Está en la página 1de 20

Unidades 1,2 y 3: Fase 5 - Evaluación Final Prueba Objetiva Abierta

Daisy Andrea Guerrero Cod. 35426207

Jose Eduardo Arrieta cod.

Jesssica Lorena Gonzales cod. 1053346387

Angelica Maria Artunduaga cod. 35253616

Angie Lorena Guzman cod.1.075’681.039

Tutor: Carlos Fernando Tobar Torres

Curso: 403033_9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Programa de psicologia

Diciembre /2019

1
Índice

Introducción…………...………………………………………………………….. ….3
Desarrollo de las cuatro preguntas sugeridas argumentadas con base en las lecturas
sugeridas en el curso (mínimo tres cuartillas por cada pregunta)………….………….
……………………………………………………….4
Pantallazo del desarrollo de las preguntas problematizadoras sugeridas en el debate grupal y
el análisis de cada pregunta en forma colectiva (foro colaborativo)
…………………………………………………………………………..10
Presentación en PPT………… ………………………………………………………..13
Conclusiones……………………………………………………………………………19
Referencias Bibliográficas………………………………………………………………20

2
Introducción

En el presente trabajo el estudiante comprende los fundamentos teóricos, epistémicos y

metodológicos de la Psicología Política que permita analizar los fenómenos sociales, y la

interacción con los procesos psicosociales con relación en su accionar en determinados

fenómenos sociopolíticos.

Cada estudiante dará respuesta de manera individual a las preguntas

problematizadoras .Cada estudiante elegirá una pregunta, dos estudiantes deben elegir la

misma pregunta, para que al final todas las cuatro preguntas sean resueltas. Es importante

que las cuatro preguntas sean abordadas y debatidas en el espacio del foro colaborativo.

3
Desarrollo de las cuatro preguntas sugeridas argumentadas con base en las lecturas
sugeridas en el curso (mínimo tres cuartillas por cada pregunta)

¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

El desarrollo de la participación política de los ciudadanos en este proceso se da por medio


de la convocatoria del plebiscito. Al ser un mecanismo de participación ciudadana,
convocado por el presidente y los diferentes ministerios que componen el gobierno
colombiano, permite a los ciudadanos poder aprobar o rechazar las decisiones del poder
ejecutivo. Este proceso se da por medio del derecho al voto que cada colombiano en su
mayoría de edad posee como mecanismo de participación.

En nuestro país fue convocado este proceso de votación y participación política  el 02 de


octubre. El tipo de plebiscito convocado era de tipo vinculante, el cual busca el dar cabida a

La dimensión política del pueblo mediante el voto. La campaña por la votación tuvo una
duración de un mes y dio cabida al desarrollo de dos puntos de vista, el Sí, que aceptaba de
manera total los acuerdos de la Habana y el No, que rechazaba dichos acuerdos.

Nos encontramos así frente la modalidad de la participación ciudadana mediante el proceso


del referendo o plebiscito vinculante como espacio de participación política mediante su
derecho al voto, lo que constituye un espacio verdadero de democracia y participación
político-ciudadana..

En el marco de las conversaciones adelantadas entre el gobierno nacional y la guerrilla de


las FARC-EP en La Habana, la participación política tuvo un papel central, involucrando
tanto la incorporación de desmovilizados y nuevas fuerzas políticas al proceso político-
electoral, como la intervención ciudadana en diversos tipos de asuntos públicos, incluyendo
aquellos discutidos en la agenda de negociaciones.

Según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia de la Lengua, (RAE) el


término refrendación puede ser entendido como "corroborar algo afirmándolo" (2015), por
lo que se deduciría que esta validación ciudadana del conjunto de definiciones alcanzadas

4
por las partes a través de un mecanismo aún por definir, es el paso previo para que puedan
implementarse todos los acuerdos.

Como se sabe, la idea de la refrendación surgió de una decisión entre las partes
negociadoras que fue incluida expresamente en el "Acuerdo General para la Terminación
del Conflicto y la Adopción de una Paz Estable y Duradera". Posteriormente el debate
público ha favorecido el tema, generándose un amplio respaldo por parte de la opinión
pública, los medios de comunicación y la comunidad académica.

