Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUNTONOMA DE HONDURAS FACULTAD

DE INGENIERIA
DEPTO. ELECTRICA
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECRICAS I
Practica N.º 2 Arranque Directo de Motores DC & AC

Catedrático: Ing. Orlando Aguiluz Guevara

Alumno: Bryan Fernando Cerna Ulloa 20121902491

Sección: 0700

San Pedro Sula, Cortes 9 de Diciembre 2020


INTRODUCCION

Durante el arranque de un motor, se consume una corriente muy elevada que puede hacer caer la tensión de
la red principal lo suficiente como para afectar el funcionamiento normal de los receptores conectados a ella.
Esta caída podría ser lo suficientemente severa como para que se note en la iluminación. Para evitar esto,
algunas normativas prohíben el uso de motores con arranque directo a partir de una cierta potencia. Existen
diversos sistemas de arranque que se diferencian según especificaciones del motor y de la carga. La
elección se basa en factores eléctricos, mecánicos y claro esta económicos, el tipo de carga es también un
factor importante a la hora de elegir un arranque.

OBJETIVOS

1. Conocer fundamentos de motores eléctricos de corriente directa y corriente alterna orientado al


control de estos.
2. Conocer los circuitos de control, su definición y su clasificación.
3. Conocer la lógica intrínseca en los diagramas de control para arrancadores de motores eléctricos.

CORRELACIÓN TEÓRICA

Antes de entender cómo controlar un motor eléctrico es necesario conocer cómo funciona un motor
eléctrico. Un motor eléctrico es una máquina que es capaz de transformar energía eléctrica en energía
mecánica rotativa. Utiliza leyes electromagnéticas para generar el movimiento cíclico dentro de él y
esto permite que exista una gran variedad de mecanismos de funcionamiento. De forma general, se
pueden clasificar los motores eléctricos de la siguiente forma:
A lo largo de la práctica se describirá detalladamente el principio de funcionamiento de cada motor.
Por ahora, se estudiarán únicamente el motor dc de imán permanente (MDCIP) y el motor de inducción
trifásica.

Nota: El laboratorio de control no se enfoca en explicar los fenómenos electromagnéticos que permiten
el funcionamiento de cada motor. Un amplio estudio de estos fenómenos se puede estudiar en el libro
de Máquinas Eléctricas de Stephen J. Chapman y durante el
curso de Máquinas Eléctricas I.

Los motores eléctricos utilizan electricidad para permitir una


interacción magnética entre dos sistemas. Una ubicación
adecuada de estos sistemas magnéticos permite que exista
movimiento.

A lo largo de la historia han existido gran cantidad de modelos


de motores; siendo los de composición cilíndrica los destacados
en términos de eficiencia; por este hecho son los más utilizados
a nivel industrial. Gracias a los estudios de inducción de Michael
Faraday, se comenzó a entender una relación entre la
electricidad y el magnetismo y, a través de James Clerk Maxwell, se matematizaron los fenómenos
electromagnéticos concluyentes en que una corriente eléctrica lleva consigo un campo magnético asociado.
Los motores eléctricos poseen mecanismos para crear dos distintos sistemas magnéticos: el uno estático y
el otro giratorio y, la interacción entre estos es la clave del giro mecánico. Así se definen las piezas
fundamentales de los motores eléctricos: deben tener un rotor y un estator y ambos deben tener su propio
magnetismo para que, al interactuar, se produzca el movimiento. La diversidad de motores eléctricos nace a
partir de cómo obtener los mecanismos de generación de magnetismo y qué fundamentos electromagnéticos
se utilizan para generar el movimiento.

El estator se encarga de crear un campo magnético uniforme y permanente, debido a esto el circuito
relacionado con el estator se le llama circuito de campo. El rotor, es la parte giratoria y sobre el cual
se encuentra el eje de la máquina. Éste posee devanados que van conmutando la dirección de la
corriente en cada semiciclo para mantener el giro permanente de la máquina.

