Está en la página 1de 3

Derecho Diplomático del Paraguay

Ítems Unidad IV
Temario: Misión de Espinola al Paraguay; existencia de un fuerte vínculo nacional;
asamblea del 24 de julio de 1810; resoluciones adoptadas – Expedición de Belgrano;
precauciones tomadas por Velazco; jornadas de Paraguarí y Tacuarí; capitulación de
Belgrano – Factores que influyeron en la emancipación de las colonias
hispanoamericanas – Sistema colonial restrictivo ideado por la Corte de Madrid –
Propagación del espíritu revolucionario; las reuniones en la casa de Recalde – Llegada
a Asunción del emisario portugués José de Abreu; tratativas con Velazco –
Pronunciamiento del capitán Pedro Juan Caballero contra el Régimen español; acción
de la masa popular; constitución del gobierno Provisorio.

Ejercitario
1. Realiza una línea de tiempo desde las Batallas de Tacuarí y Paraguarí hasta
la acción de la masa popular.
2. Enumera los hechos más relevantes de la misión de Espínola al Paraguay
3. Completa el cuadro sobre los sucesos de Paraguarí y Tacuarí
Batalla de Paraguarí Batalla de Tacuarí

Fecha

Principales
Hechos

Resultado

4. Cita los factores que influyeron en la emancipación de las colonias


hispanoamericanas:
a.
b.
c.
d.
e.

5. Marca con Falso o Verdadero:


a. La propagación del espíritu revolucionario se debió a la influencia que la
invasión Napoleónica ejerció en Portugal y en España (…...)
b. La presencia del emisario portugués José de Abreu avivó los rumores sobre
la sospechosa conducta de Velasco (……)
c. Ante la respuesta negativa de Velasco sobre el pronunciamiento de Pedro
Juan Caballero, al romper el alba el 15 de mayo salieron 60 paraguayos y
arrastraron 12 cañones (……)
d. Los miembros del Triunvirato fueron: Pedro Juan Caballero, Dr. José
Gaspar Rodríguez de Francia, Juan Valeriano Zeballos, Juan Bautista
Rivarola y Juan Sinforiano Bogarín. (……)

6. Cita las resoluciones de la Asamblea del 24 de Julio de 1810


a.
b.
c.
d.
7. Enumera las pronunciaciones de Pedro Juan Caballero a Velaso:
a.
b.
c.
8. Explica de qué manera fue constituido el Gobierno Provisorio
9. Elabora una síntesis sobre el sistema colonial restrictivo ideado por la corte
de Madrid
10. Marca la respuesta correcta:
1. El factor afectivo y factor topográfico desempeñaron un papel
preponderante en los sucesos de la independencia:
a. Verdadero
b. Falso
2. La casa de los Martínez Sáenz constituyó un núcleo aglutinante de amistad
de parentesco y de vecindad entre los autores de la revolución, la casa que
llamamos de la independencia era en 1811 propiedad en condominio de:
a. Pedro Juan Caballero y Juana María de Lara
b. Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y Juana María de Lara
c. Los hermanos Pedro Pablo y Sebastián Martínez Sáenz
d. Los hermanos Pedro Pablo y Sebastián Martínez Sáenz junto a Juana María de
Lara
3. En la noche del 14 de mayo, después del toque de queda que sonaba a las
nueve, ¿Quién fue nombrado jefe de la Revolución?:
a. Vicente Ignacio Iturbe
b. Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia
c. Pedro Juan Caballero
d. Fulgencio Yegros
4. La revolución paraguaya tuvo:
a. Raíz Popular
b. Un efecto de la Revolución Comunera
c. Inspiración en los ideales de la Revolución Francesa
RESPONSABLES

 LICET DIAZ GIMÉNEZ

 NILSA ESTER ZORRILLA VERA

 JUDITH MARÍA RAMÍREZ BOGARÍN

 RUTH FABIOLA RAMÍREZ BOGARÍN

 PAOLA NOEMÍ CURRIL CARDOZO

 CAROLINA NOGUERA VILLALBA

También podría gustarte