procesos internos de decisión respecto a
Es claro entonces que la agroecología no puede en- prohibir la producción de corte agrícola industrial
tenderse sin las personas que hacen de la agricultura de la papa (Solanum tuberosum), por ello conside-
un acto de vida y coexisten a lo largo de la historia ramos que esta resistencia política se encuentra
con el ecosistema circundante a sus comunidades, intrínsecamente ligada a la posibilidad de resiliencia
pues eso requiere un diálogo permanente que mu- socio ecosistémica.
tuamente permita la sobrevivencia en la estabilidad
y con las propiedades emergentes un sistema com- El éxito de lo antes planteado se hace indispensable,
plejo. toda vez que la producción de papa ocupa aproxi-
madamente el 20% de las hectáreas en uso, lo que
Es el caso de las comunidades originarias localizadas en su conjunto disminuye los saberes y la garantía
en la meseta purépecha ubicada en el altiplano cen- de producir o recolectar la diversidad de alimentos
tral de México, en la zona noroccidental del estado relacionados con la milpa –calabaza (cucurbitáceas),
de Michoacán; los pueblos Purépechas son parte haba (fabáceas), diversos quelites (quenopodiáceas),
del México pluricultural constituido por poblaciones anís local (apiáceas) – entre muchos; es decir tras-
pre-coloniales, las cuales han generado un proceso toca la cosmovisión que dirige a su vez la racionali-
de coevolución con sus ecosistemas circundantes, dad para reproducción de la vida, no sólo de seres
lo que les ha permitido hacer un manejo semi-ar- humanos, también del ecosistema al que pertenece
ticulado de aprovechamiento, restauración y con- bosque de pino encino con sus recursos maderables
servación de su patrimonio biocultural, como do- y no maderables.
cumenta, para el resto de comunidades originarias
Casas (2013), centrado en la diversidad genómica, Consideramos que en las comunidades indígenas
gestionada por los saberes locales, lo que, sin embar- persiste, al igual que en procesos históricos anterio-
go, no es posible negar que se ha disminuido como res, la posibilidad de sostener a través de la memoria
resultado de las políticas agrícolas, sociales y econó- biocultural (Narciso y Toledo, 2009) una racionali-
micas históricas del país dirigidas al libre mercado y dad local que coloca en su centro de interés la re-
la agroexportación como sustento del crecimiento producción de la vida (Hinkelamer, 2013), vinculada
económico. a su vez con la racionalidad ambiental (Leff, 2013), lo
que permitiría la resiliencia socio-ecológica (Altieri,
Lo anterior debió estar sustentado en una memoria 2013) ante el fenómeno de neo-colonización agrí-
biocultural, generada gracias a una larga y comple- cola, todo ello antecedido de un proceso de resis-
ja colección de sabidurías locales, recuerdos claves, tencia política como sustento de autonomía.
sucesos que han ejercido una influencia profunda
y duradera para sostener las formas propias de ga- Es aquí donde las y los jóvenes Purépechas que asis-
rantizar la reproducción de la vida, lo que Narciso y ten a la UIIM juegan un papel determinante, resguar-
Toledo (2009) denominan: conciencias históricas co- dan esa memoria biocultural y son el enlace para el

60
futuro incierto que encuentra en la agroecología una cuando afirmó que “es una contradicción biológica
revolución con sus nuevas apuestas por las interac- ser joven y no ser revolucionario”9.
ciones ecológicas como modelo de estabilidad del
agroecosistema sustentable, los abonos orgánicos y Se requiere para ello documentar y visibilizar ese po-
sus recetas innovadoras, los mercados alternativos tencial de conocimientos no sólo en las aulas, pues la
y la lucha por la soberanía alimentaria, evocando así construcción de éstos se hace en la vida cotidiana y
la frase de Salvador Allende en Guadalajara, México, es comunitaria, transgeneracional e intergeneracio-
nal, como se documenta en lo siguiente:

Gráfico 1.- Procesos de transferencia de conocimiento en la comunidad de San Francisco Pichátaro


Fuente: Elaboración propia, a partir de grupos focales con jóvenes de la comunidad de San Francisco Pichátaro y que son estudiantes de la UIIM,
se suman entrevistas a estudiantes de primaria y adultos de la comunidad.