Los motores dc de imán permanente utilizan un rotor embobinado y un estator hecho de imanes
permanentes. Así, cuando el embobinado del estator se energiza el motor comienza a rotar.
Todos los motores de corriente directa requieren de un sistema de conmutación que permite la
alternación de la corriente (y por tanto el cambio de dirección de su campo magnético) para generar
movimiento continuo en un solo sentido.
Una de las ventajas de motor de imán permanente es que no sufre pérdidas en el cobre del circuito de
campo, sin embargo, se ven limitados por la capacidad del imán que suele ser considerablemente baja.
Debido a dicha desventaja, se encuentran únicamente en un caballaje fraccional o sub-fraccional y esto los
posiciona por debajo del resto de motores dc en términos de eficiencia.

Partes de un motor cd de imán permanente:

Los motores de corriente alternan son máquinas eléctricas que convierten potencia eléctrica alterna
en energía mecánica. Se valen de un campo magnético giratorio en el circuito de campo y, un
circuito interno que gira conforme gira al campo magnético giratorio. Los motores de corriente
alternan se pueden clasificar por el método que utilizan para obtener un campo magnético en el
rotor:
 Motor de Inducción: el campo magnético del rotor se obtiene a partir de la misma inducción
generada por el devanado de campo. Estos motores no requieren devanados en el rotor y,
este, suele ser un sólido ferromagnético liso o con forma de jaula de ardilla.
 Motor Síncrono: el campo magnético del rotor se obtiene a partir de una fuente de potencia
externa conectada a sus devanados.

Los motores de inducción requieren energía únicamente en el estator, por tanto, su control de vuelve simple,
a diferencia de los motores síncronos. Debido a esto, el control del arranque de un motor dc de imán
permanente y un motor de inducción es el mismo, en términos lógicos; difieren únicamente en el tipo de
alimentación.
La creación de los diagramas de arranque para ambos tipos de motores se explicará en el procedimiento
experimental, sin embargo, es necesario contextualizar los preceptos de los diagramas de control. Hasta el
momento, se han estudiado los motores eléctricos desde su alimentación eléctrica, centrando el estudio en
el funcionamiento interno de los mismos. El enfoque ahora se concentrará en estudiar el control y operación
en su perfecto funcionamiento para prolongar la vida de la máquina motriz. Los circuitos de control son
diseñados con el fin de operar óptimamente motores eléctricos y cargas de alto consumo de corriente.

Principales objetivos de los circuitos de control:

a) Control de encendido y apagado del motor.


b) Variar la velocidad del eje del motor.
c) Cambiar el sentido de giro del motor.
d) Reunir componente de protección para el motor y el operador.
e) Automatizar las funcionalidades del motor.

Los circuitos de control se pueden clasificar en tres categorías:

1. Circuito de Fuerza: Se encargar de controlar la corriente consumida por el motor o por la carga
principal con funciones como habilitar o deshabilitar el paso de corriente, así como activaciones
automáticas contra fallas en el sistema. Sus principales componentes son:

a) FUSIBLE
b) DISYUNTOR TERMO-MAGNÉTICO
c) GUARDAMOTOR
d) CONTACTOR
e) RELÉ TÉRMICO

2. Circuito de Mando: Se trata de un circuito de ordenamiento lógico que permite controlar distintas
aplicaciones de un motor o un grupo de motores. Los principales componentes de control son:
a) SELECTORES
b) PULSADOR
c) CONTACTOS

3. Circuito de Señalización: Se trata de un circuito que se utiliza para conectar señalizaciones


lumínicas y/o advertencias sonoras. Generalmente se utilizan los contactos auxiliares con
acoplamiento mecánico que se activen al momento de fallas en el sistema.

Los anteriores, son pilares fundamentales en cada diagrama. El circuito de fuerza que muestra los
componentes de control y protección sobre el motor o la carga principal, el circuito de mando que muestra la
conexión y el orden lógico del control y el circuito de señalización que informa al operador el estado del
sistema. A continuación, se muestra el montaje de un diagrama de control de arranque/paro para un motor
eléctrico en CADe SIMU.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Realice el siguiente montaje sobre el área de trabajo de CADe SIMU:

2. Active la simulación y realice las siguientes pruebas:


A. De clic sobre el disyuntor y verifique que al activarse permite el paso de corriente al sistema y que
la LED Roja de Paro se activa.
B. De clic sobre el Pulsador NA y verifique que el motor se activa junto con la LED de Verde de
Marcha.
C. De clic sobre el Relé Térmico y verifique que el motor se desconecta y se activa la LED Amarilla de
Falla.

