Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE
CENAMEC

ORIENTACIONES
CONGRESO
PEDAGÓGICO
CIRCUITAL
2019

21 y 22 Noviembre de 2019
INTRODUCCIÓN

CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL


21 y 22 de noviembre de 2019

La cosmovisión indígena como encuentro de saberes


en el marco de una Educación Propia.

“¿Es posible que vivamos con los indios, sin entenderlos?”


Ellos hablan bien su lengua, y nosotros ni la de ellos, ni la nuestra.

Simón Rodríguez
SABERES ANCESTRALES COMO EDUCACIÓN PROPIA.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela a través del Sistema Educativo en su sustento filosófico


plantea la formación de una nueva republicana y un nuevo republicano que responda a las
demandas de la sociedad y que sean poseedores de conocimientos. Partiendo de esta premisa y
tomando en cuenta lo establecido en las normativas legales vigentes en relación a la Educación
Indígena o educación propia, basada en un sistema de socialización de cada pueblo y comunidad
indígena mediante los cuales se transmiten y renuevan los elementos constitutivos de su cultura
donde prioriza el uso del idioma originario y la cultura ancestral desde su realidad social
comunalizada para una vida digna y con identidad, por ende, protege y garantiza el deber del
estado de promover, mejorar y resguardar los usos y costumbre de los pueblos originarios,
favoreciendo su pleno desarrollo educativo, cosmovisión y normas propias que se transmite de
generación a generación a través del código oral como medio estratégico reflexivo y
epistemológica, lo cual motivará al estudios en todos sus procesos y niveles hasta llegar al
subsistema de Educación Universitario.

En relación al planteamiento anterior, el Plan de la Patria, segundo plan socialista de desarrollo


económico y social de la Nación 2019-2025, refleja en sus objetivos estratégicos, el interés en
propiciar las condiciones para el desarrollo de la Educación Propia de los pueblos indígenas su
convivencia con la ecología y todo lo que lo rodea la constituye una pedagogía liberadora,
ambientalista e integradora en torno a los valores de la Patria, como vía para la liberación de la
conciencia, la paz y la convivencia armónica en el marco del Sistema Nacional de Investigación del
Magisterio Venezolano.
SABERES ANCESTRALES COMO EDUCACIÓN PROPIA.

El mundo indígena ha coexistido desde tiempos ancestrales, en un contexto de invisibilización y


lucha emergente, los pueblos ancestrales construyen y reconstruyen sentido de identidad y
comunalidad en un proceso que es a la vez político y cultural, que choca con las contradicciones
propias de las definiciones étnicas y los esencialismos estratégicos que resignifican criterios de
autenticidad. La forma de ocupación del territorio por las comunidades indígenas, es para dar
continuidad a sus generaciones.

La comunalidad indígena no es más que la interpretación del pasado territorial y la identidad


asociadas a representaciones históricas desde su relación con la madre tierra, la naturaleza que
conlleva a la autenticidad originaria de quienes se adscribían como indígenas, una conexión
integrada desde los saberes transmitidos de generación en generación.

Venezuela es un país de muchas oportunidades, privilegiados por sus poblaciones indígenas que se
han mantenido a través del tiempo que muchos de ellos se han resistido para no desaparecer y
tratan de mantener sus costumbres, tradiciones, creencias y su cosmovisión.

En la actualidad muchos de estos pueblos indígenas viven en situación de marginación, pobreza,


violencia, discriminación y violación de sus derechos, a pesar de eso, el reconocimiento de su
identidad cultural tomando en cuenta que es un país multiétnico, pluricultural y plurilingüe, han
logrado el equilibrio entre la diversidad cultura existentes.
SABERES ANCESTRALES COMO EDUCACIÓN PROPIA.

Y si vamos a sus riquezas dentro del territorios han sido cruciales, desde la amazonía, sus ríos, sus
costas, manglares, cordilleras que son la esencia misma los pueblos indígenas, familias,
comunidades y agricultores.

Los alimentos cultivados por los indígenas son particularmente nutritivos. Además, son resilientes
al clima y se adaptan muy bien a cada contexto, lo que los convierte en una buena fuente de
nutrientes en zonas con climas difíciles húmedos, seco, desérticos, entre otros.