Colombia, en una de las votaciones  más trascendentales en su historia, dijo 'No' al


plebiscito por la paz. Aunque el 'Sí' superó el umbral de los 4.536.993 de votos, no logró
superar en votos a la opción del 'No' y por tanto el proceso de paz no será refrendado.

La votación fue muy apretada mostrando la marcada polarización del país. El 'No' gana con
el 50,23 % de los votos (6.424.385 votos) contra el 49,76 % (6.363.989). Esto, según la
Registradora Nacional con el 99,64 % de mesas informadas y el 37,37 % de la votación..

¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

Durante el plebiscito del año 2016 las personas que participaron en dicho proceso se
incorporaron a la vida política de forma tal que tomaron las decisiones que consideraron
pertinentes para el manejo del curso del país, frente a los acuerdos con la guerrilla de
Colombia FARC ante un eventual acercamiento con dicho movimiento al margen de la ley,
por lo cual se desarrolló un ejercicio democrático donde los ciudadanos respondieron a
preguntas con únicas posiciones de SI o NO.

Sin embargo es necesario comprender a que se refiere la socialización política dentro de un


proceso trascendental en el rumbo que llevaría el país en esa época, por lo cual un concepto
de ello sería: “Aquel conjunto de experiencias que en el curso de la formación de la
identidad social del individuo contribuyen en particular a plasmar la imagen que tiene de
sí mismo en los enfrentamientos con el sistema político y al definir la relación que instaura
con las instituciones políticas. (Bobbio, N., Matteucci y G. Pasquino. 2001, p. 1514)”.

5
Aquella experiencia social permitió comprender la concepción que la sociedad civil tenia
frente a la problemática planteada, de forma tal que se evidencio normas, comportamientos,
actitudes de los individuos motivados por sus creencias y valores sociales que se inculcaron
desde épocas anteriores, donde la familia desarrollaba la identidad del individuo,
moldeando su carácter para afrontar cualquier tipo de situaciones defendiendo así su
posición en general.

Sin embargo durante este plebiscito se conoció las posiciones sociales de los diferentes
movimientos políticos que influenciaron las votaciones y pensamientos sobre lo que en su
forma de pensar debería hacer el gobierno frente a la problemática planteada, con el fin de
administrar justicia de manera correcta, ante los crímenes cometidos  por este movimiento
insurgente.

En ese momento el ejercicio no fue democrático ya que los votantes, también eligieron bajo
presión, ya que la guerrilla indicaba que de no ser positiva la elección no aceptarían ningún
otro tipo de acuerdo, por lo cual los votantes con su afán de construir la paz social, se
preocuparon por la decisión final que fue del NO.

De igual forma se comprendió que dicha decisión no fue en contra de la paz, sino para que
los ciudadanos construyeran de forma completa dichos acuerdos, de tal manera que se
articulara cambios en la política colombiana, que permitiera un proceso de paz en una
sociedad democrática, equitativa que garantiza los derechos de los ciudadanos “según
Giddens, es decir, la capacidad de los individuos de pensar su acción, sus prácticas e
incluso las reglas y, a partir de ello, reaccionar críticamente, proponer nuevos principios
clasificatorios y luchar por ellos (Durand Ponte, 1989, p. 25).11”.

Los ciudadanos se movilizaron en ese plebiscito como una estructura política, cuyo
objetivo es mejorar las relaciones sociales, permitiendo a los ciudadanos actuar de forma
crítica ante una cultura dominante, que por siglos ha  manejado el país, de acuerdo a
experiencias políticas culturales pasadas que marcan la situación actual del país “Aquel
conjunto de experiencias que en el curso de la formación de la identidad social del
individuo contribuyen en particular a plasmar la imagen que tiene de sí mismo en los
enfrentamientos con el sistema político y al definir la relación que instaura con las
instituciones políticas. (Bobbio, N., Matteucci y G. Pasquino. 2001, p. 1514)”

6
Los grupos sociales son capaces de modificar y transformar realidades y situaciones como
sujetos sociales,  por medio de prácticas y acciones determinadas por las diversas culturas
políticas, que de acuerdo a sus intereses individuales modifican normatividad para dominar
a los ciudadanos.