El conocimiento local es de carácter colectivo y per- La médula de ello son los saberes locales que de-
mite a quienes lo comparten construir oraciones rivan de su construcción en forma semiótica, Cox
cargadas de significados afectivos y simbólicos, mo- (1996) con términos multívocos y de conceptos in-
viéndose simultáneamente en el campo de empírico dicativos multidimensionales.
de lo concreto y en el campo ético religioso de lo
simbólico, es un saber ritual, ligado a la producción y Así, los significados simbólicos de sus conceptos
a la reproducción de la vida. transforman el discurso en un diálogo intersubjetivo
con el entorno natural que a través del lenguaje se
personifica y diviniza. La metáfora, la personificación,

9 https://lae.princeton.edu/catalog/85c9a744-e169-4db8-aba9-d0b82708008e#?c=0&m=0&s=0&cv=0&xywh=-522%2C0%2C8243%2C5060

61
el modo subjuntivo y el uso simbólico del lengua- A la pregunta del porqué entraron a la UIIM, algunos
je, como un instrumento de doble pista empírico y mencionan por la cercanía y otras por que querían
simbólico a la par. mejorar sus siembras o conocer más sobre el bos-
que, una respuesta me sorprendió, Carlos Andrés
En entrevista con Luis Enrique Chavéz10 egresado Alvárez señala que revisó el plan curricular de la es-
de la LDS-UIIM en el año 2015 (aún no titulado) cuela de agrobiología ubicada en Uruapan, la cual
Purépecha de la comunidad de Sevina, municipio de pertenece a la Universidad Michoacana de San Ni-
Nahuatzen, registramos que la agroecología fortale- colás de Hidalgo y que también miró el de la UIIM
ce la defensa de sus derechos como comunidades y éste le gustó más pues le parecía más completo y
indígenas y el intercambio de saberes, ha permitido menos uso de agroquímicos.
sostener la diversificación de cultivos, como muestra
en el video a su parcela sembrada en la modalidad
de milpa, reconoce los procesos productivos locales Las aportaciones mutuas
no necesariamente pre coloniales como la escarda, El fortalecimiento de las siembras, la oportunidad
además trabaja en el programa de SADER denomi- de ingresar a trabajar a estos nuevos programas gu-
nado: Producir para el bienestar con un plan de tran- bernamentales: sembrando vida impulsado por la
sición agroecológica, lo que implica capacitar a otros Secretaría de desarrollo Social del gobierno Federal
productores en la diversificación de agroecosiste- o sembrar para el bienestar impulsado por la Secre-
mas, el resguardo de la semilla local, la elaboración taría de Desarrollo Rural, o al Programa Interinstitu-
de abonos orgánicos como: supermagro, compostas cional de Especialidad en Soberanías Alimentarias y
y algunos caldos minerales como el sulfocálcico, útil Gestión de Incidencia Local Estratégica.
para prevenir daño por hongos.
Casualmente la materia que más se reprueba (aun-
En los grupos focales con jóvenes de la comunidad que no por muchos), es Seminario de Investigación,
de San Francisco Pichátaro que son estudiantes de en donde se establecen la bases para realizar la in-
la UIIM, el 80% de los hogares usa prioritariamente vestigación para la tesis, pero que sin embargo sigue
leña como combustible para preparar alimentos o manteniendo una metodología que prioriza el mé-
calentar agua para bañarse, así que Monserrat Salva- todo cuantitativo, afortunadamente se cuenta con el
dor visibiliza su capacidad para ir por leña, recoger eje de vinculación comunitaria el cual permite esta-
hongo silvestre en época de lluvia, siembra junto a blecer las bases para una investigación localizada y
su padre y sabe guiar la yunta de caballos, por su- participativa y el eje de formación sociocultural.
puesto sabe hacer nixtamal y tortilla con su cosecha.