Sus formas y medios de vida puede ser una forma de aprender mucho sobre la conservación de los
recursos naturales, el cultivo sostenible de alimentos y la vida en armonía con la naturaleza. Es
reavivar estos conocimientos que tienen su origen en un patrimonio y legado histórico y esencial
para hacer frente a los retos a los que se enfrentan la alimentación y la agricultura y hoy en día y
en el futuro.

Considerando lo antes expuesto, se hace necesario visibilizar los conocimientos ancestrales El


ejercicio de vida social de los pueblos indígenas en un ecosistema dado con visión de construir su
futuro y poniendo en práctica sus aprendizajes ancestrales e históricas de uso y conservación de los
recursos naturales y potenciales. En este sentido las montañas, la selva, los ríos, el desierto , los
manglares, los morichales, atesoran el mundo cosmológico de los habitantes de su territorio, por
ello que la vida de la comunidad indígena, tiene un sentido material, espiritual y cultural. Esto
conlleva a la sostenibilidad de los ecosistemas en el tiempo.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Se plantea el Congreso Pedagógico considerando los contextos originarios para garantizar la


Educación Indígena, desde los territorios ancestrales y los circuitos atinentes a la misma, requiere
entonces de una visión ancestral y pertinente a las formas de aprender en su relación con la
naturaleza y su Educación propia, las cuales se encuentran en las leyes a fines y la circular 003013
en sus objetivos numeral 6 que contempla la atención a los planteles Educativos respetando la
cultura y el Idioma, por otro lado, se debe engranar la dinámica actual de Ministerio del Poder
Popular para la Educación y la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel
Robinson” en cuanto a los PNF y PNFA en Educación Indígena que se viene desarrollando las cuales
requieren de una coherencia, congruencia y pertinencia con la política gubernamental y los aportes
de las sabias, sabios, ancianas y ancianos desde los territorios originarios, para ello, es necesario
visitar, orientar, acompañar y fortalecer el arqueo de experiencias pedagógicas desde la filosofía
ancestral territorial, sus pautas de crianza y su forma de la Educación en la comunidad y
comunalidad, aprovechando los proyectos Educativos por pueblo Indígena (PEPI), Proyectos
integrados de aula y sociocultural, calendario socioproductivo Indígena, para la optimización de los
saberes en los planteles Educativos.

¿Cómo vincular el Pensamiento Educativo de Simón Rodríguez – Aula Taller


al contexto en la educación de hoy?
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Los pensamientos Bolivarianos contemplan un compendio muy nutrido de informaciones con los
reconocimientos de la participación de los pueblos originarios en las luchas libertarias, de su propio
territorio, es menester aclarar que todos los héroes de la patria fueron acompañados por los
aborígenes; de igual manera, Simón Rodríguez como gran investigador y pedagogo observa que hay
una epistemología propia que no puede ser arrebatada fácilmente, con una resistencia permanente
y resueltos a defender sus formas de aprender, El presidente Hugo Rafael Chávez Frías, admite que
la Educación Indígena no está plagada de contaminación occidentalizada, ni efecto de la
colonización devastadora de los conquistadores, en esto, no hablaríamos de transformación sino de
aporte de este sistema propio de enseñanza sobre el poder revolucionaria. Como elemento
fundamental la toparquía, planteado por el maestro Simón Rodríguez, el territorio pasa a ser un
elemento transversal de la Educación con su espiritualidad, flora y fana como estrategias para el
logro de los alcances esperados, es decir, la vida es la Educación que se aprende y no una
Educación para la vida.

Por tanto, la Educación que afirma las resistencias originarias es la requerida por toda la sociedad
Venezolana así lo exponen varios actores indígenas: Beltrán, Luis E. (2016), Bermúdez O,
Jacanamijoy B. (2005), Silva C (2010), Ypuana G. Maribel. (2018). Entre otros, por: Estos
investigadores muestran un panorama claro de la Educación que conlleva a la calidad desde los
contextos originarios, según el lugar, espacio, recursos, ¿quiénes aprenden? ¿Cuándo aprenden?
¿Donde aprenden? ¿para que aprenden? Los investigadores analíticos ven las formas de aprender
como la verdadera razón para reafirmar la cultura y el idioma.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

LINEAMIENTOS:

• Logístico: Sede principal del encuentro, recursos materiales y tecnológicos, equipos de


grabación, entre otros)donde se cuente estos recursos. Donde no los haya utilizar
papelografos, o escritura en el suelo, para una conexión directa con la madre tierra y
registrado por los participantes.

