Está en la página 1de 2

Sistema de Iluminación de Recarga Externa, Multifuncional y

Autosustentable para las bicicletas de la Sociedad de Ciclistas


(sociedad aplicada)

BASES TEORICAS

Cuando se habla de un sistema de alumbrado, por definición se dice que un sistema de


iluminación es un conjunto de elementos que crean una iluminación para tener mayor visibilidad
de un espacio, hay dos tipos de iluminación para un sistema de alumbrado, los cuales son por
incandescencia y luminiscencia, (Moreno Yeferson, 2018) define que… “Esta se presenta cuando se
expone un determinado cuerpo a altas temperaturas (incandescencia)… proceso cuando la
materia interactúa con algún tipo de radiación electromagnética, parte de esta energía es
absorbida y posteriormente re-emitida en forma de luz (luminiscencia)”. Se estará utilizando luces
LED las cuales generan iluminación por luminiscencia “el LED es un diodo semiconductor capaz de
emitir luz” (Davila Michel, 2018).

Se implementa a este sistema de iluminación un sistema de recarga multifuncional para poder


cargar las luces led conectadas al sistema y un aparato por vía USB, su sistema recargable será por
recarga solar o por recarga electromecánica, para poder utilizarlo tanto de día como de noche y
poder tener una fuente constante de energía, se aprovechará al máximo el uso de las energías
renovables como lo es la luz solar “las energías renovables son aquellas cuya fuente reside en
fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía
aprovechable por la humanidad, que se regeneran naturalmente, por lo que constituyen un
recurso virtualmente inagotable”(Porcelli Adriana, 2018) para evitar contaminantes ambientales
por el uso elevado de pilas.

la recarga solar será en base a un sistema fotovoltaico “materiales que poseen la propiedad de
atraer fotones para poder presentar electrones, cuando estos electrones liberados son atrapados, se
genera una corriente eléctrica” (Salto Ángel, 2018) o mejor conocido como paneles solares “una
célula solar es una unión PN con una relación en la región P y otro en la región N que consienten el
conexionado con un circuito eléctrico” (Salto Ángel, 2018), esta se implementara de día para poder
recibir la luz solar constantemente, y otro sistema recargable por energía electromagnética “es la
cantidad de energía almacenada debido a la presencia de un campo electromagnético. Esta se
expresa en función de la intensidad del campo magnético y campo eléctrico” (Sepúlveda A. 2017),
mediante un dinamo.

El diseño del proyecto se implementara a una bicicleta, una vez ya funcional este prototipo, se
hará una encuesta cerrada para saber la factibilidad del producto y su necesidad en el mercado, esta
encuesta se hará a la (GRUPO DE CICLISMO NOCTURNO) el cual es un grupo de ciclismo
creado en 2020, el cual ejecuta especiales practicas nocturnas, perfecto para el uso del dispositivo
recargable, ya que podrá recargarse directamente con el movimiento al rodar, o dejar cargar el
dispositivo al sol y luego poder utilizar su carga para el uso en la práctica nocturna, este grupo es
regional del estado Táchira, y se encuentra aun con sus integrantes activos en el ciclismo nocturno.
BASES LEGALES

Entre las bases legales para el uso del dispositivo de iluminación en una bicicleta,
principalmente podemos ver que el uso de iluminación en el ámbito de seguridad para una
bicicleta no es solo una condición, esta formulado el uso de iluminación en las bicicletas en el
reglamento venezolano de la ley de tránsito y transporte terrestre, específicamente en el artículo
23 de este reglamento, el cual dice:

“Artículo 23: Los vehículos de tracción humana cuyo conductor es transportado por el vehiculo
para poder circular deberán estar equipados de la siguiente manera:

1. Un timbre o algún tipo de señal acústica.


2. Un sistema de frenos, ya sea de pie o de mano, que se accione sobre las
ruedas traseras y delanteras.
3. Un faro delantero capaz de alumbrar a cincuenta (50) metros.
4. Un reflector rojo en la parte trasera visible a cien (100) metros de distancia.
5. Indicaciones de material reflectivo blanco colocadas en la parte delantera
del vehículo y de color rojo en la parte trasera de modo que precisen su
presencia en la vía “.

(Reglamento de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, 1998).

Como se puede ver en el artículo 23, está especificado el uso de luces en la bicicleta, para
poder garantizar la seguridad vial de los mismos, y no tener inconvenientes por algún accidente de
tránsito nocturno con algún ciclista, se especifica que tiene que ser un faro delantero y un faro
trasero, el delantero para poder tener una visión clara de la ruta en horas de transporte nocturno
o sitios oscuros, y el trasero para que otro conductor pueda detectar la presencia el vehículo y
poder evitar algún tipo de inconveniente de tránsito.

También podría gustarte