“La socialización política, que forma parte del proceso más amplio de socialización, hace
referencia a dos fenómenos que unas veces son abordados de forma complementaria y
otros de modo independiente. Estos aspectos son los de desarrollo de sistemas políticos y
de desarrollo de la identidad política de los individuos”. En el despliegue de sus ideas,
Sabucedo retoma los planteamientos de Dawson et al.(1977) (GOMEZ, 2004, pág. 6).

El plebiscito de 2016 se creó como un esfuerzo de paz para acercar a la sociedad civil a
participar de forma directa en el gobierno por medio de propuestas, por lo cual todos los
mecanismos democráticos son permitidos cuando se trata de consultar la opinión de los
ciudadanos que desean crear un país, libre de violencia.

¿Qué factores orientaron la conducta de voto y la construcción de la opinión pública?


El enfoque psicológico privilegia las explicaciones individuales y el efecto de las actitudes
de los ciudadanos sobre la participación electoral. Pérez (2006), considera que esta
orientación teórica y metodológica hace un énfasis mayor en los individuos y en los
procesos mentales que anteceden a una decisión electoral.

Tanto las teorizaciones acerca de la opinión pública, como los estudios del comportamiento
electoral, generalmente suponen una igualdad o linealidad en la relación entre opinión y
voto, lo que equivale a sostener que las personas se comportan tal cual a como opinan. En
este sentido, las diferentes corrientes dentro del campo de estudios de la opinión pública y
de las teorías del voto, han tendido a identificar ambos conceptos, de manera que, la
mayoría de las investigaciones se basan en un supuesto que equipara analíticamente opinión
pública y comportamiento electoral u opinión con voto. En la literatura este supuesto se
refleja en frases como: “es en el voto como el ciudadano termina por expresar su propia
opinión” (Sartori, 1992); “desde la perspectiva del análisis de la opinión pública, el voto es
tanto comportamiento como opinión” (Mora y Araujo, 2005) o “el acto de votar es una
clara expresión conductual de la opinión” (Price, 1992: 73)2 .

7
El hecho que el conflicto tuviera motivos o fines políticos, inmediatamente involucra a un
factor tan importante como lo es el poder, el cual expresa las desigualdades, las construye y
las legitima por medio del lenguaje según Wodak y Meyer (2003). Estos autores son unos
de los principales promotores del enfoque conocido como Análisis Crítico del Discurso
(ACD) el cual busca entender y explicar las relaciones de poder dentro de la sociedad. En
ese orden de ideas, esta investigación considera la relación entre poder y 2 lenguaje como
determinante en una sociedad, de ahí nace la importancia de aplicarla a un caso de la vida
real como lo fue el plebiscito por la paz en Colombia

Pérez (2006), plantea que en este enfoque las condiciones sociales son los principales
determinantes de la abstención, tanto en el nivel individual como en el agregado. Estas
condiciones hacen referencia a varios elementos de tipo demográfico tales como la edad, el
género, el ingreso y la ocupación, así como al entorno social: clase social, religión, etnia,
comunidad lingüística, etc.

¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre los
resultados?
Los medios de comunicación influyen de una manera constante en las creencias de las
personas, promoviendo actitudes, emociones afectos físicos y conductuales, también
influyen de una manera cognitiva a través de medios audiovisuales el cual absorben
información por medio de los mensajes de noticias o de una forma aislada como una
película produciendo alteraciones emocionales en el individuo,  también influye con
efectos fisiológicos como son la alteración de la atención produciendo  efectos repentinos
como la dilatación de la pupila como reacción a algo que nos llama la atención o es de
nuestro interés despertando emociones físicas ante un estímulo.
Los medios de comunicación utilizan estrategias que se basan en  análisis de  selección para
involucrar  cierta información que se desea difundir y así cumplir con su objetivo, los
canales de información masiva  como Facebook, twitter, instagram, manejan información
inmediata que no tiene veracidad pero afecta las  emociones y la conducta de sus lectores,
provocando
Desprecio o admiración por la publicación emitida  generando  apatía o simpatía hacia un
personaje determinado.
8
La radio y la televisión son medios de comunicación que nos permiten conocer la
información  de sucesos  de carácter político, cultural, deportivo, religioso etc. dentro y
fuera  de nuestro país.
Los medios de comunicación son dispositivos técnico-organizativos que permiten la
transmisión de mensajes significativos simultáneamente para una gran cantidad de personas
desconocidas que los utilizan.
Dispositivo técnico-organizativo: las posibilidades tecnológicas de estos soportes son las
que facilitan su utilización social. Diversos elementos técnicos y personales son necesarios
para que
Hardware una fuente, un codificador, un emisor, un medio, un receptor y un decodificador.
Utilización restringida: solo unas pocas personas actúan como emisores, en el sentido
amplio del término, en contraposición a los destinatarios.
Un primer y fundamental aspecto a señalar es que, como ya se indicó, los niños conviven
actualmente con los medios desde el inicio de su vida, al punto que para ellos el televisor
“es un aparato receptor que ya forma parte de la ecología familiar” (Arredondo, 1989, p. 9),