10  https://www.facebook.com/gabriela.arias.7587/videos/4018028028214433

62
Imagen.- Mapa curricular de la LDS-UIIM

Fuente.- Academia de tiempo completo LDS sede Kananguio. Mapa implementado a partir del 2017.

Ahora estamos elaborando junto con egresadas y toridades locales, dado que los estándares originales
egresados la modificación a la modalidad de titula- de dicha modalidad sólo reconoce el trabajo con
ción denominada: Formación profesional, con la fina- empresas o grupos sociales.
lidad de que pueda existir un proceso de titulación La titulación por las diversas modalidades ha
para aquellas y aquellos que sigan sembrando sus
parcelas familiares desde una perspectiva agroeco- mostrado el interés por un trabajo comunitario.
lógica, garantizada por bitácoras, sistematizaciones y
el vínculo con más personas de la comunidad y au-

63
Tabla.- Ejemplo de temas de titulación de egresados y egresadas de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable, sede Kananguio
(Meseta Purépecha), UIIM.

Fuente. Elaboración propia con datos del Departamento de Titulación, Becas y Servicio Social de la UIIM.


Los documentos de titulación de José Efrén, Cindy Felipe Quiroz a logrado documentar la importancia
Morales y Felipe Quiroz son fundamentales en la del acceso al bosque para las familias de los diver-
historia contemporánea de la licenciatura, han de- sos barrios, quienes logran una economía local con
mostrado la pertinencia de nuestra institución en la la venta de resina leña, plantas ornamentales, medi-
región, particularmente Efrén es parte del consejo cinales y hongo silvestre para consumo alimenticio
comunitario autónomo de Arantepacua lo que ha o plantas de recolección para complementar el ali-
implicado la posibilidad de socializar a nivel comuni- mento cotidiano en sus diferentes épocas.
dad algunas estrategias agroecológicas, además for-
ma parte del equipo técnico de un proyecto finan-
ciado por la CONABIO sobre agrobiodiversidad y
resultado del mismo se han instalado capacitaciones,
bancos comunitarios de semillas y otras acciones en
su comunidad, en Pichátaro y en Nurio.

El trabajo de titulación de Cindy ha sido fundamen-


to para que la comunidad discuta y tome medidas
respecto al cultivo de papa que realizan empresarios
en su comunidad bajo el modelo de agricultura in-
dustrial, este proceso ha llevado en varias ocasiones
a impedir el cultivo o por lo menos regular espacios.