• Programático (ponencia inaugural, programa de ponencias y socializaciones de experiencias


pedagógicas, conversatorios, metodología para el registro y sistematización de los aportes,
otros).

La dinámica de los encuentros: Considerando la realidad sociocultural y sociolingüística de los


pueblos y comunidades Indígenas, según los territorios ancestrales pueden ser en las churuatas,
palafitos, enramadas, chozas, ríos, bosques, montañas y otros. La participación debe contar con la
presencia de las sabias y sabios, ancianas y ancianos, lideres y lideresas indígenas la practica debe
ser transformadora y genuina, se harán conversatorios, debates, orientaciones y reflexiones
generadores de nuevas formas de aprender, proponiendo, las mismas en las instituciones y
circuitos educativos, logrando así, los resultados requeridos de la calidad de la Educación
Venezolana. También los docentes de las Escuelas indígenas, Intercultural Bilingüe, Docentes
Especialistas de Educación Intercultural Bilingüe.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

El primer día, conversatorio, garantizando la participación de las sabias, sabios, ancianas, ancianos
o docentes indígenas que hablen el Idioma.
*Integrar a los comités representantes indígenas que puedan hacer aportes de relevancia en
asuntos indígenas.
*Las actividades responda a los intereses de los participantes (arte indígena, alimentos, calendario
indígena, cría, textil, juegos ancestrales, danzas, otros).

Segundo día, en lo posible, han de desarrollarse en el marco de encuentro de saberes desde el


análisis y reflexión de los participantes en el marco de la educación propia bajo un clima
respetuoso, desde la diferencias culturales y puntos de vista, logrando la integración como
colectivos en comunalidad indígena.

Es indispensable llevar el registro de los desarrollado en los encuentros de saberes, junto con las
planillas de inscripción y las planillas de asistencia, con los datos de cada relator y deben entregarse
en formato digital (en un sólo archivo comprimido por circuito), pero además debe dejarse copia en
el Centro Local de Investigación y Formación correspondiente.

Importante definir y contar con el equipo de registradores y sistematizadores, actividades


culturales para el inicio y cierre del congreso, coherente con el tema central de la ponencia.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Para desarrollar proyectos de aprendizajes de experiencias significativas a través de ponencias,


conversatorio de trabajo, muestras y reseñas de socioproductividad educativa, actos culturales,
danza y otros. De igual manera, contar con la participación de los participantes del PNFA en
Educación Indígena y Diplomado en Educación Indígena con sus experiencias en la transformación
educativa.

DIRECTRICES A SEGUIR:

1. Establecer las orientaciones pertinentes.

2. Se debe elegir:

* Sistematizar las experiencias y propuestas socializadas con atinencia a lo indígena.

* Relatoría de experiencias sistematizadas.

* Coordinar el tiempo y tema desarrollado por participante.


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

PREGUNTAS GENERADORAS DESDE UNA VISIÓN INDÍGENA.

Para los descendientes de los pueblos ancestrales, es a través de la reflexión cotidiana e


interrogativa dependiendo de las edades, sexo, territorio, pueblo e Idioma.

La cosmovisión indígena desarrolla sus preguntas desde la Topofilia originaria

• ¿Qué importancia tiene el uso de los Idiomas indígenas en el aula y fuera de ella?
• ¿Por qué es de menester la participación de las sabias, sabios, ancianas y ancianas
indígenas en las instituciones Educativas?
• ¿Qué áreas de las formas de aprender de los pueblos originarios se desarrollan en
las escuelas?
• ¿Cómo se articulan los calendarios socioproductivos comunitarios indígenas con los
grupos de interés de recreación, creación y producción?
• ¿En qué momento se realizan las pedagogías propias de los pueblos ancestrales en
las enramadas, churuatas o palafitos?
• ¿Cuáles son las fortalezas de los estudiantes que están en un territorio ancestral
para mantener su Idioma y Cultura?
ORIENTACIONES ORGANIZATIVAS

• La convocatoria debe ser a todos los representantes de las comunidades indígenas,


sabias, sabios, ancianas, ancianos y personal de las instituciones Educativas (docentes,
administrativos, obreros, MBF, Consejo Educativo, OBE) así como las organizaciones
comunitarias indígenas, Consejos Comunales. CLAP, RAAS, Comunas, Somos, otros.