3. En caso de obtener un resultado negativo en las pruebas anteriores, deberá revisar la conexión entre cada
equipo hasta obtener los resultados esperados.

DESARROLLO PROPUESTO
a) Adjunte en el reporte el diagrama técnico de:
1. Arranque/Paro de un Motor de Inducción Trifásico
2. Arranque/Paro de un Motor de Inducción Monofásico
b) Describa el funcionamiento de los siguientes equipos (utilice especificaciones técnicas e imágenes para
complementar)

Disyuntor Termomagnético
El Interruptor Termomagnético es un dispositivo de protección de circuitos eléctricos que actúa ante dos
distintos tipos de eventos, la parte TERMICA actúa ante una sobrecarga del circuito y la parte MAGNETICA
lo hace ante un cortocircuito. Lo que se debe tener en claro es que la función del Interruptor Termomagnético
es PROTEGER EL CONDUCTOR, NO LA CARGA.
Contactor
El contactor es un aparato eléctrico de mando a distancia, que puede cerrar o abrir circuitos, ya sea en vacío
o en carga. Es la pieza clave del automatismo en el motor eléctrico.
Su principal aplicación es la de efectuar maniobras de apertura y cierra de circuitos eléctricos relacionados
con instalaciones de motores. Excepto los pequeños motores, que son accionados manualmente o por relés,
el resto de motores se accionan por contactores.

Bobina

Es la que se encarga de producir el flujo magnético para la atracción de la armadura móvil del electroimán,
cuando a través de ella circula una corriente eléctrica.

Contactos Auxiliares
Estos son los contactos de menor sección y por esta razón es donde se conecta los elementos que
demandan un bajo nivel de corriente para su funcionamiento. Tienen la función de servir de enclavamiento y
mando de los contactores, así como señalizaciones y autoalimentación o retención de la bobina del
contactor.

Relé Térmico
El motor se conecta al accionar el botón de arranque, energizándose la bobina magnética que tiene la
función de unir los contactos de fase en el circuito principal del motor, empezando este a funcionar. La
resistencia de calentamiento del relé, se calienta debido al paso de la corriente que consume el motor. Es
entonces que la placa bimetálica colocada junto a la resistencia se calienta también, aunque la misma está
diseñada para que la deformación sea mínima con un consumo normal de corriente y no se parará el motor.
En el momento en que el motor reciba una sobrecarga, y, por tanto, tome de la red una cantidad de corriente
mayor que la normal (pudiendo quemarse su devanado), comienza a funcionar la protección brindada por el
relé. La cantidad de calor que desprende la resistencia, aumentará en el caso de las sobrecargas,
calentándose a su vez la plancha bimetálica, que se combará hacia arriba dejando libre la palanca que abrirá
los contactos que controlan el funcionamiento de la bobina magnética, quedando abiertos los contactos de
fase, lo que provocará la parada del motor.

Pulsadores.

Un pulsador permite abrir o cerrar el circuito solo mientras estemos actuando sobre él. Cuando dejamos de
presionar vuelve a su posición inicial.

1. Pulsador normalmente abierto (NA): En el estado de reposo el circuito está abierto, y se cierra
cuándo se presiona.

2. Pulsador normalmente cerrado (NC): En el estado de reposo el circuito permanece cerrado, y se


abre cuándo se presiona

c) Al dar clic sobre el Relé Térmico, ¿Qué exactamente se simula? ¿Qué tipo de protección ofrece el relé
térmico sobre el motor?

Se corta la alimentación que va hacia el motor, la simulación que hace es la de recalentamiento de las
líneas, que hacen que las láminas bimetálicas se encojan y esto corte la circulación de corriente de entrada.

d) Explique la diferencia entre utilizar fusibles o disyuntores termomagnéticos como primera barrera de
protección.

El fusible no se puede usar como un interruptor de ENCENDIDO / APAGADO, mientras que el Disyuntor se
puede usar como un interruptor de ENCENDIDO / APAGADO.
Los fusibles son independientes de la temperatura ambiente, pero el interruptor automático depende de la
temperatura ambiente.

e) ¿Se han alcanzado los objetivos de la práctica? Concluya


Los objetivos planteados en esta práctica, fueron los esperados, tanto se pudo comprender el
funcionamiento de un relé térmico, el disyuntor termomagnético como mejor forma para reemplazar los
fusibles

También podría gustarte