64
Conclusiones Referencias
La agroecología se practica total o parcialmente sin
la academia o con la academia, lo interesante de -Altieri M. (1991). ¿por qué estudiar la agricultura
articularla con quienes resguardan la memoria co- tradicional? En: Agroecología y Desarrollo /Año
lectiva y proyectan su interés en la misma, es que 1 No. 1 pp. 16 – 24. CLADES. Santiago, Chile.
justamente las Universidades Interculturales se vuel- ---------------(2012) Agroecología: única esperanza
van el espacio de irreverencia, incluso con el propio para la soberanía alimentaria y la resiliencia so-
modelo o las vulnerabilidades políticas, se requiere cioecológica. Santiago, Chile. SOCLA.
caminar en la construcción de métodos de evalua- -Argueta V. (2008). Los saberes P´urhépecha los ani-
ción académica que no valoren más la publicación males y el diálogo con la naturaleza. Morelia,
en una revista indexada y que reconozcan con igual Michoacán. UNAM, UIIM.
o más fortaleza la permanencia de egresadas y egre- -Astier, M., Pérez-Agis, S. E., Orozco, Q., Patricio, M.
sados en sus comunidades transitando a sistemas C., & Moreno-Calles, A. I. (2012). Sistemas agrí-
agroalimentarios sustentables, por supuesto mucho colas, conocimiento tradicional y agrobiodiversi-
más como el vínculo entre saberes comunitarios y dad: el maíz en la cuenca del lago de Pátzcuaro.
académicos. En: A. Argueta, M. Gómez, & J. Navia, (coord.),
Conocimiento tradicional, innovación y rea-
Incorporar en los espacios académicos las resisten- propiación social. (p. 146-172). Siglo XXI. D.F.
cias silenciosas o estruendosas que en las comunida- México.
des originarias, locales o rurales se están gestando, -Ávila E. (2012). El buen vivir: una alternativa a la cri-
por ello el papel de las Uis es caminar hacia la sobe- sis civilizatoria actual. En: (S. Claudio. L. Ávila, &
ranía alimentaria conjuntamente con sus egresados A. Ávila (coord.), El Buen vivir: Miradas desde
y egresadas porque son comunidad Purépcha, Ma- adentro de Chiapas. (p. 9-39).UNICh, UNES-
zahua, matlazinca, Nahua. Así es necesario modificar CO, IESALC. Chiapas, México.
el modelo intercultural que desdibuje una vincula- -Barzola (2019). La mercantilización del agro y la re-
ción que se mira desde fuera, asignaturas circuns- sistencia contra el extractivismo agrícola sojero
critas al aula, métodos de evaluación docente con en Argentina. Universidad Siglo 21., Argentina
parámetros ya cuestionados en las universidades no -Barrera Bassols, N. (1986). La cuenca del lago de
interculturales. Incorporar conversatorios perma- Pátzcuaro: aproximación al análisis de una re-
nentes entre estudiantes vigentes y egresados y a gión natural. UNAM. D.F., México.
autoridades comunitarias en la evaluación de las for- -Ballesteros Ruiz (2013). Socioecosistemas y resilien-
mas de hacer docencia, vinculación e investigación. cia socio-ecológica. Una aproximación compleja
al medio ambiente. En: Complejidad y Ciencias
Sociales.
-Barrera Bassols, N., M. Astier, y O. Quetzalcóatl.
(2009). El concepto “tierra” y el
maíz en San Francisco Pichátaro, Michoacán. CONA-
BIO. Biodiversitas, 87:1-6
-Casas A. (2013). Manejo sustentable de recursos
naturales: naturaleza y cultura. En: Sustentabi-
lidad e interculturalidad, paradigmas entre la
relación cultura y naturaleza. Arias et al. UIIM.
México.
-Centro Internacional de la Papa (2015). Presen-
tación, sección papa. Recuperados el 20 de
mayo del 2015. http://cipotato.org/potato-2/

65
-Conway Gordon (1987). The Properties of Agro-
ecosystems. Agricultural Systems 24/95-117/
England/Great Britain.
-CGEIB (2004). Políticas y fundamentos de la edu-
cación intercultural bilingüe en México. SEP.
México.
-Cox Aranibar, R. (1996). El saber local, metodologías
y técnicas participativas. La Paz: NOGUB-CO-
SUDE/ C AF. 94p. Disponible en: http://www.
cedet. edu. ar/Archivos/Bibliotecas_Archivos/El%
20saber% 20local. pdf.
--FAO. (2008). Año internacional de la papa. Recu-
perado el día 10 de junio de 2014, de http://
www.fao.org/potato-2008/es/lapapa/cultivo.
html
-Gliessman S. (2002). Agroecología: procesos ecoló-
gicos en agricultura sostenible. CATIE. Costa
Rica.
-Hinkelammert F.J; Mora, J. H (2013). Hacia una eco-
nomía para la vida. Ed. UMSNH. México.
-Leff E. (2013). Racionalidad ambiental, la reapropia-
ción social de la naturaleza. Ed. Siglo XXI. Mé-
xico.
-Toledo V. (1991). El juego de la supervivencia, un ma-
nual para la investigación etnoecológica en Amé-
rica Latina. Santiago, Chile. CLADES.
-Toledo y Bassols. (2009). La memoria Biocultural, la
importancia ecológica de las sabidurías tradi-
cionales. UNAM.México

66

También podría gustarte