Pantallazo del desarrollo de las preguntas problematizadoras sugeridas en el debate

grupal y el análisis de cada pregunta en forma colectiva (foro colaborativo)

¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

9
¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

10
¿Qué factores orientaron la conducta de voto y la construcción de la opinión pública?

11
¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre los

resultados?

Presentación PPT

12
13
14
15
16
17
Conclusiones

Por medio de este trabajo pudimos comprender la importancia del ejercicio democrático,
como lo es el plebiscito analizando los comportamientos que son producto de las decisiones
de la sociedad cuando del tema político se trata.

18
Sin embargo por medio de este ejercicio realizamos un debate de un tema que en nuestro
país es súper importante en la actualidad como lo es el escenario político, que logra
modificar los pensamientos de la ciudadanía en general de tal forma que se mueven
sentimientos y posiciones frente a las decisiones políticas que en un gobierno se pueden
tomar, por lo cual la actividad facilito la comprensión de un proceso que marco el rumbo
final de un país, donde los candidatos de diferentes movimientos pueden influenciar las
percepciones de las personas frente a cualquier tipo de cambio social.
Así mismo realizamos una presentación en Power Point para exponer las conclusiones
finales del análisis del plebiscito, desde el punto de vista de cada compañero quien por
medio de los conocimientos adquiridos en la profesión de Psicología presentamos nuestra
opinión final del tema con argumentos teóricos y experienciales que nos dejó dicho
ejercicio en su momento.

Bibliografía

Plebiscito enciclopedia de patrimonio cultural colombiano creada, actualizada


y editada por la Subgerencia Cultural del Banco de la República y sus
colaboradores https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Portada

Pasos para el plebiscito por la paz en


Colombia http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/07/20/pasos-para-el-plebiscito-
por-la-paz-en-colombia/

Rodriguez Pico, C. Rocío, & Universidad Nacional de Colombia. (s.f.). PARTICIPACIÓN


POLÍTICA EN LOS ACUERDOS DE PAZ DE LA HABANA: EL PRERREQUISITO DE
19
LA REFRENDACION DE LOS ACUERDOS*. Recuperado
de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/56247/60388

El Tiempo. (2016, 2 octubre). Polarización del país, reflejada en resultados del escrutinio.
Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/resultados-plebiscito-
2016-42861

Morales castro, y (2015). Comportamiento electoral. Influencia determinante de los


factores a corto plazo en la decisión del voto de los electores a la alcaldía del Municipio de
Soledad (atlántico) Colombia, año 2011.Justicia Juris, 11(1), 100-107.

Etchezabar, E. y Brussino, S. (2016) Perspectivas psicológicas en el estudio del


autoritarismo. En Magaña, I.,  Dorna, A. y Torres, I. (Eds.) (2016). Contribuciones a la
psicología política en América Latina: contextos y escenarios actuales. Santiago de Chile,
CHILE: RIL editores.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11286276&ppg=222  (Leer: Pág.  85-106) 

García Nuñez, C. (2006). Conciencia política y liderazgo. Liberabit. Revista de


Psicología, 12 , 33-40. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601204

Juan Camilo Guerrero Rodríguez 2017 Factores decisivos en el plebiscito por la paz en
Colombia. Análisis crítico del discurso de la propaganda

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35965/TG-GUERRERO%2C
%20JUAN%20CAMILO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

20

También podría gustarte