• La planilla de asistencia se llena el día de inicio del encuentro de saberes y el segundo


día encuentro de saberes, garantizando la inscripción de cada participante asistentes en
la actividad.

• Es importante conformar las comisiones y responsables necesarias para garantizar el


desarrollo de este Congreso:

- Comisión Logística: responsable de la sede, el traslado y empleo de recursos


materiales como: sillas, mesas, hidratación, refrigerios, alimentación) en el marco de
la solidaridad, la colaboración, la responsabilidad y la corresponsabilidad, todos los
participantes que hacen vida en el circuito educativo.

- Comisión de Ambientación: adecuación del espacio donde se realizará el Congreso


en territorio indígena.
ORIENTACIONES ORGANIZATIVAS

- Comisión de Programación: Responsable de organizar la programación del


encuentro, buscando un equilibrio entre los temas y preguntas generadoras del
congreso y la necesaria socialización de las experiencias pedagógicas de los
participantes; también organizará lo relativo al protocolo y a las responsables de
orientar los encuentros de saberes.

- Comisión de Registradores y Sistematizadores: un colectivo lo suficientemente


amplio para llevar todo el proceso de registro y posterior sistematización del
Congreso Circuital.

- Comisión de Cultura: Responsable de organizar, en conjunto con la Comisión de


Programación, las actividades culturales de apertura y cierre del Congreso a partir de
las experiencias pedagógicas de los grupos de interés vinculados a lo cultural y
recreativo de los proyectos que se están realizando en las distintas escuelas
indígenas del circuito educativo.

- Comisión de Educación Indígena: es la inclusión de personas conocedores de su


cultura y hablantes de su Idioma para asesorar sobre el tema.
ORIENTACIONES ORGANIZATIVAS

- Comisión de Acreditación: Responsable de los procesos de verificación de la


asistencia de los participantes, así como certificar las ponencias con relación a las
áreas y líneas de investigación de Educación Indígena en el marco de sistema
Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano. Los temas y las
preguntas generadoras serán objeto de acreditación en el marco de los Programas
Nacionales de Formación Avanzada (UNEM), para ello se elaborará una instrucción.

- Comisión de Sistematización Final: los responsables de preparar la Sistematización


Final con los resultados cuantitativos y cualitativos del Congreso son: La Coordinación
del CLIF en territorio indígena; facilitadores de los programa de formación avanzadas
en Educación Indígena, El o La Supervisor(a) Circuital; y un vocera(o) del pueblo por
indígena (se anexa formato).

El garante de toda esta operación es el(la)Coordinador(a) del Centro Local de


Investigación y Formación, quien debe compilar toda la información antes señalada por
circuito y enviarlo al Coordinador del Centro Estadal de Investigación y Formación, quien
conjuntamente con el(la) Jefe de División de Investigación y Formación, enviará los
resultados consolidados del estado a la Dirección General de Investigación y Formación
Docente al correo , en los próximos cinco días culminado el congreso circuital.
PROGRAMACIÓN: VIERNES 21 Y SÁBADO 22 NOVIEMBRE DE 2019

PRIMER DÍA
Plenaria de Instalación.
Entonación del Himno Nacional en Idioma Indígena, Himno del Maestro y el Himno del
Estado.
Ponencia Central: La cosmovisión indígena como encuentro de saberes en el marco de una
Educación Propia.
Socializar los resultados de la Jornada de Autoevaluación de la Vida Institucional en donde
se evidencia el producto y construcción del Plan (los PEIC y los PA en la comuna).
Conversatorio conformación de los participantes para el trabajo socioproductivo, según el
interés, habilidades y destrezas.

SEGUNDO DÍA
Encuentro de saberes:
o Temas de interés, experiencias socializadas, áreas de investigación, líneas de
investigación u otras propuestas por el colectivo.
o Inicio de intercambios y reflexiones sobre la autoevaluación de la vida institucional y su
coherencia con la visión Indígena en comunalidad para una educación propia.
Plenaria de clausura
Muestra socioproductiva y actividades culturales.
Actividad de Cierre.

También podría